est107.files.wordpress.com · Web viewEl alumno vera la Programación de Aprender en Casa II. Ver...

5
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA 3 SEMANA 18 DEL 11 AL 15 ENERO 2021 MTRA. EDITH LEONIDES PINEDA URIOSTEGUI ACTIVIDADES: 1.- LECTURA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN PARA LOS PROCESOS TÉCNICOS. 2.- DESCARGA LAS ACTIVIDADES Y PEGA EN LA LIBRETA DE NOTAS. 3.- LEER LA LECTURA Y REALIZAR UN MAPA MENTAL EN LA LIBRETA DE NOTAS. 4.- HACER UN VOCABULARIO MEDIANTE EL JUEGO DE TU ESPINER. SI NO CUENTAS CON UN ESPINER QUE TU PAPÁ O MAMÁ TE TOME TIEMPO DE 1 MINUTO PARA ESCRIBIR LAS PALABRAS. 5.- REALIZA LAS OPERACIONES DE CALCULO MENTAL. 6.- TOMA FOTO DE TUS ACTIVIDADES Y ENVIA A CLASSROOM CÓDIGO CORREO [email protected] El alumno vera la Programación de Aprender en Casa II. Ver EL APARTADO DE TECNOLOGIA HORARIO TODOS LOS MARTES DE 13:00 A 13:30 HRS. MIERCOLES DE 12:30 A 13:00 HRS., podrás encontrar esta programación en estos canales consultar los contenidos del programa Aprende en Casa II, a través de Imagen Televisión y Grupo Multimedios, en los canales 3.2 y 6.3, de televisión abierta, respectivamente. Canales de Paga Canal 112 , 1122 Sky, en los canales 622,122 Dish, 302, izzi, 164 Total lay, 135 Megacable, 131 Axtel. Transmisión en vivo vía Facebook: https://www.facebook.com/TvEducativaMx/

Transcript of est107.files.wordpress.com · Web viewEl alumno vera la Programación de Aprender en Casa II. Ver...

Page 1: est107.files.wordpress.com · Web viewEl alumno vera la Programación de Aprender en Casa II. Ver EL APARTADO DE TECNOLOGIA HORARIO TODOS LOS MARTES DE 13:00 A 13:30 HRS. MIERCOLES

ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA INFORMÁTICA 3

SEMANA 18 DEL 11 AL 15 ENERO 2021

MTRA. EDITH LEONIDES PINEDA URIOSTEGUI

ACTIVIDADES:

1.- LECTURA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN PARA LOS PROCESOS TÉCNICOS.

2.- DESCARGA LAS ACTIVIDADES Y PEGA EN LA LIBRETA DE NOTAS.

3.- LEER LA LECTURA Y REALIZAR UN MAPA MENTAL EN LA LIBRETA DE NOTAS.

4.- HACER UN VOCABULARIO MEDIANTE EL JUEGO DE TU ESPINER.

SI NO CUENTAS CON UN ESPINER QUE TU PAPÁ O MAMÁ TE TOME TIEMPO DE 1 MINUTO PARA ESCRIBIR LAS PALABRAS.

5.- REALIZA LAS OPERACIONES DE CALCULO MENTAL.

6.- TOMA FOTO DE TUS ACTIVIDADES Y ENVIA A CLASSROOM CÓDIGO

CORREO [email protected]

El alumno vera la Programación de Aprender en Casa II.

Ver EL APARTADO DE TECNOLOGIA HORARIO TODOS LOS MARTES DE 13:00 A 13:30 HRS. MIERCOLES DE 12:30 A 13:00 HRS., podrás encontrar esta programación en estos canales consultar los contenidos del programa Aprende en Casa II, a través de Imagen Televisión y Grupo Multimedios, en los canales 3.2 y 6.3, de televisión abierta, respectivamente.Canales de Paga Canal 112 , 1122 Sky, en los canales 622,122 Dish, 302, izzi, 164 Total lay, 135 Megacable, 131 Axtel.Transmisión en vivo vía Facebook: https://www.facebook.com/TvEducativaMx/

Page 2: est107.files.wordpress.com · Web viewEl alumno vera la Programación de Aprender en Casa II. Ver EL APARTADO DE TECNOLOGIA HORARIO TODOS LOS MARTES DE 13:00 A 13:30 HRS. MIERCOLES

La búsqueda de información para los procesos técnicos

Una vez que se ha generado una idea que podría llevar a la producción de un artefacto o servicio innovador que satisfaga una necesidad o un interés de un grupo social, es fundamental iniciar una investigación que permita adquirir los conocimientos técnicos necesarios para que se tenga éxito en esta empresa.

Son innumerables los conocimientos técnicos que se deben adquirir y abarcan diferentes campos. Por ejemplo, si se pretende crear un nuevo proceso para la preservación de alimentos sin conservadores, es necesario investigar sobre procesos innovadores en el campo tecnológico de la preparación de alimentos y sobre nuevos desarrollos químicos y bacteriológicos.

Por otra parte, también se debe investigar sobre insumos, medios técnicos, sistemas técnicos y procedimientos de gestión y administración de procesos productivos, entre otros factores.

La búsqueda de información relacionada con los conocimientos técnicos que serían aplicables para que una innovación recorra el ciclo completo puede realizarse, sobre todo, en Internet o mediante consulta de documentación en la propia empresa o en empresas similares. También es recomendable consultar con proveedores, clientes, consumidores finales, etcétera.

La investigación, en general, puede empezar con la recopilación de datos relacionados con las posibilidades reales de llevar a cabo la innovación. Por ejemplo, si se está pensando en la creación de un “celular” que permita grabar programas de televisión y transmitir de manera directa los videos grabados, es importante buscar información relacionada con la grabación de señales de televisión y con la cantidad de información que se puede transmitir a un mismo tiempo. (Para ambos casos, encontrarás antecedentes en la grabación de video y en la transmisión de imágenes directas por celular mediante las denominadas teleconferencias). En seguida se debe buscar información relacionada con los insumos. Por ejemplo, cuáles materiales o componentes deben considerarse para el ensamblado final de nuestro hipotético celular.

Más adelante, debe investigarse sobre los medios técnicos y los procesos que deben aplicarse, en caso de que sea viable la producción del artefacto o servicio innovador.

De manera paralela, en una empresa comercial, es indispensable investigar la posible recepción de la innovación entre el público de consumidores finales. Siempre es importante tomar en cuenta que nunca servirá una innovación que no se dirige a la atención de una necesidad, presente o futura, de un grupo de individuos.

Page 3: est107.files.wordpress.com · Web viewEl alumno vera la Programación de Aprender en Casa II. Ver EL APARTADO DE TECNOLOGIA HORARIO TODOS LOS MARTES DE 13:00 A 13:30 HRS. MIERCOLES

CALCULO MENTAL

DESCARGA LAS ACTIVIDADES Y PEGA EN LA LIBRETA DE NOTAS.

Page 4: est107.files.wordpress.com · Web viewEl alumno vera la Programación de Aprender en Casa II. Ver EL APARTADO DE TECNOLOGIA HORARIO TODOS LOS MARTES DE 13:00 A 13:30 HRS. MIERCOLES

INSTRUCCIONES: COLOCA DEL LADO DERECHO TU ESPINER.HAZ GIRAR EL ESPINERIDENTIFICA DEL CAMPO SEMÁNTICO: ESCRIBE CUANTAS PALABRAS PUEDAS.DETENTE CUANDO TU ESPINER DEJE DE GIRARCUENTA LAS PALABRAS LOGRADAS.HOY LOGRÉ ESCRIBIR PALABRAS.