· Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y...

33
Dirección General de Presupuesto MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2018

Transcript of  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y...

Page 1:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo

económico y social del país a través de políticas que facilitan un adecuado funcionamiento del

Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIOINFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2018

Page 2:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

mercado, la protección de los consumidores, la mejora regulatoria, el fomento de la competitividad

y el impulso de la actividad empresarial, entre sus funciones están, administrar la legislación

mercantil, impulsar la participación del país en exposiciones industriales comerciales y turísticas y

fomentar el comercio interno por medio del sistema de comercialización, para estimular el consumo

de los productos nacionales.

2. GESTIÓN FINANCIERA

Cuadro 1Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Ejecución del Presupuesto 2018 por clasificación objeto del gasto Al 31 de diciembre 2018(En millones de colones)

Partida Presupuesto Inicial 2018 ¹

Presupuesto Actual 2018 ²

Presupuesto Ejecutado 2018 ³

Porcentaje de Ejecución

TOTAL 23.228,8 23.066,6 22.124,6 95,9%Recurso Externo - - - -SUBTOTAL 23.228,8 23.066,6 22.124,6 95,9%Remuneraciones 5.574,5 5.530,0 4.877,4 88,2%Servicios 1.622,2 1.467,7 1.380,1 94,0%Materiales y Suministros 63,3 49,9 38,1 76,4%Intereses y Comisiones - - - -Activos Financieros - - - -Bienes Duraderos 23,0 23,7 19,6 82,8%Transferencias Corrientes 15.945,8 15.957,2 15.809,3 99,0%Transferencias de Capital - - - -Amortización - - - -Cuentas Especiales 0,0 38,2 0,0 0,0%

Fuente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera.¹ Corresponde al presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa para el ejercicio presupuestario 2018.² Corresponde al presupuesto inicial incluyendo las modificaciones presupuestarias realizadas durante el 2018.³Se refiere al devengado, que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios independientemente de cuando se efectúe el pago de la obligación.

Cuadro 2Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Partidas con ejecución menor al 90%

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

1

Page 3:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

Años 2016-2017-2018Partida / Año 2016 2017 2018

Remuneraciones - 87,4% 88,2%

Materiales y Suministros 79,8% 73,4% 76,4%

Bienes Duraderos 50,0% 65,2% 82,8% Fuente: Informes de evaluación anuales.

El cuadro anterior muestra las partidas que han obtenido una ejecución por debajo del 90% durante

los últimos tres años

I. Partida 0 Remuneraciones.

El siguiente cuadro muestra los factores que incidieron en la ejecución:

Cuadro 3Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Factores que incidieron en la ejecución

Años -2017-2018

0 Remuneraciones Según argumentó la intitución no sealcanzó el 90% de ejecución debidoa la aplicación de la Directriz 70-Hque restringió el uso de plazasvacantes, además los plazos para lacontratación son muy lentos yengorrosos .

Según indicó la institución el resultado en estapartida se vio afectado por: plazas vacantes, lasalida 4 funcionarios de personal (Director deCalidad, Químico, Abogado y el puesto desecretaria), por incapacidades de dosfuncionarias, la licencia de fase terminal sin gocesalarial otorgada por la C.C.S.S. a una funcionariay cuatro plazas de profesional de Servicio Civil 2 yuna de Técnico de Servicio Civil quepermanecieron vacantes durante varios meses.

Factores que incidieron en la ejecución

2018Partida Presupuestaria

2017

Fuente: Informes de evaluación anuales.

Antes de abordar el análisis de esta partida es importante aclarar que el año 2016, no se incluyó

dentro de este estudio, debido a que el porcentaje alcanzado por la institución fue de 93,1%.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

2

Page 4:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

Los factores señalados por la institución para ambos años son similares y a pesar de que

situaciones como las incapacidades o licencias están fuera del control de la institución, las

gestiones para la contratación del personal si le atañen directamente al ministerio.

Para el informe del año 2017 la institución informó que tomaría como medidas correctivas el

nombrar a los directores que hacían falta, realizar las gestiones necesarias para descongelar las

plazas y realizar los nombramientos necesarios. Se argumentaba que el tiempo de selección y

reclutamiento en muchas ocasiones no está bajo el control de las Direcciones o del Departamento

de Recursos Humanos razón por la cual era difícil tomar acciones, es importante señalar que una

de las funciones de Departamento de Recursos Humanos es la contratación de personal, por lo

que no es aceptable este argumento.

De acuerdo a lo informado por el ministerio las medidas correctivas propuestas en el informe 2018

consisten en devolver mediante modificación presupuestaria los recursos al Ministerio de

Hacienda, mejorar los procesos de descongelamiento de plazas a nivel del Servicio Civil y el

Ministerio de Hacienda, instar al Jerarca para que proceda con el nombramiento de los puestos de

suplencia vacantes de la Comisión Nacional del Consumidor, según se informó ya se están

realizando algunas contrataciones.

Es importante señalar que devolver los recursos mediante modificación presupuestaria al Ministerio

de Hacienda, no representa una medida correctiva, ya que los recursos continúan estando dentro

del presupuesto de la institución, solo que en la partida de sumas sin asignación presupuestaria, es

recomendable que el ministerio realice un análisis exhaustivo del tiempo promedio que tardan las

contrataciones de personal y presupueste con base en éste las diferentes subpartidas de

remuneraciones.

El programa que más impacta en la ejecución de esta partida es Mejora Regulatoría, que presenta

una porcentaje de 81,7%, según se argumentó este resultado se debe a las plazas vacantes que

tiene el programa, se pretende como medida correctiva mejorar los procesos de descongelamiento

de plazas a nivel del Servicio Civil y el Ministerio de Hacienda, no obstante se indicó que esto no

está bajo el control del programa, que lo que el programa puede hacer solamente es elaborar

justificaciones que permitan evidenciar las necesidades del personal.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

3

Page 5:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

Adicionalmente, se indicó que en este programa, para el 2019 ya se cuenta con el proceso para

contratar un economista, y desde el segundo semestre de 2018 se contó con el nombramiento de

la Directora y un profesional en derecho que regresó a su plaza.

II. Partida 2 Materiales y Suministros.

Cuadro 4Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Factores que incidieron en la ejecución

Años 2016-2017-2018

2-Materiales ySuministros

No se realizó la adquisición de tonersporque la instalación del equipo, terminóen diciembre y no se contó con el tiempopara adquirir los toners.

Existía la intensión de reparar el equipo deimpresión de la dirección de Competencia,sin embargo por su alto costo se modif icóla intensión y se pretendía adquirir unonuevo, sin embargo no se contaba con eltiempo para realizar la modif icación y lacompra.

En razón de los preparativos para el traslado a un nuevoedificio se procedió a utilizar materiales y suministros enbodega en mayor medida para reducir los inventarios, demanera tal que permita optimizar el espacio de bodegasen el nuevo edificio. Asociado a esto, el MEIC inició unproceso de contratación por demanda de materiales ysuministros, que a futuro le permita mantener en bodegaúnicamente lo estrictamente necesario para asegurar lasoperaciones de la institución, no se realizaron gastos ensubpartidas como materiales eléctricos, madera, asfalto,por considerar que próximamente el MEIC se estarátrasladando a un nuevo edificio, lo que hace no rentableseguir invirtiendo en un edificio tan depreciado como elactual a menos que sea una urgencia la cual no hubo,asimismo, se presentaron casos en que el proveedor nopudo entregar la mercadería, el gasto en útiles ymateriales de oficina resultó sobreestimado por cuanto elinventario del ministerio de estos suministros a final de2016 resultó elevado, sumado a que hubo contratacionesque resultaron infructuosas.

Una de las subpartidas que presentó baja ejcuciónfue Tintas, pinturas y diluyentes, debido a que almantener la administración superior una política decero papeles, se redujo considerablemente laadquisición de tintas y tóner para los equiposmultifuncionales, asimsimo, la ProveeduríaInstitucional realizó un levantamiento de todos losartículos en existencia en la bodega del Ministerio,con ocasión del traslado a las nuevas instalacionesen mayo del 2018. Con la información suministradapor la Proveeduría y acatando la Directriz 098-HMedidas de Contención de Gasto 2018, se adquieren muchos productos de todas estas subpartidas porrequisiciones institucionales y no por contratacionesadministrativas, provocando un ahorro institucional,otro factor que se presentó fue la oferta por partede los proveedores, a un precio menor al montoproyectado. adicionalmente, se indica que no fuenecesaria la adquisición de llantas u otros repuestosdebido a que se tiene un plan óptimo demantenimiento de la flotilla vehicular y permitió porejemplo alargar la vida útil de las llantas.

Factores que incidieron en la ejecución

2017 2018Partida

Presupuestaria2016

Fuente: Informes de evaluación anuales.

Del cuadro anterior se desprende que los factores que han incidido en la ejecución para los años

2017 y 2018 tienen un factor en común como lo es el cambio de edificio, este traslado provocó que

no se realizaran compras con el fin de desocupar la bodega de la Proveeduría, que por ejemplo los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

4

Page 6:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

materiales utilizados en el mantenimiento del edificio no se adquirieran ya que el anterior edificio

iba a ser desocupado y el otro no necesitaba reparaciones al ser un inmueble nuevo.

Entre los programas que más impactan la ejecución durante el 2018, están Actividad Central y

Promoción de la Competencia, que alcanzaron un 75,9% y un 69,8% respectivamente, los factores

que más incidieron en su baja ejecución fueron que debido a la política de cero papeles de la

administración superior disminuyó el consumo de tintas, pinturas y diluyentes, en relación con los

materiales y productos eléctricos, telefónicos y de computo, en razón del traslado de edificio no se

ocuparon tanto como antes ya que al ser un edificio nuevo, no requiere mayor mantenimiento, la

subpartida de textiles y vestuario presentó también baja ejecución debido a que conscientes de la

grave situación económica y fiscal del país, se tomó la decisión en este periodo presupuestario de

reducir la cantidad de uniformes, obteniendo como consecuencia un ahorro que no se ejecutó.

Entre las medidas correctivas que mencionó el ministerio están, específicamente para las tintas,

coordinar de forma más efectiva con la Proveeduría y Departamento de Informática, para realizar

las compras en el I semestre del 2019, no se incluye plazo cumplimiento, continuar con la política

cero papeles y digitalizar los procesos, dar seguimiento para que se realicen los mantenimientos

según el contrato, revisar lo presupuestado y ajustarlo a lo real, todas estas últimas a cumplir en

enero 2019, y con respecto a la subpartida textiles y vestuarios la medida es hacer una adecuada

distribución de uniformes, a cumplir en febrero 2019. Los plazos propuestos son razonables, no

obstante, es recomendable extender algunas de estas medidas a otras partidas, con el fin de

mejorar la ejecución y los procesos de compras.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

5

Page 7:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

III.Bienes Duraderos

Cuadro 5Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Factores que incidieron en la ejecución

Años 2016-2017-2018

5-Bienes Duraderos Se presentaron atrasos en losprocesos por los recursos derevocatoria presentados y existieronatrasos en la compra de algunosactivos principalmente por eltraslado a un nuevo edificio que diopaso a valorar las necesidadesconforme a este evento.

No se pudo concretar la compraadicional de sillas porque el saldono era suficiente y las especificadasen el convenio marco (a menorprecio) no se ajustan a losmandatos de la Unidad de SaludOcupacional Institucional.

Contrataciones infructuosas por faltade oferentes o porque las ofertasrecibidas no cumplían con losrequisitos especificados.

Un proceso de adquisición de 39 computadorasde escritorio resultó infructuoso, producto de laaprobación tardía de los recursos , dado que en elproceso de aprobación del presupuesto ordinario,la Asamblea Legislativa recortó los recursos paraTecnologías de Información yTelecomunicaciones del MEIC, se solicitó unpresupuesto extraordinario y se volvieron a incluirlos recursos, sin embargo la aprobación se diohasta en el mes de julio 2017, aunado a que elartículo 8 del decreto de Contingencia Fiscalrequería presentar una solicitud de excepción antelos ministros de MIDEPLAN, Ministerio deHacienda y Ministerio de la Presidencia, laautorización para la compra le fue comunicada alMEIC mediante correo el 26 de setiembre del2017, mediante una contratación abreviada, seestuvo a punto de adjudicar la contratación, sinembargo, el plazo resultó insuficiente paraadjudicar y recibir los equipos.Por otra parte, las licencias se obtuvieron a un

No se registraron gastos por concepto decompra de dos computadoras portátiles, noobstante, el MEIC recibió en calidad dedonación a mediados del 2018, tres equiposde cómputo portátiles con sus respectivaslicencias y tomando en consideración la difícilsituación económica y fiscal del país, no fuenecesario realizar el procedimiento decontratación administrativa logrando ahorrar yno ejecutar los recursos presupuestados.

2017 2018Partidas

Presupuestarias2016

Factores que incidieron en la ejecución

Fuente: Informes de evaluación anuales.

Antes de efectuar el análisis de esta partida, resulta necesario aclarar que solo dos programas

presupuestaron esta partida en 2018, Actividad Central y Regulación Técnica y Verificación de

Productos, obteniendo la primera un porcentaje de ejecución de 82,2% y la segunda un 100%,

razón por la que el estudio se concentrara en el primer programa.

Como se muestra en el cuadro la razón del resultado obtenido en 2018, se debe a que no se

realizó la compra de dos computadoras portátiles, según se indicó se recibieron en calidad de

donación a mediados del 2018, tres equipos de cómputo portátiles con sus respectivas licencias.

Se indicó como acción correctiva a cumplir en febrero 2019, que se tomarán las medidas

necesarias para adquirir por donación estos equipos, plazo que parece razonable.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

6

Page 8:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

Modificaciones Presupuestarias

Cuadro 6Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Modificaciones presupuestariasAño 2018

PROGRAMADAS REBAJA NO PROGRAMADA

JUSTIFICACION

MODIFICACION H-001 720.825,00 Faltantes del Salario EscolarMODIFICACION H-003 39.462.683,00 Para cubrir necesidades en faltantes en Remuneraciones

por salarios caídos de funcionaria y giras a Regiones Chorotega, Brunca y Pacifico Central.

MODIFICACION H-005 12.430.762,00 Se realizó para cubrir necesidades en la partida de Incapacidades y la Línea de atención de llamadas 800

MODIFICACION H-007 158.981.263,00 Se realizó para cubrir necesidades en la partida de remuneraciones por reinstalación de funcionaria, darle contenido a un pago contencioso administrativo y reforzar el pago a los organismos internacionales.

MODIFICACION H-016 39.913.434,00 Directriz 003-H de Contención del gastoMODIFICACION H-019 122.250.718,00 Atendiendo Circular DGPN-0332-2018

Fuente: información suministrada por la institución.

El ministerio solamente participó en las modificaciones presupuetarias que se tenían programadas,

sin embargo resulta relevante aclarar que la modificación H-019 se tramitó como un presupuesto

extraordinario comunicado mediante la circular DGPN-0332-2018, la que solicitaba revisar el

presupuesto de la institución, y se procediera al rebajo en diferentes rubros como por ejemplo,

plazas vacantes que se no se habían utilizado durante el año así como algunas subpartidas

afectadas por la directriz de contención o que por razones de ejecución no se requerían en su

totalidad, como es el caso de aquellas contrataciones que se tenía conocimiento no podrían

llevarse a cabo, esta rebaja contribuyó en gran medida a que la ejecución del ministerio resultará

con un porcentaje más favorable en las partidas de servicios y materiales y suministros.

Cuadro 7Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Ejecución de las transferencias a órganos desconcentradosAl 31 de diciembre 2018(En millones de colones)

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

7

Page 9:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

Nombre de la Entidad Saldo en Caja Única al

31/12/17 1/

Monto Presupuestado

Monto Transferido

Ejecución de la Transferencia

(en porcentaje)

Saldo en Caja Única al

31/12/18 1/

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGIA (LACOMET)

166,9 1.184.3 1.094,9 92,5% 186,5

Fuente: Elaboración propia con base en datos aportados por la institución.1∕ El saldo se refiere al total de recursos con los que dispone la institución al cierre del período en referencia, independientemente del origen de los recursos.

En relación con las acciones de dirección, coordinación y vigilancia el ministerio informó que

solicitará el cronograma de ejecución presupuestaria, para determinar los requerimientos reales de

recursos por transferir, y si es necesario ceder recursos al Ministerio de Hacienda, especialmente

por remanentes en la partida de remuneraciones de LACOMET.

Es preciso indicar que la ejecución de esta transferencia depende de los requerimientos de ese

Laboratorio. Las necesidades de financiamiento de LACOMET estuvieron afectadas, porque

existe en la partida correspondiente a las calibraciones de equipos una subejecución debido a que

se proyectó un monto mayor al real. Igualmente LACOMET presenta una menor necesidad de

financiamiento para el pago de la partida de remuneraciones. Refiriéndonos a los saldos de Caja

Única mostrados a inicios de año y al final, muestran un saldo que en su mayoría corresponde a un

superávit específico pendiente de cancelar, que cubre la compra e instalación de un sistema de

aire acondicionado para el laboratorio, además de una duplicación que se estará reversando

posteriormente.

Es recomendable que la institución realice un seguimiento de la ejecución física de forma periódica,

con el fin de llevar un control del destino de los recursos, y procurar un uso eficiente y eficaz de los

mismos.

Por otra parte, y en razón de que el ministerio informa, que en la partida de remuneraciones y en la

relacionada con las calibraciones se presenta una menor necesidad de financiamiento, es

importante que la institución tome en cuenta esta situación a la hora de presupuestar y se puedan

distribuir los recursos de mejor manera.

3. RESULTADOS DE LA GESTIÓN

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

8

Page 10:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

Contribución a la gestión institucional

Entre las acciones que evidencian que la gestión del ministerio estuvo orientada hacia el logro de

su misión se pueden mencionar, la coordinación de esfuerzos sobre el proceso de simplificación de

trámites en toda la Administración Pública, se realizó un control preventivo para evitar trámites

innecesarios, con el fin de lograr un Estado eficiente, transparente, erradicando la corrupción. Lo

anterior de conformidad con la Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y

Trámites Administrativos y sus reformas, Ley Nº 8220, y su reglamento.

Se ejecutaron acciones de rectoría para el fortalecimiento competitivo y sostenible de las PYME,

mediante el desarrollo de diversos proyectos y programas de apoyo de asistencia técnica a los

sectores de la industria, comercio y servicios; permitiendo mejorar el nivel socio económico de

éstas.

Asimismo, las acciones de la institución estuvieron destinadas a cumplir con los siguientes

objetivos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo: fortalecer y consolidar los emprendimientos,

la micro, pequeña y mediana empresa, fomento a la competitividad; Facilitar condiciones que

permitan el acceso y el adecuado funcionamiento del mercado nacional, que favorezcan el

desarrollo integral y equitativo del país; apoyo al consumidor, resolución de denuncias planteadas

ante la Comisión Nacional del Consumidor por incumplimientos a la Ley de Promoción de la

Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor (N° 7472) y su Reglamento (DE-37899-MEIC),

entre otros.

Lo anterior se constata mediante acciones tales como el acompañamiento y capacitación que se

les brinda a las instituciones con respecto a las políticas y directrices de Mejora Regulatoria y

Simplificación de Trámites, la emisión de reglamentos para el adecuado funcionamiento del

mercado nacional, tales como normas sobre alimentos (Codex alimentarius), el servicio de

asistencia técnica a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, entre otras.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

9

Page 11:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

Producción cuantificable

De acuerdo con la información aportada por la institución, los beneficios generados en la población

mediante sus logros alcanzados son:

En relación con la mejora regulatoria, se emitieron 150 criterios de control previo, la meta anual era

de 80 criterios (40% de 200), lo cual representa un cumplimiento de un 75%, y un resultado mayor

a lo programado de un 188% de la meta, el beneficio generado es que con el control previo de las

propuestas de regulación se garantiza que estas cuenten con los principios de mejora regulatoria

establecidos en la Ley No. 8220 de Protección al ciudadano del exceso de requisitos y trámites

administrativos y la Ley General de Administración Pública, de esta forma la población

costarricense que realiza trámites percibirá que las regulaciones son eficientes, eficaces y

equilibradas. Además, al desarrollarse la consulta pública en el Sistema de Control Previo

(SICOPRE) se brinda transparencia y participación a la población.

En 2018 se emitieron 8 criterios de control Ex post, la meta anual es de 4 criterios (25% de 16), lo

cual representa un cumplimiento de un 50%, y un resultado anual de un 200% de la meta. Los

criterios ex post emitidos en el año versaron sobre: Trámites de la Municipalidad de

Desamparados, la Municipalidad de Liberia realizó una consulta sobre la audiencia pública de las

municipalidades en relación con la plataforma SICOPRE, se recibió denuncia sobre incumplimiento

a la Ley No. 8220 de la Municipalidad de Cervantes de Cartago.

El beneficio para la población costarricense en general es que se garantiza que las regulaciones

(Decretos Ejecutivos/Reglamentos) que se encuentran vigentes y aquellos que no cumplen con los

principios de mejora regulatoria, se deban modificar a fin de cumplir con la Ley No. 8220, lo que

aporta claridad a esta normativa.

La institución se propuso realizar 15 capacitaciones sobre el tema de regulación de los mercados,

no obstante, al final del 2018, se habían impartido 17, alcanzado la meta en un 113%, el taller

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

10

Page 12:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

impartido se denominó “Regulación Administrativa en Costa Rica”, y entre los participantes

estuvieron los funcionarios de las municipalidades de Osa, Esparza, Quepos y Bagaces.

El beneficio para la población es que en las instituciones públicas que conforman el sector

municipal encargadas de emitir y aplicar regulaciones, logran la implementación de regulaciones

eficientes, eficaces y equilibradas, así como se aplican procesos de mejora en las regulaciones

vigentes que permitan reducir la carga administrativa, generar ciudadanos satisfechos y una mayor

productividad del país.

Se emitieron reglamentos técnicos para productos dentro del sector industrial y comercial, logrando

el 100% de la meta propuesta, lo cual conllevó a un mejor uso de los recursos, y a tener un

mecanismo de mejora en la calidad de vida, fortaleciendo la economía del país, mediante la

consecución de los objetivos legítimos que contienen los reglamentos técnicos emitidos, como son:

la protección de la vida /seguridad de las personas, la protección de la salud, la protección del

ambiente, la protección de la sanidad vegetal, la protección a la salud animal, la prevención de

prácticas que puedan inducir a error, garantizar la calidad de los bienes o productos, o bien,

garantizar prácticas equitativas en el comercio.

La verificación en el mercado de productos regulados mediante reglamentos técnicos permite que

se compruebe si los productos que se comercializan cumplen con la reglamentación técnica, lo que

contribuye a que en el mercado se vendan aquellos que cumplen con los requisitos de calidad y de

etiquetado, para realizar esta verificación se realizan pruebas de laboratorio que contrata la

Institución, lo que beneficia al consumidor garantizando la seguridad de los productos que

adquiere.

En relación con la cantidad de PYME y Emprendimientos con asesoría empresarial se tenía

programado que 3.972 recibieran capacitación, sin embargo se logró la participación de 6.153, por

lo que se alcanzó la meta en un 155,0%, estas capacitaciones fortalecieron competitiva y

sosteniblemente a las empresas ubicadas en este sector.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

11

Page 13:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

Con respecto a la resolución de expedientes por denuncias y reclamos rezagados, la meta era

concluir 1.428 expedientes y se concluyeron 1.809, alcanzado la meta en 126,7%, según indicó la

institución, la razón por la que el resultado fue mayor a lo programado es porque se mejoraron los

procedimientos lo que tuvo como resultado una mayor productividad. Se establecieron como parte

de las acciones de mejora en esta vía administrativa gratuita, priorizar los casos con más

antigüedad por lo que los usuarios se vieron beneficiados con la reducción del tiempo de espera.

La institución se dio a la tarea de capacitar 1.500 personas en temas de protección al consumidor,

logrando la participación de 1.711, por lo que la meta fue superada. La formación brindada permite

al consumidor contar con mayor información en el momento de realizar las compras y por tanto

obtener un mejor uso de sus recursos. La razón por la que el resultado fue mayor a lo programado

es porque las personas cada día están más interesadas en conocer sobre temas de protección con

el objeto de hacer valer sus derechos al realizar las compras, por lo que la asistencia fue

sumamente numerosa.

Acerca de las investigaciones sobre prácticas anticompetitivas y barreras de entrada en los

sectores definidos como estratégicos (materiales de construcción, carnes, medicamentos y

agroquímicos), según informó el ministerio se logró en un 95%. Se tenía programado realizar un

estudio en cada uno de estos sectores, logrando realizar el estudio en los ámbitos de la

construcción, medicamentos y agroquímicos, no logrando completar el del sector cárnico.

El avance en el cumplimiento de los estudios permite detectar las barreras de entrada que existen

en los distintos sectores estudiados y determinar si estas se justifican en razón de la salud y la

seguridad de las personas.

Esto lleva a su vez a determinar la conveniencia de eliminar aquellas barreras que resultan

injustificadas y que solamente tienen el fin de proteger a algunos agentes económicos en perjuicio

de la economía y de los consumidores del país.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

12

Page 14:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

Con respecto a los recursos ejecutados en relación con los logros alcanzados, el ministerio ejecutó

95,9% de los recursos que se le otorgaron, por otra parte, el logro de las metas tanto de las

unidades de medida como de los indicadores como se verá más adelante es satisfactorio, no

obstante llama la atención que las partidas de materiales y suministros y bienes duraderos que

tienen que ver directamente con la gestión, son las que presentan menor ejecución en casi todos

los programas, y la mayoría de ellos indicaron que la subejecución de los recursos no afectó el

logro de las metas, argumentando por ejemplo que subpartidas tales como la de Tintas, pinturas y

Diluyentes, Útiles y materiales de oficina y cómputo, Productos de papel, cartón e impresos y

Útiles y materiales de limpieza no afectaron porque lo que cambió fue el mecanismo de satisfacer

estas necesidades (utilizar las existencias acumuladas por la proveeduría institucional), lo que hace

deducir que los recursos no se necesitaban en esas subpartidas y pudieron destinarse a otros

requerimientos, o no haberse presupuestado, ya que habían existencias de estos productos en la

misma institución.

Los grados de cumplimiento de los indicadores y de las unidades de medida de los productos se

clasifican de acuerdo con los siguientes rangos:

Parámetros de cumplimiento Rango

Cumplimiento Alto (CA) Mayor o igual a 90%

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

13

Page 15:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

Cumplimiento Medio (CM) Menor o  igual a 89.99% o igual a 50%

Cumplimiento Bajo (CB) Menor o igual a 49,99%

Cuadro 8Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Cantidad de unidades de medida e indicadores de producto por programa/subprogramaAl 31 de diciembre 2018

Programa y/o subprograma

ProductoUnidad

de medida

Cumplimiento Alto

Cumplimiento Medio

Cumplimiento Bajo

IndicadoresCumplimient

o AltoCumplimiento

MedioCumplimiento

Bajo

Mejora Regulatoria

1 1 1 3 3

Regulación Técnica y

Verificación de

Productos

2 2 2 2 2

Dirección General

Pequeña y Mediana Empresa

1 1 1 3 3

Protección al Consumidor

2 3 2 1 3 3

Promoción de la

Competencia1 1 1 1 1

Total 7 8 7 1 12 12

Fuente: Realización propia con base en datos aportados por la institución.

En relación con las unidades de medida, el ministerio solamente presenta una con cumplimiento

medio, en el programa de Protección al Consumidor, a saber, “solicitud de autorización resuelta”,

esto se refiere a las autorizaciones sobre ventas a plazo que se llevan a cabo en el país.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

14

Page 16:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

De acuerdo a la información suministrada se atendieron en un 100% las solicitudes recibidas, la

razón por la que no se cumplió la meta fue porque se presentó un cambio en el comportamiento del

mercado que indujo a las empresas a presentar menos solicitudes de autorización de ventas a

plazo, por lo que la institución no pudo tramitar más solicitudes que las recibidas con sus

respectivos requisitos de ley y en ese sentido depende estrictamente de la demanda.

En razón de que el ministerio no incluye medidas correctivas, resulta pertinente señalar que para

el informe anual de 2017, esta meta tampoco fue alcanzada, y la justificación aportada fue la

misma que en esta oportunidad, por lo que es recomendable que se haga un seguimiento en

cuanto a cómo está reaccionando el mercado, para que se aproveche el proceso de

reprogramación y se ajuste esta meta, lo que es necesario que se haya ejecutado de manera tal

que sirva de insumo para la formulación del presupuesto 2020.

Para el ejercicio económico 2018, la institución contó con las siguientes unidades de medida e

indicadores:

Cuadro 9Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Unidades de medida e indicadores por programa/subprograma

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

15

Page 17:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

Al 31 de diciembre 2018Nombre Programa /

SubprogramaDescripción Unidad de medida (UM) o

Indicador (I)Programado Alcanzado Porcentaje de

cumplimiento

Mejora Regulatoria Institución acompañada en el proceso de

implementación de políticas y directrices.

(UM)10 10 100,0%

Porcentaje de criterios de control previo emitidos. (I) 40% 75% 100,0%

Porcentaje de criterios ex post emitidos. (I) 25% 50% 100,0%Porcentaje de instituciones capacitadas y asesoradas. (I) 25% 28% 100,0%

Regulación Técnica y

Verificación de

Productos

Producto verificado. (UM) 8 18 100,0%

Reglamento técnico emitido. (UM) 5 13 100,0%Porcentaje de reglamentos técnicos emitidos que corresponden a adopciones de normas nacionales o internacionales. (I)

40% 200%100,0%

Porcentaje de pruebas realizadas a productos verificados. (I) 50% 125% 100,0%

Dirección General

Pequeña y Mediana

Empresa

PYME atendida. (UM)1.575 6.153

100,0%

Asesoría Empresarial brindada por los Centros Integrales de Desarrollo Empresarial (CIDE's) en las regionales y en oficina central (I)

3.972 6.153

100,0%

PYME y Emprendimientos Hombres atendidos mediante Servicios de Desarrollo Empresarial en oficina central y en las CIDE's (I)

1.495 3.103

100,0%

PYME y Emprendimientos Mujeres atendidas mediante Servicios de Desarrollo Empresarial en oficina central y en las CIDE's (I)

1.250 4.904

100,0%

Protección al

ConsumidorExpediente concluido. (UM)

3.400 3.714 100,0%Reclamo concluido. (UM) 400 1.714 100,0%

Solicitud de Autorización resuelta. (UM) 243 214 88,1%Porcentaje de aumento en la conclusión de expedientes rezagados. (I)

2% 3%100,0%

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

16

Page 18:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

Nombre Programa / Subprograma

Descripción Unidad de medida (UM) o Indicador (I)

Programado Alcanzado Porcentaje de cumplimiento

Porcentaje de personas capacitadas en temas de protección al consumidor. (I) 25% 29% 100,0%

Porcentaje de disminución del plazo en la resolución de solicitudes de autorización de ventas a plazo o ejecución futura de servicios, en modalidad general y espectáculos públicos. (I).

10% 10% 100,0%

Promoción de la

Competencia

Caso concluido. (UM) 50 65 100,0%

Cantidad de investigaciones sobre

prácticas anticompetitivas y barreras

de entrada en los sectores definidos

como estratégicos (materiales de

construcción, carnes, medicamentos y

agroquímicos). (I)

1 0,95 95,0%

Fuente: Realización propia con base en datos aportados por la institución.

4. EFECTIVIDAD

Para determinar la efectividad en la ejecución de los recursos del Presupuesto Nacional y en el

cumplimiento de metas, se utilizará la siguiente metodología.

La efectividad se obtendrá evaluando los niveles de cumplimiento obtenidos tanto a nivel de

ejecución financiera y programática. Para el caso de los programas y/o subprogramas que no

cuenten con producción cuantificable, no se les medirá la efectividad.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

17

Page 19:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

De acuerdo con lo que establece la metodología “Programación presupuestaria en el marco de

la Gestión por resultados para el Desarrollo”, la cual se utiliza para la formulación del

presupuesto, cada producto debe contar con unidades de medida e indicadores que permitan

medir la producción de bienes y servicios y que puedan ser monitoreados y evaluados a partir

de los resultados que la ciudadanía espera de su ejecución. Por lo anterior, los programas y

subprogramas que no cuenten con estos elementos, se considerará como cumplimiento 0%.

La razón de ser de las entidades públicas es la prestación de bienes y servicios a la población,

por lo anterior, para efectos de la metodología se asignaron porcentajes de ponderación para

cada una de las variables a evaluar. Para las unidades de medida e indicadores, se asignó un

35,0% a cada una, representando un 70,0% en lo que se refiere a la programación física. El

restante 30,0% se asignó a la ejecución financiera.

De acuerdo a los porcentajes anteriores, la valoración de la efectividad de cada programa y/o

subprograma se obtendrá al aplicar la siguiente fórmula:

Fórmula para determinar el nivel de cumplimiento = (% alcanzado promedio unidad de

medida * 35,0%) + (% alcanzado promedio indicadores * 35,0%) + (% ejecución financiera *

30,0%)

Al resultado obtenido con la fórmula se le asocia respectivamente el resultado de efectividad

de acuerdo a la siguiente tabla:

Efectividad Nivel de cumplimiento

Efectivo Mayor o igual a 90%

Parcialmente efectivo Menor o  igual a 89,99% o igual a 50%

No efectivo Menor o igual a 49,99%

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

18

Page 20:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

Cuadro 5Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Resultados de la efectividad en la ejecución de recursos, productos e indicadoresAl 31 de diciembre 2018

Nombre del Programa /

Subprograma

Porcentaje alcanzado

(unidades de medida)

Porcentaje alcanzado

(Indicadores)

Ejecución Financiera

Nivel de cumplimiento Efectividad

Mejora Regulatoria 100,0% 100,0% 88,3% 96,5% Efectivo

Regulación Técnica y

Verificación de Productos

100,0% 100,0% 85,8% 95,7% Efectivo

Dirección General

Pequeña y Mediana Empresa

100,0% 100,0% 85,3% 95,6% Efectivo

Protección al Consumidor 96,0% 100,0% 86,8% 94,7% Efectivo

Promoción de la Competencia 100,0% 95,0% 84,1% 93,5% Efectivo

Fuente: Realización propia con base en datos suministrados por la institución.

5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

El Ministerio ha sido reincidente en los últimos tres años en el envío tardío del informe, lo que a

postre puede tener consecuencia tales como que no se incluya en el informe consolidado que se

debe enviar a la Asamblea Legislativa y a la Contraloría General de la República, por otra parte, al

tener esta Dirección una fecha límite para la presentación del informe, la calidad de la información

puede verse afectada, por lo que se le insta a que situaciones como esta no se repitan en próximas

evaluaciones.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

19

Page 21:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

En relación con la ejecución presupuestaria, y a algunas de las medidas correctivas propuestas por

el ministerio, se hacen las siguientes observaciones:

Medidas correctivas propuestas por el Programa de Actividad Central

En caso que los recursos destinados a Remuneraciones tengan remanentes, se debe

plantear la devolución de los mismos al Ministerio de Hacienda, mediante modificación al

presupuesto MEIC, el plazo: cuando lo autorice el Ministerio de Hacienda. Como se apuntó

antes, esto no representa una medida de correctiva, debido a que los recursos continúan

siendo parte del presupuesto de la institución, además denotan que no hubo una buena

planificación, ni proyección de los recursos requeridos, razón por la que la institución debe

realizar un análisis exhaustivo del tiempo promedio que tardan las contrataciones de

personal y presupueste con base en éste las diferentes subpartidas de remuneraciones.

Dar seguimiento para que se realicen los mantenimientos según el contrato, a cumplir en

enero 2019, estos mantenimientos se refieren por ejemplo al cuido del edificio y la flotilla

vehicular, es recomendable que si no se van a requerir recursos para dar los

mantenimientos, ya sea porque éstos no se requieren o porque en el contrato los

materiales o suministros están incluidos, se destinen los recursos a otras necesidades que

tenga el programa, adicionalmente este aspecto deberá ser considerado para la

formulación del presupuesto 2020.

Programa DIGEPYME:

La acción correctiva que se propone, en la partida Materiales y Suministros, a saber, oferta

por parte de los proveedores, a un precio menor al monto proyectado, no representa una

acción de mejora, por lo que se sugiere, realizar las compras durante el primer semestre

de año, con el fin de poder destinar los remanentes a otras necesidades.

Programa Promoción de la Competencia:

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

20

Page 22:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

Para el año 2019 específicamente en las subpartidas de materiales, tintas y productos de

papel se quiere tener una coordinación más efectiva con la Proveeduría y el Departamento

de Informática, esto para realizar las compras en el I semestre del 2019, no se indica

plazo, se sugiere que se haga un seguimiento mensual a las compras.

Con respecto a la meta “Cantidad de investigaciones sobre prácticas anticompetitivas y barreras de

entrada en los sectores definidos como estratégicos (materiales de construcción, carnes,

medicamentos y agroquímicos)” incluida en el programa Promoción de la Competencia y que el

ministerio indica logró en un 95%, es necesario que explique cómo llegó a ese resultado, debido a

que según se informa se concluyeron las investigaciones en los sectores construcción,

medicamentos y agroquímicos, y no en el de carnes, por lo que si se toman como referencia los

estudios terminados, el porcentaje alcanzado sería 75,0%, no obstante parece que se toma en

cuenta el avance de la investigación del sector cárnico, lo que resulta ambiguo, por lo que es

recomendable ajustar este indicador, de forma tal que quede más clara su valoración.

Llama la atención la cantidad de unidades de medida e indicadores que sobrepasan la meta

establecida, a pesar de que el ministerio explica las razones de estas situaciones, es importante

valorar si éstas no están subestimadas, y se deberían reprogramar, para evitar un comportamiento

similar en el 2019.

6. DISPOSICIONES

Debido a que el informe fue recibido en forma extemporánea y es una situación que se ha

presentado en los últimos tres años, configurándose una reincidencia, se deberá tomar como un

criterio de valoración de anomalías lo establecido en la Ley N° 8131 de la Administración

Financiera de las República y Presupuestos Públicos, artículo 108 inciso f) reincidencia del

presunto responsable, por lo que se dispone:

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

21

Page 23:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio es la institución que propicia y apoya el desarrollo económico y social del país a través de políticas que facilitan

5.1 Al jerarca institucional, realizar las acciones que correspondan con la finalidad de que se

determine la posible causa de responsabilidad por el incumplimiento en la fecha de presentación

del informe y activar el Régimen de Responsabilidad de conformidad con el inciso o) del artículo

110 de la Ley N° 8131 de la Administración Financiera de las República y Presupuesto público

“Hechos Generadores de Responsabilidad Administrativa”.

Se le recuerda que en última instancia el Jerarca es el responsable de la gestión institucional y de

cumplir con los lineamientos establecidos al efecto y por consiguiente deberá velar porque esta

situación no se repita.

Elaborado por:Patricia Aráuz Sánchez

Analista, Unidad de Análisis Servicios Sociales y

Comunales.

Aprobado por:Isabel León Solis,

Coordinadora,Unidad de Análisis de Servicios Sociales y

Comunales.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

22