file · Web viewA partir de los años 80, dentro del nuevo contexto de...

13
PLANEADOR DE CLASE AÑO. 2012 AREA: TECNICA O ENFASIS ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO GRADO: OCTAVOS DOCENTE: MARIA MERCEDES ROA MERCHAN CONTENIDOS (SABER SABER HACER SER) LA ECONOMÍA SOLIDARIA Principios Clases de empresas solidarias Empresas del sector solidario en nuestra región ( Bucaramanga y Santander) MERCADEO. Definición Producto Precio La investigación del mercadeo Canales de comercialización ECONOMIA SOLIDARIA (17 al 21 septiembre) “Se trata de un modo de hacer economía que implica comportamientos, relaciones y estructuras especiales tanto en el plano de la producción como en los de la distribución, el consumo y la acumulación de riqueza. Se considera como una alternativa para el desarrollo económico a través de la aplicación de sus principios fundamentales que la caracterizan” “La economía solidaria, obedece a la búsqueda de una economía basada en la solidaridad, y a los factores ontológicos e históricos. El factor ontológico es el profundo deseo de felicidad, que no puede existir sin auto respeto, respeto mutuo y lazos de amor entre las personas” “Sobre el cooperativismo en Colombia, después de una revisión histórica de documentos promulgados desde el sector cooperativo, se puede afirmar que esta forma de cooperación estuvo presente desde la época precolombina en las civilizaciones que habitaron el territorio colombiano, como los chibchas... desde la época de la colonización... hasta la de la independencia, para luego en la segunda mitad del siglo XIX aparecer formas precursoras del cooperativismo”

Transcript of file · Web viewA partir de los años 80, dentro del nuevo contexto de...

Page 1: file · Web viewA partir de los años 80, dentro del nuevo contexto de globalización neoliberal, frente el fracaso del sistema capitalista de responder a las verdaderas

PLANEADOR DE CLASEAÑO. 2012

AREA: TECNICA O ENFASIS ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO GRADO: OCTAVOSDOCENTE: MARIA MERCEDES ROA MERCHAN

CONTENIDOS (SABER SABER HACER SER)

LA ECONOMÍA SOLIDARIA Principios Clases de empresas solidarias Empresas del sector solidario en nuestra región ( Bucaramanga y Santander)

MERCADEO. Definición Producto Precio La investigación del mercadeo Canales de comercialización

ECONOMIA SOLIDARIA (17 al 21 septiembre)

“Se trata de un modo de hacer economía que implica comportamientos, relaciones y estructuras especiales tanto en el plano de la producción como en los de la distribución, el consumo y la acumulación de riqueza. Se considera como una alternativa para el desarrollo económico a través de la aplicación de sus principios fundamentales que la caracterizan”“La economía solidaria, obedece a la búsqueda de una economía basada en la solidaridad, y a los factores ontológicos e históricos. El factor ontológico es el profundo deseo de felicidad, que no puede existir sin auto respeto, respeto mutuo y lazos de amor entre las personas”

“Sobre el cooperativismo en Colombia, después de una revisión histórica de documentos promulgados desde el sector cooperativo, se puede afirmar que esta forma de cooperación estuvo presente desde la época precolombina en las civilizaciones que habitaron el territorio colombiano, como los chibchas... desde la época de la colonización... hasta la de la independencia, para luego en la segunda mitad del siglo XIX aparecer formas precursoras del cooperativismo”

“El Estado garantiza el libre desarrollo del cooperativismo, mediante el estímulo, la protección y la vigilancia, sin perjuicio de la autonomía de las organizaciones cooperativas”

“Pertenecen al sector de la economía solidaria colombiana las personas jurídicas organizadas para realizar actividades sin ánimo de lucro, en las cuales los trabajadores o los usuarios según el caso, son simultáneamente sus aportantes y gestores, creadas con el objeto de producir, distribuir y consumir conjunta y eficientemente, bienes y servicios para satisfacer las necesidades de sus miembros y al desarrollo de obras de servicio a la comunidad en general, observando en su funcionamiento las características que la Ley les ha definido”

Tienen el carácter de organizaciones solidarias entre otras: a) Las Cooperativas;

Page 2: file · Web viewA partir de los años 80, dentro del nuevo contexto de globalización neoliberal, frente el fracaso del sistema capitalista de responder a las verdaderas

b) Los organismos de segundo y tercer grado que agrupen cooperativas u otras formas asociativas y solidarias de propiedad;c) Las instituciones auxiliares de la Economía solidaria; d) Las empresas comunitarias; e) Las empresas solidarias de salud;f) Las pre cooperativas;g) Los fondos de empleados;h) Las Asociaciones mutualistas;i) Las empresas de servicios en las formas de administraciones públicas cooperativas; j) Las empresas asociativas de trabajo y todas aquellas formas asociativas solidarias que cumplan con las características para pertenecer al sector solidario.

Origen. (24 al 29 de septiembre) La economía solidaria (también conocida como economía social), tiene su origen en el siglo XVIII, con el impulso del cooperativismo. La segunda revolución industrial fortaleció al capitalismo y con ello la polarización social. En este contexto surge el cooperativismo como respuesta a la convulsión económica y social imperante. Sin embargo, la economía solidaria quedó marginada como modo de producción al fortalecerse y hacerse dominante el capitalismo.A partir de los años 80, dentro del nuevo contexto de globalización neoliberal, frente el fracaso del sistema capitalista de responder a las verdaderas necesidades materiales, mentales y espirituales de la humanidad, y al fracaso de los caminos alternativos que se intentaron social), surgen iniciativas desde la propia sociedad civil que buscan ser respuestas reales a los problemas generados por la globalización capitalista y a la vez alternativas transformadoras profundas.

Aspectos generales de la economía solidariaLa Economía Solidaria designa todas las actividades económicas que contribuyen a la democratización de la economía, basadas en la solidaridad y el trabajo. No es un sector de la economía, sino un enfoque transversal que incluye iniciativas en todos los sectores de la actividad económica. Es, por tanto, una forma alternativa de concebir la economía: una nueva forma de organización de la sociedad en torno a los recursos productivos y a su concepto de progreso y bienestar. A través de nuevas formas de funcionar en torno a aspectos como producción, distribución, consumo, mercado, finanzas, comercio, y otros, se plantea una alternativa al modo de producción capitalista. El fundamento de la economía solidaria es la introducción de niveles crecientes de cooperación y solidaridad en las actividades, organizaciones e instituciones económicas, de manera de generar un conjunto de beneficios sociales y culturales que trasciendan la esfera del beneficio económico y favorezcan a la sociedad en su conjunto.

Alternativa a la globalización capitalista. Respuesta real a los problemas causados por ésta. La búsqueda de salidas frente a la exclusión, por parte de algunos segmentos de la sociedad civil, ha hecho surgir en muchos sitios unidades productivas comunitarias de pequeño tamaño como alternativa al modo de producción capitalista. Las propias contradicciones de la globalización abren brechas de incertidumbre que constituyen oportunidades para que las personas luchen por buscar otras formas de vivir. El surgimiento de propuestas concretas en el campo de la actividad económica nace como una exigencia dramática y necesaria para aquellos que han quedado marginados del sistema. Más allá de la justificación conceptual de la necesidad de otra forma de hacer economía, o de la intención de buscar un cambio estructural a nivel global, está la necesidad real de muchas personas, comunidades y pueblos, que a nivel local han imaginado medios colectivos que les permiten “arreglárselas” para

Page 3: file · Web viewA partir de los años 80, dentro del nuevo contexto de globalización neoliberal, frente el fracaso del sistema capitalista de responder a las verdaderas

primero, sobrevivir a la marginalidad, y luego para intentar mejorar sus condiciones de vida. La semilla del cambio surge, la mayoría de las veces, en forma espontánea desde abajo y desde lo local.Sin embargo, no se debe asociar la economía solidaria sólo con la pobreza, con el sector informal o con la población rural, ya que en diferentes regiones del mundo y desde los ámbitos más diversos, muchas personas se han aliado para crear asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales o empresas colectivas con el afán de responder a los desafíos que representa la reestructuración de las desigualdades sociales en el marco de la globalización.Pero, frente al actual panorama, las soluciones individuales y a corto plazo evidentemente ya no son suficientes. Estas iniciativas, con un fuerte componente local, se han de inscribir en una lectura crítica de las relaciones económicas y sociales vigentes, traspasando este marco local y llegando a incluir dinámicas nacionales e incluso internacionales, contribuyendo así a estrechar lazos entre las poblaciones de los países del Sur y del Norte. De esta manera, no permanecerán desconocidas y marginales y servirán también para imaginar la estructuración de una economía alternativa.

PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA SOLIDARIA (01 al 05 de octubre)1. Igualdad

En la Empresa Educativa no importa el nivel social, económico, el color, de donde vengan, las personas son tratadas de igual forma no hay elección aquí en ceiba…grupo ceiba no discrimina a nadie si no trata de ayudar a personas que desean superarse y los ayuda por igual. En conclusión, para la institución se cree que todos merecemos realizar las necesidades e intereses que deseamos llevar a cabo.

2. EmpleoEl objetivo de la Empresa Educativa es crear empleos estables y favorecer el acceso a personas desfavorecidas y asegurar a cada miembro del personal condiciones de trabajo dignas y así estimular su desarrollo personal y su toma de responsabilidades. La Empresa Educativa capacita a los jóvenes con el objetivo que puedan ejercer un trabajo digno y honrado. Favorece el empleo enseñando a los jóvenes y señoritas lo que quieren aprender para que salgan engasados y bien preparado. Como la Empresa Educativa trabaja con jóvenes que no tienen mucha experiencia, para ayudarlos, les proporciona pasantías laborales por las cuales reciben un salario. Además, aquí mismo se encuentran intermediarios laborales que tratan de buscarle un trabajo a los jóvenes ya sea dentro o fuera de la institución. 

3. Medio AmbienteEl material que la Empresa Educativa desecha esta llevado al área de robótica para ser reciclado y utilizado de forma correcta y sin causar daño mayor al medio ambiente. Así pues, en ciertas aéreas reciclan los deshechos de computadoras para crear otros productos que sean de beneficio a los demás.

4. CooperaciónEn la Empresa Educativa, la mayoría de los trabajos son realizados en equipo y no individualmente. También, hay muchos jóvenes que ayudan a otros para que aprendan y no se queden atrás. Así, la Empresa Educativa favorece la cooperación en lugar de la competencia dentro y fuera de la organización. 

Page 4: file · Web viewA partir de los años 80, dentro del nuevo contexto de globalización neoliberal, frente el fracaso del sistema capitalista de responder a las verdaderas

5. Sin Carácter LucrativoEl objetivo principal de la Empresa Educativa no es el crecimiento económico sino al contrario se interesa en beneficiar a los jóvenes abriéndoles puertas con muchas oportunidades de aprendizaje, de trabajo y de superación social. En la Empresa Educativa no hay ninguna tasa de pago por la educación que ofrecen y es una gran ayuda para los jóvenes que se quieren superar pero que no encuentran los recursos.

6. Compromiso con el EntornoLa Empresa Educativa ha prosperado gracias al esfuerzo que realiza y a las ayudas solidarias de otras organizaciones. La Empresa Educativa tiene colaboradores para poder seguir creciendo y que sea más conocida. En este sentido, la organización no trabaja sola por si misma si no que busca la ayuda solidaria de otras organizaciones, para llevar a cabo el trabajo social. 

LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA: son aquellas que se crean por un número determinado de personas, con el objetivo de crear y organizar una persona jurídica de derecho privado, cuyas actividades deben cumplirse con fines de interés social y sin ánimo de lucro.

Toda actividad económica, social o cultural puede organizarse con base en un acuerdo de este tipo.

CLASES DE EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA: (08 al 12 de octubre )

Cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales, pre cooperativas, empresas solidarias de salud, cooperativas de trabajo asociado, administraciones públicas cooperativas entre otras. "Se presume la ausencia del ánimo de lucro en cualquier entidad de economía solidaria".

Para complementar el ejemplo de cooperativismo.

DEFINICIÓN COOPERATIVA PRESUNCIÓN DE AUSENCIA DE ANIMO DE LUCRO 

Es Cooperativa la empresa asociativa sin ánimo de lucro, en la cual los trabajadores o los usuarios, según el caso, son simultáneamente los aportantes y los gestores de la empresa, creada con el objeto de producir o distribuir conjunta y eficientemente bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. 

Se presume que una empresa asociativa no tiene ánimo de lucro, cuando cumpla los siguientes requisitos:

1. Que establezca la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de liquidación, la del remanente patrimonial. 2. Que destine sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al crecimiento de sus reservas y fondos, y a reintegrar a sus asociados parte de los mismos en proporción al uso de los servicios o a la participación en el trabajo de la empresa, sin perjuicio de amortizar los aportes y conservarlos en su valor real". 

Toda cooperativa deberá reunir las siguientes características:

1. Que tanto el ingreso de los asociados como su retiro sean voluntarios. 

Page 5: file · Web viewA partir de los años 80, dentro del nuevo contexto de globalización neoliberal, frente el fracaso del sistema capitalista de responder a las verdaderas

2. Que el número de asociados sea variable e ilimitado. 3. Que funcione de conformidad con el principio de la participación democrática. 4. Que realice de modo permanente actividades de educación cooperativa. 5. Que se integre económica y socialmente al sector cooperativo. 6. Que garantice la igualdad de derechos y obligaciones de sus asociados sin consideración a sus aportes. 7. Que su patrimonio sea variable e ilimitado; no obstante, los estatutos establecerán un monto mínimo de aportes sociales no reducibles durante la existencia de la cooperativa. 8. Que establezca la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de liquidación, la del remanente. 9. Que tenga una duración indefinida en los estatutos y 10. Que se promueva la integración con otras organizaciones de carácter popular que tengan por fin promover el desarrollo integral del hombre". 

PROHIBICIONES A LAS COOPERATIVAS. 

A ninguna cooperativa le será permitido: 

1. Establecer restricciones o llevar a cabo prácticas que impliquen discriminaciones sociales, económicas, religiosas o políticas. 2. Establecer con sociedades o personas mercantiles, combinaciones o acuerdos que hagan participara éstas, directa o indirectamente, de los beneficios o prerrogativas que las leyes otorgan a las cooperativas. 3. Conceder ventajas o privilegios a los promotores o fundadores, o preferencias a una porción cualquiera de los aportes sociales. 4. Desarrollar actividades distintas a las enumeradas en sus estatutos, y

5. Transformarse en sociedad comercial. (Importante)Las organizaciones de economía solidaria son reguladas en Colombia por el DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

EMPRESAS DEL SECTOR SOLIDARIO EN NUESTRA REGION SANTANDER ( 15 al 19 de octubre)

El Departamento de Santander situado en el nororiente del país en la región Andina, capital Bucaramanga. Las Organizaciones de Economía Solidaria de las provincias del Sur de Santander, Provincia Guanentina, Comunera y Veleña, están conformadas por  21 entidades financieras, 16 entidades  de trabajo asociado, 8 entidades  de Transporte, 25 Asociaciones, 7 fundaciones, 19 entidades de Productos y Servicios, 5 Corporaciones, 2 colegios, 1 federación, 1 institución auxiliar, y una mutual. Le invitamos a conocer su ubicación en los diferentes municipios.

http://www.santanderterritoriosolidario.com/

Page 6: file · Web viewA partir de los años 80, dentro del nuevo contexto de globalización neoliberal, frente el fracaso del sistema capitalista de responder a las verdaderas

MERCADEO

El Análisis de un Mercado y sus necesidades, la determinación del Producto adecuado, sus Características y Precio, la Selección de un Segmento dentro del mismo, y como comunicar nuestro Mensaje y la logística de la Distribución del producto, son parte del arte conocido como Comercialización, Mercadeo o Marketing.

Es corriente que por "mercadeo" se entienda "ventas", aunque son dos conceptos diferentes.

La explicación de la evolución histórica del mercadeo, les aclarará cualquier posible confusión en ambos términos.

Evolución del concepto de Comercialización

El concepto de comercializar parte de una simple preocupación por vender, y obtener utilidades.

Definición

"Mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el

Page 7: file · Web viewA partir de los años 80, dentro del nuevo contexto de globalización neoliberal, frente el fracaso del sistema capitalista de responder a las verdaderas

producto o servicio en una base regular. Las palabras claves en esta definición son todo y base regular."

El sentido de esto es: Mercadeo envuelve desde poner nombre a una empresa o producto, seleccionar el producto, la determinación del lugar donde se venderá el producto o servicio, el color, la forma, tamaño, el empaque, la localización del negocio, la publicidad, las relaciones

públicas, el tipo de venta que se hará, el entrenamiento de ventas, la presentación de ventas, la solución de problemas, el plan estratégico de crecimiento, y el seguimiento. 

Importancia del Mercadeo

Toda actividad comercial, industrial o de servicios, sea grande o pequeña requieren "mercadear" sus productos o servicios. No hay excepción. No es posible que se tenga éxito en una actividad comercial sin Mercadeo. Naturalmente, no es lo mismo Procter & Gamble, General Motors, o Pepsi Cola, que una empresa que produce y vende artículos de cuero, para consumo local, en una pequeña y alejada localidad. En lo que todos debemos coincidir es que toda empresa debe tener presente diez verdades básicas.

Diez verdades que ningún comerciante o profesional debe olvidar son:

El Mercado está cambiando constantemente.La Gente olvida muy rápidamente.La Competencia no está dormida.

El Mercadeo establece una posición para la empresa.El Mercadeo es esencial para sobrevivir y crecer.El Mercadeo le ayuda a mantener sus clientes.El Mercadeo incrementa la motivación interna.

El Mercadeo da ventaja sobre la competencia dormida.El Mercadeo permite a los negocios seguir operando.Todo empresario invierte dinero que no quiere perder. Elementos del Mercadeo

A simple vista los elementos que intervienen en el Mercadeo son: empresa que vende, producto vendido, comprador, y un espacio - tiempo en que se realiza el intercambio. Estos elementos, dependiendo de la cadena de compra, pueden ser una o varias entidades, y constituyen un complejo sistema de comunicación.

Page 8: file · Web viewA partir de los años 80, dentro del nuevo contexto de globalización neoliberal, frente el fracaso del sistema capitalista de responder a las verdaderas

El análisis de estos elementos, dio como consecuencia para efectos didácticos, la teoría de las cuatro partes que forman el proceso de mercadeo. De este modo, los autores hablan de cuatro elementos en que se divide la disciplina del Marketing:

Producto. Estudia todos los aspectos que se relacionan con el mismo: forma, color, tamaño, presentación, empaque, el ciclo de vida, etc.

Precio. Se relaciona con la forma de calcular el precio ideal de un producto, atendiendo factores tales como costos, utilidades esperadas, competencia, etc.;

Plaza o Mercado. Lugar donde se debe vender el producto, llamada la Plaza o Mercado, incluyendo desde las preferencias que muestra el mismo por los productos, dependiendo de su edad, sexo, educación, hasta el traslado y entrega del producto (distribución); y Comunicación con el Mercado o todo lo relacionado con la forma de promover el producto o servicio.

Se entiende, de acuerdo a la definición tradicional, que esta comunicación se hace por medio de Anuncios (Advertising), Venta Personal (Personal Selling), Promociones de Venta (Sales Promotion) y Publicidad (Publicity)".

PRODUCTO ( 22 al 26 de octubre )

"El producto es el resultado de un esfuerzo creador que tiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles (empaque, color, precio, calidad, marca, servicios y la reputación del vendedor) los cuales son percibidos por sus compradores (reales y potenciales) como capaces de satisfacer sus necesidades o deseos. Por tanto, un producto puede ser un bien (una guitarra), un servicio (un examen médico), una idea (los pasos para dejar de fumar), una persona (un político) o un lugar (playas paradisiacas para vacacionar), y existe

para 1) propósitos de intercambio, 2) la satisfacción de necesidades o deseos y 3) para coadyuvar al logro de objetivos de una organización (lucrativa o no lucrativa)".

PRECIO Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de un bien o servicio o, más en general, una mercancía cualquiera.

A pesar que tal pago no necesariamente se efectúa en dinero los precios son generalmente referidos o medidos en unidades monetarias. Desde un punto de

Page 9: file · Web viewA partir de los años 80, dentro del nuevo contexto de globalización neoliberal, frente el fracaso del sistema capitalista de responder a las verdaderas

vista general, y entendiendo el dinero como una mercadería, se puede considerar que bienes y servicios son obtenidos por el trueque, que, en economías modernas, generalmente consiste en intercambio por, o mediado a través del, dinero.

LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADEO

1. La investigación de mercadeo es aquella que mediante la aplicación del método científico reúne registra, analiza e interpreta la información objetiva sobre los hechos que tienen lugar el proceso de comercialización de bienes para que los directivos de mercadeo puedan tomar decisiones con un menor grado de incertidumbre. 

  El método científico lo utilizamos para alcanzar los objetivos planteados, los datos a obtener han de ser objetivos y representativos de una población el proceso de comercialización se estructura en las fases de distribución, comunicación publicitaria, promociones y consumo.   La investigación de mercadeo ha tomado impulso por dos razones: 

1. El desarrollo del mercadeo 

2. Por la incertidumbre cada vez mayor en la toma de decisiones  

3. La investigación de mercadeo es: Es la recolección sistemática, registro y análisis de los hechos relacionados con el mercadeo, vincula al consumidor, al cliente y al público, identifica y define problemas, también oportunidades, genera, evalúa y perfecciona acciones de mercadeo, supervisa y mejora la comprensión del proceso.    Recolección, análisis e interpretación de datos de mercadeo, descubrir hechos y elaborar Pronósticos, llevar a cabo el trabajo e interpretar la información para la empresa.

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN  

Page 10: file · Web viewA partir de los años 80, dentro del nuevo contexto de globalización neoliberal, frente el fracaso del sistema capitalista de responder a las verdaderas

Existen diversas formas de encarar la exportación, a través de métodos indirectos y directos. La empresa exportadora podrá insertar su producto en los mercados externos a través de ventas:

1. A clientes

nacionales que luego exportan el producto.2. Al extranjero a través de intermediarios3. Mediante el otorgamiento de licencias4. Directamente al exterior