· Web viewLa reforma constitucional en materia energética servirá para avanzar en este siglo y...

15
Carpeta Informativa Corte Fin de Semana Resumen: Prevén diputados reunirse con maestros de CNTE Defiende PVEM alcances de iniciativa de reforma energética Propuesta de Peña refuerza postura de Cárdenas: priista Protestas de AMLO no obstaculizarán discusión de reformas: diputado Proponen modificar la ley para apoyar a investigadores Reformas sobre aguas y energía deben abordarse juntas: diputada Diputado propone comparecencia de titular de STPS sobre reforma 1

Transcript of  · Web viewLa reforma constitucional en materia energética servirá para avanzar en este siglo y...

Page 1:  · Web viewLa reforma constitucional en materia energética servirá para avanzar en este siglo y dejar de perder 900 mil barriles de petróleo anuales, afirmó el coordinador del

Carpeta InformativaCorte Fin de SemanaResumen:

Prevén diputados reunirse con maestros de CNTE

Defiende PVEM alcances de iniciativa de reforma energética

Propuesta de Peña refuerza postura de Cárdenas: priista

Protestas de AMLO no obstaculizarán discusión de reformas: diputado

Proponen modificar la ley para apoyar a investigadores

Reformas sobre aguas y energía deben abordarse juntas: diputada

Diputado propone comparecencia de titular de STPS sobre reforma

El número de personas en pobreza extrema bajó: Cámara de Diputados

17 de agosto de 2013

TEMA(S): Trabajo legislativo

1

Page 2:  · Web viewLa reforma constitucional en materia energética servirá para avanzar en este siglo y dejar de perder 900 mil barriles de petróleo anuales, afirmó el coordinador del

FECHA: 17agosto2013HORA: 14:50NOTICIERO: NotimexEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Gubernamental0

Prevén diputados reunirse con maestros de CNTE

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados recibirá el próximo martes a integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con el fin de escuchar sus planteamientos en torno a las iniciativas enviadas por el Ejecutivo federal en materia educativa, anunció el legislador Silvano Aureoles Conejo. En este sentido, el coordinador del PRD en el Palacio Legislativo de San Lázaro, afirmó que la postura de su fracción es y será siempre agotar todos los mecanismos de diálogo para elaborar una legislación que no afecte a un sector en específico y permita el desarrollo del país en el sector educativo. Asimismo, declaró que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) han acordado trabajar únicamente sobre la Ley del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, la cual cuenta con un consenso suficiente a fin de abordar su análisis en el próximo periodo extraordinario. En el caso de la Ley del Servicio Profesional Docente y la Ley General de Educación, dijo que hasta que no se agoten las pláticas con el sector educativo, no tienen viabilidad política sobre la base de un acuerdo entre algunos actores. Finalmente, adelantó que si existe algún indicio de querer imponer mayorías en la aprobación de estas leyes, se podría generar un encono social de mayores dimensiones que no le sirve al país.

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 17-08-2013HORA: 13:36NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: La Crónica0

Defiende PVEM alcances de iniciativa de reforma energética

La reforma constitucional en materia energética servirá para avanzar en este siglo y dejar de perder 900 mil barriles de petróleo anuales, afirmó el coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar y Vega.

2

Page 3:  · Web viewLa reforma constitucional en materia energética servirá para avanzar en este siglo y dejar de perder 900 mil barriles de petróleo anuales, afirmó el coordinador del

Ante la advertencia de manifestaciones contra la iniciativa reconoció que tienen el derecho constitucional de salir a las calles, pero también es su obligación entender que la modernización del país no depende de la cerrazón e intolerancia. Destacó que el sector energético en México no puede esperar a que una minoría "bajo un pensamiento nacionalista" intente detener la generación de riqueza, producción, empleo y competitividad. Escobar y Vega sostuvo que los mexicanos necesitamos un sector energético fuerte, impulsor de la fortaleza económica que requiere el país y genere políticas para este sector que beneficien a las familias que hoy enfrentan pobreza y marginación. El insistió en que no hay un sector que pueda generar más riqueza, mayor competitividad y crecimiento económico que el energético, para que México se convierta en un país que avance y abata la pobreza alimentaria. Dejó en claro que cómo legisladores "buscamos que la reforma energética establezca las bases de una economía que se refleje en beneficios para los hogares mexicanos y que nuestro país entre de lleno a competir con otras naciones con un sector energético moderno, claro, eficiente y sustentable". En entrevista aseguró que el Ejecutivo federal, legisladores, partidos políticos y todos los involucrados en estas reformas, "vamos a entrar al debate más importante en muchos años de historia para el país", y dijo que en la mesa habrá dos propuestas. Una se refiere a quienes piensan que Pemex se puede seguir modernizando y puede competir sin tener que reformar la Constitución. La dos expone que "quienes queremos que Pemex se transforme y llegue a los niveles de producción de crudo y gas a través de una reforma constitucional que de certidumbre clara a todos los mexicanos de que no se cede la renta petrolera ni la producción y el Estado mantiene la rectoría nacional de su sector", puntualizó./arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 17-08-2013HORA: 16:07NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: internetGRUPO: Milenio0

Propuesta de Peña refuerza postura de Cárdenas: priista

3

Page 4:  · Web viewLa reforma constitucional en materia energética servirá para avanzar en este siglo y dejar de perder 900 mil barriles de petróleo anuales, afirmó el coordinador del

El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Bernal, aseguró que la reforma planteada por el Ejecutivo federal da sustento legal y certeza jurídica a la propuesta que el PRD presentará el próximo lunes. De acuerdo al senador perredista Luis Sánchez, la iniciativa que dará a conocer el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en el Monumento a la Revolución, contempla modificaciones a 13 leyes secundarias. Al respecto Bernal, también vicecoordinador del PRI en San Lázaro, aseveró que los cambios constitucionales a los artículos 27 y 28 de la propuesta federal "refuerzan y mejoran" la postura de la izquierda. "La virtud de modificar la Carta Magna es dar pie a la posibilidad de que las leyes reglamentarias que ellos plantean tengan un mayor sustento legal y jurídico", dijo. Descartó que alguna de las iniciativas de reforma energética que han presentado los partidos sea aprobada en sus términos, por lo que tocará al Congreso de la Unión alcanzar los acuerdos necesarios para avalar una legislación modernizadora en el sector. "Tenemos propuestas muy diferentes: PAN, abrir el sistema de concesiones; gobierno-PRI, los contratos de utilidad compartida; y PRD autonomía a la paraestatal. Afortunadamente vamos en el mismo sentido: modernizar el sector a través de la reforma adecuada", dijo. Bernal mencionó que de las iniciativas hay puntos que se pueden integrar a una reforma, mientras que en otros es difícil el consenso; sin embargo, calificó la presentada por el presidente Enrique Peña Nieto como la que mejor "recoge y reafirma los principios de la nación y abre a Petróleos Mexicanos a la modernización"./arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 17-08-2013HORA: 10:44NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: La Crónica0

Protestas de AMLO no obstaculizarán discusión de reformas: diputado

Las protestas callejeras que enarbole Andrés Manuel López Obrador y Morena no van a obstaculizar la discusión de la reforma energética en el Senado de la República ni en la Cámara de Diputados, pues si queremos tener gasolinas y energía eléctrica barata es necesario aprobarla, señaló el legislador Víctor González Manríquez.

4

Page 5:  · Web viewLa reforma constitucional en materia energética servirá para avanzar en este siglo y dejar de perder 900 mil barriles de petróleo anuales, afirmó el coordinador del

El secretario de la Comisión de Desarrollo Municipal de la Cámara de Alta, afirmó también que en el marco de la discusión de esta propuesta es necesario establecer que Petróleos Mexicanos destine un porcentaje de sus utilidades para el desarrollo económico y social de los municipios que cuentan con instalaciones petroleras. Aseguró que las propuestas que han presentado PRI y PAN son las más viables para llevar a cabo la modernización del sector energético del país. "Hay algunas diferencias entre ambas iniciativas pero se pueden sortear en la discusión que se tengan en el pleno", aseguró. En entrevista, aseguró que Acción Nacional no le va a regatear nada al país como lo hizo en su momento el Revolucionario Institucional, pues considera que es necesario una reforma en Pemex como en la Comisión Federal de Electricidad. Afirmó que las protestas que pretende encabezar el candidato presidencial perdedor en las elecciones del 2012, López Obrador, bajo el supuesto de que va a defender la riqueza del país, se le olvida que las reservas petroleras empiezan a disminuir en el país y que ya no es tan fácil extraerlas. Para sacar esta riqueza que se encuentra en el subsuelo marino a grandes profundidades, dijo, es necesaria la participación de la iniciativa privada, ya que el Gobierno federal y la paraestatal no tienen los recursos económicos suficientes. Indicó que es muy fácil descalificar las iniciativas que se han presentado hasta el momento, sin embargo, estos grupos no presentan alternativas para sacar de la crisis a la paraestatal y al sector energético. "Lo único que presentan son manifestaciones y bloqueos, eso es lo único que saben hacer y sobre todo desinformar a la población", agregó. Sentenció que el país ya no puede esperar por más tiempo esta reforma y el Congreso de la Unión no ha entendido así, por lo tanto, esta iniciativa debe aprobarse en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. "El Poder Legislativo no debe ceder por ningún momento a las presiones y chantajes de estos grupos." Mencionó que se requiere establecer un régimen fiscal diferente a la empresa petrolera, ya que el actual se ha convertido en un obstáculo para su desarrollo y que le ha impedido capitalizarse. Por ello, consideró, que es necesario reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para cambiar esta situación y la industria petrolera del país pueda crecer realmente.

5

Page 6:  · Web viewLa reforma constitucional en materia energética servirá para avanzar en este siglo y dejar de perder 900 mil barriles de petróleo anuales, afirmó el coordinador del

Hizo notar que en un momento dado se podría llevar a cabo una reforma energética similar a la que llevó a cabo Brasil con Petrobras. El secretario de la Comisión de Seguridad Social, expuso que en la discusión de estas iniciativas también se debe analizar el impacto de la industria petrolera en el medio ambiente, sobre todo, en donde hay instalaciones de Pemex. Insistió, es necesario que la empresa petrolera destine una partida especial para los municipios en donde hay refinerías, a fin de beneficiar a la población con mejores servicios de agua potable, seguridad, alumbrado público, recolección de basura y escuelas, pues a esos lugares llegar mucha población flotante. "Ahí están los casos de Minatitlán, Tula, Salamanca y Salina Cruz entre otros", agregó./arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 17-08-2013HORA: 17:56NOTICIERO: Sinembargo.com.mxEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Sin Embargo0

Proponen modificar la ley para apoyar a investigadores

La ciencia y tecnología deben ser consideradas el motor del desarrollo del país, por lo que es necesario modificar la ley que las rigen con el fin de apoyar a los académicos e investigadores y a los empresarios innovadores, señaló el legislador Rubén Benjamín Félix Hays.

Durante el simposio “Contribuciones de la agrogenómica para el desarrollo empresarial y la competitividad nacional”, sostuvo que es indispensable establecer los mecanismos adecuados para que los investigadores puedan explotar sus patentes y logren desenvolverse como emprendedores.

En este sentido, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados manifestó que la agrogenómica debe ser apoyada con recursos presupuestales, ya que representa el futuro en el desarrollo de la agricultura, además de que contribuirá a hacerle frente al cambio climático.

Mencionó que el papel de los investigadores será fundamental, ya que se deberán encargar de capacitar a los campesinos acerca de qué productos sembrar, para que la agricultura sea un sector más competitivo.

Explicó que el simposio significa una aproximación innovadora para reunir el conocimiento y los puntos de vista de los ámbitos académico, legislativo y empresarial.

6

Page 7:  · Web viewLa reforma constitucional en materia energética servirá para avanzar en este siglo y dejar de perder 900 mil barriles de petróleo anuales, afirmó el coordinador del

También, dijo, tiene la finalidad de orientar y promover la investigación y la creación de empresas con base científica y tecnológica.

Específicamente, apuntó, en el área de la genómica agrícola, al ser designada como un área estratégica a nivel regional y nacional enfocada a atender uno de los grandes retos: la suficiencia alimentaria y la mejora en las prácticas agrícolas.

Destacó que la Comisión de Ciencia y Tecnología trabajará para generar mecanismos que permitan la liberación de recursos presupuestales en la materia, de forma sencilla y eficaz.

El legislador de Nueva Alianza puntualizó que para el Presupuesto Federal del 2014 se buscará destinar 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto.

Ello con el objetivo de impulsar la investigación y programas para el sector, como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo, de manera que al final de sexenio la asignación sea del uno por ciento, agregó.

Por separado Luis Herrera Estrella, director del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, Langebio-Cinvestav, consideró que existe una nueva cultura política, ya que ahora son los legisladores quienes están interesados en la labor de los investigadores.

Explicó que durante el simposio se reunirían académicos y empresarios para orientar y promover la creación de Empresas con Base Científica y Tecnológica (EBCyT) y las modificaciones de la Ley de Ciencia y Tecnología, con lo cual se impulsarían el desarrollo y crecimiento del país./arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 17-08-2013HORA: 18:00NOTICIERO: Sinembargo.com.mxEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Sin Embargo0

Reformas sobre aguas y energía deben abordarse juntas: diputada

La secretaria de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Claudia Elizabeth Bojórquez aseguró que la Comisión Federal de Electricidad tiene la capacidad de generar energía tarifas justas, pero se deben tratar de manera conjunta la reforma energética con la Ley Nacional de Aguas.

“El agua como un recurso natural está siendo muy ignorado en nuestro país, es importante echar una mirada al agua como generador de energía para evitar la intromisión de capitales extranjeros y privados a competir con CFE”, añadió.

7

Page 8:  · Web viewLa reforma constitucional en materia energética servirá para avanzar en este siglo y dejar de perder 900 mil barriles de petróleo anuales, afirmó el coordinador del

La legisladora perredista por Tabasco afirmó que conocer las condiciones de diferentes estados de la república en materia hídrica amplía la perspectiva ante este tema.

Recordó que existen muchas centrales hidroeléctricas donde es costoso producir energía debido al mal estado de las instalaciones, por ello consideró un error tratar por separado la reforma energética y la Ley General de Aguas.

“El error se encuentra en fragmentar el problema, cuando es un asunto que compete a muchos sectores”, dijo./arm/m

TEMA(S): Trabajo legislativoFECHA: 17agosto2013HORA: 18:11NOTICIERO: NotimexEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Gubernamental0

Diputado propone comparecencia de titular de STPS sobre reforma

Con el propósito de conocer los resultados y el impacto que ha tenido la reforma integral a la Ley Federal del Trabajo, el diputado Valentín Maldonado Salgado planteó la comparecencia del titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida. El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló que “la reforma a la Ley Federal del Trabajo lleva más de ocho meses de vigencia, los suficientes para ver si se ha avanzado en la solución de los problemas para cuya solución fue aprobada”. Indicó que esta reforma tuvo su origen en una iniciativa preferente presentada por el Ejecutivo federal; “buscaba supuestamente impulsar el empleo formal, especialmente en favor de las mujeres y jóvenes, mejorar el salario y en general las condiciones de trabajo, el combate al trabajo infantil, y la libertad y democracia sindicales”. Sin embargo destacó 13 aspectos críticos: la subcontratación o outsourcing, los contratos de capacitación y a prueba, el salario mínimo, el impulso y abaratamiento del despido, las multihabilidades, la permanencia de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, la equidad de género y la protección a los niños. Asimismo la exclusión de las tablas de enfermedades y de evaluación (riesgos de trabajo), las cláusulas de exclusión, la mano de obra migrante, las contingencias sanitarias y riesgos de trabajo, el trabajo a domicilio y los contratos por hora.

8

Page 9:  · Web viewLa reforma constitucional en materia energética servirá para avanzar en este siglo y dejar de perder 900 mil barriles de petróleo anuales, afirmó el coordinador del

Por lo tanto, argumentó, urge que a la brevedad se haga un balance objetivo sobre las reformas integrales citadas, a fin de no seguir afectando en sus derechos a la clase trabajadora.

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 17-08-2013HORA: 09:06NOTICIERO: Sinembargo.com.mxEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Sin Embargo0

El número de personas en pobreza extrema bajó: Cámara de Diputados

El Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Cámara de Diputados señaló que pese al incremento de mexicanos pobres entre 2010 y 2012, también hubo una reducción en la cifra de personas en pobreza extrema, al pasar de 13 millones a 11.5 millones.

Al analizar el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, mencionó que a nivel nacional el número de personas en situación de pobreza fue de 53.3 millones en 2012, mientras que en 2010 la cifra era de 52.8 millones.

“En porcentaje representa una variación de 46.1 por ciento en 2010 a 45.5 por ciento en 2012, tomando en cuenta que la población total del país pasó de 114.5 a 117.3 millones de personas, en el mismo lapso de tiempo”, indicó.

Indicó que los estados que registraron el mayor porcentaje de su población en situación de pobreza fueron Chiapas, Guerrero, Puebla y Oaxaca, mientras que las entidades que menos porcentaje de población en situación de pobreza fueron Nuevo León, Coahuila, Distrito Federal y Sonora.

En tanto, reconoció, los estados del sureste son los que presentan las condiciones más delicadas en todos los indicadores, y aunque en algunos casos han disminuido los porcentajes de carencias importantes como el rezago educativo, las condiciones de pobreza y pobreza extrema son persistentes.

En el documento “Medición de la pobreza por entidad federativa 2012″, aseguró que en el ámbito nacional, entre 2010 y 2012 la cantidad de personas en pobreza extrema disminuyó de 13 millones a 11.5 millones, es decir, pasó de 11.3 por ciento a 9.8 por ciento con respecto a la población total del país.

Explicó que la cifra promedio de carencias sociales de esta población bajó 3.8 por ciento a 3.7 por ciento y, por entidad federativa, los estados que registraron un mayor porcentaje de población en pobreza extrema en 2012 fueron Guerrero, Chiapas y Oaxaca.

9

Page 10:  · Web viewLa reforma constitucional en materia energética servirá para avanzar en este siglo y dejar de perder 900 mil barriles de petróleo anuales, afirmó el coordinador del

“Los estados con mayor incremento de población en condiciones de pobreza extrema fueron Nayarit, al pasar de 7.7 a 10.7 por ciento, Quintana Roo y Colima (con 1.6 por ciento cada una). Por su parte, las entidades que más redujeron el porcentaje de personas en pobreza extrema fueron Oaxaca (6 por ciento) y Campeche (5.4 por ciento)”.

Respecto al acceso a los servicios de salud, el CESOP expuso que la carencia se redujo de 33.5 millones (29.2 por ciento) a 25.3 millones de personas (21.5 por ciento) entre 2010 y 2012. El porcentaje de población bajó en todas las entidades federativas.

Por otra parte, apuntó que las entidades que más redujeron el porcentaje de carencia por acceso a servicios de salud en 2012 fueron Oaxaca (17.5 por ciento), Guerrero (13.5 por ciento) e Hidalgo (11 por ciento), mientras que las entidades con porcentajes más altos fueron Puebla, Michoacán, Veracruz y Guerrero.

En cuanto a la seguridad social, mencionó que entre 2010 y 2012 el número de afiliados subió de 69.6 millones a 71.8 millones de personas. Entre los estados con porcentajes altos de población sin seguridad social destacan los casos de Chiapas, Guerrero, Puebla y Oaxaca.

Respecto de los mexicanos que cuentan con seguridad social, se señala que el Seguro Popular fue el mecanismo más representativo en Chiapas, Oaxaca, Hidalgo y Guerrero. La segunda institución más importante por el número de personas aseguradas fue el IMSS, cuya cobertura por entidad federativa, no obstante, presenta una tendencia relativamente opuesta a la del Seguro Popular, subrayó./arm/m

TEMA(S): Trabajo legislativoFECHA: 17agosto2013HORA: 13:52NOTICIERO: Reforma.comEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Reforma0

Querían ejecutar a hermano de Edil.- PAN

Raúl Muñoz, reportero: El Partido Acción Nacional (PAN) estatal calificó como intento de ejecución y no asalto el ataque que sufrió Leobardo Martín del Campo, hermano del Alcalde electo de Aguascalientes, Antonio Martín del Campo.

"Estos sucesos fueron a las 10:20, no hubo ningún intento de asalto, simplemente el hermano de Toño iba llegando a su domicilio, siente el disparo (...) nunca pierde el sentido, por lo cual espero que las autoridades del Estado no salgan con otro cuentito estúpido, no hubo ningún forcejeo", indicó en conferencia el senador

10

Page 11:  · Web viewLa reforma constitucional en materia energética servirá para avanzar en este siglo y dejar de perder 900 mil barriles de petróleo anuales, afirmó el coordinador del

Martín Orozco Sandoval, acompañado por otros legisladores federales y locales, quienes fijaron una postura sobre el hecho.

"Simplemente y hablémoslo como es, fue un intento de ejecución".

Anoche, un par de sujetos que viajaban en una motocicleta abrieron fuego contra Martín del Campo cuando llegaba a su domicilio en el Fraccionamiento Trojes, al norte de la ciudad, provocándole una herida que lo mantiene hospitalizado, pero fuera de peligro.

El disparo entró por la nuca y salió por el pómulo, precisó Orozco, por lo que espera que en un par de días abandone el hospital.

Asimismo, se negó a precisar lo que motivaría el intento de ejecución y a qué grupo delictivo en particular se le adjudicaría, pues, argumentó, será trabajo de la Procuraduría General de Justicia del Estado indagarlo.

En tanto, el senador Fernando Herrera Ávila pidió que la Procuraduría General de la República atraiga la investigación, ya que dudan del actuar de la Fiscalía estatal y del Procurador Felipe Muñoz Vázquez.

"Es una pena que el Gobernador no termine, de una vez por todas, por aceptar que su Procurador no funciona, que si funciona, funciona para otras cosas, que es para actuar por consigna, por motivos políticos, pero que ha demostrado una ineficacia, una ineficiencia", dijo en su intervención el diputado federal Rubén Camarillo.

El Alcalde electo, Antonio Martín del Campo, es investigado por la Procuraduría General de Justicia del Estado por el presunto financiamiento de su campaña con dinero de La Familia Michoacana.

11