· Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la...

62
1. DESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 2. Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso 2.1 Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías de información y comunicación en el desarrollo de proyectos que integren infraestructura Web y dispositivos móviles. Implementar mecanismos de seguridad Web y protección de datos. Aplicar tecnologías actuales de Base de Datos en el desarrollo de aplicaciones Web y móviles. 2.2 Aportación Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos. Desarrollar, implementar y administrar software de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones. Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes. Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.

Transcript of  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la...

Page 1:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

1. DESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES

ISIE-DWM-2015-01

2. Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso

2.1Perfil

Seleccionar y aplicar tecnologías de información y comunicación en el desarrollo de proyectos

que integren infraestructura Web y dispositivos móviles.

Implementar mecanismos de seguridad Web y protección de datos.

Aplicar tecnologías actuales de Base de Datos en el desarrollo de aplicaciones Web y

móviles.

2.2Aportación

Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.

Desarrollar, implementar y administrar software de aplicación que cumpla con los estándares

de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.

Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y mantener

aplicaciones eficientes.

Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan

emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación

Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural,

científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.

3. Objetivo de la especialidad

El estudiante desarrollará aplicaciones en ambientes Web y Móviles para dar solución a problemas

de diversos ámbitos que requieran la utilización de tecnologías computacionales actuales.

4. Competencias Especificas y Genéricas

Page 2:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Competencias específicas:

Utilizar técnicas de modelado para la solución de problemas específicos.

El módulo de especialidad Desarrollo de Aplicaciones ambientes Web y Móviles aportan al

perfil de egreso las siguientes competencias específicas:

Desarrollar aplicaciones Web que involucre el uso de Java y C#, juntos con herramientas de

desarrollo para Web.

Desarrollar aplicaciones Web que involucren almacenamiento y búsqueda de información

Analizar, diseñar e implementar soluciones Web empresariales robustas y optimizadas.

Identificar las implicaciones actuales de la programación móvil.

Identificar las características de los diferentes emuladores para dispositivos móviles

Habilidad para coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios

Planear y ejecutar los servicios e instalaciones de las bases de datos para garantizar su

manipulación eficiente.

Identificar necesidades de la organización en el usos y manejo de información.

Desarrolla, mantiene e implementa sistemas de información particulares en alguna actividad

específica o de aplicación global en la organización, permitiendo obtener beneficios como una

operación sencilla, eficiente y segura, de la información que el sistema produce.

Competencias genéricas

Competencias instrumentales:

• Habilidad en el uso de tecnologías de información y comunicación.

• Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.

• Capacidad de organizar y planificar

• Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.

• Capacidad para gestionar y formular proyectos.

• Capacidad de comunicación oral y escrita.

• Habilidad para buscar, analizar, clasificar y sintetizar información proveniente de fuentes

diversas.

• Toma de decisiones

 

Competencias interpersonales:

• Capacidad para trabajar en equipo interdisciplinario.

Page 3:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

• Capacidad crítica y autocrítica.

• Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas.

• Compromiso ético.

• Habilidades interpersonales.

 

Competencias sistémicas:

• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

• Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).

• Iniciativa y espíritu emprendedor.

• Preocupación por la calidad

• Capacidad de aprender

• Habilidad para trabajar en forma autónoma.

• Habilidades de investigación.

• Capacidad de aprender.

• Búsqueda del logro.

• Liderazgo.

5. Estructura curricular de la especialidad

Desarrollo de aplicaciones en ambientes Web y móviles

No.1 Semestre Nombre de la asignatura Créditos

1 7º. Desarrollo Web con Java 1-4-5

2 7º. Desarrollo de aplicaciones .Net 1-4-5

3 8º. Tópicos Selectos de BD 2-3-5

4 8º. Tópicos de seguridad Web 1-4-5

5 8° Desarrollo Aplicaciones Móviles 1-4-5

Page 4:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

6. Elaboración de programas de estudio

6.1 Desarrollo Web con Java

1. Datos Generales de la asignatura

Nombre de la asignatura:

Clave de la asignatura:

SATCA1:

Desarrollo Web Con Java.

DWB-1501

(1-4-5)

1

Page 5:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales.

2. Presentación

Caracterización de la asignatura Desarrollo Web con Java.

Las aplicaciones Web constituyen algo muy cotidiano que ha revolucionado el entorno dado el alto

crecimiento que ha tenido el Internet en la actualidad siendo un soporte para las más diversas y

versátiles soluciones. Esta materia aporta al perfil del egresado los fundamentos teóricos y

prácticos para el desarrollo de aplicaciones Web con Java.

La materia se encuentra estructurada en 5 temas. En el primer tema se introduce al alumno en la

tecnología. En el segundo tema se abordan los conceptos principales del lenguaje Java Server

Page (JSP). En el tercer tema se mejora la habilidad de programar en el lenguaje Java para el

desarrollo de soluciones empresariales con Servlets. En el cuarto tema se expone como se

realizan las conexiones de las aplicaciones WEB a las bases de datos, utilizando JDBC. En el

quinto tema se abordan el uso de componentes JavaBeans y EJB.

La asignatura se relaciona con las materias de Programación, Bases de Datos, Ingeniería de

Software, Sistemas Operativos y Redes de Computadora.

Las competencias adquiridas le permitirán al estudiante cursar materias relacionadas con el Desa-

rrollo de Sistemas y realizar proyectos integradores.

Intención didáctica

Se recomienda que el enfoque de este curso sea fundamentalmente práctico tocando aspectos

teóricos que faciliten la comprensión formal de los temas a tratar. En el tema inicial del curso, se

sugiere tratar los conceptos teóricos de la tecnología JEE en este momento se propone realizar

actividades que incluyan la instalación de la plataforma de desarrollo JEE. En el segundo tema se

abordan los conceptos principales del lenguaje Java Server Page (JSP) de forma netamente

práctica con actividades que implican el desarrollo de ejercicios de programación

fundamentalmente basados en los componentes de la vista de una aplicación Web, como pueden

ser formularios y despliegue de resultados. En el tercer tema se mejora la habilidad de programar

en el lenguaje Java para el desarrollo de soluciones empresariales con Servlets, parte importante

que se constituye para el desarrollo del controlador de una aplicación Web. En el cuarto tema se

Page 6:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

expone como se realizan las conexiones de las aplicaciones WEB a las bases de datos, utilizando

JDBC. En el quinto tema se abordan el uso de componentes JavaBeans y EJB, que se

constituyen como la parte del modelo de negocios de la aplicación Web.

Todas las actividades de desarrollo deberán ser documentadas por el estudiante de manera que

pueda demostrar competencias genéricas como son: expresión escrita y oral, el cuarto tema

incluirá mecanismos de conectividad JDBC para dar persistencia de información en bases de

datos.

Las competencias específicas que el alumno lograra en el desarrollo de aplicaciones Web

deberán ser las suficientes como para lograr que esas aplicaciones sean funcionales y de calidad

profesional, debidamente validadas y con interfaces agradables.

Se recomienda que todas las actividades realizadas en el curso sean debidamente propuestas y

guiadas por el facilitador realizando evaluaciones formativas y sumativas. Las actividades podrán

realizarse en equipo donde el alumno podrá demostrar sus competencias genéricas, trabajo

colaborativo, participación en equipo, etc.

Page 7:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa

Lugar y fecha de elaboración o revisión Participantes Observaciones

Instituto Tecnológico de

Zacatepec.

Departamento de Sistemas y

Computación.

Academia de sistemas y

Computación.

Reunión para el desarrollo de

Especialidades del 23 de

Febrero de 2015.

M.C. Humberto Tiburcio

Zúñiga,

Lic. Venancio Bárcenas

Martínez,

Ing. Yanet Castrejón

Hernández,

M.C. Norma J. Ontiveros

Hernández,

M.T.I. Jesús Ángel Peña

Ramírez,

M.T.I. José Pedro Aragón

Hernández,

Ing. Raymundo Real

Palencia.

Dra. Ana Celia Campos

Hernández,

Dr. Sócrates Espinoza

Salgado y

Lic. Ofelia Espinosa Baca.

Programa aprobado en el pleno de

la Academia de Sistemas y

Computación.

Esta materia forma parte de la

especialidad: Desarrollo de Aplicaciones en Ambientes Web y Móviles, para la Carrera

Ingeniería en Sistemas

Computacionales, Plan de estudios

ISIC-2010-224.

Page 8:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

4. Competencia(s) a desarrollar

Competencia(s) específica(s) de la asignatura

Desarrolla aplicaciones web en plataforma Java que permita al estudiante resolver problemas en el

contexto actual del manejo de información por Internet.

5. Competencias previas

Programa aplicaciones computacionales en lenguajes de programación orientados a

objetos.

Implementa sistemas de información siguiendo la metodología de la Ingeniería de

software.

Modela sistemas de bases de datos para la gestión eficiente de la información.

Implementa infraestructura de hardware y software para proveer soporte de desarrollo

sobre Internet.

6. Temario

No. Temas Subtemas

1 Introducción a la

plataforma JEE

1.1 Arquitectura J2EE.

1.2 Estructura de una aplicación Web.

1.3 Instalación y Configuración de J2EE.

1.4 Modelo Vista Controlador (MVC).

2 Desarrollo de JSP 2.1 Introducción a las páginas JSP.

2.2 Secuencias de comandos.

Page 9:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

2.3 Acciones JSP.

2.4 Directivas JSP.

2.5 Manejo de formularios con JSP.

2.6 Manejo de excepciones con JSP.

2.7 Sesiones con JSP.

3 Desarrollo de

Servlets

3.1 Introducción.

3.2 Arquitectura del API Servlets.

3.3 Ciclo de vida de los Servlets.

3.4 Atención de peticiones Get y Post.

3.5 Redirección de peticiones a otros recursos.

3.6 Manejo de sesiones.

3.7 Seguimiento de sesiones.

3.8 Desarrollo de archivos JAR.

3.9 Documentación con Javadoc.

4 Conectividad a bases

de datos

4.1 Integración del driver JDBC.

4.2 Creación del pool de conexiones.

4.3 Verificación de la conexión JDBC.

4.4 Creación de recursos JDBC.

5 JavaBeans y EJB 5.1 Definición.

5.2 Estructura de un JavaBean.

5.3 Beans de sesión.

5.4 Beans de entidad.

5.5 Beans dirigidos por mensaje.

5.6 Manejo de transacciones con EnterpriseBeans.

7. Actividades de aprendizaje de los temas

Nombre de tema

Introducción a la plataforma JEE.

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Implementa la infraestructura de la plataforma

JEE para el desarrollo de aplicaciones Web.

Realizar una búsqueda bibliográfica por

equipos de diversas fuentes de información

sobre la estructura de las aplicaciones Web y

resumir en cuadro sinóptico, en sesión grupal

obtener conclusiones.

Page 10:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Genéricas:

- Habilidad para buscar y analizar.

- Trabajo en equipo.

- Habilidad de investigación.

- Capacidad para aprender.

Instalar y configurar JEE

Nombre de temaDesarrollo de JSP.

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Desarrolla aplicaciones Web utilizando la

tecnología Java Server Page (JSP).

Genéricas:

- Capacidad de análisis y síntesis.

- Habilidad para buscar y analizar.

- Trabajo en equipo.

- Capacidad crítica y autocrítica.

- Habilidad de investigación.

- Capacidad para aprender.

- Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica.

A partir de material relativo al tema sintetizar

en una metodología la forma de desarrollar

aplicaciones Web con JSP. Intercambio

grupal al final de la actividad.

Realizar prácticas de laboratorio.

Nombre de temaDesarrollo de Servlets.

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Desarrolla aplicaciones Web con Servlet.

Genéricas:

- Capacidad de análisis y síntesis.

Exposición magistral del profesor en torno al

desarrollo de aplicaciones web con Servlets.

Se producirá debate grupal a partir del

cuestionario que resuma la exposición del

profesor.

Realizar prácticas de laboratorio.

Page 11:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

- Habilidad para buscar y analizar.

- Trabajo en equipo.

- Capacidad crítica y autocrítica.

- Habilidad de investigación.

- Capacidad para aprender.

- Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica.

Nombre de temaConectividad a bases de datos.

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Aplica los pasos básicos para la conexión de

bases de datos usando el API JDBC.

Genéricas:- Capacidad de análisis y síntesis.

- Habilidad para buscar y analizar.

- Trabajo en equipo.

- Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica.

Realizar una búsqueda bibliográfica por

equipos de diversas fuentes de información

sobre el driver JDBC y resumir en tabla

comparativa.

Realizar prácticas de laboratorio.

Nombre de temaJavaBeans y EJB.

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Desarrolla aplicaciones Web con la integración

de JavaBeans y Enterprise JavaBeans.

Genéricas:- Capacidad de análisis y síntesis.

- Habilidad para buscar y analizar.

- Trabajo en equipo.

- Capacidad de aplicar los conocimientos en

A partir de material relativo al tema sintetizar

la forma de desarrollo de aplicaciones Web

con JavaBeans y EJB. Sintetizar

procedimiento a seguir.

Realizar prácticas de laboratorio.

Page 12:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

la práctica.

8. Práctica(s)

Prácticas:

1. Instalación y configuración de un contenedor de Servlets y JSP (se sugiere el Tomcat),

creando y probando un sitio con un caso simple de JSP y Servlets para efecto de prueba

del servicio.

2. Dar solución con JSPs a problemas específicos propuestos por el profesor, haciendo uso

de formularios incluyendo su validación.

3. Dar solución con Servlets a problemas específicos propuestos por el profesor, que reciban valores desde formularios, procesen información y generen resultados como vista de salida.

4. Desarrollar programas con Servlets que establezcan conexión con base de datos para

implementar las operaciones de inserción, borrado, consulta y modificación de registros.

5. Desarrollar EnterpriseJavaBeans que permitan implementar la lógica de negocio de una

aplicación distribuida, instalando previamente un contenedor de EJBs (se sugiere JBoss).

9. Proyecto de asignatura

Desarrollar una aplicación Web que resuelva un problema del mundo real. Se sugiere que el

producto se constituya como una herramienta de apoyo a las materias de la Carrera de Ingeniería

en Sistemas Computacionales, o como apoyo a la automatización de algún proceso de la gestión

educativa.

La aplicación deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

1. La filosofía de diseño se basará en MVC (Modelo Vista-Controlador).

2. La Vista deberá ser desarrollada con JSPs, el Controlador se implementará con Servelets

y el Modelo se desarrollará con JavaBeans y/o EJBs.

3. La información deberá hacerse persistente en Bases de Datos que puedan ser accedidos

con JDBC.

4. El proyecto deberá entregarse funcionando y debe fundamentarse a partir de los aspectos

Page 13:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

siguientes:

Base Teórica.

Planeación del Proyecto.

Evidencia de la Ejecución realizada.

Conclusiones y Recomendaciones.

10. Evaluación por competencias

Tema 1:

- Cuadro sinóptico

- Rúbrica del trabajo Grupal.

- Instalar y configurar JEE.

Tema 2:

- Metodología de trabajo.

- Rúbrica del trabajo grupal.

- Desenvolvimiento en el desarrollo de la práctica de laboratorio.

- Informe de la práctica de laboratorio.

Tema 3:

- Cuestionario.

- Rúbrica del trabajo grupal

- Desenvolvimiento en el desarrollo de la práctica de laboratorio.

- Informe de la práctica de laboratorio.

Tema 4:

- Tabla comparativa

- Rúbrica del trabajo grupal

- Desenvolvimiento en el desarrollo de la práctica de laboratorio.

- Informe de la práctica de laboratorio.

Tema 5:

Page 14:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

- Síntesis del procedimiento

- Rúbrica del trabajo grupal

- Desenvolvimiento en el desarrollo de la práctica de laboratorio.

- Informe de la práctica de laboratorio.

11. Fuentes de información

1. Deitel, Deitel. (2008). Java como programar, 7a. edición. España: Ed. Pearson, Prentice Hall.

2. Jendrock, E., Ball J., Carson D., Evans I., Fordin S., Haase K., The Java EE 6 Tutorial for Sun

Java System Application Server. (2006). The Java’ EE 5 Tutorial (3rd Edition). España:

Addison Wesley.

3. Jim, K. (2003). J2EE: Manual de referencia. España: MacGrawHill.

4. Reese, G. (2003). Java Database best Practices. USA: O’Reilly.

5. Hanna P. Manual de referencia JSP. (2002). España: McGraw-Hill.

6. Richard M. Haefel, B., Labourey S. (2010). Enterprise JavaBeans 4 edition. USA: O'Reilly.

7. Reese, G., (2000). Database Programming with JDBC and Java, 2nd Edition, USA: O'Reilly.

5.7 Desarrollo de aplicaciones .Net

1. Datos Generales de la asignatura

Nombre de la asignatura:

Clave de la asignatura:

SATCA2:

Carrera:

Desarrollo de aplicaciones .NET.

DWB-1502

(1-4-5)

Ingeniería en Sistemas

2

Page 15:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Computacionales.

2. Presentación

Caracterización de la asignatura Desarrollo de aplicaciones .NET.

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales, la capacidad para

desarrollar habilidades en el desarrollo de aplicaciones .NET, así como trabajo de equipo,

comunicación efectiva y toma de decisiones, que le permitan un desempeño eficiente en su

ámbito personal y profesional.

Esta materia deberá cursarse en el séptimo semestre, teniendo como precedente la materia de

Programación WEB, donde se proporcionan al alumno las bases para modelar las aplicaciones

web con tecnología java.

La materia se encuentra estructurada en 4 temas. En el primer tema se introduce al alumno en la

tecnología. En el segundo tema se desarrolla la habilidad de programar en el lenguaje C#

abarcando desde aplicaciones de consola hasta aplicaciones de escritorio. El tercer tema expone

como se realizan las conexiones de las aplicaciones desarrolladas con .NET a las bases de datos.

En el cuarto tema se analizará la forma de desarrollar formularios Web con ASP para las

aplicaciones Web.

La asignatura se relaciona con las materias de Programación, Bases de Datos, Ingeniería de

Software, Sistemas Operativos y Redes de Computadora.

Intención didáctica

El temario está organizado en cuatro temas; en el primer tema se introduce al alumno en la

tecnología. En el segundo tema se desarrolla la habilidad de programar en el lenguaje C#

abarcando desde aplicaciones de consola hasta aplicaciones de escritorio. El tercer tema expone

como se realizan las conexiones de las aplicaciones desarrolladas con .NET a las bases de datos.

En el cuarto tema se analizará la forma de desarrollar formularios Web con ASP para las

aplicaciones Web.

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programaLugar y fecha de

Page 16:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

elaboración o revisión Participantes Observaciones

Instituto Tecnológico de

Zacatepec.

Departamento de Sistemas y

Computación.

Academia de sistemas y

Computación.

Reunión para el desarrollo de

Especialidades del 23 de

Febrero de 2015.

M.C. Humberto Tiburcio

Zúñiga,

Lic. Venancio Bárcenas

Martínez,

Ing. Yanet Castrejón

Hernández,

M.C. Norma J. Ontiveros

Hernández,

M.T.I. Jesús Ángel Peña

Ramírez,

M.T.I. José Pedro Aragón

Hernández,

Ing. Raymundo Real

Palencia.

Dra. Ana Celia Campos

Hernández,

Dr. Sócrates Espinoza

Salgado y

Lic. Ofelia Espinosa Baca.

Programa aprobado en el pleno de

la Academia de Sistemas y

Computación.

Esta materia forma parte de la

especialidad: Desarrollo de Aplicaciones en Ambientes Web y Móviles, para la Carrera

Ingeniería en Sistemas

Computacionales, Plan de estudios

ISIC-2010-224.

4. Competencia(s) a desarrollar

Competencia(s) específica(s) de la asignaturaEl alumno conocerá y aplicará las tecnologías .NET para el desarrollo de aplicaciones Web y

móviles.

Escribir páginas Web con ASP.NET.

Aumentar la separación del código del contenido y la modularidad de su código.

Usar y definir controles propios ya sean Web o no.

Mostrar y modificar datos de una base de datos usando ADO.NET.

Manipular y actualizar datos usando DataSets de ADO.NET

Page 17:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Leer, escribir, editar y validar documentos XML, así como convertir y transformar datos XML.

Implementar servicios WEB con .NET

Plantear la arquitectura y configurar los aspectos de una aplicación .NET.

5. Competencias previas Programa aplicaciones computacionales en lenguajes de programación orientados a objetos.

Implementa sistemas de información siguiendo la metodología de la Ingeniería de software.

Modela sistemas de bases de datos para la gestión eficiente de la información.

Implementa infraestructura de hardware y software para proveer soporte de desarrollo sobre

Internet.

6. Temario

No. Temas Subtemas

1 Fundamentos del

lenguaje C#.

1.1 Introducción a C#.

1.2 Estructura básica de un programa.

1.2.1. Tipos De Datos.

1.2.2. Operadores.

1.3 Toma de decisiones.

1.4 Ciclos.

1.5 Funciones y métodos.

1.5.1. Funciones matemáticas.

1.5.2. Funciones para gestionar cadenas.

1.5.3. Funciones definidas por el usuario

1.6 Arreglos.

1.7 Estructuras y enumeraciones.

2 Interfaces gráficas de

usuario con C#.

2.1.Windows Forms Básicos.

2.2.Diseño de la interfaz.

2.3.Manejo de eventos.

2.4.Creación de Controles.

3 Conectividad a bases

de datos.

3.1. Introducción a ADO.NET.

3.2. Componentes de ADO.NET.

3.3. Conjunto de datos.

Page 18:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

3.4 Proveedores de datos.

3.5 Acceso a bases de datos con ADO.NET.

3.6 Manipulación de datos con DataSet y DataReader.

4 ASP.NET. 4.1. Introducción a ASP.NET.

4.2.Formularios Web.

4.2.1. Controles HTML.

4.2.2. Controles Web.

4.3. Creación de un proyecto ASP.NET.

4.4. Objetos integrados de ASP.NET.

4.5. Configuración.

7. Actividades de aprendizaje de los temas

Nombre de temaFundamentos del lenguaje C#.

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Diseñar y desarrollar programas en el lenguaje

de programación C#.

Genéricas:

- Habilidad para buscar y analizar.

- Trabajo en equipo.

- Habilidad de investigación.

- Capacidad para aprender.

1. Conocer la sintaxis del lenguaje.

2. Diseñar soluciones computacionales.

3. Desarrollar programas en C#.

Nombre de temaInterfaces gráficas de usuario con C#.

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Desarrolla interfaces gráficas de usuario con

C#.

Genéricas:

1. Conocer los controles comunes de las

interfaces gráficas de usuario

2. Diseño de interfaces gráficas de usua-

rio.

3. Diseñar soluciones computacionales.

Page 19:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

- Capacidad de análisis y síntesis.

- Habilidad para buscar y analizar.

- Trabajo en equipo.

- Capacidad crítica y autocrítica.

- Habilidad de investigación.

- Capacidad para aprender.

- Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica.

Nombre de temaConectividad a bases de datos.

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Manipular y actualizar datos con ADO.NET.

Genéricas:

- Capacidad de análisis y síntesis.

- Habilidad para buscar y analizar.

- Trabajo en equipo.

- Capacidad crítica y autocrítica.

- Habilidad de investigación.

- Capacidad para aprender.

- Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica.

1. Configurar conexiones a bases de

datos.

2. Crear aplicaciones que muestren y

modifiquen datos de una base de datos

usando ADO.NET

Nombre de temaASP.NET.

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Crear formularios Web con ASP.NET

1. Crear formas Web usando controles

Web.

2. Crear controladores de eventos para

los controles.

Page 20:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Genéricas:- Capacidad de análisis y síntesis.

- Habilidad para buscar y analizar.

- Trabajo en equipo.

- Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica.

8. Práctica(s)

1. Investigar la tecnología .NET y contextualizar las aplicaciones cliente y Web desarrolladas

con esta plataforma.

2. Desarrollar programas de escritorio que permitan resolver problemas simples propuestos por

el profesor como por ejemplo: Calculo de factorial, cálculos de áreas, operaciones entre

números, cálculos de impuestos, etc.

3. Desarrollar programas para ilustrar la utilización de los distintos controles en el diseño de

formas para Windows.

4. Desarrollar programas que permitan realizar conexión con base de datos para insertar,

borrar, consultar y modificar registros.

5. Desarrollar aplicaciones que impliquen formularios en Web.

9. Proyecto de asignatura

Desarrollar una aplicación Web que resuelva un problema del mundo real. Se sugiere que el

producto se constituya como una herramienta de apoyo a las materias de la Carrera de Ingeniería

en Sistemas Computacionales, o como apoyo a la automatización de algún proceso de la gestión

educativa.

La aplicación deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

1. La filosofía de diseño se basará en MVC (Modelo Vista-Controlador).

2. La Vista deberá ser desarrollada con JSPs, el Controlador se implementará con Servelets

y el Modelo se desarrollará con JavaBeans y/o EJBs.

3. La información deberá hacerse persistente en Bases de Datos que puedan ser accedidos

Page 21:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

con JDBC.

4. El proyecto deberá entregarse funcionando y debe fundamentarse a partir de los aspectos

siguientes:

Base Teórica.

Planeación del Proyecto.

Evidencia de la Ejecución realizada.

Conclusiones y Recomendaciones.

10. Evaluación por competencias

Tema 1:

- Cuadro sinóptico

- Rúbrica del trabajo Grupal.

- Instalar y configurar JEE.

Tema 2:

- Metodología de trabajo.

- Rúbrica del trabajo grupal.

- Desenvolvimiento en el desarrollo de la práctica de laboratorio.

- Informe de la práctica de laboratorio.

Tema 3:

- Cuestionario.

- Rúbrica del trabajo grupal

- Desenvolvimiento en el desarrollo de la práctica de laboratorio.

- Informe de la práctica de laboratorio.

Tema 4:

- Tabla comparativa

- Rúbrica del trabajo grupal

- Desenvolvimiento en el desarrollo de la práctica de laboratorio.

- Informe de la práctica de laboratorio.

Page 22:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Tema 5:

- Síntesis del procedimiento

- Rúbrica del trabajo grupal

- Desenvolvimiento en el desarrollo de la práctica de laboratorio.

- Informe de la práctica de laboratorio.

11. Fuentes de información

1. Stellman, A., Greene, J., (16 DE SEPTIEMBRE DE 2013). Head First C#. USA: O'Reilly

Media; Edición3.

2. Ceballos F. J., (2008). Aplicaciones .NET multiplataforma. Madrid. RA-MA.

3. Arrioja Landa Cosío Nicolas. (FECHA) Curso de programación C#. Desarrolladores.

MEGAPUNTO.

5.8 Tópicos Selectos de Bases de Datos

1. Datos Generales de la asignatura

Nombre de la asignatura:

Clave de la asignatura:

SATCA3:

Carrera:

Tópicos Selectos de Bases de Datos.

DWD-1503

(2-3-5)

Ingeniería en Sistemas Computacionales.

3 Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos

Page 23:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

2. Presentación

Caracterización de la asignatura Tópicos Selectos de Bases de Datos.

La información ha llegado a ser considerada un recurso fundamental de toda organización. Por

un lado, encontramos que los usuarios cada vez demandan sistemas más flexibles y eficientes

lo que obliga a poner mayor atención en los datos y su estructura; por otro lado, los diseñadores

de sistemas de información se han convencido de la trascendencia que tiene la gestión de los

datos para conseguir un desarrollo coherente y eficaz de los sistemas. Esto ha hecho que las

bases de datos ocupen un primer plano en el área de las tecnologías de la información.

La gestión de bases de datos ha evolucionado de ser una aplicación informática especializada a

ser una parte esencial de un entorno informático moderno y, como consecuencia, el

conocimiento acerca de las nuevas propuestas en sistemas de bases de datos se ha convertido

en una parte fundamental.

En la gestión de base de datos y sus tópicos, es importante identificar, diseñar, desarrollar los

mecanismos de almacenamiento, visualización y manipulación de la información; así como

identificar y aplicar modelos pertinentes en el diseño e implementación de base de datos para la

gestión de la información en las organizaciones.

Esta asignatura proporciona al estudiante los conocimientos básicos para resolver problemas

de aplicaciones de la vida cotidiana y de la ingeniería utilizando un modelo de bases de datos

adecuado. Está diseñada para el logro de cuatro competencias específicas dirigidas a la

comprensión de los dominios de: Bases de Datos Semi-estructuradas (XML), bases de datos

orientadas a objetos, creación y explotación de almacenes de Datos (Data Warehouse) y las

nuevas tendencias tecnológicas en el campo de bases de datos.

Intención didáctica

La asignatura pretende proporcionar al alumno las nuevas tendencias en bases de datos.

Se organiza el temario en cuatro temas.

Page 24:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

En el primer tema se estudian las Bases de Datos Semi-estructuradas (XML

Por otro lado, debido a las limitaciones impuestas por el modelo relacional, por ejemplo en el

manejo de datos complejos, se han propuesto nuevos modelos que las resuelvan, tal es el caso

de las bases de datos orientadas a objetos que se presentan en el segundo tema.

En el tercer tema se presenta la creación y explotación de almacenes de Datos (Data Warehouse)

Y, finalmente, en el cuarto tema, se presentan los conocimientos sobre algunas de las nuevas

tendencias en bases de datos.

Se proponen actividades de aprendizaje que permitan al estudiante el desarrollo de las

competencias requeridas, y se propone adecuarlas al contexto.

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa

Lugar y fecha de elaboración o revisión Participantes Observaciones

Instituto Tecnológico de

Zacatepec.

Departamento de Sistemas y

Computación.

Academia de sistemas y

Computación.

Reunión para el desarrollo de

Especialidades del 23 de

Febrero de 2015.

M.C. Humberto Tiburcio

Zúñiga,

Lic. Venancio Bárcenas

Martínez,

Ing. Yanet Castrejón

Hernández,

M.C. Norma J. Ontiveros

Hernández,

M.T.I. Jesús Ángel Peña

Ramírez,

M.T.I. José Pedro Aragón

Hernández,

Programa aprobado en el pleno de

la Academia de Sistemas y

Computación.

Esta materia forma parte de la

especialidad: Desarrollo de Aplicaciones en Ambientes Web y Móviles, para la Carrera

Ingeniería en Sistemas

Computacionales, Plan de estudios

ISIC-2010-224.

Page 25:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Ing. Raymundo Real

Palencia.

Dra. Ana Celia Campos

Hernández,

Dr. Sócrates Espinoza

Salgado y

Lic. Ofelia Espinosa Baca.

4. Competencia(s) a desarrollar

Competencia(s) específica(s) de la asignatura

Aplicar tópicos en el tratamiento de información en problemáticas relacionadas con

encriptación en bases de datos, bases de datos orientadas a objetos y sistema de gestión

de contenidos.

5. Competencias previas

Diseñar y manipular bases de datos relacionales.

Administrar bases de datos utilizando un sistema de gestión de bases de datos.

Manipular información estadística de la base de datos.

6. Temario

No. Temas Subtemas

Page 26:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

1 Bases de Datos

Semi-estructuradas

(XML).

 1.1 Definición de datos semi-estructurados.

 1.2 Introducción a XML.

 1.3 Consultando datos con XPath, XQuery y SQL/XML.

 1.4 Motores de consulta XML.

2 Sistemas de Bases

de Datos Orientadas

a Objetos.

2.1 El modelo de datos orientado a objetos.

2.1.1. Características de los SGBDOO.

2.1.2. Tipos de SGBDOO.

2.1.3. Productos.

2.2. El estándar ODMG.

2.3. Identidad y estructura de objetos.

2.4. Encapsulamiento, herencia y polimorfismo en BDOO.

2.5. Persistencia, concurrencia y recuperación en BDOO.

3 Creación y

Explotación de

Almacenes de

Datos (Data

Warehouse).

3.1 Introducción a los Almacenes de Datos.

3.2 Procesamiento Analítico en Línea (OLAP).

3.3 Modelos de Datos: ROLAP, MOLAP, HOLAP.

3.4 Operadores Multidimensionales.

3.5 Minería de Datos.

4 Tendencias

Tecnológicas.

4.1 Introducción a las tecnologías emergentes en bases de datos.

4.2 Manejo de Nube.

4.3 NoSql.

4.4 BigData.

7. Actividades de aprendizaje de los temas

Nombre de tema

Bases de Datos Semi-estructuradas (XML).

Page 27:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Implementa bases de datos semi-estructuradas

para dar persistencia a información en formatos

XML.

Genéricas:- Habilidad de investigación.

- Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica.

- Capacidad de generar nuevas ideas.

- Optimiza soluciones.

- Usa el pensamiento lógico, algorítmico,

heurístico, analítico y sintético.

Realizar una búsqueda bibliográfica por

equipos de diversas fuentes de información

sobre bases de datos semi-estructuradas.

Los diferentes formatos se resumen en un

cuadro sinóptico y en sesión grupal se

obtienen conclusiones.

Usar formatos XML.

Nombre de tema

Sistemas de Bases de Datos Orientadas a Objetos.

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Desarrolla base de datos orientada a objetos para manipular información con mayor eficiencia.

Genéricas:- Habilidad para buscar y analizar.

- Trabajo en equipo.

- Habilidad de investigación.

- Capacidad para aprender.

- Capacidad de análisis y síntesis.

- Capacidad crítica y autocrítica.

- Habilidad de investigación.

A partir de material relativo al tema sintetizar

en una metodología la forma de desarrollar

aplicaciones de bases de datos orientadas a

objetos. Intercambio grupal al final de la

actividad.

Realizar prácticas de laboratorio.

Page 28:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Nombre de tema

Creación y Explotación de Almacenes de Datos (Data Warehouse).

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Diseña almacenes de datos para la

manipulación de grandes cantidades de

información.

Genéricas:

- Capacidad de análisis y síntesis.

- Habilidad para buscar y analizar.

- Trabajo en equipo.

- Capacidad crítica y autocrítica.

- Habilidad de investigación.

- Capacidad para aprender.

- Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica.

Exposición magistral del profesor en torno al

desarrollo de almacenes de datos para la

manipulación de grandes cantidades de

información. Se producirá debate grupal a

partir del cuestionario que resuma la

exposición del profesor.

Realizar prácticas de laboratorio.

Nombre de tema

Tendencias Tecnológicas.

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Desarrolla una visión actualizada para

contextualizarse en las tecnologías emergentes

de bases de datos.

Genéricas:- Capacidad de análisis y síntesis.

Realizar una búsqueda bibliográfica por

equipos de diversas fuentes de información

sobre las nuevas tendencias tecnológicas y

resumir en una tabla.

Realizar prácticas de laboratorio.

Page 29:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

- Habilidad para buscar y analizar.

- Trabajo en equipo.

- Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica.

8. Práctica(s)

Prácticas:

1. Diseñar una base de datos semi-estructurada para consultar datos con XPath,

XQuery y SQL/XML.

2. Implementar un caso de base de datos orientado a objetos utilizando un manejador que lo

soporte.

3. Desarrollar un cubo de información a través de una tecnología como OLAP que permita

generar distintas vistas de información de acuerdo a un problema dado.

4. Desarrollar un ejemplo de acceso a información con una tecnología actual como

almacenamiento en la nube, BigData, o NoSql.

9. Proyecto de asignatura

Desarrollar una aplicación Web que resuelva un problema del mundo real implementando

tecnologías emergentes de bases de datos. Se sugiere que el producto se constituya como una

herramienta de apoyo a las materias de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, o

como apoyo a la automatización de algún proceso de la gestión educativa.

La aplicación deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

1. La filosofía de diseño se basará en MVC (Modelo Vista-Controlador).

2. La Vista deberá ser desarrollada con JSPs, el Controlador se implementará con Servelets

y el Modelo se desarrollará con JavaBeans y/o EJBs.

3. La información deberá hacerse persistente en Bases de Datos.

4. El proyecto deberá entregarse funcionando y debe fundamentarse a partir de los aspectos

Page 30:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

siguientes:

Base Teórica.

Planeación del Proyecto.

Evidencia de la Ejecución realizada.

Conclusiones y Recomendaciones.

10. Evaluación por competencias

Tema 1:

- Cuadro sinóptico

- Rúbrica del trabajo Grupal.

- Instalar y usar formatos XML.

Tema 2:

- Metodología de trabajo.

- Rúbrica del trabajo grupal.

- Desenvolvimiento en el desarrollo de la práctica de laboratorio.

- Informe de la práctica de laboratorio.

Tema 3:

- Cuestionario.

- Rúbrica del trabajo grupal

- Desenvolvimiento en el desarrollo de la práctica de laboratorio.

- Informe de la práctica de laboratorio.

Tema 4:

- Elaboración de Tabla.

- Rúbrica del trabajo grupal

- Desenvolvimiento en el desarrollo de la práctica de laboratorio.

- Informe de la práctica de laboratorio.

Page 31:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

11. Fuentes de información

1. Ramez A. Elmasri, Shamkant B., (2002). Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos,

5ª. Edición: Addison Wesley.

2. K. Burleson D. (1994). Practical Application of Object-Oriented Techniques to Relational

Databases: OMG.

3. Date C. J., (2009). Introducción a los Sistemas de Bases de Datos, 7a. edición: Prentice

Hall.

4. Taylor D. A. (1992). Wiley. Object-Oriented Information Systems: Planning and

Implementation. John Wiley & Sons Inc.

5. Silberschatz, Korth, Sudarshan, (2006). Fundamentos de Bases de Datos, 4ª. Edición, Mc

Graw Hill.

6. Batini Ceri Navathe, (1998). Diseño Conceptual de Base de Datos, Edición Addison-

Wesley.

5.9 Tópicos de Seguridad Web

1. Datos Generales de la asignatura

Nombre de la asignatura:

Clave de la asignatura:

SATCA4:

Tópicos de Seguridad Web

DWB-1504

1-4-5

4 Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos

Page 32:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales

2. Presentación

Caracterización de la asignatura

La seguridad informática es una característica esencial en los actuales contextos

computacionales, en donde el recurso de la información puede verse altamente comprometido

sino se toman las medidas adecuadas de protección y preservación de datos. Hoy en día existe la

necesidad de desarrollar sistemas en la web, y el tema de seguridad es sin duda un punto muy

importante.

Esta materia aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales, los conocimientos,

habilidades, y metodologías para implementar seguridad informática bajo políticas internas de las

organizaciones y estándares aceptados, que permitan plantear soluciones y protección de datos

en el desarrollo de aplicaciones web haciendo uso de herramientas de software y hardware

adecuadas.

La materia se encuentra dividida en cuatro temas, en el primer tema se da una introducción a los

conceptos y principios de la seguridad informática. En el segundo tema se estudian aspectos rela-

cionados a la seguridad en infraestructura de aplicaciones. En el tercer tema se exponen los me-

canismos de autenticación que generalmente se implementan en los desarrollos Web. Por último,

se aborda el desarrollo de perfiles, aspecto importante en la validación de usuarios que acceden a

información confidencial a través de los desarrollos Web.

La asignatura se relaciona con las materias de programación Web, bases de datos, redes de com-

putadoras, sistemas operativos y desarrollo de sistemas.

Para cursar esta materia se requiere tener las competencias previas de programación Web, Bases

de Datos y Redes de Computadoras.

Las competencias adquiridas le permitirán al estudiante cursar materias relacionadas con el Desa-

rrollo de Sistemas y realizar proyectos integradores.

Intención didáctica

El docente debe enfatizar la realidad existente, relacionada con el contexto en el que se ejecutan

las aplicaciones web en donde la seguridad es un aspecto fundamental a considerar. Así mismo,

Page 33:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

se debe concientizar al estudiante que las transacciones realizadas sobre las aplicaciones en

internet requieren un soporte tecnológico que garantice su legalidad.

Se recomienda que el enfoque de este curso sea fundamentalmente práctico tocando aspectos

teóricos que faciliten la comprensión formal de los temas a tratar. El primer tema, Introducción de

Seguridad, le permitirá al estudiante conceptualizar aspectos fundamentales de seguridad de

cómputo, abordando políticas y procedimientos de seguridad, así como mecanismos de

encriptación. En el segundo tema, Seguridad en Infraestructura Web, se aborda la seguridad en la

capa de transporte, tratando principalmente los protocolos de tunelización SSL/TLS, ubicándolos

adecuadamente dentro del modelo de protocolos TCP/IP. Además el estudiante aplicará el

concepto de Infraestructura de Clave Pública (PKI) y sus componentes, con el fin de mostrar su

utilidad en la generación de certificados digitales, también se aborda la seguridad en servidores

que tiene como intención el estudio de la seguridad del lado del servidor, incluyendo temas que

ilustran la operación de servidores con servicios configurados de forma segura. También se

incluyen conceptos de seguridad perimetral como el uso de cortafuegos, sistemas de detección de

intrusos y canales seguros con VPNs. El tercer tema estudia un requisito esencial de la seguridad

como es la autenticación, indispensable en el desarrollo de aplicaciones Web que soliciten acceso

a usuarios, creación y seguimiento de sesiones, etc. En el cuarto tema se trata el manejo de

perfiles exponiendo mecanismos genéricos que controlen el correcto y eficiente acceso a módulos

de una aplicación dependiendo de las características y derechos de los usuarios, bajo la premisa

de que no todos los usuarios pueden acceder a los mismos módulos ni tampoco con los mismos

permisos.

Todas las actividades de desarrollo deberán ser documentadas por el estudiante de manera que

pueda demostrar competencias genéricas como son: Trabajo en equipo, capacidad de aplicar los

conocimientos en la práctica, expresión escrita y oral. Se recomienda que todas las actividades

realizadas en el curso sean debidamente propuestas y guiadas por el facilitador realizando

evaluaciones formativas y sumativas. Las actividades podrán realizarse en equipo donde el

alumno podrá demostrar sus competencias genéricas, trabajo colaborativo, participación en

equipo, etc.

Las competencias específicas que el alumno logrará en la asignatura, deberán ser las suficientes

como para lograr que las aplicaciones Web sean funcionales, seguras y de calidad profesional,

debidamente validadas y con interfaces agradables.

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa

Page 34:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Lugar y fecha de elaboración o revisión Participantes Observaciones

Instituto Tecnológico de

Zacatepec.

Departamento de Sistemas y

Computación.

Academia de sistemas y

Computación.

Reunión para el desarrollo de

Especialidades del 23 de

Febrero de 2015.

M.C. Humberto Tiburcio

Zúñiga,

Lic. Venancio Bárcenas

Martínez,

Ing. Yanet Castrejón

Hernández,

M.C. Norma J. Ontiveros

Hernández,

M.T.I. Jesús Ángel Peña

Ramírez,

M.T.I. José Pedro Aragón

Hernández,

Ing. Raymundo Real

Palencia.

Dra. Ana Celia Campos

Hernández,

Dr. Sócrates Espinoza

Salgado y

Lic. Ofelia Espinosa Baca.

Programa aprobado en el pleno de

la Academia de Sistemas y

Computación.

Esta materia forma parte de la

especialidad: Desarrollo de Aplicaciones en Ambientes Web y Móviles, para la Carrera

Ingeniería en Sistemas

Computacionales, Plan de estudios

ISIC-2010-224.

4. Competencia(s) a desarrollar

Competencia(s) específica(s) de la asignaturaImplementa mecanismos de seguridad en infraestructura de software y hardware para el

desarrollo de aplicaciones Web.

5. Competencias previas

Page 35:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Implementa sistemas de infraestructura de software y hardware en redes para dar

solución a problemas que impliquen una correcta administración de recursos

computacionales.

Desarrolla programas de cómputo basados en modelado de objetos para resolver

problemas reales en diferentes contextos.

Implementa Sistemas de base de datos basadas en SQL para el almacenamiento

estructurado y eficiente acceso de información.

6. Temario

No. Temas Subtemas

1 Introducción a la Seguridad 1.1 Requerimientos de seguridad (privacidad,

integridad, disponibilidad, autenticación).

1.2 Sistemas criptográficos de clave privada y

de clave pública.

1.3 Primitivas criptográficas(firmas digitales,

estampas de tiempo, funciones hash,

MACs).

1.4 Infraestructura de clave pública.

2 Seguridad en Infraestructura Web 2.1 Seguridad en la capa de transporte (SSL,

TLS, DTLS)

2.2 Servidores seguros

2.3 Firewall e IDS

2.4 Protocolos tunelizados y VPN

3 Autenticación 3.1 Mecanismos de autenticación

3.2 Sesiones de trabajo

3.2.1 Creación y seguimiento.

3.2.2 Eliminación

3.2.3 Personalizar

3.3 Control de los datos de autenticación

3.3.1 Bitácoras

4 Desarrollo de Perfiles 4.1 Estructura de perfiles

4.2 Desarrollo e implementación de perfiles

Page 36:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

4.3 Definición de usuarios

4.4 Definición de permisos

4.5 Mapeo de programas

7. Actividades de aprendizaje de los temas

Nombre del Tema

Introducción a la seguridad

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Define los conceptos de seguridad informática

para establecer políticas y procedimientos de

seguridad y conocer los mecanismos

encriptación.

Genéricas:

- Habilidad para buscar y analizar

- Representa e interpreta conceptos en

diferentes formas: gráfica, escrita y verbal

- Habilidades básicas para elaborar

diagramas

- Trabajo en equipo

- Aplicar conocimientos a la práctica.

Búsqueda de información en internet.

Realizar lecturas sobre seguridad de

cómputo y contestar cuestionarios

Utilizar herramientas (OpenSSL, PGP)

disponibles para aplicar mecanismos

de encriptación, crear llaves,

certificados y firmas.

Nombre del tema

Seguridad en infraestructura Web

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Implementar infraestructura de seguridad en

servidores basada en protocolos de seguridad

SSL/TLS, para dar soporte al desarrollo y

ejecución de aplicaciones Web.

- Búsqueda de información en Internet

sobre la seguridad en la capa de

transporte y realizar exposiciones.

- Instalar y configurar servidores con

seguridad: SSH, HTTPS, etc.,

- Configurar cortafuegos simples que

Page 37:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Genéricas:

- Capacidad de análisis y síntesis

- Habilidad para buscar y analizar

- Trabajo en equipo

- Capacidad crítica y autocritica

- Habilidad de investigación

- Capacidad para aprender

- Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica.

permitan filtrar tráfico de red en base a

políticas permisivas y restrictivas.

Nombre del Tema

Autenticación

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Desarrolla módulos de autenticación que

controlen el acceso seguro a las aplicaciones

Web.

Genéricas:

- Trabajo en equipo

- Capacidad crítica y autocritica

- Capacidad para aprender

- Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica.

Desarrollar un módulo de autenticación de

usuarios con mecanismos de

encriptación.

Desarrollar un esquema de creación,

seguimiento y cierre de sesiones de

trabajo.

Nombre del Tema

Desarrollo de Perfiles

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Desarrolla módulos de seguridad para control

de acceso a usuarios basado en perfiles.

Desarrollar un modelo de base de datos

para definir los perfiles.

Desarrollar los módulos que implementen

el esquema de perfiles propuesto.

Page 38:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Genéricas:

- Capacidad de análisis y síntesis

- Trabajo en equipo

- Capacidad crítica y autocritica

- Capacidad para aprender

- Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica.

8. Práctica(s)

Prácticas

1 Aplicar algoritmos de cifrado de información simétricos y asimétricos.

Obtener valores Hash de cadenas de información dadas.

Cifrar y descifrar archivos con firma digital.

2 Crear un servidor HTTP seguro sobre SSL con un certificado digital autofirmado.

Configurar un servidor SSH para realizar conexiones remotas seguras y transferencia de

archivos seguros.

Instalar, configurar y probar un firewall para permitir o denegar accesos.

3 Crear un usuario que se autentique con una contraseña cifrada con MD5.

Desarrollar un módulo que cree, de seguimiento, defina tiempo de vida y cierre una

sesión de trabajo a partir de un usuario autenticado.

4 Desarrollar un módulo que permita definir las características del contexto de sesión de

un usuario para un perfil determinado.

9. Proyecto de asignatura

Desarrollar una aplicación Web que resuelva un problema del mundo real. La aplicación deberá

montarse en un servidor WEB seguro con cifrado SSL, instalando un certificado digital

autofirmado.

La aplicación deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

1. Debe estar basado en la filosofía de diseño MVC (Modelo Vista Controlador).

2. El sistema deberá implementarse de forma modular. En donde la función de cada módulo

este específicamente definida.

Page 39:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

3. Deberá contar con un módulo de autenticación, que valide las credenciales del usuario

para su acceso al sistema.

4. Deberá contar con un módulo que implemente perfiles, que determinen los permisos de

acceso de cada usuario, a los distintos módulos del sistema.

5. El documento del proyecto deberá fundamentarse a partir de los siguientes aspectos:

- Base teórica

- Planeación del proyecto

- Evidencia de la ejecución realizada

- Conclusiones y recomendaciones

10. Evaluación por competencias

Realizar evaluación diagnóstica al iniciar el curso y retroalimentar al alumno.

Motivar y llevar a cabo la evaluación entre pares.

Realizar evaluaciones mediante: cuestionario teórico, desarrollo de prácticas de laboratorio,

tarea y ejercicios.

Desarrollar proyecto integrador.

11. Fuentes de información

1. Egan, M. (2004).The Executive Guide to Information Security, Estados Unidos: Editorial

Addison Wesley.

2. Oppliger, R. (2009). SSL and TLS Theory and Practice, Estados Unidos: Editorial

ArtechHouse.

3. Knudsen, J. (1998). Java Crytography, Estados Unidos: O´Reilly.

4. Hunter, J., Crawford, W. (2001). Java Server Programming, Estados Unidos: O´Reilly.

5. Oaks, S. (1998). Java Security, Estados Unidos: O´Reilly.

6. Murach, J., Urban, M. (2014). Java Servlets and JSP, Estados Unidos: Ray Halliday

7. Kurniawan, B. (2012). Servlet & JSP: A Tutorial, Estados Unidos: BrainySoftware.com

Page 40:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

5.10 Desarrollo Aplicaciones Móviles

1. Datos Generales de la asignatura

Nombre de la asignatura:

Clave de la asignatura:

SATCA5:

Carrera:

Desarrollo de Aplicaciones Móviles

DWB-1505

1-4-5

Ingeniería en Sistemas Computacionales

2. Presentación

Caracterización de la asignatura

Los dispositivos móviles se caracterizan por su constante evolución y convergencia tecnológica

desde capacidades limitadas hasta avanzadas, tanto en términos de poder de proceso como de

memoria, interfaz de usuario y energía, así como por el uso de interfaces de comunicación

inalámbricos, tanto de área personal como local o de área extensa.

Esta materia aporta al perfil del egresado los principios del diseño y desarrollo de aplicaciones

para dispositivos móviles, integrando desarrollos de diferentes tecnologías. Permitiendo el

desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de Sistemas Computacionales que

requieran desarrollos en tecnología móvil para dar soluciones a problemas en un contexto

5 Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos

Page 41:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

interdisciplinario.

La materia se encuentra dividida en cuatro temas, en el primer tema se da una introducción a los

conceptos y principios de la computación móvil. En el segundo tema se estudian los aspectos fun-

damentales del desarrollo de aplicaciones móviles en plataforma Android, plataforma que en la

actualidad ocupa el primer lugar de participación en el mercado de las tecnologías móviles. En el

tercer tema se expone un panorama general al desarrollo de aplicaciones en otras plataformas

móviles importantes como son: Firefox OS, J2ME e IOS. Por último, se abordan distintos mecanis-

mos de almacenamiento de datos utilizados en tecnología móvil para persistencia de la informa-

ción.

La asignatura se relaciona con las materias de programación y desarrollo de sistemas.

Para cursar esta materia se requiere tener las competencias previas de diseño de algoritmos y

programación Orientado a Objetos.

Las competencias adquiridas le permitirán al estudiante cursar materias relacionadas con el Desa-

rrollo de Sistemas y realizar proyectos integradores.

Intención didáctica

Se recomienda que el enfoque de este curso sea fundamentalmente práctico tocando aspectos

teóricos que faciliten la comprensión formal de los temas a tratar. En el tema inicial del curso, se

sugiere tratar los conceptos teóricos de la computación móvil y las características principales de

las distintas plataformas móviles de la actualidad, en este momento se propone realizar

actividades que incluyan la instalación de distintos ambientes de desarrollo de aplicaciones

móviles. En el segundo tema que trata de Android debe ser tratada de forma netamente práctica

con actividades que implican el desarrollo de aplicaciones en esta plataforma basadas en el

modelo de programación MVC, en el tercer tema se abordará de forma general otras plataformas

de desarrollo como J2ME, IOS, Firefox OS, también de forma práctica.

Todas las actividades de desarrollo deberán ser documentadas por el estudiante de manera que

pueda demostrar competencias genéricas como son: expresión escrita y oral, el cuarto tema

incluirá temas sobre persistencia de datos en aplicaciones móviles con base de datos embebidas

SQLite, mecanismo de conectividad JDBC y acceso a la nube. Se recomienda que todas las

actividades realizadas en el curso sean debidamente propuestas y guiadas por el facilitador

realizando evaluaciones formativas y sumativas. Las actividades podrán realizarse en equipo

donde el alumno podrá demostrar sus competencias genéricas, trabajo colaborativo, participación

en equipo, etc.

Page 42:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Las competencias específicas que el alumno lograra en el d desarrollo de aplicaciones móviles

deberán ser las suficientes como para lograr que esas aplicaciones sean funcionales y de calidad

profesional, debidamente validadas y con interfaces agradables.

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa

Lugar y fecha de elaboración o revisión Participantes Observaciones

Instituto Tecnológico de

Zacatepec.

Departamento de Sistemas y

Computación.

Academia de sistemas y

Computación.

Reunión para el desarrollo de

Especialidades del 23 de

Febrero de 2015.

M.C. Humberto Tiburcio

Zúñiga,

Lic. Venancio Bárcenas

Martínez,

Ing. Yanet Castrejón

Hernández,

M.C. Norma J. Ontiveros

Hernández,

M.T.I. Jesús Ángel Peña

Ramírez,

M.T.I. José Pedro Aragón

Hernández,

Ing. Raymundo Real

Palencia.

Dra. Ana Celia Campos

Hernández,

Dr. Sócrates Espinoza

Salgado y

Lic. Ofelia Espinosa Baca.

Programa aprobado en el pleno de

la Academia de Sistemas y

Computación.

Esta materia forma parte de la

especialidad: Desarrollo de Aplicaciones en Ambientes Web y Móviles, para la Carrera

Ingeniería en Sistemas

Computacionales, Plan de estudios

ISIC-2010-224.

Page 43:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

4. Competencia(s) a desarrollar

Competencia(s) específica(s) de la asignaturaDesarrolla aplicaciones para dispositivos móviles para dar soluciones a problemas en el

contexto social actual.

5. Competencias previas Implementa sistemas de infraestructura de redes para dar solución a problemas que

impliquen una correcta administración de recursos computacionales.

Desarrolla programas de cómputo basados en modelado de objetos para resolver

problemas reales en diferentes contextos.

Implementa Sistemas de base de datos basadas en SQL para el almacenamiento

estructurado y eficiente acceso de información.

6. Temario

No. Temas Subtemas

1 Introducción 1.5 Computación Móvil.

1.6 Usos y Beneficios de las tecnologías Mó-

viles

1.7 Tecnologías inalámbricas.

1.8 Sistemas operativos Móviles

2 Android 2.1 Arquitectura de Android

2.2 Herramientas de desarrollo SDK, Eclipse y

Android Studio

2.3 Estructura de una aplicación.

2.4 Layouts, Vistas y Recursos.

2.5 Manejo de eventos.

2.6 Actividades e intents.

2.7 Sockets, HTTP y Servicios Web.

2.8 Características avanzadas.

3 Panorama de otras plataformas 3.1 HTML5 (Firefox OS)

3.2 Plataformas que soporten J2ME

3.3 IOS

3.4 Windows Phone

Page 44:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

4 Almacenamiento de Datos 4.6 Preferencias

4.7 Ficheros

4.8 XML

4.9 Base de datos

4.10 Proveedores de contenidos

4.11 Internet

Page 45:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

7. Actividades de aprendizaje de los temas

Nombre del Tema

Introducción

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Define los principales aspectos involucrados en

la computación móvil.

Genéricas:- Habilidad para buscar y analizar

- Trabajo en equipo

- Habilidad de investigación

- Capacidad para aprender

Búsqueda de información en internet.

Elaborar cuestionarios teóricos y/o mapas

mentales.

Práctica de instalación y/o configuración de

Sistemas operativos móviles y redes

inalámbricas.

Nombre del Tema

Android

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Desarrolla aplicaciones en plataforma Android

utilizando un ambiente de desarrollo.

Genéricas:

- Capacidad de análisis y síntesis

- Habilidad para buscar y analizar

- Trabajo en equipo

- Capacidad crítica y autocritica

- Habilidad de investigación

- Capacidad para aprender

- Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica.

Instalar las herramientas de desarrollo

Utilizar guías para desarrollar aplicaciones

de cada subtema.

Pruebas en emulador y en dispositivos

móviles

Desarrollo de Proyectos integradores.

Nombre del Tema

Panorama de otras plataformas

Page 46:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Describe las características principales de otras

tecnologías para el desarrollo de aplicaciones

móviles.

Genéricas:

- Capacidad de análisis y síntesis

- Habilidad para buscar y analizar

- Trabajo en equipo

- Capacidad crítica y autocritica

- Habilidad de investigación

- Capacidad para aprender

- Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica.

Búsqueda de información en internet

Práctica de instalación de herramientas

de desarrollo para otros plataformas

móviles

Desarrollo de aplicaciones sencillas

(J2ME, Firefox OS, etc.).

Nombre del Tema

Almacenamiento de Datos

Competencias Actividades de aprendizaje

Específica(s):

Desarrolla aplicaciones móviles que permitan

conservar datos en archivos, bases de datos o

servicios a través de la red.

Genéricas:

- Capacidad de análisis y síntesis

- Habilidad para buscar y analizar

- Trabajo en equipo

- Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica.

Búsqueda de información en internet

Desarrollar aplicaciones que accedan a

datos en tarjeta SD, BD SqLite, Content

Providers, en la nube, etc.

8. Práctica(s)

Page 47:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

Prácticas

1 Investigar los diversos contextos móviles de las aplicaciones de la actualidad.

Configuración de redes Wireless y Ad Hoc.

Probar Android en una PC a través de una distribución Live CD.

2 Instalar, configurar y actualizar las herramientas de desarrollo de Android y configurar el

emulador (SDK de Android con Eclipse y/o Android studio).

Desarrollar aplicaciones móviles cuya interfaz incluya etiquetas, botones, campos de texto,

cajas de dialogo, spinners, radio button, checkbox, tabs y menús.

Desarrollar aplicaciones que utilicen multimedia (audio, video,imagenes).

Desarrollar aplicaciones que permiten enviar y recibir mensajes o llamadas.

Desarrollar aplicaciones que se conecten a sitio remotos desde dispositivos móviles,

utilizando sockets o conexiones HTTP.

Todas las aplicaciones se debe probar en emulador y/o dispositivo móvil.

3 Dependiendo de la existencia de la plataforma operativa y el software de desarrollo.

Instalar las herramientas de desarrollo.

Desarrollar aplicaciones sencillas en al menos una de las otras plataformas.

Probarlas en emuladores y de preferencias en dispositivos reales.

4 Crear y leer información desde archivos almacenados en tarjeta SD

Crear una base de datos en SqLite, y realizar operaciones CRUD a través de una

aplicación móvil.

Acceder a archivos desde servicios de la red.

Crear aplicaciones que permitan utilizar información de otras aplicaciones a través de un

Content Provider.

9. Proyecto de asignatura

Desarrollar una aplicación móvil que resuelva un problema sencillo del mundo real. Se sugiere que

el producto se constituya como una herramienta de apoyo a las materias de la carrera de

Ingeniería en Sistemas Computacionales en las áreas de Redes

La aplicación deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

1. Debe estar basado en la filosofía de diseño MVC (Modelo Vista Controlador).

El modelo deberá estar desarrollado por actividades, la vista con Layout y componente

visuales. Y el modelo en la medida posible deberá ser implementado con JavaBeans o

POJOs

2. Deberá incluirse acceso a datos persistentes ya sea:

Page 48:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías

a) acceso memoria SD

b) acceso a base de datos JDBC

c) acceso a datos en BD embebida SqLite

3. El documento del proyecto deberá fundamentarse a partir de los siguientes aspectos:

- Base teórica

- Planeación del proyecto

- Evidencia de la ejecución realizada

- Conclusiones y recomendaciones

10. Evaluación por competencias

Realizar evaluación diagnóstica al iniciar el curso y retroalimentar al alumno.

Motivar y llevar a cabo la evaluación entre pares.

Realizar evaluaciones mediante: cuestionario teórico, desarrollo de prácticas de laboratorio,

tarea y ejercicios.

11. Fuentes de información

1. API Guides (s.f). Android. Recuperado el 08 de mayo de 2015.

http://developer.android.com/guide/index.html

2. Meier, R. (2010). Professional Android 2 Application Development. Indiana: Wiley

Publishing, Inc.

3. Murphy, M. L. (2008-2009). The Busy Coder’s Guide to Android Development, USA:

CommonsWare, LLC.

4. Kumar, V. (2006). Mobile Database Systems, NJ, USA: Wiley

5. Burnette, E. (2010). Hello, Android. Introducing Google´s Mobile Development Platform ,

USA: Susannah Daviddson Pfalzer

6. Wallace, J. (2011). Android Apps For Absolute Beginners, USA: Aprres

7. Lee, W. (2011). Beginning Android Application Develpmente, Indiana: Wiley Publishing,

Inc.

8. Gramlich, N. (2007). Android Programming. Recuperado 08 de mayo de 2015.

http://andbook.anddev.org/

Page 49:  · Web viewDESARROLLO DE APLICACIONES EN AMBIENTES WEB Y MÓVILES ISIE-DWM-2015-01 Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso Perfil Seleccionar y aplicar tecnologías