miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a...

44
1 Sitios turístico s De Colombia

Transcript of miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a...

Page 1: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

1

Sitios turísticos

De Colombia

INDICE

Page 2: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

2

Pag3 Introduccion4 Misions 5 Vision6 Historia del turismo7 Cartagena8 Santa Marta15 Barranquilla21 Medellin22-33 Maravillas de Colombia

INTRUDUCIONEn este trabajo queremos que reflejar que Colombia, además de ser uno de los países con mayor índice de violencia es el país que cuenta con sitios turísticos maravillosos que vale la pena conocerlos, pero las

Page 3: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

3

personas no han tenido el valor de hacerlo he aquí uno de nuestros objetivos.

MISIONEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico de las diferentes regiones del país Con el objeto de incrementar el turismo nacional e internacional y

Page 4: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

4

de paso mejorar las condiciones socioeconómicas de estas regiones ayudando en muchos casos a crear fuentes de ingresos.

VISIÓNLa visión de este trabajo que no solo dar a conocer lo maravilloso que es Colombia, sino que en un futuro Colombia sea el país numero uno en turismo.

Page 5: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

5

HISTORIA DEL TURISMO EN COLOMBIAEl Turismo en Colombia es regulado dentro de las funciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del gobierno de Colombia , a veces con el asocio en implementación de políticas de los ministerios de

Page 6: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

6

Cultura y Hacienda para promover la economía del país y la generación de empleo para la sociedad colombiana. También para articular procesos de identificación, valoración, competitividad, sostenibilidad y difusión del patrimonio cultural colombiano. El gobierno también designó dentro del ordenamiento territorial del país los distritos turísticos de Cartagena de Indias y Santa Marta y especial atención al Departamento Archipiélago de San Andrés y Providencia junto a los Parques Nacionales Naturales de Colombia y los Territorios Indígenas. El énfasis del gobierno en turismo se hace en siete sectores; sol y playa ya sea en las costas de los océanos Pacífico o Atlántico, o en las riveras de ríos, lagos y lagunas; exaltando historia y cultura; agroturismo; ecoturismo; deportes y aventura. Dentro del marco cultural las ferias y fiestas y ciudades capitales de departamento para promover la economía local de sitios con potencial de desarrollo como Capurganá , Bahía Solano - Nuquí , Nemocón y Vaupés., También promover el trabajo conjunto entre los sectores público y privado de la economía, compartiendo las inversiones que demanda una promoción y un mercadeo profesional del país.Para lograr esto el gobierno colombiano diseña campañas de mercadeo y publicidad como la actual Colombia es Pasión . Esta campaña hace especial énfasis en la promoción el departamento del Meta , Bogotá, la Isla de Malpelo , el Bioparque Los Ocarros en Villavicencio , el Parque Nacional del Chicamocha en el departamento de Santander , Las playas del Parque Tayrona en Santa Marta que recibieron el segundo lugar entre los 10 sitios de ensueño del planeta y los Museo de Oro del Banco de la República, único y sin paralelo en el mundo por su género en diez distintos lugares del país.La mayoría de los turistas extranjeros que visitan Colombia provienen de países vecinos de Latinoamérica y el Caribe, Norteamérica y Europa. Los extranjeros según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del 2006 ingresaron al país cerca de dos millones de personas, la mayoría de éstos llegando por vía aérea, seguido por las vías terrestres y marítimas en la que se destacaban los incrementos en llegadas de cruceros . En cuanto a turismo interno, en el año 2006 se contabilizaron por los peajes del país 120.259.526 vehículos, 8.331.334 más que en el año 2005 cuando se movilizaron 111.928.192 vehículos, lo que representó un incremento del 7.44% con respecto al año 2005. 7 Del total de turistas que ingresaron por los puntos de control del DAS en 2006, 520.238 se alojaron en el departamento de Cundinamarca , le siguen en importancia Bolívar con una participación del 12.29% (129.481) y Antioquia con el 9.49% (99.926). Por concepto de viajes el país recibió US$ 1.117 millones de divisas y US$ 338 millones por transporte aéreo de pasajeros, registrando tasas de crecimiento anuales de 30% y 29%, respectivamente. Las ciudades de Bogotá y Cartagena en el mismo

Page 7: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

7

período registraron los porcentajes más altos de ocupación con 70.7% y 67.8% respectivamente. A nivel departamental Norte de Santander y Antioquia registraron las ocupaciones más altas con el 57.3% y 56.2% respectivamente. El incremento se debe a la política del gobierno para mejorar la seguridad del país y la confianza que han generado los programas como Vive Colombia, Viaja por Ella y las guías de rutas turísticas programadas.

CARTAGENA

CIUDAD DE AFECTOS Y AMORES

Cartagena es una ciudad que enamora por los ojos, se disfruta con todos los sentidos y se mete en la piel para quedarse allí para siempre. No hay mejor placer que sentir la arena de sus playas bajo los pies, quedarse simplemente por horas contemplando el mar o sentir la brisa que especialmente golpea en horas de la noche.

Cartagena es una ciudad que enamora por los ojos, se disfruta con todos los sentidos y se mete en la piel para quedarse allí para

siempre.

La ciudad, conocida también como La Heroica, es sinónimo de romanticismo e historia como lo evidencian su arquitectura, vivo testimonio de las etapas de la conquista y colonial, y sus murallas. Es tal su belleza que se ha ganado el apelativo de la Bahía más Hermosa del Continente y su estratégica ubicación, limita al oeste con el Mar Caribe, la convierte en un importante centro portuario.

El puerto de Cartagena tiene 52 muelles aptos para barcos de diferentes tonelajes, por el cual se movilizan un millón y medio de toneladas, de las cuales 900 mil corresponden a importaciones.

Es tal su belleza que se ha ganado el apelativo de la Bahía más Hermosa del Continente y su estratégica ubicación la convierte en

un importante centro portuario.

Cartagena es además una metrópoli que se queda en el corazón tan pronto se pone un pie en ella. Es amada por colombianos y extranjeros siendo uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia e

importante centro de negocios, gracias a sus cómodas instalaciones del Centro de Convenciones ubicado en el barrio Getsemaní.

Playa Bocagrande

Page 8: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

8

No en vano se realizan allí certámenes como el Festival Internacional de Cine, el Reinado Nacional de la Belleza y tampoco resulta extraño que esta misma ciudad haya sido escogida como sede de la primera y séptima ronda de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC).

Presidentes, ex presidentes, ídolos del fútbol y personalidades de la realeza europea no han escapado tampoco a los encantos de la Ciudad Amurallada. Dentro de la lista de visitantes ilustres se encuentran los Reyes de España, el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton y su actual presidente, George W. Bush, el cantante español Miguel Bosé y el astro del fútbol argentino, Diego Armando Maradona.

SANTA MARTA 

Es la más antigua ciudad hispánica del país, desde la cual se adelantó la conquista del Nuevo Reino. Su emplazamiento fue escogido por la belleza y seguridad de su imponente bahía. Aunque sus méritos arquitectónicos no alcanzaron el tamaño ni la calidad de Cartagena (en realidad se trataba de un territorio pobre - casi desértico - y muy alejado de las rutas coloniales con el interior y con el Perú), cuenta con un centro histórico pequeño pero de interés, varios fuertes y algunos monumentos del período republicano.

Una vieja rivalidad anima la emulación turística entre Santa Marta y Cartagena, pero es claro que a cambio de la monumentalidad y riqueza urbanística que abundan en la segunda de las dos, Santa Marta cuenta con atractivos naturales y algunas reliquias arqueológicas que le dan una clara ventaja en esos campos: excelentes playas, mejor calidad de arenas, clima más benigno, paisajes de formidables contrastes, comunidades indígenas de fuerte personalidad, la Sierra Nevada y el tesoro de "Pueblito" y "Ciudad Perdida", dos ciudades precolombinas del mayor interés.

La Sierra, el macizo montañoso más alto del país (5.775 m., es decir, por encima de los nevados de los Andes, y sin relación alguna con ellos), coloca picos coronados de nieves perpetuas a muy corta distancia del mar tropical más tibio del mundo.

Fue el asiento principal de los Tayronas, una civilización que se desarrolló a comienzos de la era Cristiana, llegando a su mejor nivel cultural entre el siglo quinto y el año mil seiscientos, cuando fueron aniquilados después de una larga lucha contra los españoles. Vivían de la pesca, de la extracción de sal marina, y de la venta de ambos productos a otros pueblos.

Page 9: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

9

Generaron un alto nivel de diseño y tecnología para la construcción de poblados y caminos y explotaban intensamente terrazas de cultivo con riego artificial. Sus productos cerámicos y de orfebrería alcanzaron el mayor refinamiento, por lo cual las tumbas tayronas son objeto de una implacable acción de los guaqueros. Su mitología y el alto conocimiento de las condiciones ambientales de su territorio son materia de amplios estudios antropológicos y se recogen en muchas tradiciones actuales de koguis y arhuacos.

Media docena de ríos descienden de las alturas. Y la brisa sopla comúnmente del continente hacia el mar, al revés de lo que ocurre en casi todo el caribe colombiano, dando lugar a menor salinidad ambiental, menos mosquitos, noches más frescas.

 

Santa Marta es un polo de actividad turística rodeado de tres grandes Parques Naturales; la Isla de Salamanca, al Sudoeste; el Parque de la Sierra Nevada, al Sur-oriente; y el Parque Tayrona, al Nordeste con muchos núcleos vacacionales periféricos, un poco a la manera de Río de Janeiro ( con la cual tiene, proporciones guardadas, bastantes otras analogías de espacialidad).

Los desarrollos hoteleros comienzan bastante al sur y culminan muy al norte, en un radio de unos cuarenta kilómetros. Para orientarse, conviene que usted se sitúe frente al mapa de la zona, lo cual le permitirá distinguir los siguientes sectores principales:

- el sector de "Piedra Hincada" (Puerto Galeón y vecindades), en dirección de Ciénaga, la parte más al sur; depende de playas artificiales, pequeñas;

- el conjunto de "Pozos Colorados" (entre los Hoteles Irotama al sur y el Santamar), un sector de playa longitudinal de 2.5 Kms. aproximadamente,

de muy buena calidad, con buenas condiciones para esquiar. Al pié del Santamar se

encuentra el Centro de Convenciones.

El "Rodadero", ya más cerca a Santa Marta (13 Kilómetros), donde está la mayor concentración hotelera, frente a una ensenada muy pintoresca y

Page 10: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

10

una playa excepcionalmente ancha, pero menos limpia que la de Pozos Colorados. El entorno es montañoso y desértico.

La arquitectura corresponde a un conjunto de los años sesentas y setentas en su mayoría. Con todo, el ambiente vacacional es muy animado. Hay hoteles de todos los tipos y precios hasta una categoría media-alta. Mucha más actividad recreativa que en el resto de la zona, más posibilidades de deportes náuticos y la mayor variedad de oferta alimentaria. En las afueras de la Ensenada existe un viejo Acuario, que cuenta ejemplares interesantes de fauna marina.

- la ciudad misma de Santa Marta, cuya hotelería es muy anticuada, casi toda frente al malecón o Avenida de la Playa, donde se disfruta un paisaje muy bello de la bahía y de El Morro; aquí se vive un ambiente más próximo a la vida corriente de los habitantes de la zona y los servicios propios de una pequeña ciudad caribeña. Con algunos atractivos que se describen más adelante.

Taganga, pueblo de pescadores al norte de Santa Marta està en una ensenada cerrada por montañas, paisajes naturales, playas, zona desértica espinosa, fauna marina, peces diversos, buena pesca y aguas profundas y tranquilas.

La hotelería es modesta en montaje pero se destaca su gastronomía en los diferentes restaurantes ubicados en el malecón turístico donde se pueden degustar los más exquisitos platos del mar. Taganga constituye una de las más importantes estaciones de buceo del caribe colombiano.

 

El Parque Tayrona, inmediatamente después de Taganga (carretera en dirección a Riohacha), con una extensión de 15.000 hectáreas, de la cual son visitables los sectores de Concha y Neguanje (dos grandes ensenadas, con magníficas playas sin servicios, a las que se llega por sendas carreteras de acceso; el centro arqueológico de

Page 11: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

11

"Pueblito", por camino de a pié - unas cinco horas el viaje redondo -, donde es posible apreciar una de las pocas ciudades tayrona construidas en una hondonada de relleno artificial, a diferencia de las ciudades más altas, todas en filos de ladera, conformando un sistema de dominio visual y caminos controlados; y el sector norte Cañaveral-Arrecifes, la entrada más septentrional ( a unos 45 minutos de Santa Marta), donde el Inderena dispone de "ecohabs" (pequeños bohíos a imitación de los koguis, para seis o más personas, con baño), zona de camping y restaurantes, en un lugar de impresionante belleza, cómodo y a muy bajos precios.

En el sector de Arrecifes -sin duda el paraje escénicamente mejor del Parque - se ofrecen también sitios de carpa y hamacas en predios particulares.

(Conviene emplear guianza y moverse en grupos. El Parque dispone en Cañaveral de un grupo de carabineros que acompañan a los turistas a Arrecifes y Pueblito.)

Qué visitar?

La Quinta de San Pedro Alejandrino, donde murió el Libertador Bolívar en l.830, bajo la amable hospitalidad -paradojas de la historia- de un español, y al cuidado de un médico francés. Aquì se conservan recuerdos del Libertador y un Panteón a su memoria, más una Galería de arte latinoamericano expuesta en un pabellón

recientemente construido en los jardines.

Merecen visitarse la Catedral, iniciada en el siglo XVI; la Casa de la Aduana, donde el Banco de la República exhibe una buena colección de piezas Tayronas en cerámica y orfebrería, de gran valor arqueológico y artístico; la Iglesia de San Francisco y el Museo del Mar. Hay un Fuerte en las vecindades de la ciudad, para cuya visita se requiere permiso de la Armada. También hay unas instalaciones de interés científico en Punta Betin, frente a la bahía, relacionadas con biología marina, buen complemento de la visita al Acuario de El Rodadero.

Alrededores de interés:

En realidad, como se dijo atrás, el interés de Santa Marta está diseminado en una amplia región, brevemente descrita. El paseo de mayor justificación en

Page 12: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

12

cercanías de Santa Marta es sin duda el Parque Tayrona, que puede representar desde un día completo hasta una semana. Pero hay atracción adicional en la Sierra Nevada, que merece una explicación más detallada.

Sierra Nevada-Ciudad Perdida:

La Sierra es de una extrema curiosidad científica desde el punto de vista geológico, ecológico y antropológico. De las aguas de sus ríos dependen las comunidades de Santa Marta y media docena de ciudades más, y todo el sistema agrícola y ganadero de la región, productora de banano, arroz, algodón y granos, en los departamentos del Magdalena, Cesar y La Guajira. Por lo crítico de asegurar un manejo ambiental a las tres vertientes de la Sierra, el Gobierno declaró Parque Natural una buena porción del territorio de la misma, de media altura hacia arriba. Pero además, por albergar tres grupos indígenas de mayor arraigo cultural en toda la Costa del Caribe colombiano ( Koguis, Arhuacos y Arsarios, descendientes de los Tayrona), la Sierra es también territorio de dos grandes zonas de Resguardo, sujetas a la autoridad de los nativos.

En la Sierra hay básicamente tres programas posibles de visita, según las disponibilidades de tiempo del turista:

La primera consiste en un ascenso motorizado a cualquiera de las poblaciones de pié de monte. Por la vía de Santa Marta, la más cercana es Minca, paseo de unas tres horas y media a cuatro, ida y vuelta (con tiempo de almorzar en una posada), en campero. Se trata de una zona cafetera de colonos antiguos, fuera del Parque y de los Resguardos.

La segunda es un plan de ascenso largo, a pié o parcialmente en mula, hasta CIUDAD PERDIDA (Buritaca 200, en lenguaje de los arqueólogos, o Teyuna, en lenguaje indígena), soberbia muestra de un emplazamiento urbano tayrona en las cabeceras del río Buritaca, a unos l.200 metros de altura s.n.m. Allí los arqueólogos colombianos han rescatado a la selva a fines de los setentas dos centenares de la terrazas originales, las calles y caminos, los sistemas de acueducto y alcantarillado de una de las muchas ciudades precolombinas de la Sierra, notablemente espectacular por el paisaje y la morfología del terreno.

Este es un programa que requiere de permiso oficial para el grupo, con guía o "baquiano" registrado, para cuya escogencia conviene consultar en la oficina regional del Inderena, de la CNT o del ICAN. Toma tres días de ascenso y dos de descenso, como mínimo, incluida una noche en el

Page 13: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

13

centro arqueológico. Se duerme en campamentos de paso, rústicos y estrechos (hamaca y sleeping-bag) y se está sujeto a una alimentación muy rudimentaria suministrada por el propio guía. Se debe ir bien provisto de protección contra los insectos y con impedimenta liviana. Hay dos caminos principales, que conviene combinar para ascender por uno y bajar por el otro.

El preferido por los baquianos sube por la margen del río Guachaca, atravesando la región de El Mamey (adonde se llega en vehículo por un carreteable muy deteriorado, a dos horas y media de Santa Marta). De allí parte la ruta de caminantes, que atraviesa dos pequeñísimos poblados indígenas Koguis: Mutanshi y Koskúnguena, este último casi abandonado. El final es una gran escalinata en piedra con más de dos mil escalones, por la que se entra a las ruinas. En esta ruta hay qué cruzar el río Buritaca en varias oportunidades, y ello supone precaverse del riesgo de crecientes. Es una ruta más corta pero de menor interés paisajístico y naturalista

El otro camino supone también un trecho en campero que va a Minca, y de allí a La Tagua, por una carretera en mal estado. De La Tagua parte una primera jornada muy pintoresca que cruza varias zonas de bosque húmedo y profundo, a veces de niebla, con ascensos y descensos alternados hasta llegar a "Filo Cartagena", donde hay un pequeño refugio de caminantes construido por Inderena y a cargo de la Fundación Pro-Sierra Nevada, rústico pero bastante mejor que cualquiera de los campamentos de la ruta anterior.

Page 14: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

14

La segunda jornada es también pintoresca, e igualmente con varios pasos sobre ríos cristalinos de gran belleza, pero mucho más difícil; termina en "Alto de Mira", otra estación equipada para caminantes, sobre las ruinas de un asentamiento Tayrona parcialmente excavado; el tercer día es un camino muy exigente, por terreno difícil (ineludiblemente a pié), cruzando los ríos Guachaca y Buritaca. Ciudad Perdida ha sido visitable también en helicóptero, en ciertas épocas del año, lo cual se encuentra hoy en día

cada vez más restringido. En cualquier caso, la meteorología de la región permite apenas unas dos horas de visita, a un costo apreciable. Son sólo 20 minutos de vuelo (cada trayecto).

El viajero debe tener en cuenta que el mérito del viaje es

disfrutar del camino mismo, y ello supone fijar unas claras condiciones a los guías, quienes tienden a hacer de cada jornada una simple prueba de esfuerzo.

El tercer plan de visita, para especialistas de montaña, consiste en un ascenso hasta los picos nevados, las lagunas y el asiento de alguna de las comunidades Arhuacas (generalmente Nabusímake, bello poblado que rige los destinos del Resguardo). Para este plan se emplea una de las entradas del costado sur de la Sierra (Departamento del Cesar), programa de ocho a diez días, a pié, necesariamente auxiliado por un guía y previo aviso a la comunidad a visitar. Las largas jornadas y la altura (por encima de los 4.000 metros), exigen condiciones especiales de fortaleza. Hay que tener en cuenta además que en territorios de la Sierra distintos de Ciudad Perdida hay condiciones de inseguridad.

Page 15: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

15

CIUDAD DE BARRANQUILLA

Barranquilla es la capital del departamento de Atlántico. Es uno de los

centros comerciales e industriales. Se destaca por tener buena

infraestructura hotelera.La temperatura promedio es de 28 grados; sus

paisajes naturales están rodeados de paisajes colmados de vegetación

variada.

Barranquilla es llamada la Puerta de Oro de Colombia por haber sido el primer puerto fluvial y marítimo del país. El puerto de Barranquilla posee las instalaciones más extensas.

Barranquilla es una ciudad circundada por hermosos paisajes naturales,

como Bocas de Ceniza y Puerto Colombia con su muelle histórico y sus

playas. Lugares de especial atractivo como el Viejo Prado, el antiguo

Edificio de la Aduana, el Teatro Amira de la Rosa, el Museo Romántico, el

Museo de Arte Moderno de Barranquilla, el Zoológico y las poblaciones

vecinas donde en el transcurso del año se celebran diversos festivales.

Page 16: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

16

Atracciones turísticas en Barranquilla

Bocas de Ceniza

Es uno de los lugares más bellos del departamento por el choque de las

aguas del río Magdalena; está situado a 15 minutos de Barranquilla.

Se puede realizar paseos en tren de vagones destapados; para observar los bellos paisajes que ofrece; que parte del campamento de flores. Cuenta con ambientes como la biblioteca, el museo de historia natural y el parque de atracciones.

Page 17: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

17

Zoológico de Barranquilla

En medio de bosques densos se encuentra el zoológico donde habitan

diversos animales de todo el mundo. Son 140 especies de animales,

algunos de ellos están en peligro de extinción como el cóndor, el águila, el

manatí, los flamencos, el oso con anteojos; así también otros animales

como leones, chimpancés, guacamayas, reptiles y murciélagos.

Page 18: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

18

Museo romántico

Es una vieja mansión de estilo republicano. Dentro hay muchos objetos

de la historia de la ciudad; Como disfraces de la reina del carnaval, la

máquina de escribir de Alfonso Fuenmayor; en la que Gabriel García

Márquez escribió su novela “La Hojarasca”, fotografías, discos,

colecciones de periódicos de antaño y otros objetos históricos.

Page 19: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

19

 Puente Pumarejo

Está construido sobre el río Magdalena, muy conocido por su longitud

puesto que es el más largo del país.  Muchos visitan este puente con el fin

de divisar la ciudad y sus alrededores porque se puede tener vistas

excepcionales.

Eventos Culturales

En Barranquilla se realizan varios eventos culturales que reflejan las

costumbres, tradiciones e identidad de la gente del lugar. Los más

importantes son: la Feria Artesanal y Folclórica, el Festival Internacional

Page 20: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

20

de Cuenteros, barrasquillita, Cine a la calle, la Feria de la Ciencia y la

Creatividad,  Arte y Parque y Exposhow. 

El evento más importante al que acuden gran cantidad de turistas

nacionales e internacionales es el Carnaval de Barranquilla.

Carnaval de Barranquilla

La fiesta más importante del país, donde se refleja el espíritu jovial y

creativo de sus gentes. Se muestran hechos consagrados por la tradición

como las danzas, cumbias, comedias, letanías y disfraces.

Es uno de los carnavales más grandes en el mundo, después del de Río de Janeiro, se celebra en la segunda semana de Febrero. Fue declarado patrimonio de la nación el 26 de Noviembre del año 2001. El acontecimiento cultural, empieza con un desfile de carrozas, luego se realiza la “Gran Parada” en el que la gente de Barranquilla se viste de fiesta y sale a las calles, después hay un festival de orquestas, y finalmente el entierro de “Joselito Carnaval”.

Page 21: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

21

 TURISMO EN MEDELLÍN

Medellín, es la capital del Departamento de Antioquia y la segunda ciudad de Colombia, región pujante, que tiene un poco más de 2.2 millones de habitantes, ubicada a una altitud de 1.538 metros sobre el nivel del mar. Medellín, ciudad tricentenaria, encerrada entre montañas, es el núcleo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, conformado por 9 municipios, actualmente conurbanos.

Altura: 1.538 mts. Snm

Temperatura: 24 °C. Con variaciones

Población: 2,223.078 habitantes

Indicativo: (4)

Medellín es la segunda ciudad más importante de Colombia y sus habitantes se caracterizan por su amabilidad y apego a las tradiciones. Fue una región que no padeció en su mayor expresión la servidumbre feudal de otras comarcas por lo que los españoles que llegaron a habitar la región se vieron en la necesidad de emplear su propia fuerza laboral para forjar su porvenir.

Por esta razón se generó un rápido crecimiento demográfico, formando una comunidad casi blanca y en algunas zonas mestiza. La necesidad les obligó a diseminarse por una región montañosa bastante pobre para uso agrícola, alternando la minería con el comercio por los ríos y abrir caminos con grandes recuas de mulas que hicieron leyenda a los "arrieros antioqueños".

La disciplina en el trabajo que los "paisas" tuvieron que implementar ayudó a que rápidamente surgiera gracias al ahorro que provocó el austero modo de vida. El dinero acumulado favoreció la región de las guerras civiles que afectaron considerablemente el resto de Colombia durante el siglo XIX.

El espíritu comercial e industrial de la ciudad de la eterna primavera se vio en la década de los años 20, fue la primera región que entendió el sentido de "apertura". Pues a partir de esa década se instalaron fábricas para sustituir importaciones.

Es la única ciudad de Colombia que tiene dos aeropuertos comerciales en servicio: el "Olaya Herrera", un aeropuerto regional en la propia ciudad, con rutas de medio alcance fuera de Antioquia y todas las rutas interiores

Page 22: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

22

del departamento. También, está el "José María Córdova", un terminal aéreo para los destinos locales y algunos en el exterior; está situado en el Valle de Rionegro, a una hora de Medellín

MARAVILLAS DE COLOMBIAEL CERRO NUTIBARA (PUEBLITO PAISA)

Caminar hacia el cerro de Nutibara en el corazón de Medellín y encontrarse con el "pueblito paisa" significa apreciar una réplica de la arquitectura tradicional antioqueña, un lugar que permite evocar la cultura regional y la forma de vida del campo.

Desde allí se puede apreciar toda la ciudad y deleitarse con las artesanías típicas. El Pueblito se divide en: la terraza mirador, la zona de kioscos y toboganes, el teatro al aire libre Carlos Vieco y el Parque de las Esculturas.

Page 23: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

23

JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ

Dentro de la urbe de asfalto Bogotá, en una extensión total de 19.5 hectáreas, se encuentra un hermoso lugar en el que se pueden observar la colección de plantas que representa los más importantes ecosistemas colombianos: páramo, selva andina, selva húmeda tropical y ecosistemas áridos. Este escenario especializado de la ciencia botánica permite el conocimiento, valoración y entretenimiento de jóvenes, niños, adultos y científicos.

Al hacer un recorrido por el jardín botánico los visitantes se encontrarán con varios ambientes y jardines especiales como el de los helechos, de las palmas o el de las plantas medicinales

Page 24: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

24

LA CANDELARIA DE BOGOTÁ

Gran parte de la historia política de Bogotá se desarrolló en las calles angostas y empedradas del barrio La Candelaria. Hoy todavía permanecen intactas y por eso se constituye en el principal Centro Histórico de Colombia.

Personajes ilustres como Miguel Antonio Caro, Rafael Pombo, Antonio Nariño y José Asunción Silva tuvieron su cuna en La Candelaria y hechos importantes de la historia colombiana se desarrollaron en las calles de esta localidad como el 20 de julio de 1.810

Durante el recorrido, por el histórico barrio de la Candelaria, el visitante podrá recrearse recorriendo las calles más antiguas de la ciudad y rodearse de una arquitectura bien conservada, colmada de historia, anécdotas y tradiciones muchas de las cuales se mantienen aún vigentes.

Page 25: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

25

 MUSEO DE ANTIOQUIA Y DONACIÓN BOTERO

En uno de los edificios más bellos e importantes del centro de Medellín se encuentra el museo de Antioquia, antiguo Palacio Municipal, visitar ese sitio significa encontrarse con obras pictóricas de artistas internacionales y deslumbrarse con el esplendor de las obras del maestro Fernando Botero.Un sitio mágico para visitar el arte, rodeado por una plaza en la que se exhiben las majestuosas, voluptuosas y famosas esculturas a las que les dio vida e historia el maestro Botero.

Page 26: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

26

 

 

 MUSEO DE ARTE MODERNO LA TERTULIA

Centro de la arquitectura moderna, El museo de Arte Moderno La Tertulia en Cali, resguarda dentro de su recinto a los artistas más reconocidos, posee salas de exposición de pinturas y esculturas las que se realizan recitales, hay también salón de conferencias, cinemateca y teatro al aire libre.

PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU

Parque Amacayacu

Page 27: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

27

Este parque conserva un paisaje rico en especies animales y vegetales, hasta el momento se han registrado cerca de 500 especies de aves, 150 de mamíferos y tres de las cuatro especies de mamíferos acuáticos, los peces también son numerosos y proveen de alimentación a los habitantes de la región.

El parque Amaracayu alberga al delfín rosado del Amazonas, especie única en el mundo y de gran belleza, además 293.500 hectáreas de paisaje selvático plano de la cuenca sedimentaria del río Amazonas, en plena selva se han construido 4 plataformas para la observación de la flora y fauna.

A 60 kilómetros de Leticia, remontando el río amazonas, se llega en predios del parque al centro de visitantes Yawaé, que significa Señor de los Bosques en lengua Tikuna. Tiene capacidad para hospedar 50 personas y cuenta con todos los servicios, incluyendo energía eléctrica entre 6 y 10 de la noche, un salón múltiple con capacidad para 36 personas, museoetnográfico, centro de documentación, laboratorios, albergues, muelle, cafetería y restaurante.

PARQUE NACIONAL LA PAYA

|

Parque La Paya

Situado en una de las áreas de mayor diversidad faunística del mundo, el Parque Nacional La Paya, posee gran variedad de lagos y lagunas por las cuales los visitantes pueden navegar y encontrar diferentes tipos de plantas, insectos acuáticos, aves y los impresionantes mamíferos fluviales.

Page 28: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

28

Ubicado en el departamento del Putumayo, dentro de la jurisdicción del municipio de Puerto Leguizamo, 422.000 hectáreas de un espectáculo único en el que los turistas pueden observar El Caimán Negro de la Selva o la temible Anaconda de casi 10 metros, el tigre mariposa o el Aguila pescadora, una fiel representación de la biodiversidad colombiana.

Localización: Ubicado en el departamento del Putumayo, dentro de la jurisdicción del municipio de Puerto Leguizamo.

Objetivos: Conservar áreas naturales poco intervenidas para la realización de investigaciones científicas, actividades recreativas y educación ambiental. Proteger espacios productores de bienes y servicios ambientales. Conservar la biodiversidad ecosistémica, así como la flora y fauna representativa de la cuenca amazónica. Conservar complejos lagunares amazónicos.

Características Sobresalientes: El paisaje del Parque lo configura una planicie sedimentaria inundable, que ha sido modelada por procesos erosivos, creando un relieve ondulado con colinas que alcanzan hasta 300 m.s.n.m., donde se conjugan la selva húmeda tropical, ríos de «aguas blancas» como el Putumayo y el Caquetá de origen Andino y ríos de origen Amazónico como el Caucayá y el Sencella de «aguas negras».

El río Caucayá, del cual toma agua el municipio de Puerto Leguízamo (Cabecera municipal con 8.000 habitantes), hace parte del paisaje conformando un sistema de lagunas llamado «Cochas», de carácter intermitente a causa de las inundaciones periódicas; entre ellas se destacan Cecilia, Viviano, Amarón, Garza, Limón Renaco, El Guadual y Lagarto Cocha. La laguna la Apaya sobre el Putumayo abarca una extensión aproximada de 3.000 hectáreas. También se encuentran zonas intervenidas por el hombre, donde se realiza agricultura de subsistencia, extracción de maderas y ganadería.

Page 29: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

29

PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS

Un imponente paisaje

Arena, nieve y leyendas que hablan de ceremonias de los antepasados indígenas y de visiones fantásticas de naves extraterrestres están guardadas en el Parque Nacional Natural Los Nevados.

Un paisaje desértico es interrumpido por el blanco brillante de la nieve. De las ráfagas de viento que parecen aullar se pasa un silencio absoluto que permite oír los latidos del corazón.

Esta reserva ecológica de 58.300 hectáreas es una verdadera despensa de agua para 36 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima.

Allí se puede divisar majestuoso e imponente el volcán Nevado del Ruiz o Cumanday (Nariz humeante), de 5.321 metros, con sus ternas nieves. Si el día es propicio, se pueden divisar los volcanes Santa Isabel o Poleka Kasue (Doncella de

Page 30: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

30

la Montaña), de 5.100 metros y el Tolima o Dulima (País de nieves).

Entre los sitios atractivos que se atraviesan durante el ascenso están Aguacerales, la Pirámide, el Valle de las Tumbas, El Cañón de las Águilas y el Chalet Arenales, entre otros.

El Valle de las Tumbas o Desierto de la Soledad, a 4.330 metros, tiene un aspecto similar al de la superficie lunar. La historia cuenta que se trata de un sitio de peregrinación de los indígenas Quimbayas y Puyas que habitaban la zona.

Según se dice, es un área cargada de energía, donde algunos hablan de haber visto ovnis. Centenares de piedras forman un inmenso círculo que recoge las necesidades y peticiones de los visitantes. Las personas acostumbran a tomarse de las manos y formar un círculo para, según ellas, 'cargarse de energía positiva'

PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA

Parque Nacional Natural Tayrona

El verde se levanta imponente en el parque nacional Tairona: 12.000 hectáreas de una exuberante reserva natural rica en flora y fauna. Un amplio terreno que nace en el mar y llegan hasta la Sierra Nevada de Santa Marta. Un parque de bosques y montañas, que a veces están cubiertas por la niebla y cuyas laderas penetran insinuantemente en el mar formando íntimas bahías de agua azul: Chengue, Concha, Gairaca, Neguanje,

Page 31: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

31

Cinto, Cañaveral y la reina de todas, Taganga.

Con este nombre indígena se reconoce un pueblo de pescadores, que después de salir temprano en la mañana y regresar luego con sus redes cargadas de pargos, sierras y coginoas que alimentan a los turistas y habitantes de Santa Marta y El Rodadero, quedan totalmente desocupados. Y lo mejor, no les da angustia. Un chinchorro, los amigos, el dominó o una botella de ron son transformados por los costeños en actividades productivas: alimentan el espíritu.

Ellos no gustan de los buceadores que llegan allí a descubrir el verde y el azul del fondo del mar. Con sus burbujas espantan a los peces. Pelean, discuten y los primeros se van con sus tanques y aletas un poco más allá a ver las formaciones coralinas. Los segundos acceden a llevarlos en sus cayucos.

Así, tranquila es la vida en el parque Tairona donde la naturaleza manda: elige los colores para vestirse cada día, produce su propia música con ayuda de aves y mamíferos y expresa los caprichos de su temperamento. Llueve cuando menos se espera, el mar ruge cuando está bravo, el sol se impone cuando quiere lucirse.

Ruta Terrestre: Bogotá - Santa Marta - P.N.N. TayronaRutas Aéreas: Bogotá - Santa Marta (1 hora)

Acceso: Por Palangana: Neguange y Playa del Muerto.Por el Zaino: Cañaveral, Arrecifes y Pueblito.

Objetivos: Conservar áreas naturales poco intervenidas para la realización de investigaciones científicas, actividades recreativas y educación ambiental. Proteger espacios productores de bienes y servicios ambientales. Conservar recursos sobresalientes de fauna y flora, así como los valores históricos, culturales y arqueológicos existentes.

Características Sobresalientes: Se caracteriza por poseer bosques secos y húmedos tropicales, avifauna diversa, arrecifes coralinos y praderas de pastos marinos. Cuenta también, con más de 100 especies de mamíferos entre los que sobresalen el tigrillo y el venado y aves tan escasas como el cóndor, el águila solitaria y el águila blanca. Existen también vestigios de asentamientos Tayronas.

Page 32: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

32

Recorridos: Neguanje, donde se llega por la vía a Palangana, que conduce también a Gayraca y Playa Coralina. Por Cañaveral se puede caminar hasta las hermosas playas de Arrecifes y el Cabo. Caminata a Pueblito a conocer la ciudad Tayrona Chayrama. A Naranjos saliendo de Cañaveral, a través de senderos interpretativos y naturales con amplia vegetación. Bahía Concha.

Zonas Aledañas: Santa Marta, Taganga, Guachaca, Bonda.

Sitios de Interés: Cañaveral (zona de campamento y Ecohabs),Neguange, Arrecifes, Playa Linda y La Piscina (Playas Tranquilas).

Los Naranjos: senderos con abundante vegetación y variedad de fauna. Desembocadura del Río Piedras al mar.Playa del Muerto. Playa Coralina.Bonito Gordo, Bahía Concha, Ensenada de Chengue, Ensenada de Gayraca, Cinto, Guachaquita. Los bañistas deben tener precaución en las playas donde hay corrientes fuertes.Si va a acampar, lleve equipo completo.

PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SAN AGUSTÍN

Page 33: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

33

Declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, el arte y la arquitectura prehispánica de San Agustín exhibidas en el parque arqueológico son escogidas por los turistas debido al mágico ambiente que despliegan las culturas indígenas.

La zona Arqueológica de San Agustín se encuentra al sur del departamento del Huila, a 227 Km de Neiva tomando la Carretera que conduce a Pitalito, el sur del alto magdalena en donde se encuentra este parque arqueológico, se encuentra delimitado por dos de las cordilleras que atraviesan a Colombia, es por esto que los paisajes que allí se pueden apreciar son el complemento perfecto para un excursión en la que también se pueden encontrar mas de 400 estatuas de seres tallados en piedra.

VILLA DE LEYVA

Page 34: miriamvenecia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a Colombia, los diferentes sitios de interés turístico e histórico y geográfico

34

Este pueblo encierra una sublime época colonial, por sus calles empedradas los visitantes pueden caminar y descubrir una gigantesca plaza mayor, rodeada de calles que evocan periodos pasados, por las cuales se encuentran viejas casonas que han sido convertidas en hoteles familiares para alojar a los turistas.

Entre los sitios de interés histórico Villa de Leyva cuenta con la Casa de Antonio Nariño, la Casa-Museo de Antonio Ricaurte, la casa construida por don Juan de Castellanos, la Casa del Congreso, el Museo de Arte Colonial, el Monasterio y Convento del Carmen y el Museo del Maestro Acuña.