· Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42...

46
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Silvano Aureoles: Iniciativa no debe verse como carta con dedicatoria Aprobación de reforma en telecomunicaciones es “un asunto de trámite”: Aureoles Julio César Moreno detallo que pre dictamen de reforma de Telecomunicaciones se sellara el jueves Moodys ve impacto negativo en firmas de telecom por reforma Preocupa a PAN y MC “opinión” del Presidente sobre entrega o retiro de concesiones Piden diputados reestructurar subsidios y créditos agrarios 1

Transcript of  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42...

Page 1:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

Carpeta Informativa

Primer Corte

Resumen:

Silvano Aureoles: Iniciativa no debe verse como carta con dedicatoria

Aprobación de reforma en telecomunicaciones es “un asunto de trámite”: Aureoles

Julio César Moreno detallo que pre dictamen de reforma de Telecomunicaciones se sellara el jueves

Moodys ve impacto negativo en firmas de telecom por reforma

Preocupa a PAN y MC “opinión” del Presidente sobre entrega o retiro de concesiones

Piden diputados reestructurar subsidios y créditos agrarios

Saludan diputados federales nombramiento de Papa de origen latinoamericano

Diputados no encargaron App millonaria aclara Pulso Legislativo

Jueves 14 de marzo de 2013.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 12/03/13HORA: 06:42

1

Page 2:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

NOTICIERO: Detrás de la NoticiaEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 104.1 FMGRUPO: Fórmula 0

Silvano Aureoles: Iniciativa no debe verse como carta con dedicatoria

Ricardo Rocha, conductor: Ahora vamos a la primera parte de una entrevista con Silvano Aureoles, quien es el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, en la que nos habla de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones; él fue uno de los firmantes y uno de los oradores hace apenas un par de días. Aquí está.

Entrevista grabada:

Ricardo Rocha (RR): Antes que nada gracias por esa conversación.

Silvano Aureoles (SA): Muchas gracias a ti Ricardo.

RR: Diputado, ahora el tema de temas de temas es la iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones, hay muchos asuntos de qué hablar contigo, pero el tema de temas por el momento pues es éste de la reforma. Una pregunta elemental: ¿cuál es el origen, de dónde viene, de parte de quién? ¿Es una iniciativa del presidente Peña Nieto, es una iniciativa de alguno de los partidos o de alguna de las empresas de comunicación o telecomunicaciones en este país? ¿De dónde viene?

SA: No Ricardo, yo te diría, aparte de agradecerte el espacio para conversar sobre estos temas que son muchos, este tema trae varios temas, son muchos temas, el tema de esta iniciativa en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, que son los dos grandes conceptos, no es una iniciativa del Gobierno, no es una iniciativa del Presidente, es quizá el resultado de un conjunto de propuestas, particularmente de una expresión añeja de la izquierda, y particularmente del PRD, de esta lucha por democratizar los medios, por defender algo superior a nuestra causa que son los derechos de las y los mexicanos de tener acceso a la justicia, a la equidad, y de manera particular en esta era de la información y el conocimiento, puedan tener acceso a las tecnologías de última generación, a la comunicación veraz, oportuna, plural.

De poder ser beneficiarios de todo lo que significa usar de manera correcta un bien público como es el espectro radioeléctrico, que al final de cuentas es un bien de los mexicanos que, si bien es cierto, el Estado tiene la facultad, hasta este momento de otorgar concesiones, pero en el fondo sigue siendo un bien de la nación, un bien de los mexicanos, y que debe ser en beneficio fundamentalmente de ellos.

2

Page 3:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

Entendemos que no es un asunto gratis, requiere inversión, tiene costos, tiene esfuerzo, pero que debe estar al alcance de todos; entonces, en el marco de toda esta discusión de cómo salir adelante con el país, esta iniciativa yo no quisiera ponerle la paternidad nuestra del PRD como tal, pero sí es el resultado de un conjunto de iniciativas que han presentado compañeras y compañeros nuestros en esta legislatura y en otras legislaturas, que finalmente se condensan en una propuesta que yo creo que tiene muy buenas expectativas.

RR: Ahora, hablando de paternidades, ¿por qué esta iniciativa ha requerido del respaldo del Pacto por México, por qué emana del Pacto por México, qué significación realmente tiene para todo el país?

SA: Bueno, primero Ricardo, el Pacto es el hecho político más importante de los últimos meses, después del proceso electoral de julio del año pasado y todo lo que esto significó creo que el avance o la decisión política de los partidos, de las tres principales fuerzas políticas, de ir a una mesa de negociaciones y plasmar un acuerdo en donde, además, se incluye también al Gobierno de la República, al propio Presidente de la República.

Este hecho político de poner la voluntad por delante, la apertura y la responsabilidad, con todos los riesgos que implica sobre todo para nosotros, para la izquierda, para el PRD en particular, costos políticos muy altos, muchas críticas, diferencias presentadas de manera álgida; bueno, en el marco de ese hecho se anotan, se registran y se establecen una serie de compromisos, y entre ellos está justamente la apertura en materia de telecomunicaciones, lo que ya hemos comentado aquí, de tal manera que no debe de también ser sorpresa que este tema que hoy se concretó en una iniciativa de reforma que hace unas horas firmamos, está dentro de los acuerdos del Pacto, que finalmente, digamos, empiezan a reflejarse, a cristalizarse, a concretarse los acuerdos suscritos en el Pacto de diciembre del año pasado.

RR: Hemos hablado de dónde provienen y hacia dónde está dirigida, ¿esta iniciativa atenta contra los derechos legales que actualmente asisten a determinadas entidades, concretamente empresas de telecomunicación; esta iniciativa no pone en peligro el desarrollo de estas empresas en un marco legal?

SA: No Ricardo, yo creo que de lo que hemos podido analizar del contenido en la iniciativa, no debe verse como una carta con dedicatoria, como la ruta, y lo decía yo hace un rato en mi intervención en el marco de la firma de la iniciativa, como decisión de ir a limitar el desarrollo de una empresa o de algunas empresas...

RR: Y por tanto el desarrollo del país.

SA: Sí, quitarle capacidad o libertad a todos de participar y de competir y de estar, de ninguna manera. La dedicatoria superior de la iniciativa tiene que ser salvaguardar los derechos de los mexicanos y que esto tenga impacto en el

3

Page 4:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

desarrollo económico, social y, por supuesto, en el desarrollo político que permita consolidar la democracia.

Es decir, quien esté pensando que esta iniciativa se hace para cobrar facturas, para revanchas o para acotar o para limitar, yo creo que es una interpretación limitada, porque en esta época, en pleno siglo XXI, en donde se han revolucionado las tecnologías y los mecanismos de comunicación, que puedes estar en contacto con cualquier parte del mundo, del planeta, con una rapidez inusitada, con la pluralidad que exigen los tiempos actuales, no se puede pensar que ésta es una reforma para limitar a alguien, al revés, tenemos que pensar en el bien superior del país, por eso la importancia de que la concepción precisa de la reforma, o de la iniciativa, se entienda de esta perspectiva.

El impacto en lo económico, dicen los que saben, será muy alto, o sea, en el crecimiento del Producto Interno Bruto, en la formación de opinión pública, porque tendrá la gente tendrá acceso la gente a información veraz, oportuna, de calidad; porque vas a poder ampliar los servicios.

Imagínate que en la sierra de Chihuahua, en la sierra de Guerrero o en la región más apartada de un Estado alguien pueda tramitar su pasaporte, o alguien pueda ser atendido y operado quirúrgicamente a distancia, o la receta de un medicamento, fortalecer los esquemas educativos, es decir, va mucho más allá...

RR: O sea, no estamos hablando nada más de información o de entretenimiento.

SA: De entretenimiento o de noticias, estamos hablando de toda la gama de servicios que se pueden, que se van a poder accesar. Imagínate la banda ancha universal, que donde estés puedas tener… bajar y subir datos y tener acceso a la información, porque de nada servirá que en la comunidad más alejada, la escuelita logre tener unas computadoras, o los jóvenes tengan esta herramienta, sino tienen manera de conectarse a las redes y a las vías información, de nada les va a servir.

Es decir, hay que pensar en lo que va a significar para el país y, desde luego en términos de competencia, se espera que con esto haya más y mejores oportunidades y más y mejores competidores, más y mejores opciones en calidad y en precio.

Es decir, estás hablando de entrar a una era moderna, a una etapa siguiente del desarrollo del país, son procesos que no cristalizan, o no son de la noche a la mañana, pero yo creo que era muy importante iniciarlo.

RR: Tú me referías, diputado, del consenso que se logró entre diversos partidos y el propio Gobierno Federal para la presentación de esta iniciativa, pero ahora se somete al Congreso, ¿qué es lo que sigue, habrá una discusión, podrá haber modificaciones sustanciales, importantes a la propia iniciativa, participarán en la discusión misma los actores relevantes que tengan que ver con la iniciativa, las propias empresas de telecomunicaciones?

4

Page 5:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

SA: Deben de, en principio el reto para el Congreso es mayor, la iniciativa la signan las principales fuerzas políticas. Hoy en este acto muy importante, histórico, de la mayor trascendencia, Ricardo, el hecho de que la firma de la iniciativa sea por los partidos representados en el Pacto y por el Gobierno, la estamos signando nosotros como coordinadores de los grupos parlamentarios, hablo del PRI, del PAN, del PRD y del Verde, representa un reto mayúsculo y un compromiso, porque si está establecido en el Pacto, que habrá estas grandes reformas, y en ellas juega un papel preponderante el Congreso, pues habrá mucho debate, diálogo, búsqueda de acuerdos, pero yo espero que al final del camino, en esta misma dirección, logremos que se apruebe, y los tiempos también apremian.

¿Qué sigue? Pues obviamente esta apertura para la discusión y escuchar a los demás, no sé si los tiempos den para esta ruta que luego se sigue de muchos foros y de discusiones, pero deberá escucharse a todas y a todos, hay que pensar en el mecanismo más eficaz para que se expresen las voces y que nadie se sienta excluido, sorprendido, y al revés, que las opiniones, las voces de la sociedad, de actores importantes, de empresarios, de conocedores de la materia, de expertos, académicos, todas las voces que se puedan escuchar, se puedan tener para enriquecer la propuesta. Todo lo que abone no estorba, simplemente habría que pensar en los tiempos.

Fin de entrevista grabada.

Ricardo Rocha, conductor: Mañana la segunda y última parte de esta entrevista. Duración 11’43’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/03/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Aprobación de reforma en telecomunicaciones es “un asunto de trámite”: Aureoles

El líder parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, consideró que con el respaldo de más de 300 legisladores al texto de la reforma en telecomunicaciones, prácticamente se han completado las dos terceras partes de la votación requerida para dar luz verde a la normatividad, por lo que su aprobación ya es “un asunto de trámite”. “Están plasmadas ya, hasta ayer, 115 firmas (sic) de diputadas y diputados, es decir, que solamente habría un faltante de 30 firmas para que prácticamente

5

Page 6:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

estuviera aprobada, tenemos 315, faltarían 30, faltarían 30. Entonces, ya la estaremos, faltarían 30 para completar las dos terceras partes; pensando que es de los presentes, pero si ya se tienen 340 firmas, pues ya solamente es un asunto de trámite”, declaró. Agregó que la postura de los diputados del PRD es muy clara y la propuesta de reforma no tiene dedicatoria especial para nadie, más que para el desarrollo del país. “Se ha dicho mucho que a quién queremos aceptar o si hay una dedicatoria, cosa que no es cierto. Lo que queremos es que la dedicatoria sea para el país, para el desarrollo del país, el acceso de todas y todos a esos servicios que son servicios públicos, que se cumpla un derecho plasmado en el sexto de la Constitución, del derecho a la información”, acotó. Al reiterar que de acuerdo al calendario del Pacto por México, el proyecto debe aprobarse antes de la Semana Santa, Aureoles Conejo indicó que las diferencias internas en el Partido Acción Nacional (PAN), son un asunto que solo compete a los militantes de ese partido; sin embargo, se pronunció a favor de que se resuelvan en lo inmediato, para evitar incongruencias o elementos que pudieran obstaculizar la aprobación de la propuesta. Especificó que los panistas tienen pleno derecho de plantear reservas al dictamen, y también deben arreglar en el ámbito interno las contradicciones que han surgido en especial entre algunos senadores, como Javier Lozano y el dirigente panista, Gustavo Madero. En entrevista antes de que el coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, actualizara la cifra de diputados firmantes del proyecto presentado apenas este lunes por el Presidente de la República, el legislador perredista enfatizó que el documento por analizar en el pleno de la Comisión de Puntos Constitucionales este jueves, en los hechos está “aprobado” y solo resta cumplir el trámite. El legislador de izquierda insistió en que la reforma se aprobaría antes de la Semana Santa, pero aún así habrá tiempo para escuchar la opinión y atender las observaciones que puedan tener los competidores de ese sector. También aclaró que no es un documento de la autoría en exclusiva del Presidente de la República, sino que también participaron diputados federales y por ello, está firmado por los cuatro coordinadores de las principales fuerzas políticas en San Lázaro. “Fue firmada por cuatro fracciones parlamentarias, fue firmada por el propio Presidente de la República, que aquí hay que precisar porque ha habido un manejo, a mi juicio, limitado de que la iniciativa que envió Peña. Esta iniciativa no la envía Peña, es el resultado de un acuerdo entre las fuerzas políticas”, atajó.

6

Page 7:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

También aclaró que la fracción parlamentaria a su cargo y él en lo particular, no ha sido objeto de presión alguna para modificar aspectos de la reforma. “Ha habido mucho respeto de las empresas vinculadas con el sector porque, que yo conozca, de mi grupo, a nadie, y a mí en lo personal, absolutamente nadie”, puntualizó sobre las presuntas presiones. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/03/13HORA: 7:05NOTICIERO: Antena Radio EMISIÓN: MatutinaESTACION: 107.9GRUPO: IMER 0

Julio César Moreno detallo que predictamen de reforma de Telecomunicaciones se sellara el jueves

Mario Campos, conductor: En el tema de telecomunicaciones la Mesa Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el predictamen de la reforma, el diputado del PRD, Julio César Moreno, detalló que el dictamen se votará este jueves en comisiones.

Julio César Moreno, diputado del PRD: Se aprobó el predictamen de la Junta Directiva que son los 11 secretarios y el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el pre dictamen que se convierte el dictamen que a partir de esta aprobación se socializa a los 30 integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, si así en esos términos (…) en absolutamente nada más que si tenemos que darle el aval de la Junta Directiva para que alcance el rango de dictamen. 42”, Ma.m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 12/03/13HORA: 09:35NOTICIERO: Enfoque OnlineEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Radio Mil0

Moodys ve impacto negativo en firmas de telecom por reforma

La agencia calificadora de riesgo, Moody’s, consideró que los cambios a la Constitución mexicana respecto a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión serían negativos para efectos crediticios de las compañías ya establecidas en este sector.

A través de un comunicado, Moody’s dijo que la iniciativa de reforma a las telecomunicaciones y radiodifusión, que derivó de un acuerdo de las principales

7

Page 8:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

fuerzas políticas del país representadas en el Pacto por México, "preparan el entorno para promover más competencia (...) y tienen el potencial de una supervisión regulatoria más estricta y de generar presiones de precio".

"Aunque el gobierno espera que se revisen y aprueben los cambios a la constitución antes que acabe el mes de abril, las reglas finales, el tiempo que se lleve su implementación y la respuesta de las compañías tendrían que ser evaluados antes de poder determinar más claramente el efecto crediticio que se generará", dijo Nymia Almeida, analista de Moody’s.

Los cambios propuestos incluyen la obligación de difundir los canales de televisión abierta en los sistemas de TV de paga y la designación de dominante, lo que podría ocasionar reglas asimétricas, la desagregación de paquetes de servicio de red y hasta la obligación de vender ciertos activos, indicó Moody’s.

La ley de telecomunicaciones también contempla que el gobierno otorgue dos nuevas concesiones para cadenas de televisión abierta. Otro cambio para la radiodifusión televisiva tiene que ver con incrementar el tope de participación extranjera en los servicios de radiodifusión de 0% a un máximo de 49%.

"La propuesta le da poderes al nuevo regulador de telecomunicaciones para incidir en los precios de ciertos servicios y tarifas de interconexión que cobran las compañías a sus clientes" dijo Soummo Mukherjee, analista de Moody’s.

"Consideramos que el nuevo regulador tendría mayor autoridad - incluyendo forzar la división de una compañía u ordenar la venta de sus activos -- para implementar y hacer respetar los cambios para estimular la competencia en México", anotó Mukherjee.

"También limitaría la capacidad de las compañías para detener la competencia mediante largos litigios, como ya ha sido el caso", dijo.

Sin embargo, los reportes de Moody’s señalan que todavía no está claro si saldrán y cuándo, nuevos radiodifusores televisivos y mucho menos saber si podrán llegar a representar un desafío para las compañías existentes, debido a las ventajas que tienen las entidades ya establecidas. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/03/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS

8

Page 9:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

0

Preocupa a PAN y MC “opinión” del Presidente sobre entrega o retiro de concesiones

Las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN) y el Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, coincidieron en expresar su preocupación por los términos que plantea la reforma en materia de telecomunicaciones, sobre las facultades del organismo autónomo que sustituirá a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), y la “opinión no vinculante” que se pretende otorgar al Presidente de la República en el otorgamiento o retiro de concesiones de radio y televisión. En entrevista, el diputado federal del PAN, Juan Pablo Adame, señaló que su bancada si presentará reservas al proyecto, mismas que se analizan de la mano de especialistas en telecomunicaciones. Puntualizó que el aspecto que ha concentrado las observaciones de Acción Nacional, refiere a las facultades que tendrá el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), pero en especial el poder de opinión que tendrá el Primer Mandatario en la decisión respecto a qué concesión de medios masivos se otorga y a quién. Adame Alemán subrayó que si la nueva institución será autónoma, ese carácter debe ser pleno y por tanto, no hay necesidad alguna de que el Jefe del Ejecutivo Federal emita una opinión “no vinculante” que debe ser competencia exclusiva de una instancia de decisión técnica, no política. “Nos referimos a la autonomía plena que debe tener el órgano y que este órgano tal cual, tiene que gozar de esas facultades. Y no es necesaria la opinión del Ejecutivo para que se pueda tener una determinación totalmente técnica acerca de concesiones que se puedan emitir a partir de este instituto”, planteó. El legislador aclaró que el PAN no está trabajando en sus reservas con “personeros de nadie”, es decir, con cabilderos o representantes de los concesionarios que podrían ver sus intereses afectados por la reforma. También rechazó que exista conflicto alguno entre diputados, senadores y la dirigencia del partido, ello, pese a las opiniones y críticas lanzadas por el senador Javier Lozano. Al interior del PAN, dijo, todos han sido convocados a dialogar y expresar sus posturas y por ello, nadie debe autodenominarse como “excluido”. Asimismo, enfatizó que pese a la celeridad en el análisis en comisiones, que se le busca dar al proyecto, no se puede hablar de una aprobación “fast track” ni que este pueda ser ni será “una camisa de fuerza” para su partido, que tiene plena voluntad de aprobar los cambios que el país requiere en materia de telecomunicaciones.

9

Page 10:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

En tanto, a nombre de la bancada del Movimiento Ciudadano (MC), la diputada Luisa María Alcalde, reiteró que la reforma en telecomunicaciones presenta avances, pero también tiene deficiencias que le dan tintes “presidencialistas”. En un comunicado, la diputada secretaria de la Comisión de Radio y Televisión, indicó que entre los puntos que generan inquietud entre su bancada, está el de la integración del (IFETEL) y la nueva Comisión Federal de Competencia Económica, cuyos miembros, serían propuestos al Presidente, por otras instancias “subordinadas” al propio Ejecutivo Federal. Tras calificar como “grandes” los avances en materia de combate a los monopolios y concentración de concesiones entre los competidores del mercado, en la creación de nuevas cadenas de televisión, la decisión de generar competitividad en el sector, dotar de acceso a banda ancha a la población y la creación de organismos reguladores autónomos, el proyecto tiene aspectos que “atentan contra su finalidad democrática”. Ello, porque la reforma plantea que el Presidente nombrará a los miembros de los entes autónomos, pero a propuesta de otras instancias que no son independientes y cuyos titulares, son designados por el propio Primer Mandatario. La legisladora añadió que otro punto que genera rechazo, es la exclusión de actores como la UNAM y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) del Comité Técnico que propondría al Presidente a los miembros del IFETEL y el otro organismo regulador. En cuanto a permitir inversión extranjera en televisión al 100 por ciento, la diputada Alcalde calificó la propuesta como “catastrófica en términos de imposición de tendencias de consumo descontextualizadas, la incapacidad de participación real de las opciones de contenidos independientes y desde luego la derrama económica y fuga de capital al extranjero, conllevando además la pérdida de la soberanía tecnológica”. Aunque la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) negó que se haya retirado del dictamen la obligación a concesionarios de TV abierta, de entregar su señal de manera gratuita, sin cobro de contraprestaciones a las cableras, la legisladora insistió en que ello si ocurrió. Incluso, advirtió que en esas condiciones, “la tendencia claramente sería encaminada a un aumento de costo a los consumidores, y aumento de poder de control a los titulares de las concesiones de televisión radiodifundida abierta”. También expresó que quedaron fuera del dictamen tópicos como la regulación del derecho de réplica, reglas claras para fijar tarifas de servicios de

10

Page 11:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

telecomunicaciones, obligaciones para mejorar contenidos, más facultades y fortaleza a los medios públicos, espacios para radios comunitarias y la participación de la sociedad civil y comunidad académica en la elaboración del documento. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/03/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Piden diputados reestructurar subsidios y créditos agrarios

El titular de la Secretaría de Agricultura (SAGARPA), Enrique Martínez, diagnosticó, cual doctor, que los problemas del campo mexicano obedecen a que ese sector es "bipolar", pues mientras existen grandes productores competitivos a nivel internacional, hay muchos otros que carecen de lo mínimo indispensable para producir. Al comparecer ante diputados de las Comisiones de Agricultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, para abordar la problemática de los productores cañeros; así como el impacto de sequías e inundaciones en la producción agrícola, el funcionario también reconoció que el modelo económico “estabilizador” que aplica en México, debe modificarse. Ello, porque en el afán de mantener la estabilidad, el país se quedó sin crecimiento económico, pero con mayores niveles de desigualdad y pobreza. De hecho agregó, en los últimos 10 años el crecimiento promedio en México fue de 1.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y en esas condiciones, apuntó, es imposible mejorar al campo. Agregó que en el caso del brote de influenza aviar, que este año afectó a Guanajuato, aseguró que ya está bajo control, pues se sacrificaron poco más de 3 millones de aves y el precio del huevo está bajando. Al terminar el encuentro en que diputados le pidieron hacer más para rescatar al campo, le demandaron investigar a la empresa Bachoco, por su presunta especulación con el brote de influenza para generar ganancias económicas y hacer algo en concreto por sacar al sector del “desastre” en que se encuentra, el funcionario prometió cambios radicales en beneficio del campesino y productor agropecuario.

11

Page 12:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

Aseguró que junto con las reformas energética y hacendaria, vendrá la gran reforma para el campo, pues el Presidente de la República ha instruido a la dependencia a su cargo a preparar, junto con los diputados, ese ordenamiento. En una larga comparecencia, el secretario Martínez y Martínez admitió que los problemas del campo se replican en las 32 entidades del país, pero también hay potencial de desarrollo que se debe aprovechar. Expuso que la situación del campo y su aporte al PIB van a la baja, puesto que hace unos años, esa cifra era superior al 16 por ciento y hoy sólo es de 3.7 por ciento. El crecimiento sector agrícola, actualmente es de 1.4 por ciento y si se suma al sector pesquero, el indicador solo alcanza el 1.8 por ciento, lo que explica en gran medida la pérdida de competitividad y que México importe más del 40 por ciento de los alimentos que se consumen, dijo. Al identificar como un problema por atender, el caso de los “minifundios” o tierras menores de 5 hectáreas que por su diminuto tamaño dificultan la producción, agregó que a ello se suman las prolongadas sequías en el norte, las constantes inundaciones en el sureste y el desaprovechamiento de la riqueza natural del país. Añadió que para tener un campo competitivo hace falta una buena banca de desarrollo que la nación no tiene; así como ajustar los mecanismos de apoyo a productores, desarrollar investigación aplicada al campo y que los proyectos en esa materia no se queden “guardados” en el cajón de funcionarios públicos. Tras asegurar que el conflicto sindical en la Universidad de Chapingo ya se resolvió y esa institución ha vuelto a las labores, dijo que programas “cansados y agotados” como el PROCAMPO deben cambiar por completo para ser funcionales. Se pronunció a favor de empujar modelos de asociación para sumar a pequeños productores, trabajar con semillas genéticamente modificadas, implementar un financiamiento competitivo y oportuno a campesino, abrir con urgencia una banca de desarrollo agropecuario y agro alimentario; así como prevenir de manera más oportuna los riesgos del cambio climático y tomar previsiones a tiempo en materia de sanidad e inocuidad. Coincidió con las críticas de los legisladores en cuanto a que, nadie debe lucrar ni especular con los apoyos otorgados a quienes sufren las consecuencias del cambio climático. Aclaró que sobre el caso de Bachoco, la Sagarpa no tiene facultades para investigar, pero está buscando determinar si en la propagación del nuevo brote de influenza hubo “dolo”.

12

Page 13:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

Aseguró que las autoridades de sanidad e inocuidad, no han detectado hasta el momento elemento alguno que las haga sospechar que la dispersión del virus fuera provocada con fines económicos. Sin embargo, puntualizó que la problemática de la influenza aviar se quiera usar como pretexto para especular, es algo distinto y por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha tomado cartas en el asunto, puesto que el nivel de sacrificio de las aves infectadas no justifica alza de precios en el huevo y el pollo. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/03/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Saludan diputados federales nombramiento de Papa de origen latinoamericano

Diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se congratularon por la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica y el hecho de que este sea un representante de América Latina. El coordinador de la bancada tricolor, Manlio Fabio Beltrones, expresó sus felicitaciones al pueblo argentino y a la comunidad católica en todo el mundo. Por su parte, el vicecoordinador del Sol Azteca, Miguel Alonso Raya, señaló que es un hecho histórico y sin precedente que el Papa Francisco sea de origen latinoamericano. El diputado Alonso Raya agregó que tras el nombramiento del nuevo líder de la Iglesia Católica, es deseable que esa instancia “limpie” su imagen y atienda el conjunto de ilegalidades cometidas bajo el auspicio de ese credo y por algunos de sus miembros, como los casos de pederastia y la corrupción en la administración del Estado Vaticano. La iglesia debería estar más preocupada en combatir la pobreza, la discriminación, promover la tolerancia y relaciones más humanas, sin importar colores, creencias, políticas o de cualquier otro tipo, agregó el legislador de izquierda. Sobre la visita que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció que realizará este jueves 14 de marzo al Vaticano, para participar en la “mesa de inauguración del nuevo pontificado”, el diputado dijo que se trata de una decisión

13

Page 14:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

que obedece al ámbito diplomático, aunque admitió que no faltará quien le encuentre el lado político. ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 12/03/13HORA: 08:32NOTICIERO: Enfoque onlineEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Radio Mil0

Diputados no encargaron App millonaria aclara Pulso Legislativo

México.- La empresa Pulso Legislativo negó la existencia de una aplicación (app) exclusiva, presuntamente encargada por la Cámara de Diputados y que de acuerdo con una investigación del diario Reforma, tendría un costo de 115 millones de pesos.

En entrevista con el portal unocero.com, Oscar Mendoza, Director de Análisis y Prospectiva de Pulso Legislativo, aclaró que no existe dicha aplicación y que los diputados utilizarán la app que ya es usada por los clientes de la empresa.

“Para los legisladores no se desarrolló ninguna aplicación específica; [ellos usarán] la misma plataforma que utilizamos para nuestros clientes tanto de la iniciativa privada como de la sociedad civil…hubo un error del periódico Reforma porque nuestro contrato aclara que además de la utilización de la aplicación existen muchos productos de análisis especializado que se envían por distintos métodos…definitivamente no se desarrolló ni se va a desarrollar una aplicación específica para la Cámara de Diputados”, explicó Mendoza.

El representante de la empresa agregó que la app es un servicio privado y que existe una confusión sobre cuál fue el contrato, debido a que el costo también tiene que ver con el número de legisladores en la Cámara de Diputados que tienen acceso a la aplicación…[se otorgaron] más de 500 licencias, para ser específico son 550 licencias”.

Mendoza indica que el costo total por mes para las 550 licencias será de 3 millones 100 mil pesos (5 mil 636 pesos por licencia) y que únicamente de renovarse el contrato anual, que tiene un máximo de 3 años, se alcanzaría la cantidad de 115 millones de pesos que Reforma mencionó en su investigación. Duración 00’’, nbsg/m.

14

Page 15:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

Carpeta InformativaSegundo CorteResumen:

Denuncia PAN trampa del PRI en fuero para el Presidente

Descarta Arroyo modificaciones a minuta sobre fuero

Ve dictamen de telecom falla en mercados

Ruiz Esparza explica diputados reforma en telecom

Diputados resaltan que Pacto por México fortalece al Congreso

14 de marzo de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14//03/13HORA: 13:41NOTICIERO: El Universal

15

Page 16:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: onlineGRUPO: El Universal 0

Denuncia PAN trampa del PRI en fuero para el Presidente

Ricardo Gómez y Alberto Morales, reporteros.- La bancada del PAN en San Lázaro hizo pública su molestia porque la reforma para eliminar el fuero llegó de forma distinta al Senado, de cómo la aprobaron los diputados.

Esa fracción exigió al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el priísta Francisco Arroyo Vieyra respetar la voluntad del pleno y enviar el texto que realmente se aprobó.

En un enérgico pronunciamiento emitido por el diputado Marcos Aguilar (PAN) acompañado de más de 50 legisladores, dijo que se trata de prácticas "tramposas" y que el PRI está empeñado en traer de regreso.

Ayer, senadores del PAN y PRD denunciaron que la minuta enviada por la Cámara de Diputados incluyó el artículo 111 Constitucional, que no fue avalado por las dos terceras partes de los votos en San Lázaro.

El artículo mantenía el fuero al Presidente pero como no alcanzó los votos suficientes, se sacó de la minuta que enviaron a los senadores.

De acuerdo con el PRI, al no aprobarse dicho artículo, se sacó de la minuta y se mantiene la ley actual, es decir se mantiene el fuero al Presidente.

Al respecto, antes del pronunciamiento del PAN, por la mañana, Arroyo aseguró que no hubo trampa.

Dijo que era su obligación firmar la minuta para informarles a los senadores que la Cámara de Diputados había modificado su dictamen original, que se corrieron los numerales de los párrafos, el cuarto ahora es quinto, y el párrafo que es vigente en la constitución.

"Eso en el lenguaje parlamentario se dice con puntos suspensivos", argumentó.

También por la mañana, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados Manlio Fabio Beltrones consideró que con diálogo entre los presidentes del Senado, Ernesto Cordero (PAN); y Arroyo, se podrá subsanar el diferendo por la reforma al fuero.

"Estoy hablando tanto con mis pares, como con quienes cubren la fuente del Congreso, sobre técnicas legislativas. Estamos claros que hubo una modificación en la ley, que fue atendida con oportunidad y que al no haber sido aprobado, un

16

Page 17:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

párrafo del Artículo 111, que venía en la minuta del Senado, lo que permanece es la descripción actualizada del Artículo 111 en comento.

"Lo que no sufrió modificación permanece tal cual, como la Constitución actualmente lo prevé. Es sumamente claro. Estoy seguro que del diálogo entre las dos Mesas Directivas, se podrá llegar a esa conclusión".

Hasta hace unos minutos Arroyo no había tenido diálogo telefónico con Cordero./gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/03/13HORA: 13:25NOTICIERO: MilenioEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio0

Descarta Arroyo modificaciones a minuta sobre fuero

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, rechazó “cercenar” o “modificar” la minuta de reforma que acota el fuero a servidores públicos. Ayer, los vicepresidentes del Senado, José Rosas Aispuro y Luis Sánchez detectaron un “error” debido a que en el proyecto se incluyó el párrafo del artículo 111 que devuelve al presidente su inmunidad. Al respecto Arroyo Vieyra aclaró dicho articulado no alcanzó las dos terceras partes de los votos en el pleno de San Lázaro como marca el proceso constitucional. Indicó que en la minuta que se envió a la colegisladora se pusieron “puntos suspensivos, para informarle a los senadores que no se derogó y queda activo el texto vigente”. “No hay trampa imagínense, trampa en un proceso constitucional, sería objeto de responsabilidad. Mi obligación primigenia es respetar la voluntad de la asamblea. En esa votación la asamblea dijo no la queremos, es una votación de 215 sobre 212, no hay voluntad por pronunciarse, se expulsa del dictamen y queda lo vigente y yo le digo eso al senado con puntos suspensivos y si no lo pongo lo derogo y sería objeto de responsabilidad muy grave”, informó. Ma

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14//03/13HORA: 12:50NOTICIERO: Reforma

17

Page 18:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: onlineGRUPO: C.I.C.S.A.0

Ve dictamen de telecom falla en mercados

Claudia Salazar, reportera.- La falta de competencia en telecomunicaciones ha generado mercados ineficientes que imponen costos significativos a la economía mexicana e inciden de manera negativa en el bienestar de la población, argumenta la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados en el dictamen que se discutirá este jueves sobre las reformas en el sector.

El documento se da en sentido positivo respecto de la iniciativa que presentaron el Presidente Enrique Peña Nieto y los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN, PRD y PVEM.

Aunque se mencionan las iniciativas previas de otros legisladores, al dictamen no se le incorporan cambios y se presenta en los mismos términos de la propuesta impulsada por integrantes del Pacto por México.

"La presente reforma constitucional tiene por objeto fortalecer las tecnologías de la información y de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones en nuestro país, dado que constituyen una herramienta que favorece la productividad y el crecimiento económico de toda la Nación, por lo que se ha convertido en un factor que otorga viabilidad a las economías.

"En nuestro país el sector de las telecomunicaciones se ha caracterizado por tener altos precios, generando con ello un bajo porcentaje de penetración de los servicios y un pobre desarrollo de la infraestructura necesaria para prestarlos, generando un amplio rezago en la materia", se destaca en el texto que este día discutirán los legisladores.

Aunque se menciona el tema de la radiodifusión, radio y televisión abierta, el dictamen se centra en un diagnóstico de los servicios de telecomunicaciones, como son telefonía móvil, banda ancha, líneas fijas y televisión de paga.

Se indica que el sector de las telecomunicaciones, México ocupa el undécimo lugar en tamaño entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con ingresos por 26 mil 600 millones de dólares en 2009.

En telefonía móvil, México es el quinto lugar en suscriptores, pero el 33 de los 34 miembros de la OCDE en suscripciones por cada 100 habitantes.

En el caso de banda ancha, nuestro país tiene el décimo lugar en suscriptores, pero el sitio 34 en suscriptores por cada 100 habitantes.

18

Page 19:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

Se tiene el mismo sitio en telefonía fija por número de suscriptores por cada 100 habitantes, cita el proyecto de dictamen.

"Los servicios de banda ancha son muy caros en México y las velocidades ofrecidas son muy lentas en comparación con el promedio de la OCDE. Los precios de una suscripción mensual promedio para velocidades que oscilan entre 2.5 y 1.5 Mbps", establece.

Además, se indica que los precios de la telefonía fija en México son de los más caros entre países de la OCDE, cerca de 80 dólares por una "canasta" de 140 llamadas en servicio residencial.

Igualmente, se establece que los precios de las comunicaciones móviles son más acordes a los países de la OCDE y que han mejorado en los últimos años.

Sin embargo, se precisa que superan al promedio, salvo en el esquema de prepago y de un paquete de de 900 llamadas.

Por ejemplo, se llega al precio de casi 50 dólares por 100 llamadas en telefonía celular.

"Es importante considerar que en nuestro país cada segmento del mercado (redes fijas, telefonía móvil, televisión abierta, televisión de paga y banda ancha) está dominado por una sola empresa, existiendo una diferencia significativa en la participación de mercado entre el operador dominante y su competidos más cercano", se menciona en el dictamen.

En una gráfica que se presenta en el documento, se cita el caso de América Móvil, con una participación de 79.6 por ciento en telefonía fija y de 70 por ciento en la telefonía móvil.

Además, el 74 por ciento del servicio de internet fijo. En total, se suman ingresos del 66 por ciento de la participación del mercado.

En el caso de la televisión abierta no se presentan cifras de su dominio en el mercado.

Solo se cita a Televisa en su participación en telefonía fija, 2.1 por ciento; 48 por ciento en TV de paga; seis por ciento en internet fijo; y una participación del 5.7 por ciento de ingresos totales por la participación en el mercado.

"Dicho lo anterior, los miembros de esta comisión dictaminadora conscientes de que el sector de las telecomunicaciones constituye un tema de interés general, que debe ser atendido con la finalidad de elevar la calidad de vida de todos los mexicanos, concuerdan ampliamente con las reformas planteadas en la iniciativa de análisis", se destaca en el documento que hoy se pondrá a discusión en la Comisión de Puntos Constitucionales. /gh/m

19

Page 20:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14//03/13HORA: 12:59NOTICIERO: El UniversalEMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: onlineGRUPO: El Universal 0

Ruiz Esparza explica diputados reforma en telecom

Ricardo Gómez y Alberto Morales, reporteros.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, visitó esta mañana la Cámara de Diputados, para reunirse en privado con la bancada del PVEM, donde se ubica la llamada "telebancada".

El funcionario acudió a explicarles a fondo la reforma de telecomunicaciones, confirmó el coordinador de esa fracción Arturo Escobar.

Explicó en entrevista que los temas con más dudas que externaron los diputados del partido Verde fueron la integración de los órganos como el IFETEl y la COFECO; los tribunales especializados; los porcentajes de inversión extranjera y banda ancha.

También acudió el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta, y el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos.

Escobar confirmó que acudieron casi todos legisladores, incluidos los que se relacionan con empresas de televisión, llamada por especialistas como la "telebancada".

Resumió la reunión como "muy positiva" y de enorme apertura, y ya están listos para votar esta tarde el dictamen.

Ruiz Esparza y los demás funcionarios acudieron ayer a San Lázaro para explicar la reforma de telecomunicaciones a la bancada del PRI. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14//03/13HORA: 12:47NOTICIERO: El Universal

20

Page 21:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: onlineGRUPO: El Universal 0

PRD piden auditorías para estados y municipios

El diputado José Luis Muñoz, presidente de la Comisión Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, solicitó al órgano fiscalizador realizar auditorías a los estados y a 20 municipios que concentran el 50 de los pasivos a nivel nacional, sobre todo para identificar presuntos desvíos de recursos a campañas electorales.

El legislador expresó que también pidió a la ASF que revise la aplicación de recursos del programa Seguro Popular, porque en las primeras observaciones que vieron en el Informe de Resultados de la Auditoría de la Cuenta Pública 2011, les llamó la atención que a nivel nacional ha habido "un gran desorden" en el manejo de los recursos de ese programa.

Sobre el caso del presunto desfalcó financiero de Tabasco por más de 17 mil millones de pesos y la pérdida de documentación que acredite el uso de mil 900 millones de pesos de programas federales, durante la administración de Andrés Granier, el legislador refirió que se tienen que hacer las auditorías para el ejercicio fiscal 2012,

"Casi el 50% de los recursos del Seguro Popular no tienen comprobación, nos parece que es un poco delicado y que ha habido alguna orientación de otros servicios que no debe de ser... El problema de los servicios médicos de Tabasco que se presentó fue quizá del manejo no adecuado del Seguro Popular", comentó al término de una reunión de trabajo de la comisión.

Antes, la diputada Dunyaska García (PAN) señaló que de acuerdo con los reportes de la Auditoría detecto un daño patrimonial del Gobierno de Veracruz por cinco mil millones de pesos y hay casos como el de la Secretaría de Seguridad Pública estatal que realizó erogaciones para bordados, gorras, lonas, alquiler de pantallas de LED y alquiler de sonidos, cuando no tiene facultades para este tipo de compras.

"Hay cosas que vamos a darle seguimiento y vamos a revisar, pero también el año pasado hubo elecciones y seguramente saldrán, como lo que acaba de denunciar la diputada Dunyaska García, que en épocas electorales se pueden presentar muchas irregularidades", dijo Muñoz.

PIDEN A PGR INDAGAR ESTELA DE LUZ

El legislador perredista comentó que solicitarán al procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, revisar el caso de la Estela de Luz.

21

Page 22:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

"La semana pasada salió la información que un tribunal había dicho que no había nada que hacer en lo de la Estela de Luz. A nosotros nos parece que de acuerdo con la información que tenemos de la Auditoría, creemos que la Secretaría de la Función Pública y la PGR en su momento no armaron adecuadamente los expedientes y voy a pedirle al procurador que revise el caso".

"También le pediré al auditor (Juan Manuel Portal) que hagamos fuerza común para pedirle a la PGR que revise el expediente, me parece que es un asunto que no puede quedarse así", dijo. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/03/13HORA: 12.55NOTICIERO: ExcélsiorEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Imagen 0

Diputados resaltan que Pacto por México fortalece al Congreso

Legisladores en San Lázaro rechazan que el Pacto por México haya convertido al Congreso en una simple oficialía de partes; por el contrario, aseguran que agiliza y fortalece el trabajo legislativo.

Cuestionado sobre el particular, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, afirmó que el Congreso se siente fortalecido, ya que sus órganos legislativos llevan iniciativas muy bien procesadas, redactadas y con un alto nivel de consenso

“Este país está sobre diagnosticado, a lo largo de mucho tiempo la sociedad mexicana nos ha demandado una serie de reformas y esta serie de reformas se dan en un mecanismo de concertación política, que de entrada nos puede garantizar un número muy importante de votos”, aseguró Arroyo Vieyra.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados citó a manera de ejemplo lo que hoy día está ocurriendo con la iniciativa en materia de telecomunicaciones, la que además de llegar al Congreso respaldada por las principales fuerzas políticas y el titular del ejecutivo Federal suma ya la opinión favorable de cerca de 340 legisladores, lo que facilita mucho, dijo, la vida en el Congreso y por lo que se pronunció porque el acuerdo siga vigente.

“Yo espero que siga funcionando porque tendrán que venir otras adecuaciones a nuestra vida institucional, que son fundamentales, necesarias y que nos ha demandado la sociedad a lo largo de muchos años.”Entrevistado por separado en el marco de la sesión plenaria de este jueves en San Lázaro, el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Manlio Fabio

22

Page 23:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

Beltrones, sustentó el Pacto por México en los diferentes mecanismos a los que el país ha recurrido para la transformación de su vida institucional.

“Tiempo atrás era la voluntad de un solo hombre; posteriormente, nos vimos obligados a hacer las transformaciones y las reformas y hoy saludamos lo que es el trabajo de búsqueda de consensos alrededor de un Pacto por México, en donde participan las principales fuerzas políticas y el ejecutivo federal”, resaltó Beltrones.

De esta manera, sostuvo el político sonorense que hoy día el Pacto por México favorece el diálogo y la negociación en búsqueda de los consensos para avanzar con agilidad en los cambios legislativos que requiere el país, por lo que rechazó que esta vía sustituya el quehacer legislativo. ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 14/03/13HORA: 09:46NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal0

Desaparecer a las barras, medida inconstitucional

Héctor A. Morales, reportero: Acabar con las barras bravas de tajo sería anticonstitucional, explica Gerardo Liceaga, porque no se puede legislar en contra de la libre asociación de las personas, aunque sí en contra de los delitos que ésta pudiera cometer.

“Exactamente [desaparecer a los grupos de animación sería en contra de la Constitución]. Yo no sé de dónde sacaron que les perdonamos la vida”, rechaza el diputado federal miembro de la Comisión del Deporte. “Ojo, hay una libertad de libre asociación entre ciudadanos en este país como lo existe en otros países, cuando esa libre asociación provoca actos violentos, entonces sí están infringiendo la ley, pero no solamente por reunirse. Cuando entran los delitos es cuando vamos a aplicar la ley, no podemos impedir que se reúna la gente, porque no estamos en la época de los cristeros, ni en la revolución”.

Para el futuro, Liceaga asegura que se tomará en cuenta en una última mesa de trabajo, la opinión de los dueños de los equipos y de los principales líderes de las porras para entregar un borrador en las próximas semanas.

“No podemos concebir que vayas a un estadio a divertirte y que salgas herido”, manifiesta. Creo, es el momento y no hay otro mejor para esto [legislar]”. agb/m

23

Page 24:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

Carpeta InformativaTercer CorteResumen:

Frena PRI comparecencias de Valdés y Bazbaz en Comisión Monex PRD y PRI piensan dar el sí a la reforma Telecom Rechaza Escobar que el PVEM ceda a presiones de Televisa y Tv Azteca PT apoya reforma en telecomunicaciones Pacto termina con “impasse” legislativo: Beltrones Pedirán a PGR investigar caso de Estela de Luz Aprueban reforma a la Ley General de Derechos Lingüísticos PAN expresa indignación por minuta de fuero constitucional enviada al

Senado

14 de marzo de 2013

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 14/03/13HORA: 14:14NOTICIERO: Milenio.com

24

Page 25:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

EMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio.com0

Frena PRI comparecencias de Valdés y Bazbaz en Comisión Monex

Fernando Damián E Israel Navarro, reporteros: Los diputados priistas integrantes de la llamada Comisión Monex boicotearon este jueves la votación de un acuerdo para citar a comparecer al presidente del Consejo General del IFE, Leonardo Valdés, y al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Alberto Bazbaz, entre otros funcionarios.

Los legisladores Roberto López Suárez, del PRD, y Manuel Huerta, del PT, acusaron por ello al Revolucionario Institucional de obstaculizar con “marrullerías” y “chicanadas” las investigaciones sobre la presunta triangulación de recursos a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

López Suárez puso a consideración del grupo de trabajo la propuesta de llamar a Valdés y Bazbaz para ampliar la información al respecto, pero los diputados priistas decidieron con sus votos aplazar ese tema, con el argumento de que el nombre oficial de la comisión está en entredicho.

El pleno de la Cámara de Diputados avaló en su momento la integración de la “Comisión de Investigación para la Revisión y el Funcionamiento de la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef)”, pero la representación del PRI puso en duda la denominación y pidió hacer una consulta a la Junta de Coordinación Política.

“Fue solo una mera maniobra para evitar que se cite a funcionarios relacionados con el caso Monex o con el proceso electoral 2012. Ya no se quisieron meter en la confrontación de que se cite a alguien o no, como era evidente que íbamos a citar a algunos funcionarios, ahora metieron esta marrullería para evitar que la sesión se desarrollara y se tuvo que suspender”, acusó López Suárez.

Huerta alertó a su vez sobre la intención priista de destituir a López Suárez como presidente de la Comisión Monex y, en su caso, pedir la desaparición de esa instancia. dlp/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/03/13HORA: 17:23NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: La Crónica.com0

PRD y PRI piensan dar el sí a la reforma Telecom

25

Page 26:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

La Crónica.com: El diputado federal del PRD, Fernando Zárate Salgado, aseguró que mientras su partido y el PRI avalarán la propuesta de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, el PAN presentará 17 reservas. El integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, que esta tarde se reunirá para debatir y en su caso aprobar el proyecto de dictamen sobre esa iniciativa, indicó que el Partido Acción Nacional (PAN) presentará 17 reservas, tres de fondo y 14 de forma. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) no presentará reservas y el PRD está satisfecho, "es más está contento y va a impulsar la reforma tal y como está", indicó el legislador perredista. En principio, consideró, la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que integran 100 diputados, votará a favor, aunque advirtió que "hay algunas excepciones de forma que todavía el partido está discutiendo". Zárate Salgado reconoció que el avance que se tuvo con el consenso para conformar esta propuesta de reforma en el Pacto por México, representa uno de los avances más importantes obtenidos en el último cuarto de siglo en esta materia. Esta iniciativa "daría la democratización de las concesiones en radio y televisión, se llega a los ciudadanos con contenidos y se le da, sobre todo, una plataforma base para crear un nuevo mercado en materia de telecomunicaciones y para poder establecer un piso mínimo de cumplimiento, expresó. Afirmó que la legislación en telecomunicaciones es una petición ciudadana de hace más de 25 años y que está más que discutida, y lo que ha dado el Pacto por México es una coherencia y en una sola mesa discutir todas las posiciones políticas. "Lo que hoy se le llama fast track es un avance político para establecer un fin común. ¿Si legislamos demasiado rápido está mal? Yo creo que no. Yo creo que lo que la gente espera de las cámaras es que legislen eficientemente". En su opinión, este tema ya está sobrediscutido, por lo que consideró que los diputados ya no tienen por qué "reeditar y aburrirse hasta el cansancio de discutir temas que son absolutamente accesorios a la reforma principal". "Son reformas alrededor de siete artículos constitucionales, y son sólidos. Son norma superior, son principios y son aspiraciones de los mexicanos que nosotros deberemos especificar en la Ley secundaria", puntualizó. También en entrevista, el coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones, informó que sobre el tema de telecomunicaciones, el partido tricolor defenderá el principio de reciprocidad en la inversión extranjera.

26

Page 27:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

"No es posible que México se abra ante un mundo que se cierra", añadió al expresar que en la reforma propuesta por el Pacto por México se abre la posibilidad de mayor inversión foránea en telecomunicaciones y comunicación vía satélite. Lo anterior, explicó el legislador perredista, al subir su participación de 49 a ciento por ciento; en tanto, en radio y televisión, la inversión extranjera permitida se mantiene en 49 por ciento. Refirió que los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) han adelantado que en la discusión de la iniciativa presentarán reservas para homologar el porcentaje de inversión extranjera directa en ciento por ciento. Mientras, el PRI y otros partidos políticos pretenden que haya un tratamiento comercial justo entre los países y exigirán que los extranjeros puedan invertir en las telecomunicaciones mexicanas en el mismo porcentaje que ofrecen a la inversión mexicana. "En donde se concedan todas estas posibilidades de inversión al 100 por ciento, pues abrámonos también a ello; en donde no se concedan esas posibilidades, exijamos reciprocidad", manifestó. Agregó que el concepto de reciprocidad está incluido en varios tratados y convenios internacionales. Zárate Salgado aseveró que durante la discusión de la iniciativa estarán abiertos a discutir las reservas de cualquier partido, aunque están convencidos de que el Pacto por México "ya consideró muchas de esas preocupaciones y concluyó lo que mejor era útil para que México se modernice". En tanto, el coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Escobar, afirmó que su bancada será el mayor impulsor de la reforma en materia de telecomunicaciones. Informó que los diputados de su bancada se reunieron este jueves con el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, así como con José Ignacio Peralta Sánchez, subsecretario de Comunicaciones, y Humberto Castillejos Cervantes, consejero jurídico de la Presidencia de la República. De acuerdo con Escobar y Vega, los funcionarios federales respondieron puntualmente a todas las inquietudes planteadas por los integrantes de esa bancada. "De la reunión salimos aún más convencidos de que esta iniciativa es de enorme trascendencia para el futuro de México y la competitividad. Tendrá una gran utilidad social en temas como telefonía y banda ancha", expuso. JAm/m

27

Page 28:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 14/03/13HORA: 15:28NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio0

Rechaza Escobar que el PVEM ceda a presiones de Televisa y Tv Azteca

Israel Navarro y Fernando Damián, reporteros: El coordinador del Partido Verde en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar, rechazó que su fracción ceda a las presiones de Televisa, Tv Azteca o América Móvil. En entrevista luego de reunirse con el secretario de Comunicaciones y Transportes Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que los 28 votos de su bancada serán a favor de la iniciativa de reforma en telecomunicaciones. Respecto al encuentro con el funcionario federal comentó que fue un intercambio de ideas de “altísimo nivel”. Escobar que entra las principales dudas expuestas al secretario fueron sobre la integración de los dos órganos autónomos constitucionales, los tribunales especializados y los porcentajes máximos y mínimos de inversión extranjera en telecomunicaciones y radio difusión. “Salimos más que convencidos de que esta es una iniciativa de enorme trascendencia para México, para su futuro, para su competitividad y con una utilidad social brutal, en temas como telefonía, banda ancha, que los mexicanos vamos a palpar de forma cotidiana, con una mejora en el servicio y sin duda con una reducción en los precios”, dijo. agb/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 14/03/13HORA: 15:31NOTICIERO: El Financiero.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Financiero.com0

PT apoya reforma en telecomunicaciones

Notimex: El presidente del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, se pronunció hoy a favor de que se diversifique la oferta en los medios de comunicación electrónica y en la telefonía, como se plantea en la reforma en materia de telecomunicaciones.

28

Page 29:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

No obstante, hizo patente su desacuerdo en algunos puntos de la iniciativa, la inversión extranjera hasta de 100 en materia de comunicación satelital.

Tras participar en el seminario internacional "Los Partidos y una Nueva Sociedad", el dirigente petista dijo que en lo general está de acuerdo con la iniciativa en materia de telecomunicaciones, pero habrá que analizar cómo queda la ley reglamentaria.

"Tenemos que ser congruentes, todo el tiempo (hemos estado) peleando para que haya cambios y luego cuando se dan ¿no los vas a apoyar. Claro que estamos a favor de que se diversifique la oferta en medios de comunicación electrónica y en la telefonía", añadió.

Consideró, asimismo, que abrir dos canales de televisión pública "es insuficiente", pues quizá hagan falta cinco, seis o siete, "los que la sociedad reclame", además de que habría que tener canales estatales.

"Estamos analizando con cuidado la iniciativa, pero en lo general estamos a favor de la diversificación de la oferta en medios electrónicos y en la telefonía", insistió Alberto Anaya.

En otro orden, dio a conocer que el Partido del Trabajo establecerá una coalición con el Revolucionario Institucional (PRI) en los comicios para gobernador de Baja California, y reconoció que el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, está en desacuerdo con esa decisión. dlp/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/03/13HORA: 18:46NOTICIERO: 24 Horas.mxEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: 24 Horas.mx0

Pacto termina con “impasse” legislativo: Beltrones

También se pronunció porque cualquier publicación o denuncia sobre posible corrupción o irregularidad sea investigada

24 Horas.mx: El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, aseveró que el Pacto por México ha generado acuerdos que permiten agilizar el trabajo legislativo.

“Se nota, francamente, que tanto el Ejecutivo federal como los dirigentes de los distintos partidos políticos han adoptado el diálogo, la negociación, la cesión y la consecuencia de lograr un acuerdo para poder agilizar los cambios legislativos”, planteó.

29

Page 30:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

En entrevista señaló que la forma de llegar a las transformaciones políticas, económicas y sociales ha variado a lo largo del tiempo.

“Hoy saludamos lo que es el trabajo de búsquedas de consensos alrededor de un Pacto por México, en donde participan las principales fuerzas políticas y el Ejecutivo federal”, expresó.

Agregó que “todo lo que le ayude al Congreso a mejorar el nivel de consenso es bienvenido”, pues “el pacto y el trabajo legislativo no riñen, se acompañan”.

El Congreso no hace más que saludar el ejercicio democrático que se lleva a cabo en el Pacto por México, agregó, y nosotros cumplimos con nuestras facultades de buscar aquí las votaciones que nos permitan que todo eso se concretice.

El pasado 3 de diciembre de 2012, el presidente de la República y los dirigentes de las tres principales fuerzas políticas del país, PRI, PAN y PRD, firmaron el Pacto por México, el cual tiene por objeto impulsar las reformas pendientes para el desarrollo del país; posteriormente, el PVEM se sumó al acuerdo.

En otro tema, Beltrones Rivera se pronunció porque cualquier publicación o denuncia sobre posible corrupción o irregularidad sea investigada, al ser cuestionado sobre la posible participación de un hermano del ex presidente Vicente Fox, en negocios de revender aceites entre MexLub y Pemex.

“Cualquier publicación o denuncia sobre aspectos de posible corrupción o irregularidad debe ser investigado, nadie puede estar en este país en la impunidad”, expresó.

Finalmente, el diputado priista opinó que, en este caso, “también hay que evitar los prejuicios y estar atento a lo que pueda resolver la autoridad”. Jam/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 14/03/13HORA: 15:36NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

Pedirán a PGR investigar caso de Estela de Luz

Notimex: El diputado José Luis Muñoz Soria informó que la próxima semana solicitará a la Procuraduría General de la República (PGR) que revise el caso de presunto desvío de recursos de la Estela de Luz.

30

Page 31:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) comentó que la semana pasada se informó que un tribunal resolvió que nada había qué hacer respecto a ese caso, pero consideró que podría deberse a que no se armaron de manera adecuada los expedientes. El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación recalcó en entrevista que pedirá al auditor "que hagamos fuerza común para pedirle a la PGR que revise el expediente". Muñoz Soria afirmó que este es un asunto que no puede quedar así y que presentará a esa dependencia un documento con información sobre la Estela de Luz, uno de los monumentos conmemorativos al Bicentenario de la Independencia de México. Antes, durante la reunión de trabajo de esta Comisión legislativa, se aprobó un acuerdo para regular el nombramiento, la promoción y la remoción de los servidores públicos de la Unidad de Evaluación y Control (UEC), y así dejar sin efectos lo suscrito anteriormente en el Reglamento Interior de este órgano. agb/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14//03/13HORA: 14:47NOTICIERO: La Crónica EMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: La Crónica 0

Aprueban reforma a la Ley General de Derechos Lingüísticos

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen que reforma la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, con el fin de que el acceso a la justicia sea real y efectivo para estas comunidades. Ello a partir de la formación y acreditación profesional de defensores públicos, intérpretes y traductores en lenguas indígenas, nacionales y español. El documento reforma la fracción XI del Artículo 13 de esa ley a fin de establecer la obligación del Estado, en sus distintos órdenes de gobierno, de proteger los derechos humanos, la identidad cultural y lingüística de los pueblos y las comunidades indígenas. La iniciativa, presentada el 30 de abril de 2012 por el entonces diputado panista Édgar Chaire Chavero de la pasada Legislatura, señaló que México es un país con una vasta población indígena, con unos 62 grupos etnolingüísticos que representan más de la décima parte de la población mexicana.

31

Page 32:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

En su argumentación abundó que de acuerdo con el censo poblacional 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 15.7 millones de personas se consideran indígenas mientras que seis millones 913 mil 362 mexicanos de tres años y más hablan alguna lengua indígena, sobre todo maya, náhuatl, zapoteco o mixteco. Advirtió que los indígenas siguen siendo discriminados al momento de acceder a la jurisdicción del Estado porque los juicios en que se ven involucrados están, con frecuencia, plagados de irregularidades por la falta de intérpretes y defensores capacitados, y porque Ministerio Público y jueces ignoran sus costumbres jurídicas. En ese entonces destacó también que en el documento se recuerda que en febrero de 2012, el Comité de Naciones Unidas contra la Discriminación Racial presentó al gobierno de México recomendaciones en la materia. Al fijar la postura del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el diputado Carlos Castellanos Mijares expuso que esta propuesta es acertada y debe ser apoyada por todos los legisladores. "No podemos hablar de justicia, de dar a cada quien lo que le corresponde si no entendemos el principio de equidad, que es que a cada quien hay que tratarlo de la manera en que sus propios medios lo permitan, es decir, dar a cada quien lo que le corresponde y dar un justo trato, igual a los iguales y desigual a los desiguales", agregó. En su oportunidad la representante de Nueva Alianza, Sonia Rincón Chanona, abundó que un elemento muy importante que distingue y les da identidad a pueblos y comunidades indígenas es la lengua con la que se comunican. La razón es que plantea como objetivo establecer en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas la obligación del Estado de apoyar la formación y acreditación profesional tanto de defensores públicos, como de intérpretes traductores. También contempla el ejercicio de ciertos derechos sustantivos y procesales necesarios para que una persona indígena, teniendo en cuenta su situación particular de extrema pobreza, marginación y el contexto cultural distinto en el que se desarrolla, pueda acceder en condiciones de igualdad a la justicia. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 14/03/13HORA: 16:23NOTICIERO: Fórmula de la TardeEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula

32

Page 33:  · Web viewJueves 14 de marzo de 2013. TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/03/13 HORA: 06:42 NOTICIERO: Detrás de la Noticia EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: 104.1 FM ...

PAN expresa indignación por minuta de fuero constitucional enviada al Senado

Manuel Feregrino, conductor: Hay un comunicado del grupo parlamentario del PAN en Cámara de Diputados, en donde expresa su indignación por la minuta relacionada al fuero constitucional enviada a la Cámara de Senadores, pues es increíble que una minuta tan trascendental para el futuro de México sea manejada a contentillo y de acuerdo a la visión de una persona o un grupo político.

Señala que más que deberse a un error de redacción suena a un error intencionado, pues convenientemente la minuta enviada no manifiesta el sentido de la asamblea respecto a la eliminación del fuero para el Presidente de la República y hacen un llamado enérgico al diputado Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la cámara, para que respete la voluntad manifestada por el Pleno de los diputados de esta legislatura.

Ciro Gómez Leyva, conductor: La van a tener que corregir. Decían que fue un error intencionado, no creo. Es de suponer que cuando llegue a la otra cámara nadie la va a revisar. Yo creo que fue un error, yo creo que fue falta de atención, falta de cuidado.

Manuel Feregrino: Yo creo que fue un error, pero sí un error grave. Duración: 01’20”, masn/m

33