pilarabadreal.files.wordpress.com€¦  · Web viewProcesos Psicológicos durante la Lactancia ....

22
Bases Psicológicas de la Lactancia Pilar Abad Real. Psicóloga, Maestría en Lactancia Materna y Monitora de Lactancia

Transcript of pilarabadreal.files.wordpress.com€¦  · Web viewProcesos Psicológicos durante la Lactancia ....

Page 1: pilarabadreal.files.wordpress.com€¦  · Web viewProcesos Psicológicos durante la Lactancia . 5. El primer vínculo6. La Depresión post-parto9. Bibliografía11. Cuestionario13.

Bases Psicológicas de la Lactancia

Pilar Abad Real.

Psicóloga, Maestría en Lactancia Materna y Monitora de Lactancia

“Llorar, mamar y sonreír son algunos de nuestros múltiples patrones prefijados innatamente,

que representan seguridades proporcionadas por la naturaleza contra el simple abandono a

los azares del aprendizaje” J. Bowlby

Page 2: pilarabadreal.files.wordpress.com€¦  · Web viewProcesos Psicológicos durante la Lactancia . 5. El primer vínculo6. La Depresión post-parto9. Bibliografía11. Cuestionario13.

2

ÍNDICEIntroducción 3

Expectativas sobre la Maternidad. 3

Procesos Psicológicos durante la Lactancia 5

El primer vínculo 6

La Depresión post-parto 9

Bibliografía 11

Cuestionario 13

Casos prácticos 14

Page 3: pilarabadreal.files.wordpress.com€¦  · Web viewProcesos Psicológicos durante la Lactancia . 5. El primer vínculo6. La Depresión post-parto9. Bibliografía11. Cuestionario13.

3

Introducción.Hay muchas cosas de las que quiero hablar, por eso tengo un guión, porque no me quiero apartar, y perderme, los guiones son parte de nuestra forma de comportarnos, si hice algo que funcionó ( me salvó de un peligro, me dio satisfacción) eso se almacena y en situaciones similares emerge y vuelvo a comportarme así. Hay esquemas rígidos y flexibles, hay esquemas propios, que nos construimos y otros que son adquiridos, o impuestos(normas). Las expectativas son un tipo de esquema que van a interferir con la percepción de los hechos pues ya tenemos un patrón donde queremos encajarlos.

La Lactancia materna no es un hecho que se pueda abordar de forma aislada, es inseparable de un largo proceso que se inicia en la pubertad, cuando los caracteres sexuales secundarios se manifiestan en el cuerpo de las mujeres. La menarquia, es un recordatorio mensual de nuestra capacidad de concebir. Sin embargo un hecho que debiera ser celebrado, y estar presente y visible se relega al secretismo, del mismo modo que en la menopausia, las mujeres pasamos de puntillas por ellos, el primero para no atraer la atención como objeto de deseo, el segundo para seguir atrayéndola.

Consciente o inconscientemente todas las mujeres debemos en algún momento de nuestra vida decidir ser madres o no, y no es una decisión fácil porque la maternidad en nuestros días no es un valor en alza, porque consciente o inconscientemente sabemos que no es un recorrido fácil, y porque la maternidad es un gran cambio, y como todo cambio requiere un gran esfuerzo, resistirse a él, remar en su contra puede hacernos el tránsito muy difícil. También como todo cambio debe venir desde dentro, debe ser consciente, consentido, y debemos hacerlo en primera persona, que no significa sin ayuda.

Pero es un hecho que la forma de llevar el embarazo, y puede extenderse al parto, puerperio y lactancia, en la actualidad y en nuestra sociedad occidental dista mucho de ser un proceso que hagamos en primera persona, la maternidad y casi todo lo relacionado con ella está dirigido, mercantilizado, pautado y como mujeres de hoy, y madres de hoy tenemos que encajar en todo ello a costa de dejarnos la piel, porque hemos puesto nuestro neocortex por encima de nuestras emociones, y a veces nos negamos a dejar salir los instintos, de no disfrutar de una etapa de la vida que nos brinda una ocasión única para crecer, para avanzar.

Arrojaremos un poco de luz en los aspectos psicológicos que surgen en esta etapa: Este proceso de Maternidad por el que adquirimos cualidades de madre, no relativamente al hecho biológico sino al desarrollo psicológico y emocional. Un proceso en el que deben implicarse igualmente padre y madre.

Expectativas sobre la Maternidad.Las cualidades de madre surgen desde los aspectos más genuinos de nuestro ser femenino, y se generan fundamentalmente por medio de las interacciones precoces con el hijo, en este proceso si el padre ejerce su función, sea esta la que sea según la cultura, y se corresponsabiliza de sus hijos, favorece la labor de la madre. El hecho de que las mujeres

Page 4: pilarabadreal.files.wordpress.com€¦  · Web viewProcesos Psicológicos durante la Lactancia . 5. El primer vínculo6. La Depresión post-parto9. Bibliografía11. Cuestionario13.

4

trabajemos crea en nosotras una inquietud sobre cómo combinar la maternidad con el trabajo, esto ya es una actitud materna que surge de forma innata.

Nuestras expectativas están mediatizadas por nuestras creencias y por la cultura. En la tradición que está en la base nuestra cultura la madre se representa como madre abnegada, sacrificada, incondicional, pero todo ello con alegría y esa tradición es la que nos llega en forma de mensajes que hemos interiorizado; la maternidad duele, ya vives para tus hijos, la maternidad es renuncia, y al mismo tiempo todo vivido con alegría y plenitud. Es el modelo antiguo de maternidad, frente a estas creencias existen otros mensajes introducidos por la publicidad y el consumo, y la sociedad actual dónde se representa una madre idealizada, emancipada, que sigue trabajando, va al gimnasio, que cuida de la casa y de los hijos, que sigue participando plenamente en los actos sociales, que no se para por los hijos, y que igualmente siempre está feliz y gozosa.

Todos incluso nosotras mismas esperamos cambios tolerables, tanto físicos como psicológicos unos días, tanto en el periodo de embarazo, como en el de puerperio y lactancia. Pasado este período, el entorno e incluso nosotras esperamos total y absoluta felicidad, plenitud y solo alegría. Si esto no sucede es común pensar en una "depresión postparto" o incluso en “no soy una buena madre”.

Estas contradicciones y ambigüedades entre lo que pide la sociedad y lo que cada madre necesita, entre el mundo externo e interno, entre los cambios físicos y psicológios crea un conflicto en las madres actuales, que no saben dónde situarse. Si lo hacen en el modelo antiguo (me olvido de mi misma) se sienten frustradas, pórque aunque quieren disfrutar de la maternidad se espera que sean madres modernas, si se sitúan en el modelo nuevo (me olvido del bebé), sienten que han abandonado a sus hijos y que van en contra de sus deseos de disfrutar la maternidad, y si pretenden situarse en ambos probablemente se quiebren.

La maternidad conlleva una serie de cambios internos fisiológicos y psicológicos y también cambios externos en las relaciones sociales. La mujer debe enfrentarse a ellos y tomar decisiones y en su mente se va constituyendo una nueva identidad, la que tenía hasta el momento entra en cuestionamiento y reestructuración. Hay que estar abierta al cambio, estar más con una misma, prepararse para emociones negativas, sin oponerse a ellas, vivirlas, encontrar internamente su explicación.

¿Y del padre?, parece que solo se espera que esté presente en el parto y corte el cordón. Hoy tampoco es así para los padres. La familia también está cambiando, pero no hablaremos aquí sobre esto.

Entonces la maternidad gozosa ¿No existe? La respuesta es aceptar el cambio desde las emociones, desde su conocimiento interior, como he dicho antes las cualidades de madre se generan fundamentalmente por medio de las interacciones precoces con el hijo. ¿Qué lugar ocupa el hijo? La madre es ahora dual (formada por dos partes o aspectos distintos) es madre-hijo. Aceptamos perfectamente la dualidad física durante el embarazo. Nos cuesta más reconocer la dualidad psicológica de que la madre es madre porque tiene bebé. Creemos que la ruptura física del cordón nos separa de nuestro hijo en el momento mismo de pinzarlo y no es así. La exterogestación, también llamada etapa primal en que existe íntima unión emocional y psicológica entre la madre y el bebé dura hasta el primer

Page 5: pilarabadreal.files.wordpress.com€¦  · Web viewProcesos Psicológicos durante la Lactancia . 5. El primer vínculo6. La Depresión post-parto9. Bibliografía11. Cuestionario13.

5

año de vida, en ese tiempo podemos hablar de dos cuerpos físicos y uno emocional. En ese periodo las mujeres somos duales, ayudamos a crecer a nuestro bebé para poder separarnos de él después. La lactancia es también una actitud materna que surge de forma innata en este caso dirigida por el bebé, en la madre la actitud materna también innata es darle cuidados y alimento.

Si no escuchamos nuestros instintos, entraremos en contradicción, si los escuchamos desde la perspectiva del ser dual en que nos hemos convertido entonces las expectativas se vuelven más realistas, y sobre todo forman parte de MI maternidad. La Resistencia al cambio actúa como distractor y produce síntomas.

Muchas mujeres viven la maternidad a través de equipos médicos, ecografías, informes genéticos, guías para padres, horarios de lactancia, accesorios y métodos para restablecer el orden anterior a la llegada del bebé. Preparan la habitación pero no preparan el acogimiento de la nueva madre-bebe. En el parto también tenemos que dar a luz a una “nueva mujer” que surge tras esta experiencia renovadora, y todo ello siendo conscientes, y no añorar si hemos cambiado después de esto porque el cambio es la vida. [Recuerdo que una amiga me hizo un comentario sobre que ya no era la misma que antes de tener a mi hijo ,como si fuera malo, como si el cambio fuera algo impuesto por el bebé desde fuera y no desde dentro, mi respuesta fue “menos mal, y espero seguir cambiando mucho”]. Pero los cambios no pueden ser superficiales impuestos por horarios, o tareas alimentarias e higiénicas sino cambios profundos impuestos por el AMOR y la leche, el primer torrente de AMOR que debemos dejar salir y que lo inunde todo. Estamos llenas de oxitocina, regalémosla, hagámos partícipe al hombre de todo para que pueda entrar en el círculo madre-bebé. El hombre no puede participar con su cuerpo y ayudado por sus hormonas como nosotras, su implicación tiene que ser a través de la consciencia. Como dice Diana Weschler. El hombre embaraza a la mujer y la mujer embaraza al hombre.

La dificultad psicológica que subyace a la realización de la maternidad hoy día tiene en su causa más frecuente el temor de la mujer a perder su personalidad a favor de su hijo. De dejar de ser mujer y ser sólo madre. En el hombre parece que son los sentimientos de perpetuidad y continuidad los que prevalecen y ven en el hijo una proyección de sí mismos.

Pero ser madre no es dividirse, partirse, sino duplicarse.

Procesos Psicológicos durante la Lactancia.El afecto es la base del desarrollo psicológico sin afecto no hay aprendizaje cognitivo ni social. El proceso psicológico que permite el desarrollo de la mutua complacencia entre madre-bebe es el vínculo afectivo.

La creación establecimiento y desarrollo del vínculo afectivo es muy sensible a las condiciones iniciales, según estas condiciones así se construirá el andamiaje vincular. Afortunadamente nuestra especie ha desarrollado el concepto de «resiliencia», que nos permite lidiar con malos andamiajes, e incluso reforzarlos y mejorarlos, la herida vincular quedará, dejará huella, pero el dolor y el efecto puede modelarse para actuar a nuestro favor. No seremos los mismos que si el establecimiento o las condiciones vinculares

Page 6: pilarabadreal.files.wordpress.com€¦  · Web viewProcesos Psicológicos durante la Lactancia . 5. El primer vínculo6. La Depresión post-parto9. Bibliografía11. Cuestionario13.

6

hubieran sido otras, pero eso no importa, lo que importa es si nos sentimos bien ahora y hacemos sentir bien a los demás, si queremos y somos queridos, si eso es así nos hemos construido y seremos cualquiera de las infinitas mariposas en que un ser humano se puede convertir.

Durante el embarazo y el puerperio se da un estado ampliado de conciencia en la mujer, determinado biológicamente por la actividad aumentada del hemisferio derecho, el emocional y creativo. La característica central de la experiencia afectiva maternal es un aumento de la reactividad emocional a los estímulos, la hiperreactividad y la sensibilidad emocional del postparto son las que posibilitan que la madre se ponga en la piel del bebé favoreciendo la vinculación emocional madre-bebé y capacitándola para interpretar las necesidades del bebé y para desarrollar actitudes maternales.

Ya desde el inicio del embarazo se establece un vínculo emocional primitivo que protege al bebé. En la madre se dan cambios que favorezcan el vínculo y aseguren la supervivencia. EL sistema implicado en el desarrollo de estas actitudes maternales es el denominado Sistema de Cuidado (Caregiving) relacionado con el sistema límbico cerebral donde se localizan las emociones, la confianza y la recompensa. Otras áreas del cerebro que se desarrollan física y funcionalmente son las que procesan las relaciones interpersonales, la madre debe interpretar cualquier emoción del hijo para reducir su angustia y protegerlo. A la larga produce estabilidad emocional para ambos (la madre dual) y para todos los que rodean a la madre.

No cabe duda que la lactancia es fundamental para la supervivencia del bebé tanto por el alimento como porque favorece el contacto y la proximidad con el bebé e incrementa la sensibilidad de la madre hacia las necesidades de su hijo . La falta de estímulo, contacto y proximidad afecta al sistema vestibular del bebé necesario para estimular conexiones neuronales y mielinización cerebral (Rygaard 2005), y al sistema de Apego implicado en la generación de vínculos. (Bowlby 1962). La falta de empatía y cariño afecta a las redes neuronales del cerebro emocional y sus conexiones con la corteza prefrontal.

El primer vínculoPuesto que en el bebé está desarrollando todos sus sistemas incompletos durante el primer-quinto año, no tiene la capacidad de respuesta-resistencia de los adultos. Funciona de forma innata buscando el restablecimiento de su equilibrio interno cada vez que este es alterado, tanto en el plano físico como psicológico. Estos desequilibrios internos reciben el nombre de NECESIDADES. Los lactantes tienen necesidades intensas. Tienen sentimientos intensos. No admiten mucho tiempo de espera para restablecer el equilibrio sin ponerse en marcha algún mecanismo de defensa.

W.B. Cannon introduce el término de APEGO en 1932, posteriormente la teoría fue desarrollada por J. Bowlby (1962), según su teoría antes de los 2 meses en la fase de Pre-apego el niño presenta conductas-señales diferenciadas según las personas. De los 2 – 7 meses fase de Apego en construcción el bebé comienza a diferenciar los fines y los medios. Comienza a diferenciar a las personas, aunque la sustitución de la figura de apego es posible empieza a tener preferencia, en general por la madre o persona que esté a su cuidado el mayor tiempo. A partir de los 7 meses en la denominada fase de Apego la

Page 7: pilarabadreal.files.wordpress.com€¦  · Web viewProcesos Psicológicos durante la Lactancia . 5. El primer vínculo6. La Depresión post-parto9. Bibliografía11. Cuestionario13.

7

separación de la figura de apego no es posible. Durante la separación parecen síntomas de ansiedad.  La madre para el niño se presenta como una figura total.

Aunque existe una figura de apego total, es necesario que existan figuras de apego secundarias, más importantes como sostén para la madre que para el propio bebé. En un estudio de J. Dunn, se comprueba cómo los bebés de 9 meses aumentan su nivel de cortisol (en su saliva), como respuesta de estrés cuando se separaban de sus madres durante breve tiempo y se deja con un desconocido, esta ansiedad de separación (AS) y ansiedad a los extraños (AE) es normal en todos los bebés normales (los institucionalizados que no han podido formar vínculo con nadie no presentan este tipo de ansiedad), y desaparece entorno al tercer año, y parece ser igual si el bebé se cría en casa o en guardería. Evolutivamente no es extraña la aparición de la AS apx. a los 6 meses cuando el bebé gatea, ya que no es muy adaptativo que el bebé vaya sólo por ahí y se vaya con extraños. Sin duda la AS y la AE lo protegen.

Hay otro hecho que no podemos olvidar y es que hasta al menos dos años el bebé carece de la facultad cognitiva de futuro, y no entiende de ninguna manera que su madre volverá pronto, y no lo está abandonando cuando se marcha, sobre esa edad también empiezan a entender que son una persona separada de su madre, el conocimiento del yo, también ayuda a la separación y a superar AE, AS.

Por último de los tres a cuatro años se inicia lo que se denomina Pertenencia ajustada; el niño intenta influir sobre la figura de apego para obtener ciertos privilegios. Existe conciencia del otro.

El sistema responsable del establecimiento de vínculos, el Sistema de Apego se desarrolla en la infancia y la niñez, se caracteriza por comportamientos con motivación biológica para conectarse, relacionarse, comunicarse y protegerse con un adulto, en definitiva comportamientos de proximidad hacia la figura de apego, la cual provee de confort y seguridad en los momentos de adversidad. Es un sistema motivacional independiente, que

significa que si está activo no permite que se activen otros sistemas motivacionales. La

independencia de los sistemas motivacionales implica que es necesario que el bebé tenga seguridad antes de poder moverse para explorar, ya sea para explorar físicamente los objetos y los espacios o los pensamientos y los sentimientos.

Los niños adquieren un sentido de seguridad de apego que significa sentido de autoestima, amabilidad y expectativas positivas de los demás, en respuesta al sensible y constante cuidado por parte de la figura de apego. Por el contrario la incoherencia en el cuidado, el cuidado insensible, o la negligencia promueve inseguridad de apego que significa una negativa percepción de uno mismo, indignidad, miedo al rechazo, desconfianza de los otros y evasividad de contacto. Con el tiempo las experiencias con la figura de apego son reforzadas, mantenidas e integradas en los MODELOS INTERNOS DE TRABAJO (estructuras internas de como soy yo y cómo son los otros). Sobre estos modelos se construyen todos los vínculos y afectos posteriores en la edad adulta y regulan las emociones y el comportamiento en las relaciones de pareja.

Page 8: pilarabadreal.files.wordpress.com€¦  · Web viewProcesos Psicológicos durante la Lactancia . 5. El primer vínculo6. La Depresión post-parto9. Bibliografía11. Cuestionario13.

8

En los adultos junto a este sistema se le unen otros dos también innatos, que son el sistema de cuidado ya mencionado y el sistema sexual. Cada uno organiza respuestas conductuales que tienen como objetivo maximizar la supervivencia, la adaptación y la reproducción en el contexto de las relaciones.

Se suele hablar de dos dimensiones de inseguridad en el apego:

La dimensión de ANSIEDAD de rechazo o abandono. La dimensión ansiosa tiene un negativo modelo de sí mismo de la capacidad para ser amado y ser bien cuidado.

La de EVITACIÓN de intimidad y dependencia. La dimensión evitativa tiene una imagen negativa de los otros, extrema autosuficiencia de uno mismo, e incomodidad con la proximidad interpersonal.

El sistema de cuidado es complementario al de apego para aumentar la seguridad de los que necesitan protección, la madre activa este sistema en respuesta a la conducta de apego del bebe, para devolverle la seguridad y el cuidado que necesita y así promover en el bebé la exploración y los comportamientos de autorrealización. Los teóricos de este sistema de cuidado (Kunce and Shaver 1994) explican los comportamientos de cuidado en término de 4 dimensiones.

PROXIMIDAD como tendencia a ofrecer proximidad física y emocional como medio de calmar el malestar, como medio de restablecer el equilibrio interno el bebé.

SENSIBILIDAD como habilidad para percibir con exactitud las señales de socorro y las necesidades del bebé.

CONTROL como tendencia a intervenir y tomar demasiado protagonismo y responsabilidad impidiendo las oportunidades de que el bebé encuentre sus propias soluciones.

CUIDADO COMPULSIVO como la intrusión cuando no hay necesidad.

Este sistema se desarrolla en parte como resultado de experiencias de apego temprano, pero luego se desarrolla más a partir de experiencias sociales posteriores. La prestación de cuidados óptimos sólo es posible cuando el sentido de seguridad de una persona es adecuado, ya sea en base a la situación actual (seguridad en lo que hago y como lo hago), o al fuerte sentido disposicional hacia la seguridad (segura de mi misma, buena percepción de mi misma, de mis capacidades). Las investigaciones han demostrado que cuando se mejora el sentido de seguridad de una persona el comportamiento de cuidado mejora. En la lactancia dar seguridad a la madre es fundamental para que esta mejore su sistema de cuidado y aumente su sensibilidad hacia las necesidades de su hijo.

Ambos sistemas están relacionados y se retroalimentan, un buen sistema de cuidado desarrollado en la infancia en las relaciones vinculares tempranas en la madre y completadas posteriormente, favorece la creación de vínculo para la satisfacción de las necesidades del bebé, que a su vez satisface el sistema de cuidado y lo hace más eficiente, dando mayor seguridad a la madre. MUTUA COMPLACENCIA. El concepto del Continuum introducido por la antropóloga Jean Liedloff explica que, para conseguir un desarrollo físico, mental y emocional óptimo, los seres humanos (en especial las criaturas altriciales

Page 9: pilarabadreal.files.wordpress.com€¦  · Web viewProcesos Psicológicos durante la Lactancia . 5. El primer vínculo6. La Depresión post-parto9. Bibliografía11. Cuestionario13.

9

que nacen inmaduros) necesitan vivir el tipo de experiencias a las que nuestra especie se adaptó durante el largo proceso de nuestra evolución. Para un niño, estas experiencias incluyen: Contacto físico constante con la madre (u otro familiar o persona que le cuide) desde el nacimiento y durante el periodo del primer año de vida en que el lactante tiene la expectativa innata de origen biológico de permanecer en contacto físico y recibir cuidados maternales constantemente. Desde la neurociencia Nils Bergman, también refuerza que La MADRE es la clave del desarrollo del bebé porque ella es HABITAT del bebé, es el lugar

adecuado para desarrollar los procesos neuronales NECESARIOS.

El primer vínculo afectivo se construye desde incluso antes de la gestación pero sin duda en la gestación y en los primeros años de vida, este primer vínculo es la base sobre la que se desarrollarán los demás, en la adolescencia, como etapa de cambio e inseguridad ante él, emergen con gran potencia estos esquemas vinculares y sobre ellos y sobre la seguridad que aportan el adolescente se abre al mundo y los demás, y aunque los vínculos van cambiando a lo largo del desarrollo del ser humano, y es posible establecer muchos y abundantes siempre se construyen y se mantienen mediante 4 estrategias:

AFECTO EXPRESO: Hacer sentir querido, no es suficiente con querer, es necesario reforzarlo con actos expresos de amor, mediante el contacto en la etapa preverbal y la palabra posteriormente. La lactancia es un acto de amor, que no solo nutre el cuerpo.

TRASCENDENCIA: Hacer sentir especial y único. Ser único no es ser el centro del mundo, no significa ser imprescindible, significa pertenecer a un todo que va más allá de uno mismo. Si estoy en tus pensamientos y en tus sentimientos y en tus brazos pertenezco.

COMPARTIR: Compartir tiempo, deseos, y sentimientos. Evolutivamente la lactancia favorece el compartir todo eso, durante el acto del amamantamiento la madre en conexión con el bebé le hace partícipe de su estado y se establece una interacción que permite el mutuo conocimiento. Si la mamá está triste el bebé reflejará en su estado, incluso físico, esa tristeza.

COMPROMISO. El cuidado mutuo es mutua complacencia, al inicio la madre es la que soporta el mayor peso en el cuidado, pero gracias a eso el bebé puede satisfacer lo antes posible sus necesidades y restablecer su estado de equilibrio, lo que redunda en un bebé complacido que da estabilidad y seguridad a la madre.

En todos los afectos se hace lo mismo, las 4 estrategias son necesarias , negar alguna de ellas lleva al fracaso o a una huella dolorosa, que iniciará procesos de curación a veces exitosos y otras patológicos.

La Depresión post-partoEl embarazo es un momento vital en el que los problemas psicológicos tienen poca incidencia. Sin embargo en el puerperio puede aparecer sintomatología nueva y agravarse procesos previos al embarazo, sobre todo trastornos bipolares.

Durante el embarazo y de forma fisiológica, aparecen modificaciones afectivas que tienen que ver con los cambios hormonales, con las expectativas de la maternidad y con las fantasías ante el nacimiento de su hijo. Contrariamente a las imágenes idealizadas del nacimiento los meses siguientes a este se producen importantes episodios que perturban

Page 10: pilarabadreal.files.wordpress.com€¦  · Web viewProcesos Psicológicos durante la Lactancia . 5. El primer vínculo6. La Depresión post-parto9. Bibliografía11. Cuestionario13.

10

la relación con el padre y otros miembros de la familia como consecuencia de la relación madre-bebé.

En ocasiones la carga afectiva de la nueva situación no es bien canalizada, o se asienta en problemas previos, lo que da lugar a una situación psicológica alterada de mayor o menor gravedad que inciden tanto en la madre como en el bebé.

Los problemas más frecuentes son:

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.TEP. Se presenta normalmente entre las 24 y 48 horas después de partos dificultosos, aunque produce ansiedad, es pasajero y suele desaparecer en poco tiempo. Afecta a un 1% de las madres

TRISTEZA POST-PARTO (MATERNITY BLUES). Proceso que a veces pasa inadvertido de estado melancólico que tiene una alta incidencia el 80% de las mujeres lo sufren, se da en todas las culturas, aparece sobre el tercer día, y no suele durar mucho, a veces se confunde con el cansancio, es fisiológico y su principal característica es el llanto incontenido. En realidad puede considerarse un estado normal del puerperio. Sólo si prevalece durante mucho tiempo y los síntomas son intensos puede derivar en una depresión postparto.

DEPRESIÓN POSTPARTO. Los síntomas que presenta la mujer son los típicos de la depresión; sentimiento de culpa, trastorno del sueño, cambios de humor y tristeza inespecífica y se manifiestan en un sentimiento de incapacidad para cuidar al nuevo hijo y enfrentarse a la nueva situación familiar. Afecta al 10% de las mujeres y aunque ocurre en todas las culturas se da en mayor medida en los países en desarrollo en contra de lo que se pensaba.

Se requieren al menos cuatro, seis, u ocho síntomas durante al menos dos semanas para hacer un diagnóstico de depresión leve, moderada o grave, respectivamente. El cansancio excesivo o aumento de peso podrían sugerir hipotiroidismo y requerir pruebas de la función tiroidea y pueden producir síntomas psicológicos comunes a la depresión, también la anemia puede producir síntomas depresivos.

PSICOSIS PUERPERAL. Afecta a muy pocas mujeres menos de 3 por 1000. Puede confundirse con depresión y el rasgo diferencial son los síntomas delirantes y alucinatorios. Suelen ser manifestaciones de un trastorno afectivo previo desencadenadas por el puerperio.

Desde siempre se ha relacionado la alteración hormonal con estos trastornos del estado de ánimo desde el más leve al más agudo, sin embargo no existe gran evidencia de ello, en la actualidad se postula otra teoría basada en que los mayores factores de riesgo, para mujeres sin antecedentes de depresión u otras patologías psiquiátricas o abusos, son el estrés ,el dolor y la falta de sueño, según esta teoría todos ellos producen un proceso inflamatorio que son la causa de la depresión.

La lactancia cumple muchas de las características que protegen a las madres de la depresión. amamantar reduce el cortisol en sangre y por tanto el estrés, coger en brazos al bebé también. Amamantar reduce el tiempo que la madre tarda en dormirse y mejora el sueño, hay estudios que indican que las madres que amamantan duermen más que las que no lo hacen, no mucho más pero la diferencia es significativas (40 minutos más). Las

Page 11: pilarabadreal.files.wordpress.com€¦  · Web viewProcesos Psicológicos durante la Lactancia . 5. El primer vínculo6. La Depresión post-parto9. Bibliografía11. Cuestionario13.

11

madres que amamantan tienen más energía que las que no lo hacen, suplementar para descansar funciona peor que amamantar, un estudio sobre el sueño de las madres concluye que es mejor dormir al menos 4 horas seguidas + una siesta de una hora que suplementar. Amamantar puede ayudar a la madre a revertir el sentimiento de inseguridad y de incapacidad de cuidar a su bebé asociado con la depresión, y reducir el miedo a quedarse sola con el bebé sin hacer nada por él.

Otro factor que reduce el estrés es el ejercicio moderado aeróbico. Los ácidos grasos de cadena larga presentes sobre todo en los pescados azules, la hierba de San Juan y la luz brillante así como la luz infrarroja también parece que actúan como antiinflamtorios y calman el dolor.

Dado que en la depresión también puede afectar a la calidad del vínculo afectivo amamantar también protege de la depresión por esta vía de reforzar el vínculo protegiendo así al bebé de los efectos adversos de la depresión de la madre. Aunque hay pocos estudios sobre esto hay evidencia de que si la madre está deprimida y el bebé toma fórmula el bebé también está deprimido. Pero si amamanta aunque la madre esté deprimido el bebé no lo está. En Boston se llevó a cabo un estudio en que las madres (K. Kendall).

El contacto precoz y la toma del calostro también es un factor protector de la depresión permiten a la madre dormir después del parto ya que el bebé satisfecho por el calostro también entra en un periodo de letargo y este hecho se ha asociado con menos problemas depresivos.

El período de mayor riesgo está en las semanas después del parto, muchas culturas tienen rituales que permiten en los 40 días posteriores al parto, periodos de descanso para la madre en que es cuidada y atendida. En general en esta etapa las madres necesitan apoyo de su pareja, que acepten sus sentimientos y las animen a compartirlos y expresarlos ya que muchas mujeres podrían ser reacias a hablar sobre los síntomas del estado de ánimo

debido al estigma de no ser una buena madre y no saber cuidar a su bebé, lo que no se nombra no existe. Nombrar las cosas las hace reales y superables.

Bibliografía1. Pregnancy Outcomes After a Maternity Intervention for Stressful Emotions

(PROMISES): A Randomised Controlled Trial. Burger, Huibert; Bockting, Claudi L H; Beijers, Chantal; et ál..Advances in neurobiology  Volumen: 10 Páginas: 443-59 (2015)

2. A longitudinal study of postpartum depressive symptoms: multilevel growth curve analyses of emotion regulation strategies, breastfeeding self-efficacy, and social support.Haga, Silje M.; Ulleberg, Pal; Slinning, Kari; et ál..

3. Archives of womens mental health  Volumen: 15  Núm.: 3   Páginas: 175-184   (2012 )

4. Emotions and Behavior Affect the Brain According to Parenting, Gender, Delivery and Breastfeeding.Swain, James E.; Kim, Pilyoung; Feldman, Ruth; et ál..

5. 66th Annual Meeting of the Society-of-Biological-Psychiatry . San Francisco, CA ( 2011 )

Page 12: pilarabadreal.files.wordpress.com€¦  · Web viewProcesos Psicológicos durante la Lactancia . 5. El primer vínculo6. La Depresión post-parto9. Bibliografía11. Cuestionario13.

12

6. Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky, & Keith Crnic.(1996)

7. Origins of Infant–Mother Attachment: An Examination of Interactional Synchrony During the Infant's First Year .Russell A. Isabella, Jay Belsky and Alexander von Eye.(1988)

8. Early patterns of mother-infant dyadic interaction: Infant, mother, and family demographic antecedents.Margaret Fish, Cynthia A. Stifter and Jay Belsky.(1991)

9. Characteristics, Determinants, and Consequences of Maternal Separation Anxiety. Susan McBride and Jay Belsky. (1987)

10. The effects of child maltreatment on security of infant-adult attachment. Michael E. Lamb, Theodore J. Gaensbauer, Catherine M. Malkin and Leola A. Schultz. (1984)

11. First selective attachment begins in early infancy: A study using telethermography Keiko Mizukami, Noboru Kobayashi, Takemochi Ishii and Hiroo Iwata.(1990)

12. New directions in maternal Attachment research . Kathleen Flynn Gaffney PhD, RN (2006)

13. Células madre y vínculo de apego en el cerebro de la mujer. Natalia Gómez Moratalla, Enrique sueiro Villafranca (2008)

14. Sesuality Examined Through the lens of Attachment Theroy: Attachment, Caregiving, and Sexual Satisfaction. K. Péloquin et al.The Journal of Sex Research (2015)

15. Patología Psiquiátrica en el Puerperio. Maria soledad Góez Alcalde. Revista de Neuro-Psiquiatría 65:32-46 (2002)

16. Depresión en el embarazo y el Postparto. Adela Emilia Gómea Ayala. Educación Sanitaria Vol 26 (2007)

17. Nurturing resilient children .Leckman JF, Mayes, L.C.. Journal of Child Psychology and Psychiatry 48 (3-4), 221в23.(2007).

18. The Burden of Suboptimal Breastfeeding in the United States. Bartick M, Reinhold A. A Pediatric Cost Analysis. Pediatrics. 2010 May 1;125(5):e1048–56.

19. Analysis of Maternal Disease Associated With Suboptimal Breastfeeding. Bartick MC, Stuebe AM, Schwarz EB, Luongo C, Reinhold AG, Foster EM. Cost Obstet Gynecol. 2013 Jul;122(1):111–9.

20. Bonding: Recent Observations That Alter Perinatal Care Kennell JH, Klaus MH.. Pediatr Rew 1998; 19: 4-12.

21. The relation between early mother-infant skin-to-skin contact ano later maternal sensitivity in south african mothers of low birth weight infantsann e. bigelow Marianne Littlejohn , Nils Bergman,Claudette McDonald

22.Vínculos afectivos: Formación desarrollo y pérdida J. Bowlby.. 5ª ed.. Madrid: Morata; 2006

Page 13: pilarabadreal.files.wordpress.com€¦  · Web viewProcesos Psicológicos durante la Lactancia . 5. El primer vínculo6. La Depresión post-parto9. Bibliografía11. Cuestionario13.

13

CUESTIONARIOSeñala la respuesta que en tu opinión es más acertada.

1. Una madre con antecedentes de depresión acude al grupo de lactancia. No tiene claro si dar el pecho o no ya que se siente tan desanimada que prefiere estar menos tiempo con el bebé.

a. Le comentamos lo precioso que es el bebé y lo orgullosa que debe estarb. Le diremos que si no se siente segura su bebé lo va a notar y se puede

deprimir tambiénc. Le diremos con tono divertido que no se preocupe que la depresión no es

contagiosa y le sacaremos una sonrisa d. Le preguntaremos si le preocupa que su estado de ánimo afecte al bebé.

2. Una madre tiene un parto muy largo y traumático, lleva 2 noches sin dormir, su bebé nace a las 2 de la madrugada. La enfermera dice:

a. Lo mejor ahora es que hagas piel con piel con tu bebé y estés despierta para que mame, ya dormirás después.

b. Toma a tu bebé sobre tu pecho para que ambos os recuperéis. c. ¿Te apetece que lleven a tu bebé al nido y así tu puedes descansar más

tranquila?.d. Quieres que te ponga a tu bebé al pecho para que coma ahora o

esperamos un poquito a que te recuperes.3. Sobre una conversación de madres en el grupo de apoyo hacia la recién llegada

a. Yo, con mi primer hijo me olvidé de mí misma y sólo me centré en el bebé, lo pasé fatal, pero vale la pena.

b. Me va muy bien, pero estoy deseando que lleguen los 6 meses a ver si encuentro un poco de descanso.

c. No todos los días son iguales, unos son mejores que otros, estamos adaptándonos a la convivencia con uno más.

d. En esta lucha no pienses que estás sola, apóyate en tu pareja y tu familia.4. Una madre agotada llega al grupo de lactancia, le está suplementando con un

biberón de fórmula en la última toma para que aguante un poco más. El bebé tiene 4 meses. Le está funcionando y se siente más descansada.

a. Le recomiendas que se eche una siestecita de una hora.b. Le dices haga lo mismo pero sacándose su leche. c. Le dices que va a perder la toma nocturna de las 2 de la madrugada que

es muy importante para mantener la lactancia. Que se lo dé a otra hora.d. No te preocupes no va a hacer daño al bebé ya que su lactancia está

establecida.5. Una madre decidió no dar pecho y acude al grupo con un bebé de un mes. Se

siente culpable y quiere dar pecho.a. Vamos a intentar relactar a tu bebé. En ese momento fue tu decisión. No

te sientas culpable.b. Te ayudaré a relactar a tu bebé. ¿cuéntame cómo fue tu parto?.c. Te ayudaré a relactar a tu bebé. Estás en tu derecho de cambiar de

opinión. ¿Estás segura ahora?.d. Empezaremos por hacer piel con piel. Luego ya te ayudaré a relactar a tu

bebé.6. Sobre el sistema de Apego

a. Si está activo no puede activarse ningún otro.

Page 14: pilarabadreal.files.wordpress.com€¦  · Web viewProcesos Psicológicos durante la Lactancia . 5. El primer vínculo6. La Depresión post-parto9. Bibliografía11. Cuestionario13.

14

b. Se caracteriza por comportamientos de motivación biológica.c. Se desarrolla incluso en situaciones de maltrato y falta de cuidados.d. Todas son ciertas.

7. El vínculo afectivo necesita para su correcto desarrolloa. Proximidad, sensibilidad, control y cuidadob. Contacto, tiempo, cuidado y sentido de pertenencia.c. Proximidad, sensibilidad, cuidado y dependencia.d. Todas son correctas

8. El afecto es necesario para el desarrollo neuronal.a. No directamente, es la falta de estímulos que se produce cuando no hay

afecto.b. No directamente, es el desarrollo psicológico lo que se ve alterado.c. Afecta a áreas concretas del desarrollo neuronal.d. La falta de afecto impide el desarrollo social y emocional pero no el

cognitivo.9. Una madre con un estilo de apego de tipo evitativo.

a. No podrá desarrollar un vínculo seguro en su bebé.b. Su bebé desarrollará un tipo de apego ansioso.c. Puede beneficiarse de la relación con su bebé para mejorar su forma de

vincularse con otros.d. Su sistema de cuidado le hará ser una madre controladora.

10. La psicosis puerperala. Es una complicación de la depresión postpartob. Está producida por el desequilibrio hormonalc. Suele tener raíces en trastornos afectivos previosd. Todas son correctas.

CASOS PRACTICOS.Responde cómo actuarías en las siguientes situaciones, y di que crees que pasa en la relación madre-bebé

CASO1: Una madre llega al grupo de lactancia, tuvo un embarazo y parto bueno, aunque fue llevado a neonatos por 4 días porque tuvo un expulsivo muy rápido y el bebé nació con distress respiratorio, ella trabaja desde casa con el ordenador y siguió haciéndolo ya que puede amamantar sin problema mientras lo hace, ahora tiene dos meses y el bebé parece no saciarse, cada vez hace tomas más largas, se duerme durante la toma y tiene que tenerlo siempre en brazos.

CASO2: Acude al grupo porque su bebé de 8 meses parece que quiere destetarse, no tiene mucho interés en comer y no gana mucho peso, siempre ha sido un bebé muy bueno, parece que no hay niño, es muy sociable ya que se va con cualquiera. Ella quiere seguir dando pecho y se echa a llorar solo de pensar que no pueda seguir, ella tuvo un grave desgarro durante el parto y necesitará reconstrucción pernineal cuando se recupere.

Page 15: pilarabadreal.files.wordpress.com€¦  · Web viewProcesos Psicológicos durante la Lactancia . 5. El primer vínculo6. La Depresión post-parto9. Bibliografía11. Cuestionario13.

15