Web viewForman equipos de 3 y elaboran una historieta en la que se toque el tema de la...

8
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ZONA 11 INSTITUTO NUEVA GALICIA Ciclo Escolar 2013- 2014 PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE TUTORÍA ESCUELA: INSTITUTO NUEVA GALICIA A.C. DOCENTE: PAULINA GONZÁLEZ RIVERA GRADO: 2 GRUPO (S): A BLOQUE II: Aprender a estudiar. PERIODO: 16 de Octubre del 2013 al 13 de Diciembre del 2013 No. DE SESIONES: 7 CICLO ESCOLAR: 2013-2014 ÁMBITOS: Integración entre los alumnos y la dinámica de la escuela. Seguimiento del proceso académico de los alumnos. Convivencia en el aula y en la escuela. Orientación hacia el proyecto de vida. Articulación de asignaturas. PROPÓSITO: Llevar a los alumnos hacia la reflexión de sus vidas como estudiantes, al reconocimiento de fortalezas y debilidades en este ámbito; además, conocerán su estilo de aprendizaje dominante, se fortalece la motivación, trabajo en equipo y creatividad con la finalidad de mejorar sus hábitos de estudio y en general logren ser mejores estudiantes. X X X X

Transcript of Web viewForman equipos de 3 y elaboran una historieta en la que se toque el tema de la...

Page 1: Web viewForman equipos de 3 y elaboran una historieta en la que se toque el tema de la reprobación, ... dividan en 4 aéreas idénticas, ... diario de clase

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERALINSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ZONA 11

INSTITUTO NUEVA GALICIACiclo Escolar 2013- 2014

PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE TUTORÍA

ESCUELA: INSTITUTO NUEVA GALICIA A.C. DOCENTE: PAULINA GONZÁLEZ RIVERAGRADO: 2GRUPO (S): A

BLOQUE II:Aprender a estudiar.

PERIODO:16 de Octubre del 2013 al 13 de Diciembre del 2013

No. DE SESIONES: 7 CICLO ESCOLAR: 2013-2014ÁMBITOS:

Integración entre los alumnos y la dinámica de la escuela. Seguimiento del proceso académico de los alumnos. Convivencia en el aula y en la escuela. Orientación hacia el proyecto de vida. Articulación de asignaturas.

PROPÓSITO:Llevar a los alumnos hacia la reflexión de sus vidas como estudiantes, al reconocimiento de fortalezas y debilidades en este ámbito; además, conocerán su estilo de aprendizaje dominante, se fortalece la motivación, trabajo en equipo y creatividad con la finalidad de mejorar sus hábitos de estudio y en general logren ser mejores estudiantes.

SESIÓN No. SECUENCIA DIDÁCTICA TIEMPO RECURSOS1 INICIO: se comenta lo que son los hábitos de estudio y cómo

es que han influido en su desempeño académico. 5’ Pintarrón.

Marcador. Test de hábitos de

estudio.

DESARROLLO: 1- Individualmente contestan test sobre hábitos de

estudio.

20’

XXX

X

Page 2: Web viewForman equipos de 3 y elaboran una historieta en la que se toque el tema de la reprobación, ... dividan en 4 aéreas idénticas, ... diario de clase

2- Al reverso del la hoja escriben su área de fortaleza y la que está débil.

3- Escriben además lo que pueden hacer para mejorar en sus hábitos.

4- Comparten resultados al resto del grupo. CIERRE: elaboran un esquema en el que plasman un plan para mejorar su aprendizaje especificando objetivos, acciones y recursos para ello.

20´

2

INICIO: los alumnos responden: ¿alguna vez han reprobado?, ¿Cuáles fueron los motivos? Y ¿creen que la lectura es importante en el proceso de aprendizaje?

10’ Hojas blancas. Material para

dibujar y colorear.

DESARROLLO: 1- Contesta cada uno algunos aspectos sobre su hábito

de la lectura.2- Forman equipos de 3 y elaboran una historieta en la

que se toque el tema de la reprobación, sus consecuencias y la importancia de la lectura.

35’

CIERRE: comparten las historietas con otros equipos y se retroalimentan, además, mencionan lo que hay que hacer para evitar la reprobación.

5’

3 INICIO: se habla sobre los distintos estilos de aprendizaje (visual, auditivo y táctil-kinésico) y se da una pequeña explicación de cada uno de ellos.

15’ Test de estilos de aprendizaje.

DESARROLLO:1- Cada uno contesta un pequeño test de estilos de

aprendizaje.2- Interpretan test y señalan su estilo dominante.3- Se conforman agrupaciones con los compañeros que

hayan obtenido el mismo estilo de aprendizaje.

30’

Page 3: Web viewForman equipos de 3 y elaboran una historieta en la que se toque el tema de la reprobación, ... dividan en 4 aéreas idénticas, ... diario de clase

4- Cada equipo presenta información sobre algún tema de interés, pero lo hacen utilizando estrategias visuales, auditivas o táctiles según corresponda al equipo.

CIERRRE: se comenta: ¿Qué pueden hacer para aprovechar al máximo su canal de aprendizaje?

5’

4

INICIO: reflexionan: ¿Qué harías para ser un mejor estudiante?

5’ Hojas blancas. Pintarrón. Marcadores.

DESARROLLO:1- En parejas completan algunos enunciados acerca de

lo que es ser un estudiante.2- De forma individual, se dibujan al centro de una hoja

y a partir de ahí elaboran un esquema de lo que significa para ellos ser estudiante.

3- En la parte inferior del esquema escriben compromisos que toman para convertirse en unos mejores estudiantes.

40’

CIERRE: presentan ante el grupo su esquema y resaltan compromisos adquiridos.

5’

5 INICIO: los alumnos reflexionan cómo ha sido su desempeño académico durante el presente bimestre en comparación con otros que ya han pasado.

10’ . Hoja de

autoevaluación bimestral.

Marcadores. Pintarrón. Patio.

DESARROLLO:1- Se dan instrucciones para que cada uno complete el

formato de autoevaluación bimestral.2- Dinámica grupal: “Si fueras…”:

Se ordenan en círculo. Cada uno dice al compañero de la derecha: “Si

fueras (un viajero, campesino, cantante, amigo, etc.) te regalaría…” y mencionan un regalo ya sea

30’

Page 4: Web viewForman equipos de 3 y elaboran una historieta en la que se toque el tema de la reprobación, ... dividan en 4 aéreas idénticas, ... diario de clase

material, valores, sentimientos, o algo que se considere valioso.

No pueden repetir los regalos y cada vuelta completa se cambian todos de lugar.

CIERRE: contestan:1- ¿Te gustaron los regalos?2- ¿Te esforzaste por realizar buenos regalos a los

otros?3- ¿Se merecen todos unos regalos?

10’

6

INICIO: los estudiantes contestan: ¿en qué materia trabajan en equipo? Y ¿qué ventajas tiene trabajar en agrupaciones?

5’ Pintarrón. Marcador. Hojas blancas.

DESARROLLO:1- Actividad: “Aprendemos colaborando”:

En equipo redactan un texto a partir de unas palabras dadas, deberá ser breve, congruente, usar todas las palabras y poner un título.

Cada equipo lee su texto y se decide cuál tiene la mejor redacción.

2- Actividad: “Crea tu cuento”: Siguen en equipo, completan algunas frases y a

partir de ellas crean un cuento.

35’

CIERRE: reflexionan:1- ¿Cómo se organizaron para logara sus objetivos?2- ¿Qué facilidades y/o dificultades tuvieron?3- ¿Por qué es importante el trabajo en equipo?

10’

7 INICIO: se pregunta: ¿Por qué es importante la motivación en los estudios?

10’ Test de motivación escolar.

Pintarrón. Marcador.

DESARROLLO:1- Se dibuja una figura en el pintarrón y se pide que la

dividan en 4 aéreas idénticas, se da tiempo límite

20’

Page 5: Web viewForman equipos de 3 y elaboran una historieta en la que se toque el tema de la reprobación, ... dividan en 4 aéreas idénticas, ... diario de clase

para completar actividad.2- Después se dibuja otra figura, pero ahora el primero

en dividirla correctamente obtiene un premio.3- Se unen en equipos y contestan: ¿Qué es motivación

para ellos? Y ¿Qué tanta motivación tienen para estudiar?

4- Cada uno responde un pequeño test de motivación hacia el estudio, diciendo sí o no.

5- Se interpreta el test.CIERRE:

1- Comentan sobre la diferencia que percibieron entre la motivación hacia el primer ejercicio de la figura y el segundo que tenía premio.

2- Cada uno escribe 5 motivaciones para estudiar y las comparten con el resto del grupo.

20’

ACTIVIDADES PERMANENTES

Acompañamiento en autoevaluación y evaluación académica. Revisión de las agendas. Actividades de integración grupal. Compartir en colegiado las características de los alumnos, intereses, necesidades, fortalezas, problemas y los retos académicos que

X

XX

Page 6: Web viewForman equipos de 3 y elaboran una historieta en la que se toque el tema de la reprobación, ... dividan en 4 aéreas idénticas, ... diario de clase

plantea cada asignatura.

EVALUACIÓN:PRODUCTOS:

Diario. Ensayo. Actividades de clases.

PONDERACIÓN: Pruebas orales /escritas/ practicas 20%. Evaluación formativa (Conducta y actitud) 30% Autoevaluación: 20% Evidencias de trabajo 10% Productos ( diario y ensayo) 20%

INSTRUMENTOS PARA EVIDENCIAR LA EVALUACIÓN:

Listas de cotejo. Guías de observación. Cuestionarios. Entrevistas. Formatos de autoevaluación. Portafolios. Otro (s). especificar: diario de

clase.

__________________________________________ ___________________________________________

PROFA. ADELINA JIMENEZ LOPEZ CLAUDIA IVONNE MAGAÑA HIJAR

SUBDIRECCIÓN DE SECUNDARIA COORDINACIÓN TÉCNICA

X

X

X