· Web viewexhortó al Congreso de Estados Unidos a conformar un registro balístico. Este...

28
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Congreso mexicano exhortó al Senado de EU realizar registro balístico PVEM apoya se mantenga la seguridad de ex mandatarios Gabriela Cuevas propone desaparezca impuesto a la tenencia Apagón analógico de México tendrá un costo de más de 13 mil mdp: Mony de Swaan PRD en CDD pide seguridad para Uriel Flores Aguayo Exhortan a cámaras a integrar a la brevedad la Cocopa Dan licencia a la diputada Nuvia Mayorga; se sumará con EPN Emilio Gamboa: No veo a MORENA que agrupe a radicales 1

Transcript of  · Web viewexhortó al Congreso de Estados Unidos a conformar un registro balístico. Este...

Carpeta Informativa

Primer Corte

Resumen:

· Congreso mexicano exhortó al Senado de EU realizar registro balístico

· PVEM apoya se mantenga la seguridad de ex mandatarios

· Gabriela Cuevas propone desaparezca impuesto a la tenencia

· Apagón analógico de México tendrá un costo de más de 13 mil mdp: Mony de Swaan

· PRD en CDD pide seguridad para Uriel Flores Aguayo

· Exhortan a cámaras a integrar a la brevedad la Cocopa

· Dan licencia a la diputada Nuvia Mayorga; se sumará con EPN

· Emilio Gamboa: No veo a MORENA que agrupe a radicales

· Inoperante Ley de Víctimas: Martí

Jueves 10 de enero de 2013.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 10/01/13

HORA: 07:09

NOTICIERO: Hechos AM

EMISIÓN: Primer Corte

ESTACION: Canal 13

GRUPO: Azteca

0

Congreso mexicano exhortó al Senado de EU realizar registro balístico

Jorge Zarza, conductor: Sobre el uso ilegal de armas, el Congreso mexicano exhortó al Congreso de Estados Unidos a conformar un registro balístico.

Este padrón, esta lista permitirá rastrear las armas que se utilicen en crímenes y tratar de ubicar a quienes o aquéllos que las hayan adquirido originalmente en una de las 22 mil armerías que operan en California, en Arizona, en Nuevo México y en Texas. Duración 33’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo legislativo

FECHA: 09/01/13

HORA: 7:04

NOTICIERO: Hechos AM

EMISIÓN: Matutina

ESTACION: Canal 13

GRUPO: TV Azteca

0

PVEM apoya se mantenga la seguridad de ex mandatarios

Jorge Zarza, conductor: Legisladores del PAN y del Movimiento Ciudadano tuvieron una acalorada discusión en torno a la seguridad que mantienen los ex presidentes y sus familias.

Maxi Peláez, reportera: La seguridad alrededor de los ex presidentes confrontó a legisladores del PAN y del Movimiento Ciudadano en la tribuna se dijeron de todo durante la sesión de la Comisión Permanente se desechó la propuesta de Movimiento Ciudadano para exhortar al Gobierno Federal a derogar el decreto que reforma el reglamento del Estado Mayor Presidencial firmado por Felipe Calderón, dos días antes de dejar la presidencia.

Ricardo Monreal, diputado del MC: Para ampliar la protección del Estado Mayor Presidencial no solo para el ex presidente, si no para sus familias y no especifica hasta qué grado o hasta que nivel, son dictámenes “engañabobos” como puedes permitir que pase esto.

Reportera: El PAN se opuso a cancelar la seguridad a la familia de los ex presidentes y cuestionó así a Monreal.

Carlos García, diputado del PAN: Hago votos por que no se vuelva a morder la lengua, yo lo he visto a usted en diferentes eventos y también trae protección, diputado.

RM: Es falso que yo tenga seguridad, nunca la he tenido “porque el que no debe nada, nada teme” y no tengo óigalo bien, ni yo, ni mi familia, o me lo demuestra o se retracta y pide disculpas.

Reportera: Pero el tema pasó al ámbito personal.

Francisco García, senador del PAN: Susana Monreal, diputada federal mientras usted de su familia era senador de la República, sale su hermana diputada, la senadora Monreal, sale usted de senador hay que seguir viviendo del erario público, se hace diputado plurinominal y para colmo su hermano senador, esto aquí y en todo el mundo se llama nepotismo puro o a caso ¿su partido es un negocio familiar?

RM: No solo hay torpeza en la derecha, hay una profunda ignorancia y estos tipos pusilánimes creen que venir a defender lo indefendible, atacándome, no senador, mire usted, ¿nepotismo?, pregúntele a la hermana de Calderón y a la sobrina de Calderón, (…) Vicencio y Abel Vicencio.

Legislador: Usted no tiene porque llamarle tipo pusilánime a alguien que también es legislador igual que usted

RM: Aguante

Legislador: Puede argumentar lo que quiera, pero con respeto por favor.

RM: Aguante, no me retracto pusilánimes, mentirosos y torpes, no me retracto, subo a la tribuna y damos el debate y le voy a decir otra cosa, el debate en el parlamento es peor que esto, de donde salieron tan señoritongos, de donde.

Reportera: Y al final la mayoría del PRI, PAN y Verde apoyaron el decreto para mantener la seguridad a ex presidentes y sus familias. 3’ 28”, Ma.m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 10/01/13

HORA: 06:08

NOTICIERO: La Red de Radio Red

EMISIÓN: Primer Corte

ESTACION: 88.1 FM

GRUPO: Radio Centro

0

Gabriela Cuevas propone desaparezca impuesto a la tenencia

Sergio Sarmiento, conductor: Con el objetivo de que desaparezca el impuesto sobre la tenencia vehicular en todo el país, la senadora del PAN, Gabriela Cuevas, presentó a la Comisión Permanente una iniciativa de reforma al artículo 10 e de la Ley de Coordinación Fiscal. Duración 18’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 10/01/13

HORA: 06:08

NOTICIERO: La Red de Radio Red

EMISIÓN: Primer Corte

ESTACION: 88.1 FM

GRUPO: Radio Centro

0

Apagón analógico de México tendrá un costo de más de 13 mil mdp: Mony de Swaan

Guadalupe Juárez, conductora: El apagón analógico tendrá un costo de más de 13 mil millones de pesos, señala el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan, al reunirse con comisiones de la Cámara de Diputados. Duración 22’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 10/01/13

HORA: 06:56

NOTICIERO: MVS Noticias

EMISIÓN: Matutina

ESTACION: 102.5 FM

GRUPO: MVS

0

PRD en CDD pide seguridad para Uriel Flores Aguayo

Angélica Melín, reportera: Las bancadas del PRD en las Cámaras de Diputados y de Senadores, solicitaron a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, implementar las medidas que sean necesarias paras salvaguardar la integridad del diputado federal por Veracruz, Uriel Flores Aguayo, quien denunció ser víctima de amenazas de muerte vía telefónica y también por correo electrónico, esto sin razón aparente.

Al señalar que los mensajes intimidatorios le advierten que no debe postularse como aspirante a alcalde de Jalapa, su municipio de donde es originario, bueno pues este legislador aclaró que en ningún momento; él no ha anunciado ni piensa lanzase como candidato para los procesos electorales locales que se registrarán en los próximos meses en su entidad.

Insert Uriel Flores Aguayo: “Hemos estado recibiendo por medio de correos electrónicos amenazas de muerte, el primero el 24 de noviembre, el último en la noche del 6 de enero, el primero lo dejé pasar pensando que es una broma, el segundo ya no, puedo pensar lo mismo o puedo pensar lo que sea, lo que procede es no ocultar estos asuntos.”

Angélica Melín: Pues los hechos que ya fueron denunciados ante la Procuraduría de Justicia de Veracruz, el Sol Azteca en el Congreso reiteró esta petición para que en la Mesa Directiva de la Permanente a cargo del diputado Francisco Arroyo brinde la seguridad de ser necesaria a este legislador y a todos los demás integrantes del cuerpo colegiado.

Insert Carlos Reyes: “En primer lugar pues solicitar al diputado Francisco Arroyo Vieyra quien es el presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, las garantías, en este caso para el diputado Uriel Flores en el ejercicio de su labor, pero también para todas y todos los diputados integrantes de esta Legislatura”.

Angélica Melín: Reiteraron los diputados perredistas que estas amenazas las recibía el diputado Uriel Flores desde el mes de noviembre de 2012 y fueron debidamente ya denunciadas ante la Procuraduría de Justicia de Veracruz para que se realicen las indagatorias correspondientes y se aplique la ley a los responsables. Duración 2´21´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 10/01/13

HORA: 00:00

NOTICIERO: MVS Noticias

EMISIÓN: Matutina

ESTACION: Online

GRUPO: MVS

0

Exhortan a cámaras a integrar a la brevedad la Cocopa

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, aprobó un punto de acuerdo para solicitar a las Juntas de Coordinación Política de las cámaras de Diputados y Senadores, que a la brevedad integren nuevamente la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA), que permita reanudar el diálogo con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Al plantear el tema en tribuna de la Permanente, la vicecoordinadora de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Padierna, señaló que el llamado incluye un exhorto a los gobiernos federal y de Chiapas, a nombrar a sus representantes en las mesas de diálogo con el movimiento zapatista.

Recordó que tras el levantamiento zapatista de 1994, en marzo de 1995 se creó la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas para dar solución justa y duradera a las comunidades indígenas.

Conforme a esa ley se ordenó la creación de la COCOPA, integrada por legisladores y representantes de los gobiernos local y federal.

En marzo de 1995 se instaló formalmente, para impulsar los acuerdos de San Andrés Larráinzar. También presentó en diciembre de 1996 un proyecto de ley para los pueblos indígenas que nunca pudo prosperar como se esperaba.

Padierna Luna indicó que al final del 2012 e inicios de este 2013, el movimiento zapatista demandó volver a construir ese organismo, para retomar el diálogo con la autoridad.

Destacó que legisladores de todos los partidos, incluso el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se han pronunciado a favor de atender la exigencia y en el ánimo de los acuerdos en los que el Gobierno Federal dice estar inmerso, con el Pacto por México, no hay mejor oportunidad que esta para revivir la COCOPA.

La legisladora perredista consideró que es el momento justo para que los partidos políticos y sus representantes en el Congreso den muestras de voluntad para volver al diálogo con el EZLN y desde las distintas esferas de gobierno, hacer posibles los Acuerdos de San Andrés Larráinzar.

En el debate, el vicecoordinador de los diputados del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Cantú, puntualizó que a casi dos décadas del surgimiento del movimiento zapatista, las condiciones de pobreza, marginación, miseria y desatención de los pueblos originarios, son las mismas.

En su turno, el vicecoordinador de la bancad del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro, Manuel Añorve, coincidió en la necesidad de abrir espacios para escuchar la voz de los pueblos indígenas y cumplir sus reclamos, por lo cual, el Congreso debe estar atento y dispuesto al diálogo. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 10/01/13

HORA: 06:42

NOTICIERO: Enfoque online

EMISIÓN: Primer Corte

ESTACION: Online

GRUPO: Radio Mil

0

Dan licencia a la diputada Nuvia Mayorga; se sumará con EPN

El pleno de la Comisión Permanente aprobó conceder licencia a la diputada priista Nuvia Mayorga para incorporarse al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

“Me permito solicitar a partir de esta fecha licencia al ejercicio de cargo de diputado federal que implica también la separación de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados de esta 62 Legislatura”, señala el documento.

Explicó que solicita la licencia en virtud de que fue invitada por el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, a colaborar en la administración pública federal: “dicha solicitud es para estar en aptitud legal de poder aceptar el encargo”.

Mayorga se ha desempeñado en diferentes cargos públicos, como subdirectora de Programación Financiera de la Secretaría de Programación y Presupuesto del gobierno federal y como coordinadora de Administración y Finanzas del Sistema de Educación Pública de Hidalgo.

También fue nombrada presidenta de la Comisión de Presupuesto y Fiscalización del Consejo Político Nacional del PRI.

En 2005 fue secretaria de Finanzas del gobierno de Hidalgo junto a Miguel Ángel Osorio Chong, y en marzo de 2011 fue ratificada en el cargo por Francisco Olvera Ruiz. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 10/01/13

HORA: 07:52

NOTICIERO: Al Empezar el Día

EMISIÓN: Primer Corte

ESTACION: Canal 28

GRUPO: Imagen

0

Emilio Gamboa: No veo a MORENA que agrupe a radicales

Francisco Zea, conductor: El PRI en el Senado expresó su beneplácito porque Morena se va a constituir en partido político.

Emilio Gamboa, el coordinador del tricolor en la Cámara Alta, dijo que no ve que esa organización agrupe a radicales, como lo señaló el senador perredista Miguel Barbosa.

Gamboa Patrón dijo que los participantes de Morena son un grupo de mexicanos que están cumpliendo puntual y cabalmente los requisitos que marca el IFE para convertirse en partido. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 10/01/13

HORA: 09:22

NOTICIERO: Enfoque

EMISIÓN: Primer Corte

ESTACION: Online

GRUPO: Radio Mil

-

Inoperante Ley de Víctimas: Martí

La recién promulgada Ley General de Víctimas es “de adorno”, pues es inoperable y servirá sólo como marco de referencia, dijo Alejandro Martí, presidente de la organización México SOS.

"Lo que preocupa es que ahora las víctimas se van a sentir víctimas de esta ley porque no la van a poder operar, dijo en entrevista.

“Esperamos que ya funcionara esa ley y ahora tendremos una ley de adorno, de marco de referencia y vamos a trabajar en una ley que sí funcione”, dijo.

Consideró que el Poder Legislativo debió ser “más responsable” y que debió corregir la ley para que se firmara “algo que fuera verdaderamente eficiente, eficaz y efectiva”.

“Esta ley de víctimas, el propio legislativo reconoce que tiene toda una serie de defectos, de problemas, de redacciones, que la hacen completamente inoperante, anticonstitucional”, señaló.

“Esperamos que esto se corrigiera porque pensamos que sacar una ley que no funcione es volver a victimizar a las víctimas”, dijo.

Criticó que la ley promulgada no “aprueba el control de constitucionalidad ya que diversas disposiciones se contraponen con principios constitucionales ya existentes, tiene problemas de fondo, de forma, de redacción”.

Reconoció al presidente Enrique Peña Nieto como un hombre “cumplidor” y de palabra por haber firmado la ley.

Sin embargo, consideró que debió firmar una ley que se pudiera operar de inmediato y “no una ley que está promulgada, pero en realidad es un marco de referencia porque no va a servir hasta que no se corrija”.

Adelantó que la organización que preside estará presente en las mesas de trabajo en el Congreso y que insistirán para que la ley de víctimas funcione. Duración 00’’, nbsg/m.

Carpeta Informativa

Segundo Corte

Resumen:

· Diputados PAN y PRI señalan que Ley de Víctimas es perfectible

· Vendrán 10 mil familias de China al Dragon Mart de Cancún

10 de enero de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 10/01/13

HORA: 12:54

NOTICIERO: Paola Rojas en Fórmula

EMISIÓN: Segundo Corte

ESTACION: 104.1 FM

GRUPO: Radio Fórmula

Diputados PAN y PRI señalan que Ley de Víctimas es perfectible

Sara Pablo, reportera: Diputados del PAN y del PRI adelantaron que para las modificaciones que se deberán hacer a la Ley de Víctimas, recién promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto, se tomarán en cuenta las observaciones que en su momento hizo Felipe Calderón y también las de personajes como Alejandro Martí, Isabel Miranda de Wallace y María Elena Morera.

El priísta Héctor Gutiérrez de la Garza dijo que lo importante es que existe voluntad política, para que éste no sea un triunfo que se quede en el papel, es decir, en el Diario Oficial de la Federación.

“Yo estoy convencido que cuando hay voluntad política las cosas se cristalizan y en este caso estamos hablando de situaciones total y absolutamente posibles, tanto en su entrada en vigor como la voluntad de modificación y en su momento el ir allegando recursos para la eficacia de la ley.”

Reportera: Por su parte, el panista Fernando Rodríguez Doval señaló que preocupa que se firmen leyes que engañan a la gente, porque no son operables y que buscan quedar bien solamente con un sector de la sociedad civil.

“Yo respeto mucho al poeta Javier Sicilia, también es una víctima, hay que, por supuesto, escuchar su opinión, él vivió en carne propia la muerte de un hijo; pero, bueno, el señor Sicilia no representa a toda la población ni representa tampoco a todos los que han sido víctimas de la delincuencia, de la criminalidad. Hay otros muchos actores que también han sido víctimas y que no están avalando esta ley.”

Reportera: Se debe, dice, tomar en cuenta todas esas observaciones, pues preocupa que se publiquen leyes sólo para tomarse la foto. Duración: 01’50”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 10/01/13

HORA: 11:20

NOTICIERO: Excélsior.com

EMISIÓN: Segundo Corte

ESTACION: Online

GRUPO: Excélsior

0

Vendrán 10 mil familias de China al Dragon Mart de Cancún

MÉRIDA. Eduardo Cabrera/Corresponsal: El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí, se pronunció por un análisis pormenorizado del proyecto comercial "Dragon Mart" de Cancún con el objetivo de garantizar inversiones en el país, pero sin violentar las leyes.

En entrevista, el legislador federal avaló la creación de una comisión que investigue los alcances de ese proyecto que se planea desarrollar en Quintana Roo, el cual genera versiones encontradas respecto al impacto que tendría en la economía nacional.

El Congreso de la Unión carece de atribuciones para negar el permiso de desarrollo del proyecto, pero "lo que hace es generar un documento de análisis que permitirá generar posturas y llegar a un punto que concilie intereses. Es necesario que haya inversión y empleos, pero nunca a costa del productor local".

"Se señala que vienen 10 mil familias de China. La pregunta es si vienen a quitarle el empleo a los mexicanos. Una cosa es que venga inversión a nuestro país y que ésta genere nuevos empleos y otra es que venga una inversión golondrina que nada más genere empleo para ellos mismos y con eso nos quiten el mercado que hoy tenemos", dijo.

Por su parte, el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Manzanero Villanueva, consideró que el proyecto ‘Dragon Mart’, en Quintana Roo sí afectaría la economía yucateca, pues muchas de las ventas de las empresas locales se realizan en la Riviera Maya.

En entrevista, explicó que el problema es que muchos industriales y empresarios yucatecos dependen de sus ventas en los principales destinos turísticos del vecino estado, entre los que destacan Cancún y la Rivera Maya.

Es muy probable que esas ventas sean sustituidas en forma paulatina por los productos de origen chino que llegarán a Quintana Roo y que suelen ser mucho más baratas aunque de menor calidad, y al disminuir las ventas, es lógico que reduzcan su planta laboral, subrayó.

"Ese es el inconveniente del emporio chino, porque de alguna u otra manera va incidir en la economía yucateca y ni que decir la de Quintana Roo, en donde cada día crece más el rechazo a ese proyecto", indicó.

"Todo parece indicar eso no lo consideraron bien las autoridades quintanarroenses que dieron todas las facilidades para que esa empresa china abra sus puertas en este año", agregó.

Reconoció que, si bien el plan puede generar una derrama económica, el asunto es que quienes van a trabajar ahí serán más chinos que mexicanos y poco a poco va a crecer el número de asiáticos en esa zona.

Representantes de los sectores privado y académico insisten en que el proyecto "Dragon Mart", iniciativa china que planea instalar en Puerto Morelos, Quintana Roo, representa una amenaza para el desarrollo de toda la Península de Yucatán.

El presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, Jorge Manzanilla Pérez, señaló que ese organismo apoya a los empresarios yucatecos que están en contra de la apertura de ese complejo comercial de capital chino en Quintana Roo.

“Hasta los empresarios de Quintana Roo que se habían pronunciado a favor de la apertura de ese centro comercial han cambiado de opinión y piden a su gobierno que evite esa instalación”, señaló en entrevista.

Jorge Luis Canché Escamilla, investigador y académico de la Uady, coincidió en que el problema es que los gobiernos tanto federal como estatales suelen darle más facilidades a los empresarios extranjeros que a los mexicanos para invertir.

“Suele pasar que el capital extranjero tiene muchos más estímulos fiscales y apoyos que el capital mexicano, y eso sin duda es una incongruencia que puede ser devastadora”, añadió. agb/

Carpeta Informativa

Tercer Corte

Resumen:

· PRI prepara recurso de inconstitucionalidad contra ratificación de mandos

· Pide diputado del PRD incluir tema de suicidios en Ley general de Salud

· Prevén reformar ley de víctimas ante críticas

· Ley de Víctimas no es complaciente con un sector de la sociedad: Añorve

· Llama Añorve asesino a Figueroa Alcocer

· Se pronuncia PVEM en San Lázaro por mecanismos para la eficiencia energética

· En CDD analizan temas para próximo periodo ordinario

· Pide AI retiro de reforma al artículo 1 Constitucional

10 de enero de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 10/01/13

HORA: 16:45

NOTICIERO: 24 Horas

EMISIÓN: Tercer Corte

ESTACION: Online

GRUPO: 24 Horas

0

PRI prepara recurso de inconstitucionalidad contra ratificación de mandos

La fracción priista en la Cámara de Diputados elabora esta acción contra la decisión de que el Senado ratifique a los mandos policiacos, como se aprobó en las modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

24 Horas: La fracción priista en la Cámara de Diputados elabora una acción de inconstitucionalidad contra la decisión de que el Senado ratifique a los mandos policiacos, como se aprobó en las modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

El vicecoordinador jurídico y parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro, Héctor Gutiérrez de la Garza, recordó que tienen hasta el último día de este mes para presentar dicho recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En entrevista indicó que esa bancada perfecciona el texto de acción de inconstitucionalidad que promoverá contra las reformas que facultan al Senado de la República a ratificar a los mandos policiacos, como se aprobó en el pasado periodo ordinario de sesiones.

Sin embargo aclaró que la acción de inconstitucionalidad no implicará que se suspenda la entrada en vigor de todos los cambios hechos a esta normatividad durante diciembre de 2012.

El legislador priísta consideró que el máximo tribunal del país les dará la razón, porque la Constitución es muy clara en las atribuciones que tienen la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

Para ampliarlas es necesario modificar el texto de la Carta Magna, lo que no se dio durante la discusión y aprobación de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, argumentó Gutiérrez de la Garza. Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 10/01/13

HORA: 19:17

NOTICIERO: La Jornada en línea

EMISIÓN: Tercer Corte

ESTACION: Online

GRUPO: La Jornada en línea

0

Pide diputado del PRD incluir tema de suicidios en Ley general de Salud

El diputado del PRD, Uriel Flores Aguayo, señaló que ante el grave aumento de suicidios en el país, que de acuerdo con el Instituto Nacional de Psiquiatría (INP), se han convertido en la tercera causa de muerte entre niños y jóvenes, es prioritario establecer en la Ley General de Salud ese asunto como materia de salubridad general.

Explicó que, según cifras del Instituto Nacional de Psiquiatría, de 1990 a 2000 el suicidio aumentó en un 150 por ciento entre niños de 5 a 14 años, y en un 74 por ciento entre las edades de 15 a 24 años.

Por lo anterior, propuso reformas el artículo 3º de la Ley General de Salud, a fin de establecer que será materia de salubridad general la prevención del suicidio y su atención integral en los casos de intento.

De manera simultánea, dijo, se deben resolver los problemas que ocasionan este fenómeno, como la pobreza, desempleo, adicciones, falta de oportunidades para jóvenes, violencia en contra de éstos, trata de personas, desintegración familiar y, de forma especial, el bullying.

Indicó que los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ilustran el tamaño del problema y que debe atenderse.

El Inegi reportó que en 2010 se registraron más de 5 mil suicidios, cifra equivalente al doble de los ocurridos en 1990. Según ese instituto, dijo, la tasa de suicidios pasó de un 3.3 por ciento en 1990 a un 7.6 por ciento en 2011. En igual periodo pasó de 2.1 a 17.7 por ciento en niños de 10 a 14 años de edad; de 4.9 a 13.6 por ciento en adolescentes de 15 a 19 años, y de 4.4 a 10.3 por ciento en jóvenes de 20 a 24 años.

Afirmó que con la reforma se busca reconocer y diagnosticar a tiempo los casos probables y aplicarles el tratamiento apropiado, de manera que no continúe la pérdida de vidas.

Por último, comentó que además de los daños humanos y las pérdidas irreparables, existen situaciones económicas, laborales, familiares y sociales de suma gravedad a causa de este fenómeno. Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 10/01/13

HORA: 16:25

NOTICIERO: 24 Horas

EMISIÓN: Tercer Corte

ESTACION: Online

GRUPO: 24 Horas

0

Prevén reformar ley de víctimas ante críticas

Al considerar que la publicación de la Ley General de Víctimas fue una “precipitación” del gobierno federal, al no tomar en cuenta la opinión de expertos, asociaciones civiles, ni víctimas, el diputado panista Fernando Rodríguez Doval, adelantó que Acción Nacional trabajará intensamente para presentar las reformas que rediseñen esta legislación y la hagan operable.

“Estos temas que son tan delicados y complicados para la población no admiten prisas ni gestos que únicamente sean para la foto. Aquí se requiere de un trabajo serio, de un trabajo a fondo y un trabajo donde se escuche tanto a las víctimas como a los expertos, y ya muchos de ellos han mostrado su reticencia a esta ley y eso nos preocupa mucho”, comentó.

Rodríguez Doval, adelantó que para perfeccionar esta iniciativa su partido retomará todas las opiniones y comentarios que han formulado al respecto los involucrados en el tema, lo cual, confió, quedará listo en el próximo periodo de sesiones.

“Se tiene que hacer el análisis de lo que se publicó, tenemos que buscar en el Congreso que se perfeccione esta iniciativa para que sea operable, para que no se quede nada más en buenas intenciones y para que no se busque simplemente sacar un lucro político de un tema que es muy delicado”, agregó.

Por su parte la presidenta de la organización “Alto al secuestro”, Isabel Miranda de Wallace, manifestó su inconformidad por la promulgación de la Ley de Víctimas, sin embargo anunció la instalación de módulos de atención para dar seguimiento a la misma.

En entrevista para Radio Fórmula, la ex candidata a jefa de gobierno del DF reiteró su rechazo a la ley por considerarla “inconstitucional” y se postuló por hacer una nueva que le de facultades a la Cámara para legislar en materia de víctimas además de cambios constitucionales. Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 10/01/13

HORA: 17:04

NOTICIERO: Milenio TV

EMISIÓN: Tercer Corte

ESTACION: Cable

GRUPO: Milenio

Ley de Víctimas no es complaciente con un sector de la sociedad: Añorve

Azucena Uresti, conductora: El vice coordinador de los diputados del PRI, Manuel Añorve, rechazó que la Ley General de Víctimas sea complaciente con un sector de la sociedad. Además señaló que el presidente Enrique Peña Nieto no eludió ninguna responsabilidad con las víctimas de la violencia como sí lo hizo Felipe Calderón.

“…que fuera este trabajo legislativo con un objetivo de escuchar estas voces. El presidente Enrique Peña Nieto lo ha hecho de manera muy puntual como uno de sus grandes compromisos en el arranque de su gobierno.

“Todas las leyes son perfectibles, nunca concluyes al 100 por ciento cualquier ley y en este sentido vuelvo a subrayar que siempre estaremos dispuestos a escuchar a todas las voces e incluir, obviamente, todos los reclamos o los conceptos o las sugerencias que pudieran venir de cualquier sector de la población. Entonces, se ha dado un paso muy importante que el anterior gobierno no lo había querido dar y que Enrique Peña Nieto, de manera muy puntual, encabezando el gobierno federal, la ha promulgado ya en estas últimas horas.” Duración: 01’10”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 10/01/13

HORA: 19:00

NOTICIERO: Reforma.Com

EMISIÓN: Tercer Corte

ESTACION: Internet

GRUPO: Reforma

Llama Añorve asesino a Figueroa Alcocer

Acapulco, México. Alfonso Juárez, reportero: El diputado federal priísta, Manuel Añorve Baños, llamó asesino al ex gobernador tricolor de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer, a quien consideró responsable de la matanza de Aguas Blancas y acusó de orquestar una campaña de desprestigio en su contra.

A través de su cuenta de twitter @manuelanorve, el también vicecoordinador de la bancada del PRI en el Congreso señaló que el hijo del ex mandatario estatal, Rubén Figueroa Smutny, es el encargado de difamarle en las redes sociales.

"@manuelanorve Permítanme comentarles que quien está orquestando los ataques en mi contra, es el asesino de Aguas Blancas, Rubén Figueroa Alcocer", dice uno de los mensajes publicados de Añorve.

Desde su salida de la presidencia municipal de Acapulco, Añorve Baños ha entablado una confrontación con el hijo del ex gobernador Figueroa e incluso en las redes sociales.

A finales de enero del año pasado, Figueroa Smutny se refirió, en su cuenta de Facebook, a Añorve Baños como "narcopresidente".

Tras la declaración en quiebra que hiciera el Alcalde Luis Walton Aburto, el también diputado local priísta responsabilizó de manera directa a Añorve Baños del endeudamiento.

"@manuelanorve Rubén Figueroa Alcocer es quien me ha estado mandando a su junior bipolar a estarme agrediendo sistemáticamente en redes sociales", dice otro de los twitts publicados hoy.

Así también, el diputado federal arremetió en contra del encargado de la dirigencia estatal del PRI en Guerrero, Cuauhtémoc Salgado Romero, a quien consideró como empleado de los Figueroa al no atender el enfrentamiento entre priistas. Masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 10/01/13

HORA: 16:04

NOTICIERO: Milenio.com

EMISIÓN: Tercer Corte

ESTACION: Online

GRUPO: Milenio

0

Se pronuncia PVEM en San Lázaro por mecanismos para la eficiencia energética

Israel Navarro y Fernando Damián, reporteros: El coordinador del Partido Verde en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar, se pronunció a favor de implementar mecanismos que apoyen la eficiencia energética y el cuidado al medio ambiente.

Señaló que en México las gasolinas se ofertan por debajo de su costo real, lo cual incentiva su consumo; además, en el caso de los combustibles fósiles, esto se refleja directamente en la emisión de contaminantes y el deterioro del ambiente.

El legislador ecologista aseguró que es necesario revisar los subsidios a los energéticos que no favorecen a los que menos tienen y detonan el impacto ambiental.

Escobar consideró que el aumento gradual a los combustibles atenúa el posible impacto que pudiera resultar en un incremento generalizado de los precios.

“Resulta innegable que el subsidio a las gasolinas apoya a todos aquellos que cuentan con un automóvil y no necesariamente a los mexicanos más necesitados”, dijo. agb/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 10/01/13

HORA: 14:52

NOTICIERO: Enfoque

EMISIÓN: Tercer Corte

ESTACION: 101.1 FM

GRUPO: Núcleo Radio Mil

En CDD analizan temas para próximo periodo ordinario

Sergio Perdomo, reportero: En San Lázaro están preparando los temas que van al periodo ordinario que arrancará el uno de febrero. Anuncian que va como tema prioritario hacer las reformas inmediatas a la Ley General de Víctimas, porque no tiene presupuesto este proyecto para defender a las víctimas ni dice cómo el Estado mexicano garantizará la reparación del daño.

Los diputados ya están elaborando lo que va a ser una demanda de inconstitucionalidad en contra de que el Senado ratifique a los mandos policiacos, como se aprobó en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

El vicecoordinador del PRI en San Lázaro, el diputado Héctor Gutiérrez de la Garza, de Nuevo León, informó que tienen hasta el último día de este mes de enero para presentar este recurso ante la Suprema Corte.

“De lo que en este momento se está trabajando es en el perfeccionamiento del documento, para que esté lo más sólido posible.”

Finalmente, el grupo parlamentario Movimiento Ciudadano, que encabeza Ricardo Monreal Ávila, presenta una iniciativa para tipificar la violencia familiar como delito grave. Está pidiendo Movimiento Ciudadano que haya cambios en los códigos Federal de Procedimientos Penales y al Penal Federal, porque están planteando que es necesario contribuir a la erradicación de la violencia familiar y al fomento de las nuevas relaciones de convivencia en el hogar, fundadas en la equidad, justicia, tolerancia y respeto.

Están advirtiendo en San Lázaro que la violencia en la familia se está considerando como un problema de salud pública y los factores que agudizan esta problemática son el alcoholismo y el consumo de drogas. Duración: 02’05”, masn/m

TEMA(S): Información General

FECHA: 10/01/13

HORA: 15:36

NOTICIERO: El Universal.com

EMISIÓN: Tercer Corte

ESTACION: Online

GRUPO: El Universal

0

Pide AI retiro de reforma al artículo 1 Constitucional

Mariana León, reportera: Amnistía Internacional (AI) pidió al diputado Francisco Arroyo Vieyra retirar la iniciativa al Artículo Primero de la Constitución, porque "pone en grave riesgo avances normativos en protección de los derechos humanos".

La organización exigió que la iniciativa sea retirada de forma oficial de la Cámara de Diputados, porque existe la posibilidad de que sea impulsada posteriormente por otros integrantes de la legislatura.

AI solicitó su retiro oficial por su "incompatibilidad" con el objetivo de la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 y las obligaciones internacionales de México en la materia.

Explicó que quienes integran el Congreso deben asumir la obligación de armonizar el resto de la legislación de acuerdo a las obligaciones que actualmente establece el Artículo Primero de la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos, para así asegurar que todas las personas en México podrán acceder en la práctica a los derechos que estos instrumentos les otorgan.

El organismo también consideró positiva la postura del diputado Arroyo de no seguir promoviendo la iniciativa al reconocer la amplia consternación que ha provocado desde que él la presentó y fue publicada el 3 de enero en la Gaceta Parlamentaria. agb/m

20