yolandamolinacaceres.weebly.com · Web viewPero la ortografía no es un reflejo fiel de esas...

10
1 3. La ortografía. Esquema de contenidos 1. Introducción ¿Qué es la ortografía? 2. ¿Por qué enseñar y aprender ortografía? 3. Enfoque didáctico en la enseñanza/aprendizaje de la ortografía 4. El sistema de escritura del español 5. Los contenidos. Qué tiene que saber un maestro de Primaria sobre ortografía 6. Recursos didácticos para la enseñanza/aprendizaje de la ortografía 7. El origen del error ortográfico 8. La evaluación de la ortografía 9. Bibliografía 1. Introducción ¿Qué es la ortografía? Definición de ortografía en el DRAE: 1. f. Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. 2. f. Forma correcta de escribir respetando las normas de la ortografía. La ortografía es por tanto un conjunto de normas para fijar una transcripción gráfica única de una lengua. Es por tanto uno de los pilares de los sistemas de escritura de una lengua. ¿Qué es un sistema de escritura? "[U]n conjunto de signos visibles o táctiles que se usan para representar unidades de lenguaje de manera sistemática, con el propósito de registrar mensajes que pueden ser recuperados por cualquiera que conozca la lengua en cuestión y las reglas en virtud de las cuales se codifican sus unidades en el sistema escrito" (extraído de Escandell et al. 2009: El lenguaje humano, Madrid: Ramón Areces, pág. 83; traducido de The Blackwell Encyclopedia of Writing Systems). La unidad mínima de un sistema de escritura, dicho de otro modo, el signo mínimo de un sistema de escritura, se denomina grafema.

Transcript of yolandamolinacaceres.weebly.com · Web viewPero la ortografía no es un reflejo fiel de esas...

Page 1: yolandamolinacaceres.weebly.com · Web viewPero la ortografía no es un reflejo fiel de esas unidades de la lengua, sino que es en último término convencional: así, existen grafías

1

3. La ortografía.

Esquema de contenidos

1. Introducción ¿Qué es la ortografía?2. ¿Por qué enseñar y aprender ortografía?3. Enfoque didáctico en la enseñanza/aprendizaje de la ortografía4. El sistema de escritura del español5. Los contenidos. Qué tiene que saber un maestro de Primaria sobre ortografía6. Recursos didácticos para la enseñanza/aprendizaje de la ortografía7. El origen del error ortográfico8. La evaluación de la ortografía9. Bibliografía

1. Introducción ¿Qué es la ortografía?

Definición de ortografía en el DRAE:1. f. Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua.2. f. Forma correcta de escribir respetando las normas de la ortografía.

La ortografía es por tanto un conjunto de normas para fijar una transcripción gráfica única de una lengua. Es por tanto uno de los pilares de los sistemas de escritura de una lengua.

¿Qué es un sistema de escritura?"[U]n conjunto de signos visibles o táctiles que se usan para representar unidades de lenguaje de manera sistemática, con el propósito de registrar mensajes que pueden ser recuperados por cualquiera que conozca la lengua en cuestión y las reglas en virtud de las cuales se codifican sus unidades en el sistema escrito" (extraído de Escandell et al. 2009: El lenguaje humano, Madrid: Ramón Areces, pág. 83; traducido de The Blackwell Encyclopedia of Writing Systems).

La unidad mínima de un sistema de escritura, dicho de otro modo, el signo mínimo de un sistema de escritura, se denomina grafema.

La ortografía regula el modo en que se reflejan gráficamente algunas unidades de la lengua:-plano sonoro: fonemas/sonidos – letras, acento – tildes, entonación – signos de puntuación, sílabas – separación de palabras a final de línea.-plano léxico: separación de las palabras, separación de palabras a final de línea, conexión entre ortografía y derivación/flexión; diferenciación gráfica de palabras homófonas.-plano oracional: puntuación.

Pero la ortografía no es un reflejo fiel de esas unidades de la lengua, sino que es en último término convencional: así, existen grafías que no representan sonidos, sonidos que se asocian a más de una grafía, grafías que representan más de un sonido, palabras tónicas que no llevan tilde, posiciones de pausa fónica donde no aparece coma, signos de puntuación cuyo so es estrictamente convencional (guion, raya, paréntesis, corchete…), etc.

De ahí la dificultad de su aprendizaje y la necesidad de su enseñanza explícita.

Page 2: yolandamolinacaceres.weebly.com · Web viewPero la ortografía no es un reflejo fiel de esas unidades de la lengua, sino que es en último término convencional: así, existen grafías

22. ¿Por qué enseñar y aprender ortografía?

En el plano comunicativo, el sistema ortográfico asegura la transmisión integra y no ambigua de los enunciados.

LA RIQUEZA DE LA COMAUna coma puede ser una pausa o no...No, espere.No espere.

Puede hacer desaparecer su dinero.23,4 euros2,34 euros

Puede crear héroes...Eso solo, él lo resuelve.Eso, solo él lo resuelve.

Cambia una opinión…No queremos saber.No, queremos saber.

Puedes ver otros en… http://www.slideshare.net/carolinacalvom/12-algo-sobre-signos-de-puntuacin

También en el plano comunicativo: creatividad.

En el plano sociológico

Page 3: yolandamolinacaceres.weebly.com · Web viewPero la ortografía no es un reflejo fiel de esas unidades de la lengua, sino que es en último término convencional: así, existen grafías

3

a) Las convenciones ortográficas de una lengua como el español sirven para mantener la uniformidad del sistema escrito frente a los sistemas fonológicos de los distintos dialectos geográficos.

b) La ortografía es una convención lingüística más y por lo tanto es necesario conocerla para moverse de manera autónoma en la sociedad moderna. Influye en la identidad lingüística de los hablantes:

En el examen de hoy, la profesora me ha pllado copiando, porque no he tenido tiempo de prepararme lo suficiente.Hace un mes me llego un imail de la fundacion de becarios que me trajo ha España, diciendonos que lla no les quedan fondos para seguir manteniendonos en España y que debemos volver a nuestros paises. me desespere y no continue con mi preparacion para los examenes, porque ya todo me daba igual. pero hace dos dias nos volvieron a dicir que ya estan negociando con el gobierno de mi pais. y no he tenido tiempo de estudiar. se me cae la cara de verguenza, al saber que me han pillado con una chuleta en su examen, pero era por necesidad: porque sin la beca ni yo ni mi familia podemos sobre vivir, porque yo les mantengo con el dinero de mi beca y sin ella no se que hacer, no me quedaba otra cosa que hacer una chuleta. la aseguro que tengo ganas de estudiar.[20-06-2012]

3. Enfoque didáctico en la enseñanza/aprendizaje de la ortografíaHaz un esquema de los contenidos presentados en esta sección a través de tres textos.

1)“La ortografía suele ser el caballo de caballo de batalla del área de Lengua durante los primeros años de enseñanza obligatoria. Asociada a la adquisición de la lectoescritura y, por tanto a los ejercicios de correspondencia sonido-grafía y de lectura en voz alta, la ortografía se desvincula de los demás componentes lingüísticos, llega a ser autónoma y pierde el carácter comunicativo que tiene la lengua, para llegar a ser sólo un conjunto de reglas normativas y memorísticas.

A menudo se identifica el saber escribir bien con hacerlo sin errores ortográficos, ya que a la corrección ortográfica se le ha otorgado un valor de prestigio social en detrimento de otros conocimientos y habilidades. De este modo […] pasa a ser la obsesión de maestros y alumnos. La consecuencia final es catastrófica: tanto interés y tiempo de dedicación a la ortografía llevan a perder el norte de lo que es la lengua como globalidad: comunicación. […] Tampoco hay que entender que la ortografía es irrelevante y que hay que dejarla de lado. Es la forma gráfica que presenta la lengua escrita; como cualquier otra convención establecida, la norma ortográfica es un instrumento imprescindible para moverse de manera autónoma en la sociedad moderna.” [Cassany et al. Pág. 411]

Page 4: yolandamolinacaceres.weebly.com · Web viewPero la ortografía no es un reflejo fiel de esas unidades de la lengua, sino que es en último término convencional: así, existen grafías

4

2) La enseñanza de la ortografía en Primaria dentro del enfoque de enseñanza de la lengua que pretende el desarrollo de la competencia comunicativa. Algunas ideas clave:- El aprendizaje sistemático de la ortografía tiene su punto de partida y su motivación en el uso social de la lengua. El aprendizaje de la ortografía sólo tiene sentido si se enmarca en un aprendizaje de la lengua escrita entendida como capacidad para la expresión y comunicación por escrito. El niño entenderá la necesidad de la ortografía solamente si siente la necesidad de escribir.- La ortografía debe considerarse como un componente más necesario para el dominio de la escritura. Debe tenerse en cuenta que la ortografía no es la finalidad única ni última de la enseñanza de la lengua. Los errores gráficos no suelen impedir el proceso comunicativo, por lo tanto, un dominio precario de la ortografía en los primeros niveles no impide la práctica de actividades más comunicativas y globales.- La enseñanza-aprendizaje de la ortografía debe basarse en la observación, el descubrimiento y la experimentación.

3)Tomados de Cassany et al. Página 414

Page 5: yolandamolinacaceres.weebly.com · Web viewPero la ortografía no es un reflejo fiel de esas unidades de la lengua, sino que es en último término convencional: así, existen grafías

5

4. El sistema de escritura del español

El español tiene un sistema de escritura alfabético: existe una correspondencia entre fonema/sonido y grafema. Nuestro alfabeto se denomina alfabeto romano.

Otras lenguas con sistemas de escritura alfabético, pero con alfabetos diferentes al romano son el árabe, el armenio, el coreano

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hangeul.png … Otras lenguas con sistemas de escritura no alfabética son el chino, el japonés, etc.

Los logogramas del chino:

Un logograma es un signo que representa por sí solo un significado de una lengua (normalmente, el significado de una palabra).El clásico ejemplo de logograma son los caracteres de la escritura china. En esta entrada, sin ir más lejos, tenemos el carácter para ‘árbol’.

- Pese a ser un sistema alfabético, la correspondencia entre fonemas/sonidos y grafías no es total.

Completa:

Letras sin equivalencia fonológica:Grafías que corresponden al mismo fonema:Grafías que representan dos fonemas:Dos grafías que juntas representan un solo fonema:

¿Sobre qué aspectos de la lengua escrita inciden las normas ortográficas? (textos extraídos de Camps et al. 88-89, textos de Primaria)

Texto 1

Page 6: yolandamolinacaceres.weebly.com · Web viewPero la ortografía no es un reflejo fiel de esas unidades de la lengua, sino que es en último término convencional: así, existen grafías

6

Texto 2

Texto 3

- Resumen:Ortografía de las palabras:

-relación fonema-grafía, según las peculiaridades del alfabeto antes expuestasQue el sistema de escritura del español sea alfabético no quiere decir que los niños aprendan ortografía solo sobre la base de la relación sonido-letra. El aprendizaje de la ortografía se hace también sobre la base de las relaciones de significado entre palabras (familias léxicas) o de las relaciones morfológicas de flexión y derivación. Sobre esta cuestión, puedes leer Camps et al. Cap. 3.

-peculiaridades léxico-ortográficas (tubo-tuvo, asta-hasta)-acentuación-mayúsculas-guiones en palabras compuestas

Ortografía de la frase/texto:-mayúsculas-separación de palabras a final de renglón-signos de puntuación y auxiliares

Page 7: yolandamolinacaceres.weebly.com · Web viewPero la ortografía no es un reflejo fiel de esas unidades de la lengua, sino que es en último término convencional: así, existen grafías

7

5. Los contenidos. Qué tiene que saber un maestro de Primaria sobre ortografía

Qué tiene que saber un maestro de Primaria sobre ortografía:-Documentos oficiales doc-EM, doc-BOCM-Documento “Contenidos”, que está en la web de la asignatura.

Dónde recurrir cuando tienes dudas ortográficas:-Página web de la RAE: Diccionario panhispánico de dudas.-Ortografía de la RAE en su última versión de 2010: un resumen de las novedades puede consultarse en la página web de la RAE, en http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000039.nsf/voTodosporId/C6A856FB135C6450C12576D60041BDC7?OpenDocument-Otros materiales que se citan en la bibliografía de esta guía.

6. Recursos didácticos para la enseñanza/aprendizaje de la ortografía

Vamos a trabajar este apartado mediante la lectura de unos textos extraídos de Camps et al. Págs. 44-49.

También puedes consultar:-Cassany et al. Págs. 414 y ss.-Mendoza Fillola, apartado 2.4.

7. El origen del error ortográfico

Qué hay detrás del error ortográfico: trastornos del lenguaje, formación de reglas ortográficas, cansancio,…

Page 8: yolandamolinacaceres.weebly.com · Web viewPero la ortografía no es un reflejo fiel de esas unidades de la lengua, sino que es en último término convencional: así, existen grafías

8

- Ortografía natural, ortografía convencional: estos términos son importantes, lee sobre ellos en el capítulo 6 de Camps et al.

8. La evaluación de la ortografíaPara completar este apartado, debes leer el capítulo 6 de Camps et al.

9. Bibliografía

Dónde consultar dudas sobre ortografía: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010. Ortografía de la lengua española.

Madrid. Espasa. Las novedades de esta obra pueden consultarse en www.rae.es Gómez Torrego, Leonardo. 2011. Las normas académicas: últimos cambios. Madrid: SM.

Resumen descargable en:http://www.sm-ele.com/ArchivosColegios/NuevoELEAdmin/Archivos/Descargables/Colecci%C3%B3n%20G%C3%B3mez%20Torrego/134002_normativa%20FOLLETO%20VERSI%C3%93N%20GLOBAL.pdf Gómez Torrego, Leonardo. 2010. Las normas académicas: cambios destacados. Madrid:

SM. Resumen descargable en:http://www.sm-ele.com/ArchivosColegios/NuevoELEAdmin/Archivos/Boletin/Normativa.pdf

Didáctica de la ortografía Camps, Anna; Marta Millan, Bontserrat Bigas, Montserrat Camps y Pilar Cabré (2004, 4ª

reimpresión): La enseñanza de la ortografía. Barcelona: Graó. Cassany, Daniel et al. (1994) [2002]: Enseñar Lengua, Barcelona: Graó. Apartado dedicado a

la ortografía, págs. 411-432. Pdf “Cassany” Mendoza Fillola, Antonio (1988): “La enseñanza de la ortografía”, en J. García Padrino y A.

Medina (dirs.), Didáctica de la lengua y la literatura, Madrid: Anaya, cap. 18. Pdf “Mendoza”.