melissaisabel02.files.wordpress.com€¦  · Web viewSu vida profesional y su vida personal se...

8
1.-Elabore una guía de mejores prácticas sociales en las empresas periodísticas del país. Elija un medio y cítelo en toda la narración. Guía de prácticas sociales para los periodistas del Diario El Telégrafo Introducción La nueva tecnología que actualmente promueve una manera rápida de información virtual, acerca de hechos y sucesos que se desarrollan en diferentes lugares del mundo, hace que nosotros como periodistas obtengamos vías ilimitadas de información noticiosa, y al mismo tiempo también hace más directa la forma de relacionarse con nuestro público. Los medios sociales hoy representan para nosotros el nuevo mundo para la interacción social, e información actual, aunque debemos tener en cuenta que “un buen periodista no puede confiar solamente en lo que le llega por medio de una red social para redactar una noticia”. Estos medios deberían hacernos más objetivo, como periodistas, así como también hacer mejor al periodismo. Objetivo: Tener una guía con estas recomendaciones, para facilitar, optimizar y mejorar el trabajo en las redes sociales del grupo de periodistas que pertenezcan a este diario. Guía * Sobre el periodista: 1) Los periodistas del Telégrafo deben mantener la imparcialidad, tanto en lo impreso como en lo digital. 2) Se debe tener en claro ante todo que usted es primero un periodista que trabaja para un medio, por lo tanto las herramientas que maneje deben ser utilizadas en favor de un mejor periodismo. 3) Los empleados editoriales no pueden utilizar su posición en el papel de promover agendas personales o causas.

Transcript of melissaisabel02.files.wordpress.com€¦  · Web viewSu vida profesional y su vida personal se...

Page 1: melissaisabel02.files.wordpress.com€¦  · Web viewSu vida profesional y su vida personal se encuentran unidas en el mundo en línea, pero en todos los espacios se deben respetar

1.-Elabore una guía de mejores prácticas sociales en las empresas periodísticas del país. Elija un medio y cítelo en toda la narración.

Guía de prácticas sociales para los periodistas del Diario El Telégrafo

Introducción

La nueva tecnología que actualmente promueve una manera rápida de información virtual, acerca de hechos y sucesos que se desarrollan en diferentes lugares del mundo, hace que nosotros como periodistas obtengamos vías ilimitadas de información noticiosa, y al mismo tiempo también hace más directa la forma de relacionarse con nuestro público.

Los medios sociales hoy representan para nosotros el nuevo mundo para la interacción social, e información actual, aunque debemos tener en cuenta que “un buen periodista no puede confiar solamente en lo que le llega por medio de una red social para redactar una noticia”. Estos medios deberían hacernos más objetivo, como periodistas, así como también hacer mejor al periodismo.

Objetivo:

Tener una guía con estas recomendaciones, para facilitar, optimizar y mejorar el trabajo en las redes sociales del grupo de periodistas que pertenezcan a este diario.

Guía

* Sobre el periodista:

1) Los periodistas del Telégrafo deben mantener la imparcialidad, tanto en lo impreso como en lo digital.

2) Se debe tener en claro ante todo que usted es primero un periodista que trabaja para un medio, por lo tanto las herramientas que maneje deben ser utilizadas en favor de un mejor periodismo.

3) Los empleados editoriales no pueden utilizar su posición en el papel de promover agendas personales o causas.

4) Tampoco deben permitir que sus actividades promuevan la imparcialidad de la cobertura del Telégrafo, de hecho o en apariencia.

5) Su vida profesional y su vida personal se encuentran unidas en el mundo en línea, pero en todos los espacios se deben respetar el principio de que como periodista, que es responsable de mantener la credibilidad del Telégrafo.

6) La vida profesional, y social se fusionan en línea, y debe tener en cuenta que cosas publica en sus redes sociales ya que esto termina siendo público.

7) La objetividad es nuestro valor más importante: Evite escribir o publicar cualquier cosa que pudiera avergonzar al Diario el Telégrafo o poner en peligro su capacidad para hacer su trabajo.

Page 2: melissaisabel02.files.wordpress.com€¦  · Web viewSu vida profesional y su vida personal se encuentran unidas en el mundo en línea, pero en todos los espacios se deben respetar

8) Se debe saber usar las fuentes que circulan en las redes sociales, darle contexto, profundidad, estadísticas. Todo lo que hace un periodista responsable, a diferencia de un ciudadano común”.

9) Las redes sociales no pueden reemplazar una entrevista telefónica o en persona, los periodistas del Telégrafo deben buscar la interacción con sus lectores tanto en el mundo virtual como en el impreso.

10) Las redes sociales pueden ser un canal de investigación, y fuentes de noticia pero no lo único que se debe tomar de base para la publicación de una noticia y mucho menos para dejar a un lado la investigación profunda de cada hecho.

* Sobre lo que se debe publicar

1) Los mensajes informativos deben estar claramente diferenciados de los publicitarios, se debe tomar en cuenta que la publicación de contenidos en línea puede distorsionar la agenda del periodista y por ende la credibilidad del Telégrafo.

2) Antes de dirigirse a publicar hechos, o información obtenidos en las redes, debe contactar a las fuentes y verificar la autenticidad de las mismas.

3) Para no mostrar un cierto interés o interpretación confusa sobre algún tema, o preferencia del periodista se debe buscar un equilibrio entre sus seguidores, y sus cuentas.

4) Las redes sociales ahora son parte de los medios de comunicación y los periodistas que hagan uso de las mismas.

5) Al usar estar redes no se debe poner en duda la credibilidad del diario el Telégrafo, se debe tener en cuenta el uso del lenguaje el tono, la manera de referirse a algo, o alguien.

6) La objetividad, transparencia se debe reflejar en la reputación profesional, quienes trabajan en el Telégrafo, no se debe mostrar el favoritismo en ciertos temas, o indicar el interés personal en asuntos o visiones generales.

7) Se debe aclarar las fuentes cuando son tomadas de redes sociales, y abstenerse de dar comentarios, publicaciones, twitear, postear, que puedan ser vistos como reflejos de prejuicios, políticas personales, que podrían ser utilizados para dañar la imagen del Telégrafo.

8) al compartir información, se debe dar crédito a su fuente original, de donde obtuvimos el contenido.

* Sobre la redacción para la web

1) Utilizar la estructura de pirámide invertida. Los párrafos de entrada deben ser elocuentes, que capturen la atención:

* Lead

* Material que explica y amplifica el lead

* Párrafos de contexto

* Material Secundario

Page 3: melissaisabel02.files.wordpress.com€¦  · Web viewSu vida profesional y su vida personal se encuentran unidas en el mundo en línea, pero en todos los espacios se deben respetar

2) Los bloques de texto en la web deberían tener no más de 75 palabras por cada uno, es recomendable entregar una idea por párrafo.

3) Un título debe ser lo más breve posible, no debe exceder de 10 o 12 palabras.4) Debe emplearse palabras exactas, concretas no caer en la generalidad.5) Los títulos no utilizan puntos.6) Usar palabras clave en el cuerpo del texto: usar el término de búsqueda en el texto HTML.7) Relación del cuerpo del texto con las palabras claves.8) Palabra clave en negrita/Strong tags.9) Uso del tag.10) Al escribir para estos medios por los cuales las noticias se suelen dar a través de mensajes

breves, es conveniente que sean precisos y que tengan toda la información que se quiera transmitir.

Periodismo en redes

Sobre Twitear información:

Twitter tiene un poco del resto de medios. En Twitter, primero, pueden verse imágenes como en la tele gracias a los links. Segundo, es al menos igual de inmediato que la radio. Tercero, puede dar una visión del mundo completa como un periódico. A ventaja de Twitter es que su información es recuperable: en cualquier momento del día se pueden repasar tuits anteriores. Respecto a la prensa tiene la ventaja de que nuestro menú diario lo forma el lector según sus intereses.

1) Los periodistas del Telégrafo, deberán tener en cuenta las siguientes guías del porque y como enviar información a través de este medio:

2) Twitter es una plataforma que reúne las opiniones en tiempo real de la comunidad.3) Poderosa herramienta para informar minuto a minuto.4) Es un canal que se acerca más al comunicador con sus lectores, clientes, usuarios, públicos

en general.

Page 4: melissaisabel02.files.wordpress.com€¦  · Web viewSu vida profesional y su vida personal se encuentran unidas en el mundo en línea, pero en todos los espacios se deben respetar

5) Valioso recurso para construir un nombre como periodista, y proyectar mejor al medio el Telégrafo.

6) Los periodistas deberán ofrecer, contenido de calidad no solo texto, las redes sociales permiten publicar fotos, videos, audio, y documentos, indispensables para contrastar nuestra información.

Sobre facebook

1) Para los periodistas del Telégrafo debe ser usado para dar información de contexto, que información en tiempo real, para el minuto a minuto esta Twitter.

2) Las actualizaciones e noticias deben ser cada 20 minutos, a modo de resumen con las técnicas del lead antes expuestas.

3) Se puede responder los mensajes sobre las noticias publicadas y participar en debates sin olvidarse de mostrar imparcialidad y objetividad.

Page 5: melissaisabel02.files.wordpress.com€¦  · Web viewSu vida profesional y su vida personal se encuentran unidas en el mundo en línea, pero en todos los espacios se deben respetar

Sobre la usabilidad

1) La página on line del periódico el Telégrafo debe constar de las siguientes reglas usabilidad.

2) Los navegadores deben encontrar la opción de descargar imágenes desactivadas o solo texto para que puedan leer mejor.

3) Debe estar enlazado con la página de inicio.4) Se debe actualizar regularmente el contenido.5) Las imágenes deben contar con texto descriptivo, ya sea en la página virtual del

periódico, o cuando se publiquen notas por las redes sociales.6) Las fuentes deberán ser las que sean comunes a los usuarios como: Verdana Arial

Times Roman.7) Las imágenes pesadas o grandes deberán evitarse para que no vuelva la descarga

lenta.8) Evitar el uso de términos como haga clic aquí entre otros.9) No utilizar Framesets pues son en muchos casos imposibles de utilizar.10) Desarrollar plantillas que empleen formatos estándar y estructura de contenido los

cuales permiten que el sitio sea accedido correctamente.

Análisis

La nueva sociedad de información hace que muchos reporteros impongan su marca personal, en algún debate o foro público, aunque esto muchas veces puede tornarse un tanto perjudicial, ya que demasiada información termina enturbiando las cosas y aún la propia marca del periodista, los reporteros al crear sus propias cuentas tendrían que tener en cuenta que también prestan sus servicios a un medio, y por lo tanto pueden ser identificados como parte de un grupo.

Hoy estos medios actuales son de mucha ayuda para el periodismo y la información si sabemos usarlos de una buena manera, tenemos que tener en cuenta que aún como periodistas si poseemos una cuenta en estas redes sociales, nada deja de ser privado, todo se vuelve público y nuestras opiniones, comentarios se encontraran a la vista de todos, aún si son nuestros amigos.

Mientras leía algunos documentos sobre las prácticas del periodismo en la red, encontré varios puntos importantes como este de Roanoke Times “Una publicación en un blog o en un foro (por ejemplo, en los comentarios de un medio) es similar a tener una conversación en un lugar muy público. Como empleado de una redacción, todo lo que dice o escribe o hace puede y será visto a la luz de su conexión con el periódico” esta extracto muestra el contraste con varias opiniones vertidas de diferentes diarios del mundo los cuales en su mayoría se muestran en acuerdo al decir que la vida profesional y la vida personal se encuentran entrelazadas en el mundo on line, como periodistas es necesario pensar que ante todo somos periodistas, y que si nuestra labor es importante para nosotros, también debería ser importante lo que decimos, donde lo decimos, y como lo decimos.

Page 6: melissaisabel02.files.wordpress.com€¦  · Web viewSu vida profesional y su vida personal se encuentran unidas en el mundo en línea, pero en todos los espacios se deben respetar

Porque principalmente muchos pertenecen a un medio al cual se debe cuidar la credibilidad, y mostrar que tenemos valores y nuestras opiniones son muchas de las veces más vistas que otras, y muchas veces tenemos que pensar que estos medios están cambiando el mundo del periodismo y nosotros debemos aprender a dominarlos, y no dejar que estos nos dominen mal.

Los periodistas no pueden desaprovechar estas herramientas de la red, pero tampoco pueden solamente dependes de ellas para informar hay que ser un buen periodista y contrastar nuestra información, verificar fuentes, y publicar cosas que muestren credibilidad, objetividad, imparcialidad, etc., también se debe ser ético en estos medios tal como son los periodistas en lo impreso.