mimundorfk.files.wordpress.com · Web viewVivía en una casita situada en un valle. / A la...

13
I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.M PERIODO I ACTIVIDADES TALLER 1 - GRADO QUINTO. J.M. DOCENTE: CLARA TIBADUIZA - CORREO: [email protected] Nombre: Curso: Fech a: FEBRERO 15 - 26 I PERIODO - TALLER 1 ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA RELIGIÓN TECNOLOGÍA INFORMÁTICA ÉTICA OBSERVACIONES EVALUACIÓN LENGUA CASTELLANA ACTIVIDADES: GÉNERO NARRATIVO Selecciona la opción que corresponda 1. La narración es: A) Un relato de hechos reales o imaginarios. B) Un relato sólo de hechos reales. C) Un relato sólo de hechos imaginarios. 2. La estructura de la narración es: A) Suceso inicial, plan, diálogos. B) Personajes, espacio y tiempo. C) Inicio, nudo y desenlace. 3. En el inicio de la narración se presentan: A) Los personajes, el lugar y el tiempo. B) El final de la historia. C) El desarrollo del tema. 4. El desarrollo del tema está en: A) El nudo. B) El inicio. C) El desenlace 5. El desenlace: A) Da un final a la historia. B) Presenta los personajes, el lugar y el tiempo. C) Desarrolla el tema. 6. Los personajes son: A) Quienes leen la narración. B) Quienes desarrollan las acciones en las narraciones. C) Quienes escriben las narraciones. 7. Los elementos de la narración son: A) Acción, atmósfera, tema, sitio. B) Sólo los personajes y los acontecimientos. C) Personajes, tiempo, acontecimiento y espacio. Docente: Clara Inés Tibaduiza

Transcript of mimundorfk.files.wordpress.com · Web viewVivía en una casita situada en un valle. / A la...

Page 1: mimundorfk.files.wordpress.com · Web viewVivía en una casita situada en un valle. / A la izquierda de este, encima de una montaña, estaba el pueblo cubierto de nieve. Al otro lado,

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.M PERIODO I

ACTIVIDADES TALLER 1 - GRADO QUINTO. J.M. DOCENTE: CLARA TIBADUIZA - CORREO: [email protected]

Nombre: Curso: Fecha: FEBRERO 15 - 26I PERIODO - TALLER 1

ASIGNATURA LENGUACASTELLANA

RELIGIÓN

TECNOLOGÍA INFORMÁTICA ÉTICA OBSERVACIONES

EVALUACIÓN

LENGUA CASTELLANAACTIVIDADES:

GÉNERO NARRATIVO

Selecciona la opción que corresponda

1. La narración es:A) Un relato de hechos reales o imaginarios.B) Un relato sólo de hechos reales.C) Un relato sólo de hechos imaginarios.

2. La estructura de la narración es:A) Suceso inicial, plan, diálogos.B) Personajes, espacio y tiempo.C) Inicio, nudo y desenlace.

3. En el inicio de la narración se presentan:A) Los personajes, el lugar y el tiempo.B) El final de la historia.C) El desarrollo del tema.

4. El desarrollo del tema está en:A) El nudo.B) El inicio.C) El desenlace

5. El desenlace:A) Da un final a la historia.B) Presenta los personajes, el lugar y el tiempo.C) Desarrolla el tema.

6. Los personajes son:A) Quienes leen la narración.B) Quienes desarrollan las acciones en las narraciones.

C) Quienes escriben las narraciones.7. Los elementos de la narración son:

A) Acción, atmósfera, tema, sitio.B) Sólo los personajes y los acontecimientos.C) Personajes, tiempo, acontecimiento y espacio.

8. Quien cuenta los sucesos que le acontecen a los personajes es:A) El narrador.B) Los personajes secundarios.C) El personaje principal.

9. Decir con palabras cómo es un objeto, un hecho o una persona, detallando sus características es:A) Chismosear.B) Narrar.C) Describir.

Docente: Clara Inés Tibaduiza

Page 2: mimundorfk.files.wordpress.com · Web viewVivía en una casita situada en un valle. / A la izquierda de este, encima de una montaña, estaba el pueblo cubierto de nieve. Al otro lado,

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.M PERIODO I

ACTIVIDADES TALLER 1 - GRADO QUINTO. J.M. DOCENTE: CLARA TIBADUIZA - CORREO: [email protected]

10. ¿Qué tipo de narrador presenta el siguiente texto? Selecciona la opción que corresponda.

“Hoy en el estadio pude observar como mi equipo de fútbol favorito ganó el partido.”A) Narrador testigo.B) Narrador omnisciente. C) Narrador protagonista.

11. Escribe si es verdadero o falso según corresponda: a. Las obras narrativas utilizan solo hechos fantásticos. b. El autor es el encargado de relatar la historia. c. Un texto narrativo puede tener personajes, acciones, espacio y tiempo.d. El narrador protagonista no fue testigo en el momento en que sucedieron los hechos.e. El antagonista se opone al objetivo que persigue el protagonista. f. Los personajes se describen al final de la narración.

DESCRIPCION

12. Un recurso utilizado por los autores para pintar con palabras los lugares y los personajes de sus narraciones es:

A) La descripción.B) La graficación.C) La Narración.

13. Describe los rasgos físicos y morales de una persona:A) La prosopografía.B) La topografía.C) El retrato.

14. La descripción se clasifica en:A) Gramática, ortografía, sintaxis.B) Física, mental, original.C) Topografía, prosopografía, retrato.

15. Describe cómo son los lugares:A) El retrato.B) La topografía.C) La prosopografía.

16. Une las parejas que correspondan

A. Descripción retrato * Descripción física de un lugar.

B. Descripción prosopografía *Descripción física y de la forma de ser de una persona.C. Descripción topografía. *Descripción de la forma física de una persona. D. Descripción autorretrato *Descripción de uno mismo.

ORACIÓN

17. Redacta una oración usando las palabras el grupo de palabras correspondientes y complétalas usando otras palabras adicionales que te permitan unirlas. Recuerda que las oraciones que escribas deben ser coherentes y expresar un sentido claro y completo.

Docente: Clara Inés Tibaduiza

Page 3: mimundorfk.files.wordpress.com · Web viewVivía en una casita situada en un valle. / A la izquierda de este, encima de una montaña, estaba el pueblo cubierto de nieve. Al otro lado,

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.M PERIODO I

ACTIVIDADES TALLER 1 - GRADO QUINTO. J.M. DOCENTE: CLARA TIBADUIZA - CORREO: [email protected]

A. Bicicleta – amigo – pasear – hermano – tarde

B. Escaparon –noche – zoológico – animales

C. Futbolista – juego – anotar – gol –pudo –ningún

18. Escribe al lado de las siguientes expresiones si son oraciones o exclamaciones:

A. Venga y disfrute de una experiencia inolvidable. B. Los estudiantes participaron en un desfile por la ciudad.C. Quiero un poco más de café y otro pan. D. ¡Oh, ¡Dios mío, que emoción!E. ¡Grandísimo señor, rey de toda la ancha provincia!

19. Escribe al frente de cada oración su intención comunicativa.

A. Ayer fui al museo con mis padres y hermanos.B. ¿Ya has visto esa nueva película de terror?C. ¡Cuidado con ese perro de ahí!D. Cierra la puerta cuando salgas de la habitación.E. Tal vez viajemos en avión.F. Ojalá vuelvas pronto.

20. Completa la siguiente tabla escribiendo en cada casilla una oración según la función comunicativa que se requiere.

INTENCIÓN COMUNICATIVA ORACIÓNAFIRMARORDENARPREGUNTARDESEARDUDAR

21. Identifica el sujeto en las siguientes oraciones Ayer mis amigos y yo fuimos a clase

Mi amiga María se compró un libro

22. Relaciona el sujeto con el predicado

YO

EL NIÑO

MI HERMANA Y YO

EL TREN

EL RELOJ

LA VERDURA

CORRIÓ HASTA SU CASA.

IREMOS AL CINE A VER UNA PELÍCULA.

ME COSTÓ MUY CARO.

SOY EL MÁS ALTO DE MIS AMIGOS.

LLEGÓ A LAS 5:30 A LA ESTACIÓN.

ES BUENA PARA LA SALUD.

23. En la oración El dueño saca a pasear al perro el sujeto es

Docente: Clara Inés Tibaduiza

Page 4: mimundorfk.files.wordpress.com · Web viewVivía en una casita situada en un valle. / A la izquierda de este, encima de una montaña, estaba el pueblo cubierto de nieve. Al otro lado,

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.M PERIODO I

ACTIVIDADES TALLER 1 - GRADO QUINTO. J.M. DOCENTE: CLARA TIBADUIZA - CORREO: [email protected]

A. El perroB. El dueñoC. Saca

24. Los empleados cedieron sus datos a la empresa", el predicado esA. Los empleadosB. cedieron sus datos a la empresa

ORTOGRAFÍAUSO DE LA MAYÚSCULA

25. Se utiliza inicial mayúscula para:

A. Nombres propiosB. Nombres de objetos

26 ¿Cuál sería la correcta escritura del siguiente nombre?

A. manuelB. ManuelC. maNuel

27. Debe escribirse con mayúscula la primera letra de un escrito y después de punto, así:A. aYer fui a los Alpes Suizos...,B. Hoy tuve una gran sorpresa...

28. Se escriben con minúscula inicial las palabras en las que no hay una regla que establezca la mayúscula

A. VerdaderoB. Falso

29. Observa ¿cuál es el error en esta redacción? La señorita Vanessa, también es conocida como "remedios, la bella"

A. El sobrenombre se escribe con inicial mayúscula, así: Remedios, la bella.B. No hay ningún error.

30. Se escriben con inicial mayúscula, los nombres comunes como: casa, disco, cuaderno, etc.A. VerdaderoB. Falso

31. Las oraciones comienzan con mayúscula y terminan con punto.Ejemplo: Los niños juegan en el patio.

A. VerdaderoB. Falso

EL PUNTO

32. Lee varias veces en voz alta respetando las pausas.

Docente: Clara Inés Tibaduiza

Page 5: mimundorfk.files.wordpress.com · Web viewVivía en una casita situada en un valle. / A la izquierda de este, encima de una montaña, estaba el pueblo cubierto de nieve. Al otro lado,

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.M PERIODO I

ACTIVIDADES TALLER 1 - GRADO QUINTO. J.M. DOCENTE: CLARA TIBADUIZA - CORREO: [email protected]

Había una vez una niña que se llamaba Juanita. Vivía en una casita situada en un valle. / A la

izquierda de este, encima de una montaña, estaba el pueblo cubierto de nieve. Al otro lado, sobre una colina, se ubicaba el pueblo lleno de césped. //

Los niños del pueblo, ubicado sobre la montaña, sufrían mucho por el frío; en cambio, los que se encontraban en el pueblo sobre la colina vivían felices. /

Un día los pobladores de ambos pueblos decidieron hacer una fiesta a la que asistieron todos los niños y desde ese día, se reunían una vez por semana para jugar juntos y pasarla muy bien. //

Anónimo

33. Copia un texto donde se haga uso del punto. Luego enciérralo en un círculo usando otro color y señala los puntos, indicando sus respectivas clases.

PRODUCCION TEXTUAL: ESCRIBE UNA HISTORIA CORTA USANDO LA ESTUCTURA NARRATIVA (INICIO - NUDO – DESENLACE). Ten en cuenta el proceso de composición escrita

PLANIFICAR: Identifica el tema sobre el que vas a escribir, identifica los personajes, el lugar, el espacio. ¿Cómo inicia? ¿Cuál es el conflicto o problema? ¿Qué acciones podrían suceder? ¡Cómo finaliza?

a.Escribe el inicio: Describe personajes, lugares, situaciones. Los posibles inicios pueden ser: “Había una vez…”, “Hace mucho, mucho tiempo, en un reino muy lejano”, “Érase hace mucho…”. O puedes ser más creativo para el inicio

b. Escribe el nudo o conflicto: Plantea el problema que deben enfrentar los personajes

c. Escribe el final: Finaliza la historia buscando una solución. (Puede ser un final abierto o cerrado)

Docente: Clara Inés Tibaduiza

Page 6: mimundorfk.files.wordpress.com · Web viewVivía en una casita situada en un valle. / A la izquierda de este, encima de una montaña, estaba el pueblo cubierto de nieve. Al otro lado,

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.M PERIODO I

ACTIVIDADES TALLER 1 - GRADO QUINTO. J.M. DOCENTE: CLARA TIBADUIZA - CORREO: [email protected]

34. Inicia la lectura del plan lector. El principito (Encuentras el libro para descargar en el Equipo de Teams de Clara Tibaduiza y en el blog https://mimundorfk.wordpress.com/

RELIGIÓN

ACTIVIDADES1. Lee el siguiente texto

Era el último día de enero y nos juntamos toda la familia en casa de mis abuelos. ¡Éramos más de treinta! Al final de la comida, mis abuelos nos abrieron su “tesoro”: una abultada caja de cartón en donde había de todo. Lo primero que nos enseñaron fueron las fotografías: fotos de sus padres, de sus hijos, las del día de su boda, las del bautizo de los nietos, las de las vacaciones que pasamos en el pueblo… Nos la iba comentando, explicando. Todas aquellas imágenes se convertían así en recuerdos alegres o dolorosos de un momento de su vida.

Siguieron sacando sus tesoros: las cartas de amor que mi abuelo le escribía a mi abuela cuando eran novios, el primer contrato de arrendamiento, las oraciones compuestas para algunos grandes momentos de su vida… ¡Cuántas cosas descubrimos aquel día releyendo su pasado!

Todas aquellas fotografías y objetos, sin valor material, tenían un valor impagable. No eran simples objetos, sino toda una vida que se podía ver y tocar. Cada uno de estos objetos ocupaba un lugar importante en la vida de mis abuelos.

2. Análisis del texto:

Después de leer el relato, contesta ¿Por qué es importante conocer la historia de nuestra familia?

Si tuvieras que resumir lo que ha sido tu vida a través de cinco objetos, ¿Qué incluirías en tu “caja de tesoros”? ¿por qué?

¿En qué puede parecerse la Biblia a la caja de cartón de los abuelos?

Imagínate que te encuentras con alguien que no conoce qué es la Biblia ¿Cómo se la explicarías?

3. Pide a tu familia que te cuente aspectos importantes de la historia vivida por tu familia que consideres sean testimonio y ejemplo de vida. Escríbela en un corto relato.

Docente: Clara Inés Tibaduiza

Page 7: mimundorfk.files.wordpress.com · Web viewVivía en una casita situada en un valle. / A la izquierda de este, encima de una montaña, estaba el pueblo cubierto de nieve. Al otro lado,

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.M PERIODO I

ACTIVIDADES TALLER 1 - GRADO QUINTO. J.M. DOCENTE: CLARA TIBADUIZA - CORREO: [email protected]

4. De la biblia escoge un pasaje que dé cuenta del testimonio de amor o ayuda al prójimo, escríbelo y recréalo con un dibujo.

Escribe el Pasaje bíblico Recréalo por medio de un dibujo

5. Piensa en dos obras sencillas que puedas realizar en tu familia y en tu comunidad que sean ejemplo de vida y den testimonio de las enseñanzas recibidas.

OBRAS QUE PUEDAS REALIZAR FAMILIA COMUNIDAD

TECNOLOGÍA

ACTIVIDADES:

1. Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=888igqG28O0&feature=emb_logo , realiza un cuadro comparativo con los 3 momentos de la historia de la tecnología que allí se presentan y realiza el dibujo correspondiente de cada uno.

2. Enumera diez objetos tecnológicos de uso frecuente en tu casa, luego describe las necesidades que satisfacen y por último ordénalos según tus prioridades.

3. Explica por qué la tecnología es tan importante para el ser humano en el desarrollo de muchas actividades cotidianas de nuestra sociedad.

4. Enumera cinco objetos que fueron fabricados por las mismas personas que los utilizaron, cinco objetos que habitualmente eran construidos por artesanos y cinco objetos que sean fabricados en serie por industrias.

Docente: Clara Inés Tibaduiza

Page 8: mimundorfk.files.wordpress.com · Web viewVivía en una casita situada en un valle. / A la izquierda de este, encima de una montaña, estaba el pueblo cubierto de nieve. Al otro lado,

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.M PERIODO I

ACTIVIDADES TALLER 1 - GRADO QUINTO. J.M. DOCENTE: CLARA TIBADUIZA - CORREO: [email protected]

INFORMÁTICA

ACTIVIDADES:1. Escribe 5 razones del por qué en la actualidad es importante tener activado el correo electrónico.2. Escribir y enviar un correo sobre tu equipo cooperativo, el rol que desempeñaras en el presente año

académico y la importancia para el grupo. Ten en cuenta: Vas a practicar el envío de un correo electrónico con copia a varios participante, a abrir tus correos

para leer los mensajes que te envíen a ti, guardar los contacto, escribiendo en una carpeta los integrantes de tu equipo cooperativo.

Los ejercicios que vas a realizar son útiles para enviar y recibir mensajes a través del correo electrónico y valorar las ventajas que ofrece esta herramienta.

Antes de comenzar a realizar los ejercicios, asegúrate de que tienes un listado con las direcciones de los correos de las personas de tu equipo cooperativo a quienes enviaras el correo, incluyendo tu profesora.

La ventana de redacción contiene todos los elementos necesarios para redactar un correo: Abre tu navegador y escribe en la barra de direcciones tu proveedor de correo. Observa la ventana que aparece. Escribe las direcciones de las personas a las que vas a enviar tu correo, separa cada dirección con una (,) sin dejar espacios. Diligencia también el asunto (Presentación al grupo cooperativo) y el mensaje como se indica en esta imagen.

La ventana de redacción contiene todos los elementos necesarios para redactar un correo: Pon en práctica la información y escribe tu correo.

Botones para minimizar, maximizar (o abrir en una ventana aparte si se mantiene pulsado Mayúsculas) o cerrar la ventana."Para": Destinatario(s) del correo."CC" (Copia Carbón): permite enviar el mismo correo a varios destinatarios (cada destinatario ve la lista completa de destinatarios), aunque gmail permite escribir varias direcciones en el campo "Para" con el mismo resultado."CCO" (Copia Carbón Oculta): permite enviar el mismo correo a varios destinatarios (ningún destinatario ve la lista completa de destinatarios).Asunto: Campo para escribir el tema del correo (es lo que ve el usuario en su bandeja de entrada). Puede estar en blanco, aunque no es conveniente porque el receptor del correo no vería nada y como muchos correos no deseados (spam) no tienen asunto nuestro correo puede acabar en la papelera.Cuerpo: El contenido del correo (en principio, texto, pero se pueden añadir imágenes y adjuntar archivos)."Enviar": para enviar el correo.Formato: Para dar formato html al texto (desaconsejado).Adjuntos: Para adjuntar archivos al correo (con un límite de alrededor de 15 MB).Drive: Permite adjuntar archivos de nuestro Google Drive (una manera de superar el límite de los 15 MB).Fotos: para adjuntar imágenes.Enlaces: Para adjuntar enlacesEmoticonos: La plaga del siglo XXIPapelera: Para descartar el correoMás opciones no relacionadas con el contenido: etiquetas, imprimir, ortografía, etc. Cómo crear un grupo de correo electrónico en Gmail:

Crea un grupo de correo electrónico en el proveedor que uses. Tal y como su propio nombre indica, un grupo de correo electrónico es un grupo de direcciones de correo electrónico que pueden participar en una conversación común a todos ellos. Así que para crear un grupo de correos tendrás que acceder la bandeja de entrada y sigue los pasos mostrados a continuación.1. En la lista de contactos ya debes tener guardados los

de tu grupo cooperativo, deberás seleccionar estos contactos para pertenezcan al grupo.

2. Renglón seguido haz clic en el icono Administrar Etiquetas situado en la parte superior de la interfaz.

Docente: Clara Inés Tibaduiza

Page 9: mimundorfk.files.wordpress.com · Web viewVivía en una casita situada en un valle. / A la izquierda de este, encima de una montaña, estaba el pueblo cubierto de nieve. Al otro lado,

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.M PERIODO I

ACTIVIDADES TALLER 1 - GRADO QUINTO. J.M. DOCENTE: CLARA TIBADUIZA - CORREO: [email protected]

Esto hará que se despliegue un menú en el que tendrás que seleccionar la opción: Crear Etiqueta.

3. En la nueva ventana que se abre deberás introducir el nombre que quieres que este grupo posea.

4. Haz clic en Guardar para guardar el grupo de correo electrónico. El grupo ahora aparece en el lado izquierdo de la pantalla, bajo la sección “Etiquetas”.

ÉTICA

1. Completa

Me llamo ____________________________________________________

MI AUTORRETRATO MIS CARACTERÍTICAS INTELECTUALES

MIS CARACTERÍSTICAS EMOCIONALES

MIS CARACTERISTICAS SOCIALES

LOS FAVORITOSComida________________________________Bebida_________________________________Programa______________________________Libro__________________________________Color__________________________________Deporte________________________________Artista ________________________________Canción________________________________Película________________________________Personaje______________________________

NO ME GUSTA1.

2.

3.

4.

VIVO CON

Docente: Clara Inés Tibaduiza

Page 10: mimundorfk.files.wordpress.com · Web viewVivía en una casita situada en un valle. / A la izquierda de este, encima de una montaña, estaba el pueblo cubierto de nieve. Al otro lado,

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.M PERIODO I

ACTIVIDADES TALLER 1 - GRADO QUINTO. J.M. DOCENTE: CLARA TIBADUIZA - CORREO: [email protected]

2. Dibuja un escudo dividido en cuatro compartimientos. En uno dibujarás el acontecimiento más feliz de tu vida. En el otro el momento más triste. En otro tu mayor deseo. En otro tu mayor temor. Sobre el escudo escribe un lema que condense los valores que guían tu vida.

3. Escribe tu autobiografía, no olvides tener en cuenta tus características tanto físicas como intelectuales, emocionales, sociales, etc.

4. Completa el siguiente cuadro

LO QUE AMO DE MÍ

Mis sueños

Mis pensamientos

Mis sentimientos

Mis emociones

Mis habilidades

Mis aciertos

Mis retos

Qué me perdono

A quién perdono

A quien amo

Lo que más disfruto

Como me cuido

Docente: Clara Inés Tibaduiza

Page 11: mimundorfk.files.wordpress.com · Web viewVivía en una casita situada en un valle. / A la izquierda de este, encima de una montaña, estaba el pueblo cubierto de nieve. Al otro lado,

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.M PERIODO I

ACTIVIDADES TALLER 1 - GRADO QUINTO. J.M. DOCENTE: CLARA TIBADUIZA - CORREO: [email protected]

Docente: Clara Inés Tibaduiza