hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión...

31
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO – CAMPUS BAQUEDANO – ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA – CARRERA PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES E EDUCACIÓN MEDIA - RAMO HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA – PROFESORA ANA HENRÍQUEZ ORREGO STALIN Y LA II GUERRA MUNDIAL Marlon Ibarra V. – Yasna Quinteros E. Santiago, julio de 2009 En este informe, daremos a conocer los resultados de la investigación que hemos realizado en este último tiempo. Como podrán ver a continuación, en este informe hemos querido ver cuan importante fue la participación de Stalin y la URSS en la Segunda Guerra Mundial. Mostraremos las causas de esta y cual fue el tono en que afectaron estas causas a la Unión Soviética.

Transcript of hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión...

Page 1: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO – CAMPUS BAQUEDANO – ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA – CARRERA PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES E EDUCACIÓN MEDIA - RAMO

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA – PROFESORA ANA HENRÍQUEZ ORREGO

STALIN Y LA II GUERRA MUNDIAL

Marlon Ibarra V. – Yasna Quinteros E.

Santiago, julio de 2009

En este informe, daremos a conocer los resultados de la investigación que hemos realizado en este último tiempo. Como podrán ver a continuación, en este informe hemos querido ver cuan importante fue la participación de Stalin y la URSS en la Segunda Guerra Mundial. Mostraremos las causas de esta y cual fue el tono en que afectaron estas causas a la Unión Soviética.

Page 2: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

INDICEINDICE

Índice 2Introducción

Síntesis de la vida de Stalin sus inicios en el partido comunista

y su posterior asenso como Secretario General del Comité

Central del Partido Comunista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

6Capítulo I: “La URSS y la Gran Depresión” 81.1Stalin y la URSS contra el imperialismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.2Segunda Guerra Mundial. Las causas del conflicto. . . . . . . . . . . . . . . . . .

912

Capítulo II: “Las propuestas de paz antes de la guerra” 142.1 Un régimen de terror. La contraparte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Capítulo III: Stalin, la URSS y la II Guerra Mundial 163.1 La batalla de Stalingrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.2 Después de Stalingrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1819

Conclusión 20

Bibliografía 22

2

Page 3: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Llega el año 1924, y con este la muerte del gran protagonista de la Revolución

Rusa, Lenin. Luego de una serie de conflictos de ideologías entre Trotsky y Stalin1,

este último es elegido como sucesor de Lenin y es nombrado Secretario General

de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. El culto a la personalidad de

Stalin, marcará la separación de este con la sociedad -dice Lenin. Su poder

totalitarista será la causa culmine del descontento de la sociedad soviética en la

URSS, y será blanco de críticas por parte del mundo occidental de ideología

social, política y económica claramente opuesta al de la Unión Soviética.

Avanzamos hacia 1939 y en el mundo se desata la que es para nosotros la II

Guerra Mundial2 que será la más sangrienta de todas las guerras del siglo xx.

Unos pelearán con el fin de expandirse tanto territorial como ideológicamente, y

otros pelearan por evitar que estas ideologías expansionistas compliquen las

ansias de poder propias.

Los involucrados en esta guerra son Alemania en primer lugar –que estaba

molesta por la culpabilidad que se le adjudicaba en el Tratado de Versalles,

impuesto al termino de la I Guerra Mundial- en donde encontramos a su líder

Hitler, quien firma, antes de comenzar con esta guerra, junto con Stalin el “Pacto

de No Agresión Germano-Soviético”, repartiéndose entre ambos Polonia. Con

esto, Hitler se asegura que la Rusia Soviética no entraría en esta guerra.

Un tema importante que hay que mencionar es la crisis que sufre la democracia,

posterior a la I guerra mundial. Pues como vemos, tanto el comunismo de la Unión

Soviética, como el fascismo de Alemania e Italia, coincidían en que la democracia

ya no sirve y no es esta su norte. Por esto buscan una alternativa propia. Pues las

opciones eran, o plantear una ideología propia, o adoptar el sistema capitalista 1 Trotsky apoya la idea de Lenin de “la expansión del socialismo al mundo”, y Stalin la contradice diciendo que el “socialismo debe ser en un solo país”. Además, Trotsky era el favorito para la sucesión de Lenin.

2 Para los que vivieron las guerras mundiales directamente, los conceptos de primera guerra mundial o segunda guerra mundial no existen. Pues para ellos existe solo una Gran Guerra, que durara casi 30 años. Hobsbawm, Eric. (buscar pagina y capitulo donde aparece esto)

3

Page 4: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

que como ya sabemos, había tomado de su propia medicina cayendo en el

inevitable colapso, y entrando en una terrible crisis en el periodo de entreguerras.

Esto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29.

El objeto de estudio de esta investigación será Stalin y su participación en la II

Guerra Mundial, a partir de artículos de autores y testimonios de los demás

personajes involucrados durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial.

A partir de la bibliografía seleccionada para nuestra investigación, hemos decidido

ver cuán importante es la participación de Stalin en la Segunda Guerra Mundial. Si

bien, hemos encontrado bastante información sobre Stalin, no hemos tenido la

misma suerte sobre el personaje dentro del proceso de la guerra misma, vista

como un hecho global.

Nuestra hipótesis es, a partir de las lecturas, llegar al fin de conocer cuán

importante fue la participación de Stalin en la II Guerra Mundial. Si bien hay

versiones que lo desfavorecen como la línea trotskista, hay otros, que ven en

Stalin una verdadera lucha contra el capitalismo occidental, y un gran líder de la

Segunda Guerra mundial, como elemento decisivo para la derrota de la Alemania

nazi de Hitler.

En nuestro caso, nos inclinaremos al hecho de que Stalin y la URSS, fueron un

gran elemento que fue la causa del fin de la II Guerra Mundial, luchando contra el

fascismo de Hitler y al mismo tiempo contra el liberalismo de los capitalistas de

occidente.

El presente informe nos muestra a un Stalin comprometido con su causa, en

donde lo mostramos como un líder soviético que acabo de cierta forma con la

Alemania nazi de Hitler, y que fue usado por los occidentales para dicho fin. En el

primer capítulo hablamos sobre lo que antecede a la II Guerra Mundial, que es la

“Gran Depresión”. En este sentido describimos la realidad de la Union Soviética

frente a la catástrofe económica de occidente, y que fue testigo de cómo el

sistema capitalista se desmoronaba. Luego, en el subcapítulo “Síntesis de la vida

4

Page 5: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

de Stalin sus inicios en el partido comunista y su posterior asenso como Secretario

General del Comité Central del Partido Comunista” proponemos una breve

biografía de Stalin, en el ámbito general de su vida, con el fin de conocer más a

fondo al personaje que nos compete. Luego, en “Segunda Guerra Mundial. Las

causas del conflicto” hablamos como son los factores que indican el comienzo d

este conflicto, pero enfocándonos más al lado soviético.

En el capítulo II “Las propuestas de paz antes de la guerra”, hablaremos de las

intensiones que tenia Stalin para no entrar a una posible guerra. Junto con esto,

comentar las razones que tenia occidente respecto de que la URSS entrara en un

conflicto con Alemania. Contrarrestando esto, y para no hacer el trabajo tan

“colorado” nombramos en el subcapítulo 2.1 “Un régimen de terror. La contraparte”

algunos de los aspectos que hacen de Stalin un ser tan odiado por el mundo

externo a la ex Union Soviética. Y también cuales son los factores que lo nombran

como el mayor dictador de la historia, comparándolo con Hitler, Mussolini y

Franco.

En el capítulo III “Stalin, la URSS y la II Guerra Mundial” quisimos hacer una

trilogía en cuanto a los factores que hacen que la II Guerra Mundial sea una

especie de salvación de la humanidad al eliminarse los elementos fascistas y

nazistas de la primera mitad del siglo pasado. Se toma en cuenta cómo es que la

URSS y Stalin se complementan de forma tal que ambos son el enemigo de los

países occidentales. Por un lado el liberalismo contra el comunismo, y por el otro

el totalitarismo contra la democracia.

Para avanzar en el tiempo y hacia el fin del tema que nos compete, llegamos

hasta la batalla de Stalingrado, en el subcapítulo 3.1, en el cual damos a conocer

los acontecimientos que hacen que esta batalla sea un suceso decisivo para el fin

de la avanzada de la Alemania nazi de Hitler. Y por último, en el subcapítulo 3.2,

damos una pequeña reseña de lo que fue el escenario después de Stalingrado

(recordamos que es desde un punto de vista netamente desde el lado de la

URSS), y como las potencias occidentales querían de todas formas derrotar a la

Union Soviética, aun cuando esta ya se había consolidado como una de las dos

5

Page 6: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

potencias mundiales que gobernarán de cierta forma el mundo, después de la II

Guerra Mundial

El método utilizado para recoger la información, fue basándonos en el tema como

tal, a través de páginas de Internet y lectura de libros que nos puedan facilitar un

poco más el trabajo. Buscamos también entrevistas, testimonios, críticas a Stalin,

etc. Todo esto, con el fin de llegar a una conclusión que pueda afirmar nuestra

hipótesis.

Síntesis de la vida de Stalin sus inicios en el partido comunista y su posterior asenso como secretario general.

Nacido en Gori, Georgia, el 21 de diciembre de 1789, Jósiv Vissariónovich

Dzhugashvili fue enviado por su madre, una costurera, al gran seminario de Tiflis,

en Georgia, en el año 1893. Seis años más tarde, tras ser expulsado de este

seminario ortodoxo, se hizo miembro del comité clandestino del Partido Obrero

Social Demócrata de Tiflis, antes de unirse a la fracción bolchevique del Partido

Obrero Socialista de Rusia, antecesor del Partido Comunista. Durante dieciocho

años se mantuvo en la ilegalidad y participo en la organización del movimiento

obrero. Durante este periodo escribió artículos que firmaba con diferentes

seudónimos: Koba (“el indomable”), y  Stalin (“el hombre de acero”). Entró en el

comité central del partido bolchevique en enero de 1912, pero apenas participo en

la Revolución de Octubre

Comisario de Nacionalidades de 1917 a 1922, fue nombrado enseguida secretario

general del Partido Comunista. Aprovecho la enfermedad de Lenin, que lo juzgaba

“demasiado brutal” y quería apartarlo del gobierno, y se atribuyo un inmenso poder

junto a Zinoviev y Kamenev. La muerte de Lenin, el 21 de enero de 1924, reforzó

el enfrentamiento entre Trotski, que creía en una “revolución mundial permanente”,

y Stalin, que para asegurar la instauración del socialismo en la URSS quería un

fortalecimiento ilimitado del Estado. En noviembre de 1927, Stalin logró el control

del partido, excluyo a sus oponentes y consiguió el exilio de Trotski. De este

modo, llevó a cabo una política de decisiones irrevocables y de intensa

6

Page 7: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

propaganda; instauró una sangrienta dictadura personal, apropiándose de las

ideas políticas que habían sostenido sus rivales. Reforzó la situación de la URSS

con respecto al exterior, hizo que el Estado controlara toda la economía, aplastó

cualquier resistencia y puso en marcha el primer plan quinquenal en 19283.

En enero de 1933, inquieto por la ascensión de Hitler, intento un acercamiento a

las democracias occidentales y, para asentar su autoridad, creó un clima de fuerte

represión. Poco después, ante el avance territorial de la Alemania nazi, firmó con

ella un tratado de no agresión, el Pacto germano-soviético del 23 de agosto de

1939. Tras la invasión de Polonia, prevista en el pacto, Stalin atacó Finlandia,

arrebató Besarabia a Rumanía y se anexionó los países bálticos. El 22 de junio de

1941, el ataque de Hitler sorprendió a la URSS, que pidió ayuda a las democracias

anglosajonas.

Al terminar la guerra, Stalin había reforzado su imagen a nivel nacional e

internacional. El partido marcó unas directrices inapelables sobre genética, arte y

cultura en general. En marzo de 1948 se produjo la ruptura con sus antiguos

aliados: se instalaron en Europa oriental gobiernos comunistas controlados por

Moscú, Stalin denuncio violentamente “el imperialismo estadounidense” y se inicio

la “Guerra Fría”. Stalin murió el 5 de marzo de 1953 en Moscú.

CAPÍTULO I: CAPÍTULO I:

LA URSS Y LA GRAN DEPRESIÓNLA URSS Y LA GRAN DEPRESIÓN

3 Gran Enciclopedia Universal; L’ENCYCLO. Bordas S.A. Paris, 1990. De la edición en español: Grupo Anaya S.A., 1992; pagina 346.

7

Page 8: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

Como habíamos mencionado antes, uno de los factores decisivos para el

nacimiento de los fascismos, fue la Gran Depresión de 1929. Si bien, en estos

años Stalin ya era Secretario General del Comité Central del Partido Comunista

(desde 1922), tanto el totalitarismo de él, como el fascismo de Hitler y Mussolini,

fueron un factor clave para que se iniciara la II Guerra Mundial.

En esta misma época, mientras el mundo occidental capitalista, particularmente

Estados Unidos, se veía envuelto en una de las que sería la peor crisis económica

de su historia, la URSS por su parte, había alcanzado el gran éxito de su

economía gracias a los Planes Quinquenales que lograron que su economía fuera

cada vez más en asenso.

Stalin preveía que: “la crisis será más dura y será más difícil de combatir que la

crisis anterior” porque “la nueva crisis se ha iniciado no después de un

florecimiento de la industria, como ocurrió en 1929, sino después de la depresión y

de una cierta reanimación, la que, no obstante, no se convirtió en florecimiento”4.

Por otra parte la guerra, que estaba a punto de extenderse a escala mundial

complicaba extraordinariamente la crisis y la agravaba.

En 1938, Stalin pudo anunciar que el volumen de la producción industrial d la

URSS se había casi quintuplicado con respecto a 1929. En el mismo periodo la

producción industrial había bajado en un 28 por cien en los Estados Unidos, en un

30 por cien en Francia. La economía soviética había crecido impetuosamente sin

verse afectada por la “gran depresión”.

Ya en marzo de 1939 Stalin afirmaba en el XVIII Congreso: “La desaparición de la

industria privada no puede ser considerada como una casualidad. Sucumbió, ante

todo, porque el sistema socialista de la economía es superior comparado con el

capitalista. Sucumbió en segundo lugar, porque el sistema socialista de la

economía nos dio la posibilidad de reequipar, en el curso de unos cuantos años

toda nuestra industria socialista sobre una base técnica nueva, moderna.

Semejante posibilidad no la proporciona ni puede proporcionarla el sistema

4 Informe ante el XVIII Congreso del Comité Central del PC. En «Cuestiones del leninismo» pág. 94-95.

8

Page 9: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

capitalista de la economía. Es un hecho que, desde el punto de vista de la técnica

de la producción, desde el punto de vista del grado de saturación de la producción

industrial con nuevos elementos técnicos, nuestra industria ocupa el primer puesto

en el mundo”5. Stalin podía anunciar que las clases explotadoras habían visto su

poderío económico aniquilado y que el socialismo había triunfado en la URSS.

En general, las condiciones tanto vitales y culturales habían experimentado una

extraordinaria mejoría, opuesta a la realidad que se vivía en los países

capitalistas.

Stalin dijo: “He aquí donde reside la base de la solidez del régimen soviético y la

fuente de la fuerza inagotable del Poder de los Soviets. Esto significa, entre otras

cosas, que en caso de guerra, la retaguardia y el frente de nuestro Ejército, dada

su homogeneidad y unidad interior, serán más sólidos que los de cualquier otro

país, lo que no deberían olvidar los aficionados extranjeros a los conflictos

militares”.6

1.1 Stalin y la URSS contra el imperialismo

La política de Stalin en vísperas de la II Guerra Mundial, representaba en realidad

uno de los máximos logros del dirigente revolucionario. En la dirección general de

la guerra, Stalin se apoyaba en su ingenio natural y en su rica intuición. Sabía

encontrar el elemento principal de una situación estratégica y basarse en él para

resistir al enemigo o para conducir ésta o aquélla operación ofensiva.

Stalin supo apreciar desde un primer momento que la guerra que se veía venir,

tenía su origen en el conflicto intercapitalista por un lado, y por el otro, el

expansionismo de Alemania liderada por Hitler. Estos factores traían graves

peligros para la URSS, y eso Stalin lo tenía claro, ya que era el primer país

socialista del mundo e indiscutiblemente era el enemigo de todas las potencias

imperialistas y capitalistas.

5 Ibíd., pág. 708

6 Ibíd., pág. 725

9

Page 10: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

Dichas potencias imperialistas, querían usar la agresión hitleriana en contra de la

URSS, cosa que terminaría desgastan tanto a la esta, como a Alemania. Con esto,

los dos enemigos de las potencias imperialistas, se derrotarían entre ellos mismos,

dejándoles el trabajo fácil a dichas potencias. Sin embargo, lo último que se quería

lograr era que Alemania se rearmara. Alemania era una amenaza para la

humanidad, y debía ser agotada antes de que entraran los demás países

“neutrales” a pelear contra ella.

Dice Stalin: “¿Cómo ha podido ocurrir que los países no agresores que disponen

de formidables posibilidades, hayan renunciado tan fácilmente y sin resistencia a

sus posiciones y a sus compromisos en favor de los agresores?... La causa

principal es que la mayoría de los países no agresores, y ante todo Inglaterra y

Francia, renuncian a la política de la seguridad colectiva, a la política de

resistencia colectiva a los agresores; que pasan a las posiciones de no

intervención, a las posiciones de “neutralidad”7.

Pero, ¿se trataba en realidad de una verdadera política de neutralidad por parte de

estos países? Según Stalin, no. «En la política de no intervención se trasluce la

aspiración, el deseo, de no impedir a los agresores que lleven a cabo su obra

funesta; no impedir, por ejemplo, que el Japón se enrede en una guerra contra

China, y mejor aún contra la Unión Soviética; no impedir, por ejemplo, que

Alemania se hunda en los asuntos europeos, se enrede en una guerra contra la

Unión Soviética; hacer que todos los beligerantes se empantanen profundamente

en el cieno de la guerra, alentarlos para esto por debajo de cuerda, dejarles que

se debiliten y agoten entre si, para luego, cuando ya estén suficientemente

quebrantadas, aparecer en la liza con fuerzas frescas, intervenir, claro está, “en

interés de la paz” y dictar a los beligerantes, ya debilitados, las condiciones de la

paz»8

7 Informe ante el XVIII Congreso. Ed. cit. pág. 701

8 Informe ante el XVIII Congreso págs. 702-3

10

Page 11: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

En una primera fase, Stalin se orientó hacia una alianza de tipo defensivo con

Francia e Inglaterra. El objetivo era el de desalentar a Hitler quitándole toda ilusión

de poder enfrentarse a sus enemigos por separado. Pero los británicos perseguían

justamente el objetivo de un enfrentamiento separado y frontal entre la URSS y la

Alemania nazi. Hasta abril de 1939 los soviéticos insistieron en lograr esta alianza.

El 17 de abril propusieron a Francia e Inglaterra un pacto de no agresión y de

reciproco apoyo. Pero la respuesta inglesa fue inaceptable. Los ingleses

pretendían de parte de la URSS una intervención inmediata en el caso de

producirse una agresión en contra de Francia y de Inglaterra, pero no aceptaban

una actitud correspondiente en el caso de una agresión alemana contra la URSS o

en contra de los Estados del Báltico.

 Bajo estas circunstancias y en estas condiciones, un pacto con Francia e

Inglaterra, lejos de desalentar a Hitler, le orientaría justamente en dirección de una

agresión en contra del país de los Soviets. Por ello Stalin acabó inclinándose por

un pacto con Alemania. La actitud inglesa hacía imposible un frente común entre

los países que constituían el blanco potencial de las miras expansionistas

alemanas, había que evitar que la URSS se convirtiera en el primer objetivo de la

agresión nazi. Stalin entendió inmediatamente que este objetivo era alcanzable

porque Alemania, que se encontraba cercada, no podía no valorar positivamente

el ofrecimiento de la URSS; Hitler, además, presionaba sobre Polonia, y tenía

interés en que la URSS mantuviera una actitud neutral.9

L a preocupación primordial de Stalin fue, por un lado mantener a la URSS al

margen del conflicto, si ello resultara factible, y por otro lado, hacer que la URSS,

en caso de verse implicada en la guerra, interviniera en las mejores condiciones

posibles. Lo último implicaba la necesidad de ganar tiempo y evitar el aislamiento

de la URSS. Para lograrlo, la política soviética debía mantenerse de forma

independiente al enemigo.

 Aunque Stalin sabia que Alemania representaba el principal peligro de agresión

en contra de su país, entendió perfectamente que las contradicciones entre la 9 Biografía política de Stalin. Redactada y editada por el C.C del PCE. En julio de 1979. capítulo VI. Pág.121

11

Page 12: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

URSS y Alemania eran de naturaleza distinta de las contradicciones entre

Alemania y los demás países imperialistas; por ello jamás consideró a las

potencias occidentales como aliados «naturales» de la URSS y supo crear las

condiciones de la alianza con espíritu táctico, sacando todas las ventajas posibles

a partir de una postura independiente, sin encajonarse en una «alianza»

predeterminada que muy probablemente le hubiera dejado solo frente al enemigo.

1.2 Segunda Guerra Mundial. Las  causas del conflicto

Para continuar con nuestra investigación, debemos primero contextualizar el

hecho que nos acontece. Debemos tener en cuenta, que la Segunda Guerra

Mundial, fue un suceso que aconteció entre los años 1939 y 1945, en el que se

enfrentaron las fuerzas aliadas contra las potencias del eje (Berlín, Tokio y Roma).

Si bien, la Segunda Guerra Mundial podemos decir que es la continuación de la

primera, debemos mencionar, sin embargo, algunas de las causas más directas

que hayan sido las causantes del estallido del suceso que nos compete. No se

tiene una causa con exactitud de por qué comenzó la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, se tienen antecedentes, que, si los entrelazamos, podemos tener

una reseña un poco más concreta con respecto al inicio del conflicto.

Por una parte, nos encontramos con el Tratado de Versalles, que fue firmado por

las acciones ganadoras de la Primera Guerra Mundial. Este tratado reducía los

territorios de Alemania y Austria, que estaban repletas de germanos; obligaba a

Alemania el pago de indemnizaciones a los aliados por las pérdidas económicas

sufridas a causa de la guerra; obligaba también a reducir el ejército alemán y la no

posesión de armas modernas de combates, tales como tanques, aviones y

submarinos, entre otras cláusulas.

Es de corte injusto para Alemania y los países involucrados. La consecuencia de

esto, es el recelo que produce en las personas, al ver que sus derechos están

siendo pisoteados sin piedad alguna, y las ansias de venganza hacia los que

12

Page 13: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

encontraban en Alemania la única culpable del inicio de la Primera Guerra

Mundial.

Por otra parte, tenemos el periodo de la Gran Depresión, que en el ámbito político

y económico, fue lo que hizo surgir al fascismo, que se mostraba como una

alternativa a la democracia liberal capitalista que estaba siendo derrumbada por su

propio sistema económico.

Como tema particular en Alemania tenemos lo que se denomina “la superioridad

de la raza germana, llamada también raza aria”, impuesta por Hitler, a partir de los

problemas étnicos que surgen a partir de otros grupos raciales, especialmente los

judíos, quienes tenían en parte el poder económico, lo que estancaba de alguna

forma el desarrollo de los alemanes como tales. Estas junto con otros factores,

fueron los que desencadenaron un conflicto mundial, en el que se enfrentaron tres

ideologías: el liberalismo democrático, el nazi-fascismo y el comunismo soviético10.

Uno de los aspectos de la actividad de Stalin que ha sido más atacado y que ha

dado lugar al mayor número de calumnias y difamaciones, ha sido su obra de

dirigente de la URSS y del Partido Comunista durante la II Guerra Mundial. Como

todos saben la guerra mundial terminó con una clamorosa derrota del nazi

fascismo, con la victoria de la URSS (que políticamente salía considerablemente

reforzada del conflicto como se verá unos años más tarde durante a Guerra Fría),

con una extensión extraordinaria del campo socialista y el reforzamiento del

movimiento comunista internacional.

CAPÍTULO II:CAPÍTULO II:PROPUESTASPROPUESTAS DEDE PAZPAZ ANTESANTES DEDE LALA GUERRAGUERRA

En este capítulo, lo que se quiere lograr es dar una mirada positiva a la labor de

Stalin antes de la II Guerra Mundial, dejando en claro cuáles eran los motivos por

no querer entrar en este conflicto, y también porque no le convenía hacerlo. Stalin

10 Basado en “Causas del Conflicto”. Disponible en: http://www.segunda-guerra-mundial.com/2gm-causas-del-conflicto.html

13

Page 14: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

bien sabía cuáles eran las intensiones del enemigo y además sabia por esencia

cuál era el fin de este.

La política de la URSS antes de la guerra fue sobre todo una política de paz.

Según fuentes de línea soviética, Stalin hizo todo lo posible por evitar la guerra y

sobre todo para mantener a la URSS al margen de esta. La URSS, a diferencia del

enemigo imperialista, fue la única que tomo una actitud independiente y trabajo

activamente para evitar una masacre. No obstante, Stalin jamás perdió de vista la

perspectiva revolucionaria, ni antes ni durante la guerra. Hay fuentes burguesas

que sostienen que Stalin dejo de lado las necesidades del movimiento comunista

global para atender las necesidades de Estado. Por esto, se suma que “algunos

escritores hablan de la inexplicable popularidad de Stalin entre los comunistas del

mundo entero en un momento en que los abandonaba.”11 Pero este abandono se

debió a que durante la guerra la preparación de los frentes populares se fueron

desarrollando junto con la Internacional Comunista, lo que fomento la participación

activa de estos frentes, sin la ayuda total de Stalin.

2.1 Un régimen de terror. La contraparte

Para ser coherentes, debemos destacar ambas caras de la moneda. Para poder

entender bien el proceso tanto fuera como dentro del mundo soviético de la URSS,

debemos tener en cuenta y acordarnos de que Stalin, a pesar de ser un gran

estratega, tenía también ciertos aspectos que lo hacían hacer un totalitarista de

tomo y lomo, manteniendo dentro de la URSS, a una nación envuelta en el miedo.

Sin embargo, en el aspecto psicológico y cultural, dentro de la URSS podemos

encontrar que hay discursos muy diferentes del que pensamos nosotros, pues las

personas que vivieron durante el periodo de Stalin, tuvieron durante sus vidas una

educación que giraba en torno al culto de este líder, por lo que podríamos deducir

que seria difícil encontrar algún testimonio soviético de la época que nos diga que

Stalin fue un totalitarista, un asesino, etc., etc.

11 Biografía política de Stalin. Ed. Cit. Pág. 125.

14

Page 15: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

Como consecuencia más notable de este régimen de terror podemos citar la

desaparición de muchos dirigentes del partido y militares lo que produjo la

transformación de la dictadura del proletariado en favor de la dictadura de la

burocracia del PCUS (partido comunista de la Unión Soviética).

Una vez finalizada la guerra, Stalin instaló el régimen comunista en todos los

países conquistados por la URSS y en los cuales se pasó a unas democracias

populares, hecho que fomentó el levantamiento y el estallido de la guerra fría.

Cabe destacar que en 1953 Stalin mandó detener a innumerables doctores de

Moscú acusados de crímenes médicos y atentar contra el propio estado. Todo

apuntaba a una nueva matanza y persecución colectiva que sólo se puedo evitar

gracias a la muerte de Stalin el 5 de marzo de 1953 en Moscú.

Como consecuencia de dicho régimen y de sus atrocidades perpetuadas en la

URSS Stalin pasó de ser un héroe del socialismo a estar considerado uno de los

mayores dictadores del siglo XX junto con Hitler, Mussolini y Franco. Tres años

después de su muerte se comenzó el denominado proceso de desestalinización12.

CAPÍTULO III: CAPÍTULO III:

STALIN, LA URSS Y LA II GUERRA MUNDIALSTALIN, LA URSS Y LA II GUERRA MUNDIAL

La situación no es fácil tanto para Alemania, como para la URSS. Esto es porque,

por un lado, los países imperialistas quieren evitar una posible expansión de la

Alemania de Hitler, y por otro lado, quieren terminar con el comunismo de la

URSS, quien, por su lado, ve pasivamente como quieren los capitalistas,

destruirla.

12 Fuente: http://www.segunda-guerra-mundial.com/2gm-iosif-stalin.html

15

Page 16: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

En este capítulo, haremos una trilogía entre Stalin, la URSS y la II Guerra Mundial,

en donde veremos cómo afectó uno al otro.

Debemos mencionar que durante nuestra investigación, hemos tomado a Stalin y

a la URSS como uno solo, pues se sustenta uno con otro, y el uno sin el otro no

sería peso. Es decir, si la Rusia de principio de siglo no se hubiera convertido al

comunismo gracias a los procesos revolucionarios, a los países capitalistas e

imperialistas del mundo no les interesaría esta nación, pues no sería ningún

acecho contra su política liberal. Y por otro lado, dichos países no hubiesen tenido

un anzuelo para atacar a Alemania. Por lo que el elemento de Stalin y la URSS

son determinantes en cuanto al proceso de la II Guerra Mundial.

Volviendo al tema en concreto, el 21 de junio de 1941, Alemania ataca por

sorpresa a la URSS. El pacto de “no agresión” que habían firmado ambos países,

sirvió para que la Union Soviética ganara un poco más de tiempo para armarse de

quipo militar y armamentos. Por otra parte, este pacto, creó las condiciones para

que Alemania entrara en conflicto con Francia e Inglaterra, quienes tenían un

pacto de protección con Polonia, que había sido ya atacada por Hitler. Francia por

su parte, se desplomo increíblemente apenas empezó la lucha contra Alemania.

Hay que mencionar también, que los países occidentales, sobe todo Inglaterra,

antes de comenzar el conflicto entre la URSS y Alemania, difundió noticias falsas,

con el fin de crear un conflicto entre ellos. Esa era la política exterior que tenían

los ingleses de hacía tiempo. Por esto, Stalin no quería atacar en base a falsas

declaraciones, pues no quería caer en una trampa de los ingleses, por lo que

realizo cautelosamente cada uno de sus movimientos. Esto causa que Stalin haya

estado a toda costa ser el que tome la iniciativa del primer ataque. Gracias a esto,

las tropas alemanas entran al territorio soviético por sorpresa.

Stalin hizo un llamado al pueblo, diciéndole que se mantuviera unido, pues bien

sabía Stalin, que de principio a fin, el pueblo era un factor determinante en la

victoria.

16

Page 17: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

Ocurre algo muy emblemático que también fue factor decisivo en la derrota de

Napoleón hace más de un siglo atrás: El invierno ruso.

Stalin, supo aprovechar el hecho de que las tropas enemigas se iban alejando

cada vez más de sus fuentes de abastecimientos. Mando a quemar almacenes,

tierras cultivables, etc. Y supo aprovechar demasiado bien lo que mencionábamos

antes sobre el famoso invierno ruso. Que fue un elemento que favoreció la

contraofensiva en los alrededores de Moscú.

Testimonio: “Los heridos quedaban helados en cuanto caían. Los miembros

afectados, se ponían, en dos minutos, lívidos como el pergamino. Nadie se

hubiese atrevido a salir a la intemperie a orinar. A veces, el propio chorro se

convertía en una cuerda amarilla y retorcida de hielo. Millares de soldados

quedaron con los órganos sexuales o los anos atrofiados para siempre. Nuestra

nariz. Nuestras orejas, estaban escaroladas como gordos albaricoques, de los que

salía un pus rojizo y viscoso. Era horrible, estremecedor”

León Degüelle, Soldado del ejército alemán.

Una visión muy de parte de Stalin, es que el régimen soviético había demostrado

der interiormente solido y tenía el apoyo de la abrumadora mayoría del pueblo. En

cambio, la ideología nazi, por su carácter corrompido y decadente, constituía un

elemento de debilidad del enemigo. La ideología marxista- leninista constituían la

base que le aseguraba la victoria a la URSS y  el pueblo entero movilizado en pro

del Partido Comunista, fue un factor determinante para la derrota de Alemania. Por

otro lado, la experiencia en el invierno ruso, influyo para la preparación del ejército

rojo para la guerra en época de invierno.

17

Page 18: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

3.1 La batalla de Stalingrado

La batalla de Stalin grado represento el inevitable desenlace de un conflicto que

veía enfrentados, no solamente a dos ejércitos, sino que también a dos opuestas

concepciones ideológicas, dos clases sociales, dos sistemas y dos mundos

totalmente distintos.

La mala maniobra de las tropas alemanas de querer atacar a Moscú por el sur

desde dos bandos, en dos direcciones al mismo tiempo, fue lo que creó las

condiciones para la batalla de Stalingrado. Esta batalla represento de cierta forma

lo que sería el fin para el nazi fascismo. Todo el ejército alemán fue capturado,

resultando un total de cien mil prisioneros aproximadamente. A partir de esta

batalla, comenzó la retirada alemana a Berlín.

La batalla de Stalingrado dio al movimiento de resistencia contra el nazismo en

toda Europa un impulso mayor del que había tenido hasta entonces, y además,

como si fuera poco, agiganto la figura de Stalin.

 Después de la victoria de Stalingrado se puso de manifiesto claramente que el

rumbo de la guerra había cambiado definitivamente y que la derrota de la

Alemania nazi era ya simplemente una cuestión de tiempo. A la actividad

puramente militar, se añadió una actividad diplomática cada vez más intensa,

entre las potencias aliadas. El carácter de esta actividad puede ser entendido

solamente si se considera que estos aliados eran, en realidad, potenciales

enemigos. Pues Stalin nunca perdió de vista que EE.UU. e Inglaterra eran dos

grandes potencias imperialistas. La alianza entre esos dos países con la URSS

fue por un enemigo común, Alemania nazi, quien ya estaba a punto de ser

derrotado.

3.2 Después de Stalingrado

18

Page 19: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

Estados Unidos e Inglaterra, después de terminada la II Guerra Mundial, en vez de

desembarcar en Francia, lo hicieron en Italia, Sicilia, pus se resistían a la idea de

abrir un segundo frente en la Europa Occidental. El desembarco que realizaron,

suponía un largo y difícil avance a lo largo de la península mediterránea. Pues

bien, en realidad se trataba de continuar el conflicto, pero esta vez desde un plano

netamente militar: hacer que la URSS y Alemania se desgastaran hasta el límite, e

intervenir solo después de que esto sucediera. Recordemos que el comunismo de

la URSS es el enemigo del liberalismo de, en este caso, Estados Unidos e

Inglaterra. Sin embargo, el ataque que se hizo en contra del primer país socialista,

a lo largo de todas las estrategias occidentales de la II Guerra Mundial, habían

fracasado. La URSS termino siendo una gran potencia mundial junto con Estados

Unidos. Dos ideologías totalmente diferentes que posteriormente separaran al

mundo en dos bloques.

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

Como dijimos en un principio, el fin de nuestra investigación era saber cuán

importante había sido la participación de Stalin en la Segunda Guerra Mundial.

19

Page 20: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

Pues bien, a través de las lecturas, nos dimos cuenta de que su accionar ante las

potencias occidentales, fue un elemento decisivo en cuanto al triunfo de la URSS

contra Alemania. Para sintetizar, debemos comenzar primero con el personaje que

nos compete en esta ocasión que es Stalin. Nació el 21 de diciembre de 1789. Su

vida estuvo marcada por dos episodios que marcaron también a muchos otros

hombres, como lo son la Revolución de Octubre, y la caída del nazismo a mitad de

siglo. Fue comisario de Nacionalidades de 1917 a 1922, bajo el mando de Lenin.

Aprovecho la enfermedad de este para hacerse del poder. Lenin lo denominaba

demasiado brutal para ser su sucesor. Stalin no era el favorito de Lenin, sino que

Trotsky. Sin embargo, igual luego de la muerte de Lenin, Stalin fue nombrado

secretario general del partido comunista. Con el tiempo tuvo todo el control del

partido y excluyo a sus oponentes y consiguió el exilio de Trotsky, quien

posteriormente sería asesinado por orden de Stalin en México. Instauro una

sangrienta dictadura personalista y una intensa propaganda. Al terminar la guerra,

Stalin había reforzado su imagen a nivel nacional e internacional. En marzo de

1948 se produjo la ruptura con sus antiguos aliados: se instalaron en Europa

oriental gobiernos comunistas controlados por Moscú, Stalin denuncio

violentamente “el imperialismo estadounidense” y se inicio la “Guerra Fría”. Stalin

murió el 5 de marzo de 1953 en Moscú.

Como bien sabemos todos, mientras Estado Unidos pasaba por una de las más

duras crisis de toda su historia, la URSS por su parte, pasaba por la mejor época

económica. No se podía entender que en un lado del mundo la gente se estaba

muriendo de hambre y en el otro la gente vivía en muy buenas condiciones

económicas. En parte se debe al aislacionismo de la URSS y también por la

tajante diferencia que existen tanto en política como en la forma ideológica. A

partir de esto, surge un pequeño inconveniente por parte de occidente que es que

una economía que no es la capitalista está viviendo en gloria y majestad. Surge

una actitud de eliminación de la doctrina contraria a la establecida. Pues no puede

haber dos del mismo nivel en el mundo. Stalin, en algún momento es víctima de

las maniobras que ejecuta el imperialismo occidental. Pues bien, tenemos a dos

ideologías que no son las capitalistas que se están apoderando de la situación.

20

Page 21: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

Estados Unidos no se puede permitir esto, por lo que no hay anda mejor que idear

un plan para que estas dos ideologías se encuentren y se acaban entre ellas

mismas. Antes de esto, Stalin no quería ser el primero que diera l iniciativa para

comenzar el conflicto. Pues no quisiera caer en una posible trampa de Inglaterra y

Estados Unidos, quienes veían expectantes como podría funcionar su plan. Por

otro lado, no debemos ver siempre la cara bonita del espectáculo, pues también

hay una contraparte. En la Union Soviética, mientras todo era esplendor y armonía

y paz para el mundo, para los soviéticos era un régimen de terror. Pues además

de vivir bajo un líder totalitarista, que no solo implica vivir bajo una dictadura, sino

que también vivir y hacer el bien para el bien del líder, y en este caso, también

para el bien del partido, que además, como bien sabemos, era el partido único del

estado.

Por último, en nuestro informe nos referimos al tema que desde un principio nos

convoca y al que hemos querido llegar, abordándolo de la mejor forma posible,

siempre viéndolo desde el punto de vista de la URSS, pero no vista como algo

ideológico ni de tono comunista, sino que lo quisimos mostrar desde el punto de

cómo ve la nación de la ex URSS el proceso que nos acontece, y de aquí nace la

idea de que Stalin ha sido un personaje decisivo para poner fin al nazismo alemán

y en parte a la II Guerra Mundial. Para esto, mencionamos la batalla de

Stalingrado, que fue un suceso determinante para lo que acabamos de mencionar.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Libros: Hellmuth Guenther Dahms. La Segunda Guerra Mundial. Editorial

Bruguera, S.A. 6. ª Barcelona. edición: enero, 1972

21

Page 22: hitosdelsigloveinte.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsto lo conocemos como la Gran Depresión o como la crisis del ’29. El objeto de estudio de esta investigación será Stalin

Gran Enciclopedia Universal; L’ENCYCLO. Bordas S.A. Paris, 1990. De la edición en español: Grupo Anaya S.A., 1992

Artículos: Biografía política de Stalin. Redactada y editada por el C.C del PCE

(m-l) en julio de 1979. capítulo VI.

Web: www.quedelibros.com

22