· Web viewDesarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar...

13
ANEXO I FORMULARIO DE POSTULACION CONCURSO PÚBLICO “Desarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar mapuche, para predios adquiridos bajo la Ley N° 19.253, en la Región de Los Ríos, 2020”. Uso interno CONADI A. FICHA DE INDIVIDUALIZACIÓN DEL POSTULANTE 1. INFORMACIÓN DEL PROYECTO: Marque con una X Beneficiarios 20 a)____ Beneficiarios 20 b)____ Postulación Comunitaria____ Postulación Parte Comunidad____ NOMBRE DEL PROYECTO LUGAR DONDE SE EJECUTARÁ EL PROYECTO/ PREDIO ADQUIRIDO COMUNA SECTOR/LUGAR COMUNIDAD INDIGENA O PARTE DE COMUNIDAD INDIGENA 2. DATOS DEL POSTULANTE Y/O REPRESENTANTE LEGAL: NOMBRE COMPLETO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMUNIDAD DE CERTIFICADO CALIDAD INDIGENA DOMICILIO RUT COMUNA COMUNIDAD INDÍGENA SECTOR/LUGAR TELÉFONO(S) DE CONTACTO FIRMA REPRESENTANTE LEGAL CORREO ELECTRÓNICO 3.- Datos del Predio NOMBRE ROL COMUNA SUPERFICIE(HAS) AÑO ADJUDICACION Página 1 | 13 Regió n Correlat ivo Año

Transcript of  · Web viewDesarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar...

Page 1:  · Web viewDesarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar mapuche, para predios adquiridos bajo la Ley N 19.253, en la Región de Los Ríos, 20 20

ANEXO I

FORMULARIO DE POSTULACION CONCURSO PÚBLICO“Desarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar mapuche, para

predios adquiridos bajo la Ley N° 19.253, en la Región de Los Ríos, 2020”.

Uso interno CONADI

A. FICHA DE INDIVIDUALIZACIÓN DEL POSTULANTE

1. INFORMACIÓN DEL PROYECTO:

Marque con una X

Beneficiarios 20 a)____ Beneficiarios 20 b)____

Postulación Comunitaria____ Postulación Parte Comunidad____

NOMBRE DEL PROYECTO

LUGAR DONDE SE EJECUTARÁ EL PROYECTO/ PREDIO ADQUIRIDOCOMUNA SECTOR/LUGAR

COMUNIDAD INDIGENA O PARTE DE COMUNIDAD INDIGENA

2. DATOS DEL POSTULANTE Y/O REPRESENTANTE LEGAL:

NOMBRE COMPLETO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMUNIDAD

N° DE CERTIFICADO CALIDAD INDIGENA

DOMICILIO

RUT COMUNA

COMUNIDAD INDÍGENA

SECTOR/LUGAR

TELÉFONO(S) DE CONTACTO FIRMA

REPRESENTANTE LEGALCORREO

ELECTRÓNICO

3.- Datos del Predio

NOMBREROL COMUNASUPERFICIE(HAS) AÑO ADJUDICACION

B. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

1. ¿Se encuentran viviendo en el predio adquirido (MARQUE CON UNA X)?

SI ______ NO _______

Adjuntar Certificado de residencia, emitido por la Junta de vecinos o declaración jurada de domicilio otorgada ante notario que acredite lugar de residencia, para todas aquellas personas individualizadas en el anexo II, con fines de evaluar la residencia de las personas individualizadas en el anexo II.

P á g i n a 1 | 10

Región Correlativo Año

Page 2:  · Web viewDesarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar mapuche, para predios adquiridos bajo la Ley N 19.253, en la Región de Los Ríos, 20 20

2. Si ustedes NO VIVEN en el predio, indicar a qué distancia se encuentra éste de su comunidad de origen.

_____________________________________________________________________________

3. Explique, qué trabajos se están realizando en el predio adquirido actualmente.

4.-Realice una breve descripción del predio.

Rubros que se trabajan en el predio Ej.: Ganadería, cultivos tradicionales, frutales, hortalizas, leña, turismo etc. Señalando cual es el principal, justifique

Qué cantidad y qué tipo de ganado poseen?(Vacuno, equino, ovino, aves, cerdos, etc)

Que infraestructura básica, poseen? (Galpón, cobertizo, bodega, invernadero, instalaciones turísticas, corrales secadores de leña etc) Que maquinarias, herramientas y equipamiento poseen. Señale en qué estado se encuentran.Que otra instalación productiva poseen? (Centro de acopio, packing, Salas de proceso, Salas de Ordeña,etc)

5. Describa la distribución de su predio, mediante un dibujo que señale los usos actuales indicando la actividad que realiza y has. Ej. Señalar cantidad de has dedicadas a hortalizas, praderas, cultivos tradicionales, ganadería, producción de leña, turismo etc.

6.-¿Realizan alguna práctica de tipo cultural en el Predio? Indique:

¿Destinan algún espacio del predio para realizar prácticas de tipo cultural?¿Realizan alguna práctica cultural en el predio? Señale (guillatún, Lepun, palin, machitún, elwün, trafkintun, etc.)

7.-Han obtenido financiamiento de Instituciones Públicas o privadas (INCLUYE CONADI), en el Predio adquirido.

SI NO

Institución Tipo de inversión Año Monto

P á g i n a 2 | 10

Page 3:  · Web viewDesarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar mapuche, para predios adquiridos bajo la Ley N 19.253, en la Región de Los Ríos, 20 20

C. DESARROLLO DEL PROYECTO.

1. Indicar cuáles son: el objetivo general y los objetivos específicos de su proyecto

Objetivo General del Proyecto

Objetivos Específicos a lograr con el proyecto

1.-

2.-

3.-

4.-

2. ¿Indique cuál o cuáles ejes de trabajo pretenden abordar con el proyecto? Marque con una X.

Área temática Marcar con una X

1.-Sistemas productivos prediales y/o territoriales.

2.-Turismo.

3.-Energías renovables no convencionales y eficiencia energética.

4.- Reconversión agrícola.5.-Conservación y manejo del suelo y los recursos hídricos.

3. ¿Describa que actividades realizará y cómo implementará cada eje de trabajo seleccionado, señalando tecnologías, infraestructura, maquinarias y/o herramientas, entre otras, que serán necesarias incorporar para implementarlos? (Solución propuesta).

INDIQUE:

EJE TEMATICO

Objetivo a lograrActividades a

realizar Resultado esperado

1.- 1.- 1.- 1.-

2.- 2.-

2.- 1.- 1.-

2.- 2.-

2 1.- 1.- 1.-2.- 2.-

2.- 1.- 1.-

2.- 2.-3 1.- 1.- 1.-

2.- 2.-2.- 1.- 1.-

2.- 2.-(Agregue todas las filas necesarias)

4. ¿Qué nuevas oportunidades cree usted pueda lograr con esta solución y en qué plazo?

P á g i n a 3 | 10

Page 4:  · Web viewDesarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar mapuche, para predios adquiridos bajo la Ley N 19.253, en la Región de Los Ríos, 20 20

B).- La Comunidad Indígena o Parte de Comunidad Indígena, participa de alguna red o encadenamiento productivo del territorio. DESCRIBA (En caso de que su respuesta sea positiva, debe adjuntar documento de respaldo correspondiente).

5. Cronograma de Actividades

TOTAL, DURACIÓN DEL PROYECTO (en meses): ________4 meses________________

ACTIVIDADES MES 1 MES 2  MES 3  MES 4 Responsable

                                                                                                                                                                                                                  

***La duración máxima del proyecto es de 4 meses

6.- DESARROLLO FINANCIERO DEL PROYECTO

6.1. RECURSOS SOLICITADOS A CONADI: El monto solicitado a CONADI es de $ 3.000.000 por familia, por lo que debe ser coincidente a los jefes de familia individualizados en el ANEXO N° II.

DETALLE DE LA INVERSIÓN CANTIDAD MONTO

TOTAL

6.2. RECURSOS APORTADOS POR EL POSTULANTEDESCRIPCIÓN DEL APORTE PROPIO CANTIDAD MONTO

TOTAL

6.3 DESGLOSE DE LAS INVERSIONES

DETALLE DE LA INVERSIÓN SOLICITADA

EJE TEMATICO SOLICITADO A CONADI ($)

APORTE PROPIO

($)

TOTAL ($) OBSERVACION

P á g i n a 4 | 10

Page 5:  · Web viewDesarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar mapuche, para predios adquiridos bajo la Ley N 19.253, en la Región de Los Ríos, 20 20

Señalar n° del eje temático

10% para desarrollar acciones que vayan en beneficio de la comunidad VER numeral VIII de las bases técnicas

TOTAL ($)

Nota: Se DEBE CONSIDERAR lo señalado el numeral 8 de las bases administrativas y numeral VIII de las bases técnicas “Al menos el 10% PARA DESARROLLAR ACCIONES QUE VAYAN EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD Y/O PARA FINANCIAR INFRAESTRUCTURAS PRODUCTIVAS DE USO ASOCIATIVO" y “El 90% RESTANTE SE PODRÁ DESTINAR A LA ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NECESARIOS PARA CONCRETAR EL PROYECTO PRESENTADO; VER EJEMPLO CITADO EN EL NUMERAL VIII DE LAS BASES TÉCNICAS.

SE DEBEN CONSIDERAR OBLIGATORIAMENTE COMO MÍNIMO 3 EJES TEMÁTICOS

7.0 PLANO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

Señalar con claridad el sector o lugar, caminos de acceso y puntos de referencia (ESCUELA, POSTA, GARITA, etc.), CON DETALLE EN KILÓMETROS. Lo anterior para realizar la visita en terreno. Si no vive en el predio, debe agregar además un plano de acceso a su domicilio.

P á g i n a 5 | 10

Page 6:  · Web viewDesarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar mapuche, para predios adquiridos bajo la Ley N 19.253, en la Región de Los Ríos, 20 20

ANEXO II NÓMINA DE BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

COMPROMISO Y MANDATO DE LA COMUNIDAD INDÍGENA O PARTE DE COMUNIDAD INDIGENA.

Los abajo firmantes declaran conocer las bases del Llamado al Concurso Público Desarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar mapuche, para predios adquiridos bajo la Ley N° 19.253, en la Región de Los Ríos, 2020 y su modalidad de postulación, con lo cual asume(n) toda la responsabilidad en caso de que la información aquí presentada sea falsa. Además, los socios firmantes, vienen a mandatar al Sr. __________________________ RUN Nº _________________ como su representante para actuar en su nombre en todo el proceso de postulación del proyecto denominado__________________________________________________________________.

Cuadro 1: Nomina de Jefes de Familias Postulantes

Nº NOMBRE (JEFE FAMILIA)1 EDADNº PERS. GRUPO FAM.

RUT FIRMA

Total Familias

Total, Personas

Nombre del presidente o representante legal (comunidad)

Rut. Fecha Firma

1 NOTA: En el caso de una compra comunitaria se debe individualizar a cada jefe de familia con su respectiva firma y RUT. EN el caso de una compra en Copropiedad de debe individualizar al copropietario señalizado en el título de dominio respectivo.

P á g i n a 6 | 10

Page 7:  · Web viewDesarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar mapuche, para predios adquiridos bajo la Ley N 19.253, en la Región de Los Ríos, 20 20

ANEXO III

DECLARACIÓN JURADA SIMPLE

Concurso Público Desarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar mapuche, para predios adquiridos bajo la Ley N° 19.253, en la Región de Los

Ríos, 2020

Yo…………………………………………………………….............., Cédula Nacional de Identidad o Rut (si es comunidad) Nº…………………........, Representante legal……………………………………………. Del proyecto, domiciliado (a) en……………………………………………………, comuna de ……………………………................. bajo la fe de juramento declaro lo siguiente:

1. Ser beneficiario del Fondo de Tierras de CONADI, vía artículo 20 letras a) o b) de la Ley N° 19.253

2. Conocer y aceptar las bases las Bases Administrativas y Técnicas del Concurso Público indicado teniendo cabal conocimiento del proyecto que presento a dicho concurso, por lo que, Si CONADI me asignase el subsidio solicitado o un menor monto, me comprometo a concretar las inversiones y asesorías especificadas en el proyecto y a dar fiel cumplimiento a todos los requisitos y exigencias que están establecidas en la normativa del programa.

3. No tener rendiciones pendientes con la CONADI en los últimos 5 años, de acuerdo al numeral 2 de las bases administrativas.

4. Autorizo el uso de mi imagen en cualquier medio de publicidad por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena por concepto de difusión del presente u otro concurso con la finalidad de recoger, potenciar y difundir los programas de la CONADI, según se estime conveniente

5. Me comprometo además a proceder durante la ejecución del proyecto a entregar todos los antecedentes y requerimientos exigidos por CONADI para concretar la iniciativa presentada.

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMUNIDAD INDÍGENAO REPRESENTANTE DE PARTE DE COMUNIDAD

Fecha:

Importante: Si durante el proceso de postulación, evaluación, selección, adjudicación y/o ejecución del presente subsidio, se detectara que el postulante, ha proporcionado información falsa o errónea, ya sea en los formularios de postulación o en otro documento y que se mencionan en estas bases, quedará automáticamente excluido del concurso, sin derecho a reclamo ulterior.

ANEXO IV

P á g i n a 7 | 10

Page 8:  · Web viewDesarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar mapuche, para predios adquiridos bajo la Ley N 19.253, en la Región de Los Ríos, 20 20

Carta Compromiso de Aportes Propios del postulante(Formato editable para postulación comunitaria)

Yo:________________________________________Rut:___________________ domiciliado en el sector ó comunidad:____________________________________Comuna______________________En representación de la comunidad o Parte de Comunidad_________________________, PJ N°___________.

Me comprometo a que la Comunidad Indígena o Parte de Comunidad Indígena, que represento, realizará un aporte propio ascendiente a $ ….…………….. pesos; al proyecto denominado__________________________________________________ y presentado al Concurso Público “Desarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar mapuche, para predios adquiridos bajo la Ley N° 19.253, en la Región de Los Ríos, 2020”.

Monto ($) Dinero en Efectivo

Monto valorado en Especie

Detalle (Se debe indicar en qué consiste el aporte efectuado)

$ $ TOTAL, APORTE $

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMUNIDAD INDÍGENAO REPRESENTANTE DE PARTE DE COMUNIDAD

Fecha:

Nota: El Aporte propio debe ser de al menos un 10% del monto total solicitado a CONADI.Importante: Si durante el proceso de postulación, evaluación, selección, adjudicación y/o ejecución del presente subsidio, se detectara que el postulante, ha proporcionado información falsa o errónea, ya sea en los formularios de postulación o en otro documento y que se mencionan en estas bases, quedará automáticamente excluido del concurso.

ANEXO V

P á g i n a 8 | 10

Page 9:  · Web viewDesarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar mapuche, para predios adquiridos bajo la Ley N 19.253, en la Región de Los Ríos, 20 20

Carta Compromiso de Asistencia a Capacitaciones del postulante(Formato editable para postulación comunitaria)

Yo:________________________________________Rut:___________________ domiciliado en el sector ó comunidad:____________________________________Comuna______________________En representación de la comunidad_________________________, PJ N°___________

Me comprometo a que integrantes de la Comunidad Indígena, que serán beneficiados con este concurso, a quienes represento, participarán de todas las actividades contempladas en la asesoría técnica, que acompañará en la ejecución del Concurso Público “Desarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar mapuche, para predios adquiridos bajo la Ley N° 19.253, en la Región de Los Ríos, 2020” de la CONADI Región de Los Ríos.

Firma representante legal

Fecha:

Importante: Si durante el proceso de postulación, evaluación, selección, adjudicación y/o ejecución del presente subsidio, se detectara que el postulante, ha proporcionado información falsa o errónea, ya sea en los formularios de postulación o en otro documento y que se mencionan en estas bases, quedará automáticamente excluido del concurso,

ANEXO VII

P á g i n a 9 | 10

Page 10:  · Web viewDesarrollo de una producción integral y territorial de la agricultura familiar mapuche, para predios adquiridos bajo la Ley N 19.253, en la Región de Los Ríos, 20 20

“CONCURSO PÚBLICO DESARROLLO DE UNA PRODUCCIÓN INTEGRAL Y TERRITORIAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR MAPUCHE, PARA PREDIOS ADQUIRIDOS BAJO LA LEY N° 19.253, EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS, 2020”

ANTECEDENTES DEL POSTULANTE

Nombre del Concurso.

Nombre del Proyecto.

Fecha de la Postulación.

Nombre de la Comunidad o Parte de la Comunidad postulante.

Rut de la Comunidad

Dirección de la Comunidad o Parte de la Comunidad postulante.

Comuna.

Nº de personalidad jurídica

Teléfono(s) de contacto.

P á g i n a 10 | 10