· Web viewPromueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus...

8
CURSO : EDUCACIÓN FÍSICA TEMA : EDUCACIÓN FÍSICA FECHA : SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO AULA : 3RO AÑO SECUNDARIA DOCENTE : CÉSAR DANTE, ARANIBAR RODRÍGUEZ La Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, etc. Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a justar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva. Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los demás. La Educación Física es uno de los componentes fundamentales de la educación multilateral del hombre, que para alcanzar su objetivo se vale de la capacidad de movimiento del ser humano, derivado de ella, formas de trabajo, ejercicios y actividades físicas. Es una actividad humana que satisface la necesidad de movimiento, de estar en permanente actividad, y que mejorar representa la confraternidad y sinceridad lleno de satisfacciones y frustraciones respetando reglas y normas que rigen en cada disciplina deportiva teniendo una vigencia internacional respaldada por sus federaciones de cada país. QUÉ SON AGENTES DE TRABAJO: ¿EN EL DEPORTE? Son actividades lúdicas que preparan para la vida, es un principio fundamental de la educación, y como manifestación espontánea y natural de su auto expresión, es satisfacción a los deseos naturales desarrollando capacidades motrices y corporales voluntarios, unidos a reglas muy sencillas de grupo. NOTA: LAS TAREAS SE REVISARÁN AL VOLVER A CLASES. Instruye al niño en su camino. Y aún cuando fuere viejo no se apartará de él. Prov. 22:6 ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN ¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE LA QUÉ SON AGENTES DE TRABAJO: ¿EN EL QUÉ SON AGENTES DE TRABAJO: ¿EN LOS QUÉ SON AGENTES DE TRABAJO: ¿EN LA

Transcript of  · Web viewPromueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus...

Page 1:  · Web viewPromueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas,

CURSO : EDUCACIÓN FÍSICA TEMA : EDUCACIÓN FÍSICA FECHA : SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZOAULA : 3RO AÑO SECUNDARIADOCENTE : CÉSAR DANTE, ARANIBAR RODRÍGUEZ

La Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, etc.

Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a jus tar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.

Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los demás.

La Educación Física es uno de los componentes fundamentales de la educación multilateral del hombre, que para alcanzar su objetivo se vale de la capacidad de movimiento del ser humano, derivado de ella, formas de trabajo, ejercicios y actividades físicas.

Es una actividad humana que satisface la necesidad de movimiento, de estar en permanente actividad, y que mejorar representa la confraternidad y sinceridad lleno de satisfacciones y frustraciones respetando reglas y normas que rigen en cada disciplina deportiva teniendo una vigencia internacional respaldada por sus federaciones de cada país.

QUÉ SON AGENTES DE TRABAJO: ¿EN EL DEPORTE?

Son actividades lúdicas que preparan para la vida, es un principio fundamental de la educación, y como manifestación espontánea y natural de su auto expresión, es satisfacción a los deseos naturales desarrollando capacidades motrices y corporales voluntarios, unidos a reglas muy sencillas de grupo.

Son aquellas que dan rienda suelta a la espontaneidad, creatividad y la satisfacción, en la que, los que la realizan evidencian madurez y personalidad en la práctica de valores. La recreación lleva en sí un sentido de necesidad y propósito sea; la recreación es, a la vez, una consecuencia del trabajo y una preparación para más trabajo.

Todo gesto consciente que tiene por fin un resultado fisiológico o un educativo, son movimientos específicos o generales que realizan para conseguir capacidades físicas, técnicas y tácticas, buscando el perfeccionamiento, por ello es importante conocer la utilidad y naturaleza de tal forma que se realiza con una secuencia y progresión evitando problemas posteriores en su aplicación.

NOTA: LAS TAREAS SE REVISARÁN AL VOLVER A CLASES.Instruye al niño en su camino. Y aún cuando fuere viejo no se apartará de él. Prov. 22:6

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN FÍSICA?

¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE LA EDUCACIÓN? FÍISICA?

QUÉ SON AGENTES DE TRABAJO: ¿EN EL DEPORTE?

QUÉ SON AGENTES DE TRABAJO: ¿EN LOS JUEGOS?

QUÉ SON AGENTES DE TRABAJO: ¿EN LA RECREACIÓN?

QUÉ SON AGENTES DE TRABAJO: ¿EN LOS EJERCICIOS FÍSICOS?

¿QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA?

Page 2:  · Web viewPromueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas,

CURSO : EDUCACIÓN FÍSICA TEMA : EDUCACIÓN FÍSICA FECHA : SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZOAULA : 3RO AÑO SECUNDARIADOCENTE : CÉSAR DANTE, ARANIBAR RODRÍGUEZ

Es la suma de todas las capacidades condicionales y coordinativas, siendo esto, requisito para la actividad motórica – deportiva.

Contribuyen fundamentos para el aprendizaje y perfeccionamiento de acciones motrices para la vida, que se desarrollan sobre la base de las condiciones morfológicas que tiene el organismo.

1. CONDICIONALES:1.1 FUERZA:

1.1.1 FUEZA MÁXIMA1.1.2 FUERZA RÁPIDA1.1.3 FUERZA RESISTENCIA

1.2 RESISTENCIA:1.2.1 RESISTENCIA AERÓBICA1.2.2 RESISTENCIA ANAERÓBICA

2. COORDINATIVAS:2.1 ORIENTACIÓN2.2 EQUILIBRIO2.3 REACCIÓN2.4 COORDINACIÓN2.5 AGILIDAD2.6 RITMO.

3. VELOCIDAD:3.1 RESISTENCIA A LA VELOCIDAD3.2 VELOCIDAD MÁXIMA3.3 VELOCIDAD DE REACCIÓN.

LA FUERZA:Es la capacidad que tiene el músculo, de generar tensión ante una determinada resistencia física, ya sea estática o dinámica. También se puede decir que es la capacidad de ejercer una acción muscular; es la energía que permite desplazar una resistencia sin tener en cuenta el tiempo.

TIPOS:A. FUERZA MÁXIMA. - Es la mayor tensión que la musculatura es capaz de desarrollar contra una resistencia,

mediante la contracción.B. FUERZA RAPIDA. - Es la capacidad del sistema neuromuscular para desarrollar una rápida tensión contra una

resistencia.C. FUERZA RESISTENCIA. - Es la capacidad de resistencia del organismo contra la fatiga durante un largo

rendimiento de fuerza.VELOCIDAD:Es la capacidad total, vinculada al sistema nervioso muscular y se refiere a la capacidad de coordinar satisfaciendo el objetivo en el menor tiempo posible. Esta cualidad esta limitada al genotipo de cada persona, se puede mejor con un adecuado entrenamiento.GROSSER: nos dice que “es la capacidad de reaccionar frente a una señal y/o realizar movimientos con máxima rapidez.”NOTA: LAS TAREAS SE REVISARÁN AL VOLVER A CLASES.

Instruye al niño en su camino. Y aún cuando fuere viejo no se apartará de él. Prov. 22:6

¿QUÉ ES LA CAPACIDAD FÍSICA?

¿CÓMO SE DIVIDEN LAS CAPACIDADES FÍSICAS?

¿QUÉ SON LAS CAPACIDADES CONDICIONALES?

Page 3:  · Web viewPromueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas,

CURSO : EDUCACIÓN FÍSICA TEMA : EDUCACIÓN FÍSICA FECHA : SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZOAULA : 3RO AÑO SECUNDARIADOCENTE : CÉSAR DANTE, ARANIBAR RODRÍGUEZTIPOS:

A. VELOCIDAD MÁXIMA. - Capacidad de desplazarse a la máxima velocidad posible.

B. VELOCIDAD – RESISTENCIA. - Capacidad de mantener una gran rapidez de movimiento a pesar de la fatiga; dicha velocidad esta estrechamente relacionada con La fuerza rápida.

C. VELOCIDAD DE REACCIÓN. - Es el tiempo transcurrido entre el momento de aplicación o la aparición de un estímulo y el momento en que se inicia La respuesta.

RESISTENCIA:La resistencia es un componente básico para la práctica deportiva y se considera por regla general, como el factor más importante en la preparación fisiológica e indispensable en cualquier deporte. Cuando la resistencia falla como resultado de un esfuerzo muscular fuerte y sostenido, disminuye las otras cualidades que hacen posible los mejores rendimientos deportivos: fuerza, velocidad o tiempo de reacción coordinación.Zinti, señala que “es la capacidad física psíquica de soportar la fatiga en esfuerzos relativamente prolongados o intensos y/o la capacidad de recuperación rápida después de un esfuerzo.TIPOS:

A. RESISTENCIA AERÓBICA:Es la capacidad de sostener un esfuerzo cíclico, rítmico y relativamente fuerte mas allá de seis minutos aproximadamente. Esta resistencia se la conoce vulgarmente con el nombre de resistencia cardiovascular, cardiorrespiratoria, orgánica o general.

B. RESISTENCIA ANAERÓBICA: Es la capacidad de sostener un esfuerzo muy fuerte durante el mayor tiempo posible en presencia de una deuda de oxigeno producida por el fuerte esfuerzo y que será pagada una ves que finalice o aminore suficientemente. Se la conoce también con el nombre de muscular, local o especifica.

FLEXIBILIDAD:Es la capacidad del organismo para manifestar su movilidad articular y elasticidad muscular. La primera depende de elementos articulares, entendiendo por tales; los cartílagos articulares, las cápsulas, ligamentos, meniscos y el liquido sinovial. La segunda es una propiedad del tejido por la cual los músculos pueden contraerse y elongarse recuperando luego su longitud normal.SE DIVIDE EN DOS:

1. MOVILIDAD ARTICULAR:Consiste en la realización de varias repeticiones(insistencias) de cada uno de los movimientos articulares, procurando alcanzar la máxima amplitud en cada una de las repeticiones. Esto, se puede realizar en pareja o individual.

RECOMENDACIONES:a. Se debe realizar los ejercicios de movilidad articular antes de las actividades de tipo aeróbico o

anaeróbico.b. Los 14 ejercicios se deben realizar con calma, contando con cada una de las repeticiones hechas.

2. ELONGACIÓN MUSCULAR: Consiste en la realización de diferentes movimientos articulares, alcanzando la máxima amplitud en cada uno de ellos. Generalmente se realiza una sola repetición muy lentamente, manteniéndose por algunos segundos la posición de máxima amplitud. A esto se le llama también, estiramiento muscular, pues se estiran algunos músculos que intervienen en los movimientos articulares realizados. Este estiramiento provoca cierta cantidad de dolor en el o los músculos que intervienen. Pueden ser realizados en forma individual o en pareja.RECOMENDACIONES: a. Se deben realizar antes de cualquier ejercicio o actividad, aeróbica o anaeróbica.b. Se deben realizar lentamente cada ejercicio hasta al máximo y sientas dolor, entonces, se cuenta del 1

al 30 y cuando se finalice se pasa al otro ejercicio.c. Se debe respirar lenta y profundamente.

NOTA: LAS TAREAS SE REVISARÁN AL VOLVER A CLASES.Instruye al niño en su camino. Y aún cuando fuere viejo no se apartará de él. Prov. 22:6

Page 4:  · Web viewPromueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas,

CURSO : EDUCACIÓN FÍSICA TEMA : EDUCACIÓN FÍSICA FECHA : SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZOAULA : 3RO AÑO SECUNDARIADOCENTE : CÉSAR DANTE, ARANIBAR RODRÍGUEZd. No se

deben realizar repeticiones, sólo una vez cada ejercicio.

COORDINACIÓN:Es la capacidad para seleccionar los músculos que han de participar en una determinada acción está regida por el sistema nervioso central.Es la ordenación u organización de movimientos con sometimiento de jerarquización en las acciones previstas para llegar a un objetivo marcado, de forma eficaz y armónicamente económica, incluso a pesar de los cambios del medio.EQUILIBRIO:Se entiende por equilibrio a la capacidad para asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la luz de la gravedad. La conservación del equilibrio se logra mediante un fino Inter juego de los músculos para sostener el cuerpo sobre la base; esto es posible por el centro de equilibrio que está en el cerebro y por el proceso neuro muscular que transmiten las ordenes adecuadas a los músculos durante la acción. AGILIDAD:Es la capacidad que determina la rapidez de movimiento cambiando de ubicación o posición. Es un trabajo complejo puesto que todo recorrido del movimiento ha de ser amplio y rápido, sumado a la velocidad, fuerza y resistencia. RITMO:Es el acto perceptivo del tiempo. Es el movimiento ordenado; dentro del ritmo podemos considerar los siguientes elementos:a. EL PULSO; Esto quiere decir que todo está sometido a un ritmo y que todo tiene una

pulsación; esta noción de regularidad en la sucesión más o menos rápida de las pulsaciones rítmicas en un tiempo determinado, en un minuto.

b. EL COMPAS; Se entiende por compás a la organización fija y estructura de las pulsaciones, uniendo varios pulsos siguiendo una estructura que sólo puede ser modificada por la frecuencia del tiempo.

c. LA SUBDIVISIÓN; La Subdivisión sería ver cada pulso, que puede tener mayor o menor duración, va a ser la unidad básica de medida; esa duración puede subdividirse en el tiempo tantas veces como se quiera o aumentarse, por lo que podrá aparecer otr4a s nuevas estructuras.

1.- ¿Cuáles son los medios de la Educación Física? A. Ejercicio – deporte – recreación – bailes B. Deporte – juego – ejercicio físico – recreación C. Recreación – deporte – primeros auxilios – juego D. Aeróbicos – ejercicios – recreación – deportes

2.- ¿Cuáles son las actividades lúdicas que desarrollan capacidades motrices y corporales voluntarias, unidos por reglas muy sencillas?

A. Deporte

NOTA: LAS TAREAS SE REVISARÁN AL VOLVER A CLASES.Instruye al niño en su camino. Y aún cuando fuere viejo no se apartará de él. Prov. 22:6

¿QUÉ SON LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS?

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 5:  · Web viewPromueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas,

CURSO : EDUCACIÓN FÍSICA TEMA : EDUCACIÓN FÍSICA FECHA : SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZOAULA : 3RO AÑO SECUNDARIADOCENTE : CÉSAR DANTE, ARANIBAR RODRÍGUEZ

B. AeróbicosC. JuegosD. Ejercicios físicosE.

3.- ¿La capacidad física son fundamentos para el aprendizaje y perfeccionamiento de acciones motrices para la vida, esta a su vez se divide?

A. Motricidad y PsicomotorB. Condicionales y coordinativas.C. Condicionales y Deportivas.D. Coordinativas y Psicomotores.E.

4.- ¿Qué encontramos en las capacidades físicas condicionales? A. Flexibilidad – resistencia – velocidad – fuerza. B. Resistencia – fuerza – equilibrio – velocidad. C. Resistencia – velocidad – flexibilidad – potencia. D. Fuerza – aeróbicos – resistencia – flexibilidad.

5.- ¿Cuál es la suma de todas las capacidades condicionales y coordinativas? A. Condición optima. B. Condición artística. C. Condición física. D. Ninguna de las anteriores.

6.- ¿Cuál es la capacidad que tiene el músculo, de generar tensión ante una determinada resistencia física, ya sea estática o dinámica.

A. Resistencia.B. Velocidad.C. Fuerza.D. Flexibilidad.

7.- ¿Cuál es la capacidad de reaccionar frente a una señal y/o re3alizar movimientos con máxima rapidez?

A. Fuerza.B. Velocidad.C. Resistencia.D. Potencia.

8.- ¿Qué es la agilidad? A. Capacidad para seleccionar los músculos que han de participar en una determinada acción esta selección está regida por el sistema nervioso central

B. Capacidad para asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la luz de la gravedad. C. Capacidad de sostener un esfuerzo muy fuerte durante el mayor tiempo posible. D. Es la capacidad que determina la rapidez de movimiento cambiando de ubicación o posición.

9.- ¿Qué encontramos en las capacidades coordinativas?NOTA: LAS TAREAS SE REVISARÁN AL VOLVER A CLASES.

Instruye al niño en su camino. Y aún cuando fuere viejo no se apartará de él. Prov. 22:6

Page 6:  · Web viewPromueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas,

CURSO : EDUCACIÓN FÍSICA TEMA : EDUCACIÓN FÍSICA FECHA : SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZOAULA : 3RO AÑO SECUNDARIADOCENTE : CÉSAR DANTE, ARANIBAR RODRÍGUEZ

A. Equilibrio – ritmo – agilidad – coordinación. B. Ritmo – flexibilidad – agilidad – fuerza. C. Agilidad – resistencia – equilibrio - coordinación

D. Ninguna de las anteriores.

NOTA: LAS TAREAS SE REVISARÁN AL VOLVER A CLASES.Instruye al niño en su camino. Y aún cuando fuere viejo no se apartará de él. Prov. 22:6