· Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del...

269
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA Y LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁN A CABO LOS TRABAJOS. La obra pública, a base de precios unitarios y tiempo determinado, objeto de la Invitación a cuando menos tres personas, consistirá en Reposición de losas de concreto, reposición de estructuras de cruce, reparación y reposición de compuertas y mecanismos en los Módulos II-3, II-4, II-5 y IV-1 del Distrito de Riego 026 Bajo Río San Juan, Tam., para ejecutarse en el municipio de Camargo, Gustavo Díaz Ordaz y Reynosa, Estado de Tamaulipas. PARTICIPACIÓN DE OBSERVADORES. Se indica que se permitirá la asistencia de cualquier persona que manifieste su interés de estar presente en los diferentes actos de la invitación a cuando menos tres personas, en calidad de observador, bajo la condición de que deberán registrar previamente su asistencia en las oficinas del Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan, Tam. Ubicadas en calle Venustiano Carranza núm. 106 en Cd. Gustavo Díaz Ordaz, Tam., y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos. IMPEDIMENTOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 51 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Comisión Nacional del Agua se abstendrá de recibir proposiciones o adjudicar el contrato, con las personas siguientes: I. Aquéllas en que el servidor público que intervenga en cualquier etapa del procedimiento de contratación tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquellas de las que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte durante los dos años previos a la fecha de celebración de este procedimiento de contratación; II. Las que desempeñen un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o bien, las sociedades de las que dichas personas formen parte, sin la autorización previa y específica de la Secretaría de la Función Pública; 1DE 269

Transcript of  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del...

Page 1:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA Y LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁN A CABO LOS TRABAJOS.

La obra pública, a base de precios unitarios y tiempo determinado, objeto de la Invitación a cuando menos tres personas, consistirá en Reposición de losas de concreto, reposición de estructuras de cruce, reparación y reposición de compuertas y mecanismos en los Módulos II-3, II-4, II-5 y IV-1 del Distrito de Riego 026 Bajo Río San Juan, Tam., para ejecutarse en el municipio de Camargo, Gustavo Díaz Ordaz y Reynosa, Estado de Tamaulipas.

PARTICIPACIÓN DE OBSERVADORES.

Se indica que se permitirá la asistencia de cualquier persona que manifieste su interés de estar presente en los diferentes actos de la invitación a cuando menos tres personas, en calidad de observador, bajo la condición de que deberán registrar previamente su asistencia en las oficinas del Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan, Tam. Ubicadas en calle Venustiano Carranza núm. 106 en Cd. Gustavo Díaz Ordaz, Tam., y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

IMPEDIMENTOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN.

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 51 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Comisión Nacional del Agua se abstendrá de recibir proposiciones o adjudicar el contrato, con las personas siguientes:

I. Aquéllas en que el servidor público que intervenga en cualquier etapa del procedimiento de contratación tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquellas de las que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte durante los dos años previos a la fecha de celebración de este procedimiento de contratación;

II. Las que desempeñen un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o bien, las sociedades de las que dichas personas formen parte, sin la autorización previa y específica de la Secretaría de la Función Pública;

III. Aquellos contratistas que, por causas imputables a ellos mismos, la Comisión Nacional del Agua les hubiere rescindido administrativamente un contrato. Dicho impedimento prevalecerá ante la propia Comisión Nacional del Agua durante un año calendario contado a partir de la notificación de la rescisión;

IV. Las que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos del Título Sexto de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y Título Quinto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;

V. Aquéllas que hayan sido declaradas o sujetas a concurso mercantil o a figuras análogas;

VI. Los licitantes que participen en un mismo procedimiento de contratación, que se encuentren vinculados entre sí por algún socio o asociado común;

1DE 210

Page 2:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

Se entenderá que es socio o asociado común, aquella persona física o moral que en el mismo procedimiento de contratación es reconocida como tal en las actas constitutivas, estatutos o en sus reformas o modificaciones de dos o más empresas licitantes, por tener una participación accionaria en el capital social, que le otorgue el derecho de intervenir en la toma de decisiones o en la administración de dichas personas morales;

VII. Las que pretendan participar en un procedimiento de contratación y previamente, hayan realizado o se encuentren realizando por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, trabajos de dirección, coordinación y control de obra; preparación de especificaciones de construcción; presupuesto de los trabajos; selección o aprobación de materiales, equipos y procesos, así como la preparación de cualquier documento relacionado directamente con la Invitación a cuando menos tres personas, o bien, asesoren o intervengan en cualquier etapa del procedimiento de contratación.

Las personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas para la realización de obras públicas asociadas a proyectos de infraestructura en los que se incluyan trabajos de preparación de especificaciones de construcción, presupuesto, selección o aprobación de materiales, equipos o procesos, podrán participar en el procedimiento de licitación pública para la ejecución de los proyectos de infraestructura respectivos, siempre y cuando la información utilizada por dichas personas en los supuestos indicados, sea proporcionada a los demás licitantes y manifiesten por escrito, bajo protesta de decir verdad, que los estudios, planes o programas que previamente hayan realizado, incluyen supuestos, especificaciones e información verídicos y se ajusten a los requerimientos reales de la obra a ejecutar, así como que, en su caso consideran costos estimados apegados a las condiciones del mercado;

VIII. Aquéllas que por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, pretendan ser contratadas para la elaboración de dictámenes, peritajes y avalúos, cuando éstos hayan de ser utilizados para resolver discrepancias derivadas de los contratos en los que dichas personas o empresas sean partes;

IX. Las que hayan utilizado información privilegiada proporcionada indebidamente por servidores públicos o sus familiares por parentesco consanguíneo y por afinidad hasta el cuarto grado, o civil;

X. Las que contraten servicios de asesoría, consultoría y apoyo de cualquier tipo de personas en materia de contrataciones gubernamentales, si se comprueba que todo o parte de las contraprestaciones pagadas al prestador del servicio, a su vez, son recibidas por servidores públicos por sí o por interpósita persona, con independencia de que quienes las reciban tengan o no relación con la contratación;

XI. Tengan a su cargo créditos fiscales firmes, excepto cuando celebren convenio con las autoridades fiscales para cubrir a plazos, ya sea como pago diferido o en parcialidades, con los recursos que obtengan por la ejecución de la obra que se pretende contratar;

XII. Tengan a su cargo créditos fiscales determinados, firmes o no, que no se encuentren pagados o garantizados en alguna de las formas permitidas por el Código Fiscal de la Federación, salvo cuando celebren convenio con las autoridades fiscales para cubrir a plazos, ya sea como pago diferido o en parcialidades, con los recursos que obtengan por la

2DE 210

Page 3:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

ejecución de la obra que se pretende contratar;

XIII. No se encuentren inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes a excepción de que no tengan obligación de hacerlo;

XIV. Habiendo vencido el plazo para presentar alguna declaración, provisional o no, y con independencia de que en la misma resulte o no cantidad a pagar, ésta no haya sido presentada, contando con el plazo de 15 (QUINCE) días para corregir su situación fiscal, a partir del día siguiente a aquél en que la autoridad les notifique la irregularidad detectada. Lo dispuesto en esta fracción no es aplicable tratándose de omisión en la presentación de declaraciones que sean exclusivamente informativas; y

XV. Las demás que por cualquier causa se encuentren impedidas para ello por disposición de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

PROHIBICIONES PARA PARTICIPAR EN LA PRESENTE LICITACIÓN.

No podrán participar en ésta licitación, las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, de conformidad con lo establecido por el artículo 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Los licitantes deberán presentar escrito en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, de que por su conducto, no participan personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, tomando en consideración, entre otros, los casos siguientes:

a) Las personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública;

b) Las personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública; y

c) Las personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública. En este caso, la participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

La falsedad en la manifestación bajo protesta mencionada con anterioridad, será sancionada en términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En el supuesto de omisión en la entrega del escrito, o si de la información y documentación con que se cuente, se desprende que personas físicas o morales pretenden evadir la efectos de la inhabilitación, la Comisión Nacional del Agua se abstendrá de firmar el contrato correspondiente, en cumplimiento a lo ordenado por el artículo 31 fracción XIV, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En su caso, si el día en que se cumpla el plazo de inhabilitación a que se refiere el párrafo que antecede el sancionado no ha pagado la multa que le hubiere sido impuesta, la inhabilitación subsistirá hasta que se realice el pago de dicha multa.

3DE 210

Page 4:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

INICIO Y TERMINO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

El procedimiento de contratación por Invitación a cuando menos tres personas, se inicia con la entrega de la primera invitación y concluye con la emisión del fallo y la firma del contrato o, en su caso, con la cancelación del procedimiento de contratación.

DE LA OBTENCIÓN DE LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, Y FORMA DE PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN.

En cumplimiento a lo establecido por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con los artículos 1, fracción II, 3, 10, 13, 26 fracción I, 27, fracción II, 30, fracción I de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 18 y 46 de su Reglamento, y demás disposiciones administrativas vigentes en la materia, el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisión Nacional del Agua y mediante el Organismo de Cuenca Río Bravo, invita a participar en el procedimiento por invitación a cuando menos tres personas, para la adjudicación de un contrato de obra pública sobre la base de precios unitarios y tiempo determinado que se indica, de conformidad con lo siguiente:

A continuación se establecen las bases y lineamientos que los licitantes deberán tomar en consideración para la formulación de las proposiciones y celebración de los actos correspondientes.

La Invitación a la licitación se encuentra disponible en las oficinas del Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan, Tam. para su consulta y su obtención será gratuita.

Es requisito indispensable la obtención de la convocatoria a la licitación y presentar en la junta de aclaraciones escrito libre (Anexo número A 22), en el que se exprese el interés para participar en la licitación por sí o a través de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante legal.

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL QUE DEBE PRESENTARSE CONJUNTAMENTE CON LAS PROPOSICIONES.

Con fundamento en lo que establecen los artículos 28 y 36 de la Ley de obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, los licitantes, deberán presentar sus proposiciones y documentación adicional, por escrito y en un solo sobre cerrado, por lo que no se aceptará el envío de proposiciones a través de medios remotos de comunicación electrónica.

Los licitantes, deberán acompañar dentro o fuera del sobre que contenga sus proposiciones, los siguientes documentos:

I. Original del escrito en el que señale domicilio y una dirección de correo electrónico en caso de contar con ella, para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que deriven de los actos del procedimiento de licitación y, en su caso, del contrato de obra pública, mismo que servirá para practicar las notificaciones aún las de carácter personal, las que surtirán todos sus efectos legales mientras no señale otro distinto;

II. Original del escrito mediante el cual declare bajo protesta de decir verdad que no se encuentra en alguno de los supuestos que establecen los artículos 51 y 78, penúltimo

4DE 210

Page 5:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; y que por su conducto no participan en el procedimiento de licitación personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la fracción IV del artículo 51 de la propia Ley.

La falsedad en la manifestación a que se refiere esta fracción será sancionada en los términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En caso de omisión en la entrega del escrito a que se refiere esta fracción, o si de la información y documentación con que cuente la Secretaría de la Función Pública se desprende que personas físicas o morales pretenden evadir los efectos de la inhabilitación, la Comisión Nacional del Agua se abstendrá de firmar el contrato correspondiente, en cumplimiento a lo ordenado por el artículo 51, fracción IV, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

III. Copia de su Registro Federal de Contribuyentes;

IV. Copia simple de la declaración fiscal (Declaración del Ejercicio Personas Morales o Físicas, del Impuesto Sobre la Renta debidamente presentada al Sistema de Administración Tributaria) o balance general auditado del licitante (debidamente dictaminado, por un contador público, conforme a las normas y procedimientos de auditoría, anexando copia de su cédula profesional) correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior, con el que se acredite el capital contable requerido por la Comisión Nacional del Agua;

V. Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y en el caso de personas morales de la persona que firme la proposición;

VI. Original del escrito mediante el cual el representante legal de la persona moral manifieste que cuenta con facultades suficientes para comprometer a su representada, mismo que contendrá los datos y anexo siguientes:

a. De la persona moral: Clave del Registro Federal de Contribuyentes, denominación o razón social, descripción del objeto social de la empresa; relación de los nombres de los accionistas, número y fecha de los testimonios de las escrituras públicas o pólizas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario, corredor o fedatario público ante quien se hayan otorgado; asimismo, los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, en el caso de personas morales constituidas en territorio y conforme a las leyes de los Estados Unidos Mexicanos;

b. Del representante: Nombre del apoderado; número y fecha de los instrumentos notariales de los que se desprendan las facultades para suscribir la proposición, señalando nombre, número y circunscripción del notario, corredor o fedatario público ante quien se hayan otorgado; y

c. Copia simple de ambas caras de la identificación oficial vigente con fotografía del representante legal que otorga el poder y de quien lo recibe;

VII. Copia simple de la presente convocatoria a la licitación. Cuando se trate de agrupaciones, bastará la presentación de la copia de un solo ejemplar de la convocatoria a la licitación;

5DE 210

Page 6:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

VIII. Original del escrito que contenga la declaración de integridad, mediante la cual los licitantes manifiesten de que por sí mismos, o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas para que los servidores públicos de la Comisión Nacional del Agua, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes; y

IX. En su caso, original del escrito en el que los participantes manifiesten que en su planta laboral cuentan cuando menos con un 5% (CINCO POR CIENTO) de personas con discapacidad, cuyas altas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, o su equivalente en el extranjero, se hayan dado con 6 (SEIS) meses de antelación a la fecha prevista para firma del contrato respectivo, obligándose a presentar en original y copia para cotejo las altas mencionadas, a requerimiento de la Comisión Nacional del Agua, en caso de empate técnico. La falta de presentación de este escrito no será causa de desechamiento de la proposición.

Para los interesados que decidan agruparse para presentar una proposición, deberán acreditar los requisitos señalados en forma individual, además de incluir en el sobre que contenga su proposición (Anexo número A 24) el convenio privado protocolizado ante notario, corredor o fedatario público a que se refieren los artículos 36, segundo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 28, fracción II, de su Reglamento. Para cumplir con el capital contable mínimo requerido se podrán sumar los correspondientes a cada una de las personas físicas y/o morales integrantes. En el acto de presentación y apertura de proposiciones el representante común deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta, incluyendo el convenio en el sobre que contenga la proposición.

Para la experiencia y capacidad técnica que deberán acreditar los interesados en participar en esta licitación, se tomarán en cuenta los aspectos siguientes (Anexos números A 3 y A 4):

I.- Experiencia.- Consistente en el mayor tiempo del licitante realizando obras públicas similares en aspectos relativos a monto, complejidad o magnitud a los de ésta licitación; y

II.- Capacidad Técnica.- Que abarcara los siguientes aspectos:

a) Mayor experiencia laboral del personal responsable de los trabajos en la materia objeto de la contratación, de conformidad con la información proporcionada en términos del artículo 26 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

b) Ausencia de antecedentes de afectación de garantías por vicios ocultos o de mala calidad de los trabajos, o su equivalente en el extranjero en un lapso no mayor a 5 (CINCO) años.

c) Certificación relacionada con el objeto de la obra a contratar en materia de calidad, seguridad o medio ambiente.

La certificación antes aludida deberá estar emitida conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización o normas equivalentes tratándose de extranjeros y podrá ser expedida por cualquier dependencia, entidad o autoridad que entre sus

6DE 210

Page 7:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

atribuciones cuenten con la facultad de certificación, así como alguna empresa de reconocido prestigio cuyo objeto social permita otorgar certificados en términos de la citada Ley.

PORCENTAJE DE CONTENIDO NACIONAL QUE SE REQUERIRÁ PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA.

Para la ejecución de la obra, se requerirá la incorporación de materiales, maquinaria y equipo requerido, incluyendo el científico, de cómputo o de medición de fabricación nacional, por el porcentaje del 60% (SESENTA POR CIENTO) de contenido nacional.

1 GENERALIDADES DE LA OBRA.

1.1 ORIGEN DE LOS FONDOS.

Para cubrir las erogaciones que se deriven del contrato, objeto de esta licitación, el Oficial Mayor de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales emitió el oficio de liberación de inversión número 511.1/0545, de fecha 18 de Marzo del 2010.

1.2 FECHAS ESTIMADAS DE INICIO Y TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS.

La fecha estimada para el inicio de los trabajos será el día 01 de Junio de 2010 y la fecha de terminación será el día 30 de Noviembre de 2010.

1.3 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

El plazo de ejecución de la obra será de 183 días naturales contados a partir de la fecha de iniciación de la misma.

1.3.1 PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

Los licitantes elaborarán sus programas de ejecución considerando lo indicado en el punto 1.2 y con el plazo solicitado en el punto 1.3.

Dichos programas podrán ser presentados en los formatos que para tal efecto proporciona la Comisión Nacional del Agua o podrán ser reproducidos, cumpliendo con cada uno de los elementos requeridos en el punto 4.2.

1.4 VISITA AL SITIO O SITIOS DE EJECUCIÓN DE LA OBRA Y JUNTA(S) DE ACLARACIONES.

Las personas que deseen participar en la licitación, podrán visitar el(los) lugar(es) en que se realizará la obra para que, considerando las especificaciones y documentación relativa, inspeccionen el(los) sitio(s), hagan las valoraciones de los elementos que se requieran, analicen el grado de dificultad de la obra a ejecutar y sus implicaciones de carácter técnico, y realicen las investigaciones que consideren necesarias sobre las condiciones locales, climatológicas o cualquier otra que pudiera afectar su ejecución.

A quienes pretendan realizar la visita al lugar en que se realizará la obra con posterioridad a la fecha señaladas para la visita, se les podrá permitir el acceso al lugar en que se llevará a cabo la obra, siempre que lo soliciten con anticipación de por lo menos 24 (VEINTICUATRO) horas,

7DE 210

Page 8:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

aunque no será obligatorio para la Comisión Nacional del Agua, designar a un técnico que guíe la visita.

En ningún caso, la Comisión Nacional del Agua asumirá responsabilidad, por las conclusiones que los licitantes obtengan al examinar el lugar y circunstancias antes señaladas, y en el caso de ser adjudicatario del contrato, el hecho de que no se hayan tomado en consideración las condiciones imperantes en el sitio de la obra no le releva de su obligación para ejecutarla y concluirla en la forma y términos convenidos.

El licitante deberá manifestar por escrito, que conoce el sitio de realización de la obra y sus condiciones ambientales, así como de haber considerado las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado a la convocatoria a la licitación, ya sean derivadas de la junta de aclaraciones, de preguntas adicionales que se hayan efectuado con posterioridad a la junta de aclaraciones o de cualquier otra situación enmarcada en la normatividad aplicable. (Anexo número A 5), por lo que no podrá invocar su desconocimiento o modificaciones al contrato por este motivo. 1.4.1 LUGAR DE REUNIÓN PARA LA VISITA AL SITIO O SITIOS DE REALIZACIÓN DE LA

OBRA.

El lugar de reunión para la visita al sitio de la obra será en las oficinas del Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan, Tam. cita en Calle Venustiano Carranza Núm. 106 en Cd. Gustavo Díaz Ordaz, Tam., a las 08:00 horas, el día 22 de Abril de 2010, siendo atendidos por el C. Ing. José Edgar Rodríguez Garza, con número telefónico 01 891-938-24-03.

1.4.2 JUNTA(S) DE ACLARACIONES.

La junta de aclaraciones se celebrará a las 11:00 horas, el día 22 de Abril de 2010, en las oficinas del Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan, Tam. cita en Calle Venustiano Carranza Núm. 106 en Cd. Gustavo Díaz Ordaz, Tam.,, siendo optativa la asistencia a las reuniones por parte de los licitantes.

El acto será presidido por el servidor público designado, quién será asistido por un representante del área requirente de los trabajos, a fin de que se resuelvan en forma clara y precisa las dudas y planteamientos de los licitantes relacionados con los aspectos contenidos en la convocatoria.

Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberán presentar un escrito, en el que expresen su interés en participar en la licitación, por si o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante legal, conteniendo los siguientes datos:

a. De la persona moral: clave del registro federal de contribuyentes, denominación o razón social, descripción del objeto social de la empresa; relación de los nombres de los accionistas, número y fecha de las escrituras públicas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante quien se hayan otorgado; asimismo, los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, y

b. Del representante: nombre del apoderado; número y fecha de los instrumentos notariales de los que se desprendan las facultades para suscribir la proposición, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante quien se hayan otorgado.

8DE 210

Page 9:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

Las solicitudes de aclaración, podrán entregarse personalmente en la junta de aclaraciones, a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones.

En la junta de aclaraciones, la Comisión Nacional del Agua resolverá en forma clara y precisa las dudas, aclaraciones o cuestionamientos que sobre la convocatoria a la licitación, sus anexos y las cláusulas del modelo de contrato le formulen los licitantes, debiendo constar todo ello en el acta que para tal efecto se levante y en la que deberán constar las preguntas de los licitantes y las respuestas a éstas, y en su caso, las adecuaciones y/o modificaciones a la convocatoria a la licitación para la elaboración y presentación de las proposiciones, indicando si es la última o habrá una posterior y que será firmada por los licitantes y los servidores públicos que intervengan, entregándoles copia de la misma a los licitantes que asistieren y para los ausentes, se pondrá a su disposición en las oficinas del Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan, Tam. cita en Calle Venustiano Carranza Núm. 106 en Cd. Gustavo Díaz Ordaz, Tam.,. De proceder las modificaciones en ningún caso podrán consistir en la sustitución o variación sustancial de los trabajos convocados originalmente, o bien, en la adición de otros distintos.

La Comisión Nacional del Agua podrá recibir preguntas adicionales con posterioridad a la junta de aclaraciones y hasta 48 (CUARENTA Y OCHO) horas antes de la conclusión del período de obtención de la convocatoria a la licitación, a las que dará contestación a más tardar el último día de dicho período.

Al finalizar la junta de aclaraciones, se fijará un ejemplar del acta en las oficinas del Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan, Tam. cita en Calle Venustiano Carranza Núm. 106 en Cd. Gustavo Díaz Ordaz, Tam.,, por un término que no será menor a 5 (CINCO) días hábiles, dejándose constancia en el expediente de la licitación de la fecha, hora y lugar en que haya sido fijada el acta.

2 INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

En esta convocatoria a la licitación se especifica la obra que se licita, el procedimiento para esta licitación y las condiciones contractuales, detallándose en los siguientes documentos:

a. Instrucciones a los licitantes;

b. Anexos: Requisitos técnicos y económicos, formatos, modelos de contrato de obra pública, de pólizas de fianza, de escritos, y guías de llenado;

c. Proyectos arquitectónicos y de ingeniería, normas de calidad de los materiales y especificaciones generales y particulares de construcción, aplicables;

d. Catálogo de conceptos; y

Los licitantes deberán examinar todas las instrucciones, formatos, condiciones y especificaciones que se incluyen en esta convocatoria a la licitación para que no incurran en alguno de los motivos señalados en el punto 5.3, donde se precisan las causas por las que puede ser desechada su proposición.

3 MODIFICACIONES DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

De conformidad con el artículo 34 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las

9DE 210

Page 10:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

Mismas, la Comisión Nacional del Agua podrá modificar el contenido de esta convocatoria a la licitación, a más tardar el séptimo día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones.

Las modificaciones que se generen en la junta de aclaraciones o con motivo de las preguntas adicionales, serán de observancia obligatoria para los licitantes en la elaboración de sus proposiciones.

Cualquier modificación a la convocatoria a la licitación derivada del resultado de la junta de aclaraciones, será considerada como parte integrante de la propia convocatoria a la licitación.

Las modificaciones que se hagan a esta convocatoria se harán del conocimiento de los interesados a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que se efectúen, a fin de que los interesados acudan ante la Comisión Nacional del Agua para conocer, de manera específica, las modificaciones respectivas.

4 PREPARACIÓN DE LA PROPOSICIÓN.

El licitante deberá entregar su proposición en el acto de presentación y apertura de proposiciones, mediante la entrega en un solo sobre, claramente identificado en su parte exterior con la clave de la convocatoria a la licitación, objeto de la obra y el nombre o razón social del licitante, y completamente cerrado.

Las proposiciones presentadas deberán ser firmadas autógrafamente por los licitantes o sus apoderados en cada una de las hojas que la integran; sin que la falta de firma de alguna de ellas sea causa de descalificación.

Los licitantes son los únicos responsables de que sus proposiciones sean entregadas en tiempo y forma en el acto de presentación y apertura de proposiciones. No será motivo de descalificación la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue la proposición.

En el caso de que el licitante entregue información de naturaleza confidencial, deberá señalarlo expresamente por escrito a la Comisión Nacional del Agua, para los efectos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

4.1 ENTREGA DE LAS PROPOSICIONES EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones bastará que los licitantes presenten un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica (Anexo número A 23).

Los licitantes a su elección y bajo su exclusiva responsabilidad podrán enviar su proposición en sobre cerrado, a través del servicio postal o de mensajería, debiéndose entregar en la dirección indicada en el primer párrafo del numeral 5.1 PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.Si el licitante opta por enviar su proposición por cualquiera de estos medios, la entrega deberá ser previa al inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones.

10DE 210

Page 11:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

La Comisión Nacional del Agua se abstendrá de recibir toda proposición que se envié por servicio postal o de mensajería que se encuentre en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) Que se entregue después del plazo para el inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones;

b) Que se entregue en una dirección distinta a la indicada en esta convocatoria a la licitación;

c) Que la proposición no se entregue en sobre cerrado; y

d) Cuando el sobre llegue roto por el mal manejo del servicio postal o de mensajería.

4.2 FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

Las proposiciones deberán presentarse por escrito y podrá integrarse en los documentos que para tal efecto se incluyen en esta convocatoria a la licitación, o reproducirlos siempre y cuando se respete el contenido y estructura de los mismos, sin tachaduras ni enmiendas.

Las proposiciones que los licitantes entreguen por escrito en el acto de presentación y apertura de proposiciones, deberá estar integrada en la forma siguiente:

4.2.1 REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, QUE DEBEN CUMPLIR LAS PROPOSICIONES QUE PRESENTEN LOS LICITANTES, CONSISTENTES EN ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS, QUE SERÁN OBJETO DE EVALUACIÓN.

A 1 DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LA OBRA, INCLUYENDO EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO, EN SU CASO, LAS RESTRICCIONES TÉCNICAS QUE PROCEDAN CONFORME A LOS PROYECTOS Y QUE ESTABLEZCA LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

A 2 RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LA OBRA CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD, EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR.

A 3 CONTRATOS, ACTAS DE FINIQUITO Y DE EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES O SUS EQUIVALENTES EN EL EXTRANJERO, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN OBRAS PÚBLICAS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LOS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO, INDICANDO SI TUVO O NO AFECTACIÓN DE GARANTÍAS POR VICIOS OCULTOS O DE MALA CALIDAD DE TRABAJOS EJECUTADOS, O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, DENTRO DE LOS CINCO

11DE 210

Page 12:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA.

A 4 ESCRITO DE PROPOSICIÓN DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS AL SERVICIO DEL LICITANTE, ANEXANDO EL CURRICULUM DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS QUE SERÁN RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA, LOS QUE DEBERÁN TENER EXPERIENCIA EN OBRAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES.

A 5 MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO O SITIOS DE REALIZACIÓN DE LA OBRA Y SUS CONDICIONES AMBIENTALES; ESTAR CONFORME DE AJUSTARSE A LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES; A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DE ESTA LICITACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES QUE EN SU CASO SE HAYAN EFECTUADO; AL MODELO DEL CONTRATO Y DE LAS GARANTÍAS A OTORGARSE; LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA; EL HABER CONSIDERADO LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN QUE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA LES HUBIERE PROPORCIONADO, ASÍ COMO HABER CONSIDERADO EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE QUE, EN SU CASO LE PROPORCIONARE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Y EL PROGRAMA DE SUMINISTRO CORRESPONDIENTE.

A 6 MANIFESTACIÓN ESCRITA EN LA QUE SEÑALE LA PARTE DE LA OBRA QUE SUBCONTRATARÁ, SOLO EN EL CASO DE HABERSE PREVISTO EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN. LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PODRÁ SOLICITAR LA INFORMACIÓN NECESARIA QUE ACREDITE LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LAS PERSONAS QUE SUBCONTRATARÁN.

A 7 MANIFESTACIÓN ESCRITA DE QUE LOS PRECIOS CONSIGNADOS EN SU PROPOSICIÓN NO SE COTIZAN EN CONDICIONES DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL EN SU MODALIDAD DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS O DE SUBSIDIOS, CUANDO SE REQUIERA DE MATERIALES, MAQUINARIA Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE DE ORIGEN EXTRANJERO DE LOS SEÑALADOS POR LA SECRETARIA DE ECONOMÍA.

A 8 DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA, LOS CUALES DEBERÁN INTEGRARSE AL MENOS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DE LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS ANTERIORES Y EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS, SALVO EN EL CASO DE EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN, LAS CUALES DEBERÁN PRESENTAR LOS MÁS ACTUALIZADOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES.

A 9 LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES, AGRUPANDO POR:

A MATERIALES MÁS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

B MANO DE OBRA.C MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON LA DESCRIPCIÓN

12DE 210

Page 13:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES.

A 10 FACTOR DE SALARIO REAL.

A ANÁLISIS DEL FACTOR Tp/TIB TABLA DE CÁLCULO DEL FACTOR DE SALARIO REAL.C ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL SALARIO REAL.

A 11 RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS UNITARIOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES QUE SE REQUIERAN PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. CUANDO EXISTAN INSUMOS DE LOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 26 FRACCIÓN VIII DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SE DEBERÁ SEÑALAR EL PRECIO OFERTADO POR EL LICITANTE.

A 12 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, DEBIENDO CONSIDERAR ÉSTOS PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, CON COSTOS Y RENDIMIENTOS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS NUEVOS.

A 13 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS, IDENTIFICANDO LOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y LOS DE OFICINAS CENTRALES.

A 14 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO.

A 15 CARGO POR UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE.

A 16 CARGOS ADICIONALES.

A 17 ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CON CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

A 18 PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRASEN SU CASO CON RUTAS O FECHAS CRITICAS, QUE REFLEJE EL PORCENTAJE DEL AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

A 19 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

13DE 210

Page 14:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

A MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE EXPRESADOS EN UNIDADES CONVENCIONALES Y VOLÚMENES REQUERIDOS.

B MANO DE OBRA.C MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, IDENTIFICANDO SU

TIPO Y CARACTERÍSTICAS.D UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO,

ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA.

A 20 CATALOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN. ESTE DOCUMENTO FORMARÁ EL PRESUPUESTO DE LA OBRA QUE SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

A 21 MANIFESTACIÓN ESCRITA DEL LICITANTE EN LA QUE INDIQUE TENER O NO ALGUNA CERTIFICACIÓN RELACIONADA CON EL OBJETO DE LA OBRA A CONTRATAR, EN MATERIA DE CALIDAD, SEGURIDAD O MEDIO AMBIENTE, EMITIDA CONFORME A LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, ANEXANDO COPIA DE LA(S) CERTIFICACIÓN(ES).

A 22 ESCRITO LIBRE DE QUIEN PRETENDA SOLICITAR ACLARACIONES A LOS ASPECTOS CONTENIDOS EN LA CONVOCATORIA, EN EL QUE EXPRESE SU INTERÉS EN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, POR SI O EN REPRESENTACIÓN DE UN TERCERO, MANIFESTANDO LOS DATOS GENERALES DEL INTERESADO Y, EN SU CASO, DEL REPRESENTANTE LEGAL.

A 23 ESCRITO LIBRE, EN EL QUE SU FIRMANTE MANIFIESTE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE POR SÍ O POR SU REPRESENTADA, SIN QUE RESULTE NECESARIO ACREDITAR SU PERSONALIDAD JURÍDICA.

A 24 CONVENIO PRIVADO DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS, FÍSICAS Y/O MORALES, CELEBRADO ENTRE DOS O MÁS INTERESADOS PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, RATIFICADAS LAS FIRMAS ANTE NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO (SI ES EL CASO).

4.3 IDIOMA EN EL QUE SE PRESENTARÁN LAS PROPOSICIONES Y DEMÁS DOCUMENTACIÓN REQUERIDA.

Las proposiciones, así como todos los documentos relacionados con las mismas y que se solicitan en ésta convocatoria a la licitación, deberán presentarse en idioma español.

4.4 MONEDA EN LA QUE DEBERÁN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES.

El tipo de moneda en la deberán presentarse las proposiciones será en pesos de los Estados Unidos Mexicanos.

14DE 210

Page 15:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

4.5 ANTICIPOS.

Se otorgará por concepto de anticipo el 30% (TREINTA POR CIENTO) de la asignación presupuestal aprobada al contrato para el ejercicio fiscal de 2010, y será puesto a disposición del contratista con antelación a la fecha pactada para el inicio de la obra y contra la entrega de la garantía del anticipo, para que el contratista realice en el sitio de la obra la construcción de sus oficinas, almacenes, bodegas e instalaciones y, en su caso, para los gastos de traslado de la maquinaria y equipo de construcción e inicio de la obra; así como, para la compra y producción de materiales de construcción, la adquisición de equipos que se instalen permanentemente y demás insumos que deberán otorgar.

El importe del anticipo que se otorgue al contratista será el que resulte de aplicar el porcentaje señalado en esta convocatoria a la licitación, al monto total de la proposición.

El importe del anticipo deberá ser considerado obligatoriamente por los licitantes para la determinación del costo financiero de su proposición.

4.6 AJUSTE DE COSTOS.

La Comisión Nacional del Agua con fundamento en lo señalado en el artículo 56 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, determina que el procedimiento de ajuste de costos, se lleve a cabo de conformidad con la fracción I del artículo 57 de la citada Ley. La aplicación del procedimiento para ajuste de costos se hará como lo determina el artículo 58 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Este procedimiento de ajuste de costos en moneda nacional no podrá ser modificado durante la vigencia del contrato.

Para efectos de la aplicación de ajuste de costos, se estará a lo señalado en el Capítulo Quinto del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

El contratista dentro de los 60 (SESENTA) días naturales siguientes a la publicación de los índices aplicables al período que los mismos indiquen, deberá presentar por escrito la solicitud de ajuste de costos a la Comisión Nacional del Agua, en términos de lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. En el contrato se estipulará que transcurrido dicho plazo, se perderá la posibilidad solicitar el ajuste de costos del período de que se trate; para estos casos se deberá considerar para el pago correspondiente, el último porcentaje de ajuste que se tenga autorizado. El contratista deberá acompañar a su solicitud la documentación indicada en los artículos 56 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 148 de su Reglamento.

La Comisión Nacional del Agua, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la fecha en que el contratista promueva debidamente el ajuste de costos, deberá emitir por oficio la resolución que proceda; en caso contrario, la solicitud se tendrá por aprobada.

Cuando la documentación mediante la que se promuevan los ajustes de costos sea deficiente o incompleta, la Comisión Nacional del Agua apercibirá por escrito al contratista para que, en el plazo de diez días hábiles a partir de que le sea requerido, subsane el error o complemente la información solicitada. Transcurrido dicho plazo, sin que el contratista diera respuesta al apercibimiento, o no lo atendiere en forma correcta, se tendrá como no presentada la solicitud de ajuste de costos.

15DE 210

Page 16:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

4.7 CONDICIONES DE PAGO.

El contratista recibirá de la Comisión Nacional del Agua, el pago total en moneda nacional que deba cubrírsele por unidad de concepto de trabajos terminados, ejecutados conforme al proyecto, especificaciones generales y particulares de construcción y normas de calidad requeridas.

4.8 FORMA Y TÉRMINOS DE PAGO DE LOS TRABAJOS.

Los trabajos objeto del contrato, se pagarán conforme a lo establecido en el catálogo de conceptos, mediante la formulación de estimaciones sujetas al avance de los trabajos con base en las normas de calidad de los materiales y especificaciones de construcción, que abarcarán un período no mayor a un mes calendario, las que serán presentadas por el contratista a la residencia de obra, acompañada de la documentación que acredite su pago, dentro de los 6 (SEIS) días naturales siguientes a la fecha de corte para el pago de las mismas, que será el día ultimo de cada mes; la residencia de obra dentro de los 15 (QUINCE) días naturales siguientes a su presentación, deberá revisar y, en su caso, autorizar las estimaciones que serán pagadas a través de transferencia electrónica de fondos, en cuenta de cheques con clabe bancaria estandarizada y aperturada en Institución Bancaria, dentro de un plazo no mayor de 20 (VEINTE) días naturales, contados a partir de la fecha en que hayan sido autorizadas por la residencia de obra y el contratista haya entregado la factura correspondiente, para que la Comisión Nacional del Agua inicie su trámite de pago. Las diferencias técnicas o numéricas que no puedan ser autorizadas dentro de dicho plazo, se resolverán y, en su caso, se incorporarán en la siguiente estimación.

En caso de incumplimiento en el pago de estimación o estimaciones (excepto tratándose de retenciones económicas de carácter provisional o penas convencionales, a que se refieren las cláusulas décima séptima, décima octava y décima novena de del modelo de contrato) y de ajustes de costos, la Comisión Nacional del Agua, a solicitud del contratista, deberá pagar gastos financieros conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos empezarán a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calcularán sobre las cantidades no pagadas, debiéndose computar por días naturales desde que sean determinadas y hasta la fecha en que se ponga efectivamente las cantidades a disposición del contratista.

Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el contratista, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso más los intereses correspondientes, conforme a lo señalado en el párrafo anterior. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Comisión Nacional del Agua.

4.9 PROHIBICIÓN DE NEGOCIACIÓN.

Ninguna de las condiciones contenidas en esta convocatoria a la licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 27, cuarto párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

16DE 210

Page 17:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

4.10 DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR.

En el caso de que el licitante que resulte adjudicatario del contrato se encuentre inscrito en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, de conformidad con el Convenio de Colaboración suscrito con fecha 9 de enero de 1998, entre la Comisión Nacional del Agua y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, cuyo objeto es descontar de las estimaciones de los trabajos ejecutados, el 0.002% (DOS AL MILLAR) para ser aportado voluntariamente, por parte del contratista, a los programas de capacitación y adiestramiento de los trabajadores de la industria de la construcción que desarrolla el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, la Comisión Nacional del Agua realizará el descuento en el porcentaje antes mencionado, conforme a la declaración II.10 y la cláusula vigésima sexta, inciso B), del modelo de contrato, que será entregado al Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción.

Para la aplicación de este descuento el licitante al que se le adjudique el contrato deberá presentar escrito en el que haga constar su aceptación o negativa. Este descuento no deberá ser repercutido en la integración de los precios unitarios, por lo que en caso de repercutirlo, será motivo para desechar la proposición.

Asimismo, de las estimaciones que se le cubran al contratista, se le descontará el 0.005% (CINCO AL MILLAR) del importe de cada estimación, para cumplir con el artículo 191 de la Ley Federal de Derechos en vigor, por concepto de derechos de inspección, vigilancia y control de obras y servicios que realiza la Secretaría de la Función Pública, según lo establece el artículo 37, fracción VIII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

4.11 AGRUPACIONES DE PERSONAS FÍSICAS Y/O MORALES.

Dos o más personas, físicas y/o morales, podrán presentar conjuntamente su proposición, sin necesidad de constituir una sociedad, o nueva sociedad en el caso de personas morales, siempre que, para tales efectos, en la proposición y en el contrato se establezcan con precisión y a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua, la parte de los trabajos que cada persona se obligará a ejecutar, la forma en que serán presentadas a cobro las estimaciones, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones. En este supuesto la proposición deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas, ya sea autógrafamente o por los medios de identificación electrónica autorizados por la Secretaría de la función Pública.

Para tal efecto, se deberá celebrar entre el grupo de personas un convenio privado, protocolizado ante notario, corredor o fedatario público, que cumpla con los siguientes requisitos:

a. Nombre y domicilio de los integrantes, identificando, en su caso, los datos de los testimonios de las escrituras públicas con los que se acredita la existencia legal de las personas morales de la agrupación;

b. Nombre de los representantes legales de cada una de las personas identificando, en su caso, los datos de los testimonios de las escrituras públicas con los que se acredita su representación;

c. Definición precisa y detallada (no en porcentajes) de la parte de los trabajos que cada persona se obligará a cumplir, especificando la forma en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, así como la forma en que serán presentadas a cobro las estimaciones, a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua;

17DE 210

Page 18:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

d. Señalamiento de un domicilio común para oír y recibir notificaciones;

e. Designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para todo lo relacionado con la proposición, y

f. Estipulación expresa en el sentido de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta, solidaria mancomunada para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme, de conformidad con lo ordenado por los artículos 28, fracción II, inciso f) y 50 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y lo estipulado en la cláusula primera del modelo de contrato.

En el caso de agrupaciones bastará con la obtención de un solo ejemplar de la convocatoria a la licitación.

En el acto de presentación y apertura de proposiciones, el representante común deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta, incluyéndose el convenio privado mencionado anteriormente, en el sobre que contenga la proposición.

Para cumplir con el capital contable mínimo requerido por la Comisión Nacional del Agua, se podrá sumar los correspondientes a cada una de las personas físicas y/o morales integrantes.

En caso de que el convenio privado de referencia no reúna la totalidad de los requisitos exigidos, en los términos solicitados, se estará en la imposibilidad de evaluar la proposición para determinar la solvencia de la misma y por lo tanto será desechada por no cumplir con los requisitos establecidos en esta convocatoria a la licitación.

De resultar ganadora la proposición presentada en forma conjunta, el contrato deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposición, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables conjunta, solidaria y mancomunadamente.

Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la proposición conjunta puedan constituirse en una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de proposición conjunta, siempre y cuando se mantengan en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio.

4.12 SUBCONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS.

No se permitirá la subcontratación de ninguna parte de los trabajos. (En este caso el licitante anexará a su proposición el formato que se le proporciona con la leyenda “NO APLICA”)

4.13 RELACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE QUE PROPORCIONARÁ LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

Para la ejecución de la obra, la Comisión Nacional del Agua no proporcionará materiales ni equipo de instalación permanente.

18DE 210

Page 19:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

4.14 FIRMA DE LA PROPOSICIÓN.

El licitante si es persona física, o su representante legal si se trata de persona moral, DEBERÁ FIRMAR AUTÓGRAFAMENTE CON TINTA INDELEBLE LA PROPOSICIÓN EN TODAS SUS HOJAS.

4.15 COMO INTEGRAR E IDENTIFICAR LA PROPOSICIÓN.

Los licitantes deberán integrar su proposición, en original y en la forma que previene el punto 4.2.1. Una vez integrada deberá ser colocada en un solo sobre completamente cerrado, claramente identificado en su parte exterior, con la clave de la licitación, objeto de la obra y el nombre o la razón social del licitante.

5 DEL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN.

Para facilitar el procedimiento de licitación, la Comisión Nacional del Agua efectuará revisiones preliminares respecto de la especialidad, experiencia y capacidad de los interesados y cerciorarse de su inscripción en el registro único de contratistas a que se refiere el artículo 74 Bis de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como la documentación distinta a la proposición técnica y económica de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. En ningún caso se impedirá el acceso a quienes no se encuentren inscritos en dicho registro, por lo que los licitantes podrán presentar sus propuestas directamente en el acto de presentación y apertura de proposiciones de que se trate.

En todos los casos, se preferirá la especialidad, experiencia y capacidad técnica de los interesados, así como aquellos licitantes que tengan un historial de cumplimiento satisfactorio de los contratos sujetos la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. De igual manera, este criterio será aplicable a los licitantes que presenten proposiciones conjuntas.

5.1 PRESENTACIÓN Y APERTURA DE LAS PROPOSICIONES.

Las proposiciones por escrito deberán presentarse a las 10:00 horas, el día 28 de Abril de 2010, en las oficinas del Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan, Tam. Ubicadas en calle Venustiano Carranza núm. 106 en Cd. Gustavo Díaz Ordaz, Tam, donde se llevará a cabo el acto de presentación y apertura de proposiciones, bajo la presidencia del servidor público designado. Los licitantes o sus representantes legales, quienes previamente deberán registrar su asistencia, al ser nombrados entregarán sus proposiciones en sobre cerrado y en su caso el escrito indicado en el primer párrafo del punto 4.1 (Anexo número A 23)

Cada licitante, sea personas físicas o morales, o agrupación de personas, sólo podrán presentar una proposición y serán los únicos responsables de que sus proposiciones sean entregadas en tiempo y forma en el acto de presentación y apertura de proposiciones, por lo que no se recibirán proposiciones que se presenten después de la fecha y hora establecida en esta convocatoria a la licitación. Una vez iniciado el acto de presentación y apertura de proposiciones, las ya presentadas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto por los licitantes.

El acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo, conforme a lo siguiente:

I. Una vez recibidas las proposiciones en sobre cerrado, se llevará a cabo la apertura de las mismas y se procederá a su análisis cuantitativo sin entrar a la revisión de su contenido, leyendo en voz alta, el importe de las proposiciones aceptadas.

19DE 210

Page 20:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

Únicamente se hará constar en el formato de recepción de documentos los licitantes que hubieren omitido alguno de los documentos exigidos o les faltaré algún requisito;

II. De entre los licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público de la Comisión Nacional del Agua designado para presidir el acto, rubricarán de las proposiciones presentadas el anexo número A 20, catálogo de conceptos, en el que se consignen los precios y el importe total de la obra objeto de esta licitación;

III. Se levantará acta que contendrá como mínimo los requisitos que menciona el artículo 32 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones, en la que se hará constar las proposiciones de los licitantes que las hayan presentado por escrito, para su posterior evaluación integral y el importe total de cada una de ellas; el acta será firmada por los asistentes y se entregará copia de la misma a cada uno de los licitantes. La falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido en las oficinas del Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan, Tam. Ubicadas en calle Venustiano Carranza núm. 106 en Cd. Gustavo Díaz Ordaz, Tam, para efecto de su notificación. En el acta se señalará que el fallo de la licitación se efectuará a las 10:00 horas, el día 07 de Mayo de 2010, en las oficinas del Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan, Tam. Ubicadas en calle Venustiano Carranza núm. 106 en Cd. Gustavo Díaz Ordaz, Tam; y la firma del contrato respectivo se llevará a cabo a las 10:00 horas, el día 14 de Mayo de 2010, en las oficinas de la Dirección de Infraestructura Hidroagrícola, ubicadas en Av. Constitución núm. 4103 Ote., Col. Fierro, Monterrey, N.L.

IV. La Comisión Nacional del Agua procederá con el análisis cualitativo de las proposiciones aceptadas, de acuerdo a lo señalado en el punto 5.4 de esta convocatoria, debiendo elaborar un dictamen en el que conste lo dispuesto por el artículo 38 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, dando a conocer el resultado a los licitantes en el fallo;

Al finalizar el acto de presentación y apertura de proposiciones, se fijará un ejemplar del acta en las oficinas del Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan, Tam. Ubicadas en calle Venustiano Carranza núm. 106 en Cd. Gustavo Díaz Ordaz, Tam., por un término que no será menor a 5 (CINCO) días hábiles, dejándose constancia en el expediente de la licitación de la fecha, hora y lugar en que haya sido fijada el acta.

V. En junta pública, a la que podrán asistir libremente los licitantes que hubieren presentado proposiciones, se dará a conocer el fallo de la licitación, el cual deberá contener los requisitos establecidos por los artículos 39 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 39 de su Reglamento, entregándoseles copia del mismo. El acto del fallo de la licitación comenzará con la lectura del resultado del dictamen que sirvió de base para determinar el fallo y el licitante ganador, levantándose el acta correspondiente, entregándose también copia del acta en la que conste el fallo el mismo día en que se emita.

20DE 210

Page 21:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

A los licitantes que no hayan asistido a la junta pública, se les enviará por correo electrónico un aviso informándoles que el acta de fallo se encuentra a su disposición en las oficinas del Distrito de Riego 026 Bajo Rio San Juan, Tam. El fallo no podrá incluir información reservada o confidencial, en los términos que establezca la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Cuando se advierta en el fallo la existencia de un error aritmético, mecanográfico o de cualquier otra naturaleza, que no afecte el resultado de la evaluación realizada por la Comisión Nacional del Agua, dentro de los cinco días hábiles siguientes a su notificación y siempre que no se haya firmado el contrato, el C. Ing. Mario Alberto Quezada Cortes, titular del área responsable del procedimiento de contratación procederá a su corrección, con la intervención de su superior jerárquico, aclarando o rectificando el mismo, mediante el acta administrativa correspondiente, en la que se harán constar los motivos que lo originaron y las razones que sustentan su enmienda, hecho que se notificará a los licitantes que hubieran participado en el procedimiento de contratación, remitiendo copia de la misma al Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua dentro de los cinco días hábiles posteriores a la fecha de su firma.

Si el error cometido en el fallo no fuera susceptible de corrección conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior, el C. Ing. Mario Alberto Quezada Cortes, servidor público responsable, dará vista de inmediato al Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua, a efecto de que, previa intervención de oficio, se emitan las directrices para su reposición.

Con la notificación del fallo por el que se adjudica el contrato, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación del contratista y de la Comisión Nacional del Agua de firmarlo en la fecha y términos señalados en el fallo.

Contra el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo procederá la inconformidad en términos del Título Séptimo, Capítulo Primero de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

5.2 LICITACIÓN DESIERTA.

La Comisión Nacional del Agua, declarará desierta la licitación cuando a su juicio las proposiciones presentadas por los licitantes no reúnan los requisitos de esta convocatoria a la licitación, sus precios de insumos no fueren aceptables, cuando ninguna persona obtenga la convocatoria, o cuando no se reciba alguna proposición en el acto de presentación y apertura de proposiciones, señalándose en el fallo las causas que lo motivaron.

5.3 CAUSAS POR LAS QUE PUEDE SER DESECHADA LA PROPOSICIÓN.

Se considerará como causa suficiente para desechar una proposición, cualquiera de las siguientes circunstancias:

I. La presentación incompleta o la omisión de cualquiera de los documentos requeridos en esta convocatoria a la licitación, detectada durante la revisión y aún después del cotejo realizado durante el acto de presentación y apertura de proposiciones. (Artículo 40 fracción I del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

21DE 210

Page 22:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

II. La presentación de información y datos incompletos en cualquiera de los documentos requeridos en esta convocatoria a la licitación, incluyendo el convenio privado para la agrupación de personas físicas y/o morales a que se refiere el punto 4.11 de esta convocatoria. (Artículo 40 fracción I del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

III. Cuando en los documentos solicitados se consignen datos e informes distintos a los requeridos en esta convocatoria a la licitación. (Artículos 36 y 37 del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

IV. El incumplimiento de las condiciones legales, técnicas y económicas. (Artículo 40 fracción II del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

V. Cuando la información o documentación proporcionada por el licitante es falsa. (Artículo 40 fracción III del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

VI. La ubicación del licitante en alguno de los supuestos señalados en el artículo 31, fracción XIV, 51 y 78 penúltimo párrafo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (Artículo 40 fracción IV del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

VII. La comprobación de que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar el costo de los trabajos o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes. (Artículos 31 fracción XXIII de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 40 fracción VI de su Reglamento);

VIII. Cuando las cantidades de trabajo y/o precios unitarios del catálogo de conceptos, presenten alteraciones, raspaduras, tachaduras y/o enmendaduras. (Artículo 40 fracción V del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

IX. Cuando el licitante no presente uno o varios análisis de precios unitarios o que éstos estén incompletos. (Artículo 40 fracción I del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

X. Cuando el licitante, en su catálogo de conceptos, omita alguno o algunos de los precios unitarios. (Artículo 40 fracción I del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

XI. Cuando el licitante, en su documentación no señale el indicador económico utilizado en el análisis del costo por financiamiento. (Artículo 37 apartado A, fracción V, letra c, del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

XII. Cuando el licitante, en su análisis del costo por financiamiento no incida la amortización del o los anticipos otorgados, si es el caso. (Artículos 50 fracción III de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 37 apartado A, fracción V, letra a, y 185 fracción III, letra b, de su Reglamento);

22DE 210

Page 23:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

XIII. Cuando en la parte económica se incluyan los cargos por concepto de asociación a cámaras industriales o comerciales de la construcción. (Artículo 189 del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

XIV. Cuando el licitante en su documentación no señale el indicador económico especifico de la tasa de interés utilizada en el cálculo del costo por inversión integrante de los análisis de los costos horarios. (Artículo 166 último párrafo del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas); y

5.4 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

La Comisión Nacional del Agua, para hacer el estudio, análisis y evaluación de las proposiciones, se apegará a lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y en los artículos 36, 37-A, 37-B, 37-D, 37-E y 37-F de su Reglamento, considerando que los recursos propuestos por el licitante sean los necesarios para ejecutar satisfactoriamente, conforme al programa general de ejecución de los trabajos, las cantidades de trabajo establecidas y que el análisis, calculo e integración de los precios unitarios sean acordes con las condiciones de costos vigentes en la zona o región donde se ejecuten los trabajos a efecto de que se tengan los elementos necesarios para determinar la solvencia de las condiciones legales, técnicas, financieras y administrativas requeridas en esta convocatoria a la licitación.

La Comisión Nacional del agua, en caso de considerarlo conveniente, aunque no será forzoso para ésta, podrá solicitar a los licitantes las aclaraciones pertinentes, o aportar información adicional para realizar la correcta evaluación de las proposiciones, siempre y cuando no implique alteración alguna a la parte técnica o económica de su proposición.

Las proposiciones se evaluarán en dos formas: una cuantitativa, donde para la recepción de las mismas sólo bastará verificar la presentación de los documentos, sin entrar a la revisión de su contenido; y otra cualitativa, donde se realizará el estudio detallado de las proposiciones presentadas, a efecto de que la Comisión Nacional del Agua tenga los elementos necesarios para determinar la solvencia de las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas.

Para la evaluación de las proposiciones en ningún caso podrán utilizarse mecanismos de puntos o porcentajes.

5.5 CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.

Una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los licitantes, a aquel cuya proposición resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios de evaluación establecidos en esta convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la Comisión Nacional del Agua y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

Si resultare que dos ó más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la Comisión Nacional del Agua, el contrato se adjudicará a quién presente la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles de contratación en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.

23DE 210

Page 24:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

Para tales efectos, la adjudicación del contrato a la proposición que resulte económicamente más conveniente para el Estado, se hará a través del mecanismo que atienda a las condiciones, criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos:

I. Criterio relativo al Precio. Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajo, o la de menor valor presente, la que tendrá una ponderación de: 50 puntos.

En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula:

PAj = 50 * (PSPMB/PPj) Para toda j = 1, 2,…..,n

Donde:

PAj = Puntos a asignar a la proposición “j”

PSPMB = Proposición solvente cuyo precio es el más bajo, o la de menor valor presente.

PPj = Precio de la proposición “j”

El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación.

Para determinar la proposición de menor valor presente, se podrán considerar los gastos de inversión, de operación, de mantenimiento y de consumo entre otros, así como el valor de rescate de la obra de que se trate.

II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Dichos rubros, en su puntaje, deberán tener una ponderación en conjunto de 20 puntos.

Los 20 puntos se distribuirán como sigue:

a. Especialidad.- Mayor número de contratos de obras ejecutadas de la misma naturaleza a los que se convocan en un plazo máximo de cinco años, previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Para este rubro se asignará una ponderación de 5 puntos.

b. Experiencia.- Mayor tiempo del licitante realizando obras similares en aspectos relativos a monto, complejidad o magnitud. Para este rubro se asignará una ponderación de 5 puntos.

En caso de que se indique más de uno de los aspectos anteriores, los 5 puntos se distribuirán proporcionalmente.

c. Capacidad Técnica.- Se asignará un puntaje de 10 puntos, distribuidos como sigue:

1) Mayor experiencia laboral del personal responsable de los trabajos convocados en la materia objeto de la contratación, de conformidad con la información proporcionada en

24DE 210

Page 25:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

términos del artículo 26 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Se asignarán 3 puntos.

2) Ausencia de antecedentes de afectación de garantías por vicios ocultos o de mala calidad de los trabajos, o su equivalente en el extranjero en un lapso no mayor de cinco años. Se asignarán 3 puntos.

3) Certificación relacionada con el objeto de la obra a contratar en materia de calidad, seguridad o medio ambiente. Se asignarán 4 puntos.

En caso de seleccionar más de una certificación de las antes señaladas los cuatro puntos se distribuirán proporcionalmente.

La certificación antes aludida deberá estar emitida conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y podrá ser expedida por cualquier dependencia, entidad o autoridad que entre sus atribuciones cuente con la facultad de certificación, así como alguna empresa de reconocido prestigio cuyo objeto social permita otorgar certificados en términos de la citada Ley.

III. Criterio relativo al Financiamiento. Que se pondere la proposición que aporte las mejores condiciones de financiamiento para la Comisión Nacional del Agua. Su ponderación será de 10 puntos.

IV. Criterio relativo a la Oportunidad. Que se hayan ejecutado obras con contratos terminados en costo y tiempo, en los términos del último párrafo del artículo 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, considerando los siguientes rubros que en su puntaje en conjunto tendrá una ponderación de 10 puntos.

Los diez puntos se distribuirán como sigue:

a) Grado de cumplimiento en los contratos celebrados y concluidos por el licitante en un lapso no mayor a cinco años previos a la publicación de la convocatoria, para lo cual se dividirá el monto de las penas convencionales aplicadas entre el valor total del contrato. Cuando se trate de varios contratos, el grado de cumplimiento se aplicará para cada contrato y el resultado se ponderará con el valor que se obtenga de dividir el monto de cada uno de los contratos considerados en el ejercicio entre su sumatoria total. A mayor grado de cumplimiento se asignarán 5 puntos.

b) Que los contratos de obra pública celebrados en un lapso no mayor a cinco años previos a la fecha de la publicación de la convocatoria, no hayan sido objeto de rescisión administrativa o de alguna figura jurídica equivalente en el extranjero. Se asignarán 5 puntos.

La Comisión Nacional del Agua solicitará la información que considere necesaria para valorar la puntuación a que se refieren los incisos anteriores, entre la cual deberá incluirse una manifestación bajo protesta de decir verdad y sujeta a verificación, así como aquellos otros mecanismos que garanticen la veracidad de la misma.

La suma de los cuatro criterios anteriormente descritos será menor o igual a 90 puntos.

25DE 210

Page 26:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

Para la asignación de puntos de los criterios establecidos en los numerales II a IV antes mencionados, a cada una de las proposiciones determinadas como solventes, se aplicará una regla de tres simple, considerando como base la proposición solvente que reciba mayor puntaje en cada uno de los criterios enunciados.

En caso de que la Comisión Nacional del Agua no cuente con elementos para valoración de alguno de los criterios o rubros antes mencionados, o éstos no pudiesen ser proporcionados por los licitantes, no representarán valor alguno en su puntaje, es decir tendrán valor cero, o no aplica y, los puntos que les corresponderían no se reexpresarán.

Para efectos de lo anterior, la información relativa a los criterios II Calidad y IV Oportunidad, antes mencionados, podrá ser aquella que conste en el Registro de Contratistas de la Comisión Nacional del Agua, o en su defecto, la que proporcionen los licitantes en sus propuestas de acuerdo a lo solicitado en esta convocatoria a la licitación.

Atendiendo a lo anterior, la propuesta solvente económicamente más conveniente para el Estado será aquella que reúna la mayor puntuación conforme a la valoración de los criterios y parámetros descritos anteriormente, siempre y cuando su precio o monto tenga una diferencia hasta de 7% (SIETE POR CIENTO) respecto del precio o monto de la determinada como la solvente más baja como resultado de la evaluación.

Si el precio o monto de la propuesta determinada como la económicamente más conveniente para el Estado tiene una diferencia superior al 7% (SIETE POR CIENTO) respecto del precio o monto de la determinada como la solvente más baja como resultado de la evaluación, se adjudicará a la que le siga en puntaje hacia abajo, pero la diferencia de su precio sea menor o igual al 7% (SIETE POR CIENTO) señalado y, así sucesivamente hasta que se obtenga la propuesta que será adjudicada.

En caso de empate técnico entre los licitantes cuyas proposiciones resulten solventes, la Comisión Nacional del Agua adjudicara la obra, en igualdad de condiciones, al licitante que tengan en su planta laboral un 5% (CINCO POR CIENTO) de personas con discapacidad, cuya alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social se haya dado con seis meses de antelación al momento del cierre de la licitación pública.

Se entiende que existe empate técnico cuando dos o más licitantes oferten el mismo precio y el criterio de adjudicación utilizado sea contenido en el artículo 37-C del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, o bien cuando obtengan el mismo puntaje como resultado de la aplicación del mecanismo de adjudicación previsto en el artículo 37-A del citado Reglamento.

Si no fuere posible resolver el empate en los términos del párrafo anterior, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que resulte ganador en el sorteo manual por insaculación que celebre la Comisión Nacional del Agua en el propio acto de fallo, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador y, posteriormente, los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones.

Al finalizar la evaluación de las proposiciones y, en su caso, la aplicación del criterio de adjudicación previsto en el artículo 37-A del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Comisión Nacional del Agua emitirá un dictamen en el que se hagan constar los aspectos a que se refiere el artículo 38 del mencionado Reglamento.

26DE 210

Page 27:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

Cuando exista desechamiento de alguna proposición la Comisión Nacional del Agua deberá entregar a cada licitante, a través de un escrito independiente, las razones y fundamentos para ello, con base en el dictamen.

Las proposiciones desechadas durante el procedimiento de contratación, podrán devolverse cuando sea solicitado por los licitantes, o bien, podrán ser destruidas en los términos del último párrafo del artículo 74 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. No obstante las proposiciones solventes que hayan sido sujetas de la aplicación del criterio de adjudicación previsto en el artículo 37-A del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, serán las únicas que no podrán devolverse o destruirse y pasarán a formar parte de los expedientes de la Comisión Nacional del Agua, quedando sujetas a las disposiciones correspondientes a la guarda, custodia y disposición final de los expedientes, y demás aplicables, así como a las previstas en el artículo 74 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Tratándose de procedimientos de contratación en los que se apliquen mecanismos de evaluación por puntos y porcentajes, podrán ser las dos propuestas solventes que sigan en calificación o las que determine la propia Comisión Nacional del Agua.

6 DEL CONTRATO

6.1 MODELO DEL CONTRATO.

El modelo de contrato, que se anexa a esta convocatoria a la licitación, es emitido con apego a lo previsto por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, así como en la demás normatividad aplicable vigente.

6.2 FIRMA DEL CONTRATO.

Previamente a la firma del contrato, el licitante ganador presentará para su cotejo, copia certificada de los documentos con los que se acredite la existencia legal de la persona moral y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente.

La presentación de estos documentos servirá para constatar que la persona moral cumple con los requisitos legales necesarios, sin perjuicio de su análisis detallado.

El licitante a quien se le adjudique el contrato, previamente a la formalización del mismo, deberá firmar la totalidad de la documentación que integre su proposición, así como una copia de la presente convocatoria a la licitación, en razón de formar parte integrante del contrato.

La adjudicación del contrato obligará a la Comisión Nacional del Agua y a la persona en quien hubiere recaído, a formalizar el contrato respectivo dentro de los 15 (QUINCE) días naturales siguientes al de la notificación del fallo. No podrá formalizarse el contrato si no se encuentra garantizado de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 47, primer párrafo y 48 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Si el interesado no firmare el contrato por causas imputables al mismo, dentro del plazo a que se refiere el párrafo anterior, será sancionado por la Secretaría de la Función Pública por conducto del Órgano Interno de Control y en los términos del artículo 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y en su caso, la Comisión Nacional del Agua podrá, sin necesidad de un nuevo procedimiento de licitación, adjudicar el contrato al participante que haya presentado la siguiente proposición solvente que resulte económicamente más conveniente para el Estado, de

27DE 210

Page 28:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

conformidad con lo asentado en el fallo a que se refieren los artículos 39 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 39 de su Reglamento, y el punto 6.6 de esta convocatoria a la licitación, siempre que la diferencia en precio con respecto a la proposición que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al 10% (DIEZ POR CIENTO).

Si la Comisión Nacional del Agua no firmare el contrato respectivo o cambia las condiciones de esta convocatoria a la licitación que motivaron el fallo correspondiente, el licitante ganador, sin incurrir en responsabilidad, no estará obligado a ejecutar la obra. En este supuesto, la Comisión Nacional del Agua, a solicitud escrita del licitante, cubrirá los gastos no recuperables en que hubiere incurrido para preparar y elaborar su proposición, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la presente licitación.

6.3 COMPROBACIÓN DEL CONTRATISTA DE ESTAR AL CORRIENTE EN EL PAGO DE SUS IMPUESTOS.

Para dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del Código Fiscal de la Federación y la regla I.2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008, se observará lo siguiente:

La Comisión Nacional del Agua exigirá del contribuyente con quien se vaya a celebrar el contrato, le presente documento actualizado expedido por el Servicio de Administración Tributaria, en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Para efectos de lo anterior, el licitante con quien se vaya a celebrar el contrato, deberá presentar, previamente a su formalización, el “acuse de recepción” o “acuse de respuesta” emitido por el Servicio de Administración Tributaria, sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, a que se refiere la regla I.2.1.16, fracción I, de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 27 de mayo de 2008.

Las personas físicas o morales residentes en el extranjero que resulten adjudicatarias del contrato y que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes o declaraciones periódicas en México, así como los contribuyentes que no estén obligados a presentar total o parcialmente la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta, deberán realizar la solicitud de opinión al Servicios de Administración Tributaria ante la Administración Local de Servicios al Contribuyente que corresponda al domicilio de la Comisión Nacional del Agua.

Cuando dos o más personas, físicas y/o morales, decidan agruparse para presentar una sola proposición en los términos a que se refiere el artículo 36, segundo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y resulten adjudicatarias del contrato, cada una deberá presentar en lo individual, el “acuse de recepción” o “acuse de respuesta” emitido por el Servicio de Administración Tributaria, sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

No se requerirá el “acuse de recepción” del Servicio de Administración Tributaria en el caso de que se lleguen a celebrar convenios modificatorios al contrato.

En el supuesto de que el licitante que resulte adjudicatario del contrato, no presente el “acuse de recepción” o “acuse de respuesta” emitido por el Servicio de Administración Tributaria, sobre la opinión del cumplimiento de sus obligaciones fiscales, o de recibirse respuesta en sentido negativo, antes de su formalización, la Comisión Nacional del Agua se abstendrá de firmar el contrato respectivo en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y

28DE 210

Page 29:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

punto 8 del Oficio Circular número UNAOPSFP/309/0743/2008, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 19 de septiembre de 2008, procederá a remitir a la Secretaría de la Función Pública la documentación de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción por la falta de formalización del contrato, por causas imputables al adjudicado.

Con la finalidad de dar cumplimiento a lo antes señalado, el licitante que resulte adjudicatario del contrato, preferentemente dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha en que le sea notificado el fallo de adjudicación, deberá realizar la consulta al Sistema de Administración Tributaria sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, marcando copia de la solicitud de la opinión a la dirección de correo electrónico [email protected], a efecto de que el Servicio de Administración Tributaria envíe el “acuse de respuesta” a ésta Comisión Nacional del Agua, para que esté en la posibilidad de formalizar el contrato respectivo.

6.4 GARANTÍAS DEL ANTICIPO; DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO; Y POR DEFECTOS, VICIOS OCULTOS O CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

6.4.1 GARANTÍA DEL ANTICIPO.

El Contratista deberá garantizar los anticipos que, en su caso, reciba. Esta garantía deberá constituirse dentro de los 15 (QUINCE) días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo y por la totalidad del monto de los anticipos.

Para garantizar la debida y correcta aplicación, amortización, o devolución total o parcial del anticipo, se deberá presentar póliza de fianza otorgada por Institución Nacional de Fianzas debidamente autorizada, por el importe total del anticipo otorgado a favor de la Tesorería de la Federación y a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua, de la forma siguiente:

FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL ANTICIPO OTORGADO EN EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA, PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA EN UN EJERCICIO FISCAL.

FIANZA OTORGADA A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN PARA GARANTIZAR POR EL CONTRATISTA __________ (Razón o denominación social de la persona moral, o nombre de la persona física con la que se celebrará el contrato), CON DOMICILIO EN __________, LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, GARANTIZANDO LA DEBIDA Y CORRECTA APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN, O DEVOLUCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL ANTICIPO OTORGADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN RELACIÓN CON EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA, A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DE 200__, CON IMPORTE TOTAL DE LA OBRA POR LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, CUYO OBJETO ES (Insertar completo el objeto del modelo de contrato, especificado en la cláusula primera del mismo), CELEBRADO CON LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO. LA COMPAÑÍA AFIANZADORA EXPRESAMENTE ACEPTA QUE: A).- LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO MENCIONADO CON ANTERIORIDAD; B).- LA FIANZA GARANTIZA LA DEBIDA Y CORRECTA APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN, O DEVOLUCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL ANTICIPO OTORGADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA AL CONTRATISTA

29DE 210

Page 30:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

CONSISTENTE EN LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO; C).- LA FIANZA SUBSISTIRÁ HASTA LA AMORTIZACIÓN, O DEVOLUCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL ANTICIPO POR PARTE DEL CONTRATISTA Y SE LIBERARÁ HASTA QUE EL CONTRATISTA HAYA AMORTIZADO, O DEVUELTO TOTAL O PARCIALMENTE EL ANTICIPO, SIENDO INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD EXPRESA Y POR ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, SIN CUYO REQUISITO NO PROCEDERÁ LA LIBERACIÓN DE LA PRESENTE FIANZA Y, EN CONSECUENCIA, ÉSTA CONTINUARÁ VIGENTE; D).- LA FIANZA SE HARÁ EFECTIVA A PARTIR DE LA FECHA EN QUE LE SEA NOTIFICADA AL CONTRATISTA LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO; E).- ÉSTA FIANZA PERMANECERÁ VIGENTE DESDE SU FECHA DE EXPEDICIÓN Y DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN POR PARTE DEL CONTRATISTA O LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA; Y F).- LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA PRESENTE GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DE COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE ÉSTA PÓLIZA DE FIANZA.

6.4.2 GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

Previamente a la firma del contrato y dentro de los 15 (QUINCE) días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo, pero invariablemente antes de la firma del contrato, el licitante a quien se le adjudique la realización de los trabajos deberá presentar póliza de fianza otorgada por Institución Nacional de Fianzas debidamente autorizada a favor de la Tesorería de la Federación y a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua, por el 10% (DIEZ POR CIENTO) del importe total de los trabajos contratados, de la forma siguiente:

FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA, PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA EN UN EJERCICIO FISCAL.

FIANZA OTORGADA A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN PARA GARANTIZAR POR EL CONTRATISTA __________ (Razón o denominación social de la persona moral, o nombre de la persona física con la que se celebrará el contrato), CON DOMICILIO EN __________, LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS, GARANTIZANDO EL FIEL Y EXACTO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA, A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DE 200__, CON IMPORTE TOTAL DE LA OBRA POR LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, CUYO OBJETO ES __________ (Insertar completo el objeto del modelo de contrato, especificado en la cláusula primera del mismo), CELEBRADO CON LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO, Y ESTARÁ VIGENTE HASTA QUE LA OBRA MATERIA DEL

30DE 210

Page 31:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

CONTRATO DE REFERENCIA HAYA SIDO RECIBIDA EN SU TOTALIDAD, O PARTE DE LA MISMA CUANDO ASÍ SE HAYA CONVENIDO, Y EN SU CASO, HASTA QUE SE SUSTITUYA POR OTRA EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 61 DE SU REGLAMENTO. LA COMPAÑÍA AFIANZADORA EXPRESAMENTE ACEPTA QUE: A).- LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS Y CADA UNA DE LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO MENCIONADO CON ANTERIORIDAD; B).- LA FIANZA GARANTIZA EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LA OBRA CONTRATADA, CONSISTENTE EN LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO; C).- EN EL CASO DE QUE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA OTORGUE PRÓRROGAS O ESPERAS AL CONTRATISTA, DERIVADAS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO O AL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO, SE DEBERÁ OBTENER LA MODIFICACIÓN DE LA FIANZA, LA QUE CONTINUARA VIGENTE HASTA LA EJECUCIÓN Y TERMINACIÓN TOTAL DE LA OBRA OBJETO DEL CONTRATO Y SEA SUBSTITUIDA POR PARTE DEL CONTRATISTA POR LA FIANZA PARA GARANTIZAR LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; D).- LA FIANZA GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Y EN CONSECUENCIA LA EJECUCIÓN Y TERMINACIÓN TOTAL DE LA OBRA MATERIA DEL CONTRATO DE REFERENCIA, AÚN CUANDO PARTE DE LA MISMA SE SUBCONTRATE CON LA AUTORIZACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA; E).- LA FIANZA SE HARÁ EFECTIVA A PARTIR DE LA FECHA EN QUE LE SEA NOTIFICADA AL CONTRATISTA LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO; F).- ÉSTA FIANZA PERMANECERÁ VIGENTE DESDE SU FECHA DE EXPEDICIÓN Y DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN POR PARTE DEL CONTRATISTA O DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA; G).- LA FIANZA SE LIBERARÁ CUANDO EL CONTRATISTA HAYA CUMPLIDO CON TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES ESTIPULADAS EN EL CONTRATO, HAGA PAGO TOTAL Y EN FORMA INCONDICIONAL DE LOS SALDOS QUE RESULTEN A SU CARGO EN EL FINIQUITO, CONSTITUYA Y ENTREGUE, PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN DE LA OBRA, FIANZA QUE GARANTICE LOS DEFECTOS QUE RESULTEN DE LA MISMA, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, SIENDO INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD EXPRESA Y POR ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN I, INCISO b), DEL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SIN CUYO REQUISITO NO PROCEDERÁ LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE FIANZA Y, EN CONSECUENCIA, ÉSTA CONTINUARÁ VIGENTE; E, H).- LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA PRESENTE GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DE COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE ÉSTA PÓLIZA DE FIANZA.

31DE 210

Page 32:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

6.4.3 GARANTÍA POR DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURRA EL CONTRATISTA.

Al término de la obra, no obstante su recepción formal, el contratista se obligará a responder de los defectos que resultaren en la misma, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que incurra en los términos señalados en el contrato, el Código Civil Federal, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y en la legislación aplicable.

Los trabajos se garantizarán por un plazo de 12 (DOCE) meses por el cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el párrafo anterior, por lo que previamente a la recepción de los trabajos, el contratista, a su elección, deberá constituir póliza de fianza otorgada por Institución Nacional de Fianzas debidamente autorizada, a favor de la Tesorería de la Federación y a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua, por un valor del 10% (DIEZ POR CIENTO) del importe total ejercido de los trabajos; presentar una carta de crédito irrevocable por el equivalente al 5% (CINCO POR CIENTO) del monto total ejercido de los trabajos, o bien, aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al 5% (CINCO POR CIENTO) del mismo monto en fideicomisos especialmente constituidos para ello.

Los recursos aportados en fideicomisos deberán invertirse en instrumento de renta fija.

El contratista, en su caso, podrá retirar sus aportaciones en fideicomisos y los respectivos rendimientos, transcurridos los 12 (DOCE) meses, contados a partir de la fecha del acta de recepción física de los trabajos. En igual plazo quedará automáticamente cancelada la fianza o carta de crédito irrevocable, según sea el caso, siempre que durante ese período no haya surgido alguna responsabilidad a cargo del contratista por defectos de los trabajos, vicios ocultos o cualquier otra responsabilidad, en los términos señalados en el contrato.

Quedarán a salvo los derechos de la Comisión Nacional del Agua, para exigir el pago de las cantidades no cubiertas de la indemnización que a su juicio corresponda, una vez que se hagan efectivas las garantías constituidas conforme al artículo 66 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Si el contratista opta por la póliza de fianza, deberá estar otorgada por Institución Nacional de Fianzas debidamente autorizada y garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato correspondiente. Además de contemplar lo antes expuesto, se deberá establecer que la fianza se expide de conformidad con lo estipulado en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, así como, las disposiciones expedidas en esta materia de la forma siguiente:

FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA EN EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA.

FIANZA OTORGADA A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN PARA GARANTIZAR POR EL CONTRATISTA: __________ (Razón o denominación social de la persona moral, o nombre de la persona física con la que se celebrará el contrato), CON DOMICILIO EN __________, LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL EJERCIDO DE LOS TRABAJOS, PARA RESPONDER DE LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EL CONTRATISTA Y QUE RESULTEN A SU CUENTA Y RIESGO, DERIVADAS DE LA

32DE 210

Page 33:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

EJECUCIÓN DE LA OBRA RELATIVA AL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA, A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DE 200__, CON IMPORTE TOTAL EJERCIDO DE LOS TRABAJOS POR LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, CUYO OBJETO ES __________ (Insertar completo el objeto del contrato del modelo de, especificado en la cláusula primera del mismo), CELEBRADO CON LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO. LA COMPAÑÍA AFIANZADORA EXPRESAMENTE ACEPTA QUE: A).- LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO MENCIONADO CON ANTERIORIDAD; B).- LA VIGENCIA DE ÉSTA FIANZA ES DE 12 (DOCE) MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LA OBRA, SIEMPRE QUE DURANTE ESE PERIODO NO HAYA SURGIDO ALGUNA RESPONSABILIDAD A CARGO DEL CONTRATISTA POR DEFECTOS DE LA OBRA, VICIOS OCULTOS O CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EL CONTRATISTA, EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN EL CONTRATO, POR LO QUE PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN FÍSICA DE LA OBRA, EL CONTRATISTA GARANTIZA LOS MISMOS EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 64 DE SU REGLAMENTO, POR LO QUE TRANSCURRIDOS LOS 12 (DOCE) MESES, SIN QUE EXISTA RECLAMACIÓN ALGUNA POR PARTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, LA FIANZA QUEDARÁ CANCELADA, SIENDO INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD EXPRESA Y POR ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN I, INCISO b) DEL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; C).- EN EL CASO DE PRESENTARSE DEFECTOS, VICIOS OCULTOS O RESPONSABILIDADES NO CUMPLIDAS POR PARTE DEL CONTRATISTA, LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA LO COMUNICARÁ DE INMEDIATO Y POR ESCRITO AL CONTRATISTA PARA QUE ÉSTE HAGA LAS CORRECCIONES O REPOSICIONES CORRESPONDIENTES, DENTRO DE UN PLAZO MÁXIMO DE 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES, TRANSCURRIDO ÉSTE TÉRMINO SIN QUE SE HUBIEREN REALIZADO, LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PROCEDERÁ A HACER EFECTIVA ESTA FIANZA A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO AL CONTRATISTA LA RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO. SI LA CORRECCIÓN O REPOSICIÓN REQUIERE DE UN PLAZO MAYOR, EL CONTRATISTA Y LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PODRÁN CONVENIRLO, DEBIENDO CONTINUAR VIGENTE ESTA PÓLIZA DE FIANZA; D).- LA FIANZA GARANTIZA LA BUENA CALIDAD DE LA OBRA MATERIA DEL CONTRATO DE REFERENCIA, AÚN CUANDO PARTE DE LA MISMA SE HAYA SUBCONTRATADO CON LA AUTORIZACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA; Y, E).- LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA PRESENTE GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DE COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE ÉSTA PÓLIZA DE FIANZA.

La fianza se otorgará en los términos del contrato citado.

En el caso de detectarse algún defecto o vicio oculto de los trabajos, durante el período antes citado, la garantía por la que hayan optado deberá permanecer vigente por un plazo de 12 (DOCE)

33DE 210

Page 34:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

meses, a partir de la reparación de los defectos, en su caso, la Comisión Nacional del Agua deberá informar a la afianzadora el estado de los trabajos realizados.

6.5 GASTOS FINANCIEROS.

En caso de incumplimiento en los pagos de estimaciones y de ajuste de costos, la Comisión Nacional del Agua, a solicitud del contratista, deberá pagar gastos financieros conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos empezarán a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calcularán sobre las cantidades no pagadas, debiéndose computar por días naturales desde que sean determinadas y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición del contratista.

Tratándose de pagos en exceso que reciba el contratista, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso más los gastos financieros correspondientes, conforme a lo señalado en el párrafo anterior, dentro de los 20 (VEINTE) días naturales, contados a partir del día siguiente de aquél en que se haya realizado el pago en exceso por parte de la Comisión Nacional del Agua, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 54 y 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Los gastos financieros se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha del pago y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Comisión Nacional del Agua.

No se considerará pago en exceso cuando las diferencias que resulten a cargo del contratista sean compensadas en la estimación siguiente, o en el finiquito, si dicho pago no se hubiera identificado con anterioridad.

6.6 NO FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.

En el caso de que el licitante seleccionado no formalice el contrato o no presente la fianza de cumplimiento del contrato dentro de los 15 (QUINCE) días naturales siguientes al de la notificación del fallo, se estará a lo dispuesto en el punto 6.2 denominado “FIRMA DEL CONTRATO”.

6.7 INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN POR PARTE DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

La Secretaría de la Función Pública, podrá realizar las visitas, inspecciones y verificaciones que estime pertinentes con respecto a la ejecución de los trabajos objeto del contrato, de conformidad con lo establecido en los artículos 75 y 76 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

6.8 RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL Y/O PENAS CONVENCIONALES.

6.8.1 RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL.

Las retenciones económicas de carácter provisional se aplicarán por atrasos en el cumplimiento de las fechas establecidas en el programa general de ejecución de los trabajos vigente, conforme a lo siguiente:

34DE 210

Page 35:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

La Comisión Nacional del Agua tendrá la facultad de verificar mensualmente si la obra objeto del contrato, se está ejecutando por el contratista de acuerdo con las fechas establecidas en el programa general de ejecución de los trabajos aprobado; para lo cual, la Comisión Nacional del Agua comparará el avance mes a mes contra el programa y los trabajos efectivos ejecutados.

Si como consecuencia de la comparación a que se refiere el párrafo anterior, el avance de la obra es menor de lo que debió realizarse y sea por causas imputables al contratista, la Comisión Nacional del Agua procederá a hacer las retenciones económicas de carácter provisional a la estimación o estimaciones que se encuentren en proceso de pago, en las fechas en que se determinen los atrasos, por las cantidades que resulten de multiplicar el 5% (CINCO POR CIENTO) de la diferencia de dichos importes por el número de meses transcurridos, desde la fecha del atraso en el programa general de ejecución de los trabajos hasta la de revisión. Las retenciones económicas de carácter provisional serán determinadas únicamente en función de los trabajos que no se hayan ejecutado o prestado oportunamente durante la vigencia del programa general de ejecución de los trabajos convenido, considerando los ajustes de costos y sin aplicar el Impuesto al Valor Agregado, y en ningún caso podrán ser superiores, en su conjunto, al monto de la garantía de cumplimiento del modelo de contrato. Asimismo, cuando el contratista regularice los tiempos de atraso señalados en el programa general de ejecución de los trabajos, podrá recuperar las retenciones económicas de carácter provisional que se le hayan efectuado al contratista, en las siguientes estimaciones, por lo que la Comisión Nacional del Agua reintegrará al contratista el importe de las mismas que al momento de la revisión tuviera acumuladas.

La aplicación de estas retenciones económicas de carácter provisional, tendrán el carácter de definitivas, si a la fecha de terminación de la obra, pactada en la cláusula quinta del modelo de contrato, ésta no se ha concluido.

De existir retenciones económicas de carácter provisional a la fecha de terminación de la obra pactada en la cláusula quinta del modelo de contrato y quedaren trabajos pendientes de ejecutar, éstas seguirán en poder de la Comisión Nacional del Agua; la cantidad determinada por concepto de penas convencionales que se cuantifique a partir de la fecha de terminación del plazo de ejecución de la obra, se hará efectiva contra el importe de las retenciones económicas de carácter provisional que haya aplicado la Comisión Nacional del Agua, y, de resultar saldo a favor del contratista por concepto de retenciones económicas de carácter provisional, una vez concluida la totalidad de la obra y determinadas las penas convencionales, procederá la devolución del mismao, sin que la retenciones económicas de carácter provisional efectuadas al contratista genere gasto financiero alguno.

6.8.2 PENAS CONVENCIONALES.

Si el contratista no concluye la obra en la fecha estipulada en el plazo de ejecución establecido en la cláusula quinta del modelo de contrato y en el programa general de ejecución de los trabajos, por causas imputables al mismo, la Comisión Nacional del Agua le aplicará las penas convencionales que resulten de multiplicar el 5% (CINCO POR CIENTO) del importe de los trabajos que no se hayan ejecutado o prestado oportunamente, determinando los atrasos con base en las fechas parciales o de terminación fijadas en el programa general de ejecución de los trabajos convenido, considerando los ajustes de costos y sin aplicar el Impuesto al Valor Agregado, por cada mes o fracción que transcurra desde la fecha de terminación de la obra pactada en la cláusula quinta del modelo de contrato hasta el momento de la terminación total de la obra. Dichas penas no podrán ser superiores, en su conjunto, al monto de la garantía de cumplimiento del contrato.

35DE 210

Page 36:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

Independientemente de las retenciones económicas de carácter provisional o de las penas convencionales que se apliquen, la Comisión Nacional del Agua podrá optar entre exigir el cumplimiento del contrato, o bien, la rescisión administrativa del mismo, haciendo efectiva la garantía de cumplimiento del contrato, así como la garantía del anticipo, total o parcialmente, según proceda en la rescisión, en el caso de que el anticipo no se encuentre totalmente amortizado, a partir de la fecha en que se haya notificado al contratista la resolución de rescisión administrativa del contrato.

6.9 SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

La Comisión Nacional del Agua podrá suspender temporalmente, en todo o en parte, los trabajos contratados por cualquier causa justificada.

Asimismo, la Comisión Nacional del Agua y el contratista podrán dar por terminado anticipadamente el contrato cuando concurran razones de interés general; existan causas justificadas que le impidan la continuación de los trabajos, y se demuestre que de continuar con las obligaciones pactadas se ocasionaría un daño o perjuicio grave al Estado; se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, deba adjudicarse el contrato a un licitante diverso o deba declararse desierto el procedimiento, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública, o por resolución de autoridad judicial competente, o bien, no sea posible determinar la temporalidad de la suspensión de los trabajos.

Cuando se determine la suspensión de los trabajos o se de por terminado anticipadamente el contrato, la Comisión Nacional del agua pagará los trabajos ejecutados, así como los gastos no recuperables, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato.

6.10 RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

La Comisión Nacional del Agua podrá rescindir administrativamente el contrato en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista. La rescisión administrativa del contrato operará de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial, estableciéndose el procedimiento respectivo en el contrato.

En caso de rescisión administrativa del contrato por causas imputables al contratista, una vez emitida la determinación respectiva, la Comisión Nacional del Agua precautoriamente y desde el inicio de la misma, se abstendrá de cubrir los importes resultantes de trabajos ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito que proceda, lo que deberá efectuarse dentro de los 30 (TREINTA) días naturales siguientes a la fecha de la comunicación de dicha determinación, a fin de proceder a hacer efectivas las garantías. En el finiquito deberá preverse el sobrecosto de los trabajos aún no ejecutados que se encuentren atrasados conforme al programa general de ejecución de los trabajos, así como lo relativo a la recuperación de los materiales y equipos que, en su caso, le hayan sido entregados por la Comisión Nacional del Agua.

La Comisión Nacional del Agua, podrá optar entre aplicar las penas convencionales o el sobrecosto de los trabajos que resulte de la rescisión, independientemente de las garantías y demás cargos que procedan. En tal caso la opción que se adopte atenderá a la que depare el menor perjuicio a la Comisión Nacional del Agua, debiéndose fundamentar y motivar las causas de la aplicación de una o de otro.

36DE 210

Page 37:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

Si la Comisión Nacional del Agua opta por la rescisión administrativa del contrato, se apegará a lo establecido en los artículos 61 y 62, fracción II, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y 125, 127, 128, 129, 130, 131, 132 y 133 de su Reglamento.

6.11 CALIDAD DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR “EL CONTRATISTA”.

El contratista se comprometerá a ejecutar la obra de acuerdo con las normas de calidad y especificaciones técnicas establecidas en el proyecto de obra, obligándose a responder ante la Comisión Nacional del Agua, de manera enunciativa más no limitativa, por los daños y perjuicios causados por negligencia, descuido o falta de atención, realizándose trabajos de mala calidad y le sean autorizados por parte del residente de obra, para su pago.

En razón de lo anterior, el contratista se obligará a reponer los trabajos mal ejecutados que no cumplan con las normas y especificaciones establecidas en el proyecto de obra, o bien, a cubrir el costo de los mismos cuando a elección de la Comisión Nacional del Agua sean realizados por terceras personas, de conformidad y con fundamento en los artículos 115 y 116 de la ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaria, más los gastos financieros que se generen, conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas por los trabajos de mala calidad que se tengan que realizar a terceras personas, en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha de pago y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Comisión Nacional del Agua, por lo que el contratista se obliga a devolver las cantidades que se originen por la reposición de los trabajos mal ejecutados, más los gastos financieros que se generen, dentro de los 20 (VEINTE) días naturales, contados a partir del día siguiente de aquél en que se haya realizado el pago de los trabajos mal ejecutados, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 54 y 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

6.12 MARCO NORMATIVO

La legislación aplicable a la presente licitación es la establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Federal de Instituciones de Fianzas, Ley Federal de Competencia Económica, Ley Federal del Derecho de Autor, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Ley Federal de Procedimientos Administrativos, Código Civil Federal, Código Federal de Procedimientos Civiles, Código Fiscal de la Federación, Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal 2009, Resolución Miscelánea Fiscal para 2008, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 27 de mayo de 2008, y demás normatividad y disposiciones administrativas de carácter federal aplicables.

6.12.1 CONTROVERSIAS

Las controversias que se susciten con motivo de esta licitación, se resolverán con apego a lo previsto en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, las disposiciones mencionadas en el punto 6.14 denominado “MARCO NORMATIVO”, de esta convocatoria a la licitación y en cualquier otra norma legal aplicable.

37DE 210

Page 38:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

7 OTROS

7.1 CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN.

Los licitantes no podrán difundir o proporcionar información alguna relativa los trabajos, en forma de publicidad o artículo técnico a menos que cuenten con la autorización previa, expresa y por escrito de la Comisión Nacional del Agua, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 83 de la Ley Federal del Derecho de Autor.

7.2 INCONFORMIDADES

Los licitantes podrán inconformarse por escrito ante la Secretaría de la Función Pública ubicada en Avenida Insurgentes Sur No. 1735, 1° Piso, Colonia Guadalupe Inn, C. P. 01020, Delegación Álvaro Obregón, Distrito Federal, o ante el Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua dependiente de la Secretaría antes citada, ubicada en Avenida Insurgentes Sur No. 2416, 2º. Piso, Colonia Copilco El Bajo, C. P. 04340, Delegación Coyoacan, Distrito Federal, en los términos de lo dispuesto por los artículos 83 y 84 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 219 y 220 de su Reglamento.

Transcurridos los términos correspondientes a cada uno de los actos a que se refiere el artículo 83 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se tendrá por precluido el derecho para inconformarse.

38DE 210

Page 39:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS

A 1 DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LA OBRA, INCLUYENDO EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO, EN SU CASO, LAS RESTRICCIONES TÉCNICAS QUE PROCEDAN CONFORME A LOS PROYECTOS Y QUE ESTABLEZCA LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

A 2 RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LA OBRA CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD, EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR.

A 3 CONTRATOS, ACTAS DE FINIQUITO Y DE EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES O SUS EQUIVALENTES EN EL EXTRANJERO, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN OBRAS PÚBLICAS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LAS OBRAS REALIZADAS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LAS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO, INDICANDO SI TUVO O NO AFECTACIÓN DE GARANTÍAS POR VICIOS OCULTOS O DE MALA CALIDAD DE TRABAJOS EJECUTADOS, O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, DENTRO DE LOS CINCO AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA.

A 4 ESCRITO DE PROPOSICIÓN DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS AL SERVICIO DEL LICITANTE, ANEXANDO EL CURRICULUM DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS QUE SERÁN RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA, LOS QUE DEBERÁN TENER EXPERIENCIA EN OBRAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES.

A 5 MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO O SITIOS DE REALIZACIÓN DE LA OBRA Y SUS CONDICIONES AMBIENTALES; ESTAR CONFORME DE AJUSTARSE A LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES; A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DE ESTA LICITACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES QUE EN SU CASO SE HAYAN EFECTUADO; AL MODELO DEL CONTRATO Y DE LAS GARANTÍAS A OTORGARSE; LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA; EL HABER CONSIDERADO LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN, DEBIDAMENTE FIRMADAS POR EL RESPONSABLE DEL PROYECTO, QUE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA LES HUBIERE PROPORCIONADO, ASÍ COMO HABER CONSIDERADO EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE QUE, EN SU CASO LE PROPORCIONE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Y EL PROGRAMA DE SUMINISTRO CORRESPONDIENTE.

A 6 MANIFESTACIÓN ESCRITA EN LA QUE SEÑALE LA INFORMACIÓN ESPECÍFICA ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

39 DE 210

Page 40:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

SOBRE LAS PARTES DE LA OBRA QUE SUBCONTRATARÁ, SOLO EN EL CASO DE HABERSE PREVISTO EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN. LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PODRÁ SOLICITAR LA INFORMACIÓN NECESARIA QUE ACREDITE LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LAS PERSONAS QUE SUBCONTRATARÁN.

A 7 MANIFESTACIÓN ESCRITA DE QUE LOS PRECIOS CONSIGNADOS EN SU PROPOSICIÓN NO SE COTIZAN EN CONDICIONES DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL EN SU MODALIDAD DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS O DE SUBSIDIOS, CUANDO SE REQUIERA DE MATERIALES, MAQUINARIA Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE DE ORIGEN EXTRANJERO DE LOS SEÑALADOS POR LA SECRETARIA DE ECONOMÍA.

A 8 DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA, LOS CUALES DEBERÁN INTEGRARSE AL MENOS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DE LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS ANTERIORES Y EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS, SALVO EN EL CASO DE EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN, LAS CUALES DEBERÁN PRESENTAR LOS MÁS ACTUALIZADOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES.

A 9 LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES, AGRUPANDO POR:

A MATERIALES MÁS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

B MANO DE OBRA.C MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON LA DESCRIPCIÓN

Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS.

A 10 FACTOR DE SALARIO REAL.

A ANÁLISIS DEL FACTOR Tp/TIB TABLA DE CÁLCULO DEL FACTOR DE SALARIO REAL.C ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL SALARIO REAL.

A 11 RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS UNITARIOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES QUE SE REQUIERAN PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. CUANDO EXISTAN INSUMOS DE LOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 26, FRACCIÓN VIII, DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SE DEBERÁ SEÑALAR EL PRECIO OFERTADO POR EL LICITANTE.

A 12 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, DEBIENDO CONSIDERAR ÉSTOS PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, CON COSTOS Y RENDIMIENTOS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS NUEVOS.

A 13 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS, IDENTIFICANDO LOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y LOS DE OFICINAS CENTRALES.

A 14 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 40 DE 210

Page 41:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

A 15 CARGO POR UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE.

A 16 CARGOS ADICIONALES.

A 17 ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CON CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

A 18 PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, EN SU CASO CON RUTAS O FECHAS CRITICAS, QUE REFLEJE EL PORCENTAJE DEL AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

A 19 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

A MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE EXPRESADOS EN UNIDADES CONVENCIONALES Y VOLÚMENES REQUERIDOS.

B MANO DE OBRA.C MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, IDENTIFICANDO SU

TIPO Y CARACTERÍSTICAS.D UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO,

ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA.

A 20 CATALOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN. ESTE DOCUMENTO FORMARÁ EL PRESUPUESTO DE LA OBRA QUE SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

A 21 MANIFESTACIÓN ESCRITA DEL LICITANTE EN LA QUE INDIQUE TENER O NO ALGUNA CERTIFICACIÓN RELACIONADA CON EL OBJETO DE LA OBRA A CONTRATAR, EN MATERIA DE CALIDAD, SEGURIDAD O MEDIO AMBIENTE, EMITIDA CONFORME A LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, ANEXANDO COPIA DE LA(S) CERTIFICACIÓN(ES).

A 22 MANIFESTACIÓN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE QUIEN PRETENDA SOLICITAR ACLARACIONES A LOS ASPECTOS CONTENIDOS EN LA CONVOCATORIA, EN EL QUE EXPRESE SU INTERÉS EN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, POR SI O EN REPRESENTACIÓN DE UN TERCERO, MANIFESTANDO LOS DATOS GENERALES DEL INTERESADO Y, EN SU CASO, DEL REPRESENTANTE

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 41 DE 210

Page 42:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

LEGAL.

A 23 ESCRITO EN EL QUE SU FIRMANTE MANIFIESTE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE POR SÍ O POR SU REPRESENTADA, SIN QUE RESULTE NECESARIO ACREDITAR SU PERSONALIDAD JURÍDICA.

A 24 CONVENIO PRIVADO DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS, FÍSICAS Y/O MORALES, CELEBRADO ENTRE DOS O MÁS INTERESADOS PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, RATIFICADAS LAS FIRMAS ANTE NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO (SI ES EL CASO).

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 42 DE 210

Page 43:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 1 DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LA OBRA, INCLUYENDO EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO, EN SU CASO, LAS RESTRICCIONES TÉCNICAS QUE PROCEDAN CONFORME A LOS PROYECTOS Y QUE ESTABLEZCA LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

(GUÍA DE LLENADO)

EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE DEBERÁ ELABORAR EL ANEXO A 1, DESCRIBIENDO LA PLANEACIÓN INTEGRAL INCLUYENDO EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO EN SU CASO, LAS RESTRICCIONES TÉCNICAS QUE PROCEDAN CONFORME A LOS PROYECTOS Y QUE ESTABLEZCA LA COMISIÓN.

NOTA IMPORTANTE: EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO, EL LICITANTE DEBERÁ ANOTAR EN CADA HOJA QUE LO INTEGRE, LOS DATOS QUE SE CITAN A CONTINUACIÓN:

A).- ESCRITO:

ÁREA CONVOCANTE EL ESCRITO SE DEBERÁ DIRIGIR A LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE DEBERÁ FIRMAR EN TODAS LAS HOJAS QUE INTEGREN EL ANEXO A 1.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 43 DE 210

Page 44:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 2 RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LA OBRA CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD, EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR.

(GUÍA DE LLENADO)

SE ANOTARA LA RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTAR CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 44 DE 210

Page 45:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 2 RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LA OBRA CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD, EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR.

(GUÍA DE LLENADO)

ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- COLUMNAS:

EQUIPO No. SE ANOTARA EL NÚMERO PROGRESIVO DEL LISTADO DE LOS EQUIPOS.

NOMBRE DE LA MAQUINARIA O EQUIPO: SE ANOTARA EL NOMBRE GENÉRICO DE LA MAQUINARIA O EQUIPO PROPUESTO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. (Ejemplo: Tractor, Retroexcavadora, etc.)

MARCA: SE ANOTARA LA MARCA CORRESPONDIENTE YA SEA COMPLETA O CON LAS ABREVIATURAS CONOCIDAS EN EL RAMO.

MODELO: SE ANOTARA EL MODELO CORRESPONDIENTE.

AÑO: ANOTAR EL AÑO EN QUE INICIÓ SU FUNCIONAMIENTO.

NUMERO DE SERIE: SE ANOTARA EL NÚMERO DE SERIE DE LA MAQUINARIA O EQUIPO.

CAPACIDAD: SE ANOTARA LA CAPACIDAD NOMINAL DE LA MAQUINARIA O EQUIPO.

COMBUSTIBLE: SE INDICARA EL TIPO DE COMBUSTIBLE QUE UTILICE LA MAQUINARIA O EQUIPO.

POTENCIA: SE ANOTARA LA POTENCIA NOMINAL DE LA MAQUINARIA O EQUIPO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 45 DE 210

Page 46:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 2 RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LA OBRA CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD, EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR.

(GUÍA DE LLENADO)

UBICACIÓN FÍSICA: (ENT. FED.) EL NOMBRE DE LA LOCALIDAD Y ENTIDAD FEDERATIVA EN DONDE SE ENCUENTRA FÍSICAMENTE LA MAQUINARIA O EL EQUIPO PROPUESTO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

DISPONIBILIDAD: SE MARCARÁ CON UNA X EN LA COLUMNA QUE CORRESPONDA, SI EL EQUIPO ES PROPIO O RENTADO Y TAMBIÉN SE MARCARÁ CON UNA X, SI ES RENTADO CON OPCIÓN DE COMPRA.

FECHA: SE INDICARÁ LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE LA MAQUINARIA O EQUIPO, EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 46 DE 210

Page 47:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:ANEXO

A 2

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE: FECHA: HOJA:DE:

RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

EQUIPO No. *

NOMBRE DE LA MAQUINARIA O

EQUIPOMARCA

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES UBICACIÓN FÍSICA (ENT.

FED.)

DISPONIBILIDAD

MODELO AÑO NUMERO DE SERIE CAPACIDAD COMBUSTIBLE POTENCIA PROPIO RENTADO

OPCIÓN DE

COMPRAFECHA

NOTA IMPORTANTE: TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN RENTADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD EN EL CASO DE QUE RESULTARA GANADOR.*CON ESTOS NÚMEROS SE IDENTIFICARA LA MAQUINARIA O EL EQUIPO EN TODOS LOS DOCUMENTOS QUE LO CITEN, EXCEPTO EN LOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS, EN LOS CUALES SE DEBERÁ ASENTAR EL NOMBRE Y MODELO DE ESTAS.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 47 DE 210

Page 48:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 3 CONTRATOS, ACTAS DE FINIQUITO Y DE EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES O SUS EQUIVALENTES EN EL EXTRANJERO, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN OBRAS PÚBLICAS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LAS OBRAS REALIZADAS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LAS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO, INDICANDO SI TUVO O NO AFECTACIÓN DE GARANTÍAS POR VICIOS OCULTOS O DE MALA CALIDAD DE TRABAJOS EJECUTADOS, O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, DENTRO DE LOS CINCO AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA.

(GUÍA DE LLENADO)

PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA Y LA CAPACIDAD TÉCNICA DEL LICITANTE Y SU PERSONAL, SE DEBERÁN ENLISTAR LOS TRABAJOS SIMILARES REALIZADOS Y AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE EJECUCIÓN, EN LOS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE: SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 48 DE 210

Page 49:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 3 CONTRATOS, ACTAS DE FINIQUITO Y DE EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES O SUS EQUIVALENTES EN EL EXTRANJERO, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN OBRAS PÚBLICAS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LAS OBRAS REALIZADAS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LAS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO, INDICANDO SI TUVO O NO AFECTACIÓN DE GARANTÍAS POR VICIOS OCULTOS O DE MALA CALIDAD DE TRABAJOS EJECUTADOS, O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, DENTRO DE LOS CINCO AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA.

(GUÍA DE LLENADO)

EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- COLUMNAS:

CONTRATANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE DEL CONTRATANTE, INDICANDO TAMBIÉN, SU DIRECCIÓN Y TELÉFONO.

OBJETO DE LOS TRABAJOS: ANOTAR EL OBJETO DE LOS CONTRATOS EJECUTADOS, QUE SEAN SIMILARES A LOS SOLICITADOS EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

No. DE CONTRATO: SE ANOTARA EL NÚMERO DEL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

LUGAR: EL LUGAR DONDE LOS TRABAJOS SE EJECUTARON O SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE EJECUCIÓN.

IMPORTES EN PESO MEXICANO: ANOTAR CON NÚMERO, EL IMPORTE TOTAL CONTRATADO, EL EJERCIDO Y/O POR EJERCER, EXPRESADOS EN PESOS MEXICANOS.

FECHA DE INICIO Y TERMINO: SE ANOTARÁN CON NUMERO, LAS FECHAS DE INICIO Y TERMINO, INDICANDO EL DÍA, MES Y AÑO.

AUSENCIA DE ANTECEDENTES DE SE ANOTARÁ SI TUVO O NO

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 49 DE 210

Page 50:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 3 CONTRATOS, ACTAS DE FINIQUITO Y DE EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES O SUS EQUIVALENTES EN EL EXTRANJERO, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN OBRAS PÚBLICAS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LAS OBRAS REALIZADAS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LAS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO, INDICANDO SI TUVO O NO AFECTACIÓN DE GARANTÍAS POR VICIOS OCULTOS O DE MALA CALIDAD DE TRABAJOS EJECUTADOS, O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, DENTRO DE LOS CINCO AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA.

(GUÍA DE LLENADO)

AFECTACIÓN DE FIANZAS: ANTECEDENTES DE AFECTACIÓN DE FIANZAS DE LOS CONTRATOS RELACIONADOS.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 50 DE 210

Page 51:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN N°: ANEXO

A 3

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE: FECHA: HOJA:DE:

IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL.

CONTRATANTE OBJETO DE LOS TRABAJOS

N° DE CONTRATO LUGAR IMPORTES EN PESO MEXICANO FECHA

ANTECEDENTES DE AFECTACIÓN

DE FIANZAS

TOTAL EJERCIDO POR EJERCER INICIO TÉRMINO SI NO

.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 51 DE 210

Page 52:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 4 ESCRITO DE PROPOSICIÓN DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS AL SERVICIO DEL LICITANTE, ANEXANDO EL CURRICULUM DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS QUE SERÁN RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA, LOS QUE DEBERÁN TENER EXPERIENCIA EN OBRAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES.

(GUÍA DE LLENADO)

EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE DEBERÁ ELABORAR UN ESCRITO, PROPONIENDO LOS PROFESIONALES TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS AL SERVICIO DEL LICITANTE, IDENTIFICANDO A LOS QUE SE ENCARGARÁN DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS (SUPERINTENDENCIA Y ADMINISTRACIÓN), QUIENES DEBEN TENER EXPERIENCIA EN OBRAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES.

A ESTE DOCUMENTO SE DEBERÁ INCLUIR EL CURRICULUM DE CADA PROFESIONAL QUE SE ENCARGARA DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, EL DOCUMENTO REFERIDO SE DEBERÁ ELABORAR, EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 52 DE 210

Page 53:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 5 MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO O SITIOS DE REALIZACIÓN DE LA OBRA Y SUS CONDICIONES AMBIENTALES; ESTAR CONFORME DE AJUSTARSE A LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES; A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DE ESTA LICITACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES QUE EN SU CASO SE HAYAN EFECTUADO; AL MODELO DEL CONTRATO Y DE LAS GARANTÍAS A OTORGARSE; LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA; EL HABER CONSIDERADO LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN, DEBIDAMENTE FIRMADAS POR EL RESPONSABLE DEL PROYECTO, QUE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA LES HUBIERE PROPORCIONADO, ASÍ COMO HABER CONSIDERADO EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE QUE, EN SU CASO LE PROPORCIONE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Y EL PROGRAMA DE SUMINISTRO CORRESPONDIENTE.

(GUÍA DE LLENADO)

SE ANOTARÁ EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE LA MANIFESTACIÓN, CONFORME AL SIGUIENTE MODELO.

LUGAR Y FECHA:NOMBRE Y CARGO DE QUIÉN SUSCRIBE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN:P R E S E N T E

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando el siguiente)

__________, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda ) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona moral, eliminando el siguiente y el anterior)

__________, en mi carácter de __________, de la empresa __________, lo que se acredita en los términos del testimonio de la escritura pública número __________, de fecha __________, otorgada ante la fe del Licenciado __________, Notario Público (Corredor o fedatario público, según se trate) número __________, de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de __________, de la Ciudad de __________, en el folio número __________, con fecha __ de __________ de 200__, mandato que a la fecha no me ha sido limitado ni revocado en forma alguna, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle, bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando los anteriores)

__________, en mi carácter de representante común del grupo de personas integrado por las empresas (y personas físicas, en su caso) __________, __________ y __________, lo que se acredita en los términos del convenio privado protocolizado ante la fe del Licenciado __________, Notario Público número __________, de la Ciudad de __________, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle, bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando el siguiente)

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 26, fracción I, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto conocer el sitio o sitios de realización de la obra y sus condiciones ambientales; estar conforme de ajustarme a las leyes y reglamentos aplicables; al contenido de la convocatoria a la licitación, sus anexos; al modelo del contrato y de las garantías a otorgarse; los proyectos arquitectónicos y de ingeniería; el haber considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción que la Comisión Nacional del Agua hubiere proporcionado, así como haber considerado en la integración de la proposición, los materiales y equipos de instalación permanente que, en en su caso, proporcione la Comisión Nacional del Agua y el programa de suministro correspondiente.

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona moral o agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando el anterior)

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 26, fracción I, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto a nombre de mi(s) representada(s) __________ (denominación o razón social de la persona o personas morales, en su caso) conocer el sitio o sitios de realización de la obra y sus condiciones ambientales; estar conforme de ajustarme a las leyes y reglamentos aplicables; al contenido de la convocatoria a la licitación, sus anexos; al modelo del contrato y de las garantías a otorgarse; los proyectos arquitectónicos y de ingeniería; el haber considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción que la Comisión Nacional del Agua hubiere proporcionado, así como haber considerado en la integración de la proposición, los materiales y equipos de instalación permanente que, en en su caso, proporcione la Comisión Nacional del Agua y el programa de suministro correspondiente.

(Dejar el siguiente párrafo si hubiere aclaraciones y/o modificaciones, mencionando el medio por el cual se hizo de su conocimiento)

Finalmente, también manifiesto el haber considerado en la integración de la PROPOSICIÓN, las aclaraciones y/o modificaciones a la convocatoria a la licitación que mediante (Junta de aclaraciones, y/o en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet) se hicieron de mi conocimiento.

ATENTAMENTE

(NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE Y/O DE SU REPRESENTANTE LEGAL)

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 53 DE 210

Page 54:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

CONCEPTO DESCRIPCION2.1.2.1.b.1. EXCAVACION DE AFINE EN CUALQUIER MATERIAL PARA LA FORMACION DE

LA SUPERFICIE DE APOVO DEL REVESTIMIENTO DE CONCRETO, POR METRO CUBICO DE AFINE.

DEFINICION.

ELIMINAR DE ACUERDO CON LO SEFLALADO EN EL PROYECTO, A MANO, LAS CAPAS SUPERFICIALES DE IA CUBETA DEL CANAL, CUYO MATERIAL SEAN PRODUCTO DE AZOLVES YB NO LOS ADECUADOS PARA IA COLOCACIÓN DEL REVESTIMIENTO DE CONCRETO.REQUISITOS DE EJECUCION.

LA EXCAVACIONES DE AFINE, LIMPIAS Y/O DESAZOLVES DEL CANAL DEBERÁN EFECTUARSE EN TODA IA SUPERFICIE Y HASTA IA PROFUNDIDAD QUE SEÑALE EL PROYECTO, NO SIENDO MOTIVO DE VARIACIÓN DEL PRECIO UNITARIO, SILAS EXCAVACIONES SE REALIZAN EN PRESENCIA DE AGUA O MATERIAL LODOSO, ASI COMO LOS MOVIMIENTOS QUE SE REQUIERAN DEL EQUIPO PARA EFECTUAR DICHOS TRABAJOS.LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN DE AFINE, LIMPIA Y/O DESAZOLVE DEL CANAL COMPRENDEN LAS SIGUIENTES OPERACIONES:- REMOCIÓN Y EXTRACCIÓN DEL MATERIAL A MANO.- ACARREO LIBRE DE HASTA CUARENTA (100) METROS.- DEPÓSITODEL PRODUCTO EN LOS SITIOS QUE ORDENE EL INGENIERO.EL CONTRATISTA DEBERÁ TONIAR LAS PRECAUCIONES NECESARIAS PARA QUE DURANTE LAS EXCAVACIONES NO SE ALTEREN NI MODIFIQUEN LAS REFERENCIAS Y BANCOS DE NIVEL DEL SECCIONAMIENTO.TODO EL MATERIAL PRODUCTO DE LAS EXCAVACIONES DE AFINE TENDRÁ UN ACARREO LIBRE DE HASTA CUARENTA (100) METROS MEDIDOS A PARTIR DE LAS LINEAS QUE MARQUEN LOS LIMITES DE LAS AREAS DE IA EXCAVACIÓN, DESPLANTE DE BORDOS, TERRAPLENES Y ESTRUCTURAS.EL MATERIAL PRODUCTO DE LAS EXCAVACIONES DE AFINE, SE DEPOSITARÁ FUERA DE IA ZONA DE DESPLANTE DE LOS TERRAPLENES, PERO SIEMPRE DENTRO DE IA ZONA CONSIDERADA COMO ACARREO LIBRE, QUE SE CONSIDERARÁ A UNA DISTANCIA ILMITE DE 100 M. MEDIDOS A PARTIR DE LOS CENTROS DE GRAVEDAD DE LAS FAJAS EXCAVADAS, EJECUTÁNDOSE ESTO CON IA DISPOSICIÓN QUE SEÑALE EL PROYECTO O LAS ÓRDENES DEL INGENIERO, Y SE COLOCARÁ SIN QUE CAUCE DAFIOS A TERCEROS Y EN FORMA TAL QUE NO INTERFIERAN CON CI DESARROLLO NORMAL DE OTROS TRABAJOS Y NO INVADA AREAS DESTINADAS A IA CONSTRUCCIÓN O INSTALACIONESUNA VEZ TERMINADOS LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN DE AFINE Y LIMPIA, POR CI MISMO PRECIO UNITARIO, EL CONTRATISTA DEBERÁ COLOCAR EL PRODUCTO DE LAS EXCAVACIONES YA SEA COMO RELLENO EN ZONAS ALEDAFIAS DE PRÉSTAMO O COMO REFUERZO ADICIONAL SOBRE LOS TALUDES DEL TERRAPLÉN.LOS DALIOS Y PERJUICIOS OCASIONADOS A TERCEROS POR ESTOS TRABAJOS EJECUTADOS DENTRO O FUERA DE LAS AREAS SEÑALADAS EN EL PROYECTO, SERÁN DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA, POR LO QUE DEBERÁ CUBRIR A SUS EXPENSAS TODAS LAS RECLAMACIONES QUE POR TAL MOTIVO SE PRESENTEN.NO SERÁ MOTIVO DE COMPENSACIONES ADICIONALES NI DE MODIFICACIONES DE LOS PRECIOS UNITARIOS ESTIPULADOS EN EL CATÁLOGO, EL HECHO DE QUE LAS CANTIDADES DE OBRA SE INCREMENTEN O DISMINUYAN EN CUALQUIER PORCENTAJE, NI IA CIRCUNSTANCIA DE QUE SE EFECTÜEN LAS OPERACIONES QUE SE HAN DETALLADO EN CUALQUIER FORMA Y CON EL EQUIPO QUE EL CONTRATISTA CONSIDERE ADECUADO.

ALCANCES, CRITERIOS DE MEDICION V BASE DE PAGO.ALCANCES.

PARA FINES DE MEDICIÓN Y PAGO CI PRECIO UNITARIO DEL CONCEPTO DE TRABAJO RELACIONADO CON ESTA NORMA INCLUYE LO QUE CORRESPONDA POR: EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES Y MANO DE OBRA NECESARIAS PARA EJECUTAR CUALQUIERA, VARIAS O CI TOTAL DE LAS OPERACIONES SEFLALADAS CON ANTERIORIDAD, INCLUYENDO EL ACARREO LIBRE.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 54 DE 210

Page 55:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

CRITERIOS DE MEDICION.PARA EFECTOS DE MEDICIÓN Y PAGO, SE ESTIMARÁ EN METROS CÜBICOS CON APROXIMACIÓN DE UNA (1) DECIMAL, LOS VOLUMENES REALMENTE EXCAVADOS COMPRENDIDOS ENTRE IA SUPERFICIE DEL TERRENO Y LAS SUPERFICIES DE PROYECTO DE IA EXCAVACIÓN RECIBIDA POR CI INGENIERO A SU SATISFACCIÁN.

LAS EXCAVACJONES SE MEDIRÁN EN EL SITIO DE EJECUCION TOMANDO COMO BASE LAS IMNEAS DE PROYECTO Y LAS MODIFICACIONES A ESTE AUTORIZADAS POR IA DEPENDENCIA.NO SE MEDIRÁ PARA EFECTOS DE PAGO LAS EXCAVACIONES QUE EL CONTRATISTA EJECUTE FUERA DE LAS SUPERFICIES SEFIALADAS EN PROYECTO O LAS ÓRDENES DEL INGENIERO.BASE DE PAGO.EL CONCEPTO DE TRABAJO RELACIONADO CON ESTA NORMA SE PAGARÁ A! PRECIO UNITARIO Y POR UNIDAD DE CONCEPTO TERMINADO, QUE SE ESTABLECE EN EL CONTRATO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 55 DE 210

Page 56:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

CONCEPTO DESCRIPCION2.1.2.1.B.3. REMOCION y RETIRO DE MATERIAL SUELTO ENTRE LA BANQUETA DEL CANAL

DE CONCRETO EXISTENTE Y LA RASANTE DEL BORDO.

POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO PARA ESTE CONCEPTO EL CONTRATISTA DEBERÁ REMOVER Y RETIRAR EL MATERIAL QUE SE ENCUENTRE SOBRE LA BANQUETA DEL CANAL DE CONCRETO EXISTENTE; CON EL OBJETO DE LLEVAR A CABO LA DEMOLICIÓN DEL MISMO CANAL, DICHO MATERIAL DEBERÁ SER RETIRADO HASTA UNA DISTANCIA MÁXIMA DE 20 M.DEFINICIÓN.LOS TRABAJOS DE REMOCIÓN Y RETIRO DEL MATERIAL DEBERÁN EFECTUARSE EN TODA LA SUPERFICIE DE LA BANQUETA DEL CANAL Y HASTA EL NIVEL DE LA RASANTE DEL BORDO EXISTENTE, DEBIENDO UTILIZAR PROCEDIMIENTOS MANUALES Y/O MECÁNICOS, DE FORMA TAL QUE ESTA BANQUETA QUEDE LIBRE DE MATERIAL, POSTERIOR AL RETIRO DEL PRODUCTO DE DEMOLICIÓN DE LAS LOSAS DE CONCRETO DEL CANAL REVESTIDO.EL PRECIO UNITARIO DEBERÁ INCLUIR PRINCIPALMENTE LAS ACTIVIDADES SIGUIENTES:LA REMOCIÓN DEL MATERIAL EXISTENTE SOBRE LA BANQUETA DE CONCRETO DEL CANAL.EL DEPÓSITO DEL MATERIAL EN LOS SITIOS QUE LE SEAN SEÑALADOS POR EL INGENIERO, A UNA DISTANCIA MÁXIMA DE 20 MNO SERÁ MOTIVO DE COMPENSACIONES ADICIONALES NI MODIFICACIONES AL PRECIO UNITARIO AUTORIZADO, EL HECHO QUE ESTOS TRABAJOS NO SE EFECTÚEN DE MANERA SIMULTÁNEA O QUE SE EJECUTEN EN PRESENCIA DE AGUA Y/O MATERIAL LODOSO.CRITERIOS DE MEDICIÓN.PARA FINES DE MEDICIÓN Y PAGO, EL PRECIO UNITARIO DE ESTE CONCEPTO DE TRABAJO INCLUYE LO QUE CORRESPONDA POR: MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA PARA EJECUTAR CUALQUIERA, VARIAS O EL TOTAL DE LAS ACTIVIDADES SEÑALADAS CON ANTERIORIDAD, INCLUYENDO EL ACARREO LIBRE.BASE DE PAGO.PARA EFECTOS DE MEDICIÓN Y PAGO, SE ESTIMARÁ EN METROS CÚBICOS CON APROXIMACIÓN A UNA (1) DECIMAL, LOS VOLÚMENES REALMENTE REMOVIDOS COMPRENDIDOS ENTRE LA BANQUETA DEL CANAL DE CONCRETO EXISTENTE Y LA RASANTE DEL BORDO DEL MISMO CANAL, MEDIDOS DIRECTAMENTE EN OBRA TERMINADA.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 56 DE 210

Page 57:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

CONCEPTO DESCRIPCION2.1.2.1.b.4. relleno compactado con pisón de mano, formado con material producto de excavaciones

previas, con acarreo libre de 20 (veinte) metros

DEFINICIÓN.SE ENTENDERÁ POR “RELLENO COMPACTADO” AQUEL QUE SE FORME COLOCANDO EL MATERIAL EN CAPAS, DEL ESPESOR QUE SEÑALE EL INGENIERO, PERO EN NINGÚN CASO MAYOR DE 15 (QUINCE) CM. CON LA HUMEDAD QUE REQUIERA EL MATERIAL, PARA SU MÁXIMA COMPACTACIÓN, CADA CAPA SERÁ COMPACTADA UNIFORMEMENTE EN TODA SU SUPERFICIE MEDIANTE EL EMPLEO DE PISONES DE MANO Y/O BAILARINA PARA COMPACTACIÓN, HASTA OBTENER LA MÁXIMA COMPACTACIÓN QUE SEGÚN SEA POSIBLE OBTENER CON EL USO DE DICHAS HERRAMIENTAS.REQUISITOS DE EJECUCIÓN.LOS RELLENOS SERÁN HECHOS SEGÚN EL PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO, EL MATERIAL UTILIZADO PARA ELLO SERÁ EL PRODUCTO DE LAS EXCAVACIONES EFECTUADAS, PREVIAMENTE A LA CONSTRUCCIÓN DE UN RELLENO, EL TERRENO DEBERÁ ESTAR LIBRE DE ESCOMBROS, DE MATERIAL NO APTO PARA EL DESPLANTE DEL CONCRETO Y DE TODO MATERIAL QUE NO SEA ADECUADO PARA EL RELLENO.EL MATERIAL UTILIZADO PARA LA FORMACIÓN DE RELLENOS, DEBERÁ ESTAR LIMPIO DE TRONCOS, RAMAS, ETC. Y EN GENERAL DE TODA MATERIA ORGÁNICA, A! EFECTO, EL INGENIERO APROBARÁ PREVIAMENTE EL MATERIAL QUE EMPLEARÁ EN EL RELLENOALCANCES, CRITERIOS DE MEDICIÓN V BASE DE PAGO.ALCANCE.PARA FINES DE MEDICIÓN Y PAGO EL PRECIO UNITARIO DEL CONCEPTO DE TRABAJO RELACIONADO CON ESTA NORMA INCLUYE LO QUE CORRESPONDA POR: EQUIPO, HERRAMIENTA, MATERIALES Y MANO DE OBRA NECESARIA PARA EJECUTAR EL TOTAL DE LAS OPERACIONES MENCIONADAS ANTERIORMENTE, ASÍ COMO SU ACARREO.CRITERIOS DE MEDICIÓN V BASE DE PAGO.PARA EFECTOS DE MEDICIÓN Y PAGO, SE ESTIMARÁ EN METROS CÚBICOS CON APROXIMACIÓN DE UNA (1) DECIMAL, PARA TAL EFECTO, SE DETERMINARÁ DIRECTAMENTE EN EL CAMPO EL VOLUMEN DEL MATERIAL COLOCADO.NO SE ESTIMARÁN PARA FINES DE PAGO LOS RELLENOS HECHOS POR EL CONTRATISTA FUERA DE LAS LÍNEAS DE PROYECTO Y/O LAS INDICACIONES DEL INGENIERO, NI LOS RELLENOS HECHOS PARA OCUPAR SOBRE-EXCAVACIONES IMPUTABLES AL CONTRATISTA.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 57 DE 210

Page 58:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

CONCEPTO DESCRIPCION2.3.1.1.a. Fabricación y colocación de concreto hidráulico f’c=150 kg/cm2. Para revestimiento de

canales incluyendo suministro DE cemento, agua, agregados y sus acarreos, cimbra (moldes Y obra falsa) Y material para curado.

DEFINICIÓN.FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE CONCRETO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL REVESTIMIENTO DEL CANAL CON LA SECCIÓN Y DEMÁS CARACTERÍSTICAS SEÑALADAS EN EL PROYECTO O LAS INDICADAS POR EL INGENIERO, EMPLEANDO LOS MATERIALES NATURALES ADECUADOS.

MATERIALES.AGREGADOS.- EL CONTRATISTA FIJARÁ LA PROPORCIÓN EN PESO, DE LOS MATERIALES QUE INTERVENGAN EN LOS CONCRETOS, PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE RESISTENCIA QUE FIJE EL PROYECTO, Y NO DEBERÁ DE HABER VARIACIÓN EN EL PRECIO UNITARIO PROPUESTO POR MOTIVO DE LAS CORRECCIONES QUE SE ORIGINEN PARA LOGRAR LA RESISTENCIA SOLICITADA.EL CONTRATISTA DEBERÁ REALIZAR LOS ESTUDIOS DE LAS GRANULOMETRÍAS DE LOS AGREGADOS EN SU ESTADO ORIGINAL EN EL BANCO ASIGNADO O PROPUESTO, YA QUE NO SE ADMITIRÁN RECLAMOS POR MAYOR COSTO EN LA ELIMINACIÓN DE LOS SOBRE TAMAÑOS, NI POR EL PROCESO DE LAVADO DE LOS AGREGADOS PARA ELIMINAR PARTÍCULAS FINAS, COMO ARCILLAS Y LIMOS.LOS AGREGADOS DEBERÁN CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS DE CALIDAD, SANIDAD, GRANULOMETRÍA Y DEMÁS QUE SE FIJEN EN EL PROYECTO, LA ARENA Y EL AGREGADO GRUESO QUE SE EMPLEEN PARA LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO, PODRÁ SER PRODUCTO DE BANCO O BANCOS NATURALES O PRODUCTOS DE TRITURACIÓN DE PIEDRA Y DEBERÁN CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS DE CALIDAD, SANIDAD, GRANULOMETRÍA Y DEMÁS QUE SE FIJEN EN EL PROYECTO.LOS AGREGADOS SE DIVIDIRÁN EN DOS TAMAÑOS QUE SE MANEJARÁN Y ELIMINARÁN POR SEPARADO PARA DESPUÉS COMBINARSE EN FORMA ADECUADA PARA OBTENER REVOLTURAS QUE PRESENTAN LA PRESENCIA Y TRABAJABILIDAD REQUERIDAS CON EL MENOR CONSUMO POSIBLE DE CEMENTO.- LA ARENA SERÁ LA QUE PASE LA MALLA NO. 4 Y RETENIDA EN LA MALLA NO. 200.- PARA REVESTIMIENTO DE ESPESORES DE 5 A 6 CM.: TAMAÑO MÁXIMO DE AGREGADO DE (3/4”).- PARA REVESTIMIENTO DE ESPESORES DE 7 CM. Y MAYORES: TAMAÑO MÁXIMO DE AGREGADO DE (1”).CEMENTO.- EL CEMENTO SERÁ TIPO I DE BAJO CONTENIDO DE ÁLCALIS PROPORCIONADO POR EL CONTRATISTA EN EL SITIO DE LA OBRA O EN LOS SITIOS QUE LA DEPENDENCIA LE INDIQUE Y DEBERÁ CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS DE CALIDAD, EL GASTO QUE ESTO ORIGINE DEBERÁ SER CONSIDERADO DENTRO DEL PRECIO UNITARIO DE LA FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO.ADITIVOS PARA EL CONCRETO.- LOS ADITIVOS PARA EL CONCRETO QUE SEAN NECESARIOS LOS SUMINISTRARÁ EL CONTRATISTA Y LOS TRANSPORTARA POR SU CUENTA, LOS GASTOS QUE ÉSTOS ORIGINEN ESTÁN INCLUIDOS DENTRO DEL PRECIO UNITARIO DE LA FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO.LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ADITIVOS Y LAS PROPORCIONES DE SU APLICACIÓN DEBERÁN SOMETERSE PREVIAMENTE A LA APROBACIÓN DE LA SUPERVISIÓN EXTERNA Y/O DEL INGENIERO RESIDENTE DE OBRA.AGUA.- EL CONTRATISTA OBTENDRÁ, ALMACENARÁ Y EMPLEARÁ TODA EL AGUA QUE SEA NECESARIA PARA LA FABRICACIÓN, COLOCACIÓN Y EN CASO QUE LO ORDENE EL INGENIERO PARA EL CURADO DEL CONCRETO, Y PODRÁ OBTENERLA DEL SITIO QUE MAS LE CONVENGA.EL AGUA QUE SUMINISTRE EL CONTRATISTA DEBERÁ SER RAZONABLEMENTE LIMPIA Y ESTAR LIBRE DE CUALQUIER MATERIAL OBJETABLE DE MATERIAS ORGÁNICAS, ÁLCALIS U OTRAS IMPUREZAS QUE PUEDAN REDUCIR LA RESISTENCIA Y DURABILIDAD U OTRAS CUALIDADES DEL CONCRETO. DEBERÁ DARSE ESPECIAL ATENCIÓN A QUE EL AGUA SUMINISTRADA NO ESTÉ CONTAMINADA DE ACEITES O GRASAS, LOS GASTOS QUE ESTO ORIGINE DEBERÁN ESTAR INCLUIDOS DENTRO DEL PRECIO UNITARIO DE LA FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO.REQUISITOS DE EJECUCIÓN.EL CONTRATISTA DEBERÁ EMPLEAR LOS PROCEDIMIENTOS Y EQUIPO PROPUESTOS EN EL CONCURSO; SIN EMBARGO PUEDE PONER A CONSIDERACIÓN DE LA DEPENDENCIA PARA SU APROBACIÓN CUALQUIER CAMBIO QUE JUSTIFIQUE UN MEJOR APROVECHAMIENTO DE SU EQUIPO Y MEJORA EN LOS PROGRAMAS DE TRABAJO, PERO EN CASO DE SER ACEPTADO NO SERÁ MOTIVO PARA QUE PRETENDA LA REVISIÓN DEL PRECIO UNITARIO ESTABLECIDO EN EL CONTRATO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 58 DE 210

Page 59:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

ADEMÁS, EL CONTRATISTA HARÁ TODAS LAS EROGACIONES QUE SE REQUIERAN PARA CONSTRUIR EL REVESTIMIENTO DE CONCRETO DEL CANAL, LAS CUALES COMPRENDEN LAS OPERACIONES SIGUIENTES:

1.- LA OBTENCIÓN DE LOS AGREGADOS NATURALES Y/O DE LOS PRODUCIDOS POR TRITURACIÓN, INCLUYENDO EL DESMONTE Y DESPALME DE LAS ÁREAS DE OPERACIÓN, EL CRIBADO, EL LAVADO, LA TRITURACIÓN, LA CLASIFICACIÓN, ETC., QUE SE REQUIERAN PARA QUE LOS AGREGADOS SATISFAGAN LAS ESPECIFICACIONES DE CALIDAD SEÑALADOS EN EL PÁRRAFO “AGREGADOS” Y LA GRANULOMETRÍA QUE FIJE EL INGENIERO CON EL AUXILIO DEL LABORATORIO DE LA DEPENDENCIA.2.- LA CARGA Y DESCARGA DE LOS AGREGADOS EN GREÑA, EN LOS SITIOS DE SU OBTENCIÓN Y EN LAS PLANTAS CLASIFICADORAS, ASÍ COMO SUS ALMACENAMIENTOS EN LAS MISMAS.3.- LA CARGA Y DESCARGA DE LOS AGREGADOS YA CLASIFICADOS EN LOS ALMACENAMIENTOS Y EN LAS PLANTAS CLASIFICADORAS.4.- LA INSTALACIÓN COMPLETA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE LOS AGREGADOS Y DE LAS DOSIFICADORAS Y REVOLVEDORAS DE CONCRETO INCLUYENDO LOS TRABAJOS NECESARIOS PARA ACONDICIONAR LOS PATIOS DE ALMACENAMIENTO PARA LOS AGREGADOS.5.- LA OBTENCIÓN, TRANSPORTE Y EMPLEO DE TODA EL AGUA QUE SE REQUIERA PARA LA COLABORACIÓN DEL CONCRETO, ASÍ COMO PARA SU CURADO.6.- LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO, ASÍ COMO SU ACARREO DESDE LOS SITIOS DE FABRICACIÓN HASTA LOS DE COLOCACIÓN.7.- EL SUMINISTRO DE LAS FORMAS Y MOLDES PARA LOS COLADOS INCLUYENDO SU FABRICACIÓN, COLOCACIÓN, EMPLEO Y REMOCIÓN.

8.- EL RANURADO DE LAS JUNTAS DE ACUERDO CON LAS ESTIPULACIONES DEL PROYECTO.9.- EL VIBRADO DEL CONCRETO MEDIANTE REGLA VIBRATORIA DE LAS LOSAS A EFECTO DE EXPULSAR LAS BURBUJAS DE AIRE RETENIDAS AL COLOCAR LAS REVOLTURAS EN LOS SITIOS DE COLOCACIÓN, ASÍ COMO RELLENAR LOS HUECOS Y CAVIDADES QUE PUEDA HABER PARA OBTENER MAYOR DENSIDAD PARA CONSOLIDARLO HASTA LA DENSIDAD MÁXIMA, DE MANERA QUE QUEDE LIBRE DE BOLSAS DE AGREGADO GRUESO Y SE ACOMODE PERFECTAMENTE CONTRA TODAS LAS SUPERFICIES DE LOS MOLDES Y MATERIALES AHOGADOS. LA VELOCIDAD DE AVANCE DE LA REGLA VIBRATORIA SOBRE LA SUPERFICIE DE LAS LOSAS EN CONSTRUCCIÓN DEBE SER TAL, QUE EVITE EL AFLORAMIENTO EN EXCESO DE LA LECHADA Y NO PROVOQUE EL HUNDIMIENTO O DECANTACIÓN DEL AGREGADO GRUESO QUE INTEGRA LA REVOLTURA. CUANDO UNA REVOLTURA YA ESTA COMPACTADA SE MANIFIESTA MEDIANTE LA PRESENCIA DE LA LECHADA EN LA SUPERFICIE, PERO SIN PROVOCAR EL HUNDIMIENTO DEL AGREGADO GRUESO.10.- EL CURADO DE LOS CONCRETOS, EL CUAL SE EJECUTARÁ APLICANDO UNA MEMBRANA DE PIGMENTO BLANCO UNIFORME CONTINUA SOBRE LA SUPERFICIE DEL CONCRETO CON EL EQUIPO ADECUADO A FIN DE QUE IMPIDA LA EVAPORACIÓN DEL AGUA CONTENIDA EN LA MASA DEL CONCRETO, EFECTUÁNDOSE EN UN LAPSO NO MAYOR DE 60 MINUTOS DESPUÉS DE COLOCADO EL CONCRETO, DEBIENDO ESTAR DEBIDAMENTE TERMINADOS LOS AFINES Y ACABADOS, DEBIENDO EN TODO CASO TENER EXISTENCIA DEL PRODUCTO Y PRESENTARLO PREVIAMENTE AL COLADO, ASÍ COMO LOS EQUIPOS ADECUADOS Y SUFICIENTES PARA SU CORRECTA APLICACIÓN.TODO PRODUCTO REGISTRADO PARA SU VENTA QUE SE VAYA A UTILIZAR DEBERÁ CUMPLIR CON LAS NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD. SI EMPLEA BOMBA ASPERSORA, SE COLOCARÁ UNA PELÍCULA EN UNA Y LIBRE DE ACEITES QUE NO PERMITAN QUE A ESTOS ÚLTIMOS SE ADHIERA EL POLVO DEL MEDIOAMBIENTE11.- EL INGENIERO ESTÁ FACULTADO PARA SUSPENDER, PARCIAL O TOTALMENTE LOS CONCRETOS COLOCADOS, CUANDO A SU JUICIO EL CURADO DE LOS MISMOS NO SATISFAGA ESTAS ESPECIFICACIONES.12.- TODAS LAS OPERACIONES AQUÍ NO ENUMERADAS PERO QUE SE REQUIERAN PARA ESTE CONCEPTO.ELABORACIÓN DE CONCRETO.- LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO SE SUJETARÁ PRECISAMENTE A LO SEÑALADO EN LAS “NORMAS DE CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES” DE LA DEPENDENCIA.LA PROPORCIÓN DE LOS MATERIALES PARA OBTENER LA RESISTENCIA REQUERIDA SERÁ DISEÑADA POR EL CONTRATISTA.EL CONTRATISTA SERÁ EL RESPONSABLE DE INSTRUMENTAR INTERNAMENTE SU PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD, INDISPENSABLE PARA PODER ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PACTADOS CONTRACTUALMENTE, A MEDIDA QUE AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA O LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN; PARALELAMENTE LA CONTRATISTA DEBERÁ DE PRESENTAR LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD RESPALDADA POR UN LABORATORIO AUTORIZADO (SISTEMA NACIONAL DE ACREDITAMIENTO DE LABORATORIOS DE PRUEBA O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO).POR OTRA PARTE LA CONTRATISTA DEBERÁ DE SOLICITAR A LA EMPRESA DE SUPERVISIÓN EXTERNA LA AUTORIZACIÓN DE COLADO DEL QUE SE TRATE, PREVIA REVISIÓN DE LÍNEAS Y NIVELES, LOS CUALES DEBERÁN DE APEGARSE AL PROYECTO Y/O A LAS VARIACIONES O TOLERANCIAS INDICADAS EN LA ESPECIFICACIÓN CORRESPONDIENTE.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 59 DE 210

Page 60:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

LAS OPERACIONES DE MEZCLADO DEBERÁN HACERSE EN TODOS LOS CASOS EN PRESENCIA DE UN REPRESENTANTE DEL LABORATORIO LOCAL, EL CUAL VIGILARA QUE EL PROPORCIONAMIENTO Y MEZCLADO SE HAGAN DE ACUERDO CON LO ESPECIFICADO. EL MEZCLADO DE CADA REVOLTURASE INICIARA DESPUÉS QUE TODOS LOS MATERIALES, INCLUYENDO EL AGUA ESTE EN LA MEZCLADORA Y EL TIEMPO DE MEZCLADO EN NINGÚN CASO SERÁ MENOR DE UNO Y MEDIO (1.5) MINUTOS.EL TIEMPO NORMAL O MÁXIMO DE MEZCLADO EN CADA CASO, SERÁ FIJADO POR EL LABORATORIO LOCAL; SI POR CAUSAS IMPUTABLES AL CONTRATISTA SE EXCEDE EL TIEMPO MÁXIMO, LA MEZCLA SERÁ DESECHADA Y LOS MATERIALES DESPERDICIADOS SERÁN REPUESTOS CON CARGO AL CONTRATISTA. EL EQUIPO DE MEZCLADO DEBERÁ GIRAR A UNA VELOCIDAD TAL QUE ASEGURE UNA DISTRIBUCIÓN UNIFORME DE LOS MATERIALES Y PRODUZCA UNA MASA HOMOGÉNEA.LA TEMPERATURA DEL CONCRETO AL COLADO NO DEBERÁ SER MAYOR DE 32 (TREINTA Y DOS) GRADOS CENTÍGRADOS Y NO DEBERÁ SER MENOR DE 4 (CUATRO) GRADOS CENTÍGRADOS. EN LOS COLADOS DE CONCRETO DURANTE LOS MESES DE VERANO, SE EMPLEARAN MEDIOS EFECTIVOS TALES COMO: REGADO DEL AGREGADO, ENFRIANDO EL AGUA MEZCLADA, COLADOS DE NOCHE Y OTROS MEDIOS APROBADOS PARA MANTENER LA TEMPERATURA DEL CONCRETO. EN CASO DE TENER TEMPERATURAS MENORES DE 4 (CUATRO) GRADOS CENTÍGRADOS EN EL SITIO DE LA OBRA, NO SE HARÁN COLADOS DE CONCRETO.EL CONTRATISTA EN EL CASO DE UTILIZAR PLANTA DOSIFICADORA DEBERÁ HACER SUS INSTALACIONES DE LA PLANTA DOSIFICADORA PREVIENDO EL USO DE ADITIVOS PARA EL CONCRETO; DEBERÁ TENER SIEMPRE EN BUENAS CONDICIONES LA PLANTA DOSIFICADORA, LIMPIÁNDOLA Y NIVELÁNDOLA LAS VECES QUE SEA NECESARIO PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO.EL EQUIPO DE MEZCLADO SERÁ EN CADA CASO EL INDICADO PARA EL CONCRETO POR UTILIZAR. EN CASO DE QUE EL CONTRATISTA DESEE EMPLEAR CAMIONES AGITADORES COMO MEZCLADORES DE CONCRETO, DEBERÁ CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN PREVIA DEL INGENIERO PARA QUE LE INDIQUE EL TIEMPO DE MEZCLADO PARA ESTE TIPO DE CAMIONES. PARA EL CASO DE REVOLVEDORAS ESTACIONARIAS LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA NO LAS ADMITIRÁ MENORES DE UN SACO DE CAPACIDAD Y PARA CADA COLADO EL INGENIERO INDICARÁ EL NÚMERO DE REVOLVEDORAS CON EL OBJETO DE QUE EL COLADO NO SE PROLONGUE INDEBIDAMENTE O SE PRODUZCAN JUNTAS FRÍAS.ADICIONALMENTE A LAS ESPECIFICACIONES ANTERIORES, SE ESTABLECEN COMO COMPLEMENTARIAS LAS SIGUIENTES:PREVIAMENTE A LA COLOCACIÓN DEL CONCRETO, DEBERÁN HUMEDECERSE LOS TALUDES QUE FORMAN EL RESPALDO DEL CONCRETO DE REVESTIMIENTO, QUEDANDO ENTENDIDO, QUE TANTO EL SUMINISTRO EN EL SITIO DE LA OBRA COMO LA APLICACIÓN DEL AGUA NECESARIA QUEDARÁN INCLUIDOS EN EL PRECIO UNITARIO PARA ESTE MISMO CONCEPTO.GENERALMENTE EL CONCRETO PARA EL REVESTIMIENTO DE CANALES SE COLOCARÁ DE ABAJO HACIA ARRIBA, ES DECIR PRIMERAMENTE LAS PORCIONES INFERIORES DEL MISMO Y POSTERIORMENTE LAS SUPERIORES A MEDIDA QUE AVANZA EL COLADO; SIN EMBARGO EL CONTRATISTA PODRÁ USAR CUALQUIER OTRO PROCEDIMIENTO, SI PREVIAMENTE LO AUTORIZA LA DEPENDENCIA.LOS VIBRADORES SERÁN DE CONTACTO (REGLA VIBRATORIA), A EFECTO DE EXPULSAR LAS BURBUJAS DE AIRE RETENIDAS AL COLOCAR LAS REVOLTURAS EN LOS SITIOS DE COLOCACIÓN, ASÍ COMA RELLENAR LOS HUECOS Y CAVIDADES QUE PUEDA HABER PARA OBTENER MAYOR DENSIDAD PARA CONSOLIDARLO HASTA LA DENSIDAD MÁXIMA, DE MANERA QUE QUEDE LIBRE DE BOLSAS DE AGREGADO GRUESO Y SE ACOMODE PERFECTAMENTE CONTRA TODAS LAS SUPERFICIES DE LOS MOLDES Y MATERIALES AHOGADOS. LA VELOCIDAD DE AVANCE DE LA REGIA VIBRATORIA SOBRE LA SUPERFICIE DE LAS LOSAS EN CONSTRUCCIÓN DEBE SER TAL, QUE EVITE EL AFLORAMIENTO EN EXCESO DE LA LECHADA Y NO PROVOQUE EL HUNDIMIENTO O DECANTACIÓN DEL AGREGADO GRUESO QUE INTEGRA LA REVOLTURA. CUANDO UNA REVOLTURA YA ESTA COMPACTADA SE MANIFIESTA MEDIANTE LA PRESENCIA DE LA LECHADA EN LA SUPERFICIE, PERO SIN PROVOCAR EL HUNDIMIENTO DEL AGREGADO GRUESO.LAS TOLERANCIAS QUE SE PERMITIRÁN EN LOS REVESTIMIENTOS DE CONCRETO, SERÁN LAS SIGUIENTES A).- EN EL ALINEAMIENTO HORIZONTAL: ± 1 CM. CON RESPECTO A LAS LÍNEAS DE PROYECTO.B).- EN EL ALINEAMIENTO VERTICAL: ± 1 CM. CON RESPECTO A LAS ELEVACIONES DE PROYECTO.EN NINGÚN CASO SERÁN PERCEPTIBLES A SIMPLE VISTAC).- EL DESPLAZAMIENTO DE LA FORMA DESLIZANTE DEBERÁ EJECUTARSE EN FORMA COLINEAL CON EL EJE DEL CANAL, EVITÁNDOSE ASÍ MOVIMIENTOS EXCÉNTRICOS QUE PRODUZCAN IRREGULARIDADES EN LOS ESPESORES DE CONCRETO.D).- PARA EVITAR ONDULACIONES EN LAS BANQUETAS DEL CANAL QUE APARTE DE PRESENTAR MAL ASPECTO, SE TRADUCIRÁN EN DISMINUCIÓN DEL BORDO LIBRE, LAS EXCAVACIONES DEBERÁN QUEDAR ESTRICTAMENTE DENTRO DE LAS TOLERANCIAS ANTERIORMENTE DESCRITAS PARA EVITAR MOVIMIENTOS EXCÉNTRICOS DE LA FORMA DESLIZANTE DEL CANAL.E) SE COLOCARA CIMBRA EN LAS BANQUETAS EXTERIORES LA CUAL SERÁ RETIRADA HASTA EN TANTO EL CONCRETO HAYA FRAGUADO, POSTERIORMENTE SE ARROPARA DICHA BANQUETA Y SE RELLENARÁ EL HUECO OCASIONADO POR LA CIMBRA COMA SE INDICA EN EL PROYECTO, PARA EVITAR QUE LOS

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 60 DE 210

Page 61:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

ESCURRIMIENTOS DEL AGUA PENETREN ENTRE LA SUPERFICIE DEL TERRENO NATURAL Y LA LOSA DE CONCRETO.EL ACABADO DEL CONCRETO DEBERÁ SER EL QUE DEJE 2 (DOS) PASADAS CON LA LIANA DE MADERA, DANDO POR RESULTADO UNA SUPERFICIE FIRME Y UNIFORME, LIBRE DE MANCHAS Y MARCAS DE CUALQUIER CIASE, A SATISFACCIÓN DEL INGENIERO. LAS IRREGULARIDADES NO DEBERÁN EXCEDER DE 5 MILÍMETROS.

EL RANURADO DE LAS JUNTAS EN EL CONCRETO AÚN FRESCO, SE HARÁ POR MEDIO DE PUNTAS O GANCHOS OPERADOS MANUALMENTE POR LOS ALBAÑILES QUE HAGAN EL ACABADO DE LOS REVESTIMIENTOS O POR MEDIO DEL APAREJO CON LA FORMA DESLIZANTE, EN EL QUE SE INSERTARAN HERRAMIENTAS~ SIMILARES Y LAS CUALES AT TRASLADAR TODA LA FORMA DEJARAN HENDIDURAS CONTINUAS. EL RANURADO DE LAS JUNTAS DEBERÁ HACERSE CON 1~S DIMENSIONES Y DISPOSICIÓN QUE INDIQUEN LOS PIANOS DE PROYECTO.SI EL EQUIPO QUE ESTÉ USANDO EL CONTRATISTA PARA EL REVESTIMIENTO DE LOS CANALES NO LE PERMITE INTERRUMPIR EL COLADO EN LAS SECCIONES QUE ALOJARÁN LAS ESTRUCTURAS COLADAS EN SITIO, SE LE ADMITIRÁ QUE EL REVESTIMIENTO LO EFECTUÉ SIN INTERRUPCIÓN EN DICHAS SECCIONES Y DEMUELA POSTERIORMENTE LA PARTE DE REVESTIMIENTO NECESARIO PARA ALOJAR LAS ESTRUCTURAS, PERO NO SE LE ESTIMARÁ PARA FINES DE PAGO EL CONCRETO REMOVIDO Ó DEMOLIDO, LO ANTERIOR DEBERÁ CONSIDERARLO EL CONTRATISTA COMO SOLUCIÓN ALTERNA A TRANSPORTAR SU EQUIPO EN CADA ESTRUCTURA, IGUALMENTE SE HAN PREVISTO ESTRUCTURAS PROVISIONALES, PERO EL QUE ÉSTAS INTERRUMPAN LA CONSTRUCCIÓN,~ DEPENDERÁ DE LA PROGRAMACIÓN QUE EL CONTRATISTA FORMULE PARA LAS OBRAS.SI EN LA SECCIÓN EN LA QUE EL CONTRATISTA REMUEVA EL CONCRETO PARA ALGUNA ESTRUCTURA, O BIEN INTERRUMPA EL REVESTIMIENTO PARA EL MISMO OBJETO, LAS SUPERFICIES DE LA EXCAVACIÓN DEL CANAL SE EROSIONAN, ENLODAN, ENCHARCAN O SUFREN ALGÚN OTRO DETERIORO, SERÁN POR CUENTA DEL CONTRATISTA LOS TRABAJOS QUE TENGAN QUE EFECTUAR PARA CORREGIR LOS DEFECTOS, ASÍ COMO LOS VOLÚMENES EXCEDENTES PARA QUE EL REVESTIMIENTO QUEDE DEBIDAMENTE COLOCADO. EL EXCESO DE MATERIALES QUE SE EMPLEEN SE CONSIDERARÁ COMO RELLENO DE “SOBRE EXCAVACIONES”, Y SERÁN POR CUENTA DEL CONTRATISTA.SIN NECESIDAD DE QUE EL INGENIERO SE LO INDIQUE, EL CONTRATISTA DEBERÁ TOMAR LAS PROVIDENCIAS A QUE SE HA HECHO REFERENCIA EN LOS PÁRRAFOS ANTERIORES PARA ALOJAR LAS ESTRUCTURAS QUE ESTÉN INDICADAS EN LOS PIANOS O PERFILES QUE SE LE ENTREGUEN SALVO ÓRDENES DEL INGENIERO, ASÍ COMO AQUELLAS OTRAS ESTRUCTURAS NO PREVISTAS EN EL PROYECTO, PERO QUE ÉSTE ORDENE CON LA DEBIDA ANTICIPACIÓN.TODO EL CONCRETO QUE DE ACUERDO CON LO ESTIPULADO EN ESTAS ESPECIFICACIONES O CON LO ORDENADO POR EL INGENIERO SEA DEMOLIDO EN LOS REVESTIMIENTOS DE LOS CANALES, SERÁ DEPOSITADO EN LOS SITIOS QUE INDIQUE EL INGENIERO.QUEDA ENTENDIDO QUE LOS ESPESORES DE CONCRETO EN EL REVESTIMIENTO, NO SERÁN EN NINGÚN CASO MENORES QUE EL PROYECTO, Y QUE LOS EXCEDENTES DE CONCRETO PARA LLENAR LOS DEFECTOS DEL AFINE DE LAS TERRACERÍAS SERÁN CONSIDERADAS COMO RÁLLENLO DE SOBRE EXCAVACIÓN CON CARGO AL CONTRATISTA.ANTES DE EFECTUARSE EL COLADO DE LOS TALUDES Y PLANTILLA DEL CANAL, EL CONTRATISTA DEBERÁ ABATIR EL NIVEL DEL MANTO FREÁTICO EN LOS LUGARES EN QUE ÉSTE SE ENCUENTRE ARRIBA DE LA SOBRASARTE, PARA QUE LAS OPERACIONES DE COLADO SE EFECTÚEN COMPLETAMENTE EN SECO.DESPUÉS DE HABERSE EFECTUADO EL COLADO DE CONCRETO, EN SUS JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN CON TRATAMIENTO ASFÁLTICO, RANURADO, SELLADO Y CURADO, EL CONTRATISTA DEBERÁ LLENAR CON AGUA LA PARTE DEL CANAL TERMINADO, CONSTRUYENDO PARA TAL EFECTO UNA ATAGUÍA DE TIERRA, SACOS DE TIERRA O ARENA, O CUALQUIER OTRO MATERIAL APROBADO POR EL INGENIERO.ESTA ATAGUÍA DEBERÁ TENER UN BORDO LIBRE DE 30 CM. Y LA ELEVACIÓN DEL AGUA REPRESADA TENDRÁ UNA CARGA HIDROSTÁTICA DE 20 CM. CON RESPECTO A LA ELEVACIÓN DEL MANTO FREÁTICO ORIGINAL, EL CUAL ESTÁ MARCADO APROXIMADAMENTE EN LOS TRAMOS QUE MUESTRAN LOS PERFILES GEOLÓGICOS DEL CUADERNO DE PIANOS.NO SERÁ MOTIVO DE COMPENSACIONES ADICIONALES NI DE MODIFICACIONES DE LOS PRECIOS UNITARIOS ESTIPULADOS EN EL CATALOGO, EL HECHO DE QUE LAS CANTIDADES DE OBRA SE INCREMENTEN O DISMINUYAN EN CUALQUIER PORCENTAJE, NI LA CIRCUNSTANCIA DE QUE SE EFECTÚEN LAS OPERACIONES QUE SE HAN DETALLADLO EN CUALQUIER FORMA Y CON EL EQUIPO QUE EL CONTRATISTA CONSIDERE ADECUADO.

ALCANCES, CRITERIOS DE MEDICIÓN V BASE DE PAGO.ALCANCE.LOS COMPONENTES QUE SE CONSIDERAN PARA LA FIJACIÓN DEL PRECIO UNITARIO DEL CONCRETO HIDRÁULICO SON LOS SIGUIENTES:

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 61 DE 210

Page 62:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

CEMENTO, ADITIVOS, AGUA PARA LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO, AGREGADOS (OBTENCIÓN Y TRANSPORTE), CIMBRA (MOLDES Y OBRA FALSA),FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO, VIBRADO, CURADO, ACABADOS E INCLUYEN LO QUE INDICA PARA CADA UNO DE ELLOS.CEMENTO: VALOR DE ADQUISICIÓN, CARGAS, TRANSPORTE TOTAL, DESCARGAS, ALMACENAJE Y DEMÁS MANIOBRAS QUE SE HAGAN PARA EL MANEJO DE ESTE MATERIAL DESDE EL SITIO DE SU ADQUISICIÓN HASTA EL SITIO DE COLOCACIÓN DEL CONCRETO; MERMAS Y DESPERDICIOS.PARA LOS ADITIVOS: VALOR DE ADQUISICIÓN; CARGAS, TRANSPORTE TOTAL Y DESCARGAS; ALMACENAJE Y DEMÁS MANIOBRAS QUE SE HAGAN POR EL MANEJO DE ESTOS MATERIALES DESDE EL SITIO DE SU ADQUISICIÓN HASTA EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN; MERMAS Y DESPERDICIOS.AGUA PARA ELABORACIÓN DEL CONCRETO: OBTENCIÓN, CARGA EN LAS UNIDADES DE TRANSPORTE; ACARREOS, DESCARGA Y LA APLICACIÓN EN EL LUGAR DE LA UTILIZACIÓN.AGREGADOS (GRAVA V ARENA): VALOR DE ADQUISICIÓN, O EXTRACCIÓN DE SU ESTADO NATURAL, TRITURACIÓN, CRIBADO, LAVADO, CARGA, ACARREO Y DESCARGA; EL ALMACENAMIENTO Y DEMÁS MANIOBRAS QUE SE REQUIERAN PARA EL MANEJO DE ESTOS MATERIALES EN LA OBRA HASTA EL SITIO DE COLOCACIÓN DEL CONCRETO; LAS MERMAS Y DESPERDICIO; PAGO DE LAS REGALÍAS QUE FIJA LA LEY FEDERAL DE DERECHOS.CIMBRAS (MOLDES Y OBRA FALSA).FABRICACIÓN V COLOCACIÓN DEL CONCRETO: INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y RETIRO DE LOS EQUIPOS DE DOSIFICADO, MEZCLADO Y COLOCACIÓN; TRANSPORTE Y CARGA EN LAS DOSIFICADORAS DE LOS COMPONENTES DE CONCRETO; MEZCLADO; ACARREO DEL CONCRETO DESDE EL SITIO DE ELABORACIÓN Y HASTA EL LUGAR DE SU COLOCACIÓN A LÍNEAS Y NIVELES DE PROYECTO; VIBRADO; CURADO; ACABADOS ESPECIFICADOS; TRATAMIENTO DE LAS JUNTAS FRÍAS; SUMINISTRO EN EL LUGAR Y MANEJO DEL AGUA QUE SE REQUIERA PARA HUMEDECER LAS SUPERFICIES EN QUE DEBA COLOCARSE EL CONCRETO, ASÍ COMO LAS QUE SE REQUIERAN PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE SU EQUIPO; EXTRACCIÓN, CARGA, TRANSPORTE Y MERMAS Y DESPERDICIOS.

CURADO: VALOR DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES; EQUIPO, HERRAMIENTAS, Y MANO DE OBRA NECESARIOS PARA EJECUTAR ESTA OPERACIÓN A SATISFACCIÓN DEL INGENIERO RESIDENTE DE OBRA.CRITERIOS DE MEDICIÓNPARA FINES DE MEDICIÓN Y PAGO, EL INGENIERO DETERMINARÁ EN METROS CÚBICOS CON APROXIMACIÓN DE UN DECIMAL LOS VOLÚMENES DE REVESTIMIENTO COLOCADOS DE ACUERDO CON SUS ÓRDENES Y A SU SATISFACCIÓN MEDIDA CONFORME A LAS DIMENSIONES MOSTRADAS EN EL PROYECTO.QUEDANDO EXPRESAMENTE ESTIPULADO QUE NO SE HARÁ NINGÚN PAGO ADICIONAL POR EL VOLUMEN DE CONCRETO QUE RESULTA EN EXCESO AL VOLUMEN OBTENIDO, NI LOS CONCRETOS QUE EL CONTRATISTA HAYA EJECUTADO DEFICIENTEMENTE NI LOS TRABAJOS QUE TENGA QUE REALIZAR PARA CORREGIRLOS O REPONERLOS, CONSIDERANDO PARA LOS REVESTIMIENTOS DE CONCRETO EL ESPESOR MOSTRADO EN LOS PIANOS DE PROYECTO Y/O EL ORDENADO POR EL INGENIERO.NO SE MEDIRÁN LOS CONCRETOS QUE EL CONTRATISTA COLOQUE PARA RELLENOS DE SOBRE EXCAVACIONES, NI LOS QUE COLOQUE FUERA DE LOS LUGARES INDICADOS EN EL PROYECTO PARA FACILITAR SUS OPERACIONES.BASE DE PAGO.EL CONCEPTO DE TRABAJO RELACIONADO CON ESTA NORMA SE PAGARÁ AL PRECIO UNITARIO Y POR UNIDAD DE CONCEPTO TERMINADO, QUE SE ESTABLECE EN EL CONTRATO RESPECTIVO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 62 DE 210

Page 63:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

CONCEPTO DESCRIPCION2.3.3.6. SUMINISTRO Y COLOCACION DE SELLO DE JUNTAS DE CONTRACCION EN LOS

REVESTIMIENTOS DEL CANAL.

DEFINICIÓN.LA QUE DE ACUERDO CON LO SEÑALADO EN EL PROYECTO, SE INSTALARÁ EN LAS RANURAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES DEL CANAL CON EL FIN DE EVITAR FILTRACIONES Y EN SU CASO PARA ABSORBER LOS DESPLAZAMIENTOS PRODUCIDOS POR LOS CAMBIOS DE LONGITUD QUE SE PRESENTAN CON MOTIVO DE LAS VARIACIONES DE LA TEMPERATURA O FLEXIÓN DEL CONCRETO, MEDIANTE LA INSTALACIÓN EN LAS MISMAS DE UN SELLO PLÁSTICO, QUE PUEDE SER PLÁSTICAMENTE DE PROTEXA, IGAS PRESSURE DE SIKA, O SIMILAR.REQUISITOS DE EJECUCIÓN.SUMINISTRAR PRECISAMENTE EN EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN, EL MATERIAL PARA SELLO PASTICO, QUE PUEDE SER PLASTICEMENT DE PROTEXA, IGAS PRESSURE DE SIKA, O SIMILAR, PARA LAS JUNTAS, LAS CUALES DEBERÁN SER DE CALIDAD SATISFACTORIA A JUICIO DEL INGENIERO; HACER ASÍ MISMO TODAS LAS OPERACIONES QUE SE REQUIERAN PARA COLOCAR DICHOS MATERIALES FORMANDO LAS JUNTAS DE ACUERDO CON LOS PIANOS DE PROYECTO O LAS ÓRDENES DEL INGENIEROEL SELLO DE LAS JUNTAS DEBERÁ ENTRAR EN LAS LOSAS CUANDO MENOS UN TERCIO DE ÉSTAS Y TENDRÁN UN ANCHO DE I (UNO) CENTÍMETRO APROXIMADAMENTE.EL CONTRATISTA DEBERÁ EMPLEAR LOS PROCEDIMIENTOS Y EQUIPO PROPUESTOS EN EL CONCURSO; SIN EMBARGO PUEDE PONER A CONSIDERACIÓN DE LA DEPENDENCIA PARA SU APROBACIÓN CUALQUIER CAMBIO QUE JUSTIFIQUE UN MEJOR APROVECHAMIENTO DE SU EQUIPO Y MEJORA EN LOS PROGRAMAS DE TRABAJO, PERO EN CASO DE SER ACEPTADO NO SERÁ MOTIVO PARA QUE PRETENDA LA REVISIÓN DEL PRECIO UNITARIO ESTABLECIDO EN EL CONTRATO.EL PRECIO UNITARIO PARA PAGO DE ÉSTE CONCEPTO INCLUYE TODOS LOS CARGOS CORRESPONDIENTES A LA ADQUISICIÓN, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, OPERACIONES DE LIMPIEZA, ACONDICIONAMIENTO Y COLOCACIÓN DEL SELLO EN LAS JUNTAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES.ALCANCES, CRITERIOS DE MEDICIÓN V BASE DE PAGO. ALCANCE.POR ESTE CONCEPTO EL CONTRATISTA SE OBLIGA A SUMINISTRAR EN EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN, EL Ó LOS MATERIALES NECESARIOS PARA EL SELLO DE LA JUNTA DE CONTRACCIÓN ASÍ COMO LA COLOCACIÓN DEL MISMO DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES Y A LAS LÍNEAS DE PROYECTO Y/O A LAS ÓRDENES DEL INGENIERO.PARA FINES DE MEDICIÓN Y PAGO EL PRECIO UNITARIO DEL CONCEPTO DE TRABAJO RELACIONADO CON ESTA NORMA INCLUYE LO QUE CORRESPONDA POR: EQUIPO, HERRAMIENTA, MATERIALES Y MANO DE OBRA NECESARIA PARA EJECUTAR EL TOTAL DE LAS OPERACIONES MENCIONADAS ANTERIORMENTE, ASÍ COMO SU ACARREO.CRITERIOS DE MEDICIÓN.PARA EFECTOS DE PAGO SE MEDIRÁ EN METROS LINEALES CON APROXIMACIÓN DE UNA (1) DECIMAL LAS LONGITUDES DE SELLO EFECTIVAMENTE COLOCADAS DE ACUERDO AL PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO Y SE LIQUIDARA AT CONTRATISTA CON EL PRECIO UNITARIO ESTIPULADO EN SU CONTRATO.BASE DE PAGO.EL CONCEPTO DE TRABAJO RELACIONADO CON ESTA NORMA SE PAGARÁ AL PRECIO UNITARIO Y POR UNIDAD DE CONCEPTO TERMINADO, QUE SE ESTABLECE EN EL CONTRATO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 63 DE 210

Page 64:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

CLAVE DESCRIPCIÓN10-8.03.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN COMPUERTAS DESLIZANTES

DEFINICIÓN:

SE ENTENDERÁ POR ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE COMPUERTAS DESLIZANTES, , EL CONJUNTO DE OPERACIONES QUE DEBA EFECTUAR EL CONTRATISTA, PARA DISPONER EN EL LUGAR DE LAS OBRAS LAS COMPUERTAS DESLIZANTES, ASÍ COMO PARA SU INSTALACIÓN EN EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN DE CONFORMIDAD CON EL PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO EN TAL FORMA QUE QUEDEN PRECISAMENTE EN LA POSICIÓN QUE SE SEÑALE.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN.

LAS COMPUERTAS DESLIZANTES, QUE PROPORCIONE EL CONTRATISTA DEBERÁ REUNIR LAS CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE ACUERDO CON LA CLÁUSULA 5-32.00.0 DE LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN DÉ LA EXTINTA S.R.H.

ESTE CONCEPTO SE UTILIZARA EXCLUSIVAMENTE PARA LA FABRICACIÓN, ADQUISICIÓN DE COMPUERTAS DESLIZANTES, QUE SE COLOCARAN EN LAS DIVERSAS ESTRUCTURAS DE LOS DISTRITOS DE RIEGO.

SE ENSAYARÁ SU OPERACIÓN Y SE HARÁN LOS AJUSTES NECESARIOS PARA QUE TODAS LAS PARTES SE MUEVAN LIBREMENTE FUNCIONEN EN FORMA SATISFACTORIA, TENIÉNDOSE ESPECIAL CUIDADO EN LAS COLOCACIONES DE LOS PERNOS DE ANCLAJE Y APOYOS DEL EQUIPO Y SUS MECANISMOS. SE DEBERÁ EMPLEAR PERSONAL HÁBIL CALIFICADO COMO ESPECIALISTAS EN SU OFICIO PARA HACER ESTAS OPERACIONES.

LA SUPERFICIE DE TODA LA OBRA METÁLICA QUE DEBERÁ QUEDAR EN CONTACTO CON EL CONCRETO SERÁ LIMPIADA COMPLETAMENTE DE OXIDO, GRASA, ESCAMAS, MORTERO O CUALQUIER OTRA SUSTANCIA INDESEABLE INMEDIATAMENTE ANTES DE EFECTUAR LOS COLADOS DE CONCRETO PARA FIJARLAS. TODAS LAS SUPERFICIES QUE VAYAN A QUEDAR EXPUESTAS A LA VISTA Y QUE EL INGENIERO ORDENE PINTAR., SERÁN CUBIERTAS CON DOS MANOS DE PINTURA ANTICORROSIVA Y UNA DE ACABADO A BASE DE ALUMINIO.

DENTRO DE ESTE CONCEPTO EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EL ACARREO DE LAS COMPUERTAS DESDE SU LUGAR DE FABRICACIÓN O ADQUISICIÓN HASTA EL LUGAR DE SU UTILIZACIÓN INCLUYENDO SU CARGA Y DESCARGA.

CRITERIOS DE MEDICIÓN BASE DE PAGO.

LA ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE COMPUERTAS DESLIZANTES. SE MEDIRÁN EN KILOGRAMOS CON APROXIMACIÓN A UNA DECIMAL. A ESTE EFECTO SE DETERMINARA EL PESO DE LAS COMPUERTAS COLOCADOS POR EL CONTRATISTA EN OBRA TERMINADA, Y DE ACUERDO AL PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO.

NO SE ESTIMARÁ PARA FINES DE PAGO LAS COMPUERTAS DESLIZANTES. QUE NO HAYAN SIDO COLOCADAS SEGÚN EL PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO.

EL PESO DE LAS COMPUERTAS, ACCESORIOS Y MECANISMOS COLOCADOS POR EL CONTRATISTA SE DETERMINARAN MEDIANTE EL PESO DIRECTO DE ESOS EQUIPOS.

EL ACARREO DE COMPUERTAS, SUS ACCESORIOS Y MECANISMOS DESDE EL LUGAR DEL SUMINISTRO APROBADO POR EL INGENIERO HASTA EL LUGAR DE SU UTILIZACIÓN INCLUYENDO LA CARGA Y DESCARGA DE LAS MISMAS LE SERÁN PAGADAS DENTRO DE ESTE CONCEPTO DE TRABAJO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 64 DE 210

Page 65:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

CLAVE DESCRIPCIÓN10-8.03.11a SUMINISTRO E INSTALACIÓN COMPUERTAS MILLER

DEFINICIÓN:

SE ENTENDERÁ POR ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE COMPUERTAS MILLER, EL CONJUNTO DE OPERACIONES QUE DEBA EFECTUAR EL CONTRATISTA, PARA DISPONER EN EL LUGAR DE LAS OBRAS LAS COMPUERTAS MILLER, ASÍ COMO PARA SU INSTALACIÓN EN EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN DE CONFORMIDAD CON EL PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO EN TAL FORMA QUE QUEDEN PRECISAMENTE EN LA POSICIÓN QUE SE SEÑALE.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN.

LAS COMPUERTAS MILLER, QUE PROPORCIONE EL CONTRATISTA DEBERÁ REUNIR LAS CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE ACUERDO CON LA CLÁUSULA 5-32.00.0 DE LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN DÉ LA EXTINTA S.R.H.

ESTE CONCEPTO SE UTILIZARA EXCLUSIVAMENTE PARA LA FABRICACIÓN, ADQUISICIÓN DE COMPUERTAS MILLER, QUE SE COLOCARAN EN LAS DIVERSAS ESTRUCTURAS DE LOS DISTRITOS DE RIEGO.

SE ENSAYARÁ SU OPERACIÓN Y SE HARÁN LOS AJUSTES NECESARIOS PARA QUE TODAS LAS PARTES SE MUEVAN LIBREMENTE FUNCIONEN EN FORMA SATISFACTORIA, TENIÉNDOSE ESPECIAL CUIDADO EN LAS COLOCACIONES DE LOS PERNOS DE ANCLAJE Y APOYOS DEL EQUIPO Y SUS MECANISMOS. SE DEBERÁ EMPLEAR PERSONAL HÁBIL CALIFICADO COMO ESPECIALISTAS EN SU OFICIO PARA HACER ESTAS OPERACIONES.

LA SUPERFICIE DE TODA LA OBRA METÁLICA QUE DEBERÁ QUEDAR EN CONTACTO CON EL CONCRETO SERÁ LIMPIADA COMPLETAMENTE DE OXIDO, GRASA, ESCAMAS, MORTERO O CUALQUIER OTRA SUSTANCIA INDESEABLE INMEDIATAMENTE ANTES DE EFECTUAR LOS COLADOS DE CONCRETO PARA FIJARLAS. TODAS LAS SUPERFICIES QUE VAYAN A QUEDAR EXPUESTAS A LA VISTA Y QUE EL INGENIERO ORDENE PINTAR., SERÁN CUBIERTAS CON DOS MANOS DE PINTURA ANTICORROSIVA.

DENTRO DE ESTE CONCEPTO EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EL ACARREO DE LAS COMPUERTAS DESDE SU LUGAR DE FABRICACIÓN O ADQUISICIÓN HASTA EL LUGAR DE SU UTILIZACIÓN INCLUYENDO SU CARGA Y DESCARGA.

CRITERIOS DE MEDICIÓN BASE DE PAGO.

LA ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE COMPUERTAS MILLER. SE MEDIRÁN EN KILOGRAMOS CON APROXIMACIÓN A UNA DECIMAL. A ESTE EFECTO SE DETERMINARA EL PESO DE LAS COMPUERTAS COLOCADOS POR EL CONTRATISTA EN OBRA TERMINADA, Y DE ACUERDO AL PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO.

NO SE ESTIMARÁ PARA FINES DE PAGO LAS COMPUERTAS MILLER. QUE NO HAYAN SIDO COLOCADAS SEGÚN EL PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO.

EL ACARREO DE COMPUERTAS, SUS ACCESORIOS Y MECANISMOS DESDE EL LUGAR DEL SUMINISTRO APROBADO POR EL INGENIERO HASTA EL LUGAR DE SU UTILIZACIÓN INCLUYENDO LA CARGA Y DESCARGA DE LAS MISMAS LE SERÁN PAGADAS DENTRO DE ESTE CONCEPTO DE TRABAJO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 65 DE 210

Page 66:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

HOJA 1 DE 1

CLAVE D E S C R I P C I O N1 SUMINISTRO DE TUBERIA PLASTICO DURO CORRUGADO DE 18” DE DIÁMETRO

INCLUYE FLETE.

DEFINICIÓN:

SE ENTENDERÁ POR SUMINISTRO DE TUBERIA DE PLASTICO DURO CORRUGADA, AL CONJUNTO DE OPERACIONES QUE DEBA EFECTUAR EL CONTRATISTA, PARA DISPONER EN EL LUGAR DE LAS OBRAS LA TUBERIA QUE SE NECESITA PARA SU COLOCACION.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN:

ESTE CONCEPTO SE UTILIZARA EXCLUSIVAMENTE PARA EL SUMINISTRO DE LA TUBERIA QUE SE COLOCARA EN ESTRUCTURAS INCLUYENDO TODAS LAS ACCIONES SIGUIENTES:

1.- EL SUMINISTRO DE LA TUBERIA DE PLASTICO DURO CORRUGADA.

2.- EL ACARREO Y SOBREACARREO DE LA TUBERIA DESDE EL SITIO DE SU ADQUISICION Y HASTA EL SITIO DE LOS TRABAJOS.

3.- TODAS LAS MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA DE LA TUBERIA.

MEDÍCION Y PAGO:

EL SUMINISTRO DE LA TUBERIA SE MEDIRA TOMANDO COMO UNIDAD EL METRO LINEAL. A ESTE EFECTO SE DETERMINARA LOS METROS LINEALES COLOCADOS POR EL CONTRATISTA Y MEDIDOS EN LA OBRA TERMINADA, DE ACUERDO AL PROYECTO VY/O LAS ORDENES DEL INGENIERO.

NO SE ESTIMARA PARA FINES DE PAGO, LA TUBERIA DE CONCRETO EMPLEADOS EN CONCEPTOS DE TRABAJO QUE NO HAYAN SIDO EJECUTADOS SEGÚN EL PROYECTO y7O LAS ORDENES DEL INGENIERO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 66 DE 210

Page 67:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

HOJA 1 DE 1

CLAVE D E S C R I P C I O N2 INSTALACION DE TUBERIA PLASTICO DURO CORRUGADO DE 18” DE DIÁMETRO

INCLUYE FLETE.

DEFINICIÓN:

SE ENTENDERÁ POR INSTALACION DE TUBERIA PLASTICO DURO CORRUGADO DE 18” DE DIÁMETRO INCLUYE FLETE, AL CONJUNTO DE OPERACIONES NECESARIAS QUE DEBA EFECTUAR EL CONTRATISTA, PARA COLOCAR EN FORMA DEFINITIVA LA TUBERIA DE ACUERDO AL PROYECTO Y/O LAS ORDENESDEL INGENIERO.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN:

LA INSTALACION DE LA TUBERIA SE DEBERA DESCANZAR TODA SU SUPERFICIE SOBRE LA PLANTILLA, EVITANDO COLOCAR LA TUBERIA SOBRE PIEDRAS, CLAZAS DE MADERA, O SOPORTES DE CUALQUIER OTRA INDOLE, LA COLOCACION DE LA TUBERIA DEBERA INCLUIR TODAS LAS ACCIONES SIGUIENTES:

1.- COLOCACION DE LA TUBERIA DE PLASTICO DURO CORRUGADA EN EL SITIO DEONDE INDIQUE EL PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO..

2.- TODO EL EQUIPO, HERRAMIENTA, MATERIAL Y MANO DE OBRA QUE SEA NECESARIO PARA EFECTUAR LA COLOCACION.

MEDÍCION Y PAGO:

LA COLOCACION DE LA TUBERIA SE MEDIRA TOMANDO COMO UNIDAD EL METRO LINEAL. A ESTE EFECTO SE DETERMINARA LOS METROS LINEALES COLOCADOS POR EL CONTRATISTA Y MEDIDOS EN LA OBRA TERMINADA, DE ACUERDO AL PROYECTO VY/O LAS ORDENES DEL INGENIERO.

NO SE ESTIMARA PARA FINES DE PAGO, LA TUBERIA DE CONCRETO EMPLEADOS EN CONCEPTOS DE TRABAJO QUE NO HAYAN SIDO EJECUTADOS SEGÚN EL PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 67 DE 210

Page 68:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

HOJA 1 DE 2

CLAVE D E S C R I P C I O N3 EXCAVACION EN CUALQUIER MATERIAL PARA EL ALOJAMIENTO DE TUBERIA.

DEFINICIÓN:

SE ENTENDERÁ POR EXCAVACIONES EN CUALQUIER MATERIAL PARA EL ALOJAMIENTO DE TUBERIA,, INCLUYENDO LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA AMACIZAR O LIMPIAR LA PLANTILLA O TALUDES DE LAS MISMAS, LA REMOCIÓN DEL MATERIAL PRODUCTO DE LAS EXCAVACIONES A LA ZONA DE LIBRE COLOCACIÓN DISPONIENDOLO EN TAL FORMA QUE NO INTERFIERA CON EL DESARROLLO NORMAL DE LOS TRABAJOS, Y LA CONSERVACION DE DICHAS EXCAVACÍONES POR EL TIEMPO QUE SE REQUIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN SATISFACTORIA DE LÁS ESTRUCTURAS CORRESPONDIENTES. INCLUYEN IGUALMENTE LAS OPERACIONES QUE DEBERÁ EFECTUAR EL CONTRATISTA PARA AFLOJAR EL MATERIAL PREVIAMENTE A SU EXCAVACIÓN.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN:

LAS EXCAVACIONES DEBERÁN EFECTUARSE DE ACUERDO CON LOS DATOS DEL PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO. SE ENTENDERA POR ZONA DE COLOCACIÓN LIBRE LA COMPRENDÍDA ENTRE ALGUNA, ALGUNAS O TODAS LAS LÍNEAS DE INTERSECCIÓN DE LOS PL ANOS DE LAS EXCAVACIONES CON LA SUPERFICIE DEL TERRENO Y LAS LINEAS PARALELAS A ELLAS DISTANTES 20 (VEINTE) METROS.LAS EXCAVACIONES, DEBERÁN SER AFINADAS. HASTA LAS LÍNEAS O NIVELES DEL PROYECTO Y/O LAS ORDENENADAS POR EL INGENIERO EN TAL FORMA QUE NINGÚN PUNTO DE LA SECCION EXCAVADA DISTE MÁS. DE (DIEZ), CMS. DEL CORRESPONDIENTE DE LA SECCIÓN DEL PROYECTO; SALVO CUANDO LAS EXCAVACIONES SE EFECTUEN EN ROCA FIJA EN CUYO CASO DICHA TOLERANCIA SE DETERMINARÁ DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DEL MATERÍAL EXCAVADO, SIN QUE ESTO IMPLIQUE OBLIGACION ALGUNA PARA LA SECRETARIA DE PAGAR AL CONTRATISTA LAS EXCAVACIONES EN EXCESO, FUERA DE LAS LÍNEAS O NIVELES DEL PROYECTO.CUANDO LAS EXCAVACÍONES SE REALICEN EN ROCA FIJAN SE PERMITIRÁ EL USO DE EXPLOSIVOS, SIEMPRE QUE NO ALTERE EL TERRENO ADYARENTE A LAS EXCAVACÍONES Y PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DEL INGENIERO. ELUSO DE EXPLOSIVOS ESTARÁ SUJETO A LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LAS ESPECIFICACIONES 9-1.01.5 Y 9-1.01.6.

EL MATERIAL PRODUCTO DE LAS EXCAVACIONES PODRA SER UTILIZADO SEGÚN EL PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO EN RELLENO U OTROS CONCEPTOS DE TRABAJO EN CUALQUIER LUGAR DE LAS OBRAS, SIN COMPENZACÍON DICIONAL AL CONTRATISTA CUANDO ESTE TRABAJO SE EFECTUE DENTRO DE LA ZONA DE LIBRE COLOCACIÓN, EN FORMA SIMULTÁNEA AL TRABAJO DE EXCAVACIÓN Y SIN NINGUNA COMPENSACION ADICIONAL A LAS QUE CORRESPONDEN A LA COLOCACIÓN DEL MATERIAL EN UN BANCO DE DESPERDICIO.

EL CONTRATISTA DISPONDRA EN EL SITIO DE LA EXCAVACION TODO EL EQUIPO, HERRAMIENTA, MATERIAL Y MANO DE OBRA QUE SEA NECESARIO PARA EFECTUAR LAS EXCAVACIONES.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 68 DE 210

Page 69:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

HOJA 2 DE 2

CLAVE D E S C R I P C I O N3 EXCAVACION EN CUALQUIER MATERIAL PARA EL ALOJAMIENTO DE TUBERIA.

MEDÍCION Y PAGO:

LAS EXCAVACÍONES PARA ESTRUCTURAS SE MEDÍRAN EN METROS CUBICOS CON APROXIMACIÓN DE UNA DECIMAL. AL EFECTO SE DETERMINARA DIRECTAMENTE EN LAS EXCAVACIONES EL VOLUMEN DE LOS DIVERSOS MATERIALES EXCAVADOS DE ACUERDO CON LAS SECCIONES DE PROYECTO Y/O LAS ÓRDENES DEL INGENIERO.

NO SE ESTIMARAN PARA FÍNES DE PAGO LAS EXCAVACIONES HECHAS POR EL CONTRATÍSTA FUERA DE LAS LINEAS DE PROYECTO Y/O LAS INDICACIONES DEL INGENIERO, NI LA REMOCÍON DE DERRUMBES ORIGINADOS POR CAUSAS IMPUTABLES AL CONTRATISTA QUE AL IGUAL QUE LAS EXCAVACIONES QUE EFECTUE FUERA DEL PROYECTO Y/O LAS ÓRDENES DEL INGENIERO CONSÍDERADOS COMO SOBREXCAVACIONES.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 69 DE 210

Page 70:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

HOJA 1 DE 1

CLAVE D E S C R I P C I O N4 RELLENO PARA CUBRIR LA TUBERIA PRODUCTO DE LA EXCAVACION

DEFINICIÓN:

SE ENTENDERÁ POR RELLENO LA EJECUCION DEL CONJUNTO DE OPERACIONES NECESARIAS PARA LLENAR, HASTA COMPLETAR TOTALMENTE LA EXCAVACION EFECTUADA PREVIAMENTE PARA LA COLOCACION DE LA TUBERIA, DE ACUERDO AL PROYECTO Y7O A LAS ORDENES DEL INGENIERO.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN:

LOS RELLENOS SERAN HECHOS SEGÚN EL PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO CON LA TIERRA PRODUCTO DE LA EXCAVACION PREVIA, EN CASO DE SER NECESARIO SE UTILARA MATERIAL PRODUCTO DE BANCO DE PRESTAMO SIN QUE ESTO SEA MOTIVO PARA EFECTUAR MODIFICACIONES AL PRECIO UNITARIO.PREVIAMENTE AL RELLENO, EL TERRENO DEBE ESTAR LIBRE DE ESCOMBRO Y DE TODO MATERIAL QUE NO SEA ADECUADO PARA EL RELLENO.EL CONTRATISTA DISPONDRA EN EL SITIO DEL RELLENO TODO EL EQUIPO, HERRAMIENTA, MATERIAL Y MANO DE OBRA NECESARIOS PARA EFECTUAR LA EXCAVACION DE ACUERDO AL PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO.

CRITERIOS DE MEDÍCION Y BASE DE PAGO:

LOS RELLENOS PARA CUBRIR LA TUBERIA SE MEDÍRAN EN METROS CUBICOS CON APROXIMACIÓN DE UNA DECIMAL. AL EFECTO SE DETERMINARA DIRECTAMENTE EL VOLUMEN DE LOS RELLENOS REALIZADOS DE ACUERDO CON LAS SECCIONES DE PROYECTO Y/O LAS ÓRDENES DEL INGENIERO.

NO SE ESTIMARAN PARA FÍNES DE PAGO LOS RELLENOS REALIZADOS HECHAS POR EL CONTRATÍSTA FUERA DE LAS LINEAS DE PROYECTO Y/O LAS INDICACIONES DEL INGENIERO,

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 70 DE 210

Page 71:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

HOJA 1 DE 5CONCEPTO DESCRIPCIÓN 5.- FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE CONCRETO COMÚN PARA

ESTRUCTURAS EN GENERAL DE F'C=200 KG/CM2. INCLUYE SUMINISTRO DE CEMENTO, AGUA, AGREGADOS Y SUS ACARREOS, CIMBRA (MOLDES Y OBRA FALSA) Y MATERIAL PARA CURADO.

DEFINICION

FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE CONCRETO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS EN GENERAL CON LA SECCIÓN Y DEMÁS CARACTERÍSTICAS SEÑALADAS EN EL PROYECTO O LAS INDICADAS POR EL INGENIERO, EMPLEANDO LOS MATERIALES NATURALES ADECUADOS.

MATERIALES

AGREGADOS.- EL CONTRATISTA FIJARÁ LA PROPORCIÓN EN PESO DE LOS MATERIALES QUE INTERVENGAN EN LA ELABORACIÓN DE LOS CONCRETOS, PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE RESISTENCIA QUE FIJE EL PROYECTO, Y NO DEBERÁ DE HABER VARIACIÓN EN EL PRECIO UNITARIO PROPUESTO POR MOTIVO DE LAS CORRECCIONES QUE SE ORIGINEN PARA LOGRAR LA RESISTENCIA SOLICITADA.

LOS AGREGADOS DEBERÁN CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS DE CALIDAD, SANIDAD, GRANULOMETRIA Y DEMÁS QUE SE FIJEN EN EL PROYECTO. LA ARENA Y EL AGREGADO GRUESO QUE SE EMPLEEN PARA LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO, PODRÁ SER PRODUCTO DE BANCO O BANCOS NATURALES O PRODUCTOS DE TRITURACIÓN DE PIEDRA Y DEBERÁN CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS DE CALIDAD, SANIDAD, GRANULOMETRÍA Y DEMÁS QUE SE FIJEN EN EL PROYECTO.

EL ACARREO Y SOBREACARREO DE LOS AGREGADOS HASTA EL SITIO DE LA OBRA DEBERA CONSIDERARSE DENTRO DEL PRECIO UNITARIO DE ESTE CONCEPTO

CEMENTO.- EL CEMENTO SERÁ TIPO I DE BAJO CONTENIDO DE ÁLCALIS PROPORCIONADO POR EL CONTRATISTA EN EL SITIO DE LA OBRA O EN LOS SITIOS QUE LA DEPENDENCIA LE INDIQUE Y DEBERÁ CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS DE CALIDAD, EL GASTO QUE ESTO ORIGINE DEBERÁ SER CONSIDERADO DENTRO DEL PRECIO UNITARIO DE LA FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO, ASI MISMO DENTRO DE ESTE PRECIO DEBERA ESTAR INCLUIDO SU CORRESPONDIENTE ACARREO HASTA EL SITIO DE LA OBRA.

AGUA.- EL CONTRATISTA OBTENDRÁ, ACARREARA, ALMACENARÁ Y EMPLEARÁ TODA EL AGUA QUE SEA NECESARIA PARA LA FABRICACIÓN, COLOCACIÓN DEL CONCRETO Y PODRÁ OBTENERLA DEL SITIO QUE MAS LE CONVENGA.

EL AGUA QUE SUMINISTRE EL CONTRATISTA DEBERÁ SER RAZONABLEMENTE LIMPIA Y ESTAR LIBRE DE CUALQUIER MATERIAL OBJETABLE DE MATERIAS ORGÁNICAS, ÁLCALIS U OTRAS IMPUREZAS QUE PUEDAN REDUCIR LA RESISTENCIA Y DURABILIDAD U OTRAS CUALIDADES DEL CONCRETO. DEBERÁ DARSE ESPECIAL ATENCIÓN A QUE EL AGUA SUMINISTRADA NO ESTÉ CONTAMINADA DE ACEITES O GRASAS, LOS GASTOS QUE ESTO ORIGINE DEBERÁN ESTAR INCLUIDOS DENTRO DEL PRECIO UNITARIO DE LA FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO.

DE IGUAL FORMA DENTRO DE EL ANALISIS DEL PRECIO UNITARIO DE ESTE CONCEPTO DEBERA INCLUIRSE EL ACCAREO HASTA EL SITIO DE UTILIZACION.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 71 DE 210

Page 72:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

HOJA 2 DE 5CONCEPTO DESCRIPCIÓN 5.- FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE CONCRETO COMÚN PARA

ESTRUCTURAS EN GENERAL DE F'C=200 KG/CM2. INCLUYE SUMINISTRO DE CEMENTO, AGUA, AGREGADOS Y SUS ACARREOS, CIMBRA (MOLDES Y OBRA FALSA) Y MATERIAL PARA CURADO.

CIMBRA (MOLDE).- EL CONTRATISTA CONSIDERARA EN DENTRO DE ESTE PRECIO UNITARIO EL SUMNISTRO, COLOCACION Y ACARREO HASTA EL SITIO DE LA OBRA DE TODA LA MADERA Y ACCESORIOS (CLAVOS, ALAMBRE, ETC.) NECESARIOS PARA PODER REALIZAR LA COLOCACION DEL CONCRETO COMO SE SEÑALA EN EL PROYECTO Y/O LAS INDICACIONES DEL INGENIERO.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN

EL CONTRATISTA DEBERÁ EMPLEAR LOS PROCEDIMIENTOS Y EQUIPO PROPUESTOS EN EL CONCURSO; SIN EMBARGO PUEDE PONER A CONSIDERACIÓN DE LA DEPENDENCIA PARA SU APROBACIÓN CUALQUIER CAMBIO QUE JUSTIFIQUE UN MEJOR APROVECHAMIENTO DE SU EQUIPO Y MEJORA EN LOS PROGRAMAS DE TRABAJO, PERO EN CASO DE SER ACEPTADO NO SERÁ MOTIVO PARA QUE PRETENDA LA REVISIÓN DEL PRECIO UNITARIO ESTABLECIDO EN EL CONTRATO.

ADEMÁS, EL CONTRATISTA HARÁ TODAS LAS EROGACIONES QUE SE REQUIERAN PARA CONSTRUIR LAS ESTRUCTURAS, LAS CUALES COMPRENDEN LAS OPERACIONES SIGUIENTES:

1.- EL SUMINISTRO DE LOS AGREGADOS NATURALES Y/O DE LOS PRODUCIDOS POR TRITURACIÓN, ASI COMO LA CARGA, DESCARGA Y SU CORRESPONDIENTE ACARREO HASTA SU SITIO DE UTILIZACION.

2.- SUMINISTRO DEL CEMENTO, SU CARGA, DESCARGA Y EL ACARREO CORRESPONDIENTE HASTA EL SITIO DE UTILIZACION.

3.- LA OBTENCIÓN, TRANSPORTE Y EMPLEO DE TODA EL AGUA QUE SE REQUIERA PARA LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO.

4.- LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO, ASÍ COMO SU ACARREO DESDE LOS SITIOS DE FABRICACIÓN HASTA LOS DE COLOCACIÓN.

5.- EL SUMINISTRO DE LAS FORMAS Y MOLDES PARA LOS COLADOS INCLUYENDO SU FABRICACIÓN, ACARREO, COLOCACIÓN, EMPLEO Y REMOCIÓN.

6.- EL VIBRADO DEL CONCRETO PARA CONSOLIDARLO HASTA LA DENSIDAD MÁXIMA, DE MANERA QUE QUEDE LIBRE DE BOLSAS DE AGREGADO GRUESO Y SE ACOMODE PERFECTAMENTE CONTRA TODAS LAS SUPERFICIES DE LOS MOLDES Y MATERIALES AHOGADOS.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 72 DE 210

Page 73:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

HOJA 3 DE 5CONCEPTO DESCRIPCIÓN 5.- FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE CONCRETO COMÚN PARA

ESTRUCTURAS EN GENERAL DE F'C=200 KG/CM2. INCLUYE SUMINISTRO DE CEMENTO, AGUA, AGREGADOS Y SUS ACARREOS, CIMBRA (MOLDES Y OBRA FALSA) Y MATERIAL PARA CURADO.

7.- TODAS LAS OPERACIONES AQUÍ NO ENUMERADAS TALES COMO LA EXCAVACIONES, NIVELACION Y AFINE DEL TERRENO NECESARIO PARA DAR LOS NIVELES MARCADOS EN EL PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO.

TODO PRODUCTO REGISTRADO PARA SU VENTA QUE SE VAYA A UTILIZAR DEBERÁ CUMPLIR CON LAS NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.

ELABORACIÓN DE CONCRETO.- LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO SE SUJETARÁ PRECISAMENTE A LO SEÑALADO EN LAS "NORMAS DE CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES" DE LA DEPENDENCIA.

LA PROPORCIÓN DE LOS MATERIALES PARA OBTENER LA RESISTENCIA REQUERIDA SERÁ DISEÑADA POR EL CONTRATISTA.

LA TEMPERATURA DEL CONCRETO AL COLADO NO DEBERÁ SER MAYOR DE 32 (TREINTA Y DOS) GRADOS CENTÍGRADOS Y NO DEBERÁ SER MENOR DE 4 (CUATRO) GRADOS CENTÍGRADOS. EN LOS COLADOS DE CONCRETO DURANTE LOS MESES DE VERANO, SE EMPLEARÁN MEDIOS EFECTIVOS TALES COMO: REGADO DEL AGREGADO, ENFRIANDO EL AGUA MEZCLADA, COLADOS DE NOCHE Y OTROS MEDIOS APROBADOS PARA MANTENER LA TEMPERATURA DEL CONCRETO. EN CASO DE TENER TEMPERATURA MENORES DE 4 (CUATRO) GRADOS CENTÍGRADOS EN EL SITIO DE LA OBRA, NO SE HARÁN COLADOS DE CONCRETO.

PREVIAMENTE A LA COLOCACIÓN DEL CONCRETO, DEBERÁN HUMEDECERSE LAS FORMAS, CIMBRAS, TERRENO Y/O PAREDES QUE FORMAN EL RESPALDO PARA RECIBIR EL CONCRETO, QUEDANDO ENTENDIDO, QUE TANTO EL SUMINISTRO EN EL SITIO DE LA OBRA COMO LA APLICACIÓN DEL AGUA NECESARIA QUEDARÁN INCLUIDOS EN EL PRECIO UNITARIO PARA ESTE MISMO CONCEPTO.

LOS VIBRADORES SERÁN ELÉCTRICOS O NEUMÁTICOS DE TIPO INMERSIÓN O DE CONTACTO. SI TIENEN CABEZAS VIBRADORAS DE 10 CM. O MÁS DE DIÁMETRO, SE OPERARÁN A FRECUENCIAS POR LO MENOS DE 6,000 VIBRACIONES POR MINUTO CUANDO SEAN METIDOS EN EL CONCRETO. CON CABEZAS MENORES DE 10 CM. DE DIÁMETRO SE OPERARÁN A 7,000 VIBRACIONES POR MINUTO COMO MÍNIMO. NO SE COLOCARÁN NUEVAS CAPAS DE CONCRETO, SINO HASTA QUE LAS CAPAS COLADAS PREVIAMENTE, HAYAN SIDO DEBIDAMENTE VIBRADAS. LA CABEZA VIBRADORA NO DEBERÁ HACER CONTACTO CON LA SUPERFICIE DE LAS FORMAS DE MADERA.

LAS TOLERANCIAS QUE SE PERMITIRÁN EN LAS BANQUETAS DE CONCRETO, SERÁN LAS SIGUIENTES:

A).- EN EL ALINEAMIENTO HORIZONTAL: + 1 CM. CON RESPECTO A LAS LÍNEAS DE PROYECTO.

B).- EN EL ALINEAMIENTO VERTICAL: + 1 CM. CON RESPECTO A LAS ELEVACIONES DE PROYECTO.EN NINGÚN CASO SERÁN PERCEPTIBLES A SIMPLE VISTA

C).- EL DESPLAZAMIENTO DE LA FORMA DESLIZANTE DEBERÁ EJECUTARSE EN FORMA COLINEAL CON EL EJE DE LA BANQUETA QUE SE TRATE, EVITÁNDOSE ASÍ MOVIMIENTOS EXCÉNTRICOS QUE PRODUZCAN IRREGULARIDADES EN LOS ACABADOS DEL CONCRETO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 73 DE 210

Page 74:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

HOJA 4 DE 5CONCEPTO DESCRIPCIÓN 5.- FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE CONCRETO COMÚN PARA

ESTRUCTURAS EN GENERAL DE F'C=200 KG/CM2. INCLUYE SUMINISTRO DE CEMENTO, AGUA, AGREGADOS Y SUS ACARREOS, CIMBRA (MOLDES Y OBRA FALSA) Y MATERIAL PARA CURADO.

EL ACABADO DEL CONCRETO DEBERÁ SER EL QUE DEJE UNA FORMA DE MADERA DE PRIMERA CLASE, DANDO POR RESULTADO UNA SUPERFICIE FIRME Y UNIFORME, LIBRE DE MANCHAS Y MARCAS DE CUALQUIER CLASE, A SATISFACCIÓN DEL INGENIERO. LAS IRREGULARIDADES NO DEBERÁN EXCEDER DE 5 MILÍMETROS.

TODO EL CONCRETO QUE DE ACUERDO CON LO ESTIPULADO EN ESTAS ESPECIFICACIONES O CON LO ORDENADO POR EL INGENIERO SEA DEMOLIDO EN LAS ESTRUCTURAS, SERÁ DEPOSITADO EN LOS SITIOS QUE INDIQUE EL INGENIERO.

NO SERÁ MOTIVO DE COMPENSACIONES ADICIONALES NI DE MODIFICACIONES DE LOS PRECIOS UNITARIOS ESTIPULADOS EN EL CATÁLOGO, EL HECHO DE QUE LAS CANTIDADES DE OBRA SE INCREMENTEN O DISMINUYAN EN CUALQUIER PORCENTAJE, NI LA CIRCUNSTANCIA DE QUE SE EFECTÚEN LAS OPERACIONES QUE SE HAN DETALLADO EN CUALQUIER FORMA Y CON EL EQUIPO QUE EL CONTRATISTA CONSIDERE ADECUADO.

ALCANCES, CRITERIOS DE MEDICION Y BASE DE PAGO

ALCANCE

LOS COMPONENTES QUE SE CONSIDERAN PARA LA FIJACIÓN DEL PRECIO UNITARIO DEL CONCRETO HIDRÁULICO SON LOS SIGUIENTES:CEMENTO, AGUA PARA LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO, AGREGADOS (OBTENCIÓN Y TRANSPORTE), CIMBRA (MOLDES), FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO, VIBRADO, ACABADOS E INCLUYEN LO QUE INDICA PARA CADA UNO DE ELLOS.

CEMENTO: VALOR DE ADQUISICIÓN, CARGAS, TRANSPORTE TOTAL, DESCARGAS, ALMACENAJE Y DEMÁS MANIOBRAS QUE SE HAGAN PARA EL MANEJO DE ESTE MATERIAL DESDE EL SITIO DE SU ADQUISICIÓN HASTA EL SITIO DE COLOCACIÓN DEL CONCRETO; MERMAS Y DESPERDICIOS.

AGUA PARA ELABORACIÓN DEL CONCRETO: OBTENCIÓN, CARGA EN LAS UNIDADES DE TRANSPORTE; ACARREOS, DESCARGA Y LA APLICACIÓN EN EL LUGAR DE LA UTILIZACIÓN.

AGREGADOS (GRAVA Y ARENA): VALOR DE ADQUISICIÓN, O EXTRACCIÓN DE SU ESTADO NATURAL, TRITURACIÓN, CRIBADO, LAVADO, CARGA, ACARREO Y DESCARGA; EL ALMACENAMIENTO Y DEMÁS MANIOBRAS QUE SE REQUIERAN PARA EL MANEJO DE ESTOS MATERIALES EN LA OBRA HASTA EL SITIO DE COLOCACIÓN DEL CONCRETO; LAS MERMAS Y DESPERDICIO; PAGO DE LAS REGALÍAS QUE FIJA LA LEY FEDERAL DE DERECHOS.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 74 DE 210

Page 75:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

HOJA 5 DE 5CONCEPTO DESCRIPCIÓN

5.- FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE CONCRETO COMÚN PARA ESTRUCTURAS EN GENERAL DE F'C=200 KG/CM2. INCLUYE SUMINISTRO DE CEMENTO, AGUA, AGREGADOS Y

SUS ACARREOS, CIMBRA (MOLDES Y OBRA FALSA) Y MATERIAL PARA CURADO

CRITERIOS DE MEDICIÓNPARA FINES DE MEDICIÓN Y PAGO, EL INGENIERO DETERMINARÁ EN METROS CÚBICOS CON APROXIMACIÓN DE UNA DECIMAL LOS VOLÚMENES DE REVESTIMIENTO COLOCADOS DE ACUERDO CON SUS ÓRDENES Y A SU SATISFACCIÓN MEDIDOS CONFORME A LAS DIMENSIONES MOSTRADAS EN EL PROYECTO.

QUEDANDO EXPRESAMENTE ESTIPULADO QUE NO SE HARÁ NINGÚN PAGO ADICIONAL POR EL VOLUMEN DE CONCRETO QUE RESULTE EN EXCESO AL VOLUMEN OBTENIDO, NI LOS CONCRETOS QUE EL CONTRATISTA HAYA EJECUTADO DEFICIENTEMENTE NI LOS TRABAJOS QUE TENGA QUE REALIZAR PARA CORREGIRLOS O REPONERLOS, CONSIDERANDO PARA LOS REVESTIMIENTOS DE CONCRETO EL ESPESOR MOSTRADO EN LOS PLANOS DE PROYECTO Y/O EL ORDENADO POR EL INGENIERO.

NO SE MEDIRÁN LOS CONCRETOS QUE EL CONTRATISTA COLOQUE PARA RELLENOS DE SOBRE EXCAVACIONES, NI LOS QUE COLOQUE FUERA DE LOS LUGARES INDICADOS EN EL PROYECTO PARA FACILITAR SUS OPERACIONES.

BASE DE PAGO

EL CONCEPTO DE TRABAJO RELACIONADO CON ESTA NORMA SE PAGARÁ AL PRECIO UNITARIO Y POR UNIDAD DE CONCEPTO TERMINADO, QUE SE ESTABLECE EN EL CONTRATO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 75 DE 210

Page 76:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

HOJA 1 DE 2CONCEPTO DESCRIPCIÓN

6.- SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2.

POR EL PRECIO UNITARIO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA ADQUIRIRÁ EL FIERRO DE REFUERZO DE FY=4,200 KG/CM2 EN EL SITIO QUE MEJOR CONVENGA A SUS INTERESES EN LA CANTIDAD Y CON LAS CARACTERÍSTICAS INDICADAS EN LOS PLANOS Y/O LAS ORDENADAS POR EL INGENIERO Y TODAS LAS MANIOBRAS QUE SE REQUIERAN PARA SUMINISTRARLO Y COLOCARLO PRECISAMENTE EN EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN.

DEFINICION

SE ENTENDERÁ COMO FIERRO DE REFUERZO DE FY=4,200 KG/CM2. A LAS PIEZAS O BARRAS DE ACERO CON LÍMITE ELÁSTICO MAYOR O IGUAL A 4,200 KG/CM2., QUE SE COLOCAN DENTRO DEL CONCRETO HIDRÁULICO PARA ABSORBER CONJUNTAMENTE TODA CLASE DE ESFUERZOS A QUE QUEDA SOMETIDA UNA ESTRUCTURA DE CONCRETO O PARTE DE ELLA.

EL FIERRO DE REFUERZO DEBERÁ REUNIR LAS CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE CALIDAD ESPECIFICADOS PARA EL FIERRO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2. EN LAS NORMAS DE CALIDAD DE LA SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL (SECOFI) Y EN LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES LIBRO 4 DE LAS NORMAS Y ESPECIFICACIONES DE LA OBRA PÚBLICA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

REQUISITOS DE EJECUCION

ESTE PRECIO UNITARIO DEBERÁ INCLUIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

1).- LA ADQUISICIÓN DEL FIERRO DE REFUERZO.2).- LA HABILITACIÓN DEL FIERRO DE REFUERZO.3).- LA COLOCACIÓN DEL FIERRO DE REFUERZO.4).- TODAS LAS MANIOBRAS DE CARGA, ACARREOS TOTALES Y DESCARGAS NECESARIAS PARA

TRANSPORTARLO HASTA LA BODEGA DEL CONTRATISTA EN LA OBRA Y LAS NECESARIAS PARA TRANSPORTARLO HASTA EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN.

EL CONTRATISTA DEBERÁ EMPLEAR LOS PROCEDIMIENTOS Y EQUIPO PROPUESTOS EN EL CONCURSO; SIN EMBARGO PUEDE PONER A CONSIDERACIÓN DE LA DEPENDENCIA PARA SU APROBACIÓN CUALQUIER CAMBIO QUE JUSTIFIQUE UN MEJOR APROVECHAMIENTO DE SU EQUIPO Y MEJORA EN LOS PROGRAMAS DE TRABAJO, PERO EN CASO DE SER ACEPTADO NO SERÁ MOTIVO PARA QUE PRETENDA LA REVISIÓN DEL PRECIO UNITARIO ESTABLECIDO EN EL CONTRATO.

EN ESTE CONCEPTO QUEDA INCLUIDO: EL ALMACENAMIENTO, SUMINISTRO, MANEJO, LIMPIA, CORTE, DOBLADO Y COLOCACIÓN DEL ACERO DE REFUERZO EN LAS ESTRUCTURAS, DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES Y LOS PLANOS DE PROYECTO, ASÍ MISMO, SE INCLUYEN EL ALAMBRE, ALAMBRÓN, SILLETAS Y SEPARADORES, ETC. QUE DEBA UTILIZAR EL CONTRATISTA, ASI COMO EL ACARREO CORRESPONDIENTE HASTA EL SITIO DE SU UTILIZACION.

.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 76 DE 210

Page 77:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

Especificaciones

HOJA 2 DE 2CONCEPTO DESCRIPCIÓN

6.- SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2.

ALMACENAMIENTO.-

EL CONTRATISTA DEBERÁ DISPONER DE LOCALES A CUBIERTA PARA EL ALMACENAJE DEL FIERRO DE REFUERZO, LOS CUALES DEBERÁN ESTAR DEBIDAMENTE ACONDICIONADOS PARA PROTEGERLO DE LA HUMEDAD Y DE ALTERACIONES QUE LO DAÑEN O REDUZCA SU RESISTENCIA.

EL FIERRO DE REFUERZO DEBERÁ ALMACENARSE CLASIFICÁNDOLO POR MARCAS, TIPOS Y SECCIONES PARA SU FÁCIL IDENTIFICACIÓN Y MANEJO, COLOCADO SOBRE MADERA, CONCRETO O SILLETAS DE ACERO PARA QUE QUEDE SEPARADO DEL SUELO 15 (QUINCE)CENTÍMETROS COMO MÍNIMO.

INSPECCIÓN.-

EL CONTRATISTA DEBERÁ DAR LAS FACILIDADES NECESARIAS PARA QUE LOS INSPECTORES QUE NOMBRE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PUEDAN HACER LAS INSPECCIONES, MUESTREOS Y PRUEBAS NECESARIAS PARA COMPROBAR LA CALIDAD DEL FIERRO DE REFUERZO, ASÍ COMO SU CORRECTO ALMACENAMIENTO Y MANEJO.

ALCANCES, CRITERIOS DE MEDICION Y BASE DE PAGO

ALCANCE

PARA FINES DE MEDICIÓN Y PAGO EL PRECIO UNITARIO DEL CONCEPTO DE TRABAJO RELACIONADO CON ESTA NORMA INCLUYE LO QUE CORRESPONDA POR: EQUIPO, HERRAMIENTA, MATERIALES Y MANO DE OBRA NECESARIAS PARA EJECUTAR LAS OPERACIONES MENCIONADAS ANTERIORMENTE.

CRITERIOS DE MEDICION

PARA FINES DE MEDICIÓN Y PAGO, SE MEDIRÁ EL FIERRO DE REFUERZO EFECTIVAMENTE COLOCADO Y EN OBRA TERMINADA DE ACUERDO CON LAS LÍNEAS DE PROYECTO Y A SATISFACCIÓN DEL INGENIERO, INCLUYENDO GANCHOS, DOBLECES Y TRASLAPES Y SE OBTENDRÁ SU PESO EN KILOGRAMOS CON APROXIMACIÓN DE UNA (1) DECIMAL EN FUNCIÓN DE LONGITUD DE VARILLA COLOCADA Y LOS PESOS UNITARIOS ESTIPULADOS EN EL MANUAL DEL FABRICANTE.

BASE DE PAGO

EL CONCEPTO DE TRABAJO RELACIONADO CON ESTA NORMA SE PAGARÁ AL PRECIO UNITARIO Y POR UNIDAD DE CONCEPTO TERMINADO, QUE SE ESTABLECE EN EL CONTRATO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 77 DE 210

Page 78:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

CONTRATO No. ____________________

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, A LA QUE SE DENOMINARÁ “LA COMISIÓN”, REPRESENTADA POR EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________ Y POR LA OTRA, LA EMPRESA __________, REPRESENTADA POR EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________, A LA QUE SE DENOMINARÁ “EL CONTRATISTA”, DE ACUERDO A LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON UNA AGRUPACIÓN DE PERSONAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, A LA QUE SE DENOMINARÁ “LA COMISIÓN”, REPRESENTADA POR EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________ Y POR LA OTRA, LAS EMPRESAS __________, REPRESENTADA POR EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________ Y __________, REPRESENTADA POR EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________, A LAS QUE SE DENOMINARÁ “EL CONTRATISTA”, DE ACUERDO A LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, A LA QUE SE DENOMINARÁ “LA COMISIÓN”, REPRESENTADA POR EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________ Y POR LA OTRA, EL C. __________, A QUIEN SE DENOMINARÁ “EL CONTRATISTA”, DE ACUERDO A LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S:

I.- “LA COMISIÓN” DECLARA QUE:

I.1.- TIENE EL CARÁCTER DE ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, CON LAS ATRIBUCIONES ESTABLECIDAS EN EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA,

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 78 DE 210

Page 79:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

SALVO AQUELLAS QUE POR DISPOSICIONES LEGALES O REGLAMENTARIAS SE LE ATRIBUYAN EXPRESAMENTE AL TITULAR DE LA DEPENDENCIA, DE CONFORMIDAD Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 3 FRACCIÓN XII Y 9 PRIMER PÁRRAFO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES Y 1° DE SU REGLAMENTO; Y 1 DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

I.2.- EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________ DE “LA COMISIÓN”, SE ENCUENTRA FACULTADO PARA CELEBRAR EL PRESENTE CONTRATO CONFORME A LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1, 9 LETRA a, FRACCIONES IX Y XXXV (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 1, 9 Y 12 (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 1, 12 BIS, 12 BIS 1, 12 BIS 2 FRACCIÓN VI, 12 BIS 4 Y 12 BIS 6 FRACCIONES IV Y V (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 12 BIS 4 (SI SE TRATA DE DIRECTOR O DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1° Y 14 FRACCIÓN IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA);1, 6 PRIMER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 6 SEGUNDO Y TERCER PÁRRAFOS (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 6 SEGUNDO Y CUARTO PÁRRAFOS FRACCIÓN ____ (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 8 (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN ____ (I SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL; II SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR TÉCNICO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DE DIRECTOR LOCAL, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO A, FRACCIÓN ____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 11 APARTADO A, FRACCIÓN ____, INCISO ____ Y 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 11 APARTADO B, FRACCIÓN ____ (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE ORGANISMO DE CUENCA), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 31 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36(SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 37 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO), 38 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y REDES DE ALCANTARILLADO), 40 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO), 42 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA PLUVIAL), 52 (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL TÉCNICO), 73 (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 79 FRACCIÓN VI (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 79 DE 210

Page 80:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

SE TRATA DE DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 82 FRACCIÓN XX (SI SE TRATA DE DIRECTOR TÉCNICO DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PRIMERO Y SEGUNDO FRACCIÓN ____ DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINA LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DE LOS ORGANISMOS DE CUENCA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 12 DE DICIEMBRE DEL 2007 (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA). (SI SE TRATA DE DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA SE FUNDAMENTARÁ EN LO SIGUIENTE) 1, 6 SEGUNDO PÁRRAFO, 9 FRACCIÓN III, 75 FRACCIÓN XVIII, 86 FRACCIÓN II DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, Y 2 DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DELEGAN ATRIBUCIONES A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS QUE EN EL MISMO SE INDICAN, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 3 DE OCTUBRE DEL 2007.

(NOTA: DEJAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO ÚNICAMENTE CUANDO SE CUENTE CON EL OFICIO DE LIBERACIÓN DE INVERSIÓN EMITIDO POR EL OFICIAL MAYOR DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA RESPONSABLE DE LA CONTRATACIÓN NO CUENTE CON SU RESPECTIVO PRESUPUESTO DESAGREGADO, ELIMINANDO LOS SIGUIENTES)

I.3.- PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, EL OFICIAL MAYOR DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES AUTORIZÓ LA INVERSIÓN CORRESPONDIENTE PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA OBJETO DE ÉSTE CONTRATO MEDIANTE OFICIO NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 200__.

(NOTA: DEJAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO CUANDO LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA RESPONSABLE DE LA CONTRATACIÓN CUENTE CON SU RESPECTIVO PRESUPUESTO DESAGREGADO, ELIMINANDO EL ANTERIOR Y LOS SIGUIENTES).

I.3.- PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, SE CUENTA CON LA SUFICIENCIA PRESUPUESTAL CON LAS CLAVES PRESUPUESTALES SIAFF: __________; CLAVE INTERNA: __________; CENTRO DE COSTOS: __________ Y CÓDIGO SIF: __________.

(NOTA: DEJAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO ÚNICAMENTE CUANDO LA OBRA SE VAYA A EJECUTAR EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES, ELIMINANDO LOS ANTERIORES Y EL SIGUIENTE)

I.3.- PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO AUTORIZÓ LA PLURIANUALIDAD PARA LA CONTRATACIÓN DE LA OBRA OBJETO DE ÉSTE CONTRATO, MEDIANTE OFICIO NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 200__.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 80 DE 210

Page 81:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

(NOTA: DEJAR LOS DOS PÁRRAFOS SIGUIENTE CUANDO LOS RECURSOS CON LOS QUE SE VAYA A CUBRIR EL IMPORTE DE LOS TRABAJOS PROVENGAN DE ALGÚN FIDEICOMISO, ELIMINANDO LOS ANTERIORES)

I.3.- PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, EL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO __________, EN LA __________ (PRIMERA O SEGUNDA, SEGÚN SEA EL CASO) SESIÓN __________ (ORDINARIA O EXTRAORDINARIA, SEGÚN SEA EL CASO), CELEBRADA EL DÍA __ DE __________ DEL 200__, EN ACUERDO NÚMERO __________, AUTORIZÓ QUE CON CARGO AL PATRIMONIO DEL FIDEICOMISO SE OTORGUE UN APOYO A __________ HASTA POR LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EQUIVALENTE AL __% (__________ POR CIENTO), PARA APLICARSE A LA OBRA CONSISTENTE EN __________, HACIENDO CONSTAR QUE LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES OTORGADOS A FIDEICOMISOS, NO PIERDEN ESE CARÁCTER AL SER FIDEICOMITIDOS, POR LO QUE SON OBJETO DE LAS MEDIDAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTABLECIDAS EN EL MECANISMO PRESUPUESTARIO ESPECÍFICO, Y EN LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES.

I.4.- TIENE ESTABLECIDO SU DOMICILIO EN __________, MISMO QUE SEÑALA PARA QUE SE LE PRACTIQUEN LAS NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LAS QUE SURTIRÁN SUS EFECTOS LEGALES MIENTRAS NO SEÑALE POR ESCRITO OTRO DISTINTO, PARA TODOS LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DE ESTE CONTRATO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN CON LOS ARTÍCULOS QUE CORRESPONDAN)

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE LICITACIÓN PÚBLICA __________ (NACIONAL, INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO O INTERNACIONAL ABIERTA, SEGÚN SEA EL CASO) NÚMERO __________, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 3, (23 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁ ELIMINARSE), 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN I, 28, 30 FRACCIÓN ____ (I, II O III, SEGÚN SEA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL, INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO O INTERNACIONAL ABIERTA), 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38 Y 39 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 18, 19, 24, 25, 26, 26 A APARTADO A, 27, (28 SÓLO CUANDO SE TRATE DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS), 29, 30, 31, 32, 36 APARTADO A, 37 APARTADO A, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38 Y 39 DE SU REGLAMENTO. PARA TAL EFECTO, SE CELEBRARON LOS ACTOS DE LA JUNTA DE ACLARACIONES EL DÍA __ DE __________ DEL 200__; DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA ____ DE __________ DEL 200__, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO DE LA LICITACIÓN SE REALIZÓ EL DÍA __ DE __________ DEL 200__, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 81 DE 210

Page 82:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN, CON LOS ARTÍCULOS QUE CORRESPONDAN, CUANDO NO SE TRATE DE LAS FRACCIONES II, IV, V, VI Y VII)

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, PARA LO CUAL EL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS DE “LA COMISIÓN”, EN ACUERDO NÚMERO __________, EMITIDO EN LA __________ (PRIMERA O SEGUNDA, SEGÚN SEA EL CASO) SESIÓN __________ (ORDINARIA O EXTRAORDINARIA, SEGÚN SEA EL CASO) DE TRABAJO DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, DICTAMINÓ LA PROCEDENCIA DE CONTRATAR LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, SIN SUJETARSE AL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS (44 FRACCIÓN VI DEROGADA) NÚMERO __________, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 3, (23 SOLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁ ELIMINARSE), 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 30 FRACCIÓN I, 35, 36, 37, 38, 41, 42 FRACCIÓN ____, Y 44 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 29, 30, 31, 32, 36 APARTADO A, 37 APARTADO A, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 44 Y 48 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE (INSERTAR EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN DE LA FRACCIÓN CORRESPONDIENTE DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS). PARA TAL EFECTO, SE CELEBRARON LOS ACTOS DE LA JUNTA DE ACLARACIONES EL DÍA __ DE __________ DEL 200__; DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA __ DE __________ DEL 200__, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO SE REALIZÓ EL DÍA __ DE __________ DEL 200__, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN CON LOS ARTÍCULOS QUE CORRESPONDAN, CUANDO SE TRATE DE LAS FRACCIONES II, IV, V, VI Y VII)

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, PARA LO CUAL EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________ DE “LA COMISIÓN”, MEDIANTE ESCRITO DE ACREDITAMIENTO DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, DICTAMINÓ PREVIAMENTE LA PROCEDENCIA DE NO LLEVAR A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, POR ENCONTRARSE EN EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 42 FRACCIÓN ____ Y ADJUDICAR EL CONTRATO A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS (44 FRACCIÓN VI DEROGADA) NÚMERO __________, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 3, (23 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁ ELIMINARSE), 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 30 FRACCIÓN I, 35, 36, 37, 38, 41, 42 FRACCIÓN ____, Y 44 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 82 DE 210

Page 83:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

LAS MISMAS, 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 29, 30, 31, 32, 36 APARTADO A, 37 APARTADO A, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 44 Y 48 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE (INSERTAR EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN DE LA FRACCIÓN CORRESPONDIENTE DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS). PARA TAL EFECTO, SE CELEBRARON LOS ACTOS DE LA JUNTA DE ACLARACIONES EL DÍA __ DE __________ DEL 200__; DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA __ DE __________ DEL 200__, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO SE REALIZÓ EL DÍA __ DE __________ DEL 200__, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, Y SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN CON LOS ARTÍCULOS QUE CORRESPONDAN)

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS (44 FRACCIÓN VI DEROGADA) NÚMERO __________, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 3, (23 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁ ELIMINARSE), 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 30 FRACCIÓN I, 35, 36, 37, 38, 43 Y 44 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 29, 30, 31, 32, 36 APARTADO A, 37 APARTADO A, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 46 Y 48 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE EL IMPORTE DEL CONTRATO NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL 200__. PARA TAL EFECTO, SE CELEBRARON LOS ACTOS DE LA JUNTA DE ACLARACIONES EL DÍA __ DE __________ DEL 200__; DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA __ DE __________ DEL 200___, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO SE REALIZÓ EL DÍA __ DE __________ DEL 200__, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN CON LOS ARTÍCULOS QUE CORRESPONDAN, CUANDO NO SE TRATE DE LAS FRACCIONES II, IV, V, VI Y VII)

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, PARA LO CUAL EL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS DE “LA COMISIÓN”, EN ACUERDO NÚMERO __________, EMITIDO EN LA __________ (PRIMERA O SEGUNDA, SEGÚN SEA EL CASO) SESIÓN __________ (ORDINARIA O EXTRAORDINARIA, SEGÚN SEA EL

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 83 DE 210

Page 84:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

CASO) DE TRABAJO DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, DICTAMINÓ LA PROCEDENCIA DE CONTRATAR LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, SIN SUJETARSE AL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE ADJUDICACIÓN DIRECTA NÚMERO __________, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 3, (23 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁ ELIMINARSE), 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41 Y 42 FRACCIÓN ____ DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 24 Y 44 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE (INSERTAR EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN DE LA FRACCIÓN CORRESPONDIENTE DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS). PARA TAL EFECTO, EN OFICIO NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, SE COMUNICÓ A “EL CONTRATISTA” LA NECESIDAD DE REALIZAR LOS TRABAJOS Y LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE LLEVARÍAN A CABO, Y EN ESCRITO DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, “EL CONTRATISTA” MANIFESTÓ SU ACEPTACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS, POR LO QUE “LA COMISIÓN” HIZO SABER SU RESOLUCIÓN A “EL CONTRATISTA” EN OFICIO NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, CON EL QUE SE LE ADJUDICÓ ESTE CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN, CON LOS ARTÍCULOS QUE CORRESPONDAN, CUANDO SE TRATE DE LAS FRACCIONES II, IV, V, VI Y VII)

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, PARA LO CUAL EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________ DE “LA COMISIÓN”, MEDIANTE ESCRITO DE ACREDITAMIENTO DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, DICTAMINÓ PREVIAMENTE LA PROCEDENCIA DE NO LLEVAR A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, POR ENCONTRARSE EN EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 42 FRACCIÓN ____ Y ADJUDICAR EL CONTRATO A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE ADJUDICACIÓN DIRECTA NÚMERO __________, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 3, (23 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁ ELIMINARSE), 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41 Y 42 FRACCIÓN ____ DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 24 Y 44 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE (INSERTAR EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN DE LA FRACCIÓN CORRESPONDIENTE DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS). PARA TAL EFECTO, EN OFICIO NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, SE COMUNICÓ A “EL CONTRATISTA” LA NECESIDAD DE REALIZAR LOS TRABAJOS Y LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE LLEVARÍAN A CABO, Y EN ESCRITO DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, “EL CONTRATISTA” MANIFESTÓ SU ACEPTACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS, POR LO QUE “LA COMISIÓN” HIZO SABER SU RESOLUCIÓN A “EL CONTRATISTA” EN OFICIO NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, CON EL QUE SE LE ADJUDICÓ ESTE CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 84 DE 210

Page 85:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, Y SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN, CON LOS ARTÍCULOS QUE CORRESPONDAN)

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE ADJUDICACIÓN DIRECTA NÚMERO __________, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 3, (23 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁ ELIMINARSE), 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, Y 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 24 Y 46 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE EL IMPORTE DEL CONTRATO NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL 200__. PARA TAL EFECTO, EN OFICIO NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, SE COMUNICÓ A “EL CONTRATISTA” LA NECESIDAD DE REALIZAR LOS TRABAJOS Y LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE LLEVARÍAN A CABO, Y EN ESCRITO DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, “EL CONTRATISTA” MANIFESTÓ SU ACEPTACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS, POR LO QUE “LA COMISIÓN” HIZO SABER SU RESOLUCIÓN A “EL CONTRATISTA” EN OFICIO NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, CON EL QUE SE LE ADJUDICÓ ESTE CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

II.- “EL CONTRATISTA” DECLARA QUE:

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES PERSONA FÍSICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

II.1.- ES DE NACIONALIDAD __________, LO QUE ACREDITA CON LA COPIA CERTIFICADA DE SU ACTA DE NACIMIENTO EXPEDIDA POR __________, Y SE IDENTIFICA CON __________.

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES PERSONA MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

II.1.- ACREDITA LA EXISTENCIA LEGAL DE LA SOCIEDAD CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA (O PÓLIZA, SEGÚN SEA EL CASO) NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. _______________, NOTARIO PÚBLICO (CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO, SEGÚN SE TRATE) NÚMERO ____, DE LA CIUDAD DE __________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE __________, DE LA CIUDAD DE __________, EN EL FOLIO NÚMERO __________, CON FECHA __ DE __________ DEL 200__.

II.2.- EL C. __________, QUIEN SE IDENTIFICA CON __________, ACREDITA SU CARÁCTER DE __________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA (O PÓLIZA, SEGÚN SEA EL CASO) NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. __________, NOTARIO PÚBLICO (CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO, SEGÚN SE TRATE) NÚMERO _____, DE LA CIUDAD DE __________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 85 DE 210

Page 86:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

DE __________, DE LA CIUDAD DE __________, EN EL FOLIO NÚMERO __________, CON FECHA __ DE __________ DEL 200__, MANDATO QUE A LA FECHA NO LE HA SIDO LIMITADO NI REVOCADO DE FORMA ALGUNA, LO QUE DECLARA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD.

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES UNA AGRUPACIÓN DE PERSONAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN. NO APLICA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN MEDIANTE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS Y ADJUDICACIÓN DIRECTA)

II.1.- ACREDITA LA EXISTENCIA LEGAL DE LA SOCIEDAD __________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA (O PÓLIZA, SEGÚN SEA EL CASO) NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. __________, NOTARIO PÚBLICO (CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO, SEGÚN SE TRATE) NÚMERO __________, DE LA CIUDAD DE __________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE __________, DE LA CIUDAD DE __________, EN EL FOLIO NÚMERO __________, CON FECHA __ DE __________ DEL 200__, LA QUE SUSCRIBE EL PRESENTE CONTRATO COMPROMETIÉNDOSE EN FORMA CONJUNTA Y SOLIDARIA CON LA SOCIEDAD __________, POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DE ESTE CONTRATO.

EL C. __________, QUIEN SE IDENTIFICA CON __________, ACREDITA SU CARÁCTER DE __________, DE LA SOCIEDAD __________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA (O PÓLIZA, SEGÚN SEA EL CASO) NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. __________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO __________, DE LA CIUDAD DE __________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO (CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO, SEGÚN SE TRATE) DE __________, DE LA CIUDAD DE __________, EN EL FOLIO NÚMERO __________, CON FECHA __ DE __________ DEL 200__, MANDATO QUE A LA FECHA NO LE HA SIDO LIMITADO NI REVOCADO DE FORMA ALGUNA, LO QUE DECLARA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD.

II.2.- ACREDITA LA EXISTENCIA LEGAL DE LA SOCIEDAD __________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA (O PÓLIZA, SEGÚN SEA EL CASO) NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. __________, NOTARIO PÚBLICO (CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO, SEGÚN SE TRATE) NÚMERO __________, DE LA CIUDAD DE __________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE __________, DE LA CIUDAD DE __________, EN EL FOLIO NÚMERO __________, CON FECHA __ DE __________ DEL 200__, LA QUE SUSCRIBE EL PRESENTE CONTRATO COMPROMETIÉNDOSE EN FORMA CONJUNTA Y SOLIDARIA CON LA SOCIEDAD __________, POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DE ESTE CONTRATO.

EL C. __________, QUIEN SE IDENTIFICA CON __________, ACREDITA SU CARÁCTER DE __________, DE LA SOCIEDAD __________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA (O PÓLIZA, SEGÚN SEA EL CASO) NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. __________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO __________, DE LA CIUDAD DE __________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO (CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO, SEGÚN SE TRATE) DE __________, DE LA CIUDAD DE __________, EN EL FOLIO NÚMERO __________, CON FECHA __ DE __________ DEL 200__, MANDATO QUE A LA FECHA NO LE HA SIDO LIMITADO NI REVOCADO DE FORMA ALGUNA, LO QUE DECLARA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 86 DE 210

Page 87:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

II.3.- TIENE CAPACIDAD JURÍDICA PARA CONTRATAR Y REÚNE LAS CONDICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS PARA OBLIGARSE A LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO.

II.4.- TIENE ESTABLECIDO SU DOMICILIO EN __________, LO QUE ACREDITA CON __________, MISMO QUE SEÑALA PARA QUE SE LE PRACTIQUEN LAS NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LAS QUE SURTIRÁN SUS EFECTOS LEGALES MIENTRAS NO SEÑALE POR ESCRITO OTRO DISTINTO, PARA TODOS LOS FINES Y EFECTOS DE ESTE CONTRATO.

II.5.- SE ENCUENTRA REGISTRADO EN LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, CON EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NÚMERO __________.

II.6.- HA INSPECCIONADO DEBIDAMENTE EL SITIO DONDE SE REALIZARÁN LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, A FIN DE CONSIDERAR TODOS LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU EJECUCIÓN.

II.7.- CONOCE EL CONTENIDO Y LOS REQUISITOS QUE ESTABLECEN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SU REGLAMENTO, Y EL CONTENIDO DE LOS ANEXOS, QUE DEBIDAMENTE FIRMADOS POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” INTEGRAN EL PRESENTE CONTRATO, SON LOS SIGUIENTES:

(NOTA: LOS ANEXOS QUE A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN SON UNA PROPUESTA, POR LO QUE LAS ÁREAS CONTRATANTES, EN EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES, DEBERÁN ELIMINAR, AGREGAR O DEJAR LOS SUGERIDOS QUE ESTIMEN PERTINENTES, DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS, MAGNITUD Y COMPLEJIDAD DE LA OBRA, CONTINUANDO LA NUMERACIÓN DE LOS MISMOS EN EL ORDEN CONSECUTIVO)

NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PUBLICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE FRACCIÓN, EN CASO CONTRARIO ELIMINARLA Y DEJAR DE LAS SIGUIENTES LA QUE CORRESPONDA)

I. LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN, EL ACTA DE VISITA AL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, EL ACTA DE LA JUNTA DE ACLARACIONES, EL ACTA DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, LA PROPOSICIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE “EL CONTRATISTA, EL DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO Y EL FALLO DE LA LICITACIÓN;

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE FRACCIÓN, EN CASO CONTRARIO ELIMINARLA Y DEJAR LA SIGUIENTE O ANTERIOR QUE CORRESPONDA)

I. EL OFICIO DE INVITACIÓN, EL ACTA DE VISITA AL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, EL ACTA DE LA JUNTA DE ACLARACIONES, EL ACTA DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, LA PROPOSICIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE “EL CONTRATISTA, EL DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO Y EL FALLO DE LA LICITACIÓN;

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA, SE

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 87 DE 210

Page 88:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

APLICARÁ LA SIGUIENTE FRACCIÓN, EN CASO CONTRARIO ELIMINARLA Y DEJAR DE LAS ANTERIORES LA QUE CORRESPONDA)

I. EL OFICIO DE SOLICITUD DE COTIZACIÓN, EL ACTA DE VISITA AL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, LA PROPOSICIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE “EL CONTRATISTA, EL DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO Y EL OFICIO DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO;

II. PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LA OBRA, FIRMADO POR EL RESIDENTE DE OBRA Y EL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN;

III. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA;

IV. NORMAS DE CALIDAD;

V. ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN;

VI. CATÁLOGO DE CONCEPTOS;

VII. LA BITÁCORA QUE SE ABRIRÁ EN LA FECHA DEL INICIO DE LOS TRABAJOS.

(NOTA: AGREGAR LA SIGUIENTE FRACCIÓN SÓLO EN EL CASO DE QUE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PROPORCIONE MATERIALES Y/O EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE, EN CASO CONTRARIO ELIMINARLA Y ELIMINAR EL INCISO e) DEL PUNTO 2 DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN)

VIII. PROGRAMA DE SUMINISTRO DE MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE PROPORCIONADOS POR “LA COMISIÓN”.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PUBLICA Y EL CONTRATISTA ES UNA AGRUPACIÓN DE PERSONAS, SE APLICARÁ LA FRACCIÓN SIGUIENTE. NO APLICA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN MEDIANTE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS Y ADJUDICACIÓN DIRECTA, EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA O MORAL SE DEBERÁ ELIMINAR)

IX. EL CONVENIO PRIVADO DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS CELEBRADO ENTRE LAS EMPRESAS __________ Y __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, EN EL QUE SE OBLIGAN CONJUNTA, SOLIDARIA Y MANCOMUNADAMENTE A EJECUTAR LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

(NOTA: INCLUIR LA SIGUIENTE DECLARACIÓN ÚNICAMENTE CUANDO EL MONTO DEL CONTRATO EXCEDA DE LA CANTIDAD DE $300,000.00 (TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE CONFORMIDAD CON LA REGLA I.2.1.16 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2008, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 27 DE MAYO DEL 2008, EN CASO DE SER MENOR DEBERÁ ELIMINARSE Y RECORER LA NUMERACIÓN DE LAS DECLARACIONES EN EL ORDEN CONSECUTIVO)

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 88 DE 210

Page 89:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

II.8.- EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y DE CONFORMIDAD CON LA REGLA I.2.1.16 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2008, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 27 DE MAYO DEL 2008, “EL CONTRATISTA” PRESENTÓ COPIA DEL ACUSE DE RECEPCIÓN (DEL ACUSE DE RESPUESTA O DE AMBOS, SEGÚN SEA EL CASO) DE FECHA __ DE __________ DEL 200__, CON NÚMERO DE FOLIO __________, EMITIDO POR EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES FISCALES.

II.9.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS 33 FRACCIÓN XXIII, 51 Y 78 PENÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, LO QUE MANIFIESTA EN SU ESCRITO DE FECHA __ DE __________ DEL 200__.

(NOTA: INCLUIR LA SIGUIENTE DECLARACIÓN SÓLO EN EL CASO DE QUE EL CONTRATISTA SE ENCUENTRE AFILIADO A LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, DEBIÉNDOSE MENCIONAR EL DESCUENTO PREVIAMENTE, EN SU CASO, EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN Y MANIFIESTE EXPRESAMENTE POR ESCRITO SU DESEO DE QUE SE LE HAGA EL DESCUENTO, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE)

II.10.- ES SOCIO DE LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, LA QUE CELEBRÓ CON “LA COMISIÓN” UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON FECHA 9 DE ENERO DE 1998, CUYO OBJETO ES DESCONTAR DE LAS ESTIMACIONES DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR “EL CONTRATISTA” EL 0.2% (DOS AL MILLAR) PARA SER APORTADO VOLUNTARIAMENTE, POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”, A LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN QUE DESARROLLA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, MANIFESTANDO QUE CONOCE EL CONTENIDO Y ALCANCE LEGAL DEL CONVENIO, MISMO QUE RATIFICA EN TODAS Y CADA UNA DE SUS PARTES PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, OTORGANDO SU CONSENTIMIENTO PARA QUE “LA COMISIÓN” PROCEDA A REALIZAR EL DESCUENTO EN EL PORCENTAJE ANTES MENCIONADO Y SEA ENTREGADO AL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN, CON LOS ARTÍCULOS QUE CORRESPONDAN)

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 35, (32 Y 50 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁN ELIMINARSE) Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 3, (23 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁ ELIMINARSE), 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN I, 28, 30 FRACCIÓN ____ (I, II O III, SEGÚN SEA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL, INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO O INTERNACIONAL ABIERTA), 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 45 FRACCIÓN I, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 89 DE 210

Page 90:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 1, 9 LETRA a, FRACCIONES IX Y XXXV (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 1, 9 Y 12 (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 1, 12 BIS, 12 BIS 1, 12 BIS 2 FRACCIÓN VI, 12 BIS 4 Y 12 BIS 6 FRACCIONES IV Y V (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 12 BIS 4 (SI SE TRATA DE DIRECTOR O DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66, 79, (146 Y 147 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁN ELIMINARSE) DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 18, 19, 24, 25, 26, 26 A APARTADO A, 27, (28 SÓLO CUANDO SE TRATE DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS), 29, 30, 31, 32, 36 APARTADO A, 37 APARTADO A, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 49, 56, 60, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS) Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 1° Y 14 FRACCIÓN IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA); 1, 6 PRIMER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 6 SEGUNDO Y TERCER PÁRRAFOS (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 6 SEGUNDO Y CUARTO PÁRRAFOS FRACCIÓN ____ (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 8 (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN ____ (I SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL; II SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR TÉCNICO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DE DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ____, FRACCIÓN ____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 11 APARTADO A, FRACCIÓN ____, INCISO ____ Y 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 11 APARTADO B, FRACCIÓN ____ (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE ORGANISMO DE CUENCA), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30(SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 31 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 37 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO), 38 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y REDES DE ALCANTARILLADO), 40 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO), 42 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA PLUVIAL), 52 (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL TÉCNICO), 73 (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 79 FRACCIÓN VI (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 90 DE 210

Page 91:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 82 FRACCIÓN XX (SI SE TRATA DE DIRECTOR TÉCNICO DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PRIMERO Y SEGUNDO FRACCIÓN ____ DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINA LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DE LOS ORGANISMOS DE CUENCA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 12 DE DICIEMBRE DEL 2007 (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA). (SI SE TRATA DE DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA SE FUNDAMENTARÁ EN LO SIGUIENTE) 1, 6 SEGUNDO PÁRRAFO, 9 FRACCIÓN III, 75 FRACCIÓN XVIII, 86 FRACCIÓN II DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Y 2 DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DELEGAN ATRIBUCIONES A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS QUE EN EL MISMO SE INDICAN, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 3 DE OCTUBRE DEL 2007; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN, CON LOS ARTÍCULOS QUE CORRESPONDAN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 35, (32 y 50 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁN ELIMINARSE) Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 3, (23 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁ ELIMINARSE), 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 30 FRACCIÓN I, 36, 37, 38, 41, 42 FRACCIÓN ____, 44, 45 FRACCIÓN I, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 1, 9 LETRA a, FRACCIONES IX Y XXXV (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 1, 9 Y 12 (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 1, 12 BIS, 12 BIS 1, 12 BIS 2 FRACCIÓN VI, 12 BIS 4 Y 12 BIS 6 FRACCIONES IV Y V (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 12 BIS 4 (SI SE TRATA DE DIRECTOR O DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66, 79, (146 Y 147 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁN ELIMINARSE) DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 29, 30, 31, 32, 36 APARTADO A, 37 APARTADO A, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 44, 48, 49, 56, 60, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS) Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 1° Y 14 FRACCIÓN IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA); 1, 6 PRIMER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 6 SEGUNDO Y TERCER PÁRRAFOS (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL,

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 91 DE 210

Page 92:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 6 SEGUNDO Y CUARTO PÁRRAFOS FRACCIÓN ____ (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 8 (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN ____ (I SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL; II SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR TÉCNICO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DE DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO A, FRACCIÓN ____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 11 APARTADO A, FRACCIÓN ____, INCISO ____ Y 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 11 APARTADO B, FRACCIÓN ____ (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE ORGANISMO DE CUENCA), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 31 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 37 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO), 38 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y REDES DE ALCANTARILLADO), 40 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO), 42 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA PLUVIAL), 52 (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL TÉCNICO), 73 (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 79 FRACCIÓN VI (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 82 FRACCIÓN XX (SI SE TRATA DE DIRECTOR TÉCNICO DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PRIMERO Y SEGUNDO FRACCIÓN ____ DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINA LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DE LOS ORGANISMOS DE CUENCA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 12 DE DICIEMBRE DEL 2007 (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA). (SI SE TRATA DE DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA SE FUNDAMENTARÁ EN LO SIGUIENTE) 1, 6 SEGUNDO PÁRRAFO, 9 FRACCIÓN III, 75 FRACCIÓN XVIII, 86 FRACCIÓN II DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Y 2 DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DELEGAN ATRIBUCIONES A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS QUE EN EL MISMO SE INDICAN, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 3 DE OCTUBRE DEL 2007; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, Y SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 92 DE 210

Page 93:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

FEDERACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN, CON LOS ARTÍCULOS QUE CORRESPONDAN)

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 35, (32 Y 50 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁN ELIMINARSE) Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 3, (23 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁ ELIMINARSE), 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 36, 30 FRACCIÓN I, 37, 38, 43, 44, 45 FRACCIÓN I, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 1, 9 LETRA a, FRACCIONES IX Y XXXV (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 1, 9 Y 12 (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 1, 12 BIS, 12 BIS 1, 12 BIS 2 FRACCIÓN VI, 12 BIS 4 Y 12 BIS 6 FRACCIONES IV Y V (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 12 BIS 4 (SI SE TRATA DE DIRECTOR O DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66, 79, (146 Y 147 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁN ELIMINARSE) DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 29, 30, 31, 32, 36 APARTADO A, 37 APARTADO A, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 46, 48, 49, 56, 60, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS) Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 1° Y 14 FRACCÓN IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA); 1, 6 PRIMER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 6 SEGUNDO Y TERCER PÁRRAFOS (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 6 SEGUNDO Y CUARTO PÁRRAFOS FRACCIÓN _____ (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 8 (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____ (I SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL; II SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR TÉCNICO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DE DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO A, FRACCIÓN _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 11 APARTADO A, FRACCIÓN ____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 11 APARTADO B, FRACCIÓN _____ (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE ORGANISMO DE CUENCA), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 93 DE 210

Page 94:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 31 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 37 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO), 38 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y REDES DE ALCANTARILLADO), 40 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO), 42 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA PLUVIAL), 52 (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL TÉCNICO), 73 (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 79 FRACCIÓN VI (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 82 FRACCIÓN XX (SI SE TRATA DE DIRECTOR TÉCNICO DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PRIMERO Y SEGUNDO FRACCIÓN ____ DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINA LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DE LOS ORGANISMOS DE CUENCA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 12 DE DICIEMBRE DEL 2007 (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA). (SI SE TRATA DE DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA SE FUNDAMENTARÁ EN LO SIGUIENTE) 1, 6 SEGUNDO PÁRRAFO, 9 FRACCIÓN III, 75 FRACCIÓN XVIII, 86 FRACCIÓN II DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Y 2 DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DELEGAN ATRIBUCIONES A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS QUE EN EL MISMO SE INDICAN, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 3 DE OCTUBRE DEL 2007; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN, CON LOS ARTÍCULOS QUE CORRESPONDAN)

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 35, (32 Y 50 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁN ELIMINARSE) Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 3, (23 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁ ELIMINARSE), 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41, 42 FRACCIÓN ____, 45 FRACCIÓN I, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 1, 9 LETRA a, FRACCIONES IX Y XXXV (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 1, 9 Y 12 (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 1, 12 BIS, 12 BIS 1, 12 BIS 2 FRACCIÓN VI, 12 BIS 4 Y 12 BIS 6 FRACCIONES IV Y V (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 12 BIS 4 (SI SE TRATA DE DIRECTOR O DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66, 79, (146 Y 147 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 94 DE 210

Page 95:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁN ELIMINARSE) DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 24, 44, 46, 49, 56, 60, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS) Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 1° Y 14 FRACCIÓN IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA); 1, 6 PRIMER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 6 SEGUNDO Y TERCER PÁRRAFOS (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 6 SEGUNDO Y CUARTO PÁRRAFOS FRACCIÓN _____ (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 8 (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____ (I SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL; II SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR TÉCNICO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DE DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO A, FRACCIÓN _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 11 APARTADO A, FRACCIÓN ____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 11 APARTADO B, FRACCIÓN _____ (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE ORGANISMO DE CUENCA), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 31 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 37 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO), 38 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y REDES DE ALCANTARILLADO), 40 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO), 42 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA PLUVIAL), 52 (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL TÉCNICO), 73 (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 79 FRACCIÓN VI (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 82 FRACCIÓN XX (SI SE TRATA DE DIRECTOR TÉCNICO DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PRIMERO Y SEGUNDO FRACCIÓN ____ DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINA LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DE LOS ORGANISMOS DE CUENCA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 12 DE DICIEMBRE DEL 2007 (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA). (SI SE TRATA DE DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA SE FUNDAMENTARÁ EN LO SIGUIENTE) 1, 6 SEGUNDO PÁRRAFO, 9 FRACCIÓN III, 75 FRACCIÓN XVIII, 86 FRACCIÓN II

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 95 DE 210

Page 96:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Y 2 DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DELEGAN ATRIBUCIONES A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS QUE EN EL MISMO SE INDICAN, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 3 DE OCTUBRE DEL 2007; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN, CON LOS ARTÍCULOS QUE CORRESPONDAN)

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 35, (32 Y 50 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁN ELIMINARSE) Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 3, (23 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁ ELIMINARSE), 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 43, 45 FRACCIÓN I, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 1, 9 LETRA a, FRACCIONES IX Y XXXV (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 1, 9 Y 12 (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 1, 12 BIS, 12 BIS 1, 12 BIS 2 FRACCIÓN VI, 12 BIS 4 Y 12 BIS 6 FRACCIONES IV Y V (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 12 BIS 4 (SI SE TRATA DE DIRECTOR O DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66, 79, (146 Y 147 SÓLO CUANDO LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS FISCALES Y SI ES EN UNO DEBERÁN ELIMINARSE) DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 24, 46, 49, 56, 60, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS) Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 1° Y 14 FRACCIÓN IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA); 1, 6 PRIMER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 6 SEGUNDO Y TERCER PÁRRAFOS (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 6 SEGUNDO Y CUARTO PÁRRAFOS FRACCIÓN _____ (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 8 (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____ (I SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE DE NIVEL NACIONAL; II SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR TÉCNICO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DE DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO A, FRACCIÓN _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DE SUBDIRECTOR GENERAL O

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 96 DE 210

Page 97:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

COORDINADOR GENERAL), 11 APARTADO A, FRACCIÓN ____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE DE NIVEL NACIONAL), 11 APARTADO B, FRACCIÓN _____ (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE ORGANISMO DE CUENCA), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 31 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 37 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO), 38 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y REDES DE ALCANTARILLADO), 40 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO), 42 (SI SE TRATA DEL GERENTE DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA PLUVIAL), 52 (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL TÉCNICO), 73 (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 79 FRACCIÓN VI (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA) 82 FRACCIÓN XX (SI SE TRATA DE DIRECTOR TÉCNICO DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PRIMERO Y SEGUNDO FRACCIÓN ____ DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINA LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DE LOS ORGANISMOS DE CUENCA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 12 DE DICIEMBRE DEL 2007 (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA). (SI SE TRATA DE DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA SE FUNDAMENTARÁ EN LO SIGUIENTE) 1, 6 SEGUNDO PÁRRAFO, 9 FRACCIÓN III, 75 FRACCIÓN XVIII, 86 FRACCIÓN II DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Y 2 DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DELEGAN ATRIBUCIONES A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS QUE EN EL MISMO SE INDICAN, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 3 DE OCTUBRE DEL 2007; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

C L Á U S U L A S:

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO.

“LA COMISIÓN” ENCOMIENDA A “EL CONTRATISTA” LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS CONSISTENTES EN __________, PARA EJECUTARSE EN __________, Y ÉSTE SE OBLIGA A REALIZARLOS HASTA SU TOTAL TERMINACIÓN, ACATANDO PARA ELLO LO ESTABLECIDO EN LOS ANEXOS SEÑALADOS EN LA DECLARACIÓN II.7 (O LA QUE CORRESPONDA) DE ESTE CONTRATO, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL MISMO Y QUE VINCULAN A “LA COMISIÓN” Y A “EL CONTRATISTA” EN SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES. (46, 2° PÁRRAFO), ASÍ COMO A LOS LINEAMIENTOS, PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS QUE ESTABLECEN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SU REGLAMENTO, LEYES (“TRATADOS”, SÓLO EN EL CASO DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL) Y

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 97 DE 210

Page 98:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

DEMÁS NORMAS Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS QUE LE SEAN APLICABLES. (CON EL AGREGADO A ESTA CLÁUSULA, SE ELIMINA LA VIGÉSIMA NOVENA).

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES UNA AGRUPACIÓN DE PERSONAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE. NO APLICA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN MEDIANTE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS Y ADJUDICACIÓN DIRECTA).EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 50 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, LAS SOCIEDADES __________ Y __________, MANIFIESTAN QUE SE OBLIGAN A EJECUTAR CADA UNA DE ELLAS LOS SIGUIENTES TRABAJOS:

A).- LA SOCIEDAD __________, SE OBLIGA A EJECUTAR LOS TRABAJOS CONSISTENTES EN __________, Y

B).- LA SOCIEDAD __________, SE COMPROMETE A EJECUTAR LOS TRABAJOS CONSISTENTES EN __________.

NO OBSTANTE LO ANTERIOR, LAS CITADAS SOCIEDADES QUEDAN OBLIGADAS EN FORMA CONJUNTA, SOLIDARIA Y MANCOMUNADAMENTE POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL PRESENTE CONTRATO EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, DE CONFORMIDAD CON LO ORDENADO POR LOS ARTÍCULOS 28, FRACCIÓN II, INCISO F) Y 50 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

(NOTA: SI LA OBRA NO SERÁ SUPERVISADA POR ALGUNA EMPRESA, SE DEJARA LA REDACCIÓN DE LA SIGUIENTE CLÁUSULA, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE Y DEJAR LA REDACCIÓN DE LA SIGUIENTE CLÁUSULA)

SEGUNDA CALIDAD DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” SE COMPROMETE A EJECUTAR LA OBRA DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE CALIDAD Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTABLECIDAS EN EL(LOS) PROYECTO(S) DE OBRA, OBLIGÁNDOSE A RESPONDER ANTE “LA COMISIÓN”, DE MANERA ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA, POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS POR NEGLIGENCIA, DESCUIDO O FALTA DE ATENCIÓN, REALIZÁNDOSE TRABAJOS DE MALA CALIDAD Y LE SEAN AUTORIZADOS POR PARTE DEL RESIDENTE DE OBRA, PARA SU PAGO.

EN RAZÓN DE LO ANTERIOR, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A REPONER LOS TRABAJOS MAL EJECUTADOS QUE NO CUMPLAN CON LAS NORMAS Y ESPECIFICACIONES ESTABLECIDAS EN EL(LOS) PROYECTO(S) DE OBRA, O BIEN, A CUBRIR EL COSTO DE LOS MISMOS CUANDO A ELECCIÓN DE “LA COMISIÓN” SEAN REALIZADOS POR TERCERAS PERSONAS, DE CONFORMIDAD Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 115 Y 116 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA, MÁS LOS GASTOS FINANCIEROS QUE SE GENEREN, CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. LOS CARGOS SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS POR LOS TRABAJOS DE MALA CALIDAD QUE SE TENGAN QUE REALIZAR A TERCERAS PERSONAS, EN CADA CASO Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES, DESDE LA FECHA DE PAGO Y HASTA

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 98 DE 210

Page 99:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE LA “COMISIÓN”, POR LO QUE “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A DEVOLVER LAS CANTIDADES QUE SE ORIGINEN POR LA REPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS MAL EJECUTADOS, MÁS LOS GASTOS FINANCIEROS QUE SE GENEREN, DENTRO DE LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE AQUÉL EN QUE SE HAYA REALIZADO EL PAGO DE LOS TRABAJOS MAL EJECUTADOS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 54 Y 55 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

(NOTA: SI LA OBRA SERÁ SUPERVISADA POR ALGUNA EMPRESA, SE DEJARA LA REDACCIÓN DE LA SIGUIENTE CLÁUSULA, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE Y DEJAR LA REDACCIÓN DE LA CLÁUSULA ANTERIOR)

SEGUNDA CALIDAD DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” SE COMPROMETE A EJECUTAR LA OBRA DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE CALIDAD Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTABLECIDAS EN EL(LOS) PROYECTO(S) DE OBRA, OBLIGÁNDOSE A RESPONDER ANTE “LA COMISIÓN”, DE MANERA ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA, POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS POR NEGLIGENCIA, DESCUIDO O FALTA DE ATENCIÓN, REALIZÁNDOSE TRABAJOS DE MALA CALIDAD Y, EN SU CASO, LE SEAN AUTORIZADOS POR PARTE DE LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA, PARA SU PAGO.

EN RAZÓN DE LO ANTERIOR, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA CONJUNTA, SOLIDARIA Y MANCOMUNADAMENTE CON LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA, CUANDO ÉSTA HAYA SIDO CONTRATADA POR “LA COMISIÓN” PARA SUPERVISAR LA OBRA, A REPONER LOS TRABAJOS MAL EJECUTADOS QUE NO CUMPLAN CON LAS NORMAS Y ESPECIFICACIONES ESTABLECIDAS EN EL(LOS) PROYECTO(S) DE OBRA, O BIEN, A CUBRIR EL COSTO DE LOS MISMOS CUANDO A ELECCIÓN DE “LA COMISIÓN” SEAN REALIZADOS POR TERCERAS PERSONAS, DE CONFORMIDAD Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 115 Y 116 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA, ASÍ COMO EN LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 1984, 1987, 1988, 1989, 1997, 2002 Y 2006 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, DE APLICACIÓN SUPLETORIA POR DISPOSICIÓN EXPRESA DEL ARTÍCULO 13 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, MÁS LOS GASTOS FINANCIEROS QUE SE GENEREN, CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. LOS CARGOS SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS POR LOS TRABAJOS DE MALA CALIDAD QUE SE TENGAN QUE REALIZAR A TERCERAS PERSONAS, EN CADA CASO Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES, DESDE LA FECHA DE PAGO Y HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”, POR LO QUE “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A DEVOLVER LAS CANTIDADES QUE SE ORIGINEN POR LA REPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS MAL EJECUTADOS, MÁS LOS GASTOS FINANCIEROS QUE SE GENEREN, DENTRO DE LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE AQUÉL EN QUE SE HAYA REALIZADO EL PAGO DE LOS TRABAJOS MAL EJECUTADOS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 54 Y 55 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

(NOTA: SI LA OBRA SERÁ SUPERVISADA POR ALGUNA EMPRESA, SE DEJARÁ LA REDACCIÓN DE LA SIGUIENTE CLÁUSULA, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE,

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 99 DE 210

Page 100:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

CONTINUANDO CON LA NUMERACIÓN CONSECUTIVA DE LAS CLÁUSULAS)

TERCERA RESPONSABILIDAD CONJUNTA, SOLIDARIA Y MANCOMUNADA DEL CONTRATISTA Y LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA, POR PAGO EN EXCESO COMO RESULTADO DE LA REVISIÓN DE ESTIMACIONES DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR PARTE DEL CONTRATISTA.

“EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A RESPONDER CUANDO POR DOLO, MALA FE, DESCUIDO, ERROR ARITMÉTICO O DE CÁLCULO, SE LE HAGA PAGO EN EXCESO POR PARTE DE “LA COMISIÓN”, DEBIDO A LAS ESTIMACIONES QUE HAYA REVISADO LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA, Y AUTORIZADO EL RESIDENTE DE OBRA, DETECTADO AÚN CON POSTERIORIDAD AL PAGO DE LAS MISMAS, SIN QUE PUEDA EXCEPCIONARSE “EL CONTRATISTA” DE MANERA ALGUNA POR LA APROBACIÓN EFECTUADA POR EL RESIDENTE DE OBRA, EN RAZÓN DE QUE ES SU OBLIGACIÓN VERIFICAR QUE LAS ESTIMACIONES SE ENCUENTREN DEBIDAMENTE FORMULADAS Y CON LA DOCUMENTACIÓN ADJUNTA QUE ACREDITE EL PAGO DE LAS MISMAS Y QUE RESPALDE LOS CONCEPTOS DE TRABAJOS EJECUTADOS QUE CONTENGA LA ESTIMACIÓN A PAGAR.

ASIMISMO, EN EL CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” INCURRA CON DOLO, MALA FE, DESCUIDO, ERROR ARITMÉTICO O DE CÁLCULO EN LA AUTORIZACIÓN DEL PAGO EN EXCESO POR PARTE DEL RESIDENTE DE OBRA, DEBIDO A LAS ESTIMACIONES QUE HAYA REVISADO LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA, EL CONTRATISTA SE OBLIGA CONJUNTA, SOLIDARIA Y MANCOMUNADAMENTE CON LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA A REINTEGRAR LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO Y QUE EL CONTRATISTA HAYA RECIBIDO, DE CONFORMIDAD Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 115 Y 116 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA, ASÍ COMO EN LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 1984, 1987, 1988, 1989, 1997, 2002 Y 2006 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, DE APLICACIÓN SUPLETORIA POR DISPOSICIÓN EXPRESA DEL ARTÍCULO 13 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, MÁS LOS GASTOS FINANCIEROS QUE SE GENEREN, CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN, EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. LOS CARGOS SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO EN CADA CASO Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES, DESDE LA FECHA DEL PAGO Y HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”.

POR LO ANTERIOR, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A DEVOLVER LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO, MÁS LOS GASTOS FINANCIEROS QUE SE GENEREN, DENTRO DE LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE AQUÉL EN QUE HAYA RECIBIDO EL PAGO EN EXCESO POR PARTE DE “LA COMISIÓN”, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 54 Y 55 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

(NOTA: SI LA OBRA OBJETO DEL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL Y SE CELEBRA CON PERSONA MORAL, SE APLICARA LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

CUARTA: MONTO DEL CONTRATO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 100 DE 210

Page 101:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

(NOTA: SI LA OBRA OBJETO DEL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES Y SE CELEBRA CON PERSONA MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

CUARTA: MONTO DEL CONTRATO.

EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

LA ASIGNACIÓN APROBADA PARA EL PRESENTE EJERCICIO ES DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, Y PARA EL POSTERIOR EJERCICIO, QUEDARÁ SUJETA LA ASIGNACIÓN CORRESPONDIENTE PARA LOS FINES DE EJECUCIÓN Y PAGO, A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL DEL(DE LOS) EJERCICIO(S) SUBSECUENTE(S).

(NOTA: SI LA OBRA OBJETO DEL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL Y SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA, SE APLICARA LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

CUARTA: MONTO DEL CONTRATO.

EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

“LA COMISIÓN” ÚNICAMENTE SE ENCARGARÁ DE RETENER LAS DOS TERCERAS PARTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1-A Y 3°, TERCER PÁRRAFO, DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y LA REGLA I.5.1.2 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2009, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 29 DE ABRIL DE 2009.

(NOTA: SI LA OBRA OBJETO DEL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES Y SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

CUARTA: MONTO DEL CONTRATO.

EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

LA ASIGNACIÓN APROBADA PARA EL PRESENTE EJERCICIO ES DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, Y PARA EL POSTERIOR EJERCICIO, QUEDARÁ SUJETA LA ASIGNACIÓN CORRESPONDIENTE PARA LOS FINES DE EJECUCIÓN Y PAGO, A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL DEL(DE LOS) EJERCICIO(S) SUBSECUENTE(S).

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 101 DE 210

Page 102:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

“LA COMISIÓN” ÚNICAMENTE SE ENCARGARÁ DE RETENER LAS DOS TERCERAS PARTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1-A Y 3°, TERCER PÁRRAFO, DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y LA REGLA I.5.1.2 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2009, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 29 DE ABRIL DE 2009.

(NOTA: SI LA OBRA OBJETO DEL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN EL EJERCICIO FISCAL SIGUIENTE DE AQUEL EN QUE SE FORMALIZA Y SE CELEBRA CON PERSONA MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

CUARTA: MONTO DEL CONTRATO.

EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

EN VIRTUD DE QUE LA VIGENCIA DEL CONTRATO INICIA EN EL EJERCICIO FISCAL SIGUIENTE DE AQUEL EN QUE SE FORMALIZÓ, SU EJECUCIÓN Y PAGO ESTARÁ SUJETO A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA DEL AÑO EN QUE SE PREVÉ SU VIGENCIA, POR LO QUE SUS EFECTOS ESTARÁN CONDICIONADOS A LA EXISTENCIA DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS RESPECTIVOS, SIN QUE LA NO REALIZACIÓN DE LA REFERIDA CONDICIÓN SUSPENSIVA ORIGINE RESPONSABILIDAD ALGUNA PARA LAS PARTES.

(NOTA: SI LA OBRA OBJETO DEL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN EL EJERCICIO FISCAL SIGUIENTE DE AQUEL EN QUE SE FORMALIZA Y SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

CUARTA: MONTO DEL CONTRATO.

EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

“LA COMISIÓN” ÚNICAMENTE SE ENCARGARÁ DE RETENER LAS DOS TERCERAS PARTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1-A Y 3°, TERCER PÁRRAFO, DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y LA REGLA I.5.1.2 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2009, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 29 DE ABRIL DE 2009.

EN VIRTUD DE QUE LA VIGENCIA DEL CONTRATO INICIA EN EL EJERCICIO FISCAL SIGUIENTE DE AQUEL EN QUE SE FORMALIZÓ, SU EJECUCIÓN Y PAGO ESTARÁ SUJETO A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA DEL AÑO EN QUE SE PREVÉ SU VIGENCIA, POR LO QUE SUS EFECTOS ESTARÁN CONDICIONADOS A LA EXISTENCIA DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS RESPECTIVOS, SIN QUE LA NO REALIZACIÓN DE LA REFERIDA CONDICIÓN SUSPENSIVA ORIGINE RESPONSABILIDAD ALGUNA PARA LAS PARTES.

QUINTA: PLAZO DE EJECUCIÓN.

“EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A REALIZAR LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO EN UN PLAZO DE ____ DÍAS NATURALES, INICIANDO LOS TRABAJOS EL DÍA __ DE

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 102 DE 210

Page 103:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

__________ DEL 200__ Y A TERMINARLOS A MÁS TARDAR EL DÍA ____ DE __________ DEL 200__, DE CONFORMIDAD CON EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS APROBADO.

LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DEBERÁ REALIZARSE CON LA SECUENCIA Y EN EL TIEMPO PREVISTO EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS PACTADO EN ESTE CONTRATO.

“LA COMISIÓN” PODRÁ INICIAR LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CUANDO HAYAN SIDO DESIGNADOS EL SERVIDOR PÚBLICO Y EL REPRESENTANTE DE “EL CONTRATISTA” QUE FUNGIRÁN COMO RESIDENTE DE OBRA Y SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, RESPECTIVAMENTE.

CUANDO LA SUPERVISIÓN SE REALICE POR TERCERAS PERSONAS, EL RESIDENTE DE OBRA PODRÁ INSTALARLA CON POSTERIORIDAD AL INICIO DE LOS TRABAJOS.

SEXTA: DISPONIBILIDAD DEL SITIO O SITIOS DE LOS TRABAJOS, DICTÁMENES, PERMISOS, LICENCIAS, DERECHOS DE BANCOS DE MATERIALES Y DEL INMUEBLE.

“LA COMISIÓN”, CUANDO SEA EL CASO, PREVIAMENTE A LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, DEBERÁ TRAMITAR Y OBTENER DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES LOS DICTÁMENES, PERMISOS, LICENCIAS, DERECHOS DE BANCOS DE MATERIALES, ASÍ COMO LA PROPIEDAD O LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INCLUYENDO DERECHOS DE VÍA Y EXPROPIACIÓN DE INMUEBLES SOBRE LOS CUALES SE EJECUTARÁN LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PREVISTAS POR LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE.

ASIMISMO, “LA COMISIÓN” SE OBLIGA A PONER A DISPOSICIÓN DE “EL CONTRATISTA”, EL(LOS) INMUEBLE(S) EN EL (LOS) QUE DEBA(N) LLEVARSE A CABO LOS TRABAJOS MATERIA DE ESTE CONTRATO, ASÍ COMO LOS DICTÁMENES, PERMISOS Y LICENCIAS QUE SE REQUIERAN PARA SU REALIZACIÓN, CUYA TRAMITACIÓN SEA COMPETENCIA DE “LA COMISIÓN”, OBSERVANDO TANTO “LA COMISIÓN” COMO “EL CONTRATISTA”, LAS DISPOSICIONES QUE EN MATERIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS, DESARROLLO URBANO Y CONSTRUCCIÓN RIJAN EN EL ÁMBITO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.

EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE “LA COMISIÓN” EN LA ENTREGA OPORTUNA DEL(LOS) INMUEBLE(S) EN EL(LOS) QUE DEBA(N) LLEVARSE A CABO LOS TRABAJOS A “EL CONTRATISTA”, PRORROGARÁ EN IGUAL PLAZO LA FECHA ORIGINALMENTE PACTADA PARA LA CONCLUSIÓN DE LOS TRABAJOS, DEBIENDO CONSTAR POR ESCRITO LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DEL(DE LOS) INMUEBLE(S).

SÉPTIMA: ANTICIPOS.

(NOTA: SI LA OBRA OBJETO DEL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL, SE APLICARÁ EL SIGUIENTE PÁRRAFO Y SI ES PARA DOS O MÁS EJERCICIOS DEBERÁ ELIMINARSE Y DEJAR EL SIGUIENTE).

PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO “LA COMISIÓN” ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

103 DE 210

Page 104:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

OTORGARÁ A “EL CONTRATISTA” POR CONCEPTO DE ANTICIPO EL __% (__________ POR CIENTO) DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL APROBADA AL CONTRATO, QUE IMPORTA LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, PARA QUE “EL CONTRATISTA” REALICE EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS LA CONSTRUCCIÓN DE SUS OFICINAS, ALMACENES, BODEGAS E INSTALACIONES Y, EN SU CASO, PARA LOS GASTOS DE TRASLADO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN E INICIO DE LOS TRABAJOS; ASÍ COMO, PARA LA COMPRA Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, LA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS QUE SE INSTALEN PERMANENTEMENTE Y DEMÁS INSUMOS QUE DEBERÁN OTORGAR.

(NOTA: SI LA OBRA OBJETO DEL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES, SE APLICARÁ EL SIGUIENTE PÁRRAFO Y SI ES PARA UN EJERCICIO DEBERÁ ELIMINARSE Y DEJAR EL ANTERIOR)

PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO “LA COMISIÓN” OTORGARÁ A “EL CONTRATISTA” POR CONCEPTO DE ANTICIPO EL __% (__________ POR CIENTO) DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL APROBADA AL CONTRATO EN EL PRIMER EJERCICIO, QUE IMPORTA LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y EL __% (__________ POR CIENTO), DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL APROBADA PARA EL EJERCICIO FISCAL DE QUE SE TRATE, MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, PARA QUE “EL CONTRATISTA” REALICE EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS LA CONSTRUCCIÓN DE SUS OFICINAS, ALMACENES, BODEGAS E INSTALACIONES Y, EN SU CASO, PARA LOS GASTOS DE TRASLADO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN E INICIO DE LOS TRABAJOS; ASÍ COMO, PARA LA COMPRA Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, LA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS QUE SE INSTALEN PERMANENTEMENTE Y DEMÁS INSUMOS QUE DEBERÁN OTORGAR.

EL IMPORTE DEL ANTICIPO CONCEDIDO SERÁ PUESTO A DISPOSICIÓN DE “EL CONTRATISTA” CON ANTELACIÓN A LA FECHA PACTADA PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS Y CONTRA LA ENTREGA DE LA GARANTÍA DEL ANTICIPO; EL ATRASO EN LA ENTREGA DEL ANTICIPO SERÁ MOTIVO PARA DIFERIR EN IGUAL PLAZO EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN PACTADO. CUANDO “EL CONTRATISTA” NO ENTREGUE LA GARANTÍA DEL ANTICIPO DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN DEL __________ (FALLO U OFICIO DE ADJUDICACIÓN SEGÚN, SEA EL CASO) DE FECHA ____ DE __________ DEL 200__, NO PROCEDERÁ EL DIFERIMIENTO Y, POR LO TANTO, DEBERÁ INICIAR LOS TRABAJOS EN LA FECHA ESTABLECIDA ORIGINALMENTE.

(NOTA: SI LA OBRA OBJETO DEL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES, SE APLICARÁN LOS TRES SIGUIENTES PÁRRAFOS Y QUITAR LO SOMBREADO, SI ES PARA UN SÓLO EJERCICIO DEBERÁN ELIMINARSE).

EL DIFERIMIENTO DEL PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, POR EL ATRASO EN LA ENTREGA DEL ANTICIPO, SÓLO SERÁ APLICABLE PARA EL PRIMER EJERCICIO.

EN EL EJERCICIO SUBSECUENTE, LA ENTREGA DEL ANTICIPO DEBERÁ HACERSE DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES AL INICIO DEL EJERCICIO, PREVIA ENTREGA DE LA GARANTÍA DEL ANTICIPO POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”. EL ATRASO EN LA ENTREGA DEL ANTICIPO SERÁ MOTIVO PARA AJUSTAR EL COSTO FINANCIERO A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 104 DE 210

Page 105:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

EL PORCENTAJE DE LA AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO EN EL PRIMER EJERCICIO, SERÁ EL RESULTADO DE DIVIDIR EL IMPORTE DEL ANTICIPO CONCEDIDO EN EL PRIMER EJERCICIO, ENTRE EL IMPORTE TOTAL DE LOS TRABAJOS A EJERCER EN EL PRIMERO Y SEGUNDO EJERCICIOS, CONFORME AL PROGRAMA DE TRABAJO CONVENIDO, Y PARA EL SEGUNDO EJERCICIO, SERÁ EL RESULTADO DE DIVIDIR EL SALDO POR AMORTIZAR DEL PRIMER EJERCICIO MÁS EL ANTICIPO CONCEDIDO, ENTRE EL IMPORTE TOTAL DE LOS TRABAJOS A EJERCER EN EL SEGUNDO EJERCICIO, CONFORME AL PROGRAMA DE TRABAJO, DEBIÉNDOSE EN AMBOS CASOS, APLICAR LA AMORTIZACIÓN CON CARGO A CADA UNA DE LAS ESTIMACIONES QUE SE FORMULEN Y LIQUIDAR EL FALTANTE POR AMORTIZAR EN LA ESTIMACIÓN FINAL, ES DECIR, LA ÚLTIMA QUE SE PRESENTE PARA SU PAGO POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”.

(NOTA: SI LA OBRA OBJETO DEL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES, CONFORME A LO SEÑALADO EN EL PRIMER PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, ES DECIR, QUE LOS TRABAJOS INICIEN EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL PRIMER EJERCICIO Y EL ANTICIPO SEA INSUFICIENTE, SE APLICARÁ EL SIGUIENTE PÁRRAFO Y QUITAR LO SOMBREADO, SI ES PARA UN SÓLO EJERCICIO DEBERÁ ELIMINARSE).

CUANDO LOS TRABAJOS SE INICIEN EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL PRIMER EJERCICIO Y EL ANTICIPO RESULTE INSUFICIENTE, “LA COMISIÓN” PODRÁ OTORGAR BAJO SU RESPONSABILIDAD COMO ANTICIPO, HASTA EL MONTO TOTAL DE LA ASIGNACIÓN AUTORIZADA AL CONTRATO DURANTE EL PRIMER EJERCICIO, VIGILANDO QUE SE CUENTE CON LA SUFICIENCIA PRESUPUESTAL PARA EL PAGO DE LA OBRA POR EJECUTAR EN EL EJERCICIO DE QUE SE TRATE.

EL ANTICIPO DEBERÁ SER AMORTIZADO PROPORCIONALMENTE CON CARGO A CADA UNA DE LAS ESTIMACIONES POR LOS TRABAJOS EJECUTADOS QUE SE FORMULEN, EL CUAL SERÁ PROPORCIONAL AL PORCENTAJE DEL ANTICIPO OTORGADO, DEBIÉNDOSE LIQUIDAR EL FALTANTE POR AMORTIZAR EN LA ESTIMACIÓN FINAL, ES DECIR, LA ÚLTIMA QUE SE PRESENTE PARA SU PAGO POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”.

EN CASO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A REINTEGRAR A “LA COMISIÓN” EL SALDO POR AMORTIZAR DEL ANTICIPO EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE LE SEA NOTIFICADA LA RESOLUCIÓN DE DAR POR RESCINDIDO ESTE CONTRATO, PARA LO CUAL SE LE RECONOCERÁN LOS MATERIALES QUE TENGA EN OBRA O EN PROCESO DE ADQUISICIÓN DEBIDAMENTE COMPROBADOS A SATISFACCIÓN DE “LA COMISIÓN”, CONFORME AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS PACTADO, A LOS DATOS BÁSICOS DE PRECIOS DEL CONCURSO, CONSIDERANDO LOS AJUSTES DE COSTOS AUTORIZADOS A LA FECHA DE LA RESCISIÓN, SIEMPRE Y CUANDO SEAN DE LA CALIDAD REQUERIDA, PUEDAN UTILIZARSE EN LOS TRABAJOS Y “EL CONTRATISTA” SE COMPROMETA A ENTREGARLOS EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS.

EN EL SUPUESTO DE QUE “EL CONTRATISTA” NO REINTEGRE EL SALDO POR ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

105 DE 210

Page 106:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

AMORTIZAR EN EL TÉRMINO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, ÉSTE SE OBLIGA A PAGAR GASTOS FINANCIEROS, CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. DICHOS GASTOS EMPEZARÁN A GENERARSE CUANDO LAS PARTES TENGAN DEFINIDO EL IMPORTE A PAGAR Y SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES NO PAGADAS, DEBIÉNDOSE COMPUTAR POR DÍAS NATURALES DESDE QUE SEAN DETERMINADAS HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”.

PODRÁN OTORGARSE ANTICIPOS PARA LOS CONVENIOS MODIFICATORIOS O ADICIONALES QUE SE CELEBREN RESPECTO DEL PRESENTE CONTRATO Y A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SIN QUE PUEDA EXCEDER EL PORCENTAJE ORIGINALMENTE AUTORIZADO EN EL CONTRATO.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO NO SE OTORGAN ANTICIPOS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

SÉPTIMA: ANTICIPOS.

PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, “LA COMISIÓN” NO OTORGARÁ ANTICIPOS.

OCTAVA: FORMA DE PAGO.

NOTA: DEJAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO CUANDO LOS TRABAJOS SE PAGUEN EN VARIAS ESTIMACIONES, EN EL CASO DE QUE SE PAGUEN EN UNA SOLA ESTIMACIÓN DEBERÁ ELIMINARSE Y DEJAR EL SIGUIENTE)

“LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” CONVIENEN QUE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, SE PAGUEN CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS, MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE ESTIMACIONES SUJETAS AL AVANCE DE LOS TRABAJOS CON BASE EN LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN, QUE ABARCARÁN UN PERÍODO NO MAYOR A UN MES CALENDARIO, LAS QUE SERÁN PRESENTADAS POR “EL CONTRATISTA” A LA RESIDENCIA DE OBRA, ACOMPAÑADA DE LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE SU PAGO, DENTRO DE LOS 6 (SEIS) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE CORTE PARA EL PAGO DE LAS MISMAS, QUE SERÁ EL DÍA __ DE CADA MES; LA RESIDENCIA DE OBRA DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A SU PRESENTACIÓN, DEBERÁ REVISAR Y, EN SU CASO, AUTORIZAR LAS ESTIMACIONES QUE SERÁN PAGADAS A TRAVÉS DE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS, A LA CUENTA DE CHEQUES NÚMERO __________, CON CLABE BANCARIA ESTANDARIZADA NÚMERO __________, APERTURADA EN EL BANCO __________, DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE HAYAN SIDO AUTORIZADAS LAS ESTIMACIONES POR LA RESIDENCIA DE OBRA Y EL CONTRATISTA HAYA ENTREGADO LA FACTURA CORRESPONDIENTE, (54, 2° PÁRRAFO) PARA QUE “LA COMISIÓN” INICIE SU TRÁMITE DE PAGO. LAS DIFERENCIAS TÉCNICAS O NUMÉRICAS QUE NO PUEDAN SER AUTORIZADAS DENTRO DE DICHO PLAZO, SE RESOLVERÁN Y, EN SU CASO, SE INCORPORARÁN EN LA SIGUIENTE ESTIMACIÓN.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 106 DE 210

Page 107:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

NOTA: DEJAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO CUANDO LOS TRABAJOS SE PAGUEN EN UNA SOLA ESTIMACIÓN, EN EL CASO DE QUE SE PAGUEN VARIAS ESTIMACIONES DEBERÁ ELIMINARSE Y DEJAR EL ANTERIOR)

“LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” CONVIENEN QUE TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO, SE PAGUEN CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS, MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE UNA SOLA ESTIMACIÓN SUJETA AL AVANCE DE LOS TRABAJOS CON BASE EN LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN, QUE ABARCARÁ UN PERÍODO NO MAYOR A UN MES CALENDARIO, LA QUE SERÁ PRESENTADA POR “EL CONTRATISTA” A LA RESIDENCIA DE OBRA, ACOMPAÑADA DE LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE SU PAGO, DENTRO DE LOS 6 (SEIS) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE CORTE PARA EL PAGO DE LA MISMA, QUE SERÁ EL DÍA __ DE __________ DE 200__; LA RESIDENCIA DE OBRA DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A SU PRESENTACIÓN, DEBERÁ REVISAR Y, EN SU CASO, AUTORIZAR LA ESTIMACIÓN QUE SERÁ PAGADA A TRAVÉS DE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS, A LA CUENTA DE CHEQUES NÚMERO __________, CON CLABE BANCARIA ESTANDARIZADA NÚMERO __________, APERTURADA EN EL BANCO __________, DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE HAYA SIDO AUTORIZADA POR LA RESIDENCIA DE OBRA Y EL CONTRATISTA HAYA ENTREGADO LA FACTURA CORRESPONDIENTE, PARA QUE “LA COMISIÓN” INICIE SU TRÁMITE DE PAGO.

LOS IMPORTES UNA VEZ ANALIZADOS Y CALCULADOS DEBERÁN CONSIDERAR PARA SU PAGO LOS DERECHOS QUE, CONFORME AL ARTÍCULO 191 DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOS, PROCEDAN POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS TRABAJOS QUE REALIZA LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, ASÍ COMO LOS IMPUESTOS CORRESPONDIENTES Y SE RETENDRÁN DE LAS ESTIMACIONES QUE SE CUBRAN A “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE QUE LAS FACTURAS QUE SE PRESENTEN PARA SU PAGO, CUMPLAN CON LOS REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y FISCALES, POR LO QUE EL ATRASO EN SU PAGO POR FALTA DE ALGUNO DE ÉSTOS O POR SU PRESENTACIÓN INCORRECTA O EXTEMPORÁNEA, NO SERÁ MOTIVO PARA SOLICITAR EL PAGO DE GASTOS FINANCIEROS.

EL PAGO DE LA ESTIMACIÓN O ESTIMACIONES NO SE CONSIDERARÁN COMO ACEPTACIÓN PLENA DE LOS TRABAJOS, YA QUE “LA COMISIÓN” TENDRÁ EL DERECHO DE RECLAMAR POR LOS TRABAJOS FALTANTES O MAL EJECUTADOS Y, EN SU CASO, EL PAGO EN EXCESO QUE SE HAYA EFECTUADO.

CUANDO SIN ESTAR TERMINADA LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS, SI A JUICIO DE “LA COMISIÓN” EXISTEN TRABAJOS TERMINADOS Y ESTAS PARTES SON IDENTIFICABLES Y SUSCEPTIBLES DE UTILIZARSE, PODRÁ PACTARSE SU RECEPCIÓN. EN ESTOS CASOS SE LEVANTARÁ EL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA Y PARCIAL DE LOS TRABAJOS.

CUANDO “LA COMISIÓN” RESCINDA ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO POR CAUSAS IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”, LA RECEPCIÓN PARCIAL QUEDARÁ A JUICIO DE “LA

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 107 DE 210

Page 108:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

COMISIÓN” LA QUE LIQUIDARÁ EL IMPORTE DE LOS TRABAJOS QUE SE AJUSTEN A LO INDICADO EN LOS ANEXOS DE ESTE CONTRATO.

NO SE CONSIDERARÁ PAGO EN EXCESO CUANDO LAS DIFERENCIAS QUE RESULTEN A CARGO DE “EL CONTRATISTA” SEAN COMPENSADAS EN LA ESTIMACIÓN SIGUIENTE, O EN EL FINIQUITO, SI DICHO PAGO NO SE HUBIERA IDENTIFICADO CON ANTERIORIDAD.

EL PAGO DE LA ESTIMACIÓN O ESTIMACIONES SE TENDRÁN POR AUTORIZADA(S) CUANDO “LA COMISIÓN” OMITA RESOLVER RESPECTO DE SU PROCEDENCIA, DENTRO DEL TÉRMINO DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE HAYAN SIDO AUTORIZADA(S) POR LA RESIDENCIA DE LA OBRA. EN TODOS LOS CASOS, EL RESIDENTE DE OBRA DEBERÁ HACER CONSTAR EN LA BITÁCORA, LA FECHA EN QUE SE PRESENTA(N) LA ESTIMACIÓN O ESTIMACIONES.

EN CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” NO PRESENTE LA ESTIMACIÓN O ESTIMACIONES DENTRO DEL TÉRMINO DE LOS 6 (SEIS) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE CORTE PARA EL PAGO DE LA ESTIMACIONES, LA ESTIMACIÓN CORRESPONDIENTE SE PRESENTARÁ EN LA SIGUIENTE FECHA DE CORTE, SIN QUE ELLO DÉ LUGAR A LA RECLAMACIÓN DE GASTOS FINANCIEROS POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”, DEBIÉNDOSE HACER CONSTAR EN LA BITÁCORA TALES HECHOS.

EL PAGO DE LOS AJUSTES DE COSTOS Y DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO SE EFECTUARÁ EN LA ESTIMACIÓN O ESTIMACIONES SIGUIENTES AL MES EN QUE SE HAYA AUTORIZADO EL AJUSTE CONCEDIDO, APLICANDO AL IMPORTE DE LA ESTIMACIÓN O ESTIMACIONES EL INCREMENTO DESGLOSADO CORRESPONDIENTE A DICHOS FACTORES A CADA TIPO DE AJUSTE; DEBIÉNDOSE APLICAR LOS ÚLTIMOS QUE SE TENGAN AUTORIZADOS. TODOS LOS FACTORES DE AJUSTE CONCEDIDOS DEBERÁN ACUMULARSE.

EN EL CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” NO PROMUEVA EL AJUSTE DE COSTOS, DENTRO DE LOS 60 (SESENTA) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DE LOS ÍNDICES APLICABLES AL PERÍODO QUE LOS MISMOS INDIQUEN, Y PRECLUYA SU DERECHO PARA HACERLO, SE CONSIDERARÁ PARA EL PAGO DE LA ESTIMACIÓN CORRESPONDIENTE, EL ÚLTIMO PORCENTAJE DE AJUSTE QUE SE TENGA AUTORIZADO.

LA AUTORIZACIÓN DEL PAGO DE LOS GASTOS NO RECUPERABLES DEBERÁ CONSTAR POR ESCRITO, ACOMPAÑADO DE LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE SU PROCEDENCIA, SIN NECESIDAD DE CELEBRAR CONVENIO ALGUNO.

TRATÁNDOSE DE SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS, EL PAGO DE LOS GASTOS NO RECUPERABLES SE LIMITARÁ EXCLUSIVAMENTE A LOS CASOS PREVISTOS POR EL ARTÍCULO 116 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

EL PAGO DE LA ESTIMACIÓN O ESTIMACIONES AUTORIZADA(S) DE GASTOS NO RECUPERABLES DEBIDAMENTE COMPROBADOS SE REALIZARÁ EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE HAYA(N) SIDO AUTORIZADA(S) POR EL RESIDENTE DE OBRA. A LOS IMPORTES QUE RESULTEN NO LES SERÁ APLICABLE COSTO ADICIONAL ALGUNO POR CONCEPTO DE INDIRECTOS, FINANCIAMIENTO, NI UTILIDAD.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 108 DE 210

Page 109:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

SI “EL CONTRATISTA” REALIZA TRABAJOS POR MAYOR VALOR DEL CONTRATADO, SIN MEDIAR ORDEN POR ESCRITO DE PARTE DE “LA COMISIÓN”, INDEPENDIENTEMENTE DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURRA POR LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS EXCEDENTES, NO TENDRÁ DERECHO A RECLAMAR PAGO ALGUNO POR ELLO, NI A MODIFICACIÓN ALGUNA DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

CUANDO LOS TRABAJOS NO SE HAYAN REALIZADO DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN ESTIPULADAS Y MENCIONADAS EN LOS ANEXOS QUE SE INDICAN EN LA DECLARACIÓN II.7 (O LA QUE CORRESPONDA) DEL PRESENTE CONTRATO O CONFORME A LAS ÓRDENES ESCRITAS DE “LA COMISIÓN”, ÉSTA PODRÁ ORDENAR SU DEMOLICIÓN, REPARACIÓN O REPOSICIÓN INMEDIATA CON LOS TRABAJOS ADICIONALES QUE RESULTEN NECESARIOS, QUE HARÁ POR SU CUENTA “EL CONTRATISTA” SIN QUE TENGA DERECHO A RETRIBUCIÓN ADICIONAL ALGUNA POR ELLO. EN ESTE CASO, “LA COMISIÓN”, SI LO ESTIMA NECESARIO, PODRÁ ORDENAR LA SUSPENSIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS EN TANTO NO SE LLEVE A CABO LA REPOSICIÓN O REPARACIÓN DE LOS MISMOS, SIN QUE ESTO SEA MOTIVO PARA AMPLIAR EL PLAZO SEÑALADO EN LA CLÁUSULA QUINTA DE ESTE CONTRATO PARA SU TERMINACIÓN.

EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO DE ESTIMACIÓN O ESTIMACIONES (EXCEPTO TRATÁNDOSE DE RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL O PENAS CONVENCIONALES, A QUE SE REFIEREN LAS CLÁUSULAS DÉCIMA SÉPTIMA, DÉCIMA OCTAVA Y DÉCIMA NOVENA DE ESTE CONTRATO) Y DE AJUSTES DE COSTOS, “LA COMISIÓN”, A SOLICITUD DE “EL CONTRATISTA”, DEBERÁ PAGAR GASTOS FINANCIEROS CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. DICHOS GASTOS EMPEZARÁN A GENERARSE CUANDO LAS PARTES TENGAN DEFINIDO EL IMPORTE A PAGAR Y SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES NO PAGADAS, DEBIÉNDOSE COMPUTAR POR DÍAS NATURALES DESDE QUE SEAN DETERMINADAS HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “EL CONTRATISTA”.

TRATÁNDOSE DE PAGOS EN EXCESO QUE HAYA RECIBIDO “EL CONTRATISTA”, ÉSTE DEBERÁ REINTEGRAR LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO MÁS LOS GASTOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES, CONFORME A LO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR. LOS GASTOS FINANCIEROS SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO EN CADA CASO Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES, DESDE QUE SEAN DETERMINADAS Y HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”.

NOVENA: GARANTÍAS.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO SE OTORGAN ANTICIPOS Y DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL, SE DEJARÁ LA REDACCIÓN DEL SIGUIENTE PÁRRAFO Y QUITAR LO SOMBREADO, SI ES PARA DOS EJERCICIOS DEBERÁ ELIMINARSE Y DEJAR EL SIGUIENTE).

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 109 DE 210

Page 110:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

PARA GARANTIZAR LA CORRECTA INVERSIÓN DEL ANTICIPO, “EL CONTRATISTA” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________, DE FECHA ____ DE __________ DEL 200__, POR LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, QUE GARANTIZA LA TOTALIDAD DEL ANTICIPO CONCEDIDO, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO SE OTORGAN ANTICIPOS Y DEBE EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES, SE DEJARA LA REDACCIÓN DEL SIGUIENTE PÁRRAFO Y QUITAR LO SOMBREADO, SI ES PARA UN SÓLO EJERCICIO DEBERÁ ELIMINARSE Y DEJARSE EL ANTERIOR).

PARA GARANTIZAR LA CORRECTA INVERSIÓN DEL ANTICIPO, “EL CONTRATISTA” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________, DE FECHA ____ DE __________ DEL 200__, POR LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, QUE GARANTIZA EL ANTICIPO CONCEDIDO EN EL EJERCICIO DEL 200__, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

ESTA GARANTÍA SOLAMENTE SE LIBERARÁ CUANDO SE HAYA AMORTIZADO TOTALMENTE EL ANTICIPO CONCEDIDO.

(NOTA: SI EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL, SE DEJARÁ LA REDACCIÓN DEL SIGUIENTE PÁRRAFO Y QUITAR LO SOMBREADO, SI ES PARA DOS EJERCICIOS DEBERÁ ELIMINARSE).

PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________, DE FECHA __________, POR LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

(NOTA: SI EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES, SE APLICARÁ EL SIGUIENTE PÁRRAFO Y QUITAR LO SOMBREADO, SI ES PARA UN SÓLO EJERCICIO DEBERÁ ELIMINARSE).

PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________, DE FECHA __________, POR LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL APROBADA PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 200__, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

ESTA GARANTÍA SE LIBERARÁ CUANDO “EL CONTRATISTA” HAYA CUMPLIDO CON LA EJECUCIÓN, TERMINACIÓN Y ENTREGA TOTAL DE LA OBRA OBJETO DE ESTE CONTRATO CONFORME LO PACTADO EN ESTE CONTRATO, LO ESTABLECIDO EN LOS ANEXOS A QUE SE REFIERE LA DECLARACIÓN II.7, Y ENTREGUE A “LA COMISIÓN” LA GARANTÍA POR

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 110 DE 210

Page 111:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

(NOTA: SI LOS TRABAJOS DEBEN EJECUTARSE EN DOS O MÁS EJERCICIOS PRESUPUESTALES SE DEJARÁ LA REDACCIÓN DE LOS SIGUIENTES TRES PÁRRAFOS Y QUITAR LO SOMBREADO, EN CASO DE QUE SE EJECUTEN EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL DEBERÁN ELIMINARSE).

PARA EL EJERCICIO SUBSECUENTE “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA DE IGUAL FORMA A SUSTITUIR LA PÓLIZA DE FIANZA DE CUMPLIMIENTO CORRESPONDIENTE, POR OTRA EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DEL MONTO AUTORIZADO PARA EL EJERCICIO PRESUPUESTAL DE QUE SE TRATE, CONSIDERANDO LOS TRABAJOS FALTANTES DE EJECUTAR CONFORME PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONVENIDO, ACTUALIZANDO LOS IMPORTES DE ACUERDO CON LOS AJUSTES DE COSTOS Y MODIFICACIONES CONTRACTUALES, SI LAS HUBIERE.

A PETICIÓN DE “EL CONTRATISTA”, “LA COMISIÓN” PODRÁ ACCEDER A QUE NO SE SUSTITUYA LA GARANTÍA OTORGADA EN EL PRIMER EJERCICIO, SIEMPRE QUE CONTINÚE VIGENTE Y SU IMPORTE MANTENGA LA MISMA PROPORCIÓN QUE LA DEL PRIMER EJERCICIO, EN RELACIÓN CON EL VALOR ACTUALIZADO DE LOS TRABAJOS FALTANTES POR EJECUTAR EN CADA EJERCICIO SUBSECUENTE.

LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO OTORGADA EN EL PRIMER EJERCICIO, EN CASO DE QUE NO HAYA SIDO SUSTITUIDA, O LA GARANTÍA OTORGADA EN EL ÚLTIMO EJERCICIO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, SE LIBERARÁ UNA VEZ QUE HAYA SIDO CONSTITUIDA Y ENTREGADA A “LA COMISIÓN” LA GARANTÍA POR DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

LAS PÓLIZAS DE FIANZA CONTIENEN LAS DECLARACIONES INDICADAS POR EL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, CONSISTENTES EN LAS SIGUIENTES:

A).- QUE LA FIANZA SE OTORGARÁ ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN ESTE CONTRATO;

B).- QUE PARA LIBERAR LA FIANZA SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”;

C).- QUE LA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN POR PARTE DE “EL CONTRATISTA” O “LA COMISIÓN” Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN O SENTENCIA EJECUTORIADA POR AUTORIDAD COMPETENTE, Y

D).- QUE LA AFIANZADORA ACEPTE EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS FIANZAS, AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDA EL COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL,

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 111 DE 210

Page 112:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA.

EN CASO DE OTORGAMIENTO DE PRÓRROGAS O ESPERAS A “EL CONTRATISTA” DERIVADAS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO O AL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO, “EL CONTRATISTA” DEBERÁ OBTENER LA MODIFICACIÓN DE LA FIANZA Y PRESENTARLA ANTES DE LA FIRMA DEL CONVENIO RESPECTIVO.

CUANDO AL REALIZARSE EL FINIQUITO RESULTEN SALDOS A CARGO DE “EL CONTRATISTA”, Y ÉSTE HAGA PAGO DE LA TOTALIDAD DE LOS MISMOS EN FORMA INCONDICIONAL DENTRO DE LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DEL FINIQUITO, “LA COMISIÓN” DEBERÁ LIBERAR LA FIANZA RESPECTIVA, EN CASO CONTRARIO, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL CONTRATISTA” LA RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

CONCLUIDOS LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” QUEDARÁ OBLIGADO A RESPONDER DE LOS DEFECTOS QUE RESULTAREN DE LOS MISMOS, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, EN CONTRAVENCIÓN AL CONTENIDO DE LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN Y DE LOS DATOS DEL PROYECTO QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 64 DE SU REGLAMENTO.

LOS TRABAJOS SE GARANTIZARÁN DURANTE UN PLAZO DE 12 (DOCE) MESES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, SIEMPRE QUE DURANTE ESE PERIODO NO HAYA SURGIDO ALGUNA RESPONSABILIDAD A CARGO DE “EL CONTRATISTA” POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, POR LO QUE PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” DEBERÁ GARANTIZAR LOS MISMOS EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 64 DE SU REGLAMENTO. TRANSCURRIDOS LOS 12 (DOCE) MESES, SIN QUE EXISTA RECLAMACIÓN POR PARTE DE “LA COMISIÓN”, LA CANCELACIÓN DE LA FIANZA ESTARÁ A LO PREVISTO EN LA PÓLIZA DE GARANTÍA QUE SE OTORGUE EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO APARECIEREN DEFECTOS O VICIOS OCULTOS EN LOS TRABAJOS DENTRO DEL PLAZO CUBIERTO POR LA GARANTÍA, “LA COMISIÓN” DEBERÁ NOTIFICARLO POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA”, PARA QUE ÉSTE HAGA LAS REPARACIONES O REPOSICIONES CORRESPONDIENTES, DENTRO DE UN TÉRMINO MÁXIMO DE 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES, TRANSCURRIDO ESTE TÉRMINO SIN QUE SE HUBIEREN REALIZADO DICHAS CORRECCIONES O REPOSICIONES, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER EFECTIVA LA GARANTÍA. SI LA REPARACIÓN REQUIERE DE UN PLAZO MAYOR, “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” PODRÁN CONVENIRLO POR ESCRITO, DEBIENDO CONTINUAR VIGENTE LA GARANTÍA.

LAS REPARACIONES DE LAS DEFICIENCIAS DE LOS TRABAJOS, NO PODRÁN CONSISTIR EN LA EJECUCIÓN TOTAL DE TRABAJOS FALTANTES POR REALIZAR POR PARTE DE “EL

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 112 DE 210

Page 113:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

CONTRATISTA”; EN ESTE CASO, NO SE PROCEDERÁ A LA RECEPCIÓN Y SE CONSIDERARA QUE LA OBRA NO FUE CONCLUIDA EN EL PLAZO CONVENIDO EN LA CLÁUSULA QUINTA DEL PRESENTE CONTRATO.

DÉCIMA: AJUSTE DE COSTOS.

CUANDO A PARTIR DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES OCURRAN CIRCUNSTANCIAS DE ORDEN ECONÓMICO NO PREVISTAS QUE DETERMINEN UN AUMENTO O REDUCCIÓN DE LOS COSTOS DIRECTOS DE LOS TRABAJOS AÚN NO EJECUTADOS, CONFORME AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONVENIDO Y AL MOMENTO DE OCURRIR LA CONTINGENCIA, DICHOS COSTOS, CUANDO PROCEDAN, DEBERÁN SER AJUSTADOS ATENDIENDO AL PROCEDIMIENTO DE AJUSTE ACORDADO, DEBIENDO CONSTAR POR ESCRITO EL AUMENTO O REDUCCIÓN CORRESPONDIENTE. (56, 1° PÁRRAFO)

LA REVISIÓN Y AJUSTE DE COSTOS SE REALIZARÁ MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO QUE SE CITA EN LA FRACCIÓN ____ (I O II, SEGÚN CORRESPONDA) DEL ARTÍCULO 57 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, Y DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 56 Y 58 DEL CITADO ORDENAMIENTO LEGAL, 147 (SÓLO EN EL CASO DE QUE SE OTORGUEN ANTICIPOS), 148 Y ____ (150 O 151, SEGÚN SEA EL CASO) DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ORAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

EN EL CASO DE LA MANO DE OBRA, LA PLANTILLA DEL PERSONAL SE LE APLICARÁN LAS VARIACIONES QUE DETERMINE LA COMISIÓN NACIONAL DE SALARIOS MÍNIMOS, PARA LOS SALARIOS MÍNIMOS GENERALES EN EL DISTRITO FEDERAL.

LOS PRECIOS ORIGINALES DEL CONTRATO PERMANECERÁN FIJOS HASTA LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS. EL AJUSTE SE APLICARÁ A LOS COSTOS DIRECTOS, CONSERVANDO CONSTANTES LOS PORCENTAJES DE INDIRECTOS Y UTILIDAD ORIGINALES DURANTE LA VIGENCIA DE ESTE CONTRATO; EL COSTO POR FINANCIAMIENTO ESTARÁ SUJETO A LAS VARIACIONES DE LA TASA DE INTERÉS QUE “EL CONTRATISTA” HAYA CONSIDERADO EN SU PROPUESTA.

CUANDO EL PORCENTAJE DEL AJUSTE DE LOS COSTOS SEA A LA ALZA, SERÁ “EL CONTRATISTA” EL QUE LO PROMUEVA DENTRO DE LOS 60 (SESENTA) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DE LOS ÍNDICES APLICABLES MES CORRESPONDIENTE; SI ES A LA BAJA, SERÁ “LA COMISIÓN” LA QUE LO DETERMINARÁ EN IGUAL PLAZO, CON BASE EN LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA QUE LO JUSTIFIQUE. (56, 3° PÁRRAFO).

EN EL CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” PROMUEVA EL AJUSTE DE COSTOS, DEBERÁ PRESENTAR POR ESCRITO LA SOLICITUD, ESTUDIOS Y DOCUMENTACIÓN QUE LA SOPORTEN A “LA COMISIÓN” EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 148 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, POR LO QUE TRANSCURRIDO EL PLAZO A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, PERDERÁ LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR EL AJUSTE DE COSTOS DEL PERÍODO DE QUE SE TRATE. (56, 3° PÁRRAFO)

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 113 DE 210

Page 114:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

“LA COMISIÓN DENTRO DE LOS 60 (SESENTA) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD DE AJUSTE DE COSTOS, DEBERÁ EMITIR LA RESOLUCIÓN QUE PROCEDA. EN CASO CONTRARIO, LA SOLICITUD SE TENDRÁ POR APROBADA.

UNA VEZ TRANSCURRIDO EL PLAZO ESTABLECIDO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, SE PERDERÁ LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR EL AJUSTE DE COSTOS POR PARTE DE LOS CONTRATISTAS Y DE REALIZARLO A LA BAJA POR PARTE DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD. (56, 4° PÁRRAFO)

CUANDO LA DOCUMENTACIÓN MEDIANTE LA QUE SE PROMUEVAN LOS AJUSTES DE COSTOS SEA DEFICIENTE O INCOMPLETA, “LA COMISIÓN” APERCIBIRÁ POR ESCRITO AL CONTRATISTA PARA QUE, EN EL PLAZO DE 10 (DIEZ) DÍAS HÁBILES A PARTIR DE QUE LE SEA REQUERIDO, SUBSANE EL ERROR O COMPLEMENTE LA INFORMACIÓN SOLICITADA. TRANSCURRIDO DICHO PLAZO, SIN QUE “EL CONTRATISTA” DIERA RESPUESTA AL APERCIBIMIENTO, O NO LO ATENDIERE EN FORMA CORRECTA, SE TENDRÁ COMO NO PRESENTADA LA SOLICITUD DE AJUSTE DE COSTOS. (56, 6° PÁRRAFO)

EL RECONOCIMIENTO POR AJUSTE DE COSTOS EN AUMENTO O REDUCCIÓN SE DEBERÁ INCLUIR EN EL PAGO DE LAS ESTIMACIONES, CONSIDERANDO EL ÚLTIMO PORCENTAJE DE AJUSTE QUE SE TENGA AUTORIZADO. (56, PENÚLTIMO PÁRRAFO)

NO DARÁN LUGAR A AJUSTE DE COSTOS, LAS CUOTAS COMPENSATORIAS A QUE, CONFORME A LA LEY DE LA MATERIA, PUDIERA ESTAR SUJETA LA IMPORTACIÓN DE BIENES CONTEMPLADOS EN LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS. (56, ÚLTIMO PÁRRAFO)

DÉCIMA PRIMERA: REPRESENTANTE DE “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A ESTABLECER ANTICIPADAMENTE AL INICIO DE LOS TRABAJOS, EN EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS MISMOS, UN REPRESENTANTE PERMANENTE QUE FUNGIRÁ COMO SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, EL CUAL DEBERÁ CONTAR CON TÍTULO PROFESIONAL EN INGENIERÍA CIVIL Y CON UNA EXPERIENCIA MÍNIMA COMPROBABLE DE 5 (CINCO) AÑOS EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS AFINES O SIMILARES A LAS DE ESTE CONTRATO Y QUE ACREDITARÁ CON LOS DOCUMENTOS IDÓNEOS, CONOCER CON AMPLITUD CON AMPLITUD LOS ANEXOS QUE SE INDICAN EN LA DECLARACIÓN II.7 (O LA QUE CORRESPONDA) DE ESTE CONTRATO, CONVENIOS Y DEMÁS DOCUMENTOS INHERENTES, QUE SE GENEREN CON MOTIVO DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y TENDRÁ LAS FUNCIONES INDICADAS EN EL ARTÍCULO 86 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

EL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN DEBE ESTAR FACULTADO POR “EL CONTRATISTA”, PARA OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES RELACIONADAS CON LOS TRABAJOS, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, ASÍ COMO CONTAR CON LAS FACULTADES SUFICIENTES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TODO LO RELATIVO AL CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO.

“LA COMISIÓN” SE RESERVA EL DERECHO DE LA ACEPTACIÓN DEL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN Y DE SOLICITAR EN CUALQUIER MOMENTO, POR CAUSAS JUSTIFICADAS, LA SUSTITUCIÓN DEL MISMO, Y “EL CONTRATISTA” TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE NOMBRAR A OTRO QUE REÚNA LOS REQUISITOS INDICADOS EN EL PRIMER PÁRRAFO DE ESTA CLÁUSULA.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 114 DE 210

Page 115:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

DÉCIMA SEGUNDA: RELACIONES LABORALES DE “EL CONTRATISTA” CON SUS TRABAJADORES.

“EL CONTRATISTA”, COMO EMPRESARIO Y PATRÓN DEL PERSONAL QUE OCUPA, CON MOTIVO DE LOS TRABAJOS MATERIA DE ESTE CONTRATO, SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y DEMÁS ORDENAMIENTOS EN MATERIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA POR LO MISMO, A RESPONDER DE TODAS LAS RECLAMACIONES QUE SUS TRABAJADORES PRESENTEN EN SU CONTRA O EN CONTRA DE “LA COMISIÓN”, EN RELACIÓN CON LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

DÉCIMA TERCERA: RECURSOS HUMANOS DE “EL CONTRATISTA”.

PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A EMPLEAR PERSONAL PROFESIONAL, TÉCNICO ESPECIALIZADO Y ADMINISTRATIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONFORME A LO INDICADO EN SU PROPOSICIÓN.

PARA EL CASO DE QUE ALGÚN PROFESIONAL, TÉCNICO ESPECIALIZADO O ADMINISTRATIVO NO CUMPLA CON EL PERFIL SOLICITADO POR “LA COMISIÓN” O DEJE DE LABORAR PARA “EL CONTRATISTA”, ÉSTE SE OBLIGA A SUSTITUIRLO O A REEMPLAZARLO, SEGÚN SEA EL CASO, DENTRO DE LAS 24 (VEINTICUATRO HORAS) POSTERIORES A LA QUE SE LE COMUNIQUE LA INCONFORMIDAD POR PARTE DE “LA COMISIÓN”.

EL RESIDENTE DE OBRA DEBERÁ VERIFICAR QUE “EL CONTRATISTA” APLIQUE EL PERSONAL PROFESIONAL Y TÉCNICO ESPECIALIZADO EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, EN EL NÚMERO Y CON EL PERFIL INDICADO EN LA PROPOSICIÓN DE “EL CONTRATISTA”.

DÉCIMA CUARTA: RESPONSABILIDADES DE “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y DEBERÁ SUJETARSE A TODOS LOS REGLAMENTOS Y ORDENAMIENTOS DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES EN MATERIA DE CONSTRUCCIÓN, SEGURIDAD, USO DE LA VÍA PÚBLICA, PROTECCIÓN ECOLÓGICA Y DE MEDIO AMBIENTE QUE RIJAN EN EL ÁMBITO FEDERAL, ESTATAL O MUNICIPAL, ASÍ COMO A LAS INSTRUCCIONES QUE AL EFECTO LE SEÑALE “LA COMISIÓN”. CUALQUIER RESPONSABILIDAD, DAÑOS Y PERJUICIOS QUE RESULTAREN POR SU INOBSERVANCIA SERÁN A CARGO DE “EL CONTRATISTA”, QUE PODRÁN SER RECLAMADAS POR “LA COMISIÓN” POR LA VÍA JUDICIAL CORRESPONDIENTE.

“EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A NO CEDER EN FORMA PARCIAL O TOTAL, EN FAVOR DE CUALQUIER OTRA PERSONA FÍSICA O MORAL, SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADOS DE ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS, CON EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO SOBRE LAS ESTIMACIONES POR TRABAJOS EJECUTADOS, EN CUYO CASO SE DEBERÁ CONTAR CON EL PREVIO CONSENTIMIENTO EXPRESO Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 47 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 54 DE SU REGLAMENTO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 115 DE 210

Page 116:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

EN EL CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” PREFIERA LA REALIZACIÓN DE LA CESIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO A FAVOR DE UN INTERMEDIARIO FINANCIERO DE SU ELECCIÓN, MEDIANTE OPERACIONES DE FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO CONFORME AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DE NACIONAL FINANCIERA, S. N. C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 19 DEL DECRETO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2008, REFERENTE A LAS “DISPOSICIONES GENERALES A LAS QUE DEBERÁN SUJETARSE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL PARA SU INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DE NACIONAL FINANCIERA, S. N. C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO”, PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE FEBRERO DEL 2007 Y EL CONVENIO PARA LA INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS CELEBRADO ENTRE NACIONAL FINANCIERA, S. N. C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO Y “LA COMISIÓN”, CON FECHA 30 DE MARZO DEL 2007, “LA COMISIÓN” OTORGA SU CONSENTIMIENTO, SIN PERJUICIO DE QUE “EL CONTRATISTA” PUEDA OPTAR POR LA REALIZACIÓN DE LA CESIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO EN LOS TÉRMINOS DEL PÁRRAFO ANTERIOR.

PARA TALES EFECTOS, “EL CONTRATISTA” DEBERÁ ENTREGAR A “LA COMISIÓN” COPIA CERTIFICADA POR NOTARIO O FEDATARIO PÚBLICO DEL CONVENIO QUE HAYA CELEBRADO CON NACIONAL FINANCIERA, S. N. C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN EL QUE CONSTE SU INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS, A FIN DE QUE “LA COMISIÓN” ASEGURE LA INTEGRIDAD Y VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN REGISTRADA EN EL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS Y RESGUARDE EN EL ARCHIVO DE GLOSA CONTABLE LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE.

SI CON MOTIVO DE LA CESIÓN DE DERECHOS DE COBRO SOLICITADA POR “EL CONTRATISTA” SE ORIGINA UN ATRASO EN EL PAGO, NO PROCEDERÁ EL PAGO DE GASTOS FINANCIEROS A QUE HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 55 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y, EN EL CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” HAYA ELEGIDO LA CESIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO A FAVOR DE UN INTERMEDIARIO FINANCIERO, MEDIANTE OPERACIONES DE FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO CONFORME AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DE NACIONAL FINANCIERA, S. N. C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, LOS GASTOS FINANCIEROS SERÁN CUBIERTOS POR EL INTERMEDIARIO FINANCIERO QUE HAYA SELECCIONADO “EL CONTRATISTA”, SIN RESPONSABILIDAD ALGUNA PARA “LA COMISIÓN”.

CUANDO “EL CONTRATISTA” REQUIERA LA CESIÓN DE DERECHOS DE COBRO PARA ADQUIRIR ALGÚN FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, “LA COMISIÓN” DEBERÁ RECONOCER LOS TRABAJOS REALIZADOS HASTA EL MOMENTO DE LA SOLICITUD, AÚN Y CUANDO LOS CONCEPTOS DE TRABAJO NO SE ENCUENTREN TOTALMENTE TERMINADOS.

DÉCIMA QUINTA: SUPERVISIÓN DE LOS TRABAJOS.

“LA COMISIÓN” DESIGNARÁ POR ESCRITO AL RESIDENTE DE OBRA CON ANTERIORIDAD AL INICIO DE LOS TRABAJOS, EL CUAL DEBERÁ RECAER EN UN SERVIDOR PÚBLICO QUE FUNGIRÁ COMO SU REPRESENTANTE ANTE “EL CONTRATISTA” Y TENDRÁ LAS FUNCIONES INDICADAS EN EL ARTÍCULO 84 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 116 DE 210

Page 117:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. LA RESIDENCIA DE OBRA DEBERÁ ESTAR UBICADA EN EL SITIO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

EN LA DESIGNACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE FUNGIRÁ COMO RESIDENTE DE OBRA, “LA COMISIÓN” DEBERÁ TOMAR EN CUENTA QUE TENGA LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, EXPERIENCIA Y CAPACIDAD SUFICIENTE PARA LLEVAR LA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE LOS TRABAJOS; DEBIENDO CONSIDERAR EL GRADO ACADÉMICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA PERSONA, EXPERIENCIA EN ADMINISTRACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS, DESARROLLO PROFESIONAL Y EL CONOCIMIENTO DE OBRAS SIMILARES A LAS QUE SE HARÁ CARGO.

“LA COMISIÓN” A TRAVÉS DEL REPRESENTANTE QUE PARA TAL EFECTO DESIGNE, TENDRÁ EL DERECHO DE SUPERVISAR EN TODO TIEMPO LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO Y DAR A “EL CONTRATISTA” POR ESCRITO LAS INSTRUCCIONES QUE ESTIME PERTINENTES, RELACIONADAS CON SU EJECUCIÓN EN LA FORMA CONVENIDA Y CON LAS MODIFICACIONES QUE EN SU CASO LE SEAN ORDENADAS.

ES FACULTAD DE “LA COMISIÓN” REALIZAR LA INSPECCIÓN DE TODOS LOS MATERIALES QUE VAYAN A UTILIZARSE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, YA SEA EN EL SITIO DE ÉSTOS O EN LOS LUGARES DE ADQUISICIÓN O DE FABRICACIÓN.

DÉCIMA SEXTA: DE LA BITÁCORA.

LA BITÁCORA ES EL INSTRUMENTO TÉCNICO QUE, POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA O IMPRESA, CONSTITUYE EL MEDIO DE COMUNICACIÓN ENTRE “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA”, EN EL QUE SE REGISTRARÁN LOS ASUNTOS Y EVENTOS IMPORTANTES QUE SE PRESENTEN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

EL USO DE LA BITÁCORA SERÁ OBLIGATORIO. SU ELABORACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO SE HARÁ POR MEDIOS CONVENCIONALES DE COMUNICACIÓN IMPRESA, EN VIRTUD DE QUE A LA FECHA “LA COMISIÓN” NO CUENTA CON EL PROGRAMA INFORMÁTICO RELATIVO A SU USO, DEBIDAMENTE AUTORIZADO, RECONOCIDO Y CERTIFICADO POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, POR LO QUE “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” CONVIENEN QUE EN LA EJECUCIÓN DEL PRESENTE CONTRATO UTILIZARÁN LA BITÁCORA POR MEDIOS CONVENCIONALES DE COMUNICACIÓN IMPRESA, DANDO CUMPLIMIENTO A LOS REQUISITOS QUE SE INDICAN EN LOS ARTÍCULOS 94, 95 Y 96 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

DÉCIMA SÉPTIMA: RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL.

LAS RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL SE APLICARÁN POR ATRASOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FECHAS ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS VIGENTE, CONFORME A LO SIGUIENTE:

“LA COMISIÓN” TENDRÁ LA FACULTAD DE VERIFICAR MENSUALMENTE SI LA OBRA OBJETO DE ESTE CONTRATO SE ESTÁ EJECUTANDO POR “EL CONTRATISTA” DE ACUERDO CON LAS FECHAS ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS APROBADO; PARA LO CUAL, “LA COMISIÓN” COMPARARÁ EL AVANCE MES A MES CONTRA EL PROGRAMA, Y LOS TRABAJOS EFECTIVAMENTE EJECUTADOS.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 117 DE 210

Page 118:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

SI COMO CONSECUENCIA DE LA COMPARACIÓN A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, EL AVANCE DE LA OBRA ES MENOR DE LO QUE DEBIÓ REALIZARSE Y SEA POR CAUSAS IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER LAS RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL A LA ESTIMACIÓN O ESTIMACIONES QUE SE ENCUENTRE(N) EN PROCESO DE PAGO EN LAS FECHAS EN QUE SE DETERMINEN LOS ATRASOS, POR LAS CANTIDADES QUE RESULTEN DE MULTIPLICAR EL 5% (CINCO POR CIENTO) DE LA DIFERENCIA DE DICHOS IMPORTES POR EL NÚMERO DE MESES TRANSCURRIDOS, DESDE LA FECHA DEL ATRASO EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS HASTA LA DE REVISIÓN. LAS RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL SERÁN DETERMINADAS ÚNICAMENTE EN FUNCIÓN DE LOS TRABAJOS QUE NO SE HAYAN EJECUTADO O PRESTADO OPORTUNAMENTE DURANTE LA VIGENCIA DEL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONVENIDO, CONSIDERANDO LOS AJUSTES DE COSTOS Y SIN APLICAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, Y EN NINGÚN CASO PODRÁN SER SUPERIORES, EN SU CONJUNTO, AL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO. ASIMISMO, CUANDO “EL CONTRATISTA” REGULARICE LOS TIEMPOS DE ATRASO SEÑALADOS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, PODRÁ RECUPERAR LAS RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL QUE SE LE HAYAN EFECTUADO A “EL CONTRATISTA”, EN LAS SIGUIENTES ESTIMACIONES, POR LO QUE “LA COMISIÓN” LE REINTEGRARÁ A “EL CONTRATISTA” EL IMPORTE DE LAS MISMAS QUE AL MOMENTO DE LA REVISIÓN TUVIERA ACUMULADAS. (46 Bis LOPSRM Y 58 DE SU REGLAMENTO)

LA APLICACIÓN DE ESTAS RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL, TENDRÁN EL CARÁCTER DE DEFINITIVAS, SI A LA FECHA DE TERMINACIÓN DE LA OBRA PACTADA EN LA CLÁUSULA QUINTA DE ESTE CONTRATO, ÉSTA NO SE HA CONCLUIDO.

DE EXISTIR RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL A LA FECHA DE TERMINACIÓN DE LA OBRA PACTADA EN LA CLÁUSULA QUINTA DE ESTE CONTRATO Y QUEDARAN TRABAJOS PENDIENTES DE EJECUTAR, ÉSTAS SEGUIRÁN EN PODER DE “LA COMISIÓN”; LA CANTIDAD DETERMINADA POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES QUE SE CUANTIFIQUE A PARTIR DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, SE HARÁ EFECTIVA CONTRA EL IMPORTE DE LAS RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL QUE HAYA APLICADO “LA COMISIÓN” Y, DE RESULTAR SALDO A FAVOR DE “EL CONTRATISTA” POR CONCEPTO DE RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL, UNA VEZ CONCLUIDA LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS Y DETERMINADAS LAS PENAS CONVENCIONALES, PROCEDERÁ LA DEVOLUCIÓN DEL MISMO, SIN QUE LA RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL EFECTUADAS A “EL CONTRATISTA” GENERE GASTO FINANCIERO ALGUNO. (58, ÚLTIMO PÁRRAFO, DEL REGLAMENTO)

(NOTA: DEJAR LA SIGUIENTE CLÁUSULA CUANDO EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS SE ESTABLEZCAN FECHAS CRÍTICAS DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE Y RECORRERSE LA NUMERACIÓN EN EL ORDEN CONSECUTIVO DE LAS CLÁUSULAS)

DÉCIMA OCTAVA: PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FECHAS CRÍTICAS ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 118 DE 210

Page 119:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

SI “EL CONTRATISTA” NO CONCLUYE LOS TRABAJOS EN LAS FECHAS CRÍTICAS ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, POR CAUSAS IMPUTABLES AL MISMO, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A APLICAR PENAS CONVENCIONALES POR EL 2.5% (DOS PUNTO CINCO POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LA ESTIMACIÓN O ESTIMACIONES PENDIENTE(S) DE PAGO A “EL CONTRATISTA”, CONSIDERANDO LOS AJUSTES DE COSTOS Y SIN APLICAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EN NINGÚN CASO PODRÁN SER SUPERIORES, EN SU CONJUNTO, AL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Y NO PROCEDERÁ SU DEVOLUCIÓN A “EL CONTRATISTA”, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 46 BIS, PRIMER PÁRRAFO, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. (46 Bis, 1° PÁRRAFO)

DÉCIMA NOVENA: PENAS CONVENCIONALES.

SI “EL CONTRATISTA” NO CONCLUYE LA OBRA EN LA FECHA ESTIPULADA EN EL PLAZO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA QUINTA DE ESTE CONTRATO Y EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, POR CAUSAS IMPUTABLES AL MISMO, “LA COMISIÓN” LE APLICARÁ LAS PENAS CONVENCIONALES QUE RESULTEN DE MULTIPLICAR EL 5% (CINCO POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS QUE NO SE HAYAN EJECUTADO O PRESTADO OPORTUNAMENTE, DETERMINANDO LOS ATRASOS CON BASE EN LAS FECHAS PARCIALES O DE TERMINACIÓN FIJADAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONVENIDO, CONSIDERANDO LOS AJUSTES DE COSTOS Y SIN APLICAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, POR CADA MES O FRACCIÓN QUE TRANSCURRA DESDE LA FECHA DE TERMINACIÓN DE LA OBRA PACTADA EN LA CLÁUSULA QUINTA DEL PRESENTE CONTRATO HASTA EL MOMENTO DE LA TERMINACIÓN TOTAL DE LA OBRA. DICHAS PENAS NO PODRÁN SER SUPERIORES, EN SU CONJUNTO, AL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO SE OTORGAN ANTICIPOS, SE APLICARÁ LA REDACCIÓN DEL SIGUIENTE PÁRRAFO, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE Y DEJAR EL SIGUIENTE).

INDEPENDIENTEMENTE DE LAS RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL O DE LAS PENAS CONVENCIONALES QUE SE APLIQUEN, “LA COMISIÓN” PODRÁ OPTAR ENTRE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO, O BIEN, LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL MISMO, HACIENDO EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, ASÍ COMO LA GARANTÍA DEL ANTICIPO, TOTAL O PARCIALMENTE, SEGÚN PROCEDA EN LA RESCISIÓN, EN EL CASO DE QUE EL ANTICIPO NO SE ENCUENTRE TOTALMENTE AMORTIZADO, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL CONTRATISTA” LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO NO SE OTORGAN ANTICIPOS, SE APLICARÁ LA REDACCIÓN DEL SIGUIENTE PÁRRAFO Y QUITAR LO SOMBREADO, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE Y DEJAR EL ANTERIOR).

INDEPENDIENTEMENTE DE LAS RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL O DE LAS PENAS CONVENCIONALES QUE SE APLIQUEN, “LA COMISIÓN” PODRÁ OPTAR ENTRE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO, O BIEN, LA

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 119 DE 210

Page 120:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL MISMO, HACIENDO EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL CONTRATISTA” LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

SI “LA COMISIÓN” OPTA POR LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO, SE APEGARÁ A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 61 Y 62 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 125, 128 Y 129 DE SU REGLAMENTO.

VIGÉSIMA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO.

“LA COMISIÓN” PODRÁ DENTRO DE SU PRESUPUESTO AUTORIZADO, BAJO SU RESPONSABILIDAD Y POR RAZONES FUNDADAS Y EXPLÍCITAS, MODIFICAR ESTE CONTRATO, MEDIANTE CONVENIOS, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTOS, CONSIDERADOS CONJUNTA O SEPARADAMENTE, NO REBASEN EL 25% (VEINTICINCO POR CIENTO) DEL MONTO O DEL PLAZO PACTADOS, NI IMPLIQUEN VARIACIONES SUSTANCIALES AL PROYECTO ORIGINAL, NI SE CELEBREN PARA ELUDIR EN CUALQUIER FORMA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO (“O LOS TRATADOS”, SÓLO EN EL CASO DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL).

SI LAS MODIFICACIONES EXCEDEN EL PORCENTAJE INDICADO PERO NO VARÍAN EL OBJETO DEL PROYECTO, SE PODRÁN CELEBRAR CONVENIOS ADICIONALES RESPECTO A LAS NUEVAS CONDICIONES. ESTOS CONVENIOS DEBERÁN SER SUSCRITOS BAJO RESPONSABILIDAD DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE HAYA FIRMADO EL CONTRATO O QUIEN LO SUSTITUYA EN EL CARGO. DICHAS MODIFICACIONES NO PODRÁN, EN MODO ALGUNO, AFECTAR LAS CONDICIONES QUE SE REFIEREN A LA NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL OBJETO DE ESTE CONTRATO, NI CONVENIRSE PARA ELUDIR EN CUALQUIER FORMA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO (“O LOS TRATADOS”, SÓLO EN EL CASO DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL).

LAS MODIFICACIONES A ESTE CONTRATO PODRÁN REALIZARSE LO MISMO EN AUMENTO QUE EN REDUCCIÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN O MONTO DEL MISMO. SI SE MODIFICA EL PLAZO, LOS PERIODOS SE EXPRESARÁN EN DÍAS NATURALES, Y LA DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE VARIACIÓN SE HARÁ CON RESPECTO DEL PLAZO PACTADO EN LA CLÁUSULA QUINTA DE ESTE CONTRATO; EN TANTO QUE SI ES AL MONTO, LA COMPARACIÓN SERÁ CON BASE EN EL MONTO CONVENIDO EN LA CLÁUSULA CUARTA. “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA”, DEBERÁN REVISAR LOS INDIRECTOS Y EL FINANCIAMIENTO ORIGINALMENTE PACTADOS Y DETERMINAR LA PROCEDENCIA DE AJUSTARLOS A LAS NUEVAS CONDICIONES EN CASO DE QUE ÉSTAS SE PRESENTEN. LOS AJUSTES, DE SER PROCEDENTES, DEBERÁN CONSTAR POR ESCRITO Y, UNA VEZ AUTORIZADOS LOS INCREMENTOS O REDUCCIONES QUE RESULTEN, SE APLICARÁN A LAS ESTIMACIONES EN QUE SE GENEREN O HAYAN GENERADO.

LAS MODIFICACIONES AL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, SERÁN INDEPENDIENTES A LAS MODIFICACIONES AL MONTO, DEBIENDO CONSIDERARSE EN FORMA SEPARADA, AÚN CUANDO PARA FINES DE SU FORMALIZACIÓN PUEDAN INTEGRARSE EN UN SOLO

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 120 DE 210

Page 121:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

DOCUMENTO, DISTINGUIÉNDOLOS UNOS DE OTROS, ANEXANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE LOS SOPORTE PARA EFECTOS DE PAGO.

EL RESIDENTE DE OBRA DEBERÁ SUSTENTAR EL DICTAMEN TÉCNICO QUE FUNDE Y MOTIVE LAS CAUSAS QUE ORIGINEN LA CELEBRACIÓN DE LOS CONVENIOS MODIFICATORIOS O ADICIONALES, SEGÚN SEA EL CASO, CONSIDERÁNDOSE ÉSTOS PARTE DE ESTE CONTRATO Y OBLIGATORIAS PARA “EL CONTRATISTA” Y “LA COMISIÓN” LAS ESTIPULACIONES QUE EN LOS MISMOS SE ESTABLEZCAN.

CUANDO SE REALICEN CONCEPTOS DE TRABAJO AL AMPARO DE CONVENIOS EN MONTO O EN PLAZO, DICHOS CONCEPTOS SE DEBERÁN CONSIDERAR Y ADMINISTRAR INDEPENDIENTEMENTE A LOS ORIGINALMENTE PACTADOS EN ESTE CONTRATO, DEBIÉNDOSE FORMULAR ESTIMACIONES ESPECÍFICAS, A EFECTO DE TENER UN CONTROL Y SEGUIMIENTO ADECUADO.

VIGÉSIMA PRIMERA: SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO.

“LA COMISIÓN” PODRÁ SUSPENDER TEMPORALMENTE, EN TODO O EN PARTE Y EN CUALQUIER MOMENTO, LOS TRABAJOS CONTRATADOS POR CAUSA JUSTIFICADA, SIN QUE ELLO IMPLIQUE SU TERMINACIÓN DEFINITIVA, DETERMINANDO LA TEMPORALIDAD DE LA SUSPENSIÓN, LA QUE NO PODRÁ PRORROGARSE O SER INDEFINIDA.

CUANDO OCURRA LA SUSPENSIÓN, EL SERVIDOR PÚBLICO DESIGNADO POR “LA COMISIÓN” LA NOTIFICARÁ POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA”, SEÑALANDO LAS CAUSAS QUE LA MOTIVAN, LA FECHA DE SU INICIO Y DE LA PROBABLE REANUDACIÓN DE LOS TRABAJOS, ASÍ COMO LAS ACCIONES QUE DEBE CONSIDERAR EN LO RELATIVO A SU PERSONAL, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

LA FECHA DE TERMINACIÓN SE PRORROGARÁ EN IGUAL PROPORCIÓN AL PERIODO QUE COMPRENDA LA SUSPENSIÓN, SIN MODIFICAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN CONVENIDO, FORMALIZÁNDOLA MEDIANTE ACTA CIRCUNSTANCIADA DE SUSPENSIÓN, LA QUE CONTENDRÁ COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR EL ARTÍCULO 117 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO LA SUSPENSIÓN SE DERIVE DE UN CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR, NO EXISTIRÁ NINGUNA RESPONSABILIDAD PARA “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA”, DEBIENDO ÚNICAMENTE SUSCRIBIR UN CONVENIO EN EL QUE SE RECONOZCA EL PLAZO DE SUSPENSIÓN Y LAS FECHAS DE INICIO Y TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, SIN MODIFICAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA QUINTA DE ESTE CONTRATO. SIN EMBARGO, CUANDO LOS TRABAJOS RESULTEN DAÑADOS O DESTRUIDOS Y ÉSTOS REQUIERAN SER REHABILITADOS O REPUESTOS, DEBERÁN RECONOCERSE Y PAGARSE MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE UN CONVENIO EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 59 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SIEMPRE QUE NO SE CELEBRÉ EL CONVENIO PARA CORREGIR DEFICIENCIAS O INCUMPLIMIENTOS ANTERIORES, IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 121 DE 210

Page 122:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

NO SERÁ MOTIVO DE SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS, EL SUMINISTRO DEFICIENTE DEL PROVEEDOR DE MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE, CUANDO DICHO SUMINISTRO SEA RESPONSABILIDAD DE “EL CONTRATISTA”.

EN EL CASO DE QUE NO SEA POSIBLE DETERMINAR LA TEMPORALIDAD DE LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS, “LA COMISIÓN” PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE ESTE CONTRATO.

EL PRESENTE CONTRATO PODRÁ CONTINUAR PRODUCIENDO TODOS SUS EFECTOS LEGALES, UNA VEZ QUE HAYA DESAPARECIDO LA CAUSA QUE MOTIVÓ DICHA SUSPENSIÓN.

VIGÉSIMA SEGUNDA: RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO SE OTORGAN ANTICIPOS, DEJAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE Y DEJAR EL SIGUIENTE).

“LA COMISIÓN” PODRÁ, EN CUALQUIER MOMENTO, RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO, EN CASO DE INCUMPLIMIENTO A CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES A CARGO DE “EL CONTRATISTA”, PROCEDIENDO A HACER EFECTIVA LA GARANTÍA OTORGADA POR “EL CONTRATISTA” PARA EL CUMPLIMIENTO DEL MISMO, ASÍ COMO LA GARANTÍA DEL ANTICIPO, TOTAL O PARCIALMENTE, SEGÚN PROCEDA, EN EL CASO DE QUE EL ANTICIPO NO SE ENCUENTRE TOTALMENTE AMORTIZADO, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL CONTRATISTA” LA RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO NO SE OTORGAN ANTICIPOS, DEJAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE Y DEJAR EL ANTERIOR).

“LA COMISIÓN” PODRÁ, EN CUALQUIER MOMENTO, RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO, EN CASO DE INCUMPLIMIENTO A CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES A CARGO DE “EL CONTRATISTA”, PROCEDIENDO A HACER EFECTIVA LA GARANTÍA OTORGADA POR “EL CONTRATISTA” PARA EL CUMPLIMIENTO DEL MISMO , A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL CONTRATISTA” LA RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO .

CUANDO “LA COMISIÓN” RESCINDA ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO, DICHA RESCISIÓN OPERARÁ DE PLENO DERECHO Y SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, BASTANDO PARA ELLO QUE SE COMUNIQUE POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA” EL INCUMPLIMIENTO EN QUE HAYA INCURRIDO, SEÑALANDO LOS HECHOS QUE MOTIVARON LA DETERMINACIÓN DE DAR POR RESCINDIDO ÉSTE CONTRATO, RELACIONÁNDOLOS CON LAS ESTIPULACIONES ESPECÍFICAS QUE SE CONSIDEREN HAN SIDO INCUMPLIDAS, PARA QUE “EL CONTRATISTA”, DENTRO DEL TÉRMINO DE 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE RECIBA LA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN, MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES, EN CUYO CASO “LA COMISIÓN” RESOLVERÁ LO PROCEDENTE DENTRO DE LOS DE 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE HUBIERE RECIBIDO EL ESCRITO DE CONTESTACIÓN DE “EL CONTRATISTA”; EN TANTO QUE SI ES

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 122 DE 210

Page 123:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

“EL CONTRATISTA” QUIEN DECIDE RESCINDIRLO, SERÁ NECESARIO QUE ACUDA ANTE LA AUTORIDAD JUDICIAL FEDERAL Y OBTENGA LA DECLARACIÓN CORRESPONDIENTE.

TRANSCURRIDO EL TÉRMINO DE 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES CONCEDIDOS A “EL CONTRATISTA” PARA QUE MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES Y SIN QUE LO HAGA, O SI DESPUÉS DE ANALIZAR LAS RAZONES ADUCIDAS POR ÉSTE, “LA COMISIÓN” ESTIMA QUE LAS MISMAS NO SON SATISFACTORIAS, EMITIRÁ POR ESCRITO LA RESOLUCIÓN QUE PROCEDA.

NO OBSTANTE LO ANTERIOR DENTRO DEL FINIQUITO, “LA COMISIÓN” PODRÁ JUNTO CON “EL CONTRATISTA”, CONCILIAR LOS SALDOS DERIVADOS DE LA RESCISIÓN CON EL FIN DE PRESERVAR LOS INTERESES DE LAS PARTES.

“LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO CUANDO “EL CONTRATISTA” INCURRA EN ALGUNA DE LAS SIGUIENTES CAUSAS:

I).- SI “EL CONTRATISTA”, POR CAUSAS IMPUTABLES A ÉL, NO INICIA LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA CONVENIDA SIN CAUSA JUSTIFICADA, CONFORME A LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO;

II).- SI INTERRUMPE INJUSTIFICADAMENTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS O SE NIEGA A REPARAR O REPONER ALGUNA PARTE DE ELLOS, QUE HUBIERE SIDO DETECTADA COMO DEFECTUOSA POR “LA COMISIÓN”;

III).- SI NO EJECUTA LOS TRABAJOS DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS O SIN MOTIVO JUSTIFICADO NO ACATA LAS ÓRDENES DADAS POR EL RESIDENTE DE OBRA O, EN SU CASO, POR LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA;

IV).- SI NO DA CUMPLIMIENTO AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS POR FALTA DE MATERIALES, TRABAJADORES O EQUIPO Y MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN, Y QUE A JUICIO DE “LA COMISIÓN”, EL ATRASO PUEDA DIFICULTAR LA TERMINACIÓN SATISFACTORIA DE LOS TRABAJOS EN EL PLAZO ESTIPULADO EN LA CLÁUSULA QUINTA DE ESTE CONTRATO.

NO IMPLICARÁ RETRASO EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y, POR TANTO NO SE CONSIDERARÁ COMO INCUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO Y CAUSA DE SU RESCISIÓN ADMINISTRATIVA, CUANDO EL ATRASO TENGA LUGAR POR FALTA DE INFORMACIÓN REFERENTE A PLANOS, ESPECIFICACIONES O NORMAS DE CALIDAD, DE ENTREGA FÍSICA DE LAS ÁREAS DE TRABAJO Y DE ENTREGA OPORTUNA DE MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE, DE LICENCIAS Y PERMISOS QUE DEBA PROPORCIONAR O SUMINISTRAR “LA COMISIÓN”, ASÍ COMO CUANDO ÉSTA HUBIERE ORDENADO LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS; NI POR EL ATRASO DE LOS TRABAJOS QUE TENGA LUGAR POR FALTA DE PAGO DE LA ESTIMACIÓN O ESTIMACIONES QUE SEA PROCEDENTE;

V).- SI ES DECLARADO O SUJETO A CONCURSO MERCANTIL O ALGUNA FIGURA ANÁLOGA;

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 123 DE 210

Page 124:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

VI).- SI SUBCONTRATA PARTES DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, SIN CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”;

VII).- SI CEDE LOS DERECHOS DE COBRO DERIVADOS DE ESTE CONTRATO, SIN CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”, EXCEPTO CUANDO “EL CONTRATISTA” PREFIERA LA REALIZACIÓN DE LA CESIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO A FAVOR DE UN INTERMEDIARIO FINANCIERO DE SU ELECCIÓN, MEDIANTE OPERACIONES DE FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO CONFORME AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DE NACIONAL FINANCIERA, S. N. C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 19 DEL DECRETO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2008, REFERENTE A LAS “DISPOSICIONES GENERALES A LAS QUE DEBERÁN SUJETARSE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL PARA SU INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DE NACIONAL FINANCIERA, S. N. C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO”, PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE FEBRERO DEL 2007 Y EL CONVENIO PARA LA INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS CELEBRADO ENTRE NACIONAL FINANCIERA, S. N. C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO Y “LA COMISIÓN”, CON FECHA 30 DE MARZO DEL 2007;

VIII).- SI “EL CONTRATISTA” NO DA A “LA COMISIÓN” O A LAS DEPENDENCIAS QUE TENGAN FACULTAD DE INTERVENIR, LAS FACILIDADES Y DATOS NECESARIOS PARA LA INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y SUPERVISIÓN DE LOS MATERIALES Y TRABAJOS.

IX).- SI “EL CONTRATISTA” CAMBIA SU NACIONALIDAD POR OTRA, EN EL CASO DE QUE HAYA SIDO ESTABLECIDO COMO REQUISITO, TENER ESA NACIONALIDAD;

X).- SI SIENDO EXTRANJERO, INVOCA LA PROTECCIÓN DE SU GOBIERNO EN RELACIÓN CON ESTE CONTRATO; Y

XI).- CUANDO SE CAUSEN DAÑOS Y PERJUICIOS A “LA COMISIÓN” POR NEGLIGENCIA, DESCUIDO, FALTA DE ATENCIÓN, ERROR ARITMÉTICO O DE CALCULO Y SE REALICEN TRABAJOS DE MALA CALIDAD;

XI.- POR NO PROPORCIONAR Y APLICAR AL PERSONAL PROFESIONAL Y TÉCNICO ESPECIALIZADO QUE HAYA INDICADO EN SU PROPOSICIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA OBJETO DE ESTE CONTRATO;

XII).- EN GENERAL, POR EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE “EL CONTRATISTA” A CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS, LA CONTRAVENCIÓN A LAS DISPOSICIONES, LINEAMIENTOS, BASES, PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS QUE ESTABLECEN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SU REGLAMENTO, LEYES, (“TRATADOS”, SÓLO EN EL CASO DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL) Y DEMÁS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS SOBRE LA MATERIA.

UNA VEZ NOTIFICADO EL OFICIO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO POR “LA COMISIÓN”, ÉSTA PROCEDERÁ A TOMAR INMEDIATAMENTE POSESIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS PARA HACERSE

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 124 DE 210

Page 125:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

CARGO DEL INMUEBLE Y DE LAS INSTALACIONES RESPECTIVAS Y EN SU CASO, PROCEDER A SUSPENDER LOS TRABAJOS, LEVANTANDO, CON O SIN LA COMPARECENCIA DE “EL CONTRATISTA”, ACTA CIRCUNSTANCIADA DEL ESTADO EN QUE SE ENCUENTREN LOS TRABAJOS.

NO OBSTANTE LO ANTERIOR, UNA VEZ INICIADO EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO, “LA COMISIÓN” PODRÁ, EN CASO DE CONSIDERARLO CONVENIENTE, SUSPENDER EL TRÁMITE DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN, CUANDO SE HUBIERE INICIADO UN PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN. EN CASO DE QUE SE DETERMINE NO RESCINDIR EL CONTRATO, “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” REPROGRAMARÁN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS UNA VEZ QUE SE HAYA NOTIFICADO LA RESOLUCIÓN CORRESPONDIENTE A “EL CONTRATISTA”.

ASIMISMO, “EL CONTRATISTA” ESTARÁ OBLIGADO A DEVOLVER A “LA COMISIÓN”, EN UN TÉRMINO DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, SIGUIENTES A LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO DEL OFICIO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO, TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE ÉSTA LE HUBIERE ENTREGADO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.

EMITIDA LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO Y NOTIFICADA A “EL CONTRATISTA”, “LA COMISIÓN” PRECAUTORIAMENTE Y DESDE EL INICIO DE LA MISMA, SE ABSTENDRÁ DE CUBRIR LOS IMPORTES RESULTANTES DE TRABAJOS EJECUTADOS AÚN NO LIQUIDADOS, HASTA QUE SE OTORGUE EL FINIQUITO QUE PROCEDA, LO QUE DEBERÁ EFECTUARSE DENTRO DE LOS 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO DE LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA Y HECHA QUE SEA LA NOTIFICACIÓN SE PROCEDERÁ A HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS. EN EL FINIQUITO DEBERÁ PREVERSE EL SOBRECOSTO DE LOS TRABAJOS AÚN NO EJECUTADOS QUE SE ENCUENTREN ATRASADOS CONFORME AL PROGRAMA DE TRABAJO, ASÍ COMO LO RELATIVO A LA RECUPERACIÓN DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS QUE, EN SU CASO, LE HAYAN SIDO ENTREGADOS A “EL CONTRATISTA”.

EN EL FINIQUITO, “LA COMISIÓN” PODRÁ OPTAR ENTRE APLICAR LAS PENAS CONVENCIONALES O EL SOBRECOSTO QUE RESULTE DE LA RESCISIÓN. LA OPCIÓN QUE SE ADOPTE ATENDERÁ A LA QUE DEPARE MENOR PERJUICIO A “LA COMISIÓN” DEBIENDO FUNDAMENTAR Y MOTIVAR LAS CAUSAS DE LA APLICACIÓN DE UNAS O DE OTRO.

EL SOBRECOSTO DE LOS TRABAJOS SERÁ DETERMINADO POR “LA COMISIÓN” DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 134 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

VIGÉSIMA TERCERA: TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

“LA COMISIÓN” PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE ESTE CONTRATO POR RAZONES DE INTERÉS GENERAL, POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR O CUANDO EXISTAN CAUSAS JUSTIFICADAS QUE LE IMPIDAN LA CONTINUACIÓN DE LOS TRABAJOS, Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON LAS OBLIGACIONES PACTADAS SE OCASIONARÍA UN DAÑO O PERJUICIO GRAVE AL ESTADO; SE DETERMINE LA NULIDAD TOTAL O PARCIAL DE ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO CON MOTIVO DE UNA RESOLUCIÓN DE UNA INCONFORMIDAD EMITIDA POR LA SECRETARIA

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 125 DE 210

Page 126:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, O POR RESOLUCIÓN DE AUTORIDAD COMPETENTE, O BIEN, NO SEA POSIBLE DETERMINAR LA TEMPORALIDAD DE LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 60, SEGUNDO PÁRRAFO, Y 62, FRACCIÓN III, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, PAGANDO A “EL CONTRATISTA” LOS TRABAJOS EJECUTADOS, ASÍ COMO LOS GASTOS NO RECUPERABLES, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL PRESENTE CONTRATO.

EN TODOS LOS CASOS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DE ESTE CONTRATO, SE DEBERÁN REALIZAR LAS ANOTACIONES CORRESPONDIENTES EN LA BITÁCORA, DEBIENDO “LA COMISIÓN” LEVANTAR ACTA CIRCUNSTANCIADA EN LA QUE SE CONTENGAN COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS INDICADOS POR EL ARTÍCULO 121 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

UNA VEZ NOTIFICADA POR OFICIO LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DE ESTE CONTRATO A “EL CONTRATISTA” POR “LA COMISIÓN”, ÉSTA PROCEDERÁ A TOMAR INMEDIATA POSESIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS PARA HACERSE CARGO DEL INMUEBLE Y DE LAS INSTALACIONES RESPECTIVAS Y EN SU CASO, PROCEDER A SUSPENDER LOS TRABAJOS, LEVANTANDO, CON O SIN LA COMPARECENCIA DE “EL CONTRATISTA”, ACTA CIRCUNSTANCIADA DEL ESTADO EN QUE SE ENCUENTREN LOS TRABAJOS.

“EL CONTRATISTA” ESTARÁ OBLIGADO A DEVOLVER A “LA COMISIÓN”, EN UN TÉRMINO DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN DEL OFICIO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO, TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE ÉSTA LE HUBIERE ENTREGADO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS , ASÍ COMO LA QUE SE HAYA GENERADO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA .

CUANDO SE DÉ POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE ESTE CONTRATO, DEBERÁ ELABORARSE EL FINIQUITO DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 139, 140, 141, 142 Y 143 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

VIGÉSIMA CUARTA: RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS.

AL CONCLUIR LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” COMUNICARÁ DE INMEDIATO A “LA COMISIÓN”, A TRAVÉS DE LA BITÁCORA O POR ESCRITO, LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO QUE LE FUERON ENCOMENDADOS, ANEXANDO LOS DOCUMENTOS QUE LO SOPORTEN E INCLUIRÁ UNA RELACIÓN DE LAS ESTIMACIONES O GASTOS APROBADOS, MONTO EJERCIDO Y CRÉDITOS A FAVOR O EN CONTRA, Y “LA COMISIÓN” EN UN TÉRMINO DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, VERIFICARÁ QUE LOS MISMOS ESTÉN DEBIDAMENTE CONCLUIDOS.

SI DURANTE LA VERIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS, “LA COMISIÓN” ENCUENTRA DEFICIENCIAS EN LA TERMINACIÓN DE LOS MISMOS, DEBERÁ SOLICITAR A “EL CONTRATISTA” SU REPARACIÓN, A EFECTO DE QUE ÉSTAS SE CORRIJAN CONFORME A LAS CONDICIONES REQUERIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO Y SUS ANEXOS. EN TAL CASO, EL PLAZO DE VERIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS SE PODRÁ PRORROGAR POR EL PERIODO QUE

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 126 DE 210

Page 127:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

ACUERDEN “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” PARA LA REPARACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS. LO ANTERIOR, SIN PERJUICIO DE QUE “LA COMISIÓN” OPTE POR LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO.

UNA VEZ CONSTATADA LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, “LA COMISIÓN” EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES, INICIARÁ EL PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS MISMOS, MEDIANTE EL LEVANTAMIENTO DEL ACTA CORRESPONDIENTE QUE CONTENDRÁ COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS QUE SE INDICAN EN EL ARTICULO 137 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, QUEDANDO LOS TRABAJOS BAJO SU RESPONSABILIDAD.

“LA COMISIÓN” PODRÁ EFECTUAR RECEPCIONES PARCIALES DE TRABAJOS EN LOS CASOS QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLAN, SIEMPRE Y CUANDO SE SATISFAGAN LOS REQUISITOS QUE TAMBIÉN SE SEÑALAN A CONTINUACIÓN:

A).- CUANDO “LA COMISIÓN” DETERMINE SUSPENDER LOS TRABAJOS Y LO EJECUTADO SE AJUSTE A LO PACTADO, SE CUBRIRÁ A “EL CONTRATISTA” EL IMPORTE DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS, ASÍ COMO LOS GASTOS NO RECUPERABLES, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

B).- CUANDO SIN ESTAR TERMINADA LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS, SI A JUICIO DE “LA COMISIÓN” EXISTEN TRABAJOS TERMINADOS Y ESTAS PARTES SON IDENTIFICABLES Y SUSCEPTIBLES DE UTILIZARSE, PODRÁ PACTARSE SU RECEPCIÓN. EN ESTOS CASOS SE LEVANTARÁ EL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA Y PARCIAL DE LOS TRABAJOS.

C).- CUANDO “LA COMISIÓN” DÉ POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE ESTE CONTRATO, PAGARÁ A “EL CONTRATISTA” LOS TRABAJOS EJECUTADOS, ASÍ COMO LOS GASTOS NO RECUPERABLES, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

D).- CUANDO “LA COMISIÓN” RESCINDA ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO POR CAUSAS IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”, LA RECEPCIÓN PARCIAL QUEDARÁ A JUICIO DE “LA COMISIÓN”, LA QUE LIQUIDARÁ EL IMPORTE DE LOS TRABAJOS QUE SE AJUSTEN A LO INDICADO EN LOS ANEXOS DE ESTE CONTRATO.

E).- CUANDO LA AUTORIDAD JUDICIAL DECLARE RESCINDIDO EL PRESENTE CONTRATO. EN ESTE CASO SE ESTARÁ A LO DISPUESTO POR LA RESOLUCIÓN JUDICIAL.

NO SE PROCEDERÁ A LA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS Y SE CONSIDERARÁ QUE LA OBRA NO FUE CONCLUIDA EN EL PLAZO CONVENIDO EN LA CLÁUSULA QUINTA DEL PRESENTE CONTRATO, CUANDO LAS REPARACIONES DE LAS DEFICIENCIAS DE LOS TRABAJOS, CONSISTAN EN LA EJECUCIÓN TOTAL DE TRABAJOS FALTANTES POR REALIZAR POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”.

VIGÉSIMA QUINTA.- FINIQUITO Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 127 DE 210

Page 128:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

PARA DAR POR TERMINADOS, PARCIAL O TOTALMENTE, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ASUMIDOS POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” EN ESTE CONTRATO, SE DEBERÁ ELABORAR EL FINIQUITO CORRESPONDIENTE, ANEXANDO EL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS.

“LA COMISIÓN” DEBERÁ NOTIFICAR POR OFICIO A “EL CONTRATISTA”, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL O SU SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, LA FECHA, LUGAR Y HORA EN QUE SE LLEVARÁ A CABO EL FINIQUITO; “EL CONTRATISTA” TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE ACUDIR AL LLAMADO QUE SE LE HAGA MEDIANTE EL OFICIO RESPECTIVO; DE NO HACERLO, SE LE COMUNICARÁ EL RESULTADO DENTRO DE UN PLAZO DE DIEZ 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE SU EMISIÓN.

EL DOCUMENTO EN EL QUE CONSTE EL FINIQUITO DEBERÁ REUNIR COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS QUE SE INDICAN EN EL ARTÍCULO 141 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

EL FINIQUITO DEBERÁ SER ELABORADO POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” DENTRO DE LOS ____ (HASTA 60 DÍAS NATURALES SEGÚN LA S CARACTERÍSTICAS, COMPLEJIDAD Y MAGNITUD DE LOS TRABAJOS) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DEL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, HACIÉNDOSE CONSTAR LOS CRÉDITOS A FAVOR Y EN CONTRA QUE RESULTEN PARA CADA UNO DE ELLOS, DESCRIBIENDO EL CONCEPTO GENERAL QUE LES DIO ORIGEN Y EL SALDO RESULTANTE, DEBIENDO EXPONER, EN SU CASO, LAS RAZONES DE LA APLICACIÓN DE LAS PENAS CONVENCIONALES O DEL SOBRECOSTO DE LOS TRABAJOS. (64, 2° PÁRRAFO)

DE EXISTIR DESACUERDO ENTRE LAS PARTES RESPECTO AL FINIQUITO, O BIEN, “EL CONTRATISTA” NO ACUDA CON “LA COMISIÓN” PARA SU ELABORACIÓN DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A ELABORARLO, DEBIENDO COMUNICAR POR OFICIO SU RESULTADO A “EL CONTRATISTA” DENTRO DEL TÉRMINO DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, SIGUIENTES A LA FECHA DE SU EMISIÓN; UNA VEZ NOTIFICADO EL RESULTADO DE DICHO FINIQUITO A “EL CONTRATISTA”, ÉSTE TENDRÁ EL TÉRMINO DE 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES PARA ALEGAR LO QUE A SU DERECHO CORRESPONDA; SI TRANSCURRIDO ESTE TÉRMINO NO REALIZA ALGUNA GESTIÓN, SE DARÁ POR ACEPTADO.

SI DEL FINIQUITO RESULTA QUE EXISTEN SALDOS A FAVOR DE “EL CONTRATISTA”, “LA COMISIÓN” DEBERÁ LIQUIDARLOS DENTRO DEL TÉRMINO DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES. SI RESULTA QUE EXISTEN SALDOS A FAVOR DE “LA COMISIÓN”, EL IMPORTE DE LOS MISMOS SE DEDUCIRÁ DE LAS CANTIDADES PENDIENTES DE CUBRIR POR CONCEPTO DE TRABAJOS EJECUTADOS Y SI NO FUERAN SUFICIENTES ÉSTOS, DEBERÁ EXIGIRSE POR OFICIO SU REINTEGRO, MÁS LOS GASTOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES, CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRORROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. DICHOS GASTOS EMPEZARÁN A GENERARSE CUANDO LAS PARTES TENGAN DEFINIDO EL IMPORTE A PAGAR Y SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO EN CADA CASO, DEBIÉNDOSE COMPUTAR POR DÍAS NATURALES, DESDE QUE SEAN DETERMINADAS Y HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”. EN CASO DE NO OBTENERSE EL REINTEGRO, “LA COMISIÓN” PODRÁ HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS QUE SE ENCUENTREN VIGENTES. EN

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 128 DE 210

Page 129:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

FORMA SIMULTÁNEA, SE LEVANTARÁ EL ACTA ADMINISTRATIVA QUE DÉ POR EXTINGUIDOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ASUMIDOS POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” EN ESTE CONTRATO, LA QUE DEBERÁ REUNIR COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS SEÑALADOS POR EL ARTÍCULO 143 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO LA LIQUIDACIÓN DE LOS SALDOS SE REALICE DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL FINIQUITO, EL DOCUMENTO DONDE CONSTE EL FINIQUITO PODRÁ UTILIZARSE COMO EL ACTA ADMINISTRATIVA QUE DE POR EXTINGUIDOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” EN ESTE CONTRATO, DEBIENDO AGREGAR ÚNICAMENTE UNA MANIFESTACIÓN DE “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” DE QUE NO EXISTEN OTROS ADEUDOS Y POR LO TANTO SE TENDRÁN POR TERMINADOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE GENERA ESTE CONTRATO, SIN DERECHO A ULTERIOR RECLAMACIÓN. AL NO SER FACTIBLE EL PAGO EN EL TÉRMINO INDICADO, SE PROCEDERÁ A ELABORAR EL ACTA ADMINISTRATIVA QUE DE POR EXTINGUIDOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” EN ESTE CONTRATO.

(NOTA: EN EL CASO DE QUE EL CONTRATISTA NO SE ENCUENTRE AFILIADO A LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA SEXTA: OTRAS ESTIPULACIONES.

“EL CONTRATISTA” CONVIENE EXPRESAMENTE Y OTORGA SU CONSENTIMIENTO PARA QUE DE LAS ESTIMACIONES QUE SE LE CUBRAN, SE LE HAGA EL DESCUENTO DEL 0.005% (CINCO AL MILLAR) DEL IMPORTE DE CADA ESTIMACIÓN, PARA CUMPLIR CON EL ARTÍCULO 191 DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOS EN VIGOR, POR CONCEPTO DE DERECHOS DE INSPECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS TRABAJOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, SEGÚN LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 37 FRACCIÓN VIII, DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

(NOTA: EN EL CASO DE QUE EL CONTRATISTA SE ENCUENTRE AFILIADO A LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y MANIFIESTE EXPRESAMENTE POR ESCRITO SU DESEO DE QUE SE LE HAGA EL DESCUENTO, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA SEXTA: OTRAS ESTIPULACIONES.

“EL CONTRATISTA” CONVIENE EXPRESAMENTE Y OTORGA SU CONSENTIMIENTO PARA QUE DE LAS ESTIMACIONES QUE SE LE CUBRAN, SE LE HAGAN LOS SIGUIENTES DESCUENTOS:

A).- DEL 0.005% (CINCO AL MILLAR) DEL IMPORTE DE CADA ESTIMACIÓN, PARA CUMPLIR CON EL ARTÍCULO 191 DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOS EN VIGOR, POR CONCEPTO DE DERECHOS DE INSPECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS TRABAJOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, SEGÚN LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 37 FRACCIÓN VIII, DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 129 DE 210

Page 130:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

B).- DEL 0.002% (DOS AL MILLAR) DEL IMPORTE DE CADA ESTIMACIÓN, PARA APORTARLO VOLUNTARIAMENTE A LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN QUE DESARROLLA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, EN CUMPLIMIENTO AL CONVENIO DE COLABORACIÓN DE FECHA 9 DE ENERO DE 1998, CELEBRADO ENTRE “LA COMISIÓN” Y LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, DE LA CUAL ES SOCIO “EL CONTRATISTA” Y RATIFICA PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.

VIGÉSIMA SÉPTIMA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUTUROS DE CARÁCTER TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO.

“LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA”, RESOLVERÁN ENTRE SÍ LAS CONTROVERSIAS FUTURAS Y PREVISIBLES QUE PUDIERAN VERSAR SOBRE PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE CARÁCTER TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO DERIVADOS DE ESTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO:

A).- “EL CONTRATISTA” SOLICITARÁ A “LA COMISIÓN”, MEDIANTE UN ESCRITO EN EL CUAL EXPONDRÁ EL PROBLEMA TÉCNICO Y/O ADMINISTRATIVO QUE SE HAYA SUSCITADO ENTRE ÉL Y EL RESIDENTE DE OBRA, INDICANDO LAS CAUSAS Y MOTIVOS QUE LE DIERON ORIGEN, ANEXARÁ LA DOCUMENTACIÓN QUE SUSTENTE SU PETICIÓN Y LOS PRESENTARÁ DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA EN EL QUE HAYA OCURRIDO.

B).- EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________ DE “LA COMISIÓN”, DENTRO DE UN TÉRMINO DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN LA QUE RECIBA LA SOLICITUD, REALIZARÁ LAS DILIGENCIAS NECESARIAS REQUERIDAS, A FIN DE EMITIR UNA SOLUCIÓN QUE DÉ TÉRMINO AL PROBLEMA PLANTEADO.

C).- EL C. __________, AL EMITIR LA RESOLUCIÓN, CITARÁ A “EL CONTRATISTA” Y AL RESIDENTE DE OBRA, PARA HACERLA DE SU CONOCIMIENTO, DENTRO DE LOS 5 (CINCO) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A AQUEL EN EL QUE SE HAYA EMITIDO ÉSTA.

D).- DURANTE LA REUNIÓN CONVOCADA, SE HARÁ DEL CONOCIMIENTO DE “EL CONTRATISTA” Y EL RESIDENTE DE OBRA, LA SOLUCIÓN ADOPTADA Y SE LEVANTARÁ ACTA ADMINISTRATIVA EN LA QUE HARÁN CONSTAR LOS ACUERDOS TOMADOS, DEBIÉNDOSE ANOTAR LOS MISMOS EN LA BITÁCORA.

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA MORAL CONSTITUIDA CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA OCTAVA: NACIONALIDAD DE “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” MANIFIESTA SER UNA SOCIEDAD CONSTITUIDA CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS Y CONVIENE QUE CUANDO LLEGASE A CAMBIAR SU NACIONALIDAD, EN SEGUIRSE CONSIDERANDO COMO SOCIEDAD MEXICANA PARA TODO LO RELACIONADO CON ESTE CONTRATO SE REFIERE, Y SE OBLIGA A NO INVOCAR LA PROTECCIÓN DE NINGÚN GOBIERNO EXTRANJERO, BAJO PENA DE PERDER EN BENEFICIO DE LA NACIÓN MEXICANA, LOS DERECHOS DERIVADOS DE ESTE CONTRATO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 130 DE 210

Page 131:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA MORAL CONSTITUIDA CONFORME A LEYES EXTRANJERAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA OCTAVA: NACIONALIDAD DE “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” MANIFIESTA SER UNA SOCIEDAD CONSTITUIDA CONFORME A LAS LEYES DE __________ (PAÍS EN EL QUE SE CONSTITUYÓ LA SOCIEDAD) Y CONVIENE EN CONSIDERARSE COMO SOCIEDAD MEXICANA PARA TODO LO RELACIONADO CON ESTE CONTRATO SE REFIERE, Y SE OBLIGA A NO INVOCAR LA PROTECCIÓN DE SU GOBIERNO DEL CUAL ES NACIONAL, BAJO PENA DE PERDER EN BENEFICIO DE LA NACIÓN MEXICANA, LOS DERECHOS DERIVADOS DE ESTE CONTRATO.

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA MEXICANA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA OCTAVA: NACIONALIDAD DE “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” MANIFIESTA SER DE NACIONALIDAD MEXICANA Y CONVIENE QUE CUANDO LLEGASE A CAMBIAR SU NACIONALIDAD, EN SEGUIRSE CONSIDERANDO COMO MEXICANO PARA TODO LO RELACIONADO CON ESTE CONTRATO SE REFIERE Y SE OBLIGA A NO INVOCAR LA PROTECCIÓN DE NINGÚN GOBIERNO EXTRANJERO, BAJO PENA DE PERDER EN BENEFICIO DE LA NACIÓN MEXICANA, LOS DERECHOS DERIVADOS DE ESTE CONTRATO.

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA EXTRANJERA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA OCTAVA: NACIONALIDAD DE “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” MANIFIESTA SER DE NACIONALIDAD __________ (PAÍS QUE CORRESPONDA A LA NACIONALIDAD) Y CONVIENE EN CONSIDERARSE COMO MEXICANO PARA TODO LO RELACIONADO CON ESTE CONTRATO SE REFIERE Y SE OBLIGA A NO INVOCAR LA PROTECCIÓN DE SU GOBIERNO DEL CUAL ES NACIONAL, BAJO PENA DE PERDER EN BENEFICIO DE LA NACIÓN MEXICANA, LOS DERECHOS DERIVADOS DE ESTE CONTRATO.

VIGÉSIMA NOVENA: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.

PARA TODO LO RELACIONADO CON LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, ASÍ COMO PARA TODO AQUELLO QUE NO ESTÉ EXPRESAMENTE ESTIPULADO EN EL MISMO, LAS PARTES SE SOMETEN A LA APLICACIÓN DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO, LAS DEMÁS LEYES FEDERALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS APLICABLES Y A LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES FEDERALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, POR LO TANTO, “EL CONTRATISTA” RENUNCIA A LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES FEDERALES(“O SUS EQUIVALENTES EN EL EXTRANJERO”, SOLO EN EL CASO DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL), QUE PUDIERA CORRESPONDERLE POR RAZÓN DE SU DOMICILIO PRESENTE O FUTURO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 131 DE 210

Page 132:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA(ELIMINAR LOS CUADROS DE COLORES Y EL COLOR RESALTADO DE LOS TEXTOS

CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

LEÍDO QUE FUE POR LAS PARTES QUE EN ÉL INTERVIENEN Y ENTERADAS DE SU CONTENIDO Y ALCANCE LEGAL, SE FIRMA EL PRESENTE CONTRATO AL CALCE Y AL MARGEN DE TODAS SUS FOJAS ÚTILES EN LA CIUDAD DE __________, EL __ DE __________ DEL DOS MIL ______.

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

POR “LA COMISIÓN”

____________________________________

POR “EL CONTRATISTA”

____________________________________(ASENTAR EL NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)(ASENTAR EL NÚMERO DE R. F. C.)

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES UNA AGRUPACIÓN DE PERSONAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN. NO APLICA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN MEDIANTE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS Y ADJUDICACIÓN DIRECTA).

POR “LA COMISIÓN”

____________________________________

POR “EL CONTRATISTA”

____________________________________(ASENTAR EL NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)(ASENTAR EL NÚMERO DE R. F. C.)

POR “EL CONTRATISTA”

____________________________________(ASENTAR EL NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)(ASENTAR EL NÚMERO DE R. F. C.)

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

POR “LA COMISIÓN”

____________________________________

POR “EL CONTRATISTA”

____________________________________(ASENTAR EL NOMBRE DE “EL CONTRATISTA”)(ASENTAR EL NÚMERO DE R. F. C.)

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 132 DE 210

Page 133:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 6 MANIFESTACIÓN ESCRITA EN LA QUE SEÑALE LA INFORMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LAS PARTES DE LA OBRA QUE SUBCONTRATARÁ, SOLO EN EL CASO DE HABERSE PREVISTO EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN. LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PODRÁ SOLICITAR LA INFORMACIÓN NECESARIA QUE ACREDITE LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LAS PERSONAS QUE SUBCONTRATARÁN.

(GUÍA DE LLENADO)

EL DOCUMENTO REFERIDO, DEBERÁ ELABORARSE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE, SI EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN SE INDICA QUE SE PERMITIRÁ LA SUBCONTRATACIÓN, ANEXANDO TAMBIÉN, LA INFORMACIÓN NECESARIA QUE ACREDITE LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LAS PERSONAS QUE SE SUBCONTRATARÁN Y SI ES EL CASO DE QUE ESTA NO SE PERMITA, DEBERÁ PRESENTAR EL DOCUMENTO CON LA LEYENDA “NO APLICA”.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 133 DE 210

Page 134:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 7 MANIFESTACIÓN ESCRITA DE QUE LOS PRECIOS CONSIGNADOS EN SU PROPOSICIÓN NO SE COTIZAN EN CONDICIONES DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL EN SU MODALIDAD DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS O DE SUBSIDIOS, CUANDO SE REQUIERA DE MATERIALES, MAQUINARIA Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE DE ORIGEN EXTRANJERO DE LOS SEÑALADOS POR LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA.

(GUÍA DE LLENADO)

SE ANOTARÁ EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE LA MANIFESTACIÓN, CONFORME AL SIGUIENTE MODELO.

LUGAR Y FECHA:NOMBRE Y CARGO DE QUIÉN SUSCRIBE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.P R E S E N T E

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando el siguiente)

__________, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo de que el licitante sea una persona moral, eliminando el anterior y el siguiente)

__________, en mi carácter de __________, de la empresa __________, lo que se acredita en los términos del testimonio de la escritura pública número __________, de fecha __________, otorgada ante la fe del Licenciado __________, Notario Público (Corredor o fedatario público, según se trate) número __________, de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de __________, de la Ciudad de __________, en el folio número __________, con fecha __ de __________ de 200__, mandato que a la fecha no me ha sido limitado ni revocado en forma alguna, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle, bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando los anteriores)

__________, en mi carácter de representante común del grupo de personas integrado por las empresas (y personas físicas, en su caso) __________, __________ y __________, lo que se acredita en los términos del convenio privado protocolizado ante la fe del Licenciado __________, Notario Público número __________, de la Ciudad de __________, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle, bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando el siguiente)

Que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 26, fracción VIII, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto que los precios consignados en la proposición no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o de subsidios.

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona moral o agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando el anterior)

Que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 26, fracción VIII, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto a nombre de mi(s) representada(s) __________ (denominación o razón social de la persona o personas morales, en su caso), que los precios consignados en la proposición no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o de subsidios.

ATENTAMENTE

(NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE Y/O DE SU REPRESENTANTE LEGAL )

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 134 DE 210

Page 135:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

DOCUMENTO A 8 DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA, LOS CUALES DEBERÁN INTEGRARSE AL MENOS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DE LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS ANTERIORES Y EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS, SALVO EN EL CASO DE EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN, LAS CUALES DEBERÁN PRESENTAR LOS MÁS ACTUALIZADOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES.

(GUÍA DE LLENADO)

PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD FINANCIERA ES REQUISITO INDISPENSABLE PRESENTAR POR PARTE DEL LICITANTE, EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS Y ANÁLISIS FINANCIERO.

EL LICITANTE DEBERÁ INTEGRAR EN ESTE DOCUMENTO COPIA DE SU DECLARACIÓN FISCAL, (DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS MORALES O FÍSICAS, DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DEBIDAMENTE PRESENTADA AL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA) DEL EJERCICIO INMEDIATO ANTERIOR Y DEBERÁ ADJUNTAR EL BALANCE GENERAL DEBIDAMENTE DICTAMINADO, POR UN CONTADOR PÚBLICO, CONFORME A LAS NORMAS DE SU PROFESIÓN, DE LOS DOS AÑOS ANTERIORES, Y EL COMPARATIVO DE LAS RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS (PRUEBA DEL ACIDO, PRUEBA DE LA SOLVENCIA Y PRUEBA DE RENTABILIDAD), SALVO EN EL CASO DE EMPRESAS DE RECIENTE CREACIÓN, LAS CUALES DEBERÁN PRESENTAR LOS MÁS ACTUALIZADOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN.

DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS, MAGNITUD Y COMPLEJIDAD DE LOS TRABAJOS VERIFICARÁ, ENTRE OTROS:

A).- QUE EL CAPITAL NETO DE TRABAJO DEL LICITANTE SEA SUFICIENTE PARA EL FINANCIAMIENTO DE LOS TRABAJOS A REALIZAR, DE ACUERDO CON SU ANÁLISIS FINANCIERO PRESENTADO;

B).-. QUE EL LICITANTE TENGA CAPACIDAD PARA PAGAR SUS OBLIGACIONES, Y

C).-. EL GRADO EN QUE EL LICITANTE DEPENDE DEL ENDEUDAMIENTO Y LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 135 DE 210

Page 136:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 9 LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES, AGRUPANDO POR:

A MATERIALES MÁS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

(GUÍA DE LLENADO)

EL LICITANTE DEBERÁ ELABORAR EL DOCUMENTO REFERIDO, SEÑALANDO LOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LOS MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE, NACIONALES, EXTRANJEROS SI ES EL CASO, IDENTIFICANDO AQUELLOS QUE SERÁN PROPORCIONADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, Y SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 136 DE 210

Page 137:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 9 LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES, AGRUPANDO POR:

A MATERIALES MÁS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

(GUÍA DE LLENADO)

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- COLUMNAS:

No. SE ANOTARÁ EL NÚMERO EN EL ORDEN PROGRESIVO QUE LE CORRESPONDA.

MATERIALES Y EQUIPOS SE ANOTARÁN LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE, INCLUYENDO EN LA MISMA RELACIÓN, LOS COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, ETC.

ORIGEN MARCAR CON UNA X, EN LA COLUMNA QUE CORRESPONDA, SI EL MATERIAL, MAQUINARIA O EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE, ES DE ORIGEN NACIONAL O EXTRANJERO.

UNIDAD LA DE USO COMÚN PARA CADA MATERIAL O EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

CANTIDAD ANOTAR LA CANTIDAD TOTAL DE CADA MATERIAL QUE SE UTILIZARA EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y LA DE LOS EQUIPOS O MAQUINARIA DE INSTALACIÓN PERMANENTE

COSTO ANOTAR EL COSTO DE CADA MATERIAL QUE SE UTILIZARA EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y LA DE LOS EQUIPOS O MAQUINARIA DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

IMPORTE ANOTAR EL IMPORTE TOTAL DE CADA MATERIAL QUE SE UTILIZARA EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y LA DE LOS EQUIPOS O MAQUINARIA DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 137 DE 210

Page 138:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No.:

ANEXOA 9 A

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: FECHA:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE: HOJA:

DE:

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES, AGRUPANDO POR:

A MATERIALES MAS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE

No. MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE

ORIGEN:UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTENACIONAL EXTRANJERO

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 138 DE 210

Page 139:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 9 LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES, AGRUPANDO POR:

B MANO DE OBRA.

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN N° SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- COLUMNAS:

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 139 DE 210

Page 140:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 9 LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES, AGRUPANDO POR:

B MANO DE OBRA.

(GUÍA DE LLENADO)

No. SE ANOTARÁ EL NÚMERO EN EL ORDEN PROGRESIVO QUE LE CORRESPONDA.

CATEGORÍA SE ANOTARÁ LA MANO DE OBRA NECESARIA CON LA ESPECIALIDAD REQUERIDA PARA EFECTUAR LOS TRABAJOS, INCLUYENDO OPERADORES DE MAQUINARIA Y DE LOS EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

UNIDAD SERÁ CONSIDERADA POR JORNADA DE OCHO HORAS.

CANTIDAD SE ANOTARA POR CATEGORÍA, EL NÚMERO TOTAL DE JORNADAS, NECESARIAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

COSTO SE ANOTARA POR CATEGORÍA Y PARA JORNADA DE OCHO HORAS, EL COSTO QUE CORRESPONDA.

IMPORTE SE ANOTARA POR CATEGORÍA EL IMPORTE TOTAL QUE CORRESPONDA.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 140 DE 210

Page 141:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No.:

ANEXOA 9 B

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: FECHA:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE HOJA:

DE:

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES, AGRUPANDO

POR:

B MANO DE OBRA

N°. CATEGORÍA UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 141 DE 210

Page 142:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 9 LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES, AGRUPANDO POR:

C MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS.

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- COLUMNAS:ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

142 DE 210

Page 143:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 9 LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES, AGRUPANDO POR:

C MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS.

(GUÍA DE LLENADO)

No. SE ANOTARA EL NÚMERO PROGRESIVO DEL LISTADO DE LOS EQUIPOS, DE MANERA CONGRUENTE CON EL ASENTADO EN EL ANEXO A 2.

MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN: SE ANOTARÁ LA MAQUINARIA Y EL EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN QUE DE ACUERDO CON LA PROPOSICIÓN SE REQUIERE PARA EFECTUAR LOS TRABAJOS.

UNIDAD HORA EFECTIVA

CANTIDAD ANOTAR LA CANTIDAD TOTAL DE HORAS EFECTIVAS DE CADA EQUIPO, QUE DE ACUERDO CON LA PROPOSICIÓN SE REQUIERE PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

COSTO HORARIO ANOTAR EL COSTO HORARIO TOTAL DE CADA EQUIPO, QUE DE ACUERDO CON LA PROPOSICIÓN SE REQUIERE PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

IMPORTE ANOTAR EL IMPORTE TOTAL DE CADA EQUIPO, QUE DE ACUERDO CON LA PROPOSICIÓN SE REQUIERE PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 143 DE 210

Page 144:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:

ANEXOA 9 C

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: FECHA:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE: HOJA:

DE:

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES, AGRUPANDO

POR:C MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS.

No. MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO

HORARIOIMPORTE

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 144 DE 210

Page 145:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 10 FACTOR DE SALARIO REAL

A ANÁLISIS DEL FACTOR Tp/Tl

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN N° SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- COLUMNA:

CONCEPTOS GENERALES: EN LOS ESPACIOS LIBRES DE CADA RENGLÓN Y/O COLUMNA, SE ANOTARÁ LA INFORMACIÓN SOLICITADA DE ACUERDO CON LO QUE SEÑALA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 145 DE 210

Page 146:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 10 FACTOR DE SALARIO REAL

A ANÁLISIS DEL FACTOR Tp/Tl

(GUÍA DE LLENADO)

DICAL: DÍAS CALENDARIO.

DIAGI: DÍAS POR AGUINALDO.

PIVAC: DÍAS POR PRIMA VACACIONAL.

Tp. DÍAS REALMENTE PAGADOS AL AÑO.

DIDOM: DÍAS DOMINGOS EN EL AÑO.

DIVAC: DÍAS DE VACACIONES EN EL AÑO.

DIFEO: DÍAS FESTIVOS OFICIALES. SE DEBERÁ CONSIDERAR ÚNICAMENTE LO ESTABLECIDO EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

DINLA: DÍAS NO LABORADOS AL AÑO DE ACUERDO A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. ES EL RESULTADO DE LA SUMA DE DIDOM, DIVAC Y DIFEO.

Tl: DÍAS REALMENTE LABORADOS AL AÑO. ES EL RESULTADO DE LA DIFERENCIA DE DICAL MENOS DINLA.

Tp / Tl DÍAS PAGADOS / DÍAS LABORADOS. ES EL RESULTADO DE DIVIDIR TP ENTRE TL.

PARA SU DETERMINACIÓN, ÚNICAMENTE SE DEBERÁN CONSIDERAR AQUELLOS DÍAS QUE ESTÉN DENTRO DEL PERIODO ANUAL REFERIDO Y QUE, DE ACUERDO A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LOS CONTRATOS COLECTIVOS, RESULTEN PAGOS OBLIGATORIOS, AUNQUE NO SEAN LABORABLES.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 146 DE 210

Page 147:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:

ANEXOA 10 A

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: FECHA:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE: HOJA:DE:

FACTOR DE SALARIO REAL

A ANÁLISIS DEL FACTOR Tp/Tl

( DICAL ) DÍAS CALENDARIO

DIAGI AGUINALDO

PIVAC PRIMA VACACIONAL ( 6 DÍAS POR 25 % )

(Tp) DÍAS REALMENTE PAGADOS EN UN AÑO CALENDARIO

( DIDOM ) DÍAS DOMINGO

( DIVAC ) DÍAS DE VACACIONES

( DIFEO ) DÍAS FESTIVOS OFICIALES ( POR LEY )

(DINLA) DÍAS NO LABORADOS AL AÑO.

( Tl ) DÍAS REALMENTE LABORADOS AL AÑO.( DICAL- DINLA )

FACTOR DÍAS PAGADOS / DÍAS LABORADOS ( Tp/Tl )

Tp/Tl

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 147 DE 210

Page 148:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

DOCUMENTO A 10 FACTOR DE SALARIO REAL

B TABLA DE CÁLCULO DEL FACTOR DE SALARIO REAL.

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- TEXTO:

TABLA DE CALCULO DEL FACTOR DE EN LAS DIFERENTES COLUMNAS QUE INTEGRAN ESTA TABLA SE DEBERÁN ANOTAR

SALARIO REAL (ANEXO A 10 B) EL FACTOR CALCULADO EN EL ANEXO A 10 A, ASÍ COMO LAS PRESTACIONES DE LA LEY DEL IMSS Y DEL INFONAVIT

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 148 DE 210

Page 149:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

DOCUMENTO A 10 FACTOR DE SALARIO REAL

B TABLA DE CÁLCULO DEL FACTOR DE SALARIO REAL.

(GUÍA DE LLENADO)

FORMULA Fsr = PsTP

(+)TP

Tl Tl

Donde:Fsr= Representa el factor de salario real.

Ps= Representa, en fracción decimal, las obligaciones obrero- patronales derivadas de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.(EL ANÁLISIS DETALLADO SE DEBERÁ INCLUIR EN EL ANEXO A 10 B)

TP= Representa los días realmente pagados durante un periodo anual (de Enero a Diciembre).

Tl= Representa los días realmente laborados durante el mismo periodo anual.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 149 DE 210

Page 150:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:ANEXOA 10 B

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE: FECHA: HOJA:DE:

TABLA DE CÁLCULO DEL FACTOR DE SALARIO REAL

CATEGORÍA SALARIOTABULADO

(Sn)

TP/TlSALARIOBASE DE

COTIZACIÓN

LEY I.M.S.S. LEY INFONAVIT TOTAL DE

CUOTAS$

(Ps) ENFRACCIÓNDECIMAL

FACTORSALARIO

REAL (Fsr)

CLAVE ART.25

ART.72 Y 73

ART. 106 ART.107

ART.147

ART. 168 ART.211FRACC. I FRACC. II FRACC. I FRACC. II CUOTAS

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 150 DE 210

Page 151:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

DOCUMENTO A 10 FACTOR DE SALARIO REAL

C ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL SALARIO REAL.

(GUÍA DE LLENADO)

SE ANOTARAN POR JORNADA DIURNA DE OCHO HORAS LA INTEGRACIÓN DE LOS SALARIOS.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARÁ EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 151 DE 210

Page 152:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

DOCUMENTO A 10 FACTOR DE SALARIO REAL

C ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL SALARIO REAL.

(GUÍA DE LLENADO)

B). - COLUMNAS:

TABULADOR DE SALARIOS REALES:

No.: SE ANOTARÁ EN LA COLUMNA EL NÚMERO CORRESPONDIENTE EN FORMA PROGRESIVA.

CATEGORÍAS: LA CATEGORÍA DEL PERSONAL DE MANO DE OBRA.

SALARIO TABULADO: EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LAS DIFERENTES CATEGORÍAS Y ESPECIALIDADES DE ACUERDO A LOS SALARIOS QUE PREVALEZCAN EN LA ZONA DONDE SE EJECUTARAN LOS TRABAJOS.

FACTOR DE SALARIO REAL: EL QUE RESULTE DE INCLUIR ÚNICAMENTE LAS PRESTACIONES DERIVADAS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, DE LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES O DE LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO EN VIGOR. PARA SU CÁLCULO SE UTILIZARA LA FORMULA SIGUIENTE: ANEXO A 10 B.

SALARIO REAL: SE OBTIENE MULTIPLICANDO EL SALARIO TABULADO POR EL FACTOR DE SALARIO REAL.

C) TEXTO

TABLA DE CALCULO DEL EN LAS DIFERENTES COLUMNAS QUE INTEGRAN ESTA TABLA SE DEBERÁN ANOTAR

SALARIO REAL (ANEXO A 10 C) EL FACTOR CALCULADO EN EL ANEXO A 10 B.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 152 DE 210

Page 153:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DEL OCRB

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No: ANEXO

A 10 C

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE:

FECHA: HOJA:DE:

TABULADOR DE SALARIOS REALES DE MANO DE OBRA

No. CATEGORÍAS SALARIO TABULADO

FACTOR DE SALARIO REAL SALARIO REAL

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 153 DE 210

Page 154:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 154 DE 210

Page 155:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 11 RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS UNITARIOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES QUE SE REQUIERAN PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. CUANDO EXISTAN INSUMOS DE LOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 26, FRACCIÓN VIII, DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SE DEBERÁ SEÑALAR EL PRECIO OFERTADO POR EL LICITANTE.

(GUÍA DE LLENADO)

SE ANOTARÁ LA RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES QUE SE REQUIERAN PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. SE DEBERÁ SEÑALAR EL PRECIO OFERTADO POR EL LICITANTE CUANDO EXISTAN INSUMOS DE LOS SEÑALADOS EN LA FRACCIÓN VIII DEL ARTICULO 26 DEL REGLAMENTO. DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B). - COLUMNAS:

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 155 DE 210

Page 156:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 11 RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS UNITARIOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES QUE SE REQUIERAN PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. CUANDO EXISTAN INSUMOS DE LOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 26, FRACCIÓN VIII, DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SE DEBERÁ SEÑALAR EL PRECIO OFERTADO POR EL LICITANTE.

(GUÍA DE LLENADO)

No. SE ANOTARÁ EL NUMERO CORRESPONDIENTE, DE ACUERDO CON EL ANEXO A 9 A.

DESCRIPCIÓN DE LOS COSTOS UNITARIOS BÁSICOS: SE ANOTARÁ CLARAMENTE EL NOMBRE DE LOS

COSTOS UNITARIOS BÁSICOS, INDICANDO SUS CARACTERÍSTICAS.

UNIDAD: SE ANOTARÁ LA UNIDAD DE MEDIDA DEL COSTO UNITARIO BÁSICO.

CANTIDAD DEL COSTO BÁSICO: SE ANOTARA LA CANTIDAD DEL COSTO BÁSICO.

COSTO DEL MATERIAL (SIN IVA): SE ANOTARÁ EL COSTO UNITARIO BÁSICO DEL MATERIAL PUESTO EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS.

IMPORTE: SE ANOTARA EL IMPORTE CORRESPONDIENTE.

NOTA.- EL COSTO UNITARIO BÁSICO DEL MATERIAL NO DEBERÁ SER AFECTADO POR EL I.V.A .EN ESTE DOCUMENTO SE DEBERÁN ANEXAR LOS ANÁLISIS DE LOS COSTOS UNITARIOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 156 DE 210

Page 157:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DEL OCRB

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No: ANEXO

A 11

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE:

FECHA: HOJA:DE:

RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS UNITARIOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES

No. DESCRIPCIÓN DE LOS COSTOS UNITARIOS BÁSICOS UNIDAD

CANTIDAD DEL COSTO

BÁSICO

COSTO DEL MATERIAL(SIN I.V.A.)

IMPORTE

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 157 DE 210

Page 158:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 12 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, DEBIENDO CONSIDERAR ÉSTOS PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, CON COSTOS Y RENDIMIENTOS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS NUEVOS.

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

158 DE 210

Page 159:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 12 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, DEBIENDO CONSIDERAR ÉSTOS PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, CON COSTOS Y RENDIMIENTOS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS NUEVOS.

(GUÍA DE LLENADO)

DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B). -TEXTO:

MÁQUINA NÚMERO: EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDA, DE ACUERDO AL ANEXO A 2.

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO: NOMBRE, MARCA Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MAQUINARIA, SU POTENCIA, TIPO DE MOTOR Y ELEMENTOS DE QUE CONSTE.

C). - DATOS GENERALES:

TIPO DE COMBUSTIBLE: INDICAR EL TIPO DE COMBUSTIBLE UTILIZADO POR LA MAQUINARIA.

(Pm) PRECIO DEL EQUIPO: EL COSTO COMERCIAL DE ADQUISICIÓN DE LA MÁQUINA CONSIDERADA COMO NUEVA CON TODOS SUS EQUIPAMIENTOS ACCESORIOS Y/O PIEZAS ESPECIALES; SIN INCLUIR I.V.A.

(Pn) VALOR DE LAS LLANTAS: EN SU CASO SE ANOTARÁ EL PRECIO DE ADQUISICIÓN DE LAS LLANTAS, CONSIDERANDO EL VALOR DE LLANTAS NUEVAS.

(Pa) VALOR DE EQUIP. ACC Y/O PZAS ESP. EN SU CASO SE ANOTARÁ EL PRECIO DE ADQUISICIÓN DE LOS EQUIPAMIENTOS ACCESORIOS Y/O PIEZAS ESPECIALES, CONSIDERANDO EL VALOR DE ESTOS COMO NUEVOS.

(Vm) VALOR DE LA MÁQUINA: ES EL VALOR DE LA MÁQUINA, CONSIDERÁNDOSE COMO NUEVA DESCONTANDO EL PRECIO DE LAS LLANTAS, EQUIPAMIENTOS ACCESORIOS Y/O PIEZAS ESPECIALES EN SU CASO.

(Vr) VALOR DE RESCATE: REPRESENTA EL VALOR DE RESCATE DE LA MÁQUINA QUE EL CONTRATISTA CONSIDERE

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

159 DE 210

Page 160:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 12 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, DEBIENDO CONSIDERAR ÉSTOS PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, CON COSTOS Y RENDIMIENTOS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS NUEVOS.

(GUÍA DE LLENADO)

RECUPERAR POR SU VENTA, AL TÉRMINO DE SU VIDA ECONÓMICA.

(Ve) VIDA ECONÓMICA: SE ANOTARÁ LA VIDA ECONÓMICA DE LA MÁQUINA EXPRESADO EN HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO.

(IC) INDICADOR ECONÓMICO: SE ANOTARÁ UN INDICADOR ECONÓMICO ESPECIFICO PARA LA TASA DE INTERÉS ANUAL

(i) TASA DE INTERES ANUAL: SE ANOTARÁ EN FRACCIÓN DECIMAL LA TASA DE INTERÉS ANUAL.

(Hea) HORAS EFECTIVAS POR AÑO: SE ANOTARÁ EL NÚMERO DE HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO DE LA MÁQUINA, POR AÑO.

(IES) INDICADOR ESPECIFICO SEGUROS: SE ANOTARÁ INDICADOR ECONÓMICO ESPECIFICO DEL MERCADO DE SEGUROS.

(s) PRIMA ANUAL PROMEDIO: SE ANOTARÁ EN FRACCIÓN DECIMAL LA TASA PROMEDIO DE SEGUROS.

(Ko)COEFICIENTE MTTO. MAYOR Y MENOR: SE ANOTARÁ EL COEFICIENTE ADECUADO DE ACUERDO AL TIPO DE LA MÁQUINA Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO.

(HP) POTENCIA NOMINAL: SE ANOTARÁN LOS HP DEL O LOS MOTORES ESPECIFICADOS POR EL FABRICANTE DEL EQUIPO.

(Fo) FACTOR DE OPERACIÓN: SE ANOTARÁ EL FACTOR DE OPERACIÓN ADECUADO PARA EL MOTOR DE LA MÁQUINA.

(HPop) POTENCIA DE OPERACIÓN (HP x Fo): SE ANOTARÁ LA POTENCIA DE OPERACIÓN, COMO PRODUCTO DE LA POTENCIA NOMINAL POR EL FACTOR DE OPERACIÓN.

(Gh) CANTIDAD DE COMBUSTIBLE: SE ANOTARÁ LA CANTIDAD DE COMBUSTIBLE UTILIZADO POR HORA EFECTIVA DE TRABAJO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

160 DE 210

Page 161:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 12 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, DEBIENDO CONSIDERAR ÉSTOS PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, CON COSTOS Y RENDIMIENTOS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS NUEVOS.

(GUÍA DE LLENADO)

(Pc) PRECIO DEL COMBUSTIBLE: SE ANOTARÁ EL PRECIO DEL COMBUSTIBLE PUESTO EN LA MÁQUINA, SIN IVA.

(C) CAPACIDAD DEL CARTER: SE ANOTARÁ LA CAPACIDAD DEL CÁRTER (RECIPIENTE DE LUBRICANTE) DE LA MÁQUINA.

(t) HORAS ENTRE CAMBIO DE LUBRICANTE: SE ANOTARÁ EL NÚMERO DE HORAS ENTRE CAMBIOS SUCESIVOS DE LUBRICANTE.

(Ga) CONSUMO ENTRE CAMBIOS DE LUB: ESTÁ DETERMINADA POR LA CAPACIDAD DEL RECIPIENTE DENTRO DE LA MÁQUINA Y LOS TIEMPOS ENTRE CAMBIOS SUCESIVOS DE ACEITES.

(Ah) CANTIDAD DE LUBRICANTE: REPRESENTA LA CANTIDAD DE ACEITES LUBRICANTES CONSUMIDOS POR HORA EFECTIVA DE TRABAJO.

(Pa) COSTO DEL LUBRICANTE: SE ANOTARÁ EL PRECIO DEL LUBRICANTE PUESTO EN EL EQUIPO, SIN IVA.

(Vn) VIDA DE LAS LLANTAS: SE ANOTARÁN LAS HORAS DE VIDA ECONÓMICA DE LAS LLANTAS TOMANDO EN CUENTA LAS CONDICIONES DE TRABAJO IMPUESTAS A LAS MISMAS.

(Va) VIDA DEL EQUIP. ACC Y/O PZAS ESP: SE ANOTARÁN LAS HORAS DE VIDA ECONÓMICA DE LOS EQUIPAMIENTOS ACCESORIOS Y/O PIEZAS ESPECIALES TOMANDO EN CUENTA LAS CONDICIONES DE TRABAJO IMPUESTAS A LAS MISMAS.

(Ht) HORAS EFECTIVAS POR TURNO: SE ANOTARÁN LAS HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO DE LA MÁQUINA DENTRO DEL TURNO.

(Sr) SALARIOS POR TURNO: SE ANOTARÁN LOS SALARIOS REALES POR TURNO DEL PERSONAL NECESARIO PARA OPERAR LA MÁQUINA.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

161 DE 210

Page 162:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No: ANEXO

A 12

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE:

FECHA: HOJA:DE:

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

EQUIPO No. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO:DATOS GENERALES:

TIPO DE COMBUSTIBLE : ___ GASOLINA ___ DIESEL ___ OTRO _____________________

( Pm ) PRECIO DE LA MÁQUINA $ ( HP ) POTENCIA NOMINAL HP( Pn ) VALOR DE LAS LLANTAS $ ( Fo ) FACTOR DE OPERACIÓN( Pa) VALOR DE EQUIP. ACC. O/Y PZAS. ESP. $ ( HPop ) POTENCIA DE OPERACIÓN ( HP x Fo ) HP( Vm) VALOR DE LA MÁQUINA $ ( Gh ) CANTIDAD DE COMBUSTIBLE LITROS/ HR.( Vr ) VALOR DE RESCATE $ ( Pc ) PRECIO DEL COMBUSTIBLE LITRO( Ve ) VIDA ECONÓMICA HORAS ( C ) CAPACIDAD DEL CARTER LITROS

( t ) HORAS ENTRE CAMBIO DE LUBRICANTE HORAS( IC ) INDICADOR ECONÓMICO PARA TASA DE INTERES ANUAL ( Ah ) CANTIDAD DE LUBRICANTE LITROS/HR.

( i ) TASA DE INTERES ANUAL ( Pa ) COSTO DEL LUBRICANTE LITRO( Hea ) HORAS EFECTIVAS POR AÑO HORAS ( Vn ) VIDA DE LAS LLANTAS HORAS(IES) INDICADOR ESPECIFICO SEGUROS ( Va ) VIDA DEL EQUIP. ACC. Y/O PZAS. ESP. HORAS( s ) PRIMA ANUAL PROMEDIO ( Ht ) HORAS EFECTIVAS POR TURNO HORAS( Ko ) COEF. PARA MANTENIMIENTO MAYOR Y MENOR % ( Sr ) SALARIOS POR TURNO TURNO

( Ga ) CONSUMO ENTRE CAMBIO DE LUB. =C/t LITROS/HR.

I.- CARGOS FIJOS : I.1.- DEPRECIACIÓN D = ( Vm - Vr ) / Ve = I.2.- INVERSIÓN Im = ( Vm + Vr ) i / 2 Hea = I.3.- SEGUROS Sm = ( Vm+ Vr ) s / 2 Hea = I.4.- MANTENIMIENTO Mm = Ko x D =

( 1 ) SUMA CARGOS FIJOS

II.- CONSUMOS : II.1.- COMBUSTIBLES Co = Gh x Pc = II.2.- OTRAS FUENTES DE ENERGIA = II.3.- LUBRICANTES Lb=(Ah+Ga) Pa = II.4.- LLANTAS N = Pn /Vn = = II.5.- EQUIP. ACC. Y/O PZAS. ESP. Ae = Pa /Va = =

( 2 ) SUMA CONSUMOS

III.- OPERACIÓN :CATEGORÍAS CANTIDAD SALARIO REAL IMPORTE

( Sr ) = $

III.1.- OPERACIÓN Po = Sr / Ht =

=

( 3 ) SUMA OPERACIÓN

COSTO DIRECTO POR HORA ( 1 ) + ( 2 ) + ( 3 ) = $

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 162 DE 210

Page 163:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 163 DE 210

Page 164:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

A 13 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS, IDENTIFICANDO LOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y LOS DE OFICINAS CENTRALES.

(GUÍA DE LLENADO)

SE IDENTIFICARÁN LOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y LOS DE OFICINAS CENTRALES

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

164 DE 210

Page 165:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

A 13 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS, IDENTIFICANDO LOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y LOS DE OFICINAS CENTRALES.

(GUÍA DE LLENADO)

HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B). - TEXTO:

EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR EL ANÁLISIS DETALLADO DE LOS COSTOS INDIRECTOS NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS NO INCLUIDOS EN LOS CARGOS DIRECTOS.

PARA EL ANÁLISIS CALCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y LOS DE OFICINAS CENTRALES, SE PODRÁN CONSIDERAR EN FORMA ENUNCIATIVA NO LIMITATIVA, LOS QUE A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN EN LA TABLA A 13.

NOTA: LOS COSTOS CORRESPONDIENTES A LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL SOLO COMPRENDERÁN LOS GASTOS NECESARIOS PARA DAR APOYO TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO A LA SUPERINTENDENCIA

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

165 DE 210

Page 166:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESSUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No: ANEXO

A 13

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE:

FECHA: HOJA:DE:

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS

C O N C E P T O IMPORTES POR ADMINISTRACIÓNCENTRAL CAMPO

HONORARIOS, SUELDOS Y PRESTACIONESA.- PERSONAL DIRECTIVO

B.- PERSONAL TÉCNICO

C.- PERSONAL ADMINISTRATIVOD.- CUOTA PATRONAL DEL SEGURO SOCIAL E INFONAVIT PARA LOS CONCEPTOS A, B Y C.E.- PRESTACIONES QUE OBLIGA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PARA LOS CONCEPTOSA, B Y C.F.- PASAJES Y VIÁTICOS PARA LOS CONCEPTOS A, B Y C.G.- LOS QUE DERIVEN DE LA SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS DE TRABAJO, PARA LOSCONCEPTOS A, B Y C.

( SUBTOTALES) $ =DEPRECIACIÓN, MANTENIMIENTO Y RENTASA.- EDIFICIOS Y LOCALES

B.- LOCALES DE MANTENIMIENTO Y GUARDA

C.- BODEGAS

D.- INSTALACIONES GENERALES

E.- EQUIPOS, MUEBLES Y ENSERES

F.- DEPRECIACIÓN O RENTA Y OPERACIÓN DE VEHÍCULOS

G.- CAMPAMENTOS

( SUBTOTALES ) $ =SERVICIOSA.- CONSULTORES, ASESORES, SERVICIOS Y LABORATORIOS

B.- ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

( SUBTOTALES ) $ =FLETES Y ACARREOSA.- CAMPAMENTOS

B.- EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

C.- PLANTAS Y ELEMENTOS PARA INSTALACIONES

D.- MOBILIARIO

( SUBTOTALES ) $ =GASTOS DE OFICINAA.- PAPELERÍA Y ÚTILES DE ESCRITORIO

B.- CORREOS, FAX, TELÉFONOS, TELÉGRAFOS, RADIO

C.- EQUIPO DE COMPUTACIÓN

D.- SITUACIÓN DE FONDOS

E.- COPIAS Y DUPLICADOS

F.- LUZ, GAS Y OTROS CONSUMOS

G.- GASTOS DE LA LICITACIÓN

( SUBTOTALES) $ =CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

( SUBTOTALES ) $ =SEGURIDAD E HIGIENE

( SUBTOTALES ) $ =

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 166 DE 210

Page 167:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESSUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No: ANEXO

A 13CONT.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE: FECHA: HOJA:DE:

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS

C O N C E P T O IMPORTES POR ADMINISTRACIÓNCENTRAL CAMPO

SEGUROS Y FIANZASA.- PRIMAS POR SEGUROS

B.- PRIMAS POR FIANZAS

( SUBTOTALES ) $ =TRABAJOS PREVIOS Y AUXILIARES

A.- CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CAMINOS DE ACCESO

B.- MONTAJES Y DESMANTELAMIENTO DE EQUIPO

C.- CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES GENERALES

1.- DE CAMPAMENTOS

2.- DE EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

3.- DE PLANTAS Y ELEMENTOS PARA INSTALACIONES

( SUBTOTALES ) $ =COSTOS TOTALES DE INDIRECTOS $ =

C.I. %= C.I./C.D. X100

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 167 DE 210

Page 168:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

A 14 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO.

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).-TEXTO:

PARA DETERMINAR EL COSTO POR FINANCIAMIENTO SE DEBERÁ CONSIDERAR PARA SU ANÁLISIS, QUE LOS INGRESOS SE INTEGREN POR LOS ANTICIPOS OTORGADOS Y DEL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES DEDUCIENDO LA AMORTIZACIÓN DE LOS ANTICIPOS CONCEDIDOS, Y QUE SE INTEGREN LOS EGRESOS POR LOS GASTOS QUE IMPLIQUEN LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS. LOS COSTOS DIRECTOS DEBEN SER ACORDES CON LOS PROGRAMAS MENCIONADOS EN EL ANEXO A 19 Y EL PLAZO INDICADO EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 168 DE 210

Page 169:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

A 14 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO.

(GUÍA DE LLENADO)

EL PORCENTAJE DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO SE OBTENDRÁ DE LA DIFERENCIA QUE RESULTE ENTRE LOS INGRESOS Y EGRESOS, AFECTADO POR LA TASA DE INTERÉS PROPUESTA, DIVIDIDA ENTRE EL COSTO DIRECTO MÁS LOS COSTOS INDIRECTOS Y MULTIPLICADO POR 100.

DEBERÁ INDICAR EN EL ANÁLISIS DEL COSTO FINANCIAMIENTO ESPECÍFICO LA TASA DE INTERÉS Y EL INDICADOR ECONÓMICO QUE APLICA, (ESTE INDICADOR NO PODRÁ SER CAMBIADO O SUSTITUIDO DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO) Y EL COSTO POR FINANCIAMIENTO CALCULADO.

LA OMISIÓN DE NO SEÑALAR EL INDICADOR ECONÓMICO, SERÁ MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 169 DE 210

Page 170:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:ANEXO

A 14

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE: FECHA: HOJA:DE:

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO

C O N C E P T O MESTOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12EGRESOS

MATERIALESMANO DE OBRAEQUIPOCOSTO DIRECTO COSTO INDIRECTOCOSTO DIRECTO + COSTO INDIRECTOEGRESOS ACUMULADOS

INGRESOSESTIMACIONES DE OBRA AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPOESTIMACIONES CON ANTICIPO AMORTIZADOANTICIPOSINGRESOS ACUMULADOS

DIFERENCIA ENTRE INGRESOS Y EGRESOS ACUMULADOSCOSTO FINANCIAMIENTO PARCIAL (INTERESES) COSTOS FINANCIAMIENTO ACUMULADOS

INDICADOR ECONÓMICO:TASA DE INTERÉS:

PORCENTAJE DE FINANCIAMIENTO=COSTO DE FINANCIAMIENTO ACUMULADO X 100

COSTO DIRECTO + COSTO INDIRECTO

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 170 DE 210

Page 171:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3ANEXO A 15 CARGO POR UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE.

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B). - TEXTO:

CARGO POR UTILIDAD SE DETERMINARÁ MULTIPLICANDO EL PORCENTAJE DE UTILIDAD CONSIDERADO POR EL LICITANTE POR LA SUMA DE LOS COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS Y DE FINANCIAMIENTO.

EL PORCENTAJE SERÁ FIJADO POR EL CONTRATISTA Y SU IMPORTE SERÁ EL QUE RESULTE DE APLICAR ESTE PORCENTAJE SOBRE LA SUMA DE LOS COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS Y DE FINANCIAMIENTO.ESTE CARGO, DEBERÁ CONSIDERAR LAS DEDUCCIONES CORRESPONDIENTES AL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS.NOTA: NO ES NECESARIO SU DESGLOSE.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 171 DE 210

Page 172:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESSUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No: ANEXO

A 15

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE:

FECHA: HOJA:DE:

CARGO POR UTILIDAD

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 172 DE 210

Page 173:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 16 CARGOS ADICIONALES.

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B). - TEXTO:

CARGOS ADICIONALES CORRESPONDIENTES A: LOS CARGOS ADICIONALES SON LAS EROGACIONES QUE DEBE REALIZAR EL CONTRATISTA, POR ESTAR CONVENIDAS COMO OBLIGACIONES ADICIONALES O PORQUE DERIVAN DE UN IMPUESTO O DERECHO QUE SE CAUSE CON MOTIVO DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y QUE NO FORMAN PARTE DE LOS COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, FINANCIAMIENTO, NI DEL CARGO POR UTILIDAD.

ORDENAMIENTO LEGAL: ÚNICAMENTE QUEDARÁN INCLUIDOS, AQUELLOS CARGOS QUE SE DERIVEN DE ORDENAMIENTOS LEGALES APLICABLES O DE DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS QUE EMITAN AUTORIDADES

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 173 DE 210

Page 174:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 16 CARGOS ADICIONALES.

(GUÍA DE LLENADO)

COMPETENTES EN LA MATERIA, COMO IMPUESTOS LOCALES Y FEDERALES Y GASTOS DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE LAS OBRAS Y SERVICIOS QUE REALIZA LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

LOS CARGOS ADICIONALES NO DEBERÁN SER AFECTADOS POR LOS PORCENTAJES DETERMINADOS PARA LOS COSTOS INDIRECTOS Y DE FINANCIAMIENTO NI POR EL CARGO DE UTILIDAD.

ESTOS CARGOS DEBERÁN ADICIONARSE AL PRECIO UNITARIO DESPUÉS DE LA UTILIDAD.

% ORDENADO: SE DEBERÁ INDICAR EL PORCENTAJE ORDENADO LEGALMENTE.

INSUMO O PARTE DE APLICACIÓN: SE INDICARÁ EL INSUMO O PARTE DEL ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS EN QUE SE APLICARÁ.

NOTAS: PARA FINES DE SU INTEGRACIÓN EN EL PRECIO UNITARIO, SE DEBE ATENDER LO SEÑALADO EN EL ANEXO A 17.

PARA EFECTOS DEL CÁLCULO POR CONCEPTO DE DERECHOS DE INSPECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS TRABAJOS POR LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA SE PODRÁ APLICAR LA FORMULA SIGUIENTE:

CA =CD+CI+CF+CU

-(CD+CI+CF+CU)

1- 0.005CA= CARGO ADICIONAL

CD= COSTO DIRECTO

CI= COSTO INDIRECTO

CF= COSTO DE FINANCIAMIENTO

CU= COSTO DE UTILIDAD

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 174 DE 210

Page 175:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESSUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:

ANEXOA 16

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE:

FECHA: HOJA:DE:

CARGOS ADICIONALES

No CARGOS ADICIONALES CORRESPONDIENTES

A

ARTÍCULO DEL ORDENAMIENTO LEGAL QUE LO NORMA

(ADJUNTAR COPIA FOTOSTÁTICA)

% QUE APLICA

INSUMO O PARTE DEL ANÁLISIS DEL PRECIO UNITARIO EN QUE

SE APLICARÁ

C.A.1

C.A.2

ETC.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 175 DE 210

Page 176:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 17 ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CON CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

(GUÍA DE LLENADO)

DEBERÁN SER DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS DE ACUERDO CON LO PREVISTO EN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

SE DEBERÁ PRESENTAR EL ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE LA TOTALIDAD DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO DEL CATÁLOGO DE CONCEPTOS.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B). -TEXTO:

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 176 DE 210

Page 177:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 17 ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CON CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

(GUÍA DE LLENADO)

MATERIALES: NOMBRE DE LOS MATERIALES QUE INTERVIENEN EN EL ANÁLISIS, INDICANDO SUS CARACTERÍSTICAS GENERALES.

UNIDAD: LA UNIDAD DE MEDIDA DEL MATERIAL.

CANTIDAD: LA CUANTIFICACIÓN DEL MATERIAL CONSIDERADO PARA EJECUTAR EL CONCEPTO DE TRABAJO.

COSTO UNITARIO: EL COSTO UNITARIO DEL MATERIAL SIN INCLUIR I.V.A.

IMPORTE: SE ANOTARÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR LA CANTIDAD POR EL COSTO UNITARIO CORRESPONDIENTE.

SUMA: SE ANOTARÁ EL RESULTADO DE SUMAR LOS IMPORTES PARCIALES DE LOS MATERIALES.

PERSONAL DE MANO DE OBRA:

CATEGORÍA: SE ANOTARÁ LA CATEGORÍA DEL PERSONAL QUE INTERVIENE EN EL CONCEPTO DE TRABAJO.

UNIDAD: LA CORRESPONDIENTE AL RENDIMIENTO Y AL PERSONAL EMPLEADO (HORA, JORNAL, ETC.).

CANTIDAD: SE ANOTARÁ EL RENDIMIENTO QUE DESARROLLA EL PERSONAL.

COSTO UNITARIO: EL SALARIO DEL PERSONAL POR JORNADA, SEGÚN LA CATEGORÍA EMPLEADA.

IMPORTE: SE ANOTARÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR LA CANTIDAD POR EL SALARIO DEL PERSONAL CORRESPONDIENTE.

SUMA: SERÁ EL RESULTADO DE SUMAR LOS IMPORTES PARCIALES DEL PERSONAL.

MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN:

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 177 DE 210

Page 178:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 17 ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CON CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

(GUÍA DE LLENADO)

MAQUINARIA Y/O EQUIPO: EL NOMBRE DE LA MAQUINARIA Y/O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN QUE SE UTILIZA EN EL CONCEPTO DE TRABAJO.

UNIDAD: EN HORAS.

RENDIMIENTO: EL RENDIMIENTO DEL EQUIPO EN CUESTIÓN.

COSTO UNITARIO: EL COSTO POR UNIDAD (HORA, TURNO, ETC.).

IMPORTE: SE ANOTARÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR LA CANTIDAD POR EL COSTO UNITARIO CORRESPONDIENTE.

HERRAMIENTA: EN EL CASO QUE SE UTILICE HERRAMIENTA MENOR EN EL CONCEPTO, SE PROCEDERÁ COMO SIGUE: EN EL ESPACIO DESTINADO PARA EL NOMBRE DE LA MAQUINARIA Y/O EQUIPO, SE ANOTARÁ LA LEYENDA HERRAMIENTA MENOR; EN EL ESPACIO DE LA UNIDAD, EL SIGNO %, EN EL ESPACIO DE CANTIDAD, EL POR CIENTO QUE SE EMPLEARÁ CON RESPECTO AL PERSONAL, EN EL ESPACIO DE COSTO UNITARIO, EL IMPORTE DEL PERSONAL; EN EL ESPACIO DE IMPORTE, SE ANOTARÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR EL POR CIENTO POR EL IMPORTE DEL PERSONAL.

EQUIPO DE SEGURIDAD: EN EL CASO QUE SE UTILICE EQUIPO DE SEGURIDAD EN EL CONCEPTO, SE PROCEDERÁ COMO SIGUE: EN EL ESPACIO DESTINADO PARA EL NOMBRE DE LA MAQUINARIA Y/O EQUIPO, SE ANOTARÁ LA LEYENDA EQUIPO DE SEGURIDAD; EN EL ESPACIO DE LA UNIDAD, EL SIGNO %, EN EL ESPACIO DE CANTIDAD, EL POR CIENTO QUE SE EMPLEARÁ CON RESPECTO AL PERSONAL, EN EL ESPACIO DE COSTO UNITARIO, EL IMPORTE DEL PERSONAL; EN EL ESPACIO DE IMPORTE, SE ANOTARÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR EL POR CIENTO POR EL IMPORTE DEL PERSONAL.

SUMA: SERÁ EL RESULTADO DE SUMAR LOS IMPORTES PARCIALES DE MAQUINARIA, HERRAMIENTA Y EQUIPO DE SEGURIDAD.

COSTO DIRECTO: EL RESULTADO DE SUMAR LOS IMPORTES TOTALES DE MATERIAL, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, HERRAMIENTA Y EQUIPO DE SEGURIDAD.

PORCENTAJES DE INDIRECTOS, LOS INDICADOS EN LOS ANEXOS A 13, A 14, A 15 Y A 16.FINANCIAMIENTO UTILIDAD Y ADICIONALES:-

IMPORTE POR CONCEPTO DE INDIRECTOS: SERÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR EL PORCENTAJE OBTENIDO EN EL ANEXO A 13 POR EL COSTO DIRECTO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 178 DE 210

Page 179:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 17 ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CON CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

(GUÍA DE LLENADO)

COSTO POR FINANCIAMIENTO: SERÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR EL PORCENTAJE OBTENIDO EN EL DOCUMENTO A 14 POR LA SUMA DE LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS.

IMPORTE POR CONCEPTO DE UTILIDAD: SERÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR EL PORCENTAJE OBTENIDO EN EL ANEXO A 15 POR LA SUMA DE LOS COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS Y COSTO DE FINANCIAMIENTO.

IMPORTE POR CONCEPTO DE CARGOS SERÁN LOS CALCULADOS DE ACUERDO A LO

ADICIONALES: RELACIONADO EN EL ANEXO A 16.

PRECIO UNITARIO: EL RESULTANTE DE SUMAR LOS IMPORTES DE COSTO DIRECTO, COSTO INDIRECTO, COSTO POR FINANCIAMIENTO, UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES.

UNIDAD: LA QUE CORRESPONDA AL CONCEPTO DE TRABAJO.

NOTA: EN CASO DE UTILIZARSE COSTOS UNITARIOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES UTILIZAR LOS DEL ANEXO A 11.

SI SE UTILIZAN CUADRILLAS O CUALQUIER OTRO COSTO UNITARIO BÁSICO, EN LA INTEGRACIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS, EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR SU ANÁLISIS CORRESPONDIENTE.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 179 DE 210

Page 180:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESSUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:

ANEXOA 17

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE:

FECHA: HOJA:DE:

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS.

CLAVE: CONCEPTO:MATERIALES UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO IMPORTE

MANO DE OBRA SUMA $

CATEGORIA UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE

MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, HERRAMIENTA Y EQUIPO DE SEGURIDAD

SUMA $

NOMBRE UNIDAD CANTIDAD COSTO HORARIO IMPORTE

SUMA $

COSTO DIRECTO = TOTAL $

FACTORES DE INDIRECTOS, FINANCIAMIENTO Y UTILIDADCOSTO INDIRECTO = % C. I. x ( C. D.)COSTO POR FINANCIAMIENTO = % C. F. x ( C. D. + C. I. )CARGO POR UTILIDAD = % C. U. x ( C. D. + C. I. + C. F. )CARGO ADICIONAL: C.A.1CARGO ADICIONAL: C.A.2CARGO ADICIONAL: C.A etc.

PORCENTAJE IMPORTE

PRECIO UNITARIO = ( C. D. + C. I. + C. F. + C. U. + C.A. ) UNIDAD

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 180 DE 210

Page 181:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 18.- PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, EN SU CASO CON RUTAS O FECHAS CRÍTICAS, QUE REFLEJE EL PORCENTAJE DEL AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

(GUÍA DE LLENADO)

PROGRAMA CALENDARIZADO DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS DESGLOSADO POR PARTIDAS, SUBPARTIDAS Y CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS, INDICANDO POR MES LAS CANTIDADES DE TRABAJO POR REALIZAR.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE INICIO SE ANOTARA LA FECHA DE INICIO INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE TERMINACIÓN SE ANOTARA LA FECHA DE TERMINACIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 181 DE 210

Page 182:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 18.- PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, EN SU CASO CON RUTAS O FECHAS CRÍTICAS, QUE REFLEJE EL PORCENTAJE DEL AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

(GUÍA DE LLENADO)

ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- TEXTO:

CLAVE SE ANOTARÁ EL NÚMERO QUE CORRESPONDA A LA PARTIDA, SUBPARTIDA Y CONCEPTO DE TRABAJO.

DESCRIPCIÓN DE LAS PARTIDAS, SUBPARTIDAS SE ANOTARÁ EL NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DEL Y CONCEPTOS. CONCEPTO, Y EN SU CASO TAMBIÉN LAS

PARTIDAS Y SUBPARTIDAS QUE LE CORRESPONDAN, DE ACUERDO CON EL CATALOGO DE CONCEPTOS.

UNIDAD UNIDAD DE MEDICIÓN DEL CONCEPTO DE TRABAJO.

CANTIDAD: SE ANOTARA LA CANTIDAD DE TRABAJO POR EJECUTAR DEL CONCEPTO, DE CONFORMIDAD CON EL CATALOGO.

IMPORTE: IMPORTE TOTAL DEL CONCEPTO DE TRABAJO

AÑO: DE ACUERDO CON EL PLAZO DE EJECUCIÓN, SE ANOTARÁ EL AÑO DE QUE SE TRATE.

MES: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE ANOTARA EL NOMBRE DEL MES QUE CORRESPONDA. Y EN LA PARTE INFERIOR DE ESTAS, SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA CADA CONCEPTO Y SE ANOTARAN LAS CANTIDADES PARCIALES DE TRABAJO A EJECUTAR, EXPRESADAS EN LAS UNIDADES DE MEDICIÓN CONVENCIONALES.

NOTAS: EL CONCEPTO O EN SU CASO, LA PARTIDA O SUBPARTIDA CON QUE INICIEN LOS TRABAJOS DEBERÁN INDICAR LA FECHA DE INICIO CITADA EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN. ASIMISMO, DEBERÁ INDICAR, EN EL DIAGRAMA, LA FECHA DE LA ÚLTIMA ACTIVIDAD QUE SE EJECUTE.

CADA COLUMNA REPRESENTA EL PERIODO DE CORTE DE LOS TRABAJOS A EJECUTAR, INDICADO EN SU PROGRAMA.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 182 DE 210

Page 183:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:

ANEXOA 18DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE FECHA: PLAZO DE EJECUCIÓN: HOJA:DE:

PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS, CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL

DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, O BIEN, REDES DE ACTIVIDADES CON RUTA CRÍTICA.

CLAVE

DESCRIPCIÓN DE LOS CONCEPTOS UNIDAD CANTIDAD

IMPORTE TOTAL

AÑO

PARTIDA SUBPARTIDA CONCEPTO MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 183 DE 210

Page 184:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 19 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

A MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE EXPRESADOS EN UNIDADES CONVENCIONALES Y VOLÚMENES REQUERIDOS.

(GUÍA DE LLENADO)

EN ESTE DOCUMENTO SE ELABORARA EL PROGRAMA CALENDARIZADO DE SUMINISTRO Y/O UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE, INDICANDO LAS CANTIDADES POR MES A UTILIZAR.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE INICIO SE ANOTARA LA FECHA DE INICIO INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 184 DE 210

Page 185:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 19 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

A MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE EXPRESADOS EN UNIDADES CONVENCIONALES Y VOLÚMENES REQUERIDOS.

(GUÍA DE LLENADO)

ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE TERMINACIÓN SE ANOTARA LA FECHA DE TERMINACIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

PLAZO DE EJECUCIÓN SE ANOTARA EL PLAZO DE EJECUCIÓN INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- TEXTO:No. SE ANOTARÁ EL NÚMERO QUE

CORRESPONDA DEBIENDO SER CONGRUENTE CON EL ASENTADO EN EL ANEXO A 9 A.

DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES Y/ O EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

SE ANOTARA EL NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES Y/O EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

ÁREA DE TRABAJO SE ANOTARA LA CLAVE DEL CONCEPTO EN EL QUE SE VA A UTILIZAR LOS MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

UNIDAD UNIDAD DE MEDICIÓN DE LOS MATERIALES Y/O DE LOS EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

CANTIDAD TOTAL: SE ANOTARA LA CANTIDAD TOTAL DE MATERIALES Y/O DE LOS EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE, QUE DE ACUERDO CON LA PROPOSICIÓN SE VAYA A REQUERIR.

IMPORTE: IMPORTE TOTAL

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 185 DE 210

Page 186:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 19 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

A MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE EXPRESADOS EN UNIDADES CONVENCIONALES Y VOLÚMENES REQUERIDOS.

(GUÍA DE LLENADO)

AÑO: DE ACUERDO CON EL PLAZO DE EJECUCIÓN, SE ANOTARÁ EL AÑO DE QUE SE TRATE.

MES: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE ANOTARA EL NOMBRE DEL MES QUE CORRESPONDA. Y EN LA PARTE INFERIOR DE ESTAS, SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA EL SUMINISTRO Y/O UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES Y DE LOS EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE Y SE ANOTARAN LAS CANTIDADES PARCIALES DE CADA UNO, EXPRESADAS EN LAS UNIDADES DE MEDICIÓN CONVENCIONALES.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 186 DE 210

Page 187:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:

ANEXOA 19 ADESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE FECHA: PLAZO DE EJECUCIÓN: HOJA:DE:

PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

A MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE EXPRESADOS EN UNIDADES CONVENCIONALES Y VOLÚMENES REQUERIDOS.

No DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES Y/O EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE

ÁREA DE TRABAJO UNIDAD CANTIDAD

TOTALIMPORTE

TOTAL

AÑO

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 187 DE 210

Page 188:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 188 DE 210

Page 189:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 19 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

B MANO DE OBRA

(GUÍA DE LLENADO)

EN ESTE DOCUMENTO SE ELABORARA EL PROGRAMA CALENDARIZADO DE SUMINISTRO Y/O UTILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA, INDICANDO LAS CANTIDADES POR MES, A UTILIZAR.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN N° SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE INICIO SE ANOTARA LA FECHA DE INICIO INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 189 DE 210

Page 190:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 19 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

B MANO DE OBRA

(GUÍA DE LLENADO)

FECHA DE TERMINACIÓN SE ANOTARA LA FECHA DE TERMINACIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

PLAZO DE EJECUCIÓN SE ANOTARA EL PLAZO DE EJECUCIÓN INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- TEXTO:No. SE ANOTARÁ EL NÚMERO QUE

CORRESPONDA DEBIENDO SER CONGRUENTE CON EL ASENTADO EN EL ANEXO A 9 B.

DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE LA MANO DE OBRA: SE ANOTARÁN LAS CATEGORÍAS DEL

PERSONAL QUE ESTARÁ ENCARGADO DIRECTAMENTE DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

ÁREA DE TRABAJO SE ANOTARA LA CLAVE DEL CONCEPTO EN EL QUE SE VA A UTILIZAR LA MANO DE OBRA.

UNIDAD LA UNIDAD DE MEDICIÓN SERÁ POR JORNAL.

CANTIDAD TOTAL: SE ANOTARA LA CANTIDAD TOTAL DE JORNALES, DESGLOSADA POR CADA CATEGORÍA.

IMPORTE TOTAL: IMPORTE TOTAL DEL CONCEPTO.

AÑO: DE ACUERDO CON EL PLAZO DE EJECUCIÓN, SE ANOTARÁ EL AÑO DE QUE SE TRATE.

MES: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE ANOTARA EL NOMBRE DEL MES QUE

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 190 DE 210

Page 191:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 19 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

B MANO DE OBRA

(GUÍA DE LLENADO)

CORRESPONDA. Y EN LA PARTE INFERIOR DE ESTAS, SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA Y SE ANOTARAN LAS CANTIDADES PARCIALES DE CADA CATEGORÍA, EXPRESADAS EN LAS UNIDADES DE MEDICIÓN CONVENCIONALES.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 191 DE 210

Page 192:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:

ANEXOA 19 BDESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE FECHA: PLAZO DE EJECUCIÓN: HOJA:DE:

PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

B MANO DE OBRA.

No. DESCRIPCIÓN DE CATEGORÍAS DE LA MANO DE OBRA

ÁREA DE TRABAJO UNIDAD CANTIDAD

TOTALIMPORTE

TOTAL

AÑO

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 192 DE 210

Page 193:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 19 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

C MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, IDENTIFICANDO SU TIPO Y CARACTERÍSTICAS.

(GUÍA DE LLENADO)

EN ESTE DOCUMENTO SE ELABORARA EL PROGRAMA CALENDARIZADO DE SUMINISTRO Y/O UTILIZACIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN IDENTIFICANDO SU TIPO Y CARACTERÍSTICAS, INDICANDO LAS CANTIDADES POR MES A UTILIZAR.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN N° SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE INICIO SE ANOTARA LA FECHA DE INICIO INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 193 DE 210

Page 194:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 19 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

C MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, IDENTIFICANDO SU TIPO Y CARACTERÍSTICAS.

(GUÍA DE LLENADO)

ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE TERMINACIÓN SE ANOTARA LA FECHA DE TERMINACIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

PLAZO DE EJECUCIÓN SE ANOTARA EL PLAZO DE EJECUCIÓN INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- TEXTO:

No. SE ANOTARÁ EL NÚMERO QUE CORRESPONDA DEBIENDO SER CONGRUENTE CON EL ASENTADO EN EL ANEXO A 9 C.

NOMBRE DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO SE ANOTARÁN EL NOMBRE GENÉRICO DE LAS MAQUINARIAS Y DE LOS EQUIPOS A UTILIZAR.

UTILIZACIÓN SE ANOTARA LA CLAVE DEL CONCEPTO EN EL QUE SE VA A UTILIZAR.

RENDIMIENTO SE ANOTARA EL RENDIMIENTO DE CADA EQUIPO, POR HORA DE TRABAJO, Y DE CONFORMIDAD CON LA UTILIZACIÓN DE ESTOS.

UNIDAD LA UNIDAD DE MEDICIÓN SERÁ POR HORA EFECTIVA (H.E.).

CANTIDAD TOTAL: SE ANOTARAN LAS CANTIDADES DE CADA EQUIPO Y LAS HORAS EFECTIVAS, DESGLOSADAS PARA CADA ACTIVIDAD.

IMPORTE: SE ANOTARA EL IMPORTE DE LA MAQUINARIA, POR CONCEPTO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 194 DE 210

Page 195:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 19 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

C MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, IDENTIFICANDO SU TIPO Y CARACTERÍSTICAS.

(GUÍA DE LLENADO)

AÑO: DE ACUERDO CON EL PLAZO DE EJECUCIÓN, SE ANOTARÁ EL AÑO DE QUE SE TRATE.

MES: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE ANOTARA EL NOMBRE DEL MES QUE CORRESPONDA. Y EN LA PARTE INFERIOR DE ESTAS, SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA Y SE ANOTARAN LAS CANTIDADES PARCIALES DE CADA CATEGORÍA, EXPRESADAS EN LAS UNIDADES DE MEDICIÓN CONVENCIONALES.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 195 DE 210

Page 196:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:

ANEXO A 19 CDESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE FECHA: PLAZO DE EJECUCIÓN: HOJA:DE:

PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

C MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SU TIPO Y CARACTERÍSTICAS.

No NOMBRE DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO UTILIZACIÓN RENDIMIENTO UNIDAD

CANTIDADIMPORTE

AÑO

EQUIPO HE MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 196 DE 210

Page 197:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 19 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

D UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO, ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA.

(GUÍA DE LLENADO)

EN ESTE DOCUMENTO SE ELABORARA EL PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTILIZACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO, ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS TRABAJOS.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE: SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE INICIO SE ANOTARA LA FECHA DE INICIO INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 197 DE 210

Page 198:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 19 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

D UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO, ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA.

(GUÍA DE LLENADO)

ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE TERMINACIÓN SE ANOTARA LA FECHA DE TERMINACIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

PLAZO DE EJECUCIÓN SE ANOTARA EL PLAZO DE EJECUCIÓN INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- TEXTO:

No. SE ANOTARÁ EL NÚMERO DEL ORDEN PROGRESIVO QUE CORRESPONDA.

DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DEL PERSONALPROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVOY DE SERVICIO. SE ANOTARÁN LAS CATEGORÍAS DEL

PERSONAL QUE ESTARÁ ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

ÁREA DE TRABAJO SE ANOTARA EL ÁREA DE TRABAJO DONDE DESEMPEÑA SUS FUNCIONES.

UNIDAD LA UNIDAD DE MEDICIÓN SERÁ POR JORNAL. O DE ACUERDO CON LA MINISTRACIÓN DE SUS SALARIOS.

CANTIDAD TOTAL: SE ANOTARA LA CANTIDAD TOTAL DE JORNALES, SEMANAS, QUINCENAS O MESES DESGLOSADA POR CADA CATEGORÍA.

IMPORTE: SE ANOTARA EL IMPORTE DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO ADMINISTRATIVO Y

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 198 DE 210

Page 199:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 19 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

D UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO, ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA.

(GUÍA DE LLENADO)

DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS POR CATEGORÍA.

AÑO: DE ACUERDO CON EL PLAZO DE EJECUCIÓN, SE ANOTARÁ EL AÑO DE QUE SE TRATE.

MES: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE ANOTARA EL NOMBRE DEL MES QUE CORRESPONDA. Y EN LA PARTE INFERIOR DE ESTAS, SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA Y SE ANOTARAN LAS CANTIDADES PARCIALES DE CADA CATEGORÍA, EXPRESADAS EN LAS UNIDADES DE MEDICIÓN CONVENCIONALES.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 199 DE 210

Page 200:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:

ANEXOA 19 DDESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE FECHA: PLAZO DE EJECUCIÓN: HOJA:DE:

PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

D UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO, ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

NoDESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DEL

PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO

ÁREA DE TRABAJO UNIDAD CANTIDAD

TOTAL IMPORTEAÑO

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 200 DE 210

Page 201:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 20.- CATÁLOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN. ESTE DOCUMENTO FORMARÁ EL PRESUPUESTO DE LA OBRA QUE SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

(GUÍA DE LLENADO)

EL LICITANTE PRESENTARÁ EL DOCUMENTO REFERIDO, EL CUAL DEBERÁ CONTENER: DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B). -TEXTO:

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 201 DE 210

Page 202:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 20.- CATÁLOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN. ESTE DOCUMENTO FORMARÁ EL PRESUPUESTO DE LA OBRA QUE SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

(GUÍA DE LLENADO)

CLAVE SE ANOTARÁ EL NÚMERO DE CLAVE CORRESPONDIENTE DEL CONCEPTO.

DESCRIPCIÓN DE LAS PARTIDAS, SUBPARTIDAS SE ANOTARÁ EL NOMBRE Y DESCRIPCIÓN. DE LAS PARTIDAS Y SUBPARTIDAS QUE LE CORRESPONDAN, DE ACUERDO CON EL CATALOGO DE CONCEPTOS.

DESCRIPCIÓN DE LOS CONCEPTOS: SE ANOTARÁ CON CLARIDAD LA DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO CORRESPONDIENTE, EMPLEÁNDOSE EN SU CASO UN NÚMERO RAZONABLE DE RENGLONES.

CANTIDAD DE TRABAJO: LA CUANTÍA DEL CONCEPTO DE TRABAJO CORRESPONDIENTE.

UNIDAD: LA UNIDAD DE MEDIDA DEL CONCEPTO DE TRABAJO.

PRECIO UNITARIO CON NÚMERO: EN EL RENGLÓN CORRESPONDIENTE SE ANOTARÁ CON NÚMERO EL PRECIO UNITARIO.

PRECIO UNITARIO CON LETRA: EN EL RENGLÓN CORRESPONDIENTE SE ANOTARÁ CON LETRA EL PRECIO UNITARIO.

IMPORTE EN PESOS DEL CONCEPTO ES EL RESULTADO DE LA OPERACIÓN DE LA CANTIDAD POR EL PRECIO UNITARIO.

PARTIDAS: EN EL CASO DE QUE SE HAYA INDICADO, SE ANOTARA LA SUMA DE LOS IMPORTES DE LOS CONCEPTOS QUE LA INTEGREN.

SUBPARTIDAS: EN EL CASO DE QUE SE HAYA INDICADO, SE ANOTARA LA SUMA DE LOS IMPORTES DE LOS CONCEPTOS QUE LA INTEGREN.

SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ÉSTA HOJA EL IMPORTE PARCIAL DE LA HOJA EN CUESTIÓN.

PROPOSICIÓN QUE TIENE UN IMPORTE EL IMPORTE ACUMULADO HASTA LA HOJA EN ACUMULADO: CUESTIÓN.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 202 DE 210

Page 203:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 20.- CATÁLOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN. ESTE DOCUMENTO FORMARÁ EL PRESUPUESTO DE LA OBRA QUE SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

(GUÍA DE LLENADO)

MONTO TOTAL DE SU PROPOSICIÓN EN LA ÚLTIMA HOJA DEL CATÁLOGO DE CONCEPTOS, INDICARA EL MONTO TOTAL DE SU PROPOSICIÓN.

ESTA HOJA SE DEJARÁ EN BLANCO PARA REVISIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

ACUMULADO SE DEJARÁ EN BLANCO PARA REVISIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 203 DE 210

Page 204:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No: SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXOA 20

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE

FECHA: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

HOJA: 1DE: 2

CATÁLOGO DE CONCEPTOS CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN. ESTE DOCUMENTO FORMARÁ EL PRESUPUESTO DE LA OBRA QUE

SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

CLAVE PARTIDA

SUBPARTIDA DESCRIPCIÓN DE LOS CONCEPTOS

CANTIDAD DE

TRABAJOUNIDA

D

PRECIO UNITARIOIMPORTE EN

PESOSCON NÚMERO

CON LETRA

REPOSICION DE LOSAS

2.1.2.1.B.1EXCAVACION DE AFINE EN CUALQUIER MATERIAL PARA LA FORMACION DE LA SUPERFICIE DE APOYO DEL REVESTIMIENTO DE CONCRETO, POR METRO CUADRADO DE AFINE-.

1,028.6 M2

2.1.2.1.B.3 REMOCION Y RETIRO DE MATERIAL SUELTO ENTRE LA BANQUETA DEL CANAL DE CONCRETO EXISTENTE Y LA RASANTE DEL BORDO

43.2

M3

2.1.2.1.B.4RELLENO COMPACTADO CON PISON DE MANO, FORMADO CON MATERIAL PRODUCTO DE EXCAVACIONES PREVIAS, CON ACARREO LIBRE DE 20 (VEINTE) METROS

102.9 M3

2.3.1.1..A

FABRICACION Y COLOCACION DE CONCRETO HIDRAULICO F´C= 150 KG/CM2, PARA REVESTIMIENTO DE CANALES INCLUYENDO SUMINISTRO DE CEMENTO, AGUA, AGREGADOS Y SUS ACARREOS Y CIMBRA (MOLDES Y OBRA FALSA) Y MATERIAL PARA CURADO.

72.0

M3

2.3.3.6 SUMINISTRO Y COLOCACION DE SELLO EN JUNTAS DE CONTRACCION EN LOS REVESTIMIENTO DEL CANAL

864.0 ML

33-1.03.2.2 DEMOLICION DE LOSAS DE CONCRETO 72.0 M3

  REPOSICION DE ENTRADA DE AGUA EN DRENES    

1SUMINISTRO DE TUBERIA PLASTICO DURO CORRUGADO DE 18" DE DIAMETRO INCLUYENDO FLETE 36.0 MTS.

2 INSTALACION DE TUBERIA PALSTICO DURO CORRUGADO DE 18" DE DIAMETRO 36.0 MTS.

3 EXCAVACION EN CUALQUIER MATERIAL PARA ALOJAMIENTO DE TUBERIA 225.0 M3

4 RELLENO PARA CUBRIR LA TUBERIA CON PRODUCTO DE LA EXCAVACION 210.0 M3

5

FABRICACION Y COLOCACION DE CONCRETO HIDRAULICO F´C= 200 KG/CM2, PARA ESTRUCTURAS EN GENERAL INCLUYE SUMINISTRO DE CEMENTO, AGUA, AGREGADOS Y SUS ACARREOS Y CIMBRA (MOLDES Y OBRA FALSA). 35.0 M3

6 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO FY 4200 KG/CM2 1,400.0 KG

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 204 DE 210

Page 205:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No: SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXOA 20

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE

FECHA: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

HOJA: 2DE: 2

CATÁLOGO DE CONCEPTOS CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN. ESTE DOCUMENTO FORMARÁ EL PRESUPUESTO DE LA OBRA QUE

SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

CLAVE PARTIDA

SUBPARTIDA DESCRIPCIÓN DE LOS CONCEPTOS

CANTIDAD DE

TRABAJOUNIDA

D

PRECIO UNITARIOIMPORTE EN

PESOSCON NÚMERO

CON LETRA

  REPOSICION Y REPARACION COMPUERTAS Y MECANISMOS    

10-8.03.11 SUMINISTRO E INSTALACION DE COMPUERTAS DESLIZANTES DE ACERO ESTRUCTURAL 2,250.0 KG

10-8.03.11.a SUMINISTRO E INSTALACION DE COMPUERTAS MILLER 3,800.0 KG

SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJAPROPOSICIÓN QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

ESTA HOJA:ACUMULADO:

IMPORTE TOTAL DE LA PROPOSICIÓN:IMPORTE TOTAL DE LA PROPOSICIÓN CON LETRA:

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 205 DE 210

Page 206:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 21 MANIFESTACIÓN ESCRITA DEL LICITANTE EN LA QUE INDIQUE TENER O NO ALGUNA CERTIFICACIÓN RELACIONADA CON EL OBJETO DE LA OBRA A CONTRATAR, EN MATERIA DE CALIDAD, SEGURIDAD O MEDIO AMBIENTE, EMITIDA CONFORME A LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, ANEXANDO COPIA DE LA(S) CERTIFICACIÓN(ES).

(GUÍA DE LLENADO)SE ANOTARÁ EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE LA MANIFESTACIÓN, CONFORME AL SIGUIENTE MODELO.

LUGAR Y FECHA:NOMBRE Y CARGO DE QUIÉN SUSCRIBE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓNP R E S E N T E

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante se una persona física, eliminando el siguiente)

__________, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona moral, eliminando el anterior y el siguiente)

__________, en mi carácter de __________, de la empresa __________, lo que se acredita en los términos del testimonio de la escritura pública número __________, de fecha __________, otorgada ante la fe del Licenciado __________, Notario Público (Corredor o fedatario público, según se trate) número __________, de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de __________, de la Ciudad de __________, en el folio número __________, con fecha __ de __________ de 200__, mandato que a la fecha no me ha sido limitado ni revocado en forma alguna, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle, bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando los anteriores)

__________, en mi carácter de representante común del grupo de personas integrado por las empresas (y personas físicas, en su caso) __________, __________ y __________, lo que se acredita en los términos del convenio privado protocolizado ante la fe del Licenciado __________, Notario Público número __________, de la Ciudad de __________, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle, bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante se una persona física, eliminando el siguiente)

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 37 A, fracción II, letra c, número 3, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto que tengo (o no se tiene, según sea el caso) certificación relacionada con el objeto de la obra a contratar, en materia de __________ (calidad, seguridad o medio ambiente, según sea el caso) (si es el caso se agregará la siguiente redacción) y que la(s) certificación(es) antes aludida(s) fue(ron) emitida(s) conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización por los siguientes organismos de certificación __________ (mencionar los organismos de certificación), anexando copia de dicha(s) certificación(es).

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona moral o agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando el anterior)

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 37 A, fracción II, letra c, número 3, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto a nombre de mi(s) representada(s) __________ (denominación o razón social de la persona o personas morales, en su caso), que se tiene (o no se tiene, según sea el caso) certificación relacionada con el objeto de la obra a contratar, en materia de __________ (calidad, seguridad o medio ambiente, según sea el caso) (si es el caso se agregará la siguiente redacción) y que la(s) certificación(es) antes aludida(s) fue(ron) emitida(s) conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización por los siguientes organismos de certificación __________ (mencionar los organismos de certificación), anexando copia de dicha(s) certificación(es).

ATENTAMENTE

(NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE Y/O DE SU REPRESENTANTE LEGAL )

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 206 DE 210

Page 207:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 22 MANIFESTACIÓN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE QUIEN PRETENDA SOLICITAR ACLARACIONES A LOS ASPECTOS CONTENIDOS EN LA CONVOCATORIA, EN EL QUE EXPRESE SU INTERÉS EN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, POR SI O EN REPRESENTACIÓN DE UN TERCERO, MANIFESTANDO LOS DATOS GENERALES DEL INTERESADO Y, EN SU CASO, DEL REPRESENTANTE LEGAL.

(GUÍA DE LLENADO)

SE ANOTARÁ EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE LA MANIFESTACIÓN, CONFORME AL SIGUIENTE MODELO.

LUGAR Y FECHA:NOMBRE Y CARGO DE QUIÉN SUSCRIBE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓNP R E S E N T E

(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando la siguiente)

__________, por mi propio derecho, con Registro Federal de Contribuyentes __________, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle, bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:

(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una persona moral, eliminando la anterior y la siguiente)

__________, en mi carácter de __________, de la empresa __________, lo que se acredita en los términos del testimonio de la escritura pública número __________, de fecha __________, otorgada ante la fe del Licenciado __________, Notario Público (Corredor o fedatario público, según se trate) número __________, de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de __________, de la Ciudad de __________, en el folio número __________, con fecha __ de __________ de 200__, mandato que a la fecha no me ha sido limitado ni revocado en forma alguna, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle, bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:

Que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 24, fracción V, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, declaro como datos de mi representada los siguientes:

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE LA PERSONA MORAL:

DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:

NOMBRES DE LOS ACCIONISTAS:

NOMBRE, NÚMERO Y CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DEL NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO ANTE QUIEN SE OTORGÓ EL ACTA CONSTITUTIVA Y, EN SU CASO, LAS MODIFICACIONES:

NÚMERO, FECHA Y DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO DEL ACTA CONSTITUTIVA:

NÚMERO, FECHA Y DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO DE LAS REFORMAS O MODIFICACIONES AL ACTA CONSTITUTIVA:

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL:

NOMBRE, NÚMERO Y CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DEL NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO ANTE QUIEN SE OTORGÓ EL INSTRUMENTO DEL QUE SE DESPRENDAN SUS FACULTADES LEGALES PARA SUSCRIBIR LA PROPOSICIÓN:

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 207 DE 210

Page 208:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando las anteriores)

__________, en mi carácter de representante común del grupo de personas integrado por las empresas (y personas físicas, en su caso) __________, __________ y __________, lo que se acredita en los términos del convenio privado protocolizado ante la fe del Licenciado __________, Notario Público número __________, de la Ciudad de __________, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle, bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:

Que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 24, fracción V, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, declaro como datos de mis representadas los siguientes:

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE CADA PERSONA MORAL:

DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DE CADA PERSONA MORAL:

NOMBRES DE LOS ACCIONISTAS DE CADA PERSONA MORAL:

NÚMERO, FECHA Y DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO DEL ACTA CONSTITUTIVA DE CADA PERSONA MORAL:

NÚMERO, FECHA Y DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO DE LAS REFORMAS O MODIFICACIONES AL ACTA CONSTITUTIVA DE CADA PERSONA MORAL:

NOMBRE, NÚMERO Y CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DEL NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO ANTE QUIEN SE OTORGÓ EL ACTA CONSTITUTIVA Y, EN SU CASO, LAS MODIFICACIONES DE CADA PERSONA MORAL:

NOMBRE DEL REPRESENTANTE COMÚN DEL GRUPO DE PERSONAS:

NOMBRE, NÚMERO Y CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DEL NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO ANTE QUIEN SE OTORGÓ EL CONVENIO PRIVADO DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS DEL QUE SE DESPRENDAN SUS FACULTADES LEGALES PARA SUSCRIBIR LA PROPOSICIÓN:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando el siguiente)

Que habiéndome enterado del contenido de la convocatoria a la licitación antes mencionada, así como de sus anexos y de los requisitos establecidos, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 35, tercer párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto mi interés para participar en la licitación pública cuyos datos han quedado anotados anteriormente.

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona moral o una agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando el anterior)

Asimismo manifiesto que habiéndose enterado mi(s) representada(s) __________ (denominación o razón social de la persona o personas morales, en su caso), por conducto de su(s) representante(s) legale(s), del contenido de la convocatoria a la licitación antes mencionada, sus anexos, modelo de contrato y de los requisitos establecidos, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 35, tercer párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto el interés de mi(s) representada(s) __________ (denominación o razón social de la persona o personas morales, en su caso) para participar en la licitación pública cuyos datos han quedado anotados anteriormente.

ATENTAMENTE

(NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE Y/O DE SU REPRESENTANTE LEGAL )

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 208 DE 210

Page 209:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SGIH-OCRB-TAM-10-DR026-064-RF-I3

ANEXO A 23 ESCRITO EN EL QUE SU FIRMANTE MANIFIESTE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE POR SÍ O POR SU REPRESENTADA, SIN QUE RESULTE NECESARIO ACREDITAR SU PERSONALIDAD JURÍDICA.

(GUÍA DE LLENADO)

SE ANOTARÁ EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE LA MANIFESTACIÓN, CONFORME AL SIGUIENTE MODELO.

LUGAR Y FECHA:NOMBRE Y CARGO DE QUIÉN SUSCRIBE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓNP R E S E N T E

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando el siguiente)

__________, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona moral, eliminando el anterior y el siguiente)

__________, en mi carácter de __________, de la empresa __________, lo que se acredita en los términos del testimonio de la escritura pública número __________, de fecha __________, otorgada ante la fe del Licenciado __________, Notario Público (Corredor o fedatario público, según se trate) número __________, de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de __________, de la Ciudad de __________, en el folio número __________, con fecha __ de __________ de 200__, mandato que a la fecha no me ha sido limitado ni revocado en forma alguna, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando los anteriores)

__________, en mi carácter de representante común del grupo de personas integrado por las empresas (y personas físicas, en su caso) __________, __________ y __________, lo que se acredita en los términos del convenio privado protocolizado ante la fe del Licenciado __________, Notario Público número __________, de la Ciudad de __________, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando el siguiente)

Que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 31, fracción XII, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que cuento con las facultades suficientes para comprometerme por sí en los diversos actos de la licitación pública cuyos datos han quedado anotados anteriormente.

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona moral o una agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando el anterior)

Que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 31, fracción XII, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que cuento con las facultades suficientes para comprometer a mi(s) representada(s) __________ (denominación o razón social de la persona o personas morales, en su caso), en los diversos actos de la licitación pública cuyos datos han quedado anotados anteriormente.

ATENTAMENTE

(NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE Y/O DE SU REPRESENTANTE LEGAL )

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 209 DE 210

Page 210:  · Web viewLas personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas

LOS LICITANTES QUE DECIDAN AGRUPARSE PARA PRESENTAR UNA PROPOSICIÓN PARA ESTA LICITACIÓN, EN SU DOCUMENTACIÓN DEBERÁN ANEXAR EL CONVENIO PRIVADO DE AGRUPACIÓN, PROTOCOLIZADO ANTE NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PUBLICO, EL CUAL DEBE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 28 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

El convenio privado celebrado por los licitantes deberá contener lo siguiente:

a. Nombre y domicilio de los integrantes, identificando, en su caso, los datos de los testimonios de las escrituras públicas con los que se acredita la existencia legal de las personas morales de la agrupación;

b. Nombre de los representantes de cada una de las personas morales, identificando, en su caso, los datos de los testimonios de las escrituras públicas con los que se acredita su representación;

c. Definición precisa y detallada (no en porcentajes) de la parte de la obra que cada persona se obligará a cumplir, especificando la forma en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, así como la forma en que serán presentadas a cobro las estimaciones, a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua;

d. Señalamiento de un domicilio común para oír y recibir notificaciones;

e. Designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para todo lo relacionado con la proposición;

f. Estipulación expresa en el sentido de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta, solidaria y mancomunadamente para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA 210 DE 210