· Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar...

32
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua DISTRITO FEDERAL, 14- Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 8

Transcript of  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar...

Page 1:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

DISTRITO FEDERAL, 14-NOV-2014

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de

Servicios No. 8

Page 2:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

ÍNDICE

1. Objetivo..........................................................................................................................1

2. Introducción...................................................................................................................1

3. Normatividad aplicable...................................................................................................2

4. Diagnóstico....................................................................................................................3

4.1 Análisis FODA.............................................................................................................3

4.2 Indicadores SIGEEMS.................................................................................................5

4.2.1 Crecimiento de la matrícula..................................................................................5

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula...........................................................................5

4.2.1.2 Abandono escolar (total)................................................................................5

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)........................................................6

4.2.1.4 Aprobación total.............................................................................................6

4.2.1.5 Aprobación primer semestre..........................................................................7

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre......................................................................7

4.2.1.7 Eficiencia terminal..........................................................................................8

4.2.1.8 Alumnos con asesorías..................................................................................8

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones................................................9

4.2.2 Personal docente y directivo.................................................................................9

4.2.2.1 Actualización del personal docente................................................................9

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior....................10

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 10

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas.............................................11

4.2.2.5 Actualización del personal directivo.............................................................11

4.2.2.6 Certificación directiva...................................................................................12

4.2.3 Infraestructura y equipamiento...........................................................................12

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel................................................12

4.2.3.2 Pupitre por alumno.......................................................................................13

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet........................................13

4.3 Mantenimiento...........................................................................................................14

4.4 Planes de emergencia...............................................................................................14

Programa de Mejora Continua

Page 3:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

4.4.1 Revisión por la dirección.....................................................................................14

4.4.2 Protección civil....................................................................................................14

4.5 Identificación de prioridades......................................................................................14

5. Procesos y/o proyectos................................................................................................15

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato..............................................................................15

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato....................16

5.2 Abandono Escolar.....................................................................................................17

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar............................................18

5.3 Cobertura...................................................................................................................19

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura.........................................................20

5.4 Eficiencia terminal.....................................................................................................19

5.4.1 Presupuesto programado para Eficiencia terminal............................................20

6. Aprobación del documento..........................................................................................21

Programa de Mejora Continua

Page 4:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

1

1. Objetivo

Mejorar la eficiencia terminal, disminuir el abandono escolar, ampliar la cobertura del plantel y mantener el nivel III del Sistema Nacional de Bachillerato.

2. Introducción

Mediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son incrementar el número de jóvenes que habiendo acreditado el mínimo de módulos y/o asignaturas establecidos en la norma de control escolar estarán inscritos en el semestre del ciclo escolar inmediato superior, además de aumentar el total de alumnos que aprobaron todas las asignaturas y/o módulos al finalizar el semestre, disminuir el total de alumnos que abandonaron las actividades escolares independientemente del motivo durante el ciclo escolar y hasta el momento de la inscripción al siguiente ciclo escolar.

Se buscará, junto con el equipo de colaboradores más cercanos, las soluciones más apegadas a la realidad que se vive en el CETis No. 8 “Rafael Dondé” y más orientadas hacia la mejora del servicio educativo en los resultados obtenidos en el Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior (SIGEEMS) teniendo como antecedente los logros 2012-2013.

Se continuarán elaborando estadísticas de índices de reprobación, para analizar las causas de la misma, establecer acciones para reducirla y mejorar el aprovechamiento del alumnado. La evaluación continua de la forma de trabajo de los docentes, tiene como propósito fundamental obtener la óptima calidad educativa en el aula. La capacitación de docentes en el área de impartición de clases y el manejo de nuevas tecnologías en el salón, de acuerdo a el SNB, propician los buenos resultados hacia una educación de calidad. Se requiere que todos los docentes se sigan capacitando en la educación basada en competencias.

Se hará del conocimiento del tutor las estadísticas de índices de reprobación, para que se tomen las acciones correspondientes, a nivel grupal e individual, para reducir éstos índices en forma significativa.

Se asegurará que los alumnos conozcan plenamente el reglamento de servicios escolares, se les orientará y se les invitará a su total cumplimiento, concientizándolos de los beneficios que representan la observancia de sus lineamientos.

Se establecerán reuniones con los padres de familia o Tutores, para que en forma conjunta se coadyuve en la resolución de los problemas de los alumnos.

Programa de Mejora Continua

Page 5:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

2

3. Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Orgánica de la Administración Pública FederalArtículo 38 Fracción VI.

Ley General de EducaciónArtículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Ley de PlaneaciónArtículos 9, 23 y 27

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Acuerdo 442

Acuerdo 480

Manual de Organización de la SEPArtículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato

Guía del DirectorPrograma de Actualización y Profesionalización Directiva

4. DiagnósticoPrograma de Mejora Continua

Page 6:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

3

Crecimiento: En el ciclo escolar 2013-2014 la matrícula tuvo un crecimiento del 9.78%.

Cobertura: La demanda de nuestros servicios y la capacidad física del plantel permitieron este cambio sustancial, que había permaneció casi igual en los últimos ciclos, con la utilización física del Plantel de alrededor del 43.94%.

Alumnos por aula de clases y Alumnos por grupo: El plantel ha alcanzado en un periodo de cuatro años porcentajes casi similares de alrededor de 40 alumnos, posicionándose el 2013-2014 con la cantidad de 40.45 Alumnos por aula de clases y por grupo.

Tutorías: Todos los alumnos han contado con al menos una tutoría en los últimos tres ciclos escolares, cubriendo así el 100% de la matrícula inscrita.

Alumnos por computadora con acceso a internet: Se cuentan con 9.15 Alumnos por computadora con acceso a internet.

Servicio Social: El 28.13% de los alumnos de tercer grado participaron en servicio social.

Prácticas profesionales: La participación de alumnos en prácticas profesionales es de 13.09% en el ciclo 2013-2014.

Docentes frente a grupo: En el ciclo escolar se tiene al 75.86% de los docentes frente a grupo, la actualización docente es del 100%, los docentes con planeación curricular acorde a la asignatura que imparte eran hace cuatro años del 90% y actualmente estamos en el 100%. La participación de docentes en planeación curricular y los docentes que diseñan secuencias didácticas y durante estos cuatro años han ido creciendo y actualmente son el 100% en ambos casos.

Indicadores estrella: En este ciclo escolar, la promoción, aprobación y la eficiencia terminal son del 38.56%, 50.21% y 42.77% respectivamente.

Sistema Nacional de Bachillerato (SNB): Para mantener el grado III del SNB se deben mejorar las observaciones hechas por el COMIPEMS, pudimos observar que hay que mejorar los procesos administrativos falta mantenimiento en las instalaciones, y falta equipamiento, es decir, maquinaria y herramientas, en los talleres.

Así como falta la evaluación continua de los docentes ya que se pretende la calidad educativa en el aula y debemos contar con mayor capacitación para los docentes para encaminar los resultados según el SNB.

El SNB marca como necesario para una educación integral, las actividades extracurriculares, por lo que se implementó el programa de actividades deportivas y está por implementarse el programa de actividades culturales.

Programa de Mejora Continua

Page 7:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

4

Protección Civil y de Seguridad e Higiene: contamos con un programa de Protección Civil y de Seguridad e Higiene pero falta difusión en el Plantel.

Además desde hace cuatro años también influyeron los siguientes hechos: Los docentes no están comprometidos con los alumnos, ni con el plantel; se requiere mejorar la operatividad de las áreas del plantel e incrementar acciones que estimulen el desarrollo del personal y la participación de los alumnos.

4.1 Análisis FODA

Aspectos externos

Oportunidades

Participación de la comunidad escolar más activa en programas y proyectos sociales.

Capacitación externa para alumnos y docentes. El plantel está ubicado en una zona económica en desarrollo de

clase media, media alta.

Amenazas

Entorno social amenazante (alcoholismo, drogadicción, etc.) Intervención más activa del gobierno federal para proveer de los

recursos económicos que se están dejando de percibir por la no obligación del alumno a cubrir las cuotas de cooperación voluntarias, ya que el plantel cuenta con un solo turno y la merma económica afecta directamente a las operaciones administrativas, al equipamiento y mantenimiento general del plantel.

Aspectos internos

Fortalezas Docentes comprometidos. Capacitación directiva y docente constante. Equipo directivo y docente innovador dentro del plantel y del aula

Debilidades

Resistencia al cambio Compartir instalaciones con la secundaria técnica No. 5 Proceso de contratación de personal docente por parte del INEE

ineficiente y a destiempo conforme a las necesidades del inicio de semestre.

4.2 Indicadores SIGEEMS

Programa de Mejora Continua

Page 8:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

5

4.2.1 Crecimiento de la matrícula

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 6.13 0.22 3.55 9.78Plantel 6.13 0.22 3.55 9.78

0.001.002.003.004.005.006.007.008.009.00

10.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.2 Abandono escolar (total)

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 28.89 30.89 26.48 25.55Plantel 28.89 30.89 26.48 25.55

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)

Programa de Mejora Continua

Page 9:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

6

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 42.64 42.46 26.61 26.60Plantel 42.64 42.46 26.61 26.60

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.4 Aprobación total

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 49.22 55.84 56.69 50.21Plantel 49.22 55.84 56.69 50.21

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.5 Aprobación primer semestre

Programa de Mejora Continua

Page 10:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

7

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 38.05 46.03 42.86 36.83Plantel 38.05 46.03 42.86 36.83

0.005.00

10.0015.0020.0025.0030.0035.0040.0045.0050.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 41.65 46.17 51.59 44.00Plantel 41.65 46.17 51.59 44.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.7 Eficiencia terminal

Programa de Mejora Continua

Page 11:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

8

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 34.32 34.06 20.32 42.77Plantel 34.32 34.06 20.32 42.77

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.8 Alumnos con asesorías

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 100.00 100.00 100.00 100.00Plantel 100.00 100.00 100.00 100.00

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.00

100.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones

Programa de Mejora Continua

Page 12:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

9

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 100.00 100.00 100.00 100.00Plantel 100.00 100.00 100.00 100.00

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.00

100.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2 Personal docente y directivo

4.2.2.1 Actualización del personal docente

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 100.00 100.00 100.00 100.00Plantel 100.00 100.00 100.00 100.00

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.00

100.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior

Programa de Mejora Continua

Page 13:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

10

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 60.00 59.00 65.00 65.00Plantel 60.00 59.00 65.00 65.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 1.00 2.00 5.00 0.00Plantel 1.00 2.00 5.00 0.00

0.000.501.001.502.002.503.003.504.004.505.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas

Programa de Mejora Continua

Page 14:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

11

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 63.00 60.00 62.00 61.00Plantel 63.00 60.00 62.00 61.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.5 Actualización del personal directivo

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 7.00 7.00 7.00 7.00Plantel 7.00 7.00 7.00 7.00

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.6 Certificación directiva

Programa de Mejora Continua

Page 15:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

12

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 1.00 1.00 1.00 1.00Plantel 1.00 1.00 1.00 1.00

0.000.100.200.300.400.500.600.700.800.901.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.3 Infraestructura y equipamiento

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 87.10 87.22 80.06 43.94Plantel 87.10 87.22 80.06 43.94

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.3.2 Pupitre por alumno

Programa de Mejora Continua

Page 16:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

13

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 1.00 1.00 1.00 1.00Plantel 1.00 1.00 1.00 1.00

0.000.100.200.300.400.500.600.700.800.901.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 11.34 10.10 10.46 9.15Plantel 11.34 10.10 10.46 9.15

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

I.3 Mantenimiento

Programa de Mejora Continua

Page 17:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

14

En este ciclo escolar se logró el objetivo de limpiar diariamente el 100% de las aulas, laboratorios y talleres, se pintaron los 35 salones, se dio mantenimiento profundo a los baños de los alumnos, se arreglaron las bancas y pupitres de los alumnos, se mejoró el aspecto visual de la barda perimetral (se quitaron graffitis, calcomanías y propaganda externa del plantel).

4.4 Planes de emergencia

4.4.1 Revisión por la dirección

Proyecto revisado el 5 de noviembre del 2014 con resultados satisfactorios.

4.4.2 Protección civil

Actualización del acta constitutiva de la Unidad Interna de P.C.E.E., del Programa Interno de Protección Civil y E.E., análisis de riesgos internos y externos, actualización del Directorio de Integrantes de su Unidad Interna de P.C.y E.E., Censo de la Población Fija que labora en el plantel, Elaboración del Programa de Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de las instalaciones y equipo del inmueble.

4.5 Identificación de prioridades

I. Eficiencia terminalII. Abandono escolar

III. Ampliar la coberturaIV. Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

Programa de Mejora Continua

Page 18:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

15

5. Procesos y/o proyectos

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato

Nombre del proceso y/o proyecto

Objetivo

Línea de acción 1Línea de acción 2Línea de acción 3Línea de acción 4

Meta cualitativa (1)Meta

cuantitativa (1)

10 DOCENTES

Meta cualitativa (2)Meta

cuantitativa (2)

61 DOCENTES

Meta cualitativa (3)Meta

cuantitativa (3)

62 DOCENTES

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio AgostoMeta cuantitativa (1)Meta cuantitativa (2)Meta cuantitativa (3)

Responsable del proceso y/o proyecto

Nombre completo y firma Cargo

JORGE ARMAS PEREZ SUBDIRECCION TECNICA MIGUEL ANGEL VIVANCO SALAZAR

Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Capacitación docente para el aprendizaje por proyecto.

Sistema Nacional de Bachillerato

DAR CONTINIUDAD AL PROCESO DEL PLANTEL PARA PODER CONTINUAR EN EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO - NIVEL III.

Formación docente a nivel de Posgrado en el ramo de la educación basada en competencias.

Implementación del uso de las T.I.C's en la planeación académica por lo menos en el 30% de las actividades en clase al incorporar a la planta docente frente a grupo y al total de los alumnos en la plataforma "Office 365".

Líneas de acciónConcreción de la RIEMS en el aula.Uso de las T.I.C's. en la enseñanza.

Implementación de la metodología de aprendizaje por proyecto.

Programa de Mejora Continua

Page 19:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

16

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total2000 Materiales y suministros 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 183,271.44 3000 Servicios generales 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 89,716.20 5000 Bienes muebles e inmuebles e intangibles

-

Suma 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 272,987.64

Responsable del proceso y/o proyecto

Calendarización del presupuesto para el Sistema Nacional de Bachillerato (pesos)

JORGE ARMAS PEREZ SUBDIRECCION TECNICA

Nombre completo y firma Cargo

MIGUEL ANGEL VIVANCO SALAZAR

Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Programa de Mejora Continua

Page 20:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

17

5.2 Abandono Escolar

Nombre del proceso y/o proyecto

Objetivo

Línea de acción 1Línea de acción 2Línea de acción 3Línea de acción 4

Meta cualitativa (1)Meta

cuantitativa (1)

1618 ALUMNOS

Meta cualitativa (2)Meta

cuantitativa (2)

764 ALUMNOS

Meta cualitativa (3)Meta

cuantitativa (3)

1618 ALUMNOS

Meta cualitativa (4)Meta

cuantitativa (4)

1618 ALUMNOS

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio AgostoMeta cuantitativa (1)Meta cuantitativa (2)Meta cuantitativa (3)Meta cuantitativa (4)

Responsable del proceso y/o proyecto

Encuesta de la calidad de los servicios administrativos y académicos del plantel.

Abandono Escolar

DISMINUIR SUSTANCIALMENTE EL ABANDONO ESCOLAR.

Conocer las condiciones de implementación de la metodología del aprendizaje inverso y establecer las acciones de intervención y apoyo.

Mejora de las actividades culturales y deportivas en alumnos del primer grado.

Líneas de acciónSeguimiento a la implementación de la metodología del Aprendizaje Inverso.

Actividades culturales y deportivas.Enfoque hacia la calidad en el servicio.

Alerta Temprana (Detección de alumnos en situación de riesgo escolar)

Seguimiento semanal de asistencias de alumnos dentro del salón de clases.

Nombre completo y firma Cargo

JORGE ARMAS PEREZ SUBDIRECCION TECNICA MIGUEL ANGEL VIVANCO SALAZAR

Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Programa de Mejora Continua

Page 21:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

18

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total2000 Materiales y suministros 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 183,271.44 3000 Servicios generales 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 89,716.20 5000 Bienes muebles e inmuebles e intangibles 200,000.00 329,950.40 529,950.40

Suma 22,748.97 22,748.97 22,748.97 222,748.97 352,699.37 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 802,938.04

Responsable del proceso y/o proyecto

Calendarización del presupuesto para Abandono Escolar (pesos)

JORGE ARMAS PEREZ SUBDIRECCION TECNICA

Nombre completo y firma Cargo

MIGUEL ANGEL VIVANCO SALAZAR

Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Programa de Mejora Continua

Page 22:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

19

5.3 Cobertura

Nombre del proceso y/o proyecto

Objetivo

Línea de acción 1Línea de acción 2Línea de acción 3

Meta cualitativa (1)Meta

cuantitativa (1)

1679 ALUMNOS Y DOCENTES

Meta cualitativa (2)Meta

cuantitativa (2)

2 REDES SOCIALES

Meta cualitativa (2)Meta

cuantitativa (3)

2 PAGINAS WEB

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio AgostoMeta cuantitativa (1)Meta cuantitativa (2)Meta cuantitativa (3)

Responsable del proceso y/o proyecto

Cobertura

AMPLIAR LA COBERTURA DEL PLANTEL

Acceso a internet inalambrico en todo el plantel por parte de los alumnos y docentes frente a grupo.

Informar de los diferentes programas institucionales, interinstitucionales y del sector laboral y productivo a la sociedad estudiantil por médio de la página de "Facebook" y "Twitter".

Líneas de acciónConectividad.

Creación de redes sociales.Promoción de la página WEB.

Promoción de la oferta educativa del plantel por medio de la página WEB oficial (EDUIT) y de la página externa (SWORKNET)

Nombre completo y firma Cargo

ROBERTO LAVALLE HERNANDEZ JEFE DEL DEPTO. DE PLANEACION Y EVALUACION MIGUEL ANGEL VIVANCO SALAZAR

Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Programa de Mejora Continua

Page 23:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

20

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total2000 Materiales y suministros 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 183,271.44 3000 Servicios generales 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 89,716.20 5000 Bienes muebles e inmuebles e intangibles 23,392.75 23,392.75

Suma 46,141.72 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 296,380.39

Responsable del proceso y/o proyecto

Calendarización del presupuesto para Cobertura(pesos)

ROBERTO LAVALLE HERNANDEZ JEFE DEL DEPTO. DE PLANEACION Y EVALUACION

Nombre completo y firma Cargo

MIGUEL ANGEL VIVANCO SALAZAR

Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Programa de Mejora Continua

Page 24:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

21

5.4 Eficiencia terminal

Nombre del proceso y/o proyecto

Objetivo

Línea de acción 1Línea de acción 2

Meta cualitativa (1)Meta

cuantitativa (1)

1123 ALUMNOS

Meta cualitativa (2)Meta

cuantitativa (2)

1123 ALUMNOS

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio AgostoMeta cuantitativa (1)Meta cuantitativa (2)

Responsable del proceso y/o proyecto

Nombre completo y firma Cargo

MARIA EUGENIA SANDOVAL REYES JEFA DEL DEPTO. DE SERVICIOS DOCENTES MIGUEL ANGEL VIVANCO SALAZAR

Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

EFICIENCIA TERMINAL

INCIDIR FAVORABLEMENTE EN LA EFICIENCIA TERMINAL

Establecer actividades extracurriculares permanentes que apoyen el desarrollo de las habilidades matemáticas y lectoras de los estudiantes del primer y tercer grado.

Trabajo colaborativo con "Casa Telmex - Centro Histórico" para el seguimiento de la plataforma "KHAN ACADEMY"

Líneas de acciónDesarrollo estructural emergente.Desarrollo estructural emergente.

Programa de Mejora Continua

Page 25:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

22

5.4.1 Presupuesto programado para Eficiencia terminal

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total2000 Materiales y suministros 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 15,272.62 183,271.44 3000 Servicios generales 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 7,476.35 89,716.20 5000 Bienes muebles e inmuebles e intangibles

-

Suma 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 22,748.97 272,987.64

Responsable del proceso y/o proyecto

Calendarización del presupuesto para EFICIENCIA TERMINAL(pesos)

MARIA EUGENIA SANDOVAL REYES JEFA DEL DEPTO. DE SERVICIOS DOCENTES

Nombre completo y firma Cargo

MIGUEL ANGEL VIVANCO SALAZAR

Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Programa de Mejora Continua

Page 26:  · Web viewMediante el plan estatal emergente 2014 – 2015 se ve la necesidad de implementar nuevas estrategias de acción, principalmente los retos que tenemos en el plantel, son

23

6. Aprobación del documento

Aprobación del Programa de Mejora Continua

Nombre del plantel: CETIS No. 8 “RAFEL DONDE” Fecha: 14 DE NOVIEMBRE 2014Nombre del director: MIGUEL ANGEL VIVANCO SALAZARNombre del Estado: DISTRITO FEDERAL

Nombre y firma de:

JORGE ARMAS PEREZ ROBERTO LAVALLE HERNANDEZSubdirector Técnico Jefe del depto. de Planeación

JESUS EDUARDO CASAS FUENTES ELIZABETH ANDRES IDELFONSOJefe de depto. de Serv. Administrativos Jefe de depto. de Vinculación

RICARDO CUEVAS ZAMORA Y DUQUE MARIA EUGENIA SANDOVAL REYESJefe de depto. de Servicios Escolares Jefe de depto. de Serv. Docentes

HECTOR CORENO AGUILAR NAHOBY ITZEL LOPEZ SOBERONESPadre de familia Padre de familia

MIGUEL ANGEL VIVANCO SALAZAR RICARDO LOPEZ SANCHEZDirector del Plantel Subdirector de Enlace Operativo

Sellos del plantel y la subdirección de enlace

Programa de Mejora Continua