€¦ · Web viewREVOLUCIÓN DEL METODO CIENTIFICO El humanismo impulsó la curiosidad y el...

5
Liceo Comercial Carahue. Prof:Paula Millaqueo E. Historia y Geografía y Cs GUIA N°4 Octavo Año. UNIDAD: “Los inicios de la modernidad: Humanismo, Reforma y el choque de dos mundos” Objetivo(s) de la Clase: •Reconocer como el desarrollo del método científico revoluciona la forma de conocer la naturaleza REVOLUCIÓN DEL METODO CIENTIFICO El humanismo impulsó la curiosidad y el espíritu de observación entre los hombres de los siglos XV y XVI, sin embargo, todavía no existían los medios intelectuales para el desarrollo de un verdadero método científico. Además, los sabios de esta época se enfrentaron con el miedo y los prejuicios de un mundo que tendía a justificar todo conocimiento en la Biblia y, muchas veces, lo limitaba por la superstición. Diversos fenómenos como el humanismo y el desarrollo del método experimental, permitieron innumerables innovaciones científicas y tecnológicas que cambiaron el modo de vida de las personas La Revolución científica del siglo XVII fue una profundización de las innovaciones comenzadas un siglo antes en el aspecto de las ciencias, lo cual favoreció el desarrollo de nuevos conocimientos en diversas áreas, tales como: la biología, la física, la astronomía, la medicina y la matemática. Los científicos que llevaron a cabo esta revolución consideraban que todo fenómeno natural podía ser expresado por medio de la matemática. Lo anterior significa que los fenómenos de la naturaleza son explicados a través de la utilización de los números. También, en ese periodo se postulaba que la investigación científica y sus resultados tenían que ser independientes frente a toda autoridad religiosa. De esta forma se buscaba encontrar la objetividad en las ciencias. Los cambios que se dieron en este periodo de la historia fueron extraordinarios. En lo que se refiere a los métodos de la ciencia fueron de fundamental

Transcript of €¦ · Web viewREVOLUCIÓN DEL METODO CIENTIFICO El humanismo impulsó la curiosidad y el...

Page 1: €¦ · Web viewREVOLUCIÓN DEL METODO CIENTIFICO El humanismo impulsó la curiosidad y el espíritu de observación entre los hombres de los siglos XV y XVI, sin embargo, todavía

Liceo Comercial Carahue.Prof:Paula Millaqueo E.Historia y Geografía y Cs GUIA N°4

Octavo Año. UNIDAD: “Los inicios de la modernidad: Humanismo, Reforma y el choque de dos mundos”

Objetivo(s) de la Clase:•Reconocer como el desarrollo del método científico revoluciona la forma de conocer la naturaleza

REVOLUCIÓN DEL METODO CIENTIFICO El humanismo impulsó la curiosidad y el espíritu de observación entre los

hombres de los siglos XV y XVI, sin embargo, todavía no existían los medios intelectuales para el desarrollo de un verdadero método científico. Además, los sabios de esta época se enfrentaron con el miedo y los prejuicios de un mundo que tendía a justificar todo conocimiento en la Biblia y, muchas veces, lo limitaba por la superstición. Diversos fenómenos como el humanismo y el desarrollo del método experimental, permitieron innumerables innovaciones científicas y tecnológicas que cambiaron el modo de vida de las personas

La Revolución científica del siglo XVII fue una profundización de las innovaciones comenzadas un siglo antes en el aspecto de las ciencias, lo cual favoreció el desarrollo de nuevos conocimientos en diversas áreas, tales como: la biología, la física, la astronomía, la medicina y la matemática. Los científicos que llevaron a cabo esta revolución consideraban que todo fenómeno natural podía ser expresado por medio de la matemática. Lo anterior significa que los fenómenos de la naturaleza son explicados a través de la utilización de los números. También, en ese periodo se postulaba que la investigación científica y sus resultados tenían que ser independientes frente a toda autoridad religiosa. De esta forma se buscaba encontrar la objetividad en las ciencias.

Los cambios que se dieron en este periodo de la historia fueron extraordinarios. En lo que se refiere a los métodos de la ciencia fueron de fundamental impacto las ideas de Francis Bacon (1561–1626), René Descartes (1596–1650) y de Galileo Galilei (1564–1642). Los nuevos métodos se enfrentaron a las ideas del viejo orden y en un principio se enfrentaron principalmente con la antigua cosmología geocéntrica. Desde el siglo XVI hasta ahora, la investigación científica ha permitido un mayor conocimiento del hombre y su entorno, que se ha traducido en el desarrollo de instrumentos que han cambiado la forma de vida de la humanidad.

Sin embargo, también han implicado nuevos problemas, como la polución del planeta o la explotación indiscriminada de recursos naturales, poniendo en serio peligro la vida humana. Estos avances científicos no habrían sido posibles sin el apoyo otorgado por algunos Estados a los investigadores en el siglo XVII de parte de ciertos gobernantes que se encargaron de promover la fundación de instituciones científicas. De cualquier forma, durante los siglos XV y XVI, se realizaron importantes avances en el conocimiento científico y en el desarrollo tecnológico. Dentro de los exponentes más importantes de esta revolución se encuentran:

Exponentes del método científico

Page 2: €¦ · Web viewREVOLUCIÓN DEL METODO CIENTIFICO El humanismo impulsó la curiosidad y el espíritu de observación entre los hombres de los siglos XV y XVI, sin embargo, todavía

Nicolás Copérnico

Es considerado el fundador de la astronomía moderna. Su principal aporte al conocimiento fue el desarrollo de la teoría heliocéntrica, que planteaba que tanto la tierra como el resto de los planetas, giraban en torno al sol. Sus ideas sufrieron la oposición de la Iglesia, que sostenía que la Tierra era elcentro del universo. Sin embargo, en el siglo XVII, Galileo y Kepler probarían, mediante la física, las teorías matemáticas de Copérnico

ParacelsoAlquimista de origen suizo, fue un pionero en la aplicación de la química y la física a la medicina. Muchas de sus teorías anticiparon las prácticas modernas de la medicina. Gracias a sus conocimientos en dichas áreas logro describir el funcionamiento del sistema circulatorio. Los teólogos seopusieron a sus teorías y lo exiliaron a Suiza.

Galileo Galilei Fue uno de los más grandes astrónomos y físicos italianos. Se le considera el inventor del telescopio y se distinguió por sus descubrimientos astronómicos como, por ejemplo, que la luna no era un cuerpo luminoso por sí mismo, sino que brillaba porque reflejaba la luz del sol. En sus observaciones descubrió las manchas solares, que lo indujeron a pensar que el Sol giraba sobre su propio eje. Galileo apoyo abiertamente las teorías de Copérnico sobre el movimiento de la Tierra y los demás planetas en torno al Sol, lo que le ocasiono problemas con la Iglesia. El tribunal de la Inquisición lo obligo a negar sus creencias en el sistema heliocéntrico.

Rene Descartes Los aportes de Descartes se encuentran en su obra “El discurso del método”, en donde se postula un sistema lógico de conocimiento a partir de las intuiciones. Según su propuesta, éstas deben ser analizadas y sintetizadas para poder establecer los diferentes conocimientos. Específicamente, Rene Descartes explicó y demostró que su sistemaademás podía aplicarse a la matemática

Actividad PUNTAJE TOTAL:14 PUNTOS.

1.- En base a la imagen, responda las siguientes preguntas

Page 3: €¦ · Web viewREVOLUCIÓN DEL METODO CIENTIFICO El humanismo impulsó la curiosidad y el espíritu de observación entre los hombres de los siglos XV y XVI, sin embargo, todavía

a) Explique en base a las etapas, ¿Cómo se lleva a cabo el método científico?(4 puntos)

b) Describe, ¿Qué cambios se produjeron gracias al método científico en relación a la forma de conocer y representar la naturaleza?(6 puntos)

2.- Observa atentamente la imagen y responde la siguiente pregunta: En base a la teoría heliocéntrica de Copérnico, ejemplifique ¿De qué forma se revolucionó la visión del mundo de la época?(4 puntos)

FECHA DE ENTREGA :15 de Mayo 2020 [email protected]