· Web viewEsta unidad de aprendizaje contribuye a que el egresado conozca y comprenda los...

17
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA PROGRAMA ACADÉMICO: Médico Cirujano y Homeópata UNIDAD DE APRENDIZAJE: Bioquímica Médica I SEMESTRE: I PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Diferencia normalidad de anormalidad a partir de las propiedades fisicoquímicas de las biomoléculas y el papel que juegan en el mantenimiento de la homeostasis. CONTENIDOS: I. Agua, electrolitos y equilibrio ácido-base. II. Aminoácidos y proteínas. III. Enzimas y vitaminas. IV. Metabolismo y comunicación celular V. Ácidos nucleicos y biología molecular. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Esta unidad de aprendizaje se aborda a partir de estrategias de aprendizaje de trabajo colaborativo entre los alumnos (as), donde él y la docente se apoyaran en métodos de enseñanza tanto deductivos como inductivos utilizando técnicas como: exposición oral, elaboración de mapas conceptuales, cuadros sinópticos, realización de prácticas y elaboración de reportes de laboratorio y discusión en el aula de problemas sobre los temas abordados, donde podrá usar herramientas multimedia. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Se acredita a partir de una evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa, que conforma el portafolio de evidencias. La unidad de aprendizaje se puede acreditar por saberes previamente adquiridos, con una evaluación teórica y práctica, si la comisión revisora emanada de la Academia

Transcript of  · Web viewEsta unidad de aprendizaje contribuye a que el egresado conozca y comprenda los...

Page 1:  · Web viewEsta unidad de aprendizaje contribuye a que el egresado conozca y comprenda los procesos bioquímicos y fisiológicos normales del organismo humano que son las bases de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO

UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

PROGRAMA ACADÉMICO: Médico Cirujano y Homeópata

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Bioquímica Médica I SEMESTRE: I

PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Diferencia normalidad de anormalidad a partir de las propiedades fisicoquímicas de las biomoléculas y el papel que juegan en el mantenimiento de la homeostasis.

CONTENIDOS:

I. Agua, electrolitos y equilibrio ácido-base.II. Aminoácidos y proteínas.

III. Enzimas y vitaminas.IV. Metabolismo y comunicación celular V. Ácidos nucleicos y biología molecular.

ORIENTACIÓN DIDÁCTICA:

Esta unidad de aprendizaje se aborda a partir de estrategias de aprendizaje de trabajo colaborativo entre los alumnos (as), donde él y la docente se apoyaran en métodos de enseñanza tanto deductivos como inductivos utilizando técnicas como: exposición oral, elaboración de mapas conceptuales, cuadros sinópticos, realización de prácticas y elaboración de reportes de laboratorio y discusión en el aula de problemas sobre los temas abordados, donde podrá usar herramientas multimedia.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Se acredita a partir de una evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa, que conforma el portafolio de evidencias.

La unidad de aprendizaje se puede acreditar por saberes previamente adquiridos, con una evaluación teórica y práctica, si la comisión revisora emanada de la Academia lo aprueba.Puede cursarse por movilidad en otras Instituciones de Educación Superior que tengan convenio con el IPN tanto Nacionales como Internacionales y con otras Unidades Académicas dentro del Instituto.

BIBLIOGRAFÍA:

Hicks, J. J. (2007). Bioquímica. 3ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana. ISBN: 9789701056950 Mathews K. C., Van Holde E.K. (2013). Bioquímica. 4ª Ed. Pearson. ISBN : 9788490353110 McKee, T., McKee J. R. (2014). Bioquímica. Las bases moleculares de la vida. 5ª ed. México: McGraw-Hill

Interamericana. ISBN: 9786071511270 Nelson, D., Cox, M. (2014). Lehninger: Principios de Bioquímica. 6ª ed. Ediciones Omega.

Page 2:  · Web viewEsta unidad de aprendizaje contribuye a que el egresado conozca y comprenda los procesos bioquímicos y fisiológicos normales del organismo humano que son las bases de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ISBN:9788428216036

UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA.

PROGRAMA ACADÉMICO: Médico Cirujano y Homeópata

ÁREA DE FORMACIÓN: Biomédica.

MODALIDAD: Escolarizada.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Bioquímica Médica I

TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teórico práctica obligatoria

VIGENCIA:

SEMESTRE: I

CRÉDITOS TEPIC: 14.0

INTENCIÓN EDUCATIVA

Esta unidad de aprendizaje contribuye a que el egresado conozca y comprenda los procesos bioquímicos y fisiológicos normales del organismo humano que son las bases de una buena salud, que vislumbre la importancia de la organización de las biomoléculas basándose en el conocimiento previo de química, física y biología para diferenciar la normalidad de la anormalidad que se puede llegar a presentar en el curso de las enfermedades que abordara en genética, cardiología, nefrología y otras unidades de aprendizaje. Además se desarrolla la capacidad de análisis de casos, la expresión oral y escrita de los mismos mediante el trabajo colaborativo e investigación bibliográfica que logre desarrollar procesos encaminados a la prevención de las enfermedades.

Esta unidad de aprendizaje se enlaza con materias básicas como: Histología humana, Embriología humana, Fisiología humana I y II, Biomedicina molecular y, con unidades clínicas como: Genética y Medicina genómica.

PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Diferencia normalidad de anormalidad a partir de las propiedades fisicoquímicas de las biomoléculas y el papel que juegan en el mantenimiento de la homeostasis.

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS TEORÍA/SEMANA: 6

HORAS PRÁCTICA/SEMANA: 2

HORAS TEORÍA/SEMESTRE: 108

HORAS PRÁCTICA/ S MESTRE:36

HORAS TOTALES/ SEMESTRE: 144

UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTUALIZADA POR:

Academia de Materias Fisiológicas

REVISADA POR: M en C Beatriz Elisa Gallo OlveraSubdirectora Académica Interina

APROBADA POR:Consejo Técnico Consultivo Escolar

(DD/MM/AA)

M en C Lorena García Morales Presidente CTCE

APROBADO POR: Comisión de Programas Académicos del Consejo General Consultivo del IPN. (DD/MM/AA)

AUTORIZADO Y VALIDADO POR:

________________________Dr. Flavio Arturo Sánchez

GarfiasDirector de Educación

Superior

Page 3:  · Web viewEsta unidad de aprendizaje contribuye a que el egresado conozca y comprenda los procesos bioquímicos y fisiológicos normales del organismo humano que son las bases de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Bioquímica Médica I HOJA: 3 DE 11

N° UNIDAD TEMÁTICA: I NOMBRE: Agua, Electrolitos y Equilibrio Ácido-BaseUNIDAD DE COMPETENCIA

Identifica las funciones que desempeña el agua en el organismo con base en sus propiedades fisicoquímicas, su papel en la disolución de los electrolitos y el mantenimiento del pH fisiológico.

No. CONTENIDOSHORAS

CON DOCENTE

HORAS DE APRENDIZAJ

E AUTÓNOMO

CLAVE BIBLIOGRÁFIC

AT P

1.11.1.11.1.21.21.31.3.1

1.3.21.41.5

1.5.11.5.21.5.31.61.6.11.6.21.71.7.11.81.8.11.91.9.11.9.21.9.3

Importancia, distribución corporal del agua y equilibrio hídrico.Estructura molecular.Enlaces químicos del agua.Propiedades físicas y térmicas del agua.Propiedades del agua como solvente.Ósmosis, control de la osmolaridad y volumen del fluido extracelularDisolución: isotónica, hipotónica e hipertónicaIonización del aguaElectrolitos, clasificación, importancia, requerimientos y distribución corporal.Equilibrio electrolíticoEfecto DonanBomba de sodio y potasioEquilibrio ácido-base.Concepto de pH y amortiguadorEcuación de Henderson-Hasselbach.Control respiratorio del pH sanguíneo.Mecanismos de transporte y eliminación del CO2.Regulación renal del pH sanguíneo.Mecanismos de excreción y retención de H+.Alteraciones metabólicas y respiratorias del equilibrio ácido-base.Acidosis y alcalosis respiratoria.

3.0

1.0

3.0

1.02.0

3.0

2.0

4.0

3.0

4.0

4.0

2.0

2.0

4.0

1.0

1.0

1.0

1.0

2C, 3C, 4C, 5B, 9C, 10B.

Subtotales: 22.0 16.0 4.0ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Encuadre del curso.El método de enseñanza del que se apoyará el docente para abordar los contenidos temáticos es deductivo e inductivo, la estrategia de aprendizaje rectora es trabajo colaborativo y las técnicas que auxiliarán tanto al método como a la estrategia son: preguntas dirigidas para activar conocimientos previos, un desarrollo en el que se lleven a cabo actividades de investigación documental, exposición de temas, resolución de problemas, realización de las prácticas1, 2, 3 y 4 de laboratorio, por último un cierre para obtener las conclusiones a los temas y retroalimentación mediante plenaria y debate.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESPortafolio de evidencias:Examen diagnóstico Investigación 5%

Page 4:  · Web viewEsta unidad de aprendizaje contribuye a que el egresado conozca y comprenda los procesos bioquímicos y fisiológicos normales del organismo humano que son las bases de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Exposición 5%Resolución de problemas 20%Reporte de prácticas 20% Examen escrito 50%

N° UNIDAD TEMÁTICA: II NOMBRE: Aminoácidos y Proteínas UNIDAD DE COMPETENCIA

Deduce la importancia médica de las proteínas, de acuerdo al análisis de su función biológica.

No. CONTENIDOSHORAS CON

DOCENTEHORAS DE

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P2.12.1.12.1.22.22.2.12.2.22.2.32.32.3.12.3.22.4

2.5

2.6

2.7

2.8

2.9

Proteínas: concepto e importancia.Aminoácidos: clasificación, estructura e ionización.Enlace peptídico.Estructura primaria, su relación con la información.Estructura secundaria: alfa hélice y tira beta plegada.Estructura terciaria. Factores que la estabilizan y dominios.Estructura cuaternaria. Asociaciones de cadenas.Necesidades diarias de proteínas y recambio proteico.Balance nitrogenado.Vida media y valor biológico de las proteínas.Clasificación de las proteínas: en base a su función, a su composición y a su estructura tridimensional.Hemoglobina: estructura, función, alteraciones estructurales y sus consecuencias biológicas.Colágeno y elastina: estructura, función, alteraciones estructurales y sus consecuencias biológicas.Inmunoglobulinas: estructura, función, alteraciones estructurales y sus consecuencias biológicas.Alteraciones en las conformaciones de las proteínas: priones y enfermedad de Alzheimer.Desnaturalización y sus efectos sobre la actividad biológica.

4.0

4.0

1.0

2.0

1.0

1.0

1.0

1.0

2.0

2.0

2.0

1.0

1.0

4C, 5B, 9C, 10B.

Subtotales: 17.0 4.0 2.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEEl método de enseñanza del que se apoyará el docente para abordar los contenidos temáticos es deductivo e inductivo, la estrategia de aprendizaje rectora es trabajo colaborativo y las técnicas que auxiliarán tanto al método como a la estrategia son: preguntas dirigidas para activar conocimientos previos, elaboración de mapas conceptuales, exposición de temas, resolución de problemas, realización de la práctica 5 de laboratorio, por último un cierre para obtener las conclusiones a los temas y retroalimentación mediante plenaria y debate.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESPortafolio de evidencias:

Mapas conceptuales 15%Exposición 10%Resolución de problemas 15%Reporte de práctica 10%Examen escrito 50%

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Bioquímica Médica I HOJA: 4 DE 11

Page 5:  · Web viewEsta unidad de aprendizaje contribuye a que el egresado conozca y comprenda los procesos bioquímicos y fisiológicos normales del organismo humano que son las bases de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

N° UNIDAD TEMÁTICA: III NOMBRE: Bioenergética, Enzimas y VitaminasUNIDAD DE COMPETENCIA

Explica el papel de las enzimas como catalizadores y de las vitaminas como coenzimas con base en el reconocimiento de sus propiedades biológicas.

No. CONTENIDOS

HORAS CON

DOCENTEHORAS DE

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P3.13.1.13.1.23.1.33.23.2.13.2.23.33.3.13.3.23.43.53.5.13.5.23.5.33.63.73.7.13.83.8.13.93.9.13.9.2

3.9.3

Bioenergética y Enzimas.Primera y segunda ley de la Termodinámica.Concepto de ΔGº, reacciones exergónicas y endergónicas.Papel del ATP en la célula.Características químicas de las enzimas: sitio activo y catálisis.Enzimas alostéricas.Isoenzimas, enzimas oligoméricas y complejos multienzimáticos.Funciones generales de las enzimas.Relación entre vitaminas y coenzimas.Especificidad enzimática.Nomenclatura de las enzimas.Cinética enzimática.Ecuación de Michaelis-Menten.Efecto de la concentración de sustrato en la velocidad de reacción.Efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática.Inhibidores enzimáticos: reversibles e irreversibles.Regulación de la actividad enzimática.A nivel de síntesis, modificaciones covalentes y de conformación.Aspectos clínicos de las enzimas.Perfiles enzimáticos.Las Vitaminas y su papel como coenzimas.Clasificación: hidrosolubles y liposolubles.Vitaminas liposolubles: estructura química, función y aspectos clínicos.

4.0

3.0

3.0

1.04.0

2.02.0

1.0

4.0

2.0

4.0

2.0

4.0

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

2C, 4C, 5B,6C, 9C, 10B,

12 B 13B.

Subtotales: 24.0 12.0 5.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEEl método de enseñanza del que se apoyará el docente para abordar los contenidos temáticos es deductivo e inductivo, la estrategia de aprendizaje rectora es trabajo colaborativo y las técnicas que auxiliarán tanto al método como a la estrategia son: preguntas dirigidas para activar conocimientos previos, un desarrollo en el que se lleven a cabo actividades de investigación documental, elaboración de mapas mentales, realización de prácticas 6, 7 y 8 de laboratorio, por último un cierre para obtener las conclusiones a los temas y retroalimentación mediante plenaria y debate.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESPortafolio de evidencias:

Mapas mentales 10%

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Bioquímica Médica I HOJA: 5 DE 11

Page 6:  · Web viewEsta unidad de aprendizaje contribuye a que el egresado conozca y comprenda los procesos bioquímicos y fisiológicos normales del organismo humano que son las bases de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Debate 10%Reporte de prácticas 30%Examen escrito 50%

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Bioquímica Médica I HOJA: 6 DE 11N° UNIDAD TEMÁTICA: IV NOMBRE: Metabolismo y comunicación celular

UNIDAD DE COMPETENCIAAnaliza las diferencias químicas entre los mensajeros celulares, a partir de la forma de comunicación entre las células, su mecanismo de acción y su efecto en el metabolismo.

Page 7:  · Web viewEsta unidad de aprendizaje contribuye a que el egresado conozca y comprenda los procesos bioquímicos y fisiológicos normales del organismo humano que son las bases de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

No. CONTENIDOS

HORAS CON

DOCENTE

HORAS DE APRENDIZAJ

E AUTÓNOMO

CLAVE BIBLIOGRÁFIC

AT P

Page 8:  · Web viewEsta unidad de aprendizaje contribuye a que el egresado conozca y comprenda los procesos bioquímicos y fisiológicos normales del organismo humano que son las bases de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

4.14.1.14.1.24.1.34.1.44.24.2.14.2.24.34.3.1

4.44.4.14.4.24.54.5.14.5.24.64.6.1

Metabolismo: concepto y sus fuentes de materia y energía.Rutas metabólicas: lineales, ramificadas y cíclicasFases del metabolismo: catabolismo y anabolismo.Sistema ADP/ATPCoenzimas transportadoras de electrones.Mecanismos de control metabólico.Regulación enzimática y hormonal.Niveles enzimáticos y compartimentación.Comunicación celular: principios generales.Principales tipos de comunicación celular: neurotransmisión, endócrina, neuroendócrina, paracrina y autócrina. Hormonas, su papel como primeros mensajeros celulares.Clasificación hormonal.Receptores celulares: extracelulares e intracelulares.Segundos mensajeros celulares.Sistema Adenilatociclasa y formación de AMPc y GMPc.Sistema del Fosfatidil-Inositolcalcio Propagación intracelular y amplificación de la señal.Mecanismo de acción de la Insulina y el Glucagón.

3.0

3.0

3.0

3.0

4.0

3.0

1.0

1.0

1.0

1.0

1C, 2C, 4C, 8C, 9C, 11C,

12B, 13B.

Page 9:  · Web viewEsta unidad de aprendizaje contribuye a que el egresado conozca y comprenda los procesos bioquímicos y fisiológicos normales del organismo humano que son las bases de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Subtotales: 19.0 4.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEEl método de enseñanza del que se apoyará el docente para abordar los contenidos temáticos es deductivo e inductivo, la estrategia de aprendizaje rectora es trabajo colaborativo y las técnicas que auxiliarán tanto al método como a la estrategia son: preguntas dirigidas para activar conocimientos previos, un desarrollo en el que se lleven a cabo actividades de investigación documental, elaboración de mapas conceptuales, exposición de temas, por último un cierre para obtener las conclusiones a los temas y retroalimentación mediante plenaria y debate.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESPortafolio de evidencias:

Investigación documental 10%Mapas conceptuales 10%Debate 10%Exposición 20%Examen escrito 50%

N° UNIDAD TEMÁTICA: V NOMBRE: Ácidos nucleicos y biología molecularUNIDAD DE COMPETENCIA

Explica el papel de los ácidos nucleicos en la transferencia y conservación de la información genética a partir de su estructura.

No. CONTENIDOS

HORAS CON

DOCENTEHORAS DE

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

CLAVE BIBLIOGRÁFIC

AT P

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Bioquímica Médica I HOJA: 7 DE 11

Page 10:  · Web viewEsta unidad de aprendizaje contribuye a que el egresado conozca y comprenda los procesos bioquímicos y fisiológicos normales del organismo humano que son las bases de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

5.15.1.15.1.25.1.35.25.2.15.2.25.35.3.15.3.25.45.4.15.4.25.4.35.55.5.15.65.6.15.75.7.15.7.25.7.35.85.8.15.95.9.15.9.2

Ácidos nucleicos y Biología Molecular.Bases nitrogenadas. Purinas y pirimidinas.Nucleótidos: importancia, estructura y clasificación.Coenzimas como derivados de nucleótidos.ADN y ARN.Importancia biomédica y localización.Funciones de los ácidos nucleicos.ADN e información genética.Estructura del ADN: formas A, B y Z.Empaquetamiento del ADN: histonas nucleosomas y cromatina.Principales tipos de ARN.ARN de transferencia.ARN mensajero. ARN ribosomal y formación del ribosoma.Dogma central de la biología molecular.Conceptos de gen, intrón, exón, genotipo, fenotipo y mutación.Replicación de ADN en procariotes y eucariotes.Enzimas implicadas en la replicación.Transcripción.Mecanismos. Iniciación, elongación y terminación.Procesamiento del ARN mensajero.Transcripción reversa.Traducción y Biosíntesis de proteínas.Código genético.Regulación de la expresión genética.Modelo del operón.Modelo de inducción y de represión.

3.0

2.0

3.0

3.0

1.0

4.0

3.0

4.0

3.0

2.0

2.0

1.0

1.0

1.0

4C, 6C, 7C, 12B, 13B.

Subtotales: 26.0 4.0 3.0ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

El método de enseñanza del que se apoyará el docente para abordar los contenidos temáticos es deductivo e inductivo, la estrategia de aprendizaje rectora es trabajo colaborativo y las técnicas que auxiliarán tanto al método como a la estrategia son: preguntas dirigidas para activar conocimientos previos, un desarrollo en el que se lleven a cabo actividades de investigación documental, elaboración de mapas mentales, exposición de temas, realización de la práctica 9 de laboratorio, por último un cierre para obtener las conclusiones a los temas y retroalimentación mediante plenaria y debate.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESPortafolio de evidencias:Investigación documental 15%Mapas mentales 10%Exposición 15%Reporte de práctica 10%Examen escrito 50%

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Bioquímica Médica I HOJA: 8 DE 11

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA No.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDADES TEMÁTICAS

DURACIÓN LUGAR DEREALIZACIÓN

1 Algunas propiedades del agua I 4.0 Laboratorio

Page 11:  · Web viewEsta unidad de aprendizaje contribuye a que el egresado conozca y comprenda los procesos bioquímicos y fisiológicos normales del organismo humano que son las bases de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

2

3

4

5

6

7

8

9

Ósmosis

Soluciones reguladoras

Regulación del equilibrio ácido-base

Proteínas

Anhidrasa carbónica

Inhibidores enzimáticos

Vitamina “C”

Obtención de DNA

I

I

I

II

III

III

III

V

4.0

4.0

4.0

4.0

4.0

4.0

4.0

4.0

interdisciplinario 2

TOTAL DEHORAS

36.0

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

La ponderación de las prácticas de laboratorio queda de la siguiente manera:Unidad I prácticas 1 a 4 20%Unidad II práctica 5 10%Unidad III prácticas 6 a 8 30%Unidad V práctica 9 10%

Los criterios de evaluación y acreditación incluyen: asistencia, trabajo colaborativo en laboratorio y reporte de prácticas.

Page 12:  · Web viewEsta unidad de aprendizaje contribuye a que el egresado conozca y comprenda los procesos bioquímicos y fisiológicos normales del organismo humano que son las bases de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Bioquímica Médica I HOJA: 9 DE 11

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

PERIODO UNIDAD TEMÁTICA PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

I I 50% Evaluación continua y 50% evaluación escrita

2 II y III 50% Evaluación continua y 50% evaluación escrita

3 IV y V 50% Evaluación continua y 50% evaluación escrita

Unidad I: 20% del total de la evaluación final Unidad II: 15% del total de la evaluación final Unidad III: 25% del total de la evaluación final Unidad IV: 25% del total de la evaluación final Unidad V: 15% del total de la evaluación final

La unidad de aprendizaje se puede acreditar por saberes previamente adquiridos, con una evaluación teórica y práctica, si la comisión revisora emanada de la Academia lo aprueba.Puede cursarse por movilidad en otras Instituciones de Educación Superior que tengan convenio con el IPN tanto Nacionales como Internacionales y con otras Unidades Académicas dentro del Instituto.

Page 13:  · Web viewEsta unidad de aprendizaje contribuye a que el egresado conozca y comprenda los procesos bioquímicos y fisiológicos normales del organismo humano que son las bases de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Bioquímica Médica I HOJA: 10 DE 11

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Appleton, A., Vanbergen, O. (2013). Lo esencial en metabolismo y nutrición. 4ª Ed. Editorial Elsevier. ISBN : 9788490224168

Baynes, J., Dominiczak, M. (2011). Bioquímica Médica. 4ª Ed. Editorial Elsevier. ISBN: 9788490228449

Devlin M.T. (2004). Bioquímica. 4ª. Ed. Editorial Reverté, S. A. ISBN: 9788429172089

Harvey R., Ferrier D. (2014). Bioquímica. 6ª Ed. Editorial Wolters Kluwer/Lippincott. ISBN: 9788415840855

Hicks J. J. (2007). Bioquímica. 3ª Ed., Editorial McGraw-Hill Interamericana. ISBN : 9789701056950

Koolman, J., Röhm, K. (2012). Bioquímica Humana Texto y atlas. 4ª Ed. Editorial Médica Panamericana. ISBN : 9788498352153

Laguna J., Piña E. (2013). Bioquímica de Laguna. 7ª Ed., Editorial Manual Moderno. ISBN : 9786074482911

Lieberman M. (2013). Marks. Bioquímica Médica Básica, un enfoque clínico. Editorial Wolters Kluwer/Lippincott. ISBN: 9788415684152

Mathews K. C., Van Holde E.K. (2013). Bioquímica. 4ª Ed. Pearson. ISBN : 9788490353110

McKee, T., McKee J. R. (2014). Bioquímica. Las bases moleculares de la vida. 5ª Ed., Editorial McGraw-Hill Interamericana. ISBN: 9786071511270

Murray,  R. K. y Col. (2013). Harper Bioquímica Ilustrada. 29ª Ed. Editorial McGraw-Hill. ISBN : 9786071509147

Nelson, D., Cox, M., Lehninger L. A. (2014). Lehninger:Principios de Bioquímica. 6ª Ed. Ediciones Omega.ISBN: 9788428216036

Voet D., Voet J. y Pratt W. C. (2007). Fundamentos de Bioquímica. 2ª Ed., Editorial Médica Panamericana. ISBN : 9789500623148

Aguilar Espejel María del Socorro. (2012). Diapositivas para la asignatura de Bioquímica Médica I. Material electrónico educativo.

Gómez Covarrubias Héctor Guillermo. (2007). El agua. Material electrónico educativo.

Page 14:  · Web viewEsta unidad de aprendizaje contribuye a que el egresado conozca y comprenda los procesos bioquímicos y fisiológicos normales del organismo humano que son las bases de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES

UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

PROGRAMA ACADÉMICO: Médico Cirujano y Homeópata SEMESTRE: I

ÁREA DE FORMACIÓN:

Biomédica Sociomédica Clínica Homeopatía

ACADEMIA: Materias Fisiológicas UNIDAD DE APRENDIZAJE: Bioquímica Médica I

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Licenciatura en Química, Medicina o Biología.

2. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Diferencia normalidad de anormalidad a partir de las propiedades fisicoquímicas de las biomoléculas y el papel que juegan en el mantenimiento de la homeostasis.

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA PROFESIONAL

COMPETENCIASDOCENTES

ACTITUDES

Contar con conocimientos de: química orgánica, biología, bioquímica, fisiología.

Conocer el Modelo Educativo Institucional.

Conocer la legislación vigente y la política de la institución educativa.

Dominar conceptos y teorías actualizadas sobre las disciplinas educativas y en el área bioquímica.

Haber laborado como docente con una experiencia mínima de dos años en nivel superior.

Diseña estrategias de enseñanza y de aprendizaje, aplicadas a problemas reales, utilizando diversas técnicas para la selección, diseño, elaboración y empleo de materiales educativos.

Promueve el auto e ínter aprendizaje, aplicando metodologías activas que favorezcan la evaluación descriptiva y de procesos.

Crea un ambiente estimulante para el aprendizaje y la socialización en el aula.

Reconoce, practica y divulga la defensa de la salud, los derechos humanos y la paz.

Brinda seguridad y confianza, practicando la tolerancia y la búsqueda de consensos.

Establece relaciones de dialogo a nivel interpersonal, respetando el pensamiento divergente.

Practica y fomenta la responsabilidad solidaria, la participación y la equidad de género.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Profesor coordinador: QFB María del Socorro Aguilar

Espejel.

M. en C. Beatriz Elisa Gallo OlveraSubdirectora Académica Interina de la

ENMH

M en C. Lorena García MoralesDirectora de la ENMH.