· Web viewEl presente texto es una reseña histórica del camino recorrido por el Programa desde...

14
PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROGRAMA 2014-2020 (PEP)

Transcript of  · Web viewEl presente texto es una reseña histórica del camino recorrido por el Programa desde...

Page 1:  · Web viewEl presente texto es una reseña histórica del camino recorrido por el Programa desde su creación hasta la actualidad, teniendo como base la historia de la Universidad

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMANOMBRE DEL PROGRAMA

2014-2020(PEP)

Page 2:  · Web viewEl presente texto es una reseña histórica del camino recorrido por el Programa desde su creación hasta la actualidad, teniendo como base la historia de la Universidad

RectorElio Daniel Serrano Velasco

Vicerrector AcadémicoVíctor Manuel Gélvez Ordoñez

Director de Autoevaluación y Acreditación InstitucionalIvaldo Torres Chávez

DecanoXXXXXXX

Comité de ProgramaXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

ProfesoresXXXXXXXXXXXXXX

EstudiantesXXXXXXXXX

XXXXXXXXXX

EgresadosXXXXXXXXXXXX

TABLA DECONTENID

Page 3:  · Web viewEl presente texto es una reseña histórica del camino recorrido por el Programa desde su creación hasta la actualidad, teniendo como base la historia de la Universidad

O

1. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA..........................................................................51.1. Reseña histórica.................................................................................................................5

1.2. Información general...........................................................................................................5

2. IDENTIDAD DEL PROGRAMA...................................................................................52.1. Misión.................................................................................................................................5

2.2. Visión..................................................................................................................................5

2.3. Objetivos del programa......................................................................................................5

3. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DEL PROGRAMA..................................................53.1. Enfoque curricular..............................................................................................................6

3.1.1. Perfil por competencias..............................................................................................6

3.1.2. Perfil del profesional...................................................................................................6

3.2. Estructura curricular...........................................................................................................6

3.3. Estrategias Didácticas.......................................................................................................10

4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PROGRAMA........................................104.1 Estructura administrativa.................................................................................................10

4.2 Estructura académica.......................................................................................................10

5. IMPACTO DEL PROGRAMA.....................................................................................115.1 Investigación.....................................................................................................................11

5.2 Impacto regional y nacional.............................................................................................11

5.3 Internacionalización.........................................................................................................12

6. RECURSOS DEL PROGRAMA Y BIENESTAR DEL PROGRAMA.......................126.1 Recursos humanos...........................................................................................................12

6.2 Recursos físicos................................................................................................................12

7. BIENESTAR UNIVERSITARIO.................................................................................128. DIRECTRICES DE MEJORAMIENTO CONTINUO.................................................12

Page 4:  · Web viewEl presente texto es una reseña histórica del camino recorrido por el Programa desde su creación hasta la actualidad, teniendo como base la historia de la Universidad

PREFACIO

Introducir al lector en lo que va a encontrar en el documento.

Nota: no superior a una hoja

Page 5:  · Web viewEl presente texto es una reseña histórica del camino recorrido por el Programa desde su creación hasta la actualidad, teniendo como base la historia de la Universidad

1. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA

1.1. Reseña histórica

El presente texto es una reseña histórica del camino recorrido por el Programa desde su creación hasta la actualidad, teniendo como base la historia de la Universidad de Pamplona.

Nota: 1 Hoja

1.2. Información general.

Tabla 1.1. Información general del Programa de Ingeniería Mecánica

NOMBRE DEL PROGRAMANIVEL DE FORMACIÓNNORMA INTERNA DE CREACIÓNLUGAR DONDE FUNCIONAÁREA DE CONOCIMIENTOCÓDIGO SNIESREGISTRO CALIFICADO (7 AÑOS)PERIODICIDAD EN LA ADMISIÓNJORNADAMETODOLOGÍANUMERO TOTAL DE CRÉDITOS

2. IDENTIDAD DEL PROGRAMA

2.1. Misión

2.2. Visión

2.3. Objetivos del programa

3. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DEL PROGRAMA

usuario, 11/03/14,
Reemplazar por la tabla de denominación académica
Page 6:  · Web viewEl presente texto es una reseña histórica del camino recorrido por el Programa desde su creación hasta la actualidad, teniendo como base la historia de la Universidad

Describir concepción de enseñanza, concepción de aprendizaje y enfoque evaluativo.

3.1. Enfoque curricular

Describir el currículo en función de su clasificación: por ejemplo currículo centrado en los saberes disciplinares, currículo centrado en objetivos, currículo centrado en competencias o currículos centrado en problemas.

Postgrado: centrado en los saberes disciplinares, o currículos centrado en problemas.

3.1.1. Perfil por competencias

Pregrado:

Describir las competencias genéricas y competencias específicas definidas para cada profesión. (Ver Proyecto Tunnin para Colombia-Acofi-Ascofame-Ascolfa, etc, dependiendo del campo profesional)

Postgrados

Describir las competencias investigativas y/o profundización disciplinar

3.1.2. Perfil del profesional

Describir los campos de acción propios del ejercicio de la profesión. (Aplica solo para pregrado)

3.2. Estructura curricular

Institucional: el acuerdo 041 de 2002 que define los componentes de formación. (Pregrado)

Programa:

En la Figura 3.1 se presenta en detalle el Pensum 2006 del Programa de Ingeniería Mecánica con los requisitos y co- requisitos de las asignaturas.

Tabla 3.1. Clasificación de las asignaturas del Programa de Ingeniería Mecánica

Pregrado

Componente Asignatura Porcentaje

Formación Básica

Page 7:  · Web viewEl presente texto es una reseña histórica del camino recorrido por el Programa desde su creación hasta la actualidad, teniendo como base la historia de la Universidad

Formación Profesional

Profundización

Social y Humanístico

Total

Postgrado

Componente Asignatura Porcentaje

Nivelación

Investigativo

usuario, 11/03/14,
Especialización, Maestría y Doctorado
usuario, 11/03/14,
Opcional para Especialización o Maestría
Page 8:  · Web viewEl presente texto es una reseña histórica del camino recorrido por el Programa desde su creación hasta la actualidad, teniendo como base la historia de la Universidad

Profundización

Disciplinar

Total

Tabla 3.2. Clasificación de las asignaturas electivas profesionales del Programa de X

SUB-ÁREA LÍNEA ASIGNATURA1.1.1.1.1.1.1.1.1.

En la Figura 3.1 se presenta en detalle el Pensum 2006 del Programa de XXXXXXXXX con los requisitos y co- requisitos de las asignaturas.

3.2.1. Créditos del Programa

usuario, 11/03/14,
Especialización, Maestría y Doctorado
usuario, 11/03/14,
Especialización o Maestría de profundización
Page 9:  · Web viewEl presente texto es una reseña histórica del camino recorrido por el Programa desde su creación hasta la actualidad, teniendo como base la historia de la Universidad

Figura 3.1: Pensum XXX– Programa de XXXXXXXXXXXXX

Page 10:  · Web viewEl presente texto es una reseña histórica del camino recorrido por el Programa desde su creación hasta la actualidad, teniendo como base la historia de la Universidad

3.3. Estrategias Didácticas

4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PROGRAMA

4.1 Estructura administrativa

A continuación en la Figura 4.1, se presenta la estructura orgánica de la Universidad de Pamplona para ilustrar la posición de la Facultad de XXXXXXXXXXXX a la cual pertenece el Programa de XXXXXXXXXX.

Figura 4.1. Organigrama de la Universidad de Pamplona.

4.2 Estructura académica

En el programa de XXXXXXXXXXXXXXXXXX existe una organización académica como se observa en la Figura 4.2, que permite apoyar, supervisar y fortalecer el buen funcionamiento del programa. Esta estructura académica es coherente con la misión, la visión y los objetivos del programa.

Figura 4.2. Organigrama del Programa de XXXXXXXXXXXXXXX

usuario, 17/03/14,
El cronograma debe mostrar donde se encuentra vinculado el programa
Page 11:  · Web viewEl presente texto es una reseña histórica del camino recorrido por el Programa desde su creación hasta la actualidad, teniendo como base la historia de la Universidad

5. IMPACTO DEL PROGRAMA

5.1 Investigación

Figura 5.1. Organigrama de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Pamplona

5.1.1. Grupo de Investigación en XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX de la Universidad de Pamplona

5.1.2- Docentes-Investigadores

5.2 Impacto regional y nacional

Page 12:  · Web viewEl presente texto es una reseña histórica del camino recorrido por el Programa desde su creación hasta la actualidad, teniendo como base la historia de la Universidad

5.3 Internacionalización

6. RECURSOS DEL PROGRAMA Y BIENESTAR DEL PROGRAMA

6.1 Recursos humanos

Tabla 6.1 Docentes del Programa de XXXXXXXXXXXX

NOMBRE TIPO DE VINCULACION NIVEL DE ESCOLARIDAD AREA DE TRABAJO E

INVESTIGACIÓNCONTACTO

E-MAIL

6.2 Recursos físicos

Tabla 6.2. Laboratorios del Programa de XXXXXXXXXX

DENOMINACIÓN DEL LABORATORIO OBJETIVO EQUIPOS / MATERIAL

7. BIENESTAR UNIVERSITARIO

8. DIRECTRICES DE MEJORAMIENTO CONTINUO

Page 13:  · Web viewEl presente texto es una reseña histórica del camino recorrido por el Programa desde su creación hasta la actualidad, teniendo como base la historia de la Universidad