· Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y...

25
1 Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 58. Ciclo Escolar 2012-2013___ México, Distrito Federal, Fecha 09 Noviembre 2012

Transcript of  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y...

Page 1:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

1

México, Distrito Federal, Fecha 09 Noviembre 2012

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el

Trabajo Industrial No. 58.Ciclo Escolar 2012-2013___

Page 2:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

2

CECATI No 58

Lerdo 322, Col. San Simón Tolnahuac

(55) 57820269 y (55) 57820263

[email protected]

Page 3:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

DIRECTORIO

ING. FERNANDO ZÚÑIGA TORODIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FOMACIÓN PARA EL TRABAJO

LIC. MARCELO RAMIREZ GARZACOORDINADOR ESTATAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

LIC. NORMA GONZALEZ MORENOSUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO Ó ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN EL_DISTRITO FEDERAL_______

LIC. JESUS ALEJANDRO CONTRERAS CALDERONDIRECTOR DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. __58___

C. FERNANDO ROJAS BAÑOSJEFE DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN

LIC. EILLEN SHANTAL VARGAS LOPEZJEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO

LIC. MARIA VIRGINA ROCHA CHIUJEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

3

Page 4:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. MISIÓN

3. VISIÓN

4. DIAGNÓSTICO4.1. ANÁLISIS FODA4.2. ACCIONES DE MEJORA

5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS)

6. COMPROMISOS

ANEXOS

4

Page 5:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

1. INTRODUCCIÓN

Compartiendo la responsabilidad y el esfuerzo que realiza el Gobierno Federal, a través de la Secretaria de Educación Publica, la Subsecretaría de Educación Media Superior y la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo; en el sentido de cumplir, con eficiencia, calidad y gran sentido social, la tarea del servicio educativo nacional; a través de acciones enmarcadas en documentos rectores del quehacer Institucional en los diferentes ámbitos organizacionales; razón que obliga al Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Número 58, ha desarrollar este documento titulado “Plan Académico de Mejora Continua”, en el que se plasman las líneas de acción y metas que deben asegurar el cumplimiento de los objetivos estratégicos, establecidos en los diferentes planes de las entidades antes mencionadas, además de establecer, las correspondientes a las necesidades locales de este plantel.

El presente Plan Académico de Mejora Continua para el Ciclo Escolar 2012-20013, le permitirá al Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Número 58, establecer con claridad, el rumbo de crecimiento académico que tomará el plantel en el corto plazo, es decir, este documento fija el rumbo de nuestra modernización, de nuestro quehacer y de nuestros esfuerzos.

El contar con un documento rector, que establezca el rumbo a seguir, es imprescindible en cualquier institución, ya que no importa cuantos recursos se inviertan o que tanto esfuerzo se contemple, sino existe una visión clara del futuro.

Esto genera un gran e importante avance en nuestra planeación, demuestra lo que se pretende, estableciendo como se logrará, a través de metas realistas, alcanzables, medibles y especificas. Logrando con ello asegurar el éxito de este futuro planteado, lo que permitirá que el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Número 58, asegure su

5

Page 6:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

continuidad, su crecimiento y el aumento constante de su calidad en todos sus servicios a través de la mejora continua.

Esperamos que con este documento, ayudemos a cumplir cabalmente con las metas establecidas por la Subsecretaria de Educación Media Superior, logrando con ello el otorgamiento de servicios de capacitación para y en el trabajo, pertinentes, eficaces, eficientes y de calidad, dirigidos a todos los sectores de la sociedad, asegurando que estos servicios lleguen a todos los sectores mas vulnerables, apoyando y forjando el crecimiento, el desarrollo y mejores niveles de vida en nuestros compatriotas, situación que permitirá el engrandecimiento de nuestros capacitandos, del Sector productivo y de México.

2. MISIÓN

6

Page 7:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

Somos unidades de la DGCFT que mediante la gestión y administración del capital humano, recursos financieros y materiales contribuimos a la mejora de los servicios de formación para y en el trabajo del D.F., en beneficio de la comunidad demandante de los mismos.

3. VISIÓN

Ser una institución líder en el ámbito de los servicios de formación para y en el trabajo que ofrece la DGCFT en el D.F., sustentada en la equidad, honestidad, responsabilidad y el compromiso social e institucional.

4. DIAGNÓSTICO

Es imprescindible para cualquier ejercicio de desarrollo, determinar el estado actual, de la entidad que es sujeta del estudio, al momento de intentar generar un procedimiento de crecimiento, por tal razón en este apartado se plantea el asentamiento de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades detectadas en este Centro de Capacitación, con el único objetivo de generar de una manera realista y asertiva el presente Plan Académico de Mejora Continua

4.1. ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES Centro de Capacitación para el Dentro de las debilidades que tiene

7

Page 8:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

Trabajo Industrial Número 58 cuenta con muchas fortalezas, definidas estas como las actitudes y aptitudes positivas contenidas tanto por el personal como el plantel en su conjunto, las cuales tienen la capacidad de incidir de manera significativa en la mejora de los niveles de la calidad de los diferentes procedimientos y servicios del plantel.

Dentro de las fortalezas que tiene el plantel aunque no cuenta con una infraestructura adecuada, cuenta con lo indispensable para su operación lo que permite que nuestros actuales alumnos y los recientes egresados, opinen positivamente del plantel y lo recomienden a otras personas por el buen nivel académico que se cuenta.De la fortaleza anterior se deriva el incremento de la matricula en los cursos regulares impartidos dentro del CECATI No. 58, ya que se ve como una opción de calidad a bajos costos, sin que esto afecte el buen trato, eficiencia administrativa y calidad de los servicios.

El equipamiento constituye una fortaleza al 90% modernizado. Lo que permite impartir la gran mayoría de los cursos autorizados por la D.G.C.F.T. en las especialidades que opera el plantel, e incluso para cursos de extensión y de capacitación acelerada específica. Dentro del equipamiento es importante denotar como fortaleza las adquisiciones de equipo, herramienta, mobiliario y sobre todo de auxiliares didácticos,

El CECATI No. 58 por tradición cuenta con un buen nivel académico dentro de las especialidades de Mantenimiento de equipos y sistemas computacionales, así como también

este Centro Educativo, se encuentran sus instalaciones inadecuadas (el plantel está construido a base de lámina galvanizada).Especialidades que tienen mucha competitividad (por ejemplo la impartición de Windows e Internet, Excel, Acces etc.),Concentración de los propios CECATI (tres se encuentran muy cerca),Vecindad con una agencia del Ministerio Público al que de manera constante llegan vehículos chocados, algunos los retiran y otros permanecen más tiempo lo que da mal aspecto a nuestra institución, ya que se convierten en basureros y algunas personas, en situación de calle, se quedad a dormir en dichos vehículos estas situaciones llegan a poner en riesgo alcanzar la meta del 2% de incremento de matricula cada ciclo escolar.

Es en este último punto, donde se incide en otra debilidad, la cual es representada por la falta de cobertura de los perfiles necesarios para la impartición de clases, donde es importante señalar que no se hace una referencia a cubrir los perfiles requeridos por el “Manual de Operación de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial”, autorizado por la D.G.C.F.T., sino a los perfiles requeridos por los sectores productivos y de servicios, los cuales se modifican y especializan cada vez más, a un ritmo tal, que en poco tiempo abre un espacio significativo entre el docente y la realidad exterior, la cual puede no presentarse en aquellos docentes que cuentan con actividades externas, en sus mismas

8

Page 9:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

en la especialidad de Informática es por eso que es se trata de tenerlos equipos y programas acordes a las necesidades actuales que demandan nuestros alumnos. La incorporación de la nueva especialidad de Estilismo y Bienestar personal a hecho que se integren a nuestro plantel nuevos alumnos y se incremente la matricula.

Una de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la gran mayoría tiene esta distinción, al tener cualidades indispensables, tales como honradez, capacidad, inteligencia, creatividad profesionalidad, respeto, iniciativa, actitud positiva, entre otras muchas; ya que es por este personal que el CECATI No. 58, cuenta con las características que lo distinguen de muchos otros planteles educativos.

especialidades, mas esto no se puede representar en todos los docentes.

De la descripción anterior se suscitan dos debilidades mas; la primera, la dificultad de la propia Dirección General de Centros de Formación y del propio plantel, para mantener actualizada a toda la plantilla docente a través de cursos y acciones de capacitación, situación obvia, debido a los escasos recursos asignados por el Gobierno Federal; el segundo, también presentado por la falta de recursos económicos, de los mismos actores antes mencionados para mantener los espacios educativos, incluyendo equipo, herramienta y mobiliario, acordes con los utilizados por los sectores productivo y de servicios, cuando menos para la región.

Otra debilidad contempla varias debilidades mas especificas, sin embargo son compaginadas para generar una sola, la cual es la falta de capacidad de atención a todas las necesidades de capacitación de los diferentes sectores. Probablemente se podrá pensar que tiene una solución fácil al encontrar docentes externos, pero la problemática básica es la propia limitante de nuestra planta docente, de las especialidades y nuestro equipamiento, ya que no es posible atender necesidades fuera de las especialidades que ya se encuentran en operación, lo que genera una limitante en la respuesta a personas, grupos y empresas demandantes de capacitación especifica y actualizada. Esto al igual, permite que otras entidades con mayores capacidades absorban

9

Page 10:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

ese mercado, sean estas otras instituciones del sector público, definiendo estas como los Tecnológicos, Universidades o Centros de Investigación; esto sin mencionar las organizaciones privadas.

De igual forma la actualidad y contenido de nuestros programas de estudio, impacta en la captación de alumnos en muchas especialidades, ya que no existen algunos cursos que son requeridos en la actualidad y otros son tan obsoletos que no satisfacen las necesidades del capacitando.

Aunado a estas debilidades nos encontramos que la mayoría del personal tanto Administrativo como Docente viven en zonas lejanas siendo su tiempo de recorrido de más de 2 horas para llegar a este plante, lo que nos genera un retraso en sus labores.

OPORTUNIDADES AMENAZASPor último, las oportunidades que se presentan para el CECATI No. 58, las podemos definir como aquellas situaciones ajenas al plantel, que pueden ser sujetas de aprovechamiento por el mismo, al explotarse o utilizarse para beneficio propio, por ejemplo en este momento el proyecto que se está trabajando con la Secretaria del Trabajo y Previsión Social o bien con la Dirección de Readaptación Social, entre otras.

Se ha abierto la posibilidad para el CECATI 58, cuente con un espacio propio, otorgado por el Indavin en las calles de Santa Veracruz No 43 col. Guerrero. Con el apoyo de nuestras

Derivado de lo anterior podemos comenzar a definir las amenazas del plantel, estas en su mayoría corresponden a situaciones externas, mismas que no pueden ser controladas por el plantel o de su personal y que puedan afectar, de forma relativa o significativa, la operatividad o estabilidad del plantel; dentro de estas encontramos factores como la economía de las clase sociales de niveles bajo y mediano que son quienes acuden a capacitarse a este Centro Educativo, dentro de las cuáles y de acuerdo a las expresiones plasmadas en los medios masivos de comunicación,

10

Page 11:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

autoridades se seguirán gestionando en las instancias correspondientes la construcción del CECATI 58 “Melitón Briseño Canales” en donde se gozara de mejores instalaciones, para beneficio del alumnado.

Otra gran oportunidad presentada en este Distrito Federal, obliga a describirla más específicamente, sin embargo solo plantearemos algunos puntos importantes, tales como: su impresionante crecimiento poblacional, su infraestructura para la recepción y operación de fábricas con capital de cualquier país.

de los reportes emitidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, no ha mejorado para la mayoría de los mexicanos. En este sentido, se está dando el fenómeno que genera el consumismo, se prefiere pagar servicios de celular, tener otro tipo de aparatos y servicios que implican gastos extras, a incorporarse a los servicios educativos.

La situación laboral del ciudadano, genera en muchas de las ocasiones, la limitante para su propia capacitación, ya que la larga jornada laboral cierra y limita sus espacios donde podría incorporarse al plantel; esto aunando a la difícil economía que ya presenta, termina por generar una gran barrera entre la escuela y el ciudadano.

Otra de las limitantes que tiene que afrontar el ciudadano común, es el traslado, ya que esto implica gastos, que aun y cuando para muchas personas parezca ilógico, para sectores de bajos recursos, es una limitante mayor, ya que debido a la distancia deben tomar dos o tres medios de transporte tan solo para llegar, duplicándose el gasto al considerar el retorno a su hogar, lo cual multiplicado por el numero de días semanales que debe asistir al plantel, le representa un importe que indiscutiblemente prefieren emplearlo para su beneficio familiar en lugar de destinarlo a capacitación.

Otra amenaza es la cercanía con los propios CECATI; quien tenga los mejores equipos, instructores e instalaciones se quedan con la

11

Page 12:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

matricula. Adicionalmente la modernización tecnológica de instituciones privadas en nuestro mismo campo, constituye otra amenaza, aunque sus inscripciones y colegiaturas son mayores.

12

Page 13:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

4.2 . ACCIÓNES DE MEJORAÁMBITOS DONDE SE GENERARÁN LAS ACCIONES DE MEJORA DEL PLANTEL

INDICADORES ACADÉMICOS

PLANTA Y ASPECTOS DOCENTES

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

PROCESOS Y SERVICIOS

EDUCATIVOSPLANES DE

EMERGENCIA1.1.1 Crecimiento de la

matrícula1.1.2 Atención a la demanda1.2.3 Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel2.1.2 Deserción total de la formación para y en el trabajo2.3.7 Alumnos en prácticas complementarias de capacitación2.5.1 Costo por alumno3.1.2 Eficiencia Terminal de la formación para y en el trabajo4.2.2 Alumnos por espacio educativo (aulas de usos múltiples y talleres)4.2.7 Alumnos por grupo5.1.2 Alumnos por computadora conectada a internet5.1.3 Docentes por

Por medio de las juntas de academias se identificaran las necesidades de cada una de las especialidades para definir los cursos de ActualizaciónQue deberán asistir los instructores

Dar seguimiento aLas estancias con el sector productivo que se programaran de acuerdo a las normas de operación vigentes

Se buscara ante las instancias pertinentes la donación de equipo para la aula de informática e ingles así como dentro de las posibilidades adquiriros por ingresos propios. Las especialidades que se imparten dentro de este plantel requieren de un equipamiento 100% actualizado, lo cual implica actualizar la capacidad de los equipos mobiliario e instrumentos para el crecimiento académico SE seguirá

La capacitación al personal administrativo. Una de las partes fundamentales en todo plantel es el personal administrativo y de apoyo en la cual se actualizara el personal para simplificar los procesos administrativoY lograr una mejora en el servicio al cliente

Se llevara reuniones colegiadas para realizar designar la integración de brigadas de rescate, calendarizar eventos de protección civil, realizar simulacros en forma continua para tener una buena educación sobre casos de contingencia y emergencia escolar.

13

Page 14:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

computadora con acceso a Internet5.2.14 Libros con correspondencia a la oferta educativa por alumno6.1.2 Personal docente titulado (educación superior)6.1.5 Actualización del personal docente6.1.6 Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten6.1.16 Docentes frente a grupo

Impermeabilizando los techos de los talleresSe requiere laAdquisición de equipos de computo y herramientas de trabajoRenovación de la red informática, eléctricas y mantenimiento de pintura y repellado de la fachada del plantel

5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS)

14

Page 15:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

5.1 INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3).

OBJETIVO DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3)Analizando todos los aspectos antes mencionados, se pueden identificar las áreas de mejora, mismas que deben ser atendidas, sin embargo, se concentran las siguientes problemáticas, debido a su importancia y que algunas influirán en otras menores. De acuerdo a las recomendaciones de la Subsecretaria de Educación Media Superior, se seleccionan solo tres aspectos a fin de ser mas objetivos y presentar mejores resultados, siendo estos los seleccionados:

ESTRATEGIAS DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3)E1:Trabajar de forma coordinada Con las áreas de capacitación y Vinculación con el fin de ofrecer Una capacitación de mejor Calidad en el servicio realizando Reuniones colegiadas para Crear programas de acción Planeación y evaluación de los planes y programas con el propósito de actualizarlos y crear un banco de reactivos confiable y acorde a los requerimientos de los capacitandosE2:Desarrollo docente para elevar la calidad académicaE3:orientar los programas de Estudio a la demanda laboral del sector productivo

INDICADORES ACADÉMICOS TIPO T3 (LOGROS 2011-2012, METAS 2012-2013)

INDICADOR TIPO "T3" LOGRO 2011-2012 META 2012-2013

15

Page 16:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

1.1.1 Crecimiento de la matrícula 40.51 0

1.1.2 Atención a la demanda 100 100

1.2.3 Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel

40.63 40.63

2.1.2 Deserción total de la formación para y en el trabajo

4.5 4.5

2.3.7 Alumnos en prácticas complementarias de capacitación

1.01 1.01

2.5.1 Costo por alumno 254.75 399.25

3.1.2 Eficiencia Terminal de la formación para y en el trabajo

83.85 83.88

4.2.2 Alumnos por espacio educativo (aulas de usos múltiples y talleres)

22.75 22.75

4.2.7 Alumnos por grupo 8.76 8.78

5.1.2 Alumnos por computadora conectada a internet 0.96 0.95

5.1.3 Docentes por computadora con acceso a Internet

1.89 1.9

5.2.14 Libros con correspondencia a la oferta educativa por alumno

2.07 2.07

6.1.2 Personal docente titulado (educación superior) 64.71 57.89

6.1.5 Actualización del personal docente 3.85 3.57

6.1.6 Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten

100 100

6.1.16 Docentes frente a grupo 65.38 67.86

16

Page 17:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

5.2. ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LAS ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL

ÁMBITOS ACCIONES DE MEJORA OBJETIVOS ESTRATEGIASA1:crecimiento de la matricula

AM1:Programación de cursos actualizadosAM2:Mayor difusiónAM3:Desarrollo Docente

General una estrategia de mercadotecnia y llevar a cabo cursos

E1:programacionE2:difisiouE3:actualizacion Docente

A2: Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel

AM1:Atender todas las solicitudesAM2:dar atención a los cursos solicitadosAM3:adquisición de equipamiento

Dar atención a las solicitudes y propuestas de los alumnos de acuerdo a la demanda escolar requerida, con el propósito de cubrir las expectativas del capacitando

E1:atención al publicoE2:adquisición de equipamientoE3:cursos acorde con las necesidades del capacitando y actualización docente

A3: Deserción total de la formación para y en el trabajo Alumnos en prácticas complementarias de

AM1:realizar seguimiento de egresadoAM2:llevar acabo convenios con el sector

General estrategias para llevar a cabo el seguimiento de egresados en forma aleatoria y tener un

E1:relaizar encuestas antes y después del termino de los cursosE2: coordinar el trabajo en equipo entre el área

17

Page 18:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

capacitación productivoAM3:

grafica comparativa con el propósito deber las principales causasQue motivan a la deserción

de capacitación y vinculación con el fin detectar los motivos de deserciónY crear estrategias para abatirlaE3:

A4:prácticas complementarias de capacitación

AM1:realizar acabo convenios con el sector productivo para realizar practicas complementariasAM2:Mantener actualizada la bolsa de trabajoAM3:llevar acabo reuniones de colaboración con la pequeña y mediana empresa

Generar convenios de colaboración con la pequeña y mediana empresa para el desarrollo de la capacitación y actualización academica.

E1:llevar a cabo un seguimiento con las empresaE2:crear directorio con microempresariosE3:realizar practicas complementarias acordes las expectativas de los cursos tomados y la capacitación dada a los capacitandos

PROGRAMACIÓN ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL (PRIORIDADES)

ACCIÓN DE MEJORA META DE LA ACCIÓN DE MEJORA CALENDARIZACIÓN

18

Page 19:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

(PRIORIDADES)(CICLO ESCOLAR 2012-2013)

2012 2013A S O N D E F M A M J J

INFRAESTRUCTURADAR MANTENIMIENTO A LAS INSTALACIONES A SI COMO SU IMPERMEABILIZACION X

EQUIPAMIENTODONACIONES POR ESTANCIAS DE LA D.F.G.T PARA EL AULA DE INGLES XADQUISICION DE MOBILIARIO Y EQUIPO X

PROMOCION

OFERTAR CURSOS DE ACORDE A LA NECESIDADES DEL LOS ALUMNO X X X X X X X X X X X XACTUALIZAION Y CAPACITACION CONSTANTE PARA EL PEROSNAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y APOYO

X X X X X X X

19

Page 20:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

6. COMPROMISO En apego a las políticas de transparencia, rendición de cuentas y mejora continua, manifestamos nuestro compromiso de actuar en el marco de nuestras funciones y atribuciones con el fin de lograr en los periodos acordados, las metas de mejora que se establecen en este programa, e involucrar en su desarrollo a los tres niveles de gestión de la DGCFT así como a la sociedad en general.

ELABORÓ

LIC. JESUS ALEJANDRO CONTRERAS CALDERON

Vo.Bo.

LIC. NORMA GONZALEZ MORENO SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN

DE ENLACE OPERATIVO Ó ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN

GENERAL

COLABORADORES

C. FERNANDO ROJAS BAÑOSJEFE DE ÁREA DE CAPACITACIÓN

LIC. EILLEN SHATLA LOPEZ VARGAS

JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO

LIC. MARIA VIRGINIA ROCHA CHIUJEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS

ADMINISTRATIVOS

SERGIO B.J. MANZANO VALLADARES

SOLO EN EL CASO DE QUE PARTICIPARA EL SECTOR

PRODUCTIVO, SECTOR SOCIAL, SINDICATO, U OTRA INSTANCIA

20

Page 21:  · Web viewUna de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la

C. MARTHA HERNANDEZ ORTEGASOLO EN EL CASO DE QUE PARTICIPARA EL SECTOR

PRODUCTIVO, SECTOR SOCIAL, SINDICATO, U OTRA INSTANCIA

C. MARIA DEL ROSARIO GONZALEZ ALEJANDRE

REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

ANEXOS

21