Web viewartículo 218 del Código Penal vigente en el Estado de México de fecha 6...

11

Click here to load reader

Transcript of Web viewartículo 218 del Código Penal vigente en el Estado de México de fecha 6...

Page 1: Web viewartículo 218 del Código Penal vigente en el Estado de México de fecha 6 de marzo de 2010 que prevé el delito de violencia familiar

1

PONENCIA: LA DOBLE VICTIMIZACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO DERIVADA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

“El hecho de criticar al Estado, y su política criminológica emergente aplicada, a la prevención de la violencia familiar en nada contribuye a la disminución de la incidencia de este delito que lacera a la sociedad mexicana en general” 1

PRESENTACIÓN:

Para poder hablar de la violencia intrafamiliar en México será necesario

establecer que dicho ,fenómeno tiene serias repercusiones en lo individual, en la

funcionalidad de la familias inmersas en la problemática , en la sociedad en

general y como consecuencia en el Estado mismo, esto nos lleva a reafirmar

que se trata de una prioridad de atención tanto por organismos gubernamentales

como no gubernamentales y sus políticas criminológicas de acción y

prevención.

El reconocimiento general del problema se ha visto limitado por creencias, por

prácticas socioculturales, por la lucha para mantener determinados estatus

jerárquicos, roles y estereotipos históricamente enraizados en la ideología social

hasta nuestros tiempos y que puede degenerar en prácticas misóginas

toleradas en determinados grupos sociales.

A medida que toman forma los esfuerzos en nuestro país por prevenir, sancionar

y erradicar la violencia contra la mujer en la familia, se hace necesario también

aprovechar la actual preocupación de la sociedad y de algunas autoridades para

establecer una postura crítica frente a los avances en la materia y respecto a las

necesidades actuales en el diseño de acciones dirigidas a perfilar un cambio social

estructural y no centrarse únicamente en la creación de normas juridizadas

que no impactan en la incidencia. Caso concreto la actual reforma al

1 Lic. Susana Gabriela Gaytán Nájera catedrático del Centro Universitario de Ixtlahuca.

Page 2: Web viewartículo 218 del Código Penal vigente en el Estado de México de fecha 6 de marzo de 2010 que prevé el delito de violencia familiar

2

artículo 218 del Código Penal vigente en el Estado de México de fecha 6 de

marzo de 2010 que prevé el delito de violencia familiar.

Como sabemos, si bien es cierto que la violencia en el hogar se puede ejercer

contra cualquier miembro de la familia, por otro integrante de la misma, dentro

del núcleo familiar se debe entender este como:” el lugar en donde habitan o

concurran familiares o personas con relaciones de familiaridad en intimidad, o el

vínculo de mutua consideración y apoyo que existe entre las personas con base

en la filiación o convivencia fraterna”2

De lo anterior se puede afirmar que somos las mujeres quienes, junto con los

niños, sufrimos con más frecuencia de múltiples violaciones a nuestros derechos

como personas en este núcleo familiar. Es decir, la mujer es una de las principales

víctimas y pertenece al grupo vulnerable del fenómeno de este tipo de violencia.3

Asimismo, por lo que hace al fenómeno de la victimización, nos encontramos con

un problema no poco frecuente, el cual consiste en que, incluso cuando existe

legislación, es decir aun cuando el Código Penal agrava el tipo penal en la

comisión de estas conductas, el Ministerio Público no actúa en consecuencia, al

negarse en repetidas ocasiones a levantar la denuncia por este injusto penal,

argumentando, entre otros, hechos tales como: inexistencia de huellas físicas de

lesiones, o que si ya está conociendo el caso un juez de lo familiar, éste es quien

tiene que continuar tratándolo, o bien hasta que se elabora la hoy llamada

carpeta de investigación es que se canaliza a una Unidad de Atención a

Víctimas del Delito a través de los departamentos de Psicología, Trabajo

Social y Asesoría Jurídica.

Lo cierto es que, es decisión únicamente de la víctima establecer cuál o cuáles

son las instancias y procedimientos en que quiere promover su denuncia para

solucionar su problema con el agresor, más no de la autoridad, en este caso el

2 Codigo Penal vigente en el Estado de México Editorial Sista, México D.F. 2010 articulo 218 párrafo segundo3 Newman, Elías, Victimología, Buenos Aires, Editorial Universidad, 1994, p. 28.

Page 3: Web viewartículo 218 del Código Penal vigente en el Estado de México de fecha 6 de marzo de 2010 que prevé el delito de violencia familiar

3

Representante social, puesto que además es sabido que en caso de recurrir a

dos o más instancias estas son distintas y no son excluyentes una de las

otras, por el contrario coadyuvan a la procuración de justicia.

Hablando de victimización de la mujer que sufre violencia familiar, entre otros

casos, primero por la presencia de componentes socioculturales que perpetúan

prácticas, estereotipos, roles y prejuicios cíclicos de la presencia de este tipo de

prácticas o bien por la ausencia o deficiencia en las políticas sociales, legislativas,

administrativas y educativas; por la ineficacia en la administración de justicia y

asistencia que deban prestar a las víctimas autoridades distintas de las penales

como las civiles, sociales, administrativas o las del ámbito de la salud.

Para poder explicar mejor lo anteriormente señalado, hablaremos de de la existencia de tres tipos de victimización:

a) Victimización primaria Es la que se efectúa a través de los actos de

violencia familiar ejecutados por el agresor, de las repuestas informales que

recibe la víctima y de la conducta posterior que tenga la víctima frente a

todo esto.

b) La victimización secundaria. Se entiende como aquellos sufrimientos que

las víctimas experimentan por parte de la actuación de las instituciones

encargadas de procurar e impartir justicia: Ministerios Públicos, policías,

jueces, peritos y aquellos servidores e instancias públicas con competencia

en la materia.4

En este caso podemos afirmar que la victimización secundaria se presenta no por

el acto delictivo, sino como consecuencia directa de la respuesta institucional que

se da a la víctima:

A veces puede derivar de un completo rechazo de los derechos humanos de las

víctimas o de grupos culturales en particular, clases o géneros en específico,

4 Naciones Unidas, Manual de Justicia para Víctimas, Oficina de las Naciones Unidas para el Control de Drogas y Prevención del Delito, Centro para la Prevención del Delito Internacional, véase en www.unojust.org, revisada el 2 de diciembre de 2002.

Page 4: Web viewartículo 218 del Código Penal vigente en el Estado de México de fecha 6 de marzo de 2010 que prevé el delito de violencia familiar

4

mediante una negativa para reconocer su experiencia como una victimización del

delito.

Caso concreto una conducta imprudente, inapropiada o misógina por la policía o

de otras autoridades del sistema de justicia. Es decir el proceso entero desde la

integración de la carpeta de investigación y en su caso del juicio en sí, pueden

causar victimización secundaria, a través de las decisiones ya sea para la no

persecución del ilícito, la ausencia de normas para dar continuidad a la

integración de la carpeta, o bien el propio proceso penal, y la sentencia del

delincuente o de su eventual liberación, consecuencia indirecta del nuevo

sistema penal.

La victimización secundaria a través del proceso de justicia penal puede ocurrir

debido a las dificultades entre el equilibrio de los derechos de la víctima contra los

derechos del acusado o delincuente. Se cree que normalmente y de cualquier

forma ocurre porque aquellos responsables de ordenar los procesos de justicia

penal lo hacen sin tomar en cuenta la perspectiva de la víctima, no existiendo

empatía entre autoridades y víctimas de los injustos penales.

Es de conocimiento público que existen otras instituciones que pueden incidir

en la victimización secundaria, caso concreto los hospitales, las instituciones o

servicios de asistencia a víctimas, que por razones diversas o incluso por sus

propias políticas y procedimientos pueden dar origen a este fenómeno.

Las consecuencias para este tipo de victimización serán de orden psicológico,

emocional, moral y económico.5

Es decir la víctima se siente desprotegida y sola ante este práctica

frecuente o bien tiende a minimizar el acto porque considera que la mayoría

de las mujeres se encuentran en su misma situación, que es normal.6

5 Ídem. 6 Información obtenida a través de la entrevista como instrumento de recabación de datos ya que la mayoría de las mujeres en edad adulta aceptan haber sido víctimas de violencia familiar, no siendo traducida esta como delitos casos concretos la violación o lesiones, también existe la violencia psíquica mejor conocida como violencia moral, refiriéndose a insultos amenazas o prohibiciones por

Page 5: Web viewartículo 218 del Código Penal vigente en el Estado de México de fecha 6 de marzo de 2010 que prevé el delito de violencia familiar

5

Es la victimización secundaria el motivo de esta ponencia en razón de la

doble victimización de la mujer, que una vez que ha tomado la importante y

valiente decisión de denunciar a su victimario, se enfrenta ante la

problemática de sentir que no es respaldada por la autoridad competente.

A pesar de que en el Estado de México existe un Ministerio Publico

particularizado para conocer este tipo de conductas delictivas denominada

Agencia del Ministerio Publico Especializada en Violencia Familiar y Sexual,

esta no ha producido el resultado esperado por la sociedad, derivado de

múltiples factores como:

La falta de empatía con la víctima por parte de la representación

social;

El exceso de trabajo;

Las cargas horarias;

La denuncia de las víctimas, para posteriormente perdonar al victimario,

perdiendo con ello credibilidad e interés la autoridad en la integración

de las carpetas.;

La falta de personal; 7

La ausencia de capacitación específica, ya que cualquier Agente del

Ministerio Público puede tener a su cargo una Agencia especializada

en violencia familiar y sexual;

El cumplimiento de la normatividad salvaguardando los derechos

humanos del imputado por parte de la autoridad que conoce de la

carpeta que se puede interpretar como una ausencia de justicia para la

parte ofendida;

De lo anterior hay que destacar los costos que la propia denuncia genera

en la victima traducidos en :

parte de algún miembro de su núcleo familiar. 7 Esto a consideración de la ponente en razón a la interpretación de los resultados de la quinta encuesta nacional sobre inseguridad realizada por el instituto ciudadano de estudios sobre la inseguridad A.C. en razón a la falta de credibilidad en las instituciones gubernamentales y la procuración de justicia.

Page 6: Web viewartículo 218 del Código Penal vigente en el Estado de México de fecha 6 de marzo de 2010 que prevé el delito de violencia familiar

6

1. Monetarios; las erogaciones en el traslado a la Agencia del Ministerio

Público tantas y cuantas veces sea requerida y posteriormente a las

citas con los especialistas derivadas de su canalización, o bien su

asistencia con el juez competente.

2. En el caso de que la mujer trabaje las ausencias laborales y los

permisos para la correcta integración de la carpeta y el seguimiento del

proceso respectivo, que puede traer aparejada la pérdida del empleo.

Es menester señalar que todo lo anteriormente mencionado no es

únicamente responsabilidad del Estado, ya que existe la victimización

terciaria, en la cual la mujer aprovecha su calidad de “victima” para obtener

beneficios al encontrase en esta posición afirman las Naciones Unidas, en su

séptimo Informe sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente:

Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia.

c) La victimización terciaria. Es aquella en que la propia víctima asume su

papel de mujer golpeada con resignación y conciencia, convencida de que

esa nueva imagen de sí misma le conviene para obtener un resultado

exitoso.

Esta acción consiste en que la mujer golpeada utiliza su imagen de víctima para

lograr de las autoridades y de la sociedad el reconocimiento de la situación y

victimización de que es objeto; en este caso, los organismos no gubernamentales,

por ejemplo, aprovechan la oportunidad de definir a las mujeres como un grupo

discriminado y violentado. O bien una mujer se auto define como golpeada, para

aprovechar foros, medios de comunicación, medios impresos 8 siendo una víctima

por conveniencia lo cual entorpece la correcta procuración de justicia y crea

un clima de poca o nula credibilidad hacia la comisión de estas conductas

que laceran a la sociedad mexicana en general y que se gestan en el ceno

familiar con repercusiones en la formación o deformación del individuo, que

8Naciones Unidas, Informe del Séptimo Congreso de Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente: Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia, documento editado como A/CONF:121/22.

Page 7: Web viewartículo 218 del Código Penal vigente en el Estado de México de fecha 6 de marzo de 2010 que prevé el delito de violencia familiar

7

con el paso del tiempo y en muchas ocasiones se manifiesta como factor

exógeno proyectando lo aprendido en el hogar haciendo con ello cíclicas las

conductas de violencia ya sea como victimario o como receptor pasivo.

REFERENCIAS DE CONSULTA

1. Codigo Penal vigente en el Estado de México Editorial Sista, México D.F. 2010 articulo 218 párrafo segundo

Page 8: Web viewartículo 218 del Código Penal vigente en el Estado de México de fecha 6 de marzo de 2010 que prevé el delito de violencia familiar

8

2. Lima Malvido, María de la Luz, Modelo de atención a víctimas en México, México, Imagen Impresa, 1995, pp. 212 y 213.

3. Naciones Unidas, Manual de Justicia para Víctimas, Oficina de las Naciones Unidas para el Control de Drogas y Prevención del Delito, Centro para la Prevención del Delito Internacional, véase en www.unojust.org, revisada el 2 de diciembre de 2002.

4. Newman, Elías, Victimología, Buenos Aires, Editorial Universidad, 1994, p. 28.

5. Recomendación general núm. 19, aprobada en 1992. Discriminación contra la mujer: la Convención y el Comité, Folletos Informativos sobre Derechos Humanos, Ginebra, Suiza, febrero de 1996, pp. 31 y 42.

6. Rodríguez Manzanera, Luis, Victimología, México, Porrúa, 2000, p. 406.