newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de...

29
RESPUESTAS GUIA DE APRENDIZAJE nº 4 ¡Conversemos! Fecha de entrega: 20 de junio de 2016 EL Sendero del Aprendiz Joseph Campbell, escritor, experto en mitos de la humanidad y profesor, nos habla del Viaje del Héroe, mostrándonos que es un viaje circular, que desde el mismo lugar que partimos a la aventura es al mismo que llegamos pero transformados. Campbell describe tres etapas fundamentales del viaje realizado por cada héroe: el Llamado, el Vientre de la Ballena y el Retorno. Es posible que te encuentres visitando esas zonas oscuras del Vientre de la Ballena, entonces te invitamos a que nos reportes desde este lugar ¿Cuáles son tus “juegos” o “movidas” que te producen sufrimiento? ¿Cuáles formas de ser tuyas detectas que ya no te sirven más? Agradezco a la vida la oportunidad de oro que me ha dado de transitar este camino. Afortunada me siento de este camino humano. He visitado mi vida, siendo un observador diferente y dándome la oportunidad de mirarme sin juzgar, Hay mucha valoración y gratitud en lo que veo en relación a lo que soy, no obstante hay cosas que me producen dolor, dentro de lo que puedo mencionar mi incapacidad y la dificultad que tengo al expresar profundo amor y cariño por las personas que más amo, que son mis padres, esposo, hijos y hermanos. Me produce incomodidad conmigo misma cuando otros me expresan lo dulce, abierta y accequible que suelo ser, con mis amigos y compañero de trabajo y descubro que aunque con ellos es cierto y real, no puedo demostrar lo mismo a 1

Transcript of newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de...

Page 1: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

RESPUESTAS GUIA DE APRENDIZAJE nº 4 ¡Conversemos!Fecha de entrega: 20 de junio de 2016

EL Sendero del Aprendiz

Joseph Campbell, escritor, experto en mitos de la humanidad y profesor, nos habla del Viaje del Héroe, mostrándonos que es un viaje circular, que desde el mismo lugar que partimos a la aventura es al mismo que llegamos pero transformados. Campbell describe tres etapas fundamentales del viaje realizado por cada héroe: el Llamado, el Vientre de la Ballena y el Retorno.

Es posible que te encuentres visitando esas zonas oscuras del Vientre de la Ballena, entonces te invitamos a que nos reportes desde este lugar ¿Cuáles son tus “juegos” o “movidas” que te producen sufrimiento? ¿Cuáles formas de ser tuyas detectas que ya no te sirven más?Agradezco a la vida la oportunidad de oro que me ha dado de transitar este camino. Afortunada me siento de este camino humano. He visitado mi vida, siendo un observador diferente y dándome la oportunidad de mirarme sin juzgar, Hay mucha valoración y gratitud en lo que veo en relación a lo que soy, no obstante hay cosas que me producen dolor, dentro de lo que puedo mencionar mi incapacidad y la dificultad que tengo al expresar profundo amor y cariño por las personas que más amo, que son mis padres, esposo, hijos y hermanos.

Me produce incomodidad conmigo misma cuando otros me expresan lo dulce, abierta y accequible que suelo ser, con mis amigos y compañero de trabajo y descubro que aunque con ellos es cierto y real, no puedo demostrar lo mismo a esos seres amados.

Otro aspecto que descubro es la dificultad que estoy presentando de la suficiencia, en el aspecto de teneres y de preparación académica. Descubro que es hora de equilibrar y modificar el comportamiento en ese aspecto, para poder disfrutar mucho más de la vida y de todo lo

1

Page 2: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

bueno que tengo.

Estoy en búsqueda de desafiar algunos de mis juicios maestros, estoy limitando el hecho de hacer juicios ligeros de otras personas, estoy en búsqueda de la aceptación y el respeto total hacia los demás, aunque siempre he tratado de respetar el modo de ser de otros, siento que lo que deseo es ser un mejor ser humano.

Retoma nuevamente tu autobiografía, cópiala y pégala en esta guía. Subraya las afirmaciones que encuentres. Como recordarás, una afirmación es uno de los actos del habla que se hace cargo de describir objetos y hechos concretos. Son verificables y pueden ser verdaderas, falsas o indecisas. Por ejemplo: “Nací un 13 de mayo en Santiago, Chile”. Una vez que lo hagas, léelas y cuéntanos en tu reporte qué descubres al separar los hechos (Afirmaciones) de las interpretaciones, explicaciones y juicios que has hecho de tu historia.

Biografía PersonalSoy Saida Ruth Fernandez Javier de Gutierrez, un nombre que ha cobra-do mayor sentido para mí a medida que han pasado los años, ya que he aprendido sobremanera a reconocer el gran ser humano que soy.

Nací en una humilde ciudad de República Dominicana, el 20 de mayo, del 1972, Hija de Alejandrina Javier Fernandez, una extraordinaria mujer y ser humano y de Manuel Emilio Fernández Javier, un agricultor hombre de campo, poseedor de una visión clara del futuro que deseaba para tu familia.

Soy la menor de 6 hermanos, procreados bajo el matrimonio de mis amados padres. Tengo otros 5 hermanos, de padre, 3 de los cuales cre-cieron bajo la crianza de mi madre.

2

Page 3: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

De raíz humilde, he explorado las raíces familiares, abuelos y antepasa-dos, descubriendo la calidad humana y la humildad que se alberga en di-chas raíces.

Viví en un campo cercano a mi pueblo hasta los 7 años, mudándonos luego a dicho pueblo, donde viví hasta la edad de 18 años, mudándome luego a Santo Domingo, Capital de la República, para iniciar mis estudios universitarios.

Recibí siempre la protección de mis padres, abuelos, tios y hermanos, los cuales me permitieron vivir en estabilidad y armonía, aunque a raíz de conflictos en el matrimonio y posterior divorcio de mis padres, tuve la oportunidad de vivir momentos dolorosos que impactaron en la persona-lidad y el ser humano que hoy soy.

Durante mi primer año en la universidad, viví con mi hermana mayor, la cual ha sido guía y ejemplo natural en mi formación, ya que desde que era niña, mi mamá me mostraba con admiración y de manera intencio-nal, su trayectoria de crecimiento natural y profesional, albergando la esperanza de lograr lo mejor de mí. A raíz de mi hermana contraer ma-trimonio viví con 3 de mis hermanos, los cuales habían +también venido a vivir en la capital por razones de estudio y de trabajo.

Durante mis años de estudios antes de ingresar a la universidad, estudié en 3 colegios diferentes, siendo el último un colegio de moja. Tuve la in-tención de estudiar en una universidad privada, mediante créditos edu-cativos, ya que tenía buen promedio del colegio y mis padres no podían pagarme una universidad privada, pero tuve la suerte de conseguir un empleo de medio tiempo, cursando el primer semestre universitario y decidí pagar mis estudios y manutención por esfuerzo propio.

3

Page 4: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

Al momento de ingresar a la universidad, no tenía seguridad de lo que quería estudiar y ante esa inseguridad decidí estudiar informática, la cual representaba la moda de ese momento. Cuando iba a mitad de ca-rrera sentí el deseo de cámbiame y ante la orientación recibida de un cuñado, quien me dijo que lo importante era graduarse de una carrera como base y luego especializarse en lo que a uno le gusta, finalice con mucho esfuerzo mi carrera. Luego en la misma universidad continué rea-lizando un MBA en Negocios, seguidas por 2 maestrías más en otras uni-versidades, especializaciones, diplomados y hasta el día de hoy que es-toy finalizando estudios doctorales.

He tenido un camino largo e interminable de búsqueda y formación, combinado siempre por un arduo trabajo para crecer profesional y eco-nómicamente, gracias al apoyo de mi esposo y familia, a los cuales le he sacrificado tiempo.

Durante mis años de bachillerato conocí a mi hoy esposo, con el cual mantuve un noviazgo de más de 11 años y al que amo profundamente. Me casé a los 29 años y disfruto hoy de una linda familia, procreando 3 bellos hijos, uno de 14, otro de 12 y una hermosa niña que hoy tiene 7 año.

He mantenido a mi lado el apoyo de mis padres y hermanos, con quie-nes disfruto cada cumpleaños, dificultades y ocasiones especiales, igual de los padres, hermanos y familiares de mi esposo.

Tengo una historia laboral interesante desde mi punto de vista, ya que llevo más de la mitad de mi vida trabajando. He tenido la oportunidad de trabajar en 6 empresas diferentes y de variados sectores, tales como institución pública, 2 empresas del sector bancario, 2 empresas del sec-tor asegurador y una dedicada a la venta de muebles. Actualmente llevo

4

Page 5: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

trabajando 13 años en Banreservas, institución a la cual amo y donde he tenido oportunidades maravillosas de desarrollo en todos los órdenes de la vida.

Mi trayectoria laboral ha sido construida en base a mi comportamiento, entrega, humildad. Busco siempre armonizar con todos en mi trabajo y trabajar de forma colaborativa. Siempre he buscado que mis superviso-res queden bien y para eso los apoyo más allá de las exigencias que conlleva la posición.

Empecé a trabajar en 1989 como recepcionista en una institución del Es-tado llamada Contraloría General de la República y a los 6 meses de es-tar trabajando fui considerada a una posición mejor como analista en el departamento de contabilidad. Recibí, apoyo, afecto, cariño y protección en esa institución, pero luego de estar dos años trabajando sentí la ne-cesidad de buscar otras opciones que me permitieran crecer y proyec-tarme. Empecé a distribuir mi Curriculum y tuve la oportunidad de ser considerada como Auxiliar en unas de las principales instituciones finan-cieras que existía en el país en ese momento, llamada Bancomercio. En esa empresa fui promovida dos veces y nueva vez recibí un trato afable, de estima, protección y consideración.

Cuando entendí que las cosas no iban bien en Bancomercio, decidí nue-vamente empezar a buscar opciones para emprender el vuelo. En esa búsqueda, fui considerada para ingresar en unas de las empresas princi-pales y más importantes del sector industrial, llamada Sociedad indus-trial Dominicana, para desempeñarme como analista de Organización y Sistemas.

En la etapa de Sociedad industrial Dominicana, estaba muy sensible por cuestiones que estaban sucediendo con mi novio y actual esposo en ese

5

Page 6: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

momento. Ahí conocí a una supervisora con un carácter fuerte, por lo que decidí aceptar una oferta que en ese momento recibí de la principal empresa de telecomunicaciones Codetel, ahí pasé alrededor de dos años. Estando en esa empresa fui contactada por unos de mis antiguos jefes de Bancomercio, el cual me ofreció una posición gerencial en el área de Recursos Humanos, la cual decidí aceptar por tratarse de una promoción y de un área que me apasionaba y que iba acorde con mi perfil. Así inició mi historia en el sector asegurar, donde duré alrededor de 7 años trabajando, hasta que nueva vez obtuve una nueva oportuni-dad en la Empresa que hoy laboro desde hace 13 años.

Me pasaría 10 páginas haciendo historias de aprendizajes, crecimientos y oportunidades que he tenido el privilegio de recibir en la vida laboral, pero prefiero hablarles un poco de la evolución y el sentir de Saida Fer-nández en esa vida armónica y bella que le ha tocado vivir.

Cientos de momentos felices, brotes de personas que me han querido y aceptado y que han alimentado mi alma. Acciones buenas y justas hacia mi mismas y hacia otros.

Cuando era niña pensaba, porque me han puesto el nombre de Saida y su sonido a lo mejor no me agradaba, hasta que fui creciendo y mi ma-dre me explicó que quien me puso ese nombre fue una tia, hermana de mi padre, quien falleció siendo yo muy chica. Esa tia amoroso y que no recuerdo le gustaba peinarme y mimarme. Así mi niñez fue marcada por el cariño de otras tias, de algunas recuerdo detalles y siempre me profe-san admiración. Otras han dejado huellas profundas y un compromiso eterno de amarlas, pero hay una que ha sabido robarme el corazón y amarme como mi propia madre.

6

Page 7: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

Mi mamá cuida de mi y me ha querido siempre de una manera incondi-cional, ha estado a mi lado en todos los buenos y malos momentos. Se-ría capaz de dar su vida por mi y a lo mejor por otros de sus hijos. Viví a su lado los conflictos que tuvo en su matrimonio, precariedades econó-micas. He sido muy crítica con ella, pero la amo profundamente y hoy enfrento la pena no saber ser tierna, amorosa y expresiva con palabras con ellas. Es una mujer a quien admiro y con quien tengo un gran pare-cido en muchos aspectos, aunque me trabajo cada día para no imitar las cosas de ella que no me agradan.

Amo a mi esposo profundamente, es aquella persona con quien me sien-to en confianza de expresar lo que pienso y siento, aliado de muchas ba-tallas, quien me ha dado el regalo de 3 hijos hermosos y una familia fe-liz. Quiero ayudarlo a crecer espiritualmente, ya que debe curarse mu-chas heridas para poder fluir y armonizar conmigo e interactuar sin mie-do en el entorno de mi familia (hermanos y padres).

Saida ha vivido su vida tratando se hacer las cosas bien, luchando para conseguir cosas y ser mejor, pero es capaz de darlo todo a cambio de nada. Si tiene que negarse para armonizar y dar cabida a otros lo hace.

He vivido en mi mente y en muchos aspectos he dejado el cuerpo fuera. Igual que mi madre, no le tengo apego a las cosas materiales, primero el ser humano, primero la felicidad de mi entorno, porque al fin y al cabo es mi felicidad.

Trabajando con la gente he sido feliz, pero también he descubierto que tengo capacidad de conectar con otros, de seguir trabajándome interna-mente para ser mejor y contribuir con el bienestar con otros. Quiero tra-bajar mis emociones, quiero a través de las disposiciones y ejercicios del movimiento sentirme mucho más segura.

7

Page 8: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

Es mi sueño hacer aún más felices a mis padres antes de partir, tener hi-jos felices, contribuir a la felicidad de mis hermanos, amigos, vecinos y mi entorno completo. Quiero disfrutar plenamente de mi misma y de todo lo bueno que he recibido.

En mi vida personal quiero sentirme plena y disfrutar de la vida, al lado de mi familia, en la vida profesional quiero seguir construyendo una his-toria feliz hasta el último día de mi vida.

Tengo la meta de algún día, de aquí a 5 años tener el privilegio de deci-dir por mi misma, si Dios lo permite, emprender otro vuelo hacia un tra-bajo independiente, como es la consultoria para tener la oportunidad de multiplicar todo lo que puedo dar y como es el arte y las ventas de las obras de arte y porque a través de ella veo belleza, sonrisa y felicidad en muchos hogares.

Necesito y continuaré trabajando para irradiar felicidad y no tristeza, para controlar mis emociones y ser más paciente en todos los órdenes de la vida.

Quiero seguir creyendo que hay un Dios bueno que me ha bendecido y me ha llenado de oportunidades, seguiré creyendo que el que da recibe el doble, pero que cuando damos no debe ser ese el interés principal.

Amo la vida y maduraré valorándola en todos los aspectos, a través del cuidado del medio ambiente, de las plantas, de los animales, el ecosiste-ma y del entorno. Reafirmo el compromiso de convertir mis defectos en fortalezas

Agradezco a Dios por haber tenido la oportunidad de vivir todo lo bueno, ya que son menos las situaciones que me han producido tristeza. Y

8

Page 9: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

cuando las he vivido luego me he dado cuenta que son la puerta de en-trada para cosas mejores en mi vida.

Viva la experiencia y la calidad humana de tantas gentes que me han hecho feliz y que han confiado en mí.

“Si un hombre nunca se contradice,será porque nunca dice nada”.

Unamuno

Aprendizaje en Movimiento

1. Disposiciones al Movimiento

Lee el artículo “Aprendizaje en movimiento” escrito por Rodrigo (Roco) Pacheco. Una vez que lo leas cuéntanos en un par de líneas las reflexiones que te aparecen luego de esta lectura.

Esta quincena trabajaremos con la disposición hacia adelante, que hemos llamado: Resolución.

Práctica Diaria: elige un momento del día y un lugar cómodo donde practicar esta disposición diariamente por 3 minutos. Usa la música de la conferencia y el movimiento que aprendiste. Reporta cómo vas con tu práctica.

Aún no es posible que lo pueda hacer todos los días, pero vivo más conciente del tipo de disposición que adopto y en ocasiones repaso en mi mente la disposición que debo asumir en cierto momento.

Reflexiona sobre: ¿Cuán a la mano está para ti la disposición de la Resolución en los dominios del trabajo, pareja, familia, dinero, vida social, cuerpo y espiritualidad? Contáctate con la disposición al movimiento hacia adelante

9

Page 10: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

y reflexiona sobre: ¿Qué relación observas entre esta disposición y tu capacidad para aparecer como oferta, seducir o liderar a otros?

La disposición de resolución la tengo ahora más que nunca incorporada al trabajo y el dinero, no obstante hay oportunidades de mejoras cuando se trata de familia, vida social, cuerpo y espiritualidad. Debo trabajar la oferta que soy tratando de accionar más resolutivamente al momento de dedicar tiempo a mi familia, socializar y trabajar mi espiritualidad.

2. Conciencia Corporal

Caminata enfocada: te pedimos que camines al menos 5 minutos diarios, de una manera enfocada y en línea recta. Para eso elige un lugar donde puedas observar algún punto meta. Obsérvalo antes de partir y luego avanza de manera resolutiva hacia esa meta. La prioridad durante este tiempo es el foco. Es posible que existan muchos elementos distractores. Cada vez que aparezcan, elige de nuevo tu meta. La respiración corta, por la nariz y acompasada con tus pasos.

Reporta:¿Qué descubriste de ti?

Descubro a través de este ejercicio que este accionar guarda relación con lo que es mi vida, varios focos y objetivos de manera simultanea, luchando por llegar a la meta. Noto con el ejercio que la resolución es positiva pero de forma pensada y con objetivos claros

¿Qué aprendes de tu capacidad de movilizarte enfocadamente? Descubro que tengo me enfoco de manera adecuada, pero que a veces debo soltar algunas de las multiples cosas que hago para disfrutar los logros.

Mirando el proceso: ¿Cómo te ha ido con las actividades que proponemos en esta parte de la guía llamada “Aprendizaje en Movimiento”? ¿Las estás haciendo? ¿Con qué enemigos del aprendizaje te has encontrado?

10

Page 11: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

Tal como lo sabes ya, el aprendizaje si no incluye al cuerpo es imposible que se transforme en aprendizaje. Entonces, si no lo estás haciendo, ¡¡¡A mover el cuerpo!!!

Reaprendiendo la Liviandad

En esta oportunidad te pedimos que tengas una “cita contigo mismo”.

¿Qué es exactamente una cita conmigo mismo? Esta cita consiste en una cierta cantidad de tiempo, alrededor de 4 horas, que tú dedicarás específicamente para disfrutar de ti; para nutrir tu intelecto, tu espíritu, tu gusto por las artes o la diversión, para descansar y relajarte, para ha-cer eso que tanto te gusta y que hace mucho que no haces.

El sábado pasado dedique tiempo para dormir y descansar y para dar un calorcito a mi esposo, esto es algo que disfruto y que se me dificulta ha-cer porque generalmente debo cumplir compromisos de trabajo y estu-dios. Fuimo a visitar en familiar a los padres de mi marido y a mi papa al interior y esta vez fluí sin preocuparme del tiempo y en disfrute de gente querida.Con este ejercicio reafirmo que debo dedicar tiempo a no hacer nada más que a cuidar a Saida y de vez en cuando hacer las cosas que me gustan, disfruto y nunca hago.

¡A esta cita no está invitado nadie más que tú! Disfrútala y cuéntanos qué hiciste.

Leyendo Lee con detenimiento el artículo “Los Juicios: Una ventana al

alma”. Luego te pedimos llevar a cabo las siguientes reflexiones y acciones:

¿Cuáles son aquellos juicios maestros sobre ti mismo y el mundo, que sostienen tu forma de ser y relacionarte? ¿Dónde se origina-

11

Page 12: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

ron? Tengo varios juicios maestros, pero uno de los que más define mi personalidad es el que me digo “ Para mi estabilidad emocio-nal necesito armonizar con todas las personas que tengo a mi alrededor”, no me gustan los conflictos, un defecto es que a veces prefiero evitarlos, guandando para mi cualquier comentario que puedan provocarlos.Otro de mis juicios maestros es “ Hay que actuar bien, porque todas las cosas malas que hacemos en perjuicio de otros se nos devuelve de alguna manera”, es en esta vida que vemos el resultados de nuestras acciones.

Otro, que aunque no es de mi propia autoria, sino aprendido de mi padre lo llevo siempre presente, “ Si lo puedes consevir de ma-nera positiva en tu mente, lo puedes alcanzar”, no existen imposibles, sólo hay que enfocarse y trabajar duro para lograr nuestros sueño.

Creo fielmente en la educación y como dicen algunos pensadores, considero que “ El único camino que te lleva a la libertad es la educación”, Cuando accesamos a ella, tenemos posibilidades inmensa de tener miradas distintas del mundo y se abre nuestro ámbito de acción. Incluso pienso que cuando tenemos acceso al conocimiento, podemos ser mejores seres humanos.

La vida es una y se va sin darnos cuenta, es por eso que pienso que no debemos desperdiciar nuestro tiempo actuando mal y sien-do humanamente mezquinos. Debemos valorar a la familia, los amigos y ser generadores de energía positiva para todo nuestro entorno.

¿Qué influencia tienen sobre tu forma de operar en el mundo y sobre tu bienestar? Puedo afirmar que casi todos mis juicios maestros, de los cuales he mencionado unos pocos en esta guía, son aprendidos, algunos de la familia, otros de las experiencias de la vida, mediante prueba y

12

Page 13: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

error. Ellos son parte de los valores esenciales que dirigen mi vida y han contribuido a la formación de mi identidad pública y privada.

Soy un ser humano en evolución y juzgo que cada día busco ser mejor persona, por lo que pienso conservar aquellos juicios maestros que han dado sentido a mi vida y dejaré de lado mediante la adquisición de nuevos hábitos aquellos que no me agregan valor.

¿Qué juicio sobre ti mismo te gustaría desafiar, pues está en el centro de tu falta de bienestar y efectividad en la vida? Un juicio de mi misma que necesito desafiar es que siento que tengo miedo escénico para inte-ractuar en público. Ese juicio me quita seguridad y aunque me sienta preparada para ir hacia adelante, llegan temores de inseguridad que me afectan y que nublan mi voz.

Se que si incorporo la resolución en mi vida, cuando me encuentro en esos momentos puedo ser mucho más efectiva y me sentiré mucho más segura de mi misma.

EJERCICIO:

Realiza una lista de 6 juicios que te importen, que tienes sobre distintas personas, lugares u organizaciones. Ahora funda cada uno de ellos. Recuerda que para fundar juicios tienes que tener en cuenta:

1)Mucha gente en Dominicana miente y no se maneja de forma transparente y honesta, pienso que esto ha afectado mucho nuestra cultura.Este juicio lo hago porque no me gusta mentir y me mo-lesta que la gente lo haga. Esto me ha hecho ser descon-fiada y busco siempe analizar y validar lo que otros me digan.El estándar para mi es que pienso que tus afirmaciones

13

Page 14: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

y compromisos deben ser como si fuese un papel firma-do.Este juicio lo hago en el dominio de mi vida personal y en mi interacción profesional con otros.Una de las afirmaciones que sostinen este juicio es “ La gente generalmente miente”.Una afirmación contraria es “ No podemos vivir la vida eternamente desconfiando de la gente”

2)Los políticos de mi país no son confiablesEste juicio lo hago por la experiencia que hemos vivido en mi propio país, donde vemos a los líderes políticos haciendo afir-maciones que en un periodo corto de tiempo vemos contradeci-das por sus propias acciones.Lo comparo en el estándar con políticos de países desa-rrollados, tales como Estados Unidos y Europa, en los cuales las mentiras y contradicciones son juzgadas y pe-nalizadas.Hago este juicio en mi ámbito social.Este juicio es sostenido por afirmaciones generalizadas que hacen la mayoría de la gente de mi país.

3)No es conveniente contar nuestra vida personal a cualquier persona.Este juicio lo hago porque veo la ligereza con que algunas per-sonas cuentan abiertamente todas las cosas de su vida y luego observo como los demás la juzgan de manera deliberada en re-lación a lo mismo que ellos dicen.

En este caso mi estándar de comparación, soy yo misma, que mi verdad se la cuento a los pocos y buenos amigos y a los mu-chos sólo les comparto cosas simples y en consonancia con lo que quieren oir.

Este juicio lo hago en el ámbito de mi vida personal.Una afirmación que sostiene este juicio que hago es una frase

14

Page 15: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

del libro de Baltazar Gracian que dice, “ Tu verdad dila a los po-cos a los muchos sólo diles lo que quieren oir”.

4)Hay que respetar la individualidad y las decisiones de otras personas.Este juicio lo hago porque me molesta cuando veo a otros juzgando a la ligera a otras personas, aún desco-nociendo su historia y lo que hay detrás de sus decisio-nes.Mi estándar esta comparado con la gente que veo que sabe respetar a otros y nunca juzgan sus decisiones.Este juicio lo hago en dos dominios y es en mi vida per-sonal y en la profesional.Una afirmación que sostiene este juicios viene de mi ma-dre, cuando dice “ Respete la voluntad del otro”No tengo afirmaciones contrarias para sostener este jui-cio5)Soy una persona poco cariñosa con mi familia, padres, hijos, esposo y hermanos, pese a que son las personas que más quie-ro en el mundo.

Hago este juicio porque recibo los reclamos y retroali-mentaciones en ese sentido por parte de mi esposo, mis padres y mis hijos y reconozco que es así, más tengo identificada esta oportunidad y se que lograré evolucio-nar y cambiar.

Mi estádar en este caso lo constituye mi propio espos, el cual es un hijo, hermano, padre y esposo amororoso y es quien más me observa y me ayuda en ese sentido.

Este juicio lo hago en el ámbito de mi vida personal y fa-miliar.Las afirmaciones que sostienen este juicio vienen de los comentarios que me hacen ellos mismos.

15

Page 16: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

Las afirmaciones contrarias que existen es que en el ám-bito social, laboral y de amistad soy muy diferente, soy afectiva, tierna y cariñosa.

6)Las acciones buenas o malas que tomes en la vida se devuel-ven de igual forma.Hago este juicio porque amo la justicia y el actuar de forma correcta y veo en la cotidianidad como las perso-nas que toman malas acciones en contra de otros y que no son justas, la vida le paga de la misma manera. En el fondo hago este juicio porque me gustaría que esto cam-bie en el mundo.Mi estándar de comparación en este caso soy yo misma, porque cuido siempre ser justa y actuar bien y prefiero sacrificarlo todo para disfrutar la ricura que hay en ser justa y buena persona que no dañe a nadie.Este juicio lo hago en el dominio personal y profesional.Una afirmación que sostiene este juicio es “ Sed justos lo primero” y ama al prójimo como a ti mismo.

1. Para qué hago el juicio (las acciones futuras que quedan compro-metidas cuando se hace este juicio ¿Voy a hacer algo en el futuro con lo que estoy juzgando?).

2. Estándar (comparado con quién o qué).3. En qué dominio (área de tu vida en la que haces el juicio).4. Afirmaciones que sostienen el juicio.5. Afirmaciones contrarias (¿existen?).

Estas preguntas están respondidas en cada uno de los juicios más arriba.

¿Qué te sucedió al hacer el ejercicio? Haciendo el ejercicio me di cuenta que en los juicios que emitimos influye el observador que somos, mi historia y el aprendizaje que he tenido a lo lar-go de la vida.Que los juicios no tienen que ser mentira o verdad! Simple-

16

Page 17: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

mente son juicios y a veces reflejan nuestra realidad presente y nuestro pasado. Me veo en evolucion y cada vez son menos mis juicios

¿Qué aprendes de ti y de tu forma de enjuiciar?Aprendí que soy sensible y que no me gusta hacer juicios a la ligera de otros. Tambien entiendo que tengo la capacidad de desafiar mis juicios y ser cada vez mejor ser humano. ¿Qué pedidos o conversaciones pendientes se esconden tras los jui-cios críticos que tienes?

Al hacer estos juicios, entro en valoración de mi mismas y de mis raíces personales, pienso en las historias que me acom-pañan y en todo lo bueno que he recibido del ámbito, perso-nal, profesional y en todos los aspectos de mi vida.Detrás de estos juicios hay mayor perfección y crecimiento humano pendiente. Debo dejar ir.

Existen temas en nuestra vida de los que hacemos muchos juicios, y de los que a veces no conversamos o conversamos de maneras que nos cierran posibilidades, uno de ellos es el dinero. Lee la segunda parte del libro el “El Alma del Dinero” de Lynne Twist, capítulo 3 y 4, “Escasez y abundancia: la búsqueda de la prosperi-dad”..

o ¿Qué espacio de tu vida daría un vuelco total si pudieras mi-rarlo con los lentes de la suficiencia?

Uno de los espacios de mi vida que fuera diferente es el tiempo que de-dico a mi y a mi familia, si dedidara un poco de tiempo a entender que la formación académina y la preparación fueran suficientes y se pudieran complementar con acciones formativas que demande menos tiempo, es-fuerzo y dedicació. La mayor parte de mi vida la he pasado estudiando y por más que he hecho nunca he considerado que es suficiente.

o ¿Cómo juzgas tu relación con el dinero? ¿Es esta relación desde la insuficiencia o desde la abundancia? ¿Qué conse-

17

Page 18: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

cuencias tiene en tu vida esta relación al dinero? Juzgo mi relación con el dinero de insuficiencia, aunque mi vida la

proyecto como si viviera en la abundancia, lo cual me genera mu-cha más presión para producirlo. Esta relación ha traido a mi vida consecuencia de ser trabajolica y vivir eternamente procurando producir mayores ingresos a travez de los negocios y del trabajo. Esta situación me ha quitado tiempo de disfrutar de la vida a pleni-tud y saborear los logros que voy teniendo en ese sentido.

o ¿Cuáles son tus juicios maestros o sentencias de vida en re-lación con el dinero?

o Uno de mis juicios maestros en ese sentido es que el dinero no tiene amigos. He tenido muchas experiencias familiares donde he salido perjudicado por mi desprendimiento y mi colaboración en negocios que tienen que ver con dinero.

o Otro de mis juicios maestros es que el dinero es para vivir a plenitud y disfrutarlo, no tiene sentido para mi producirlos y vivir una mala vida.

o ¿Cuáles aprendiste de tu familia? ¿Cuáles de estos juicios maestros o sentencias quieres desafiar?

o De mi padre específicamente aprendí que el dinero está he-cho que sólo hay que trabajar duro para conseguirlo.

o Mi madre en muchas ocasiones ha pronunciado la frase “ quien nada tiene, nada vale”, sin embargo ha vivido un total desapego con el dinero y ha dado mayor importancia a otros aspectos de la vida.

o En este caso quiero desafiar la idea de mi padre, y dejar pensar tan en abundacia, vivir una vida de mayor ahorro para no dejar ir el dinero conseguido.

• Lee detenidamente el artículo “El Poder de las Conversaciones”.

18

Page 19: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

Puedes hacer una primera lectura desde la actitud de comprender y una segunda con el espíritu de tocar el fondo de tu alma.

o ¿En qué conversaciones eres brillante y qué espacios te abren?

Siento que no soy brillante en ninguna de las conversaciones, no obstan-te tento más de un año sosteniendo buenas conversaciones para la coor-dinación de de acciones, ya que cuanto tuve acceso a conocer esta dis-tinción me di cuenta de la riqueza que hay en ella y de la efectividad que se puede lograr cuando las sostenemos. Este tipo de conversación nos permite clarificar, definir condiciones de satisfacción y renegociar la oferta en caso de que sea necesario.Es inevitable también sostener conversaciones de juicios personales, tanto sobre lo que me sucede a mi misma como de lo que sucede alre-dedor.Pienso que tanto la coversación para la coordinación de acciones como la conversación para la acción nos abre infinitas posibilidades de obtener mejores resultados y mayor efectividad.

o ¿Qué conversaciones te están faltando para lograr la vida que quieres para ti? ¿Con quiénes?

Me están faltando converación para la reconciliación autentica con algu-nas personas, también algunas conversaciones conmigo misma para aprender a cuidarme y mimarme un poco más. Con mis hijos debo traba-jar algunas conversaciones para la coordinación de acciones el próximo año escolar.

Dedica un tiempo a reflexionar sobre qué aspectos en tu forma de con-versar provoca que los otros tengan confianza en ti y cuáles hacen que pierdan la confianza en ti. Te pedimos que tengas el rigor de vincular es-tos aspectos a tus pedidos, ofertas, promesas, declaraciones, juicios y afirmaciones.Algunos de los aspectos que provocan que los demás tengan confianza en mi es que busco la forma de escuchar y de ponerme en el lugar de los demás cuando me plantean cualquier situación. Además siempre

19

Page 20: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

busco la forma de cumplir lo que prometo y ofrezco ayuda cuando sea necesario,

Trato de que los demás no pierdan confianza en mi, más sin embargo a veces no devuelvo a tiempo las llamadas y me despreocupo dado mis multiples ocupaciones de dar calor a mis amigas y familiares, esto pro-voca que aleje de manera inconciente a los demás.

• Lee los capítulos XXI al XXIII de “El Principito” y cuéntanos:

o ¿Qué aprendizajes para tu vida personal y profesional tienen para ti, las conversaciones de El Principito con el zorro sobre la amistad y los ritos?

o Las conversaciones sobre el principito y el Zorro, me hace reflexionar con relación al proceso de aprendizaje interior en que me encuentro. Sobre todo en lo que respecta al hábito que es necesario adquirir mediante la práctica en cada una de ellas.

o Tambien siento que tanto yo, como nuestro equipo de apren-dizaje estamos sometidos a un proceso de domesticación, donde nos estamos convirtiendo en observadores diferentes, creando lazos entre nosotros y entre las personas más im-portante de nuestras vidas, ya que necesariamente estamos aprendiendo mucho más lo que tenemos

o El mensaje del Zorro de lo que es su secreto, “ que sólo se ve bien con el corazón, porque lo esencial es invisible a los ojos. Me encanta porque estoy aprendiendo un observador desde el corazón y el alma y cada vez más las cosas superfi-ciales de la vida van perdiendo sentido para mi.

o ¿En qué tren estás y para dónde vas?Afirmo que vivo con la conciencia de saber donde estoy y hacia donde me dirijo, mis acciones diarias están concientes del tren donde estoy y sueño en unos años cambiar de vagón y disfrutar de otra etapa de mi vida de manera plena

20

Page 21: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

Y si tuvieras 53 minutos, ¿qué harías? Vivimos muy aprisa la vida y no nos detenemos a disfrutar las cosas im-portantes, sustituimos las cosas reales por las trivialidades. No nos de-tenemos a disfrutar la belleza del paisaje, la dicha de tener una familia y el disfrute de encontrarnos con nosotros mismos.

Si tuviera 53 minutos abrazaria a mis padres, hijos, esposo y hermanos y le diría lo importante y bello que han sido en mi vida. Agradecería a Dios y a la vida la formidable vida que me ha tocado vivir

Coméntanos, ¿Qué reflexiones aparecieron para ti? En mi caso vivo muchas cosas a vez y a veces me queda un poco la nostalgia de no darme más espacio para disfrutarla. Me surge el deseo de vivir más calmada

¿Qué juicios de otros te has vivido como afirmaciones?Uno de los juicios que he vivido como afirmaciones es “ Tu hermana debe ser un ejemplo bueno para ti”, “ No solo se trata de ser serio, sino hay que aparentarlo”, “Las acciones buenas y malas que hagas en la vida se devuelven.

¿Cómo sería verte “libre”, “magnífico”, “completo”?Verme libre, completo y magnifica es perfeccionando el ser humano que soy, Siendo cada vez una mejor persona, teniendo mayor justicia y equilibrio para vivir la vida. Me imagino con felicidad plena, sin juicios negativos, ni rencores por nada y por nadie. Viviendo una vida que irradie y produzca felicidad, siendo yo feliz y haciendo feliz a otros.

Construyendo el lugar (SER) del Coach

En esta nueva sección de la guía te invitamos a ir construyendo el lugar del coach, donde te acompañaremos a reflexionar, reconocer e incorporar tu ser Coach aprendiz.

21

Page 22: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

Te invitamos a dar lugar a que emerjan tus aprendizajes, para ponerlos al servicio de tus futuros coachees.

Este lugar del coach está en construcción con todas las distinciones que vas aprendiendo: en las lecturas, las guías, las sesiones de coaching, las reuniones de grupo y las diversas actividades que son parte del programa.

Seguramente comienzas a sentir que el aprendizaje transformacional que estás habitando comienza a generar mayor bienestar y plenitud para ti, y que este proceso que estás viviendo, quisieras compartirlo con otros. Como escuela creemos que esto tiene un sentido más grande cuando lo pones al servicio y es parte del propósito de la formación de nuestros Coaches Ontológicos: poniendo al servicio lo que aprendes, devuelves el regalo que estás recibiendo en tu propio aprendizaje.

Para iniciar, vamos a hacer una distinción entre servir y ayudar: decimos que los coaches no ayudamos al otro, si no que nos ponemos al servicio del otro.

Distinguimos entre el acto de SERVIR y el acto de AYUDAR a otro, pues aunque ambos apuntan al SERVICIO, desde la práctica del Coaching Ontológico, vemos en ellos coherencias distintas.

En el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga de lo que le pasa, al ritmo del que ayuda. Lo que pasa no se ve como un quiebre sino como un problema, la relación es jerárquica, donde me puedo sentir superior a ti (más sabio, conocedor, consejero, etc.). Cuando te ayudo y me hago cargo de lo que te pasa, se hacen juicios como: “el que necesita ayuda no puede solo”, “solo puede con mi ayuda” y “mi ayuda lo va a sacar de ahí”. Pueden aparecer emociones como lástima y en ocasiones también la arrogancia.

En el acto de estar al SERVICIO, en el contexto del Coaching Ontológico,

22

Page 23: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

se da en una relación entre iguales, el estar al servicio es una danza en la que ambos reciben y aprenden por igual. Todo lo que le pasa al otro se ve como un quiebre que abre o cierra posibilidades, y por ello no aparecen certezas, sino preguntas que amplían la forma como percibimos lo que nos pasa. Aparecen juicios como: “él se hará cargo de su quiebre”, “él tiene poder de acción y elección sobre lo que le pasa”. En el servicio, podrían acompañar emociones como la compasión, la humildad y la gratitud.

La palabra que uses, AYUDA o SERVICIO no nos importa tanto como el espíritu que hay detrás. Si al leer esta distinción crees que estás al servicio del otro, pero le llamabas ayudar, está bien. Lo importante es que sepas lo que entendemos en el Coaching Ontológico por estar al servicio.

Te invitamos a reflexionar sobre esto:

¿Qué desafío tendrías dentro de tu proceso personal, para estar al servicio con base en la distinción que te proponemos? Me hace mucho sentido el tema de servicio, ya que la mayoría de las personas, dentro de las cuales estaba yo incluidas hasta hace poco, un Coach es una persona que ayuda. El desafio de estar al servicio, lo defino como estar abierto, con escucha activa, respeto y desprendimiento para acompañar a otros en su proceso.Considero y tengo el juicio que para mi no tendría ninguna dificultad poder servir, aunque se que aún me falta un camino desafiante de crecimiento evolución de mi ser.

Encuentro de Estudio

Comparte con el grupo tu lista de juicios y la manera en que los fundaste.

Comparte con tu grupo qué juicios maestros detectas en ti y en tu

23

Page 24: newfield.educationnewfield.education/usuario/actividades/descarga2.php… · Web viewEn el acto de AYUDAR, en el marco de la práctica del Coaching, el propósito es que el otro salga

forma de actuar en el mundo.

Conversa con tu grupo de estudio sobre el impacto que han tenido en tu vida el tipo de conversaciones que tienes y las que no tienes. Si lo consideras oportuno, pide colaboración para explorar qué otro tipo de conversaciones puedes incorporar a tu vida.

Prepara con tu grupo de estudio un guión para el coloquio sobre Los Juicios y El Poder de las Conversaciones. Recuerden inventar ejercicios donde la audiencia pueda aprender en un ambiente de disfrute y liviandad.

Antes de terminar la sesión, realicen un pequeño rito donde cada uno pueda compartir qué ha aprendido de cada uno de los otros en este tiempo, qué valora y qué admira de cada uno de los otros.

Coloquio

Lleva a cabo el coloquio sobre Los Juicios y El Poder de las Conversaciones. Aprovecha para hilar todas las distinciones que ya han visto, con algún ejercicio práctico. Repórtanos los resultados según el formato de reporte que está en la plataforma de aprendizaje. Si aún no lo has hecho, ¡no olvides coordinar con tu coach ayudante para que te visite!

24