· Web viewSus padres atribuían su mala conducta al colegio, los maestros se la atribuían a sus...

15
Lunes, 29 de mayo AYUDA, SIEMPRE En el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo... AMÉN EVANGELIO: Lucas 18, 40-43 «Jesús se paró y mandó que se lo trajeran. Cuando estuvo cerca, le preguntó: «¿Qué quieres que haga por ti?» Él dijo: «Señor, que vea otra vez.» Jesús le contestó: «Recobra la vista, tu fe te ha curado.» En seguida recobró la vista y lo siguió glorificando a Dios. Y todo el pueblo, al ver esto, alababa a Dios» LECTURA: Los zapatos de la esquina Bob era un muchacho demasiado rebelde y agitador, todos los profesores se quejaban de él, de sus palabras y conducta. Todos los días tenía que cumplir horas en detención por las cosas malas que hacía y lo peor de todo: Bob era un bully, un chico al que le encantaba burlarse de otros, hacer bromas de mal gusto e inclusive algunas veces golpear a otros compañeros que eran indefensos. Sus padres atribuían su mala conducta al colegio, los maestros se la atribuían a sus padres, a Bob le daba lo mismo, disfrutaba burlarse de los demás en todo momento, tiraba las cosas de los alumnos, les ponía la zancadilla cada que podía, se burlaba de su forma de vestir e incluso de enfermedades que pudieran tener. Era una persona de muy mal corazón. Caminando hacia su casa, después de salir de una detención un par de zapatos en una esquina llamaron su atención, no eran los más espectaculares que había visto en su vida, pero ¿qué importaba? Estaban abandonados en la calle, parecían nuevos y según su pensamiento, quien encuentra algo se lo queda. Al llegar a su casa decidió ponérselos para ir al cole por la mañana, no veía la hora #BuenosDías #PRIMARIA

Transcript of  · Web viewSus padres atribuían su mala conducta al colegio, los maestros se la atribuían a sus...

Page 1:  · Web viewSus padres atribuían su mala conducta al colegio, los maestros se la atribuían a sus padres, a Bob le daba lo mismo, disfrutaba burlarse de los demás en todo momento,

Lunes, 29 de mayo

AYUDA, SIEMPREEn el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo... AMÉN

EVANGELIO: Lucas 18, 40-43

«Jesús se paró y mandó que se lo trajeran. Cuando estuvo cerca, le preguntó: «¿Qué quieres que haga por ti?» Él dijo: «Señor, que vea otra vez.» Jesús le contestó: «Recobra la vista, tu fe te ha curado.» En seguida recobró la vista y lo siguió glorificando a Dios. Y todo el pueblo, al ver esto, alababa a Dios»

LECTURA: Los zapatos de la esquina

Bob era un muchacho demasiado rebelde y agitador, todos los profesores se quejaban de él, de sus palabras y conducta. Todos los días tenía que cumplir horas en detención por las cosas malas que hacía y lo peor de todo: Bob era un bully, un chico al que le encantaba burlarse de otros, hacer bromas de mal gusto e inclusive algunas veces golpear a otros compañeros que eran indefensos.

Sus padres atribuían su mala conducta al colegio, los maestros se la atribuían a sus padres, a Bob le daba lo mismo, disfrutaba burlarse de los demás en todo momento, tiraba las cosas de los alumnos, les ponía la zancadilla cada que podía, se burlaba de su forma de vestir e incluso de enfermedades que pudieran tener. Era una persona de muy mal corazón.

Caminando hacia su casa, después de salir de una detención un par de zapatos en una esquina llamaron su atención, no eran los más espectaculares que había visto en su vida, pero ¿qué importaba? Estaban abandonados en la calle, parecían nuevos y según su pensamiento, quien encuentra algo se lo queda. Al llegar a su casa decidió ponérselos para ir al cole por la mañana, no veía la hora de poder lanzar una patada o ponerle la zancadilla a alguien con sus nuevos zapatos.

El sol anunció la llegada de la mañana, Bob, muy entusiasmado se calzó los zapatos, le sorprendió mucho que fueran de su talla, eran perfectos. Bajó a desayunar sintiendo mucha emoción y se dirigió al cole. En el camino pudo sentir sus piernas temblando de la emoción, lo que le satisfacía en gran medida. A medio camino el temblor en sus piernas comenzaba a ser más notorio e incontrolable, como acto de magia sus pies se movieron de una forma divertida y apresurada. Cuando llegó a su salón de clases los alumnos no pudieron resistir una carcajada pues bailaba incontrolablemente y resultaba un espectáculo realmente gracioso.

Con cada hora que pasaba sus pies se movían más y más pasando de bailar polka a Flamenco en minutos, en cada aula que visitaba sus compañeros estallaban en carcajadas por sus graciosos movimientos. La noche llegó, Bob se sentía muy mal, por fin había vivido en carne propia lo que

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 2:  · Web viewSus padres atribuían su mala conducta al colegio, los maestros se la atribuían a sus padres, a Bob le daba lo mismo, disfrutaba burlarse de los demás en todo momento,

significaba ser el sujeto de burla y no le gustó, al llegar a su habitación comenzó a llorar arrepintiéndose de todas las cosas malas que había hecho en contra de sus compañeros, para su sorpresa los zapatos fueron desapareciendo poco a poco y sus piernas comenzaron a responderle. Muy feliz con esto y aprendiendo su lección, decidió pedir disculpas a todos sus compañeros y profesores. Nunca se preguntó el origen de los zapatos, para él lo más importante que el hecho de haber cambiado como persona, ahora era un joven completamente diferente, se preocupaba por los demás y ayudaba de corazón a otras personas. Todo gracias a los zapatos de la esquina… ¿Quién sabe? Si hay un bully molestando quizás los zapatos aparezcan cuando menos se lo espere.

VÍDEO: ¿Qué es el amor? https://www.youtube.com/watch?v=GyntaEWabfE

DON BOSCO Y MARÍA

En la historia de la Iglesia, Don Bosco puede ser contado sin duda entre los grandes devotos de María. El sueño que tuvo a los nueve años adquirió un gran significado para su vida. El señor que se le apareció le prometió entonces una maestra. Baste recordar aquí lo que cuenta Don Bosco a este respecto: “Entonces vi junto al señor a una mujer de aspecto majestuoso, vestida con un manto que resplandecía por todas partes. Por las preguntas anteriores, se dio cuenta de que yo estaba desconcertado, me hizo señas de que me acercara y me tomó de la mano bondadosamente”.

Con la oración diaria María se convirtió para Juan en la madre de la vida de cada día, que para él era mucho más que Nuestra Señora de las procesiones y de las fiestas. Eso lo podemos recordar cuando en I Becchi en invierno contaba sus historias en el establo y terminaba siempre con una Avemaría.

ORACIÓN: Padre nuestro

María Auxiliadora de los cristianos... ruega por nosotros

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 3:  · Web viewSus padres atribuían su mala conducta al colegio, los maestros se la atribuían a sus padres, a Bob le daba lo mismo, disfrutaba burlarse de los demás en todo momento,

Martes, 30 de mayo

LA PERLAEn el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo... AMÉN

EVANGELIO: Lucas 19, 8-10

«Pero Zaqueo se puso en pie, y dijo al Señor: «Mira, la mitad de mis bienes, Señor, se la doy a los pobres; y si de alguno me he aprovechado, le restituiré cuatro veces más». Jesús le contestó: «Hoy ha sido la salvación de esta casa; también éste es hijo de Abrahán. Porque el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido»

LECTURA: La perla

Ponían la mesa. Jesús, en aquella tarea, estaba siempre especialmente charlatán.

—Mamá, ¿tú has visto alguna vez una perla?—No hijo, ¿pero a qué viene ahora esa curiosidad?—Es que he estado con Eleacín, y me ha contado que en la plaza de Cafarnaún encontró a un

mercader fenicio que enseñaba muchas cosas bonitas, y que hasta ha visto ¡una perla!—¡Ese muchacho tiene los ojos en la punta de la nariz! Lo que no ve Eleacín...—Me dijo que no era una piedra reluciente, como... como una bolita brillante.—Sí; he oído que se encuentra en el interior de una concha en el Mar Grande. El bichito que

está dentro, enferma, y empieza a llorar, pero sus lágrimas no son de agua, porque se las llevaría el mar, y nadie caería en la cuenta de su dolor. Sus lágrimas son de porcelana. Cada vez que llora, se cubre con una capa hasta formar una bolita, que llamamos ¡perla! Después termina en los pendientes o en el cuello de alguna mujer agasajada. Casi siempre pasa; las lágrimas de los pobres, enriquecen a los poderosos.

—¿Y por qué dicen que valen tantos denarios?—Tu abuela Ana me contó una historia de un mercader en perlas finas. Un día encontró en un

mercado de Damasco una perla grande, reluciente, preciosa. La más bonita que había visto en su larga vida de comerciante. ¿Y sabes lo que hizo?

—¡Se la llevó!—No, que era temeroso de Dios y no sabía robar. Vendió todo lo que tenía... y ¡compró la perla!—¿Y sólo con la perla pudo vivir?—Sí; vivía de limosna, dormía bajo cualquier sombrajo, y al día siguiente iba ilusionado por las

plazas y calles, enseñando a toda la belleza deslumbrante de su perla. Su mirada había cambiado. Antes era desconfiado, como los mercaderes que piensan que todos les van a robar. Ahora, se parecía al cervatillo del Cantar de los Cantares. Disfrutaba sólo con oír "¡qué bonita!”. Desde entonces, la podían ver todos, hasta los mendigos y los niños.

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 4:  · Web viewSus padres atribuían su mala conducta al colegio, los maestros se la atribuían a sus padres, a Bob le daba lo mismo, disfrutaba burlarse de los demás en todo momento,

—Mamá, ¿no te gustaría tener una perla?—¡Ya la tengo en casa! — y alisó el mantel blanco con las dos manos, mirando fijo a los ojos de

Jesús—. Pero, anda... trae el pan y el vino, que vamos a comer en cuanto llegue tu padre José.

REFLEXIÓN

¿Crees que hizo bien el señor vendiendo todo por algo que quería? ¿Y tú, cuál crees que es tu perla?

VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=o-sJ5MgL1Cs

IMAGEN

ORACIÓN: Dios te salve María…

María Auxiliadora de los cristianos... ruega por nosotros

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 5:  · Web viewSus padres atribuían su mala conducta al colegio, los maestros se la atribuían a sus padres, a Bob le daba lo mismo, disfrutaba burlarse de los demás en todo momento,

Miércoles, 31 de mayo

LA GRATITUDEn el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo... Amén.

EVANGELIO: Lucas 19, 26

«Os digo: 'Al que tiene se le dará, pero al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene»

LECTURA: La gratitud de una ratita

Un león dormía la siesta en la sabana africana, cuando pasó por allí una ratita. Confundiendo la melena de león con hierba, la ratita trató de abrirse paso entre ella. -¿Quién interrumpe mi siesta? -rugió el león, agarrando a la ratita con una de sus enormes zarpas-. ¡Vaya! ¿No es más que un ratón? Justo lo que más me apetece comer hoy. La ratita gritó y pidió clemencia de rodillas: -León, por favor, perdóname la vida. Mis siete hijos esperan mi regreso. -¿Tienes siete hijos? -preguntó el león. -Sí. Una ratita diminuta como yo no será bastante para satisfacer tu hambre. Si me perdonas la vida, prometo devolverte el favor. -¡Ja, ja! ¿Dices que me devolverás el favor si te perdono la vida? ¿Y cómo puede un animal tan pequeño como tú devolverme el favor? -preguntó el león. Finalmente dejó libre a la ratita pensando en sus hijos. -Gracias, león. Te compensaré por esto, te lo aseguro -exclamó la ratita agradecida. Varios días después, el león, despertándose de una siesta, salió de cacería muy hambriento. -Sniff, sniff. Huelo a algo bueno -se relamió. Siguió el rastro del olor y encontró un tentador trozo de carne sobre el suelo. ¡Vaya golpe de suerte! pensó el león. Se aproximó a lo que tenía que haber sido su almuerzo, cuando de pronto cayó en la red de una trampa. El león rugió y luchó con desesperación, pero no pudo salir de la red. -¡Qué vergüenza! Por culpa de mi glotonería al tratar de comerme la comida de alguien, ahora estoy atrapado. Por mucho que lo intentaba, no podía escapar. Entonces, la ratita a la que había perdonado la vida unos días antes, se acercó a él con sus hijos. -¡León! Déjame devolverte el favor que te debo. Ahora me toca a mí salvarte la vida. La ratita agarró la red y empezó a roerla con sus fuertes dientes. Pidió a sus hijos que hiciesen lo mismo. Los ratoncillos, que miraban al león aterrorizados, cogieron la red enseguida y comenzaron a roerla ellos también.

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 6:  · Web viewSus padres atribuían su mala conducta al colegio, los maestros se la atribuían a sus padres, a Bob le daba lo mismo, disfrutaba burlarse de los demás en todo momento,

-¡Daos prisa! Los cazadores se acercan -dijo la madre. Los cazadores, con armas en la mano, ya se veían a lo lejos cuando la red se abrió y el león cayo libre al suelo. -Gracias ratita. No esperaba que un animal tan pequeño como tú me devolviera el favor. Siento mucho haberte menospreciado -dijo el león, y se marchó a toda prisa.

REFLEXIÓN

¿Cómo agradeció la ratita lo que el león hizo por ella? ¿Crees que la capacidad para ayudar de los que te rodean depende de la apariencia y del tamaño?

Jesús siempre ayudó a los demás, hasta en el momento de su muerte. Nunca dejó de agradecer a Dios lo que había hecho por el hombre. Reflexiona y piensa en todas esas personas a las que puedes agradecer algo ahora que se acerca el final del curso.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=ajzC1zsqIqk

IMAGEN

La primera imagen es un gesto de gratitud. En la segunda está escrita la palabra gracias en varios idiomas. Es un gesto universal que no entiende de idiomas. Las manos de la primera imagen no pueden confirmar que idioma hablan estas personas.

ORACIÓN: Padre nuestro

María Auxiliadora de los cristianos... ruega por nosotros

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 7:  · Web viewSus padres atribuían su mala conducta al colegio, los maestros se la atribuían a sus padres, a Bob le daba lo mismo, disfrutaba burlarse de los demás en todo momento,

Jueves, 1 de junio

GRACIAS A DIOS

En el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo... AMÉN

EVANGELIO: Lucas 19, 41-44

«En aquel tiempo, al acercarse Jesús a Jerusalén y ver la ciudad, le dijo llorando: «¡Si al menos tú comprendieras en este día lo que conduce a la paz! Pero no: está escondido a tus ojos. Llegará un día en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el cerco, te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra sobre piedra. Porque no reconociste el momento de mi venida»

LECTURA: ¿DIOS, estás realmente aquí?

Parece que todo se va apagando lentamente: las fuerzas, las clases, las tareas… Escuchad:

Un niño pedía a Dios: “Háblame, te quiero oír“. Entonces pasó una gaviota y cantaron los pájaros del bosque; pero el niño no escuchaba.Insistió: “¡Háblame, Señor!“. Entonces se oyó un trueno, y hasta el niño se asustó; pero no puso mayor atención. Luego el niño dijo: "Dios, déjame verte”. Entonces una estrella brilló en el cielo, pero él ni se dio cuenta. Le dijo: “¡Haz un milagro!" Y una vida nació, pero el niño no la percibió. Entonces se puso a llorar desesperadamente, pidiendo a Dios: “Tócame, para saber que realmente estás aquí". Una mariposa pasó cerca de su mejilla, y él la hizo huir con la mano.

Muchas veces, las cosas que pasamos por alto son aquellas que hemos estado deseando y buscando. No te pierdas las pistas de Dios simplemente porque no vienen envueltas como tú lo esperabas. El Señor tiene sus formas de hablarte... de acercarse a ti... A ti te corresponde aprender su lenguaje, y estar atento.

DIOS ESTABA AQUÍ Y YO NO LO SABÍA (Gen 28,16)

REFLEXIÓN

Ojalá en este largo verano que nos espera, podamos estar atentos a las cercanías de Dios en nuestra vida.

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 8:  · Web viewSus padres atribuían su mala conducta al colegio, los maestros se la atribuían a sus padres, a Bob le daba lo mismo, disfrutaba burlarse de los demás en todo momento,

Que igual que lo sentimos cercano en nuestro día a día en el Colegio, sintamos su presencia a nuestro lado allá donde estemos.

Ya sabéis que Dios no se va de vacaciones… No dejes de hablarle y de pedirle lo que necesites…

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=e-bOBW8Nbbc

REFLEXIÓN

Al final del día, cuando las preocupaciones y las carreras, cuando los exámenes y los trabajos se paran y todo queda en la calma del silencio, ¿qué nos queda?

Cuando todo lo demás ha puesto el freno, cuando el mundo parece que está a punto de parar… En la quietud de la tarde… ¿Dónde estás?

IMAGEN

ORACIÓN: Dios te salve María…

María Auxiliadora de los cristianos... ruega por nosotros

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 9:  · Web viewSus padres atribuían su mala conducta al colegio, los maestros se la atribuían a sus padres, a Bob le daba lo mismo, disfrutaba burlarse de los demás en todo momento,

Viernes, 2 de junio

REZAR / ORAR

En el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo... AMÉN

EVANGELIO: Lucas 19, 46

«Mi casa es casa de oración»

LECTURA

Os traigo un cuentecillo que me ha impactado… El título de los Buenos días es un poco extraño, y es el mismo que encontré al leerlo… Quizás por eso lo leí y me gustó el fondo que tiene. Vamos a escucharlo atentamente y luego comentamos algo…

Un día el diablo se fue de inspección para ver cómo rezaban las personas. Era un tema que le interesaba porque la experiencia le habla enseñado que era de vital importancia para su trabajo. Su gira fue breve y satisfactoria porque las dolientes oraciones eran del todo innocuas —y porque las personas que rezan son menos que las moscas blancas—. Estaba regresando contento a casa, cuando descubrió, en un campo, a un labrador que estaba gesticulando. Ávido por saber qué pasaba, se escondió detrás de un montículo y se puso a observar. El hombre estaba peleando violentamente con Dios: lo trataba sin ninguna consideración, y le decía toda clase de barbaridades... El diablo se quedó vivamente interesado en un principio, pero luego comenzó a reflexionar y aquello no le gustó nada. Mientras andaba en estas cavilaciones pasó por allí un cura, quien dirigiéndose al campesino le dijo: —Buen hombre. ¿Por qué razón te comportas así? ¿No sabes que insultar a Dios es pecado?—Reverendo—responde el hombre—, si me enfurezco con Dios, es porque creo y porque le siento cercano; si le digo lo que siento, es porque lo quiero mucho; si grito, es porque sé que me escucha. —Tú deliras— dijo el cura alejándose. Pero el diablo, que sabía más que el cura, se fue muy alarmado: había descubierto a un hombre capaz todavía de rezar.

REFLEXIÓN

Rezar es hablar con nuestro Padre Dios, con la misma confianza y sencillez con que hablamos con un padre o un amigo de verdad. Las fórmulas hechas nos sirven para cuando somos varios, como ahora en clase y para cuando no sabemos qué decirle al Señor. Ayúdanos, Señor a tratar contigo con espontaneidad y confianza.

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 10:  · Web viewSus padres atribuían su mala conducta al colegio, los maestros se la atribuían a sus padres, a Bob le daba lo mismo, disfrutaba burlarse de los demás en todo momento,

Hoy te pedimos por los que no creen en ti y no pueden hablarte como nosotros lo hacemos.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=e_KmFjMSLnM

REFLEXIÓN

Elige una frase de las que hemos visto. Esa que aún resuena en tus oídos…

¿Es realmente tan difícil poner en práctica un estilo de vida basado en la gratitud?

A veces nos da la impresión de que dar las gracias es un asunto únicamente relacionado con la buena educación… hoy queríamos dejaros en mente, que puede ir más allá… Que hay mucho que agradecer… Que la Vida, la gente que nos rodea… son un regalo que se nos hace en cada despertar…

Gracias…

IMAGEN

ORACIÓN: Padre nuestro

María Auxiliadora de los cristianos... ruega por nosotros

#BuenosDías #PRIMARIA