· Web viewLa justicia restaurativa nace como complemento de la justicia retributiva, busca la...

52
Somos restauradores sociales …Constructores de paz

Transcript of  · Web viewLa justicia restaurativa nace como complemento de la justicia retributiva, busca la...

Somos restauradores sociales

…Constructores de paz

SOMOS RESTAURADORES SOCIALES, CONSTRUCTORES DE PAZ.

Programa para la implementación de la justicia restaurativa desde un marco

psicopedagógico en beneficiarios de la ONG Crecer en Familia.

Édison Cortés Muñoz

Director

Centro de Formación Juvenil - ONG Crecer en Familia

Los Patios, Norte de Santander

Noviembre 2018.

Contenido

1. Área Temática

2. Objetivos.

2.1 General.

2.2 Específicos.

3. Marco Institucional.

4. Marco Teórico.

5. Núcleo Problemático.

6. Fundamentación Metodológica.

6.1 Planteamiento del programa

6.2 Cronograma de acciones y actividades a realizar:

Referencias Bibliográfica.

7. Resultados esperados.

SOMOS RESTAURADORES SOCIALES, CONSTRUCTORES DE PAZ.

1. ÁREA TEMÁTICA.

Practicas restaurativas desde el conflicto y el delito.

En el programa psicopedagógico restaurativo se plantean acciones que permitan

reparar las relaciones afectadas por el conflicto y el delito, evidenciando los actos

delictivos como inaceptables, desde los valores comunitarios y la motivación de la

autonomía responsable de todas las partes involucradas, Identificando y divulgando

resultados restaurativos efectivos y estables, reduciendo la reincidencia e impulsando a

los facilitadores para ser agentes preventivos del delito y promotores de paz, afianzando

su integración a la comunidad.

2. OBJETIVO GENERAL.

Restablecer los lazos sociales lesionados por el conflicto y el delito, a través de la

ejecución de un programa psicopedagógico restaurativo que propenda por la no

repetición de conductas que afectan a la sociedad.

2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Sensibilizar a los facilitadores en la comprensión del daño ocasionado, a partir de

acciones restaurativas, promoviendo su reincorporación a la sociedad

Diseñar un plan de acción como sistema preventivo, aplicado a través de

encuentros interactivos que generen impacto positivo en la comunidad.

Implementar las prácticas restaurativas formales e informales, desarrolladas a

través de la técnica de círculos, promoviendo la reparación del daño y

restablecimiento de relaciones.

Sistematizar la experiencia de aplicación del programa como un ejercicio de

producción de conocimiento

3. MARCO INSTITUCIONAL.

El Sistema Nacional de Coordinación del Sistema de Responsabilidad Penal para

Adolescentes, como instancia encargada de coordinar, establecer la articulación

interinstitucional, intersectorial e intersistémica y trazar los lineamientos en pro de las

Políticas Públicas, se encarga de realizar el seguimiento y la evaluación del Sistema

de Responsabilidad Penal para Adolescentes- SRPA, creada por el Decreto 1885 de

2015. Por su parte, los Lineamientos Generales del Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar (ICBF) contienen el marco de atención en todas las modalidades de

protección a la niñez, adolescencia y juventud, la doctrina de la protección Integral.

Estos lineamientos se enmarcan en las disposiciones reglamentarias, para

modalidades en atención a población en condición de vulnerabilidad y en conflicto con

la ley. De igual manera, es fundamental asumir la atención con un enfoque de familia

para lo cual es necesario desarrollar con los y las jóvenes, adolescentes y sus familias

durante el proceso de atención, el Modelo Solidario de Inclusión y Atención a la

familia, acorde con lo anterior, el modelo restaurativo responde a los principios de

integralidad, atención personalizada, consideración del contexto y preparación para la

vida.

Así bien, los servicios de atención que presta la ONG Crecer en Familia para los

adolescentes y jóvenes, parte de la primicia, que desde su ingreso a la ONG, cada

beneficiario tenga bases para su inclusión social permanente, aportándole al

fortalecimiento de la familia como núcleo fundamental de la sociedad y primera escuela de

formación del ser humano, desde la restauración de lazos sociales, en un proceso de

continua evolución y mejora permanente

4. MARCO TEÓRICO. La justicia restaurativa nace como complemento de la justicia retributiva, busca la

reparación integral del daño ocasionado a las víctimas, la responsabilización por parte del

ofensor y la inclusión social, siendo estos referentes para la sociedad en prevención de

conductas delictivas. Lo anterior tiene el fin de lograr el restablecimiento de los lazos

sociales lesionados por los conflictos y propender la no repetición de conductas que

afecten a la sociedad. De acuerdo con lo manifestado por la Corte Constitucional, la

justicia restaurativa se basa en un enfoque psicológico en virtud del cual se reconoce la

importancia de reconstruir las relaciones que han sido afectadas con ocasión de los

delitos entre la víctima y el ofensor, por medio de un proceso que le permita a este último

comprender el daño ocasionado y que promueva su reincorporación a la sociedad, sobre

la base de reconocer necesidades e intereses recíprocos que deben ser satisfechos

(Sullivan y Tifft, 2006; McCaslin, 2005; Watchel, 2013; Zer, 2007)

Para Jean Schmitz (2012), las Prácticas Restaurativas están surgiendo como una

nueva ciencia social que permite a la gente restaurar y construir comunidad en un mundo

cada vez más alejado e inhumano donde se olvida la importancia de la sociedad y del

factor humano. Por medio de esta disciplina se plantea construir capital social alcanzando

en los seres humanos una disciplina social a través del aprendizaje y la toma de

decisiones participativa. Desde esta perspectiva, las prácticas restaurativas ofrecen un

portafolio de técnicas y herramientas que a partir de la teoría, investigación y praxis en

diferentes contextos ayudan a la sociedad desde los ámbitos, educativo, la consejería, la

justicia penal, el trabajo social, la administración organizacional, entre otros.

La Justicia Restaurativa para ser ejercida de una forma integral y efectiva, requiere la

participación y el diálogo efectivo entre las partes, no como un requisito formal, sino como

condición de posibilidad para asegurar una intervención integra que satisfaga las

necesidades de cada uno de los participantes. En términos generales, para el ofensor se

trata de asumir su responsabilidad y lograr el restablecimiento de sus derechos; para la

víctima, obtener la reparación integral, y para la comunidad, lograr la reconciliación

(Sullivan y Tifft, 2006; McCaslin, 2005)

Teniendo en cuenta lo anterior Wachtel en el 2013, explica que según el

involucramiento de las partes para el ejercicio de la justicia restaurativa se define su tipo

de resultado, dividiendo estos en tres posibles. En primer lugar se tiene el resultado de

tipo parcialmente restaurativo, el cual es cuando solo se involucran a una de las partes

interesadas, desde la justicia penal y como obligación de respuesta, para la

compensación financiera dada por el gobierno a las víctimas o un trabajo de servicio

comunitario significativo asignado a los ofensores. En segundo lugar se comprende como

un proceso principalmente restaurativo, cuando se da un proceso mediacional entre la

víctima y el ofensor, donde se incluye a dos de las principales partes interesadas, pero

excluye a sus comunidades afectivas e igualmente participes de estos hechos. El ultimo

tipo de resultado es llamado completamente restaurativo, donde se involucran todas las

partes participes de forma directa e indirecta, siguiendo el espectro completo restaurativo

y realizando una mediación en las partes a través de círculos y reuniones que permitan

reparar el daño ocasionado de una forma integral (Vasquez, 2015)

Esto da a conocer que los programas de justicia restaurativa tienen como propósito:

Confiar ciertas decisiones clave a aquellas personas que se han visto más afectadas por

el crimen. Hacer que la justicia sea más sanadora e, idealmente, más transformadora.

Disminuir la probabilidad de ofensas en el futuro, por parte del ofensor (Zer, 2007; Elliot,

2011)

Para lograr estas metas, anteriormente nombradas es necesario: Que las víctimas

estén involucradas en el proceso y queden satisfechas con sus resultados, buscando ser

una motivación al ofensor de salir adelante y resignificar su pasado. Que los ofensores

entiendan el impacto que han tenido sus acciones sobre otras personas y asuman su

responsabilidad por dichas acciones, buscando la no repetición de estas. Que los

resultados del proceso ayuden a reparar los daños ocasionados y traten las causas de la

ofensa (que se elaboren planes específicos para las necesidades de víctimas y

ofensores). Que tanto las víctimas como los ofensores logren percibir un sentido de

“cierre” o “clausura” y que ambas partes se reintegren a la comunidad (Sharp, 1998; Zer,

2007)

En el caso que nos ocupa, para la aplicación de este proyecto se asume la

responsabilidad por la ONG Crecer en Familia, entidad que como ya se ha dicho dispone

de la experiencia en la atención a esta población, construida mediante la investigación y el

intercambio de saberes por parte del equipo humano que la integra, acogiéndose al marco

normativo vigente y ante todo con la sensibilidad que la problemática demandada, para

aportar en la búsqueda de soluciones efectivas que conduzcan al mejoramiento de las

condiciones de vida de los infantes y sus familias, a la contención de las situaciones

generadoras de delitos y ante todo a una gran conciencia social de protección de la

infancia desde su gestación y en cada una de las etapas de su ciclo de vida.

Para lo anterior aparte del enfoque restaurativo y psicopedagógico ya nombrado se

debe utilizar como un enfoque primordial el enfoque diferencial teniendo en cuenta cada

una de las características que puedan ayudar a contribuir a la restauración e inclusión

social de los beneficiarios. Así pues, el enfoque diferencial permite valorar las

potencialidades, recursos, oportunidades y la diversidad de un determinado sujeto -

individual o colectivo-, para incidir en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación

de la política pública, con miras a garantizar el goce efectivo de sus derechos (en

concurrencia con las entidades competentes del SNBF y la familia desde la

corresponsabilidad). Se implementa a través de acciones afirmativas, ajustes razonables

y adecuación de la oferta institucional con el objeto de fortalecer las acciones de

protección frente a los niños, niñas y adolescentes, de acuerdo con la situación de

inobservancia y vulnerabilidad de derechos en cada caso particular. Este enfoque centra

su atención en colectivos históricamente discriminados por diferentes razones como por

ejemplo: etnicidad, género, discapacidad, pasa por identificar las problemáticas y

particularidades que generan las discriminaciones y situaciones de amenaza de los

derechos de las y los adolescentes o jóvenes, implica asegurar que se adelanten

acciones acordes a las características y necesidades específicas de las personas o

grupos poblacionales, tendientes a garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos. Uno

de los atributos del Modelo de Enfoque Diferencial es su flexibilidad teniendo en cuenta el

carácter dinámico de las políticas públicas y las condiciones socioculturales de la

población sujeto de atención y protección. Por ello, al evaluar las acciones a adoptar en

cada caso en concreto se deben tener presentes: i) las particularidades de la población a

la que pertenece el niño, la niña, o el adolescente, como ejemplo ser miembro de una

comunidad indígena o afrocolombiana; ii) sus intereses (como por ejemplo que las

capacitaciones técnicas que se le ofrecen sean acordes a sus necesidades y habilidades).

En el modelo de enfoque diferencial del ICBF parte por caracterizar al o la adolescente y

joven, siendo respetuosos de su condición y cuidando que la atención que se brinde no

genere daños o transformaciones negativas en la subjetividad de la persona atendida

(acción sin daño) y evite la perpetuación de estereotipos, al contrario favoreciendo la

inclusión que potencie sus capacidades y las oportunidades que le brinda el entorno. En

la Ley 1622 de 2013, Estatutaria de la ciudadanía juvenil se establece que el Estado dará

especial atención a los y las jóvenes desde un enfoque diferencial según condiciones de

vulnerabilidad, discriminación, orientación e identidad sexual, diversidad étnica, cultural,

de género y territorial.

5. NÚCLEO PROBLEMÁTICO.

Restablecer los lazos sociales lesionados por el conflicto y el delito, a través de la

ejecución de un programa psicopedagógico restaurativo que propenda por la no

repetición de conductas que afectan a la sociedad.

En la aplicación y evaluación del plan de acción institucional, se han evidenciado

algunos casos de reiteración en el delito, otros de poca adaptación social y la falta de

retribución desde la prevención en la comunidad, a partir de ejercicios que generen

impacto significativo a nivel personal, institucional, familiar y comunitario, nace el

interrogante: ¿de qué manera aportar al restablecimiento de lazos sociales lesionados por

el conflicto y el delito, propendiendo por la no repetición de conductas que afectan a la

sociedad.?

En ese mismo sentido y teniendo en cuenta algunas experiencias significativas de

prácticas restaurativas vivenciadas en el Centro de Formación Juvenil los Patios, cuyos

resultados han sido exitosos, se plantea un programa para la implementación de la justicia

restaurativa desde un marco psicopedagógico ejecutado por el comité restaurativo de la

ONG, que además de fortalecer los vínculos, capacidad restaurativa, autonomía,

trascendencia y sentido de la vida, permita establecer acciones preventivas aplicadas

en la comunidad generando impacto duradero y transformador.

6. FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA.

Es evidente entonces la necesidad sentida de garantizar la reintegración social y

reparación integral de los jóvenes y adolescentes, así pues el programa se ejecuta a

partir de tres aspectos principales: capacitación, promoción-prevención e investigación,

desarrollados en un proceso paulatino que inicia con la formación de los facilitadores para

que puedan realizar encuentros de aprendizaje y formación, también el desarrollo de

técnicas y habilidades comunicativas y la preparación en recolección de datos confiables

que puedan ser interpretados desde la investigación.

La segunda fase del proceso continúa con la promoción, impulsando cuatro módulos

cada uno dividido en cuatro secciones de la siguiente manera: a) Apertura del encuentro,

b) Presentación del personal, c) Evaluación inicial, d) Abordaje, cierre y evaluación final.

Simultáneo a este proceso se diligencian las fichas de registro de fundamentos, el diario

de campo, y las entrevistas, a manera de fuentes científicas que permitan identificar los

hallazgos e interpretarlos como nuevos conocimientos.

La última fase está enfocada en la prevención, se formará un comité restaurativo

interdisciplinar con la participación de quince facilitadores, para generar un plan de

acción integral, efectivo y permanente desde el cual se impulsarán réplicas del programa,

la ampliación del cupo de facilitadores y los lugares de aplicación siendo de este modo

un referente de agentes de cambio y reconstrucción del tejido social.

El programa se desarrollará en entornos educativos y comunitarios, dando prioridad a

las zonas vulnerables al conflicto, el delito y de alto riesgo de consumo de sustancias

psicoactivas. Se focalizará el contexto de origen de cada uno de los facilitadores

generando interacción con el hábitat y la comunidad, comenzando con acciones

restaurativas como escenarios que permitan marcar un precedente de sensibilización en

su reintegración social.

El componente de investigación está enfocado en la sistematización de la experiencia,

como ejercicio de producción de nuevos conocimientos, y evaluación permanente. En

este proceso se involucran de manera directa el equipo de investigación con la

colaboración de los jóvenes facilitadores.

6.1. PLANTEAMIENTO DEL PROGRAMA.

Se diseña la Implementación de un programa de prácticas restaurativas desde el

conflicto y delito, aplicado en organizaciones sociales como juntas de acción comunal,

instituciones educativas, grupos juveniles, iglesias, colectivos étnicos, entidades

gubernamentales y privadas, a partir de talleres interactivos, ponencias de lecciones

aprendidas y encuentros de apoyo restaurativo en familia, con estudiantes, docentes,

directivos, administrativos padres de familia, presidentes de junta de acción comunal,

líderes comunitarios y religiosos.

El grupo de facilitadores se conformará a partir de un proceso de selección de quince

jóvenes, teniendo en cuenta la fase restaurativa en la que se encuentra, aplicando desde

la fase permanencia sub fases comprensión y reformulación, hasta la fase de proyección

sub fases pre egreso y vida autónoma.

La preparación de los adolescentes y jóvenes facilitadores se dará por cuenta de los

grupos psicosociales, la temática de prácticas restaurativas estará a cargo del comité

restaurador, para otras disciplinas se contará con tutores contactados a través de

convenios interinstitucionales, estableciendo horarios flexibles complementarios a las

actividades estipuladas en el plan institucional.

La ejecución del programa se dará en dos modalidades, una interna aplicada a

educandos del centro de formación juvenil los patios, ejecutada por los facilitadores en

fase de permanencia y otra externa desarrollada en centros educativos y organizaciones

sociales públicos y privados, a cargo de los facilitadores en fase de proyección, la

segunda implica el desplazamiento de los jóvenes con el acompañamiento educadores y

equipos psicosociales.

El programa se ejecutará a partir de tres componentes, capacitación, promoción e

investigación, cada componente se desarrolla desde un esquema concreto que contempla

las consideraciones necesarias para el logro de los objetivos trazados en el programa.

El trabajo de equipo de investigación.

Para consolidar el análisis de la información, se desarrollará una serie de secciones

que permitan al equipo de investigadores interactuar en mesas de trabajo, generando

conclusiones del tratamiento de los datos.

Se seguirá un esquema o pasos a paso, generando tareas específicas para la

sistematización de la experiencia. A continuación se muestra una tabla tomada de

Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias Jara Holliday, O.

(2009)1

6.1.1. COMPONENTE DE CAPACITACIÓN.

Objetivo: Capacitar los adolescentes y jóvenes en torno a temáticas y desarrollo de

habilidades específicas, a través de diferentes técnicas interactivas, para el óptimo

desempeño en su rol de facilitadores restaurativos.

Esquema: para el efectuar las capacitaciones se plantea la siguiente agenda, se

pueden hacer cambios dependiendo del contexto y las necesidades, según lo considere el

formador de facilitadores.

Se recomienda condicionar un espacio, con adecuada iluminación y clima favorable,

que permita establecer concentración, recepción y agrado por parte de los facilitadores.

1 Jara Holliday, O. (2013). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Recuperado de: http://www. bibliotecavirtual. info/wpcontent/uploads/2013/08/ Orientaciones teoricopracticaspara_sistematizar_experiencias. pdf.

AGENDA

Saludo.

Oración.

Filosofía universal.

Estado de ánimo.

Verificación de asistencia.

Abordaje de la temática

Actividades grupales

Conclusiones finales.

Compromisos

Evaluación final

Contenidos temáticos.

Para la ejecución del programa de implementación de la justicia restaurativa con

beneficiarios de la ONG Crecer en familia, se capacitarán los facilitadores a través de

técnicas como Exposiciones, conferencias, Juegos de roles, Talleres y seminarios que

permitan fortalecer las destrezas y habilidades de los adolescentes y jóvenes, entorno a

temáticas específicas que garantizando resultados óptimos aporten a la restauración de

lazos sociales para la construcción de la paz.

La capacitación del personal se llevará a cabo a partir de tres ciclos, que si bien se

complementan no necesariamente son paulatinos, pues son de desarrollo permanente,

por ejemplo, se inicia la formación en oralidad y expresión en público, pero una vez

iniciado segundo ciclo de capacitación que es en desarrollo de temáticas, se puede

continuar fortaleciendo la preparación en el primero sin detener ninguno de los dos, de

igual forma ocurre con el tercero que hace referencia a la recolección de datos, en este

orden de ideas se garantiza un proceso de formación constante. Los contenidos temáticos

se describen en los siguientes esquemas conceptuales.

Capacitación en oratoria y expresión en público.

Manejo del escenario frente al público.

Vocalización y terminología.

Reconocer, asociar y

comprender algunas

palabras y conceptos

claves de la justicia

restaurativa.

Manejar un adecuado tono

de voz, verbalización,

expresión facial y corporal acorde al

contexto del encuentro

Autonomía

Se exploraran las zonas de confort, de los facilitadores

permitiendo un desempeño

autónomo para mejores

resultados.

Autoestima.

Partiendo de las bondades de cada facilitador,

se potencializará la confianza

para expresarse en público.

En Instituciones educativas

En Organizaciones sociales.

En Interior del CAE.

Capacitación en preparación de encuentros y reconocimiento de temáticas.

Manejo de instrumentos

para recolección de datos

Prevención en:

1 consumo de SPA2 Bulliying3 Influencibilidad negativa4 Círculos restaurativos.

Promoción de:

1 Programa de Facilitadores.2 Preservación del medio

ambiente3 Restauración social.4 Constructores de paz.

Impulso desde:

1 Toma de conciencia2 Decisiones autónomas.3 Vinculación al programa.

Capacitación para recolección de datos

Como abordar los participantes para la aplicación de instrumentos.

Identificación de instrumentos de recolección de

datos

Identificación de la conducta antisocial y el delito.

Reconociendo que no existe delito sin

victimas

Registrando las consecuencias físicas y

emocionales en las victimas.

Asumiendo la prevención como tarea de todos, responsabilidad común.

6.1.2. COMPONENTE DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.

Para el desarrollo del componente de prevención y promoción, se plantea el

desarrollo de talleres y encuentros en centros educativos y organizaciones sociales, que

a partir de temáticas específicas conlleven al fortalecimiento de lazos sociales y

construcción de alternativas de paz, liderados por los facilitadores restaurativos de la

ONG Crecer en Familia.

En las organizaciones sociales se inicia con el acercamiento a los líderes para

determinar la línea de trabajo, luego se hará un encuentro de sensibilización a la

comunidad y por último se implementarán las charlas y obras sociales. El plan de trabajo

se trazará partiendo de las necesidades específicas de cada comunidad, este se enfocará

en temas como: reconocimiento del programa de facilitadores, preservación del medio

ambiente, restauración social y construcción de paz, entre oros.

En el caso de los centros educativos, como primera acción se tendrá un acercamiento

a directivos y/o encargados, con el fin de presentar el programa y establecer acuerdos,

sensibilizando a la población receptora acerca del objetivo principal, los resultados

esperados y el proceder para la ejecución del mismo. En este primer acercamiento no se

cuenta con la presencia de los adolescentes y/o jóvenes facilitadores.

El segundo momento está enmarcado en la interacción directa de los facilitadores

con los beneficiarios a través de talleres interactivos y la recolección de datos. A

continuación se esquematiza paso a paso el acercamiento con las instituciones

educativas.

Confidencialidad, objetividad y claridad en el manejo de datos e información.

Primer contacto con directivos y/o representantes

En este primer acercamiento, se presentará el programa con cada uno de sus

componentes, objetivos y cronograma de actividades, se establecen acuerdos en torno a

horarios, número de estudiantes, grados y lugar de ejecución entre otros. Se levantará un

acta con las respectivas firmas para concretar los acuerdos.

Encuentro de sensibilización con docentes.

Partiendo de la socialización del programa, se dará a conocer algunas experiencias

exitosas de prácticas restaurativas a través de una ponencia con ayudas audiovisuales,

se sensibilizará el personal docente en torno al propósito de los talleres y el rol de

acompañamiento que ellos cumplirán en los talleres y su compromiso en explicar

terminología y comportamientos pertinentes de los estudiantes durante el desarrollo de los

encuentros.

1. Primer contacto con directivos y/o representantes, para prsentar el programa y establecer acuerdos preliminares.

2. Encuentro de sensibilización con docentes.

3. Ejecución de talleres interactivos con estudiantes y recolección de datos.

Ejecución de talleres interactivos y recolección de datos, con estudiantes.

Se desarrollarán los talleres con grupos máximos de 20 estudiantes, dirigidos por los

facilitadores. Para ello planteamos la siguiente agenda.

a

Espacio físico.

Se dispondrá de un espacio físico, en lo posible abierto (canchas o patios) dentro de

la institución educativa, con el objetivo de interactuar de manera lúdica con el curso

asignado y captar la atención de otros posibles espectadores.

Materiales.

Se solicitará a los estudiantes que traigan de sus casas los siguientes elementos o

alternativas similares, por grupos de trabajo.

Saludo. Presentación del personal Oración de la serenidad. Filosofía universal. Estado de ánimo inicial. Pautas para el encuentro (implementación del tutu) Dinámica rompe-hielo. Juego introductorio al tema. Abordaje de la temática. Actividad de producción. (puede ser una manualidad

o un escrito literario) Conclusiones y reflexión. ¿qué se hoy que no sabía

ayer? Estado de ánimo final.

Agenda.

o Pliegos de papel

o Marcadores

o Globos. (bombas sin inflar)

o Cinta pegante.

o Vinilos

o Pinceles

o Lapiceros

o Hojas de block

o Tijeras.

Se solicitará a los directivos de la institución el préstamo de

o Amplificador de sonido (micrófono y bafle)

o Mesas y sillas

TEMÁTICA # 1.

PREVENCIÓN DEL BULLYING Y CIBER-BULLYING.

Se plantea la prevención desde el fortalecimiento de la autoestima, la comunicación y

el conocimiento del fenómeno más detalladamente, proponiendo a directivos y

adolescente la aplicación del método “KIVA” 2 en su institución.

2 Estrada Esparza, O. N., Zárate Conde, G. D., & Izquierdo Campos, I. (2016). El término KiVa surge de la unión de las palabras “Kiusaamista Vastaan” (en finlandés, contra el acoso escolar). El método utilizado en el

Dinámica rompe-hielo

Como juego introductorio rompe-hielo se plantea “el globo ya no está” que consiste

en hacer una lista de antivalores que se consideren influenciables en el curso, escribirlos

sobre varios globos para posteriormente explotarlos, como conclusión se establece que

junto con esos globos los antivalores han estallado y ya no deben estar presentes en el

grupo.

(Si se considera pertinente se pueden agregar otras dinámicas rompe-hielo)

Actividad introductoria al tema.

La actividad para hacer introducción al encuentro, se llama El círculo de la autoestima

Los asistentes deberán centrarse únicamente en las características positivas de sus

compañeros: ya sean cualidades (por ejemplo, simpatía, alegría, optimismo, sentido del

humor, sentido común, solidaridad, etc.), rasgos físicos (por ejemplo, un cabello bonito,

mirada agradable, una sonrisa dulce, etc.), capacidades (capacidad para la lectura, para

las matemáticas, para organizar fiestas, etc.), A continuación nos colocaremos en círculo,

y cada uno escribirá su nombre en la parte superior de una hoja, la cual iremos pasando

al compañero de la derecha, así, l hoja va dando vueltas hasta que lo recibe el propietario

inicial con todos los elogios que han escrito de él sus compañeros.

Con esta dinámica pretendemos que se valoren sus cualidades positivas así como las

del resto de sus compañeros. La importancia de que se expresen las cualidades positivas

y logros de las personas para la autovaloración positiva de su auto concepto, así como

potencializar la comunicación asertiva.

Abordaje del tema.

Se abordará el tema, a partir del método de la mayéutica, preguntando a los

estudiantes si en el curso han tenido casos puntuales de Bullying, en caso de respuesta

afirmativa se aborda el tema desde los antecedentes, continuando con la ronda de

preguntas como ¿Qué sucedió?, ¿ Hace cuánto tiempo?, ¿Qué podría sentir usted si

hubiese sido la victima?, ¿Qué creen ustedes que espera la victima de los espectadores o

programa KiVa consiste en no centrarse en la dialéctica de la confrontación entre víctima y acosador (ni tratar a la víctima para que sea más extravertida ni intentar cambiar al acosador para que desarrolle empatía) sino que se basa en la actuación sobre los alumnos testigos que se ríen de tal situación.

resto del grupo?, ¿Cuál consideran ustedes que debe ser el papel del curso frente a

situaciones de bullying?. En caso de respuesta negativa se continúa con la ronda de las

siguientes preguntas. ¿Qué entienden por Bullying?, ¿en qué momento algo que se

considere una simple broma se convierte en bullying?

Se adicionan preguntas y se construye el concepto a partir de las vivencias y pre

saberes de los participantes, dando a conocer la importancia del respeto, la autoestima,

la comunicación y la intervención oportuna como método de prevención del Bullying.

Como conclusión final se habla acerca del método KIVA, y se propone al curso y sus

docentes considerar la opción de implementar este en el aula de clase, para

posteriormente replicarlo en toda la institución.

Actividad de producción.

Se propone elaborar un cartel muy grande que contenga el siguiente mensaje, el cual

será ubicado en lugar visible de la institución.

KiVa es un acrónimo sencillo de las palabras finlandesas

Kiusaamista Vastaan (contra el acoso escolar). Con esta iniciativa, Finlandia está logrando frenar el

acoso escolar y el ciberbullying en sus aulas.

SOMOS RESTAURADORES SOCIALES Y CONSTRUCTORES DE PAZ… POR ESO RESPETAMOS LA DIVERSIDAD.

TEMÁTICA # 2.

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

Se plantea la prevención desde el fortalecimiento de la autoestima, la comunicación y

el conocimiento del fenómeno más detalladamente. Impulsando una campaña de buenos

sentimientos – POSITIVAMENTE - como mecanismo fortalecer lo positivo.

Dinámica rompe-hielo

Como juego introductorio rompe-hielo se plantea - POSITIVAMENTE – Actividad que

consiste en formarse en círculo, escribir el nombre y tres cualidades positivas del

compañero de su izquierda, seguidamente se invitan un hombre y una mujer voluntarios

para dibujar las siluetas de sus cuerpos, sobre las cuales se ubicarán una a una las listas

de cualidades una vez se hayan leído frente a todos.

Con esta actividad se estima reflexionar acerca de la unión de todas las cualidades

como formadoras de un gran cuerpo, resaltando la primicia “todos tenemos algo positivo

para aportar”.

(Si se considera pertinente se pueden agregar otras dinámicas rompe-hielo)

Actividad introductoria al tema.

Para hacer la introducción al tema, se compartirá la canción “prevención del consumo

desustancias psicoactivas”, luego se hará una resonancia de esta, pidiendo a los

asistentes que expresen la frase que más les llamo la atención.

En este espacio y teniendo en cuenta la letra de la canción, se hará hincapié en la

prevención como un proceso en el que no basta conocer las Sustancias Psico-Activas y

sus efectos, sino que es necesario conocerse a sí mismo, sus propias habilidades y

gustos para fortalecer lo positivo.

Abordaje del tema.

Se abordará el tema, a partir de un circuito deportivo, por medio del cual se transmitirán

ocho (8) notas positivas en cada sección del circuito, fortaleciendo la disciplina como

herramienta que facilita el camino hacia lo que se quiere lograr.

POSITIVAMENTE1. Cuando te sientas solo, apóyate en las personas que más quieres y te quieren.

2. No dejes que las preocupaciones se conviertan en una carga pesada. Está bien que te exijas

resultado, pero siempre recuerda vivir.

3. Psico-activate a la vida, sueña, ama, viaja y disfruta el momento.

4. Una vida equilibrada es la mejor adicción.

5. Siempre es mejor hablar, y resolver los problemas cuando se presentan, no dejes que se

conviertan en una carga.

6. Disfruta la vida, Baila, canta, ejercítate, has las cosas que más te gustan con las personas que

amas.

7. Solo tú conoces de lo que eres capaz y la persona que eres, quiérete y no dejes que las

críticas te hagan dudar.

8. Los demás han visto lo que haces, pero no de lo que eres capaz.

Actividad de producción.

Se propone elaborar un cartel muy grande que contenga el siguiente mensaje, el cual

será ubicado en lugar visible de la institución.

(Una actividad alternativa o complementaria es, elaborar varios carteles pequeños y

ubicarlos en lugares visibles.)

TEMÁTICA # 3.

PREVENCIÓN DE LA INFLUENCIABILIDAD NEGATIVA - CONDUCTA ANTISOCIAL Y DELITO.

SOMOS RESTAURADORES SOCIALES Y CONSTRUCTORES DE PAZ… POR ESO FORTALECEMOS NUESTRAS HABILIDADES Y VIRTUDES.

Se plantea la prevención de desde el fortalecimiento de la autonomía, la toma de

decisiones, el pensamiento crítico y analítico, así como el conocimiento de la problemática

en detalle.

Dinámica rompe-hielo

ADIVINA LA PALABRA.

Se eligen diez (10) asistentes voluntarios, quienes leerán uno por uno, alguna palabra

y la interpretará a través de la mímica para que el resto del grupo la adivine.

(Si se considera pertinente se pueden agregar otras dinámicas

rompe-hielo)

Actividad introductoria al tema.

En este espacio se formarán cuatro equipos con todos los asistentes, cada equipo

uno elegirá un líder que los representará en el juego del twister de valores, uno de los

facilitadores será el árbitro, él no debe pisar el tapete. Los jugadores se colócsrán frente

a frente en extremos opuestos del tapete, colocan un pie en el círculo amarillo y el otro en

el círculo azul que estén más cerca del extremo en donde se encuentren.

El árbitro debe sacar una tarjeta y anunciar cuál es el color y la parte del cuerpo que

indique. Luego, todos los jugadores deben seguir esta instrucción. Por ejemplo: "Pie

derecho, verde" o "Mano izquierda, azul", simultáneamente el grupo grita fuerte una

acción de buena conducta ejemplo: “respetar las diferencias de los demás”

Con este juego se pretende reforzar el trabajo en equipo, la convivencia en

comunidad y valores conexos a las buenas conductas como prevención de actos

delictivos.

Abordaje del tema.

La temática se abordará a través de un café diálogo, que es una técnica de acceso a

la sabiduría colectiva de un grupo, particularmente útil en situaciones en las que se desea

lograr participación, compartir conocimiento, estimular el pensamiento innovador, explorar

ANTISOCIAL DELITO PREVENIR TOMA DE DECISIONES AUTONOMÍA

PENSAMIENTO CRÍTICO EMOSIONES POSITIVAS LIBERTAD CONFIANZA EN SÍ MISMO

PROACTIVIDAD

las posibilidades de acción en torno a asuntos y cuestiones de la vida real, explorar en

profundidad cambios u oportunidades estratégicas claves, crear una interacción

significativa entre los facilitadores y los estudiantes, e involucrar grupos de más de 12

personas en un proceso de auténtico diálogo.

Se inicia compartiendo claramente el objetivo del taller y los resultados esperados, en

este caso, generar conciencia a partir de la prevención del delito fortaleciendo la

autonomía y reconociendo las conductas antisociales como posibles causales de delito.

Luego se identifica entre los participantes quienes pueden hacer de anfitriones de mesa,

se proyecta música suave de fondo, se dispone de pliegos de papel bond el cual estará

dividido con marcador en tres partes, se preparan también lapiceros y colores para cada

grupo.

Se plantean tres preguntas:

1. ¿Cuál es la diferencia entre conducta antisocial y conducta delictiva?

2. ¿Quién interviene en la toma de decisiones de una persona?

3. ¿Cómo refuerza el pensamiento crítico en las emociones positivas?

Las preguntas se formulan una por una, se han de responder con dibujos sin incluir

letras ni números, una vez se responde, se rota de grupo para dar respuesta a la

siguiente, solo permanece en el grupo el anfitrión, quien explicará a los nuevos

integrantes lo que expresa el dibujo y a partir de este se responde la siguiente pregunta.

Al finalizar la ronda de preguntas, se socializan las respuestas, construyendo una serie de

conceptos generales y estableciendo las conclusiones de la temática central del taller

“prevención de la influenciabilidad negativa, conducta antisocial y delito”

Actividad de producción.

Se propone elaborar un cartel muy grande que contenga el siguiente mensaje,

El cual será ubicado en lugar visible de la institución.

SOMOS RESTAURADORES SOCIALES Y CONSTRUCTORES DE PAZ…POR ESO SOMOS AUTÓNOMOS Y PERSEVERANTES.

(Una actividad alternativa o complementaria es, elaborar varios carteles pequeños y

ubicarlos en lugares visibles.)

TEMÁTICA # 4.

CÍRCULOS RESTAURATIVOS PARA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

Se plantean los círculos restaurativos como mecanismo para reparar el daño

ocasionado a estudiantes, familia, profesores, directivo y otros que han sido afectados

directa o indirecta mente por conflictos y/o situaciones de violencia escolar.

Dinámica rompe-hielo

Lluvia de valores.

Se forman cinco equipos, cada equipo elige un valor con que se identificarán durante

el juego. Se compartirá el siguiente estribillo.

- Amor, amor, amor

- Que quiere, que quiere, que quiere

- ¿Tiene valores en vente?

- Si hay, si hay, si hay

- ¿Qué valor tiene?

- Respeto, respeto, respeto.

Cada vez que el valor del equipo es nombrado en el estribillo, este debe responder

(se salta y gira mientras se responde) el equipo que se equivoca sale del juego hasta

que quede uno solo.

(Si se considera pertinente se pueden agregar otras dinámicas rompe-hielo)

Actividad introductoria al tema.

Juego de roles.

Se eligen cuatro voluntarios entre los asistentes, a cada uno les asignan un rol,

ejemplo Docente de Informática, estudiante Z, Estudiante X, o rector. Ellos deberán hacer

una puesta en escena donde se represente la situación en la que el estudiante Z Durante

la clase de informática intenta publicar unas fotografías en las que el estudiante x

aparece en ropa interior, el docente se da cuenta y lo lleva a la oficina del rector.

Al finalizar la presentación, se hace una ronda de conclusiones acerca de la manera

como se abordó el conflicto y los resultados finales, se hará especial énfasis en las

consecuencias que representan para el joven X el joven Z, sus familiares y la institución.

Abordaje del tema.

Partiendo de las conclusiones y retroalimentación de la actividad, se planteará un

ejercicio de circulo restaurativo, en el que los facilitadores explicarán de manera vivencial

como, cuando y para qué se desarrolla esta técnica, cuáles son sus ventajas.

Como conclusión final se propone al curso y sus docentes considerar la opción de

implementar los círculos restaurativos para la resolución de conflictos en el aula de clase,

para posteriormente replicarlo en toda la institución.

Actividad de producción.

Se propone elaborar un cartel muy grande que contenga el siguiente mensaje,

El cual será ubicado en lugar visible de la institución.

(Una actividad alternativa o complementaria es, elaborar varios carteles pequeños y

ubicarlos en lugares visibles.)

SOMOS RESTAURADORES SOCIALES Y CONSTRUCTORES DE PAZ… NO CONSUMIMOS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

Los Círculos Restaurativos son una forma de intervención basada en la reparación y el aprendizaje a través de un proceso de participación y toma de decisiones grupal y colectiva.

6.1.3. COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN.

El componente de investigación le apuesta a la sistematización de la experiencia

como un ejercicio de producción de conocimiento, a través de la comprensión y

comunicación de las enseñanzas, desde un punto de vista crítico, comprendiendo

detalladamente el fenómeno de las vivencias.

Según Oscar Jara (2009), la sistematización de la experiencia “no se reduce a narrar

acontecimientos, describir procesos, escribir una memoria, clasificar tipos de

experiencias, ordenar los datos. Todo ello es sólo una base para realizar una

interpretación crítica”.

En este sentido el ejercicio planteado para sistematizar la experiencia desde el

programa de implementación de justicia restaurativa, le apuesta a la promulgación de

hallazgos, siendo referente positivo para el sistema de responsabilidad penal, desde la

retroalimentación de los adolescentes y jóvenes facilitadores, así como la motivación para

quienes se vinculen este proceso de restauración de lazos sociales y construcción de

alternativas de paz.

La recolección de datos se dará a través de fichas, relato escrito de lo sucedido y

entrevista semiestructurada, este ejercicio estará a cargo del grupo de facilitadores

restaurativos, quienes previamente se entrenarán para ello. El diario de campo lo

elaborará el equipo de investigación asía como el análisis de los resultados. Los

instrumentos se aplicarán a algunos de los participantes elegidos al azar, pueden ser de

equipos psicosociales, educadores, educandos de la institución y familiares de los jóvenes

y adolescentes, con el propósito de obtener información desde varios puntos de vista y

así medir el impacto del programa en diferentes esferas.

El diario de campo.

La observación y el diario de campo como elementos de apoyo del investigador,

permite hacer descripciones de calidad, focalizando la atención en una situación

específica, con miras a la recolección oportuna de información.

La observación que se plantea para sistematizar la experiencia del programa

restaurador, es de tipo participante, pues los facilitadores se involucran de manera directa

en la programación, ejecución y evaluación de los encuentros.

Para este ejercicio, se utilizará un formato cuyo encabezado contiene el título del

encuentro, nombre del investigador, fecha, hora y lugar; el cuerpo o contenido de este se

divide en tres secciones: descripción, reflexión y preguntas, y el cierre o conclusión se

determina con una nota general como se muestra en la siguiente ficha.

Una vez recolectada la información, se analizará a través de una matriz,

determinando las categorías inductivas y deductivas, a partir de las anotaciones y

unidades de análisis.

AMÁLISIS DE DIARIO DE CAMPO.

Numero de observación.

Objetivo Anotaciones. Unidades de análisis

Codificación Categoría inductiva.

Categoría deductiva.

Descripción del contexto. Características del sector donde habita la comunidad.

Acercamiento a la población estudiada.

Observar del Desarrollo de acciones restaurativas en espacios comunitarios.

Observación del desarrollo de talleres restaurativos en centros educativos.

La ficha de recolección de datos.

La ficha de recolección de datos, se formulará, con el objetivo de recolectar

información que el equipo determina a partir de la actividad planeada, considerando el

objetivo inicial, el contexto y la reacción de las partes. Con este instrumento se identifica

la efectividad, pertinencia e impacto de la actividad planteada.

RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA EXPERIENCIA VIVIDA.

Elaborado Por: Fecha: a) Contexto de la situación (dónde, cuándo, quiénes participaron, con qué propósito; es decir, una referencia que ubique lo que se va a relatar en un contexto más amplio).

b) Relato de lo que ocurrió (que sucedió, desarrollo de la situación, su proceso, el rol jugado por los diferentes actores involucrados).

c) Aprendizajes (enseñanzas que ese momento nos ha dejado y cómo nos podrían servir para un futuro.)

d) Recomendaciones ( qué le recomendaríamos a alguien que quisiera, en un futuro, realizar una experiencia similar)

Palabras Claves: Permitirán luego de tener un conjunto, clasificarla por temas comunes.

Entrevista semiestructurada.

Para desarrollar la entrevista semiestructurada, se preparará un guion temático con

preguntas abiertas acerca del programa de aplicación de justicia restaurativa desde un

marco psicopedagógico, con beneficiarios de la ONG Crecer en Familia, a partir de las

cuales los facilitadores con su experticia podrán indagar a profundidad el impacto

generado en la comunidad. Se aplicará de manera individual a una muestra de los

asistentes. (Depende del número de facilitadores)

Tras haber recolectado la información de la entrevista, esta se analizará a través de una

matriz, determinando las categorías inductivas y deductivas, a partir de las respuestas y

unidad de análisis.

Numero de pregunta.

Pregunta Respuesta Unidades de análisis

Codificación Categoría inductiva.

Categoría deductiva.

Entrevista para organizaciones sociales.

5. ¿Qué opina del programa restaurativo?6. ¿Qué le aporta a usted y a la comunidad el programa restaurativo?7. ¿Cómo se siente con la presencia del grupo de restauradores en su comunidad?8. ¿Qué mensaje o reflexión le quiere transmitir al grupo de facilitadores?

Entrevista para instituciones educativas.

1. ¿Qué opina del programa restaurativo?2. ¿Qué le aporta a usted y a la institución educativa el programa restaurativo?3. ¿Cómo se siente con la presencia del grupo de restauradores en su institución?4. ¿Qué mensaje o reflexión le quiere transmitir al grupo de facilitadores?

Tratamiento de la información.

El tratamiento de la información se hará paralelamente a la recolección, estará a

cargo del equipo de investigación de la ONG, quienes analizarán e interpretarán los

resultados, condensándolos en un producto de nuevo conocimiento que será patentado y

publicado como aporte significativo a la sociedad, dedicado a las nuevas generaciones.

Se considera el siguiente esquema como ruta de trabajo para el grupo.

A. El punto de partida. a.1 Haber participado de la experiencia.

a.2 Tener registro de las experiencias.

B. Las preguntas iniciales. b.1 ¿para qué queremos hace esta sistematización?

(definir el objetivo)

b.2 ¿Qué experiencias queremos sistematizar?

(delimitar el objetivo a sistematizar)

b.3 ¿Qué aspectos centrales de esta experiencia nos interesa sistematizar?

(precisar un eje de sistematización)

b.4 ¿Qué fuentes de información vamos a utilizar?

b.5 ¿Que procedimientos vamos a seguir?

C. Recuperación del proceso vivido. c.1. Reconstruir la historia.

c.2. ordenar y clasifica la información.

D. la reflexión de fondo. ¿Por qué pasó lo que pasó? d.1 Analizar y sintetizar.

d.2 Hacer una interpretación crítica del proceso.

E. Los puntos de llegada e.1 Generar conclusiones.

e.2 Comunicar los aprendizajes.

Como producto final se elaborará un artículo, con miras a ser publicado en algunos

medios de divulgación, generando eco en la sociedad.

6.2 CRONOGRAMA DE ACCIONES Y ACTIVIDADES A REALIZAR:

Los objetivos se desarrollarán a partir de seis etapas

1- capacitación de facilitadores.

2- socialización de la propuesta.

3- Acercamiento a entidades y encargados para establecer acuerdos.

4- Aplicación de las acciones según lo pactado y sistematización de la experiencia.

5- Evaluación final del programa.

6- Divulgación de resultados.

A continuación se muestran en la tabla las acciones y actividades a desarrollar.

ACTIVIDAD PARTICIPANTES Y/O ENCARGADOS.

ENTIDAD TIEMPO EN MESES

Nov /18

Dic/ 18

Ene/19

Feb/19

Mar/19

Abr/19

May/19

Jun/19

Jul/19

Ago/19

Sep/19

Oct/ 19

Nov/19

Implementar las prácticas

restaurativas formales e

informales, desarrolladas

a través de círculos que

permitan la reparación del

daño y restablecimiento

de relaciones.

Desarrollo de

prácticas

restaurativas

informales.

comité

restaurativo

ONG Crecer en Familia.

Desarrollo de

prácticas

restaurativas

informales.

comité

restaurativo

ONG Crecer en Familia.

Documentación de

experiencias.

comité

restaurativo

ONG Crecer en Familia.

Fundamentar la

sensibilización de los

facilitadores en la

comprensión del daño

ocasionado, a partir de

acciones restaurativas,

promoviendo su

reincorporación a la

sociedad.

Acercamiento a

entidades para

solicitar

capacitadores.

comité

restaurativo

SENA, universidades y

centros formativos

15 –

30

Conformación del

comité

interdisciplinar

comité

restaurativo

ONG Crecer en Familia. 13

Capacitación de

facilitadores.

comité

restaurativo

ONG Crecer en Familia. 3 -

31

Plantear un plan de acción

como sistema preventivo,

aplicado a través de

encuentros interactivos

que generen impacto

positivo en la comunidad.

socialización de la

propuesta y

construcción del

plan de acción

comité

restaurativo

Comité departamental

del sistema de

responsabilidad penal -

Sistema de

responsabilidad penal

para adolescente

13 11

14.

Acercamiento a comité Instituciones educativas 14

entidades para

establecer

acuerdos entorno a

la ejecución del

programa

restaurativo y organizaciones

sociales.

Aplicación de las

acciones según lo

estipulado en los

acuerdos

interinstitucionales.

comité

restaurativo

Instituciones educativas

y organizaciones

sociales.

Visibilizar los hallazgos

obtenidos en la aplicación

de la propuesta, a través

de la sistematización de la

experiencia como un

ejercicio de producción de

conocimiento.

evaluación final de

resultados

comité

restaurativo

ONG Crecer en Familia.

sistematización de

la experiencia

Equipo de

investigación,

comité

restaurativo y

equipo

audiovisual.

ONG Crecer en Familia.

Divulgación de

resultados.

comité

restaurativo

ONG Crecer en Familia,

Instituciones educativas

y organizaciones

sociales, Comité

departamental del

sistema de

responsabilidad penal -

Sistema de

responsabilidad penal

para adolescente,

SENA, universidades y

centros formativos

7. Resultados esperados.

Como resultado de la ejecución de este programa, se espera generar impacto en la

sociedad del Norte de Santander, con eco a nivel nacional, en cuanto a restauración de

lazos sociales lesionados por el conflicto y el delito, minimizando los casos de

reincidencia.

Se estima que el programa sea aceptado por la comunidad y pueda ser replicado en

otros escenarios, a tal punto que se logre instaurar en el sistema de responsabilidad

penal para adolescentes como una de las principales herramientas de restauración

social.

Alcanzaremos la producción y promulgación de nuevo conocimiento, a parir del

ejercicio de sistematización de la experiencia, así como incursionar en a investigación

científica desde los equipos psicosociales.

SAWABONA, LA TRIBU AFRICANA CON UNA BUENA COSTUMBRE3.

Hay una tribu africana que tiene una costumbre bonita.

Cuando alguien hace algo perjudicial o errado, ellos llevan a

la persona al centro de la aldea y toda la tribu viene y lo

rodea. Durante dos días, ellos le dicen todas las cosas

buenas que él ya ha hecho. La tribu cree que cada ser

humano viene al mundo como un ser bueno. Cada uno de

nosotros, deseando seguridad, amor, paz y felicidad. Pero a

veces, en la busca de esas cosas, las personas cometen errores. La comunidad

ve aquellos errores como un grito de socorro. Ellos se unen entonces para

erguirlo, para reconectarlo con quien es realmente, hasta que él se acuerde

totalmente de la verdad de la cual se había desconectado temporalmente: “Yo soy

bueno”.

SAWABONA, es un saludo usado en África del Sur y quiere decir:

“Yo te respeto, yo te valoro. Eres importante para mí.” En respuesta las personas

contestan SHIKOBA, que es:

“Entonces, yo existo para ti.”

3 Diario Crítica. Abril, 2014. Disponible en http://www.critica.com.pa/viva/sawabona-la-tribu-africana-con-una-buena-costumbre-327313#sthash.jeLSJWE7.dpuf

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.Diario Crítica. Abril, 2014. Disponible en http://www.critica.com.pa/viva/sawabona-la-tribu-

africana-con-una-buena-costumbre-327313#sthash.jeLSJWE7.dpuf

Elliott, E. M. (2011). Security, with care: Restorative justice and healthy societies. Halifax,

NS: Fernwood Pub.

Informe de la reunión del Grupo de Expertos sobre Justicia Restaurativa, sesiones del 16

al 25 de abril de 2002 E/CN.15/2002/5

Jara Holliday, O. (2013). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de

experiencias. Recuperado de: http://www. bibliotecavirtual.

info/wpcontent/uploads/2013/08/ Orientaciones

teoricopracticaspara_sistematizar_experiencias. pdf.

McCaslin, W. D. (2005). Justice as healing: Indigenous ways. St. Paul, Minn: Living

Justice Press.

Paz Joven - Jóvenes Constructores de Paz - Cartilla 2. Noviembre 2012, Disponible en

https://issuu.com/miguelladrong/docs/cartilla2impresi_n208p_gs

Pina, M. B. (2007). Construcción de una ciudadanía intercultural y responsable: guía para

el profesorado de Secundaria (Vol. 60). Narcea Ediciones.

Schmitz, J. & Delgado, M. (2012). Creando zonas restaurativas para la convivencia sana y

segura. Recuperado de:

http://www.edu.xunta.gal/centros/iesbarral/?q=system/files/Creando%20zonas

%20restaurativas.pdf

Sharpe, S., & Mediation and Restorative Justice Centre. (1998). Restorative justice: A

vision for healing and change. Edmonton, Alta: Mediation and Restorative Justice

Centre.

Sullivan, D., & Tifft, L. (2006). Handbook of restorative justice: A global perspective.

London: Routledge.

Vasquez, O. (2015) Manual de herramientas en prácticas y Justicia Restaurativa. Bogotá:

Eurosocial. Recuperado de: http://sia.eurosocial-ii.eu/files/docs/1438261508-

Manual_Herramientas_Practicas_y_Justicia_Restaurativa%20(integrado

%2025%20junio%202015).pdf

Wachtel, T. (2013). Definiendo qué es restaurativo. Recuperado de:

http://www.iirp.edu/pdf/Defining-Restorative-Spanish.pdf

Zehr, H. (2007). El pequeño libro de justicia restaurativa. Intercourse, PA: Good Books.