Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de...

43
Industrias culturales y artesanías INFORME FINAL Industrias creativas: su potencial como factor de desarrollo económico y cohesión social en Centroamérica

Transcript of Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de...

Page 1: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias culturales y artesanías

INFORME FINAL

Industrias creativas: su potencial como factor de desarrollo económico y cohesión

social en Centroamérica

Reunión de ConsultaSan José, Costa Rica, 11 marzo del 2008

UNESCO San José

Page 2: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Í N D I C EÍ N D I C E

Páginas Introducción 3

Objetivos de la reunión5

Metodología 5-6

Síntesis de resultados 6-7

Propuesta de seguimiento 7-8

Conclusiones 8

ANEXOS

Anexo 1: Propuesta de seguimiento 9-11Anexo 2: Propuesta de una Ruta Critica para el desarrollo 12

de las industrias creativas centroamericanasAnexo 3: Resultados de los grupos de trabajo 13-19Anexo 4: Tablas de resultados y acciones estratégicas 20-22Anexo 5: Metodología aplicada

23-25Anexo 6: Lista de participantes 26-27

Page 3: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el
Page 4: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

INFORME FINAL

I. INTRODUCCIÓN1. La reunión subregional denominada “Industrias creativas: su potencial como factor de desarrollo

económico y cohesión social en Centroamérica”, fue organizada en coordinación con la UNESCO, el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes de Costa Rica y el Centro Internacional para el Desarrollo Humano (CIDH) en San José, Costa Rica, los días 10 y 11 de marzo de 2008.

2. Esta conferencia tuvo como objetivo la creación de un espacio técnico de reflexión y análisis que funcionara como un Grupo Pensante Especializado ("think thank"). Esta modalidad de trabajo está encaminada a aprovechar el conocimiento de los profesionales de la subregión, a partir de su experiencia directa en diferentes ámbitos de la producción cultural, que propicie una ruta crítica para el desarrollo de las industrias culturales y la artesanía centroamericana.

3. La reunión contó con la presencia de una veintena de destacados representantes relacionados con las industrias creativas de cada uno de los países centroamericanos. Los expertos participantes, seleccionados especialmente por su pertenencia al sector productivo cultural a quienes puede considerarse líderes por sus resultados, se agruparon en tres áreas de acuerdo a la especialidad:

a) Artesanías y patrimonio intangibleb) Músicac) Gestión y administración cultural

La selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el acelerado desarrollo turístico, condicionadas por la pequeña economía y de los propios procesos de creación y producción cultural que hacen que Centroamérica no cuente con grandes industrias o actores en el ámbito audiovisual, editorial o discográfico. Atendiendo esta preocupación fue que se decidió invitar también a organismos de cooperación para compartir visiones y experiencias.

4. La finalidad del evento fue producir un documento que enmarcara las consideraciones y recomendaciones locales sobre el tema. En este sentido el presente informe concentra el marco conceptual y metodológico, así como los antecedentes, el desarrollo y los resultados de dicha reunión subregional, esperando que sea un insumo útil en áreas como:

a) La identificación y articulación de intereses comunes y la generación de consensos subregionales que impulsen propuestas de organización en el sector. En ese sentido los temas que se proyectaron fueron el mejor conocimiento de los nichos de acción, los nuevos encadenamientos potenciales y la identificación de prioridades, tanto en áreas problemáticas como en las relacionadas a las buenas prácticas con el objetivo de ser consignadas y fortalecidas.

b) Generación de un marco de referencia participativa, útil para la sensibilización y eventual toma de decisiones en instituciones públicas y privadas, regionales y locales, así como en los organismos de cooperación internacional;

c) Validación de las experiencias vividas por el sector como fuente privilegiada de conocimiento para el actual proceso de redefinición de políticas culturales que vive el istmo.

Unesco San José, 2008 3

Page 5: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

5. Este espacio fue ideal para informar y sensibilizar a los asistentes sobre los mecanismos de implementación del proyecto UNESCO denominado "Reconocimiento de Excelencia" como una estrategia ejemplar de valoración y promoción de la producción cultural de calidad vinculada al territorio a las identidades culturales locales.

II. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

A. Generales

6. La contribución de las industrias creativas al crecimiento económico y a la generación de empleo en las naciones del mundo, se ha reflejado indirectamente en el considerable aumento de estadísticas y mapas de reconocimiento, por parte de la comunidad internacional, que ha sumado a este fenómeno con una serie de análisis en el campo cultural. Lo anterior es importante por la conciencia que esto genera en las entidades y agentes de decisión, tales como la UNESCO, al brindar la información necesaria para la elaboración de nuevos programas, planes y políticas culturales. Este ambiente de cooperación ha generado adicionalmente una serie de consultas de campo, foros, talleres y grupos de trabajo enfocados al tema, con el objetivo de medir y conocer la incidencia de este fenómeno en sus propias culturas locales, nacionales y regionales.

B. Proceso de renovación de políticas culturales en el istmo

7. Desde el año 2000, Centroamérica vive un importante proceso de actualización de sus políticas públicas en materia de cultura. Impulsado con diferentes estilos, procedimientos y alcances en cada país; tanto Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras y más recientemente Nicaragua y Panamá, cuentan ya con espacios y foros de discusión nacional, redefinición institucional de prioridades y proyectos encaminados a colocar a la cultura en el centro de la agenda del desarrollo. Temas como la descentralización, la desconcentración, la redefinición del papel del Estado de cara al desarrollo cultural, los modelos de gestión, así como la profesionalización del sector y la dimensión productiva de la cultura, aparecen en los documentos de política nacionales, en las acciones a realizar por parte de las autoridades y en las demandas de diferentes grupos interesados entre los que destacan creadores, gestores, grupos gremiales, comunidades, etc.

C. Retos de las industrias creativas

8. En el marco de "Las políticas culturales regionales", varios de estos temas implican importantes retos y exigen a la vez nuevas capacidades a los países y a sus instituciones.

9. Centroamérica enfrenta entre otros desafíos:- La falta de una tradición de trabajo coordinado entre las instituciones rectoras del campo

económico y cultural a nivel regional, nacional y local. - La falta de espacios y procedimientos formales de trabajo intersectorial estandarizados en el

marco regional que faciliten la inserción de las industrias culturales como fuente de riqueza y oportunidades de trabajo, y al mismo tiempo objeto de cooperación para la inversión y el desarrollo.

- La inexistencia de organismos especializados en industrias culturales o, en su defecto, falta de recursos y de políticas continuas cuando existen.

- La falta de personal capacitado en las disciplinas “duras” de las industrias creativas, esto es, economía de la cultura, derechos de autor, negociación internacional y comercio, etc.

Unesco San José, 2008 4

Page 6: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

10. Al mismo tiempo, existen importantes oportunidades como las siguientes:

- Propuestas y experiencias relevantes locales y nacionales en los países de la región, tanto de carácter público como privado, así como las redes nacionales y subregionales.

- Una cooperación internacional sensible que comienza a incluir a la cultura en su agenda como eje del desarrollo.

- El actual proceso de negociación de un Acuerdo de Asociación con Europa en el que los países han hecho de las industrias culturales un tema de cooperación prioritario, con lo que se abre un espacio de intercambio y desarrollo.

- La búsqueda de recursos novedosos para la valoración del patrimonio y la creatividad: marcas registrables, denominaciones de origen, desarrollo turístico, nuevas instancias de certificación de la UNESCO (museos comunitarios, ciudades culturales, Reconocimiento de Excelencia para la artesanía) y la adopción de la cultura como eje de los proyectos urbanos, etc.

III. OBJETIVOS DE LA REUNIÓNA. Objetivo general

11. Elaborar un documento que incluya desde un diagnostico hasta las propuestas orientadas a incentivar el desarrollo de las Industrias Creativas Centroamericanas. Lo anterior a través de una reunión de expertos y bajo una metodología participativa, que permita identificar e intercambiar las experiencias y el aprendizaje significativo para el desarrollo, así como los mecanismos para la valoración y promoción de las industrias creativas centroamericanas.

B. Objetivos específicos

12. Entrelazar los intereses del sector cultural y los del sector productivo tanto a las políticas de cada país, como a las regionales a través del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Coordinación Educación y Cultura para Centroamérica (CECC):

- Conjuntar las experiencias y visiones actuales más significativas en los subsectores representados: música, patrimonio intangible y artesanía así como gestión y administración cultural.

- Analizar las condiciones que permitan generar una mayor presencia de las industrias creativas que logren identificar a la región de manera institucional.

- Intercambiar e identificar información, necesidades, demandas y posibles estrategias comunes tales como mediciones de impacto de la cultura, políticas innovadoras en los subsectores, etc.

- Implementar la propuesta SEAL de la UNESCO y establecer una primera recepción por parte de los actores del sector.

- Generar insumos de interés para un programa de desarrollo de las industrias creativas centroamericanas, particularmente en el marco del Acuerdo de Asociación con Europa.

IV. METODOLOGÍA13. El eje estructural del trabajo de los participantes fue desarrollar la “Ruta Crítica para el Desarrollo de

las Industrias Creativas Centroamericanas”, (ver Anexo 2). El método de dicha ruta (Critical Path Method) se desprende de uno de los procedimientos formales de la gestión de proyectos. Con su definición se busca, en primero lugar, identificar la secuencia de los elementos y fases esenciales que deben cumplirse para lograr un objetivo de mayor o menor envergadura. En este caso, se trata de un objetivo macro de incidencia, definición e implementación de políticas.

Unesco San José, 2008 5

Page 7: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

14. Tras la identificación de estos elementos, los siguientes pasos son: determinar relaciones de precedencia y tiempos para cada una de las actividades, al mismo tiempo construir un arco de prioridades, actividades, así como analizar las posibles rutas críticas y los márgenes para el avance que cada una de ellas ofrece.

15. El método de la ruta crítica, normalmente intenta identificar en el tiempo más corto, la secuencia más adecuada para el logro de los objetivos específicos.

V. SINTESIS DE RESULTADOSA. Generales

16. Gracias a la aportación de los participantes, el índice de respuesta a las encuestas previas y al éxito en el alto porcentaje de asistencia de los expertos convocados a la reunión, se logro una serie de productos concretos que pueden servir para cumplir los objetivos prefigurados:

La Sistematización: “Industrias Creativas: Su potencial como factor de desarrollo económico y cohesión social en Centroamérica

La Ruta Crítica para el desarrollo de las Industrias creativas centroamericanas Un informe ejecutivo de la reunión Un documento de conclusiones y recomendaciones, la propuesta metodológica para la

reunión (presentada en power point), sistematización de la fase virtual del evento e instrumento utilizado: encuesta, presentación en power point de la reunión

17. Los documentos elaborados constituyen una valiosa contribución por parte de los participantes, misma que puede convertirse en un “punto de referencia regional" ya por los consensos y coincidencias que señalan, como por la capacidad crítica que denotan.

B. Diagnostico de la región

18. La región tiene muchas necesidades y pocas oportunidades en el ámbito cultural, una de ellas es la descoordinación de las instituciones gubernamentales del sector, así como la ausencia de espacios y procedimientos formales que ayuden a coordinarlo.

19. Hay un débil reconocimiento de la cultura como recurso estratégico para el desarrollo en toda la región.

20 Existe un papel pobre por parte de las instituciones públicas y privadas en general, incluso una ausencia a nivel regional, que ha derivado en una pobre capacidad de respuesta a las necesidades más elementales de las industrias creativas.

21 No existen acciones que estimulen el aspecto sostenible y de competitividad en las industrias creativas en general.

C. Diagnostico del sector cultural

22. El elemento común que parece articular al grupo de expertos convocado a la reunión es el éxito de su gestión: empresas, fundaciones e instancias de servicio que representan una buena capacidad de gestión, un buen manejo económico y de comercialización. El reto central parece ser el reconocimiento, tanto gubernamental, como del sector productivo y de la sociedad civil, particularmente en relación al importante peso de estas entidades en la generación de empleo y otras bondades, es decir, al reconocimiento de la creatividad como sector productivo.

Unesco San José, 2008 6

Page 8: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

23. Los participantes señalaron como un problema a resolver el aislamiento entre los gestores culturales de la región, lo cual genera una proporcional desarticulación de esfuerzos y una dificultad para desarrollar la capacidad creativa regional y favorece la dependencia de actores foráneos.

24. Todo lo anterior hace de estas instancias y otras de perfil semejante una importante semilla para la constitución de una red o una cámara regional del sector cultural emprendedor.

D. Consideraciones generales

25. Dada la diversidad intersectorial, todo plan de acción debe ser diseñado e integrando a las especificidades sectoriales con los temas transversales del desarrollo.

26. Se prefigura la necesidad de establecer instancias regionales que impulsen el posicionamiento de las industrias creativas, tales como cámaras y redes de gestores emprendedores.

27. El volumen creciente de producción regional de calidad, así como el mercado global de consumo cultural y turístico, ofrecen grandes oportunidades en el ámbito local, regional y global, especialmente oportunidades en el marco del proceso de Asociación con Europa, o bien, aprovechando los tratados comerciales con los mercados norteamericanos y asiáticos.

28. Se señalan con insistencia como factores limitantes para los procesos de posicionamiento y valoración de las industrias creativas, pocas capacidades y prioridades en los aparatos estatales regionales. Por otro lado, la falta de recursos para animar las dinámicas regionales y la ausencia de una presencia organizada del sector en los espacios institucionales de la región.

VI. PROPUESTAS DE SEGUIMIENTOPrincipales propuestas de seguimiento

29. Se trata de desarrollar un Plan Regional que incluya estrategias como:

a) Ampliar el acceso del sector a recursos económicos b) Fortalecer la capacidad organizacional del sector y de trabajo con instituciones y en redesc) Crear comisiones e instancias mixtas locales y regionalesd) Impulsar el mercadeo cultural, local, regional y de exportación a otras regiones.e) Formación de nuevos públicos, tanto locales como regionales.f) Promover alianzas estratégicas con el sector turístico y las cámaras empresarialesg) Fortalecer el marco legalh) Estimular la creatividad

30 Propiciar la creación de una red o cámara formal de carácter regional con capítulos nacionales, centrada en los aspectos aquí discutidos (industrias creativas, gestión cultural, cultura y desarrollo, sector música, sector artesanía y administradores culturales). Se podría plantear por ejemplo, una Asociación de Gestores Culturales de Centro América, una Asociación para el Desarrollo de las Industrias Culturales, o bien, una Cámara Centroamericana de la Industria Creativa.

31. Crear una Comisión Mixta de la Industria Creativa en cada país, integrada por el sector privado, el público y tercer sector, cuya finalidad sería el diseño de instrumentos y mecanismos para el desarrollo del sector. Asimismo, esta Comisión mixta podría apoyar a la implementación de mecanismo y seguimiento del Reconocimiento de Excelencia para la artesanía Otro objetivo sería lograr la incorporación del sector en las instancias organizacionales con las que cuentan otros sectores, como son la Cámara de Comercio e Industria, ideal para la negociación de marco legal;

Unesco San José, 2008 7

Page 9: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

impulsar alianzas para la defensa de los derechos de la propiedad intelectual y estrategias de exportación. Otro ámbito de dicha Comisión sería lo relacionado al mercadeo nacional, regional e internacional, que puede lograrse mediante diferentes proyectos, como certificaciones, premiaciones, festivales. Todo esto con una proyección mediática.

32. Aplicar los instrumentos de la política productiva al sector cultura. Esto es, incubadoras, acceso a créditos y capital semilla, así como a encadenamiento de productos y/o servicios. Las incubadoras en particular son espacios de asistencia técnica y encuentro entre emprendedores de un sector. En ese mismo sentido, promover la formalización de empresas productoras y comercializadoras.

VII. CONCLUSIONES33. El alto porcentaje de asistencia de expertos centroamericanos en industrias creativas convocados a

esta reunión subregional, refleja el interés y actualidad del tema en la región.

34. La aportación de los participantes al responder las encuestas previas, con calidad y rigor metodológico en el abordaje, profundidad y amplia cobertura, generaron dos herramientas teóricas que pueden servir para los objetivos prefigurados:

▪ Conceptualizar las industrias creativas como un recurso estratégico para el desarrollo económico y la cohesión social en Centroamérica.

▪ Establecer los criterios para la implementación de la Ruta Crítica que deberá acompañar el desarrollo de las industrias creativas centroamericanas.

35. Los documentos generados representan una valiosa aportación de los participantes que puede convertirse en un “punto de referencia” regional, tanto por los consensos y coincidencias que señalan, como por la capacidad crítica que denotan. Su orientación está enfocada, no sólo a los organismos institucionales, sino también al interior de los subsectores. El nivel de debate, reflexión y propuestas permite afirmar que el proceso de sensibilización de cada tema del sector cultura de cara al sector económico de nuestros países, debe de reforzarse creando mejores condiciones de desarrollo a nivel nacional y regional. Parte importante en este punto es el planteamiento de políticas culturales construidas con la participación del sector y subsectores, sensibles a la cultura. Parece relevante el logro de compromisos por parte de las instituciones en este proceso, el cual pueden dar pie a un segundo nivel. Las políticas culturales deben articular el desarrollo económico, la educación y el turismo, como elementos centrales en la transformación y posicionamiento del sector de las industrias culturales y creativas en Centroamérica.

36. Los documentos aquí mostrados representan un valioso insumo para la realización de acciones incluyentes en el proceso de negociación de los acuerdos comerciales (actualmente en fase de negociación). No cabe duda que uno de los grandes resultados de esta reunión regional, fue haber identificado los problemas medulares y sus acciones correctivas para mejorar la coordinación de esfuerzos entre instituciones, organismos internacionales y organizaciones del sector cultural.

Unesco San José, 2008 8

Page 10: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

ANEXO I

PROPUESTAS DE SEGUIMIENTO

A. Consideraciones finales

1. Dada la diversidad intersectorial que abraza el esfuerzo que nos reúne, cualquier plan de acción debe diseñarse desde una orientación sistémica capaz de mostrar las especificaciones concretas de su sector, pero a la vez de sus temas de manera transversal.

2. Se considera la necesidad de establecer una o varias instancias regionales que impulsen el posicionamiento de las industrias creativas, como podría ser una Red Centroamericana de Gestores o Emprendedores Culturales implicados en el desarrollo de los sectores creativos. Un organismo de esta naturaleza permitiría sumar la capacidad de los emprendedores culturales, organizar el diálogo entre ellos, así como la demanda de políticas públicas en la materia.

3. Una red con estas características podría difundir y monitorear el desarrollo de productos, servicios, conocimiento, gestión de nichos e identificación de oportunidades.

4. El volumen creciente de una producción de calidad; antecedentes y esfuerzos incipientes en línea mediante la red; así como el mercado turístico como nicho meta. Además de ofrece mayor capacidad de consumo que el público local, representa un posible espacio de oportunidad en el marco del proceso de integración con Europa.

5. Se señala con insistencia como factores que limitan los procesos de posicionamiento y valoración de las industrias creativas, los siguientes: la incipiente atención y reconocimiento a quienes desean emprender proyectos culturales (poca capacidad instalada y escasa atención por parte del gobierno); falta de recursos para animar de manera consistente las dinámicas regionales y la falta de una presencia organizada del sector en los espacios institucionales de la región.

6. Si los productos de las industrias creativas se caracterizan por la singularidad, tomar en cuenta el mejoramiento de la vida de los trabajadores en lo particular y el de la sociedad en general, no debe ser secundario. La satisfacción gremial y las políticas públicas en la materia que emprenda el gobierno deben caminar siempre hacia una mejor calidad de vida del sector. No se debe perder de vista que gran parte de la población de productores culturales es muy pobre, discriminada, monolingüe y parte fundamental de la diversidad cultural.

B. El potencial de los expertos participantes

1. Podemos decir que los especialistas son eminentemente instancias de servicio o conjunto de actores que conforman una base representativa de emprendedores exitosos (productores-músicos, distribuidores-talleres artesanales y representantes institucionales efectivos).

2. Los participantes señalaron que el aislamiento del trabajo de los sectores y gestores culturales de la región, da como resultado la desarticulación total de los esfuerzos, generando desaliento y dificultad para creer en la propia capacidad creativa, lo que fortalece la dependencia de actores foráneos.

Unesco San José, 2008 9

Page 11: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

3. Por lo anterior, estas instancias y otras de perfil semejante que pueden ser convocadas podrían constituir una red cultural emprendedora en la región.

C. Principales propuestas de seguimiento

Los datos anteriormente señalados proyectan las siguientes propuestas generales:

1. Plan Regional

2. Red Centroamericana Propiciar la creación de una red formal de carácter regional con capítulos nacionales centrada en los aspectos aquí discutidos (industrias creativas, gestión cultural, cultura y desarrollo, sector música, sector artesanía etc.). Podría plantearse como una Asociación de Gestores Culturales de Centro América, o bien como una Asociación para el Desarrollo de las Industrias Culturales.

Objetivos:- Incidir en la generación de políticas culturales para las industrias creativas y contraloría legal- Institucionalizar una voz del sector en los espacios de participación regional - Explorar e identificar espacios de oportunidad, incluyendo acciones colectivas, opciones de financiamiento y alianzas estratégicas, particularmente el proceso de asociación entre Centro América y la Unión Europea. - Conformar una masa crítica de producción cultural de calidad y con potencial emprendedor- Impulsar la creación del portal centroamericano de industrias creativas como un proyecto permanente de la red. - Desarrollar un programa permanente de capacitación en gestión cultural, diseñado específicamente por sector, así como proyectos orientados hacia el plan de acción de la red: producción, mercadeo, marco legal, etc.

D. Contrapartes posibles

Directorio de la producción cultural (emprendedores y producciones), vinculación a la iniciativa iniciada por la UNESCO en 2007, directorio CIDH/PAIRCA

Capacitación en línea vía Internet Gestiones extra Infraestructuras compartidas: comercializadoras

Comisión Mixta en cada paísIntegrada por el sector privado, el sector público y tercer sector, cuya finalidad sería diseñar mecanismos para promover el sector cultural y su desarrollo (ideal para el cabildeo legislativo y para impulsar el portal centroamericano). Otro objetivo de esta comisión mixta sería la incorporación del sector en las instancias organizacionales de otros sectores, como son la Cámara de Comercio e Industria, ideal para negociar la elaboración de un marco legal, impulsar alianzas para la defensa de los derechos de la propiedad intelectual y estrategias de exportación. Otro ámbito de acción de esta Comisión Mixta se encuentra en el tema del mercadeo nacional, regional e internacional, que puede lograrse mediante diferentes proyectos de estrategias mediáticas, tales como certificaciones, premiaciones y festivales. Lo anterior con la finalidad de hacer visible la región en el mundo.

Unesco San José, 2008 10

Page 12: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

Aplicación de los instrumentos de la política productiva al sector culturaSe trata de incubadoras, acceso a créditos y capital semilla, así como el encadenamiento de bienes y servicios a otros sectores. Las incubadoras en particular son espacios de asistencia técnica y encuentro entre emprendedores de un sector. En el caso de la cultura puede promover la reunión para el rediseño de productos y su comercialización, para incrementar la calidad, para explorar nuevas posibilidades de mercadeo y comercialización. Asimismo, promover la instalación formal de empresas productoras y comercializadoras.

Propuestas de seguimiento a corto plazo

1. Dar a conocer este documento a los organismos institucionales competentes nacionales y regionales.

2. Que cada experto participante en esta reunión subregional constituya un pequeño grupo de apoyo en su país para profundizar en las propuestas de seguimiento: Red, Comisión Mixta, etc.

3. Lanzar la constitución progresiva de una base de datos y mantener una comunicación fluida en línea que permita que los participantes de la reunión desarrollar un intercambio profesional que facilite la articulación de iniciativas concretas.

4. Solicitar a UNESCO y el CIDH que en el proceso de valoración de resultados de esta reunión se tome en cuenta a todos los sectores del área cultural. Al mismo tiempo y dentro de las acciones de seguimiento, se considere con un especial énfasis el potencial que tendría la conformación de una red como la que aquí se propone, una Red Centroamericana de Gestores Culturales. Una reunión impulsada por UNESCO sería un buen paso previo, particularmente para compartir y analizar los resultados de este evento, en relación al marco normativo y a la voluntad institucional de cada país.

5. Hacer llegar el documento de propuestas a las instituciones de cultura, economía y turismo de la región, solicitando espacios de diálogo que permitan definir proyectos pilotos específicos en las líneas propuestas en el presente documento.

Unesco San José, 2008 11

Page 13: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

ANEXO IIPROPUESTAS DE RUTA CRÍTICA PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTIRAS CREATIVAS CENTROAMERICANAS

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES

A. Diagnóstico y propuestas iniciales

Esta propuesta se desprende del resultado de las encuestas realizadas vía electrónica como fase preparatoria de la reunión. Se presentó como punto de partida de la reunión en cuyo marco se depuró y se valido. La componen los siguientes apartados:

1. Necesidades y retos 2 Débil reconocimiento de la cultura como recurso estratégico para el desarrollo3. El papel de las instituciones y su capacidad de respuesta a las necesidades detectadas4. Factores de sostenibilidad y competitividad

Cada tema es tratado en dos fases: 1. Recabar y sistematizar la información derivada de las encuestas y como corolario, 2. Destacar las propuestas de acción de los participantes. Ambos aspectos fueron validados

durante la Reunión.

B. Ruta crítica para el desarrollo de las industrias creativas centroamericanas

A partir del documento anterior, durante la reunión, se trabajó la Ruta Crítica mediante un taller de forma participativa. Esto se hizo a partir de ese instrumento de planificación, de modo que se estableciera la situación actual, la trayectoria recorrida y un contexto meta. Para desplazarse de una a otra se analizaron tres aspectos:

Factores propulsores o desencadenantes Factores que detienen o dificultan Acciones y recursos estratégicos

El equipo consultor generó una serie de 3 plantillas alrededor de tres grandes ejes que caracterizarían la trayectoria de desarrollo de las industrias creativas del istmo:

o Condiciones para la creación y producción.o Acceso y posicionamiento en los mercados: comercialización, distribución, sostenibilidad y

competitividad. o Valoración de la aportación de las industrias creativas al desarrollo: proyección, incentivos y

estrategias de estímulo.

Unesco San José, 2008 12

Page 14: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

ANEXO III

RESULTADOS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

A. Diagnóstico y propuestas iniciales

I. Necesidades y retos

A partir de la consulta a los participantes sobre las necesidades más identificadas por ellos, fue posible establecer cuatro grandes retos y una serie de necesidades puntuales, cuya superación debería concentrar los esfuerzos en el siguiente orden:

1. El reconocimiento del sector cultural como contribuyente al desarrollo económico, social y cultural. Todos los participantes, independientemente del su país de referencia, coincidieron en la necesidad de integrar “el aporte económico de la cultura” a las agendas de planificación institucionales, así como en la conciencia de la población y en la del propio sector cultura.

2. La valoración de la cultura inmaterial (intangible) como haber y herencia patrimonial . Es necesaria una mayor conciencia sobre los procesos ligados a la cultura globalizada que atentan contra las culturas regionales y locales.

3. La promoción de una atmósfera favorable para el desarrollo de las industrias culturales . Esto implica:

Integrar el criterio de los actores independientes para localizar y atender las necesidades reales de cada sector

Mecanismos jurídicos adecuados para la regulación e incentivo a la producción, promoción y comercialización de bienes y servicios asociados a las diferentes manifestaciones culturales.

Ampliación de mercados internos y externos para la exportación de productos.

4. Mayor vinculación de las instituciones nacionales a la realidad de los emprendedores culturales. Esta necesidad se advierte con distinto nivel de intensidad en los diferentes países sin embargo, en general se percibe un distanciamiento del sector respecto de las instituciones culturales. Este distanciamiento se atribuye los siguientes factores:

Escaso conocimiento de las instituciones sobre la realidad productiva de cada subsector Débil suministro de fondos internacionales dirigidos a proyectos culturales Su administración recae exclusivamente en las instancias gubernamentales y ellas no toman

suficientemente en cuenta el criterio del sector independiente para la toma de decisiones

5. Otras necesidades detectadas son: La capacitación para la formación de mano de obra de calidad (sector artesanal) La capacitación en gestión cultural El apoyo en materia de organización y asistencia a las actividades emprendedoras:

financiamiento, empresas, microempresas familiares y cooperativas La promoción de la transmisión intergeneracional de saberes y prácticas (especialmente en el

sector artesanal)

Unesco San José, 2008 13

Page 15: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

Se mencionó la importancia de la Convención para La Salvaguarda y Promoción del Patrimonio Inmaterial (2001) y de la Convención para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de UNESCO, en relación con los puntos 1 y 2. Su ratificación y aplicación, según corresponde a cada país, debe promoverse.

II. Poco reconocimiento de la cultura como recurso estratégico para el desarrollo sostenible

Paralelamente a las necesidades detectadas, se identificaron una serie de elementos que obstaculizan la valoración de la cultura como recurso estratégico para el desarrollo, que opacan el patrimonio cultural como recurso de nuestras sociedades:

Las limitaciones económicas del entorno afectan tanto el consumo local como la divulgación. Hay poca capacidad de incidencia de las instituciones educativas y culturales. La ciudadanía no valora suficientemente los productos culturales locales. El sector mismo no concibe su quehacer como un recurso con incidencia en el desarrollo. Desde el interior del sector hasta la valoración social se tiene una visión devaluada de la cultura. El nivel de organización del sector es laxo o inexistente. Cuando se hacen esfuerzos en este

sentido, tienden a ser pulverizados y duran poco. Esta desarticulación interna del sector es crítica ya que es uno de los factores desde los que, posiblemente, podría trabajarse un impacto y las transformaciones de los aspectos antes señalados.

III. El papel de las instituciones y su capacidad de respuesta a las necesidades identificadas

Este sub-tema es visto de forma crítica. Se reitera el señalamiento de la falta de sensibilidad y conocimiento de la realidad del sector por parte de las instituciones oficiales. La visión institucional sigue excesivamente apegada al viejo paradigma en el que su papel es más ejecutor de programaciones que facilitador de los procesos del sector. Esto, lejos de favorecer un proceso de desarrollo, genera contradicciones en las que el Estado a menudo sustituye o compite con los servicios del sector.

Los principales obstáculos que alimentan el desconocimiento institucional son de carácter conceptual y de gestión del conocimiento. A nivel conceptual, aunque la valoración de la cultura como factor de desarrollo económico se menciona en los objetivos programáticos oficiales, hay pocos cambios en las actividades y en la inversión. En cuanto al conocimiento del medio, no existen diagnósticos que permitan ponderar claramente las necesidades de cada subsector. No se conoce su problemática ni sus potencialidades.

De forma más puntual, se recogen las siguientes consideraciones:

La capacidad de respuesta de las instituciones culturales se limita a proyectos puntuales o al apoyo coyuntural de interlocutores aislados que la solicitan. No se presenta articulada a proyectos y programas estructurales emanados de la misma.

Esto conduce a una acción institucional errática y de un impacto limitado, generalmente dependiente del interlocutor y de su capacidad personal de cursar demandas a las instituciones

A menudo hay desinterés y no se brinda el apoyo requerido. Tanto el sector gubernamental dedicado al Arte y a la Cultura como el financiamiento de organismos

internacionales se limita a proyectos específicos. Hay opciones de desarrollo de programas con gobiernos locales y comunidades. El nivel local ofrece

una capacidad de respuesta considerado, más efectivo y con un buen nivel de conocimiento por parte de los participantes.

Es fundamental consolidar en las instituciones la capacidad de trascender de la atención puntual y el activismo a la elaboración de políticas culturales consecuentes encaminadas al apoyo de la cultura como servicio público. Diferentes subsectores, en la actualidad, parecen estar siendo escuchados.

Unesco San José, 2008 14

Page 16: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

Ante esta circunstancia, es importante propiciar la participación de los diferentes actores del sector cultura. De otra manera existe el riesgo de que el distanciamiento actual conduzca a políticas que no logren la identificación de los sectores involucrados.

Con respecto a las necesidades definidas en el apartado anterior, se considera que la necesidad más palpable en el sector que ha recibido mayor respuesta institucional, es la capacitación en áreas específicas relacionadas con la artesanía, así como proyectos culturales emprendedores.

A pesar de sus limitaciones, las demandas y logros individuales han conseguido mayor apertura y credibilidad en el trabajo cultural que se hace y un reconocimiento local e internacional de su labor.

IV. Factores de sostenibilidad y competitividad

Para este ejercicio se definieron como factores de sostenibilidad el contexto actual en general de la región y el de la propia actividad cultural en particular, mismos que incidirán en su permanencia a futuro como factores de competitividad. Los participantes destacaron los siguientes aspectos centrales que requieren aliarse con otras áreas del desarrollo para generar la sostenibilidad planteada:

Progresar en una comercialización y una exportación acorde a las exigencias del mercado, así como abrir nuevos mercados internos y externos con mayor capacidad adquisitiva.

Integrar los procesos culturales en las agendas de turismo, medio ambiente, economía y estratégicamente con otros actores sociales.

Concentrar la atención en la generación de empleo más calificado en los subsectores culturales. Sensibilizar y desarrollar capacidades en el sector educativo que permitan impulsar promotores de la

tradición y el patrimonio de la región, base fundamental para la construcción de referentes identitarios.

Mejorar la cantidad, diversidad y presencia de los sectores en todo el territorio nacional, mediante rutas, circuitos de presentación y distribución etc.

Aprovechar las características psicosociales del sector -voluntad, persistencia, compromiso con la tradición y las comunidades- y fortalecer sus debilidades: capacidad gerencial, preparación formal, organizacional y acceso a los créditos.

A partir de su propia experiencia como productores culturales que trabajan con el mercado, los y las participantes señalaron algunos factores generadores de rentabilidad económica que han funcionado en las actividades que desempeñan, mismos que los han mantenido en el mercado:

Una producción que se adapta a las exigencias del mercado sin perder originalidad, calidad y precios accesibles.

Una visión emprendedora: productos y servicios singulares con calidad aceptable en el mercado turístico para clientes nacionales y extranjeros.

Una articulación de su oferta hacia los nichos del turismo cultural y ecológico. Una conversión productiva de las organizaciones tradicionales, en micro empresas y cooperativas,

como es el caso de la producción campesina o agroindustrial a pequeña escala, en organizaciones ecológicamente responsables.

En el transcurso de la reunión se realizaron ejercicios puntuales cuyos resultados se muestran en los siguientes recuadros:

DEFINIR PRIORIDADES: UN RETO PARA LA DIVERSIDAD DEL SECTOR CULTURAL

En la encuesta virtual se pidió a cada experto priorizar las acciones o estrategias que se deben impulsar para el desarrollo del sector cultural al que representan, a partir de la siguiente lista: Legislación

Unesco San José, 2008 15

Page 17: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

Financiamiento Marcas y certificaciones Capacitación en áreas específicas Incentivos especiales Encadenamiento y distribución de los bienes, servicios y productos culturales Comunicación y difusión Formación de públicos Otras

Los resultados que arrojó la evaluación de criterios de prioridad son los siguientes: 1. Hay gran dispersión en las prioridades. Las áreas de consenso son muy frágiles.2. Las soluciones se visualizan como responsabilidad de las instituciones y no como tarea del sector, hablamos de

legislación y financiamiento como las prioridades mencionadas con mayor frecuencia, seguidas de los incentivos.3. La capacitación, reiteradamente mencionada como una necesidad, pierde presencia como prioridad. 4. La promoción y el posicionamiento de los productos (comunicación, difusión y formación de públicos) cobran una

presencia significativa. 5. Destaca la importancia que se otorga a la generación encadenamientos de bienes y servicios. 6. No se percibe como significativo la gestión de sellos, marcas y certificaciones.

A pesar de las aparentes contradicciones y debilidades que aparecen, en las justificaciones que cada participante desarrolló para priorizar, se advierte la presencia subjetiva de una serie de ideas-fuerza que constituyen elementos relevantes de una visión del sector acerca de la región y sus potencialidades: Es posible y necesario contar con un marco legal que proteja y fomente el desarrollo de la cultura. Las leyes requieren ser implementadas no solo emitidas (contraloría, reglamentación) Sin una política nacional estamos en desventaja. Esa política debe ser apoyada mediante créditos y capacitación permanente Debe aprovecharse la experiencia acumulada del sector cultural. Existen mercados internacionales donde se pueden lograr alianzas provechosas y de beneficio para la cultura,

alianzas de respeto, solidarias, cooperativas. El control de calidad es esencial. Sin una organización participativa en el sector no pueden existir objetivos comunes, ni canalizarse las necesidades

del sector, o bien, conducir adecuadamente los beneficios a integrantes. La capacitación es esencial si queremos desarrollarnos. Para lograr incentivos, debemos obtener credibilidad en el sector gubernamental. Se está perdiendo el patrimonio, se requieren una serie de acciones que lo rescaten del olvido y que aseguren la

difusión de nuestro acervo cultural. La educación tiene un papel central en este punto. La comunicación, el intercambio de experiencias y el contacto entre los emprendedores puede ayudarnos a valorizar

lo que hacemos. Los pobladores de nuestras tierras pueden volverse a enamorar de su identidad, sin quedar anclados en una visión

apegada al pasado. La salvaguarda de los derechos locales sobre el usufructo de su cultura, descansa en buena medida en la

posibilidad de desarrollar marcas registradas de origen que reconozcan el aporte creativo y singular de nuestras comunidades y grupos.

APRENDER DE LA EXPERIENCIA

Unesco San José, 2008 16

Page 18: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

Se solicitó a los expertos señalar propuestas desarrolladas en el ambiente nacional que consideran buenas prácticas por su visión, sus logros y su procedimiento y que pueden considerarse en el diseño a futuro de un Plan regional de desarrollo de las industrias creativas. Sobre los países que no aparecen mencionados, no se aportaron referencias.

GUATEMALA Universidad de San Carlos: Centro de Estudios

Folklóricos (investigación, exposición y venta de productos artesanales).

Ministerio de Cultura y Deportes: Subcentro Regional de Artesanías (investigación).

AGEXPRONT: Ministerio de Economía (exportación de productos).

Aporte para la Descentralización Cultural (ADESCA): institución para financiamiento de Proyectos que favorezcan tanto el rescate, difusión y fomento de las culturas populares como el desarrollo de sus cultores y portadores.

EL SALVADOR Sensibilización a empresarios nacionales a

través de reuniones con intelectuales culturales internacionales para creación de conciencia en el sector.

Estudio de los factores económicos de la cultura y su incidencia en el PIB, a través de una alianza de la Fundación María Escalón Núñez el PNUD, CONCULTURA y el Banco Central.

Cámara Salvadoreña de Artesanos (CASART): facilitador de programas y proyectos dirigidos a resolver problemas y necesidades en materia de servicios financieros y no financieros que demandan sus miembros.

HONDURAS Casas de la Cultura gubernamentales en las

cabeceras departamentales y centros artísticos y culturales privados con constancia y visión a mediano plazo.

Proyectos culturales efectivos y con impacto para contribuir a resolver problemáticas sociales (niños y jóvenes en riesgo)

NICARAGUA Exoneración de impuestos al producto

nacional vía ley de promoción y protección al arte nacional y la ley de derechos de autor.

La evaluación de resultados, tanto favorables como limitantes, de estas propuestas refuerzan las necesidades señaladas en el apartado inicial:

RESULTADOS FAVORABLES DE ESAS EXPERIENCIAS LIMITACIONES Programas y proyectos participativos para

diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación. Servicios financieros y no financieros de acuerdo al nivel de desarrollo de las unidades productivas del sector.

Encadenamientos productivos entre subsectores. Desarrollo de productos de acuerdo a

inteligencia de mercado. Producción artesanal de acuerdo a concepto de

líneas integrantes de Colecciones, amparadas con una marca registrada.

Tienda especializada con artesanías tradicionales e innovadas.

Censo para la identificación del sector. El otorgamiento de incentivos al sector: Premio

Nacional a la Creatividad Artesanal en El Salvador. Intervención gremial para la reforma de leyes

que favorezcan el entorno empresarial de algunos oficios artesanales.

Credibilidad de cooperantes. Formación de cooperativas y talleres de

capacitación. La creación de centros de expresión cultural.

Detección y el desarrollo de talentos entre la población. Impacto en disminución de problemáticas sociales.

Aporte a la construcción de identidad cultural nacional contemporánea.

Falta de recursos para el desarrollo y la atención de todo el sector.

Mediación poco competente del sector público que incide negativamente en el uso de fondos de cooperantes potenciales.

Problemas de comunicación para comunidades monolingües.

Poco acceso a espacios de expresión cultural, al alcance de todos y en todas las comunidades.

Carencia de personal especializado para centros culturales.

Pocos gestores culturales y sin apoyo del gobierno, empresa privada y los Ministerios de Cultura y/o de Educación.

La cultura no ha sido prioridad en las agendas diversas de los que pueden hacer un cambio de gran impacto social.

Invisibilización de la cultura como factor de desarrollo integral del ser humano.

Unesco San José, 2008 17

Page 19: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

ELEMENTOS PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA CULTURA COMO RECURSO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO Y PARA LA VALORACIÓN DE SÍ MISMA

Los siguientes son aspectos claves que el sector puede aprovechar para promover su reconocimiento y el de la cultura como recurso para el desarrollo:

Impulso de artistas, intelectuales y gestores culturales encaminado a una articulación real de las políticas culturales a nivel nacional y regional.

Reconocimiento y prestigio internacional de ciertos artistas individuales y en grupo en rubros como la música y la literatura.

En la región centroamericana el patrimonio o legado cultural aún están vivos. • Religiosidad popular: celebración de fiestas patronales, cofradías, bailes y danzas tradicionales.• Artesanías: rutas artesanales, museos vivos comunales de la artesanía local (Talleres Interactivos o demostrativos)

y ferias especializadas en oficios artesanales.• Gastronomía tradicional: festivales y concursos • Tradición oral: cuentistas en espacios educativos. • Región multilingüe y pluricultural.• El gran talento existente en la población meta y su deseo de superación e integración al resto de la cultura mundial.• El deseo de pertenencia a una cultura nacional que nos identifique como nación.

DILEMAS EN EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS:PROYECTOS COMERCIALES, DEPENDIENTES Y SUBVENCIONADOS Y PAPEL DEL ESTADO

Durante la fase virtual, se analizaron los conflictos que supone la transición por la que atraviesa el desarrollo de los diferentes subsectores representados por los participantes: pasamos una fase que ya no resulta sostenible, donde la institucionalidad era quien producía, decidía y soportaba la producción cultural a una en la que la inserción del mercado es indispensable.

La propuesta hecha por los participantes sobre una mayor autonomía del sector cultural, independiente o productor no debe ser entendida como una demanda de liberalización de la acción cultural. Por el contrario, las propuestas dan una importancia determinante a la institucionalidad para lograr el desarrollo. De lo que se trata es de proponer un cambio en la visión y el accionar de la institucionalidad en el ámbito de la cultura: de ejecutor a facilitador y de programador a regulador y mediador.

V. Dinámicas actuales

Los participantes identificaron aspectos favorables y desfavorables que pueden contribuir u obstaculizar la reconfiguración de la visión del sector y la institucionalidad en relación al futuro de la producción cultural y de las industrias creativas. Aunque como se verá, algunas son tensiones en contradicción.

EN CONTRA A FAVOR

La falta de esperanza y confianza en nosotros mismos

Un alto interés por el reencuentro con “lo nuestro”La permanencia del mito de que lo extranjero siempre es mejor

El desconocimiento de la existencia de dinámicas nacionales y la poca coordinación de esfuerzos a nivel regional

Las reuniones del grupo de expertos en gestión cultural que posibilita el reconocimiento del emprendedor cultural como actor independiente capaz de impulsar los cambios que

Unesco San José, 2008 18

Page 20: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

EN CONTRA A FAVOR

requiereLa identificación de lo cultural con lo político y lo institucional

La falta de apoyo financiero para proyectos culturales El aumento de la sensibilidad en el tema

La falta de recursos financieros que permitan una proyección a largo plazo.

Una mayor experiencia de cabildeo institucional entre los líderes del sector

La débil percepción de la artesanía como producto en serie La conducción de la entidad por parte de los mismos actores en el ámbito artesanal.

VI. Levantamiento inicial de las propuestas de acción

Para cada tema tratado, fueron visualizadas una serie de acciones significativas, por ejemplo, cómo dar respuesta a las necesidades identificadas, el impulso a los factores prioritarios de sostenibilidad y competitividad de las industrias creativas, las acciones para abordar el tema desde la perspectiva regional y los mecanismos de diálogo intersectorial.

Las propuestas se sistematizaron en el ejercicio siguiente, denominado la creación de una Ruta Crítica para el Desarrollo de las Industrias Creativas.

B. La ruta crítica para el desarrollo de las industriascreativas centroamericanas

Como se mencionó en la introducción, los elementos del diagnóstico se re-organizaron de cara a la Ruta Crítica en función de los siguientes ejes:

Condiciones para la creación y producción. Acceso y posicionamiento en los mercados: comercialización, distribución, sostenibilidad y

competitividad. Valoración de las contribuciones de las industrias creativas al desarrollo: visibilidad social, incentivos

y estrategias de estímulo.

El resumen del análisis se presenta en los cuadros siguientes.

Unesco San José, 2008 19

Page 21: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

ANEXO IV TABLAS DE RESULTADOS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS

Condiciones para la creación y la producción

Escenario meta: Los creadores y productores de bienes culturales tienen la capacidad de lograr un producto de alta calidad y la visión del mismo como bien económico. Se sienten incentivados y cuentan con recursos financieros y no financieros de apoyo

FACTORES PROPULSORES Y DESENCADENANTES DE PROMOCIÓN Y

DESENCADENAMIENTOFACTORES QUE DIFICULTAN ACCIONES ESTRATÉGICAS

• El rico potencial del sector ya existente. El sector música: con formación artística y en producción.

• El respeto a la identidad y la diversidad cultural representada en las artesanías centroamericanas promocionadas.

• La huella plasmada en la sociedad por los actores culturales.

• El reto de contribuir para contrarrestar el deterioro de los valores culturales y sociales como la violencia entre otros.

• La necesidad de valorar a los artistas nacionales.

• El deseo de proyectar a su país en el mundo.

• Las oportunidades en acuerdos comerciales internacionales ya firmados y los que están por firmarse.

• El financiamiento potencial y demanda de producto artístico.

• La fuerte invasión cultural generada por la globalización. Esto genera una mayor valoración de la música extranjera.

• La carencia de infraestructura física, organizativa, tecnológica, industrial y económica.

• La desarticulación de la gestión del sector cultural.

• La deficiente formación y sensibilidad social en general. La ausencia de música nacional en la formación.

• El desinterés y falta de voluntad política para promover la cultura.

• Los altos costos para la producción musical y la falta de financiamiento y patrocinios para la producción de música nacional.

• La baja escolaridad de los artesanos y los creadores

- Ampliar el acceso de recursos económicos • Cooperación internacional.• Alianzas estratégicas.• Fondos semilla e incentivos para la sostenibilidad.• Establecer encadenamientos productivos centroamericanos uniendo las fortalezas de cada

región.• Fomentar el sello de excelencia (artesanal) y las marcas de certificación de origen como

estrategia de atracción de recursos.

- Fortalecer la capacidad organizacional y de trabajo en red• Conformar una estructura organizacional a nivel regional con presencia internacional para

gestionar recursos y poder acceder a las fuentes disponibles, así como ser una voz representativa ante los organismos regionales gubernamentales.

• Mecanismo para crear convenios y alianzas, gestión – o una instancia a nivel regional que se encargue de crear e impulsar alianzas, artistas, espacios, productoras y todo tipo de gestión para financiar lo anterior (con capacitación permanente en financiamiento para los gestores)

• Impulsar el registro, directorio y un portal de la oferta cultural ya existente de calidad como carta de presentación ante el mundo.

• Aprovechar la infraestructura cultural existente para generar circuitos internos de distribución y difusión.

- Incidir desde la Educación en el consumo cultural interno• Las escuelas y los medios de comunicación pueden presentar un nuevo rostro social a

manera de identidad nacional. • Concienciar sobre el valor de la artesanía, no sólo en su función económica, sino también

en su valor cultural (histórico, tradicional, y de identidad de los pueblos centroamericanos)

Unesco San José, 2008 20

Page 22: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

Acceso y posicionamiento en los mercados: comercialización, distribución, sostenibilidad y competitividad

• La oferta de los mejores productos culturales de la región con precio de mercado competitivo.

• El conocimiento de la producción artesanal centroamericana mediante productos de calidad, diversificados y con tecnologías armónicas con la naturaleza.

• La construcción de sistemas de acceso al mercado cultural mundial, fortaleciendo las condiciones de comercialización y distribución ya existentes y desarrollando las que faltan.

• La capacitación de los gestores en el mercadeo de los productos.

• La demanda de protección legal a las entidades gubernamentales regionales para los actores culturales.

• La originalidad de nuestros productos culturales regionales.

• La competencia fuera de la ley y la piratería.

• El desconocimiento de uno mismo y de los países de la región.

• El aislamiento entre los productores y actores culturales de la región.

• La ausencia de vínculos entre los espacios, inclusive centros internacionales.

• La falta de sistemas de comercialización y distribución de los servicios culturales regionales.

• La poca demanda del público en general.

• La poca capacidad adquisitiva de la población promedio que limita el acceso a eventos y productos culturales.

• Centroamérica no es una región musicalmente identificable.

• El actual proceso de transformación de la industria musical en el mundo.

• La falta de apoyo a lo nuestro por parte de los medios de comunicación.

- Crear Comisiones o instancias mixtas• Construcción de los sistemas de acceso al mercado dotados de fondos suficientes. • Fortalecer un seguimiento adecuado a la calidad de los productos y la satisfacción de los

consumidores, a los sistemas de comercialización y oferta, a los créditos, a los cobros y a la continuidad de nuevas oportunidades en el mercado.

• Creación de comercializadoras para la exportación, programas de transferencias y compra de los productos culturales dentro de la región centroamericana.

• Abordar particularmente el nicho de productos locales en el extranjero. Visualizar y concretar mercados de población migrante.

• Crear condiciones para incentivar el crecimiento de la producción cultural a través de las acciones y decisiones de la comisión mixta formada por todos los actores de la sociedad.

• Impulsar un portal virtual, con catálogos especializados e información histórica y cultural, así como un directorio centroamericano audiovisual de artesanías centroamericanas entre otros.

• Generar espacios para que circulen los artistas.

- Impulsar el mercadeo mediante• Artista en el proceso de gestión , en toda la cadena productiva• Gestores para conducir proyectos en toda cadena de producción y mercadeo• Créditos y préstamos para industrias creativas • Preventas

- Formar públicosDesarrollar programas de formación encaminados sensibilizar al público y al mercados.

- Promover una alianza con turismo• Crear rutas turísticas artesanales a nivel centroamericano.• Promover festivales o ferias especializadas centroamericanas en forma rotativa, en las que se

promuevan los productos artesanales y el mejoramiento continuo de la calidad de los productos.• Acciones de mercadeo.

- Revisar el marco legal• Medios y legislación: garantizar espacios de programación musical de artistas nacionales.Las exenciones de impuestos son muy importantes, pero hay una paradoja con el CAFTA. Los precios de los discos de artistas internacionales bajan, generando que los precios de la producción nacional también tienda a reducir.

Unesco San José, 2008 21

Page 23: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

Valoración de las aportaciones de las industrias creativas al desarrollo

• La incorporación de las industrias culturales a las agendas de desarrollo sostenible integral de la región.

• El registro de la contribución de las industrias creativas al desarrollo de la región.

• El reconocimiento por parte de las industrias creativas de la importancia de su gestión.

• El impulso de las industrias creativas por medio de la creación de alianzas y la vinculación de sus productores entre sí para la comercialización de sus ofertas.

• La incorporación y reconocimiento del sector cultural por las cámaras de industria y comercio de cada país de la región.

• El reforzamiento de las políticas educativas para incentivar la cultura en general como parte de la formación humanista del estudiantado.

• El fortalecimiento de las escuelas o instituciones que desarrollan la formación y enseñanza de actividades culturales.

• El establecimiento de museos vivos para educar a nuevas generaciones, mostrando los procesos productivos de la artesanía.

• El establecimiento de redes y publicaciones sistematizadas a nivel centroamericano.

• La creación de Incentivos regionales como la premiación para los productos artesanales que cumplan ciertos estándares definidos como prioritarios dentro del fomento cultural, la industria creativa y la demanda de los productos artesanales.

• La falta de recursos económicos que incentiven un retorno digno para los esfuerzos de estas industrias. Falta financiamiento, créditos, préstamos.

• La falta de profesionalismo para comercializar y gestionar productos.

• El insuficiente mercadeo • La falta de cohesión y

valoración entre las industrias creativas.

• El espacio está saturado por la cultura extranjera

• El problema de las certificaciones y marcas de productos creados, diseñados o grabados en Centroamérica, pero manufacturados en China debido a los bajos costos de producción.

• Identificar los datos económicos del sector, calculando su incidencia en el PIB, el empleo y otras áreas para presentarlos ante distintas entidades estatales, gremiales y empresariales.

• Realizar un Censo Centroamericano Artesanal que permita el registro concreto y bien compilado de los esfuerzos y acciones que se han venido ejecutando en el campo de la cultura y el desarrollo en la región centroamericana.

• Promover la formación de las estructuras regionales necesarias, incluyendo la Red de gestores y productores creativos a nivel regional.

• Incorporar la agenda de las industrias creativas regionales a los espacios políticos de integración centroamericana (Red y Comisión Mixta)

• Impulsar el registro, directorio y mediante un portal la oferta cultural ya existente de calidad como carta de presentación ante el mundo.

• Establecer una legislación de políticas culturales regionales que tome como prioridad a las industrias creativas.

• Lograr presencia y voz en los foros económicos mundiales.• Abordar el problema de las certificaciones y marcas de productos para

proteger y valorar la manufactura local. Avanzar en una certificación de origen de las artesanías. Buscar formas de valoración social y oficial del conocimiento al trabajo artesanal, mediante certificaciones a los maestros artesanos por sus conocimientos más que por sus grados académicos.

• Red de sellos CA – de comercialización y distribución.• Revaloración del producto. • Creación de una comercializadora de productos locales que apelen a la

nostalgia en el extranjero.• Vínculos con educación y turismo .• Acreditación de calidad mediante el sello, por ejemplo• Comisión mixta: empresa privada y ONG que puedan dar seguimiento a

las políticas planteadas.

Unesco San José, 2008 22

Page 24: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

ANEXO VMETODOLOGIA APLICADA

1. El eje estructural del trabajo de los participantes fue producir la “Ruta Crítica para el Desarrollo de las Industrias Creativas Centroamericanas”. El método de la ruta crítica se desprende de los procedimientos formales propios de la gestión de proyectos. Busca identificar la secuencia de los elementos o fases esenciales que deben cumplirse para lograr un objetivo de mayor o menor envergadura. En nuestro caso, se trata de un objetivo macro de incidencia, definición e implementación de políticas.

2. Tras la identificación de estas actividades, los siguientes pasos son: determinar relaciones de precedencia y tiempos para cada una de las actividades, esto es, construir un arco de prioridades y actividades, analizando las posibles rutas críticas y sus márgenes para ver el avance que cada una de ellas ofrece.

3. El método de la ruta crítica no sólo considera la dependencia entre los elementos esenciales que se identifican. Se entiende que su cumplimiento depende de los recursos disponibles. Una vez que esto se ha establecido, normalmente se intenta identificar el tiempo más corto o la secuencia más adecuada para el logro de los objetivos específicos que suelen ser más amplios que los de la estricta eficiencia, sobre todo en el caso de proyectos sociales o de desarrollo en los que es igualmente relevante asegurar niveles de participación, apropiación, sostenibilidad, etc.

4. En la medida en que una política asertiva depende del conjunto de actores y que representa una actividad inicial y acotada, se procura avanzar en la identificación de los hitos esenciales que deben considerarse.

5. Se definió esta metodología en función de dos factores:

▪ La falta de experiencia y homogeneidad institucional en el istmo y la consecuente ausencia de elementos comunes para el conjunto de los sectores

▪ La necesidad de extraer y sistematizar la mirada de quienes, a pesar de la falta de políticas públicas consolidadas, son responsables de apoyar proyectos emprendedores y sostenibles.

Encuadre temático

6. Se propuso como punto de partida tres ejes temáticos o indicadores a los cuales orientar los esfuerzos:

a) Las condiciones para la creación y producción.b) El acceso y posicionamiento en los mercados: comercialización, distribución, sostenibilidad y

competitividad. c) La valoración del aporte de las industrias creativas al desarrollo: visibilidad, incentivos y

estrategias de estímulo.

7. Se solicitó a los participantes, considerar y organizar su reflexión en función de tres dimensiones sucesivas:

i) Las particularidades propias del ámbito o subsector de acción del experto (música, artesanía y patrimonio intangible, y gestión y administración cultural).

ii) Los temas transversales que inciden en el sector cultural en general a nivel nacional.

Unesco San José, 2008 23

Page 25: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

iii) Los dilemas relevantes desde la perspectiva centroamericana del sector cultural.

Procedimiento

8. Se abordó el método y los temas mediante un proceso de varias fases que a continuación se muestra:

1. Elaboración de un instrumento de encuesta por parte del equipo consultor2. Desarrollo de entrevistas electrónicas 3. Sistematización de las entrevistas en un documento de base como punto de partida para la

Reunión4. Discusión presencial en la reunión, organizando procesos sucesivos de diálogo subgrupal y

plenarios, sometiéndolos a temas diversos basados en la definición de tres condiciones a analizar y con cada una de ellas, la determinación de un escenario meta.

A continuación se muestran los gráficos representativos

I. CONDICIONES PARA LA CREACIÓN Y PRODUCCIÓN.

Condiciones para la creación y producción

Factores propulsores y

factores desencadenantes

Factores que detiene o dificultan

Acciones estratégicas

Situación meta

Los creadores y productores de bienes culturales tienen la capacidad de lograr un producto de alta calidad y la visión del mismo como bien económico. Se sienten incentivados y cuentan con recursos financieros y no financieros de apoyo.

Unesco San José, 2008 24

Page 26: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

Unesco San José, 2008 25

III. VALORACIÓN DEL APORTE DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS AL DESARROLLO: VISIBILIDAD INCENTIVOS Y ESTRATEGIAS DE ESTÍMULO

Í

El sector cultura empieza a posicionarse como factor de desarrollo económico y cohesión social en Centroam érica

Factores propulsores y

desencadenantes

Factores que

dificultan

Acciones estratégicas

Escenarioón meta

Se cuenta con un conocimiento y reconocimiento completo del sector y su ponderaci ón para el desarrollo, con pol íticas culturales para impulsarlo; con alianzas estratégicas, vinculaci ón clara a otros sectores y una red de productores y gestores culturales a nivel centroamericano con un plan de acción.

Page 27: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

ANEXO VILISTA DE PARTICIPANTES

País Nombre Organización Correo electrónico Teléfono / Fax

GUATEMALAZoila Rodríguez Girón ADESCA

Directora [email protected]

[email protected]

(502) 221-0556 (502) 221-1380(502) 22210556(502) 22211380

HONDURAS

Guillermo Anderson Costa Norte Records [email protected]

América Mejía Mujeres en las Artes MUA

Directora

http://www.muaartes.org.hn/[email protected]

(504) 222-3015

Regina Aguilar

Taller San Juancito / In Vitro

http://www.invitrohonduras.com/[email protected] [email protected]

(504) 238-3452 (504) 769-2010(504) 99-922943cel

NICARAGUA

Arq. Tamara Pereira

OYANCA [email protected]

(505)254-5175(505) 264-3416

Carlos Mántica Producciones Video Arte. Director y propietario [email protected] (505) 266-6711

(505) 266 2033

EL SALVADOR

Arístides Mayer Presidente CASART [email protected]

Gustavo Herodier

Flor de Maria de Rais

Fundación María Escalón Núñez

http://fundacionescalon.org/[email protected]@[email protected]

(503)2298-1616

PANAMÁ Marta Boza Dirección General de Artesanías Nacionales. Ministerio de Industria y Comercio.

[email protected]

(507) 560 0536 (507) 560 0535 (507) 560060/61/62(507) 560 05650(507) 560 05350(507) 560 05600

COSTA RICA

Luciano Capelli Papaya Music [email protected] 225-2492

Carmen Murillo Comisión Nacional Patrimonio Intangible

[email protected] 273-3214379-8225

María Auxiliadora Alfaro

Directora Núcleo de Procesos Artesanales, INA

[email protected]

214-1365 252-28-74214-16-93214-13-64 252-2670 faxCel 836-6898

Unesco San José, 2008 26

Page 28: Anexo · Web viewLa selección de los ámbitos disciplinarios antes señalados obedece al perfil de desarrollo actual de las industrias culturales del istmo, influenciadas por el

Industrias Culturales y Artesanía en Centroamérica

Experto internacionalSr. George YudiceConsultor experto en estudios y políticas culturales, Universidad de [email protected]

Ministerio de Cultura de Costa RicaSra. Aurelia GarridoViceministra de Cultura.

Oficina UNESCO San José- Sra. Virginia AccatchaEspecialista de Programa, Sector Cultura, [email protected] Sra. Alejandra HernándezAsistente de Programa, Sector [email protected] Sra. María Teresa TorresAsistente de Programa, Sector [email protected]

CIDHSra. Adriana Parado, Directora [email protected]

Coordinación técnica CIDH- Sra Alexandra de SimoneActriz, docente universitaria, gestora cultural y consultoraex Directora General de Cultura de Costa [email protected] Sra. Mariela HernándezPsicóloga con especialidad en metodologías participativasex Asesora de la Dirección General de Cultura de Costa [email protected]

ProducciónElizabeth QuirósCIDH [email protected]

Rocío QuilisMinisterio de Cultura y Juventud de Costa [email protected]

Unesco San José, 2008 27