udteconomia.files.wordpress.com …  · Web viewLa fase de desarrollo del proyecto de...

download udteconomia.files.wordpress.com …  · Web viewLa fase de desarrollo del proyecto de investigación consiste en la presentación de avances parciales –preferentemente en forma

If you can't read please download the document

Transcript of udteconomia.files.wordpress.com …  · Web viewLa fase de desarrollo del proyecto de...

INSTRUCTIVO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO (IPA)

PARA LA TITULACIN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

MEDIANTE LA MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIN

Versin del 28 de septiembre de 2016

UNIDAD DE TITULACIN ESPECIAL DE LA CARRERA DE ECONOMA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CAPTULO IDEL OBJETO

Objeto. El presente instructivo establece y regula el proceso para la elaboracin, presentacin y aprobacin de los trabajos de titulacin, modalidad Proyecto de Investigacin en la carrera de Economa, de la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad Central del Ecuador, de conformidad con la Ley Orgnica de Educacin Superior, su Reglamento de Rgimen Acadmico y la normativa interna de la Universidad Central del Ecuador.

CAPTULO IIDEL PROYECTO DE INVESTIGACIN

De la Unidad de Titulacin Especial de la carrera de Economa. Crase la Unidad de Titulacin Especial (UDTE) en cumplimiento a la Disposicin Transitoria Quinta del Reglamento de Rgimen Acadmico (RRA) aprobado por el Consejo de Educacin Superior (CES) para la titulacin de los estudiantes[footnoteRef:1] que hayan concluido la malla acadmica o que acrediten al menos el 80% de la misma, de acuerdo a la normativa citada, pueden acogerse a la modalidad de titulacin de Proyecto de Investigacin. [1: Con fines de mantener la neutralidad de gnero, se usa ambas formas la masculina y la feminina de los trminos estudiante, proponente, graduando/a, investigador(a), tutor(a) Remtase a la seccin Cmo escribir de manera concisa y sin discriminaciones del manual APA. Tambin se usa solo la forma singular, dejando a salvo el art. 6, segn el cual hasta tres estudiantes pueden coelaborar un proyecto de investigacin.]

Duracin del proyecto de investigacin. La disposicin transitoria quinta del RRA del CES limita el tiempo para la titulacin de los estudiantes descritos a un mximo de seis meses (180 das calendarios).

CAPTULO IIIDEL PROCESO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIN

Del proceso de los proyectos de investigacin. Para fines de este instructivo, el proceso administrativo del desarrollo de los trabajos de titulacin en la modalidad proyectos de investigacin est organizado en seis fases:

Proceso preliminar

Planificacin cientfica

Desarrollo de la investigacin

Difusin de la investigacin

Evaluacin del proyecto de investigacin

Titulacin

Fases

Pasos

Proceso preliminar (fase I)

Planificacin cientfica (fase II)

Formulacin del problema de investigacin

Elaboracin del plan de investigacin

Desarrollo de la investigacin (fase III)

Elaboracin del marco referencial

Elaboracin de la Metodologa

Recoleccin/construccin de los datos empricos y/o argumentos tericos

Anlisis/discusin de los resultados empricos/tericos

Difusin de la investigacin (fase IV)

Elaboracin del informe final

Evaluacin del proyecto de investigacin (fase V)

Titulacin (fase VI)

mbito. El presente instructivo del proceso administrativo (IPA) para la titulacin mediante la modalidad proyecto de investigacin norma las fases correspondientes a los literales a, b, e y f. Para los literales b, c y d aplican, adems, las normas establecidas en el instructivo del proyecto de investigacin (IPI).

Cantidad de estudiantes por proyecto de investigacin. En la elaboracin del proyecto de investigacin participarn hasta dos estudiantes. En casos excepcionales y dependiendo del campo de conocimiento, podrn participar hasta tres estudiantes, siempre y cuando provengan de diversas carreras, sean de la misma o de diferente institucin de educacin superior.

CAPTULO IVDEL PROCESO PRELIMINAR

Proceso preliminar. El proceso preliminar abarca todos los pasos previos a la realizacin del proyecto de investigacin.

a) Cursar la materia plan de investigacin.

b) Proceso en la DGA. La Direccin General Acadmica, cada seis meses realizar una convocatoria abierta, a los estudiantes que hayan concluido la malla acadmica o acrediten al menos el 80% de la misma, para el registro en la modalidad de titulacin proyectos de investigacin.

c) Declaratoria de idoneidad. El director de la carrera, junto con el personal de la Secretara de la carrera realizarn la revisin de la documentacin correspondiente para la declaratoria de idoneidad. Quienes son declarados idneos continan en el proceso y pasan a la UDTE.

d) Registro del estudiante en la UDTE. El estudiante presenta una propuesta de plan de investigacin y solicita la asignacin de tutor mediante una comunicacin dirigida al director de carrera.

e) Revisin de pertinencia por parte de la UDTE. La UDTE revisa si el tema propuesto corresponde a las lneas de investigacin establecidas en la carrera para el desarrollo de los proyectos de Investigacin y la disponibilidad de tutores especializados en el tema propuesto. Es responsabilidad de la UDTE identificar un tutor temticamente apto para el desarrollo del tema planteado. Para ello la UDTE contar con una base de datos actualizada sobre los tutores y sus reas de experticia en investigacin.

Asignacin del tutor. Dentro de tres das desde la recepcin de la solicitud, la UDTE designa un tutor. A partir de la designacin del tutor, el estudiante tiene seis meses (180 das calendarios) hasta la entrega del informe final a la UDTE. Si los estudiantes no cumplen con este plazo, tendrn un periodo adicional de seis meses, pero pierden la gratuidad.

CAPTULO IVDE LA PLANIFICACIN CIENTFICA

Planificacin cientfica. La planificacin cientfica consiste, primero, en la formu-lacin del problema de investigacin y, posteriormente, en el desarrollo de un plan de inves-tigacin.

Elaboracin y aprobacin del plan de investigacin. El tutor designado y la estudiante tienen 21 das calendarios para presentar el plan de Investigacin ajustado al Instructivo de proyectos de investigacin (IPI). El plan ser evaluado utilizando las rbricas de evaluacin del plan de investigacin (ver Apndice A).

Entrega documentacin. El tutor entregar dentro de los 21 das i) una carta al director de carrera informando del resultado de la evaluacin, ii) las rbricas de evaluacin, iii) el plan de investigacin, iv) las hojas de seguimiento de tutora de por lo menos cuatro horas (ver Apndice B).

Si el plan es aprobado, los estudiantes y tutor procede al desarrollo del proyecto de investigacin durante los 159 das restantes.

Si el plan no es aceptado, los estudiantes tienen diez das calendarios para realizar los cambios requeridos por el tutor. Este presentar los mismos documentos mencionados en el punto anterior dentro de los mismos 10 das. Si el plan de investigacin no es aprobado en esta segunda ocasin, el estudiante ser excluido de esta modalidad de titulacin.

CAPTULO VDESARROLLO Y DIFUSIN DE LA INVESTIGACIN.

Actividades del desarrollo de la investigacin. La fase de desarrollo del proyecto de investigacin consiste en la presentacin de avances parciales preferentemente en forma de captulos por parte de la proponente para la revisin de la tutora. La tutora comentar los avances de manera oportuna, en forma escrita o usando una herramienta de revisin de los programas de procesamiento o tratamiento de texto. Las actividades de desarrollo son normadas por el instructivo del proyecto de investigacin (IPI).

Actividades de la difusin de la investigacin. El trabajo de titulacin que se presenta para la aceptacin del tutor y para la evaluacin ante un tribunal calificador es denominado informe final. Las actividades de difusin son normadas por el instructivo del proyecto de investigacin (IPI).

CAPTULO VIDE LA PRESENTACIN Y EVALUACIN DEL INFORME FINAL

De la presentacin del informe final. Al finalizar los 180 das desde la fecha de asignacin del tutor, el estudiante entrega en la UDTE i) dos ejemplares de acuerdo al formato establecido en el IPI, pero anonimizados,[footnoteRef:2] ii) una carta del tutor informando sobre la culminacin del proceso, iii) copia de evidencias de tutoras realizadas. [2: Las versiones anonimizadas no debern contener los nombres del tutor, ni los nombres del estudiante, ni dedicatoria ni agradecimiento. Adems, en los cuadros y grficos estadsticos o cualquier otro elemento, que contiene el nombre del estudiante, se deber cambiar al autor con las siglas N.N.]

Proceso de evaluacin. El proceso de evaluacin consiste en una revisin del informe final en dos partes. La primera es realizada por la propia tutora de la investigacin. La segunda es realizada por parte de dos docentes lectores que recibirn el informe final anonimizado. Las evaluaciones de tutor y docentes, que conforman el tribunal calificador, se debern realizar con base en las rbricas de evaluacin del informe final (ver Apndice C).

Declaracin de aptitud de los estudiantes. La UDTE, junto con el director de carrera, declara apto al estudiante. Para ello, el estudiante debe entregar: i) una solicitud de declaracin de aptitud dirigida al director de carrera, ii) el certificado de haber concluido la malla acadmica (original), iii) ttulo de bachiller o acta de grado (original), iv) copia de cdula y papeleta de votacin.

Designacin del tribunal calificador. La UDTE, junto con el director de carrera, designar a dos lectores ciegos, cuyo campo de experticia est relacionado con la temtica de la investigacin realizada, quienes en el transcurso de 15 das debern emitir una evaluacin segn las rbricas de evaluacin del informe final (ver Apndice C) y si amerita hacer observaciones en el propio informe final. El tutor, que tambin forma parte de este tribunal calificador, deber presentar su evaluacin en el mismo plazo y siguiendo el mismo proceso como los lectores ciegos.

Calculacin de la nota parcial. Las tres notas parciales se calcularn con base a la hoja de clculo Determinacin de la nota parcial (ver Apndice D).

De la calificacin. La calificacin ser sobre 20 puntos. La nota final ser calculada con la siguiente ponderacin de acuerdo a la siguiente frmula.[footnoteRef:3] [3: Los lectores ciegos tienen un peso de 40% cada uno (en total 80%) y el tutor de 20%.]

donde NL1 y NL2 corresponde a las notas parciales de los dos lectores ciegos y NT a la notra parcial del tutor.

La nota mnima para que el informe final sea aprobado ser de 14,0 puntos sin aproximacin. La nota final se registrar sobre 20 puntos con una cifra decimal.

Aprobacin. Si el informe final es aprobado, el director de la carrera, junto con la UDTE, declara titulado al estudiante y este puede continuar con el proceso administrativo en la secretara de la carrera y secretario abogado para la legalizacin y el registro del ttulo en las instancias correspondientes.

Rechazo. Si el informe final no alcanza la nota mnima y requiere de correcciones, la estudiante tendr 30 das para incorporar, bajo la gua de la tutora, las observaciones y correcciones solicitadas por el tribunal calificador en las rbricas de evaluacin del informe final (ver Apndice C) y los informes finales corregidos.

Informe resumen. Dentro de este plazo, el estudiante emite un informe resumen, anonimizado al igual que el informe final, sobre los cambios realizados al informe final y lo entrega, junto con dos versiones corregidas y actualizadas del informe final, a la UDTE. Dentro de un plazo de tres das, la UDTE entrega el informe corregido y anonimizado, as como el informe resumen a los lectores ciegos.

Evaluacin del informe resumen. Los lectores ciegos tienen 10 das para revisar el informe resumen. Al finalizar este plazo, el tribunal calificador deber reunirse y emitir un dictamen conjunto con una nueva calificacin.

En caso de ser aprobado la versin corregida del informe final, se procede conforme se establece en el art. 23 de esta normativa.

En caso de que el informe resumen de correcciones no alcance la nota mnima, este ser rechazado y el estudiante pasar a otra modalidad de titulacin.

CAPTULO VIIIRESPONSABILIDADES DEL TUTOR Y DEL ESTUDIANTE

Responsabilidades del tutor. Se establece como la responsabilidad del tutor:

a) Asesorar a la estudiante desde la formulacin del problema de investigacin, la elaboracin del plan de investigacin, el desarrollo de la investigacin, la elaboracin del informe final y la preparacin de la exposicin oral.

b) Recomendar al estudiante la bibliografa temtica, terica/conceptual relevante para el desarrollo de la investigacin.

c) Revisar y recomendar cambios pertinentes a los avances parciales de la investigacin en forma escrita o usando una herramienta de revisin de los programas de procesamiento o tratamiento de texto.

d) Evaluar los documentos finales (plan de investigacin, informe final) segn las rbricas de evaluacin correspondientes.

e) Organizar tutoras individuales y/o grupales de una duracin mnima de 16 horas para comentar en presencia de los estudiantes sus avances parciales y resolver sus inquietudes.

f) Controlar por medio de aplicaciones antiplagio que la informacin generada por la estudiante no sea fruto de plagio.

g) Actuar como lector ciego para la calificacin de informes finales de otras investigaciones.

Responsabilidades del estudiante. Se establece como la responsabilidad del estudiante:

a) Conocer y aplicar la normas establecidas en el instructivo del proceso administrativo (IPA) y el instructivo del proyecto de investigacin (IPI).

b) Presentar avances parciales en los plazos acordados con el tutor.

c) Asistir a las tutoras acordadas con la tutora e incorporar en los avances parciales las recomendaciones hechas por la tutora.

d) Ser el responsable exclusivo de la autora de los trabajos presentados.

CAPTULO XIXDEL PROCESO DE IMPUGNACIN

Impugnacin. En caso de que el estudiante no est de acuerdo con la determinacin de la nota final, podr acogerse al proceso de impugnacin previsto en el estatuto de la UCE y su reglamento.

Plagio. El plagio, omisin de referencias bibliogrficos y otros tipos de incorporacin no debidamente declarada de informacin no elaborada por el propio estudiante, representan un delito y tendrn como consecuencia la suspensin inmediata y definitiva de la investigacin.

DISPOSICIONES GENERALES

La UDTE determinar un cronograma de presentaciones pblicas de los informes finales.

El Consejo de carrera otorgar un reconocimiento a las tres mejores investigaciones de la carrera de economa de cada proceso de titulacin convocado por la Direccin Acadmica de la UCE. Las modalidades de seleccin sern establecidas por el Consejo de carrera.

DISPOSICIONES GENERALES

Cambio de tutor. En los casos de que se incumpla de manera comprobada y repetida de parte del tutor lo estipulado en el art. 28, la estudiante tendr la posibildad de presentar su caso al director de carrera, solicitando el cambio de tutor. El cambio de tutor se dar previa la autorizacin de la Direccin Acadmica de la UCE.

Suspensin de la investigacin. En los casos de que se incumpla de manera comprobada y repetida de parte del estudiante[footnoteRef:4] lo estipulado en el art. 29, el tutor tendr la posibildad de presentar su caso al director de carrera, solicitando la suspensin de la investigacin. El director de carrera informar de la decisin a la Direccin Acadmica de la UCE. [4: Se refiere a investigaciones realizadas por un estudiantes o ms. En el ltimo caso se prevee la posibilidad de separar un estudiante (en grupos de dos) o dos estudiantes (en grupos de tres) de la investigacin.]

DISPOSICIN TRANSITORIA

Hasta que entre en vigencia el rediseo de la malla acadmica, los artculos referentes a la materia plan de investigacin no se aplican.

1

2

Apndice A: Rbricas de evaluacin del plan de investigacin

Apndice B: Reporte de seguimiento de tutora

Apndice C: Rbricas de evaluacin del informe finalC1 Rbricas de evaluacin de acuerdo al art. 20 lit. a)

C1 Rbricas de evaluacin de acuerdo al art. 20 lit. b)

Apndice D: Hoja de clculo Determinacin de la nota parcialD1 Rbricas de evaluacin de acuerdo al art. 20 lit. a)

D1 Rbricas de evaluacin de acuerdo al art. 20 lit. b)

1/5

RBRICASDEEVALUACINDELPLANDEINVESTIGACIN,FACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

Estudiante1 Apellidos Nombres

Estudiante2(siaplica) Apellidos Nombres

Tutor(a) Apellidos Nombres

Ttulodeltrabajodetitulacin

Fecharecepcin1(dd/mm/aaaa) Fechaentrega2(dd/mm/aaaa)

INSTRUCCINPARAELUSO.Las/ostutoresusarnesteformularioparalaevaluacinfinaldelplandeinvestigacin.Paralaaprobacindeunplandeinvestigacin,todosloscriteriosdeevaluacindebensercalificados,comomnimo,conelcalificativoRegularoS[cumple].Unacalificacindeficiente,muydeficienteoNo[cumple],aunqueseadeunsolocriterio,significaqueelplannoseraprobadoyquelosestudiantes,antesdeseguirconlainvestigacin,debernmejorarelplandeinvestigacin.Esrecomendablecompartiresteformularioconlosestudiantesparaevaluarlasversionespreliminaresdesuplandeinvestigacin.Paramayorinformacinsobreloscriteriosdeevaluacin,conslteseelInstructivodelProyectodeinvestigacin(IPI).3

1.1 Justificacin

Criteriosdeevaluacin Muydeficiente Deficiente Regular BuenoMuybueno Comentarios

Semencionaaargumentosqueidentificanlarelevanciaterica,emprica,prcticaometodolgicadelainvestigacin. 1 2 3 4 5

Seusaconceptosy/oteorasqueubicanlainvestigacinenuncampodeconocimiento.

1 2 3 4 5

Seusareferenciasbibliogrficasaotrostrabajoscientficosquesustentanlosargumentos. 1 2 3 4 5

Opcional:Seincluyeinformacinhistrica,poltica,social,econmica,etc.queexplicanlosantecedentes/contexto.

1 2 3 4 5

1Fechaenlaqueustedrecibilaversinfinaldelplandeinvestigacindepartedelosestudiantes.2FechaenlaqueustedentregalaevaluacinfinaldelplandeinvestigacinalaUDTE.3UnaversinactualizadadelIPIestdisponibleenelblogdelaUDTE(udteconomia.wordpress.com)ydelTallerdeinvestigacinytutora(fceinvestiga.wordpress.com).

1/5

RBRICASDEEVALUACINDELPLANDEINVESTIGACIN,FACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

Estudiante1 Apellidos Nombres

Estudiante2(siaplica)Apellidos Nombres

Tutor(a) Apellidos Nombres

Ttulodeltrabajodetitulacin

Fecharecepcin

1

(dd/mm/aaaa)

Fechaentrega

2

(dd/mm/aaaa)

INSTRUCCINPARAELUSO.Las/ostutoresusarnesteformularioparalaevaluacinfinaldelplandeinvestigacin.Paralaaprobacindeunplandeinvestigacin,todosloscriteriosdeevaluacindebenser

calificados,comomnimo,conelcalificativoRegularoS[cumple].Unacalificacindeficiente,muydeficienteoNo[cumple],aunqueseadeunsolocriterio,significaqueelplannoseraprobadoy

quelosestudiantes,antesdeseguirconlainvestigacin,debernmejorarelplandeinvestigacin.Esrecomendablecompartiresteformularioconlosestudiantesparaevaluarlasversionespreliminaresdesu

plandeinvestigacin.Paramayorinformacinsobreloscriteriosdeevaluacin,conslteseelInstructivodelProyectodeinvestigacin(IPI).

3

1.1 Justificacin

Criteriosdeevaluacin

Muy

deficiente

DeficienteRegularBueno

Muy

bueno

Comentarios

Semencionaaargumentosqueidentifican

larelevanciaterica,emprica,prcticao

metodolgicadelainvestigacin.

12345

Seusaconceptosy/oteorasqueubicanla

investigacinenuncampode

conocimiento.

12345

Seusareferenciasbibliogrficasaotros

trabajoscientficosquesustentanlos

argumentos.

12345

Opcional:Seincluyeinformacinhistrica,

poltica,social,econmica,etc.que

explicanlosantecedentes/contexto.

12345

1

Fechaenlaqueustedrecibilaversinfinaldelplandeinvestigacindepartedelosestudiantes.

2

FechaenlaqueustedentregalaevaluacinfinaldelplandeinvestigacinalaUDTE.

3

UnaversinactualizadadelIPIestdisponibleenelblogdelaUDTE(udteconomia.wordpress.com)ydelTallerdeinvestigacinytutora(fceinvestiga.wordpress.com).

2/5

1.2 PreguntaoHiptesisCriteriosdeevaluacin No S Comentarios

Seformulaunapreguntaohiptesis(solodebehaberunadelasdos).

1 2

Ladecisindeaplicarunapreguntaohiptesisesadecuadaparalainvestigacin.

1 2

Lapregunta/hiptesisidentificalaunidaddeanlisis(hogar,territorioX)oel/losconcepto(s)claveporanalizar.

1 2

1.3 Objetivos

Criteriosdeevaluacin Muydeficiente Deficiente Regular BuenoMuybueno Comentarios

Seformulaunobjetivogeneralqueenglobaelproblemadeinvestigacin.

1 2 3 4 5

Seformulaobjetivosespecficosqueindicanloquesepretendeestudiar.

1 2 3 4 5

Lacantidaddeobjetivosesadecuada.

1 2 3 4 5

Elobjetivogeneralylosobjetivosespecficosmantienencoherenciaentres.

1 2 3 4 5

3/5

1.4 Alcance4

Criteriosdeevaluacin Muydeficiente Deficiente Regular BuenoMuybueno

Noaplica Comentarios

Elalcancegeogrficoescoherenteconelproblemadeinvestigacin. 1 2 3 4 5 0

Elalcancetemporalescoherenteconelproblemadeinvestigacin.

1 2 3 4 5 0

Elalcancesociodemogrficoescoherenteconelproblemadeinvestigacin.

1 2 3 4 5 0

Seidentificaotroalcancerelevanteparaelproblemadeinvestigacin

1 2 3 4 5 0

Investigacinterica.Seindicaqucuerpobibliogrficoseconsiderenlainvestigacin(perodo,autores,teoras,archivo,etc.)

1 2 3 4 5 0

4Lafuncindelalcanceesidentificaraquellosaspectosquesevanaestudiar.Deestamanera,seidentificaalavezaquellosaspectosquenosevanaestudiar(notodaslasprovincias,sinouna;unacomunidadynotodas lascomunidadesdel territorio;etc.).Es importantesealarquenotoda investigacinrequiere identificarelalcancegeogrfico, temporalyelperfilsociodemogrfico.Estossonelementosqueamododeejemplo identifican algunos aspectos que por lo general son indispensables limitar en una investigacin. Para investigaciones tericas (ver art. 19 lit. d), el alcance contiene indicaciones sobre el cuerpo deliteraturatericaconsiderada.

4/5

1.5 Metodologa

Criteriosdeevaluacin Muydeficiente Deficiente Regular BuenoMuybueno Comentarios

Seidentificaunodelostresmtodosporaplicarse(cuantitativo,cualitativo,mixto). 1 2 3 4 5

Seidentificaunconjuntodetcnicasporaplicarse.

1 2 3 4 5

Seexplicaelprocedimientodelastcnicaselegidas.5Investigacinterica.Seexplicaelprocesoporelcualseprocesarlaliteraturaterica.

1 2 3 4 5

Se justificaelusodelmtodoy las tcnicasdeacuerdo al tipo de datos que el problema deinvestigacinrequiereparaseranalizado.

1 2 3 4 5

1.6 Presupuesto(noseevala)

1.7 Cronogramadetrabajo

Criteriosdeevaluacin Muydeficiente Deficiente Regular BuenoMuybueno Comentarios

Elcronogramacontienelosprincipalespasosporseguirdeacuerdoalametodologa. 1 2 3 4 5

Elcronogramaincluyeunniveldedetalleadecuadoparaplanificarlainvestigacin. 1 2 3 4 5

Elcronogramaseajustaaltiempodisponibledeacuerdoalanormativa. 1 2 3 4 5

5Porejemplo,alidentificaraspectosprcticosrelacionadosconlaaplicacindelastcnicasdeacuerdoalart.13lit.edelIPI.Comopartedeestecriteriodeevaluacin,esimportantequesemencionelasfuentesdeinformacin(seanestadsticasocualitativas)queseusarn.

5/5

1.8 BibliografaCriteriosdeevaluacin No S Comentarios

SeusaelestiloAPAparalasreferenciasbibliogrficaseneltextoylabibliografa(alfinaldeldocumento).

1 2

Labibliografacontienesolamenteaquellasreferenciasquefueronusadasenelrestodelplandeinvestigacin.

1 2

1.9 AspectosgeneralesCriteriosdeevaluacin No S Comentarios

ElproblemadeinvestigacinseencuentradentrodelaslneasdeinvestigacindelaFCE.

1 2

Existecoherenciaentrei)elproblemadeinvestigacin,i)preguntaohiptesisyobjetivos,iii)metodologapropuesta.

1 2

Criteriosdeevaluacin Muydeficiente Deficiente Regular BuenoMuybueno Comentarios

Seaplicaelformatoprevistoenelcap.XIXdelIPI.

1 2 3 4 5

Eltextoestlibredeerroresortogrficos/dactilogrficos 1 2 3 4 5

SeaplicalasreglasoficialesdelaRealAcademiadeEspaaencuantoalapuntuacin. 1 2 3 4 5

Eltextoestlibredeerroresdesintaxis1 2 3 4 5

Seusamarcadores/conectoresparaorientarallector(a) 1 2 3 4 5

EvaluacinfinaldelPlandeinvestigacin(marcarconXlaversincorrespondiente)

Aprobado Noaprobabado Nombre/Apellidotutor(a) Firmatutor(a)

UDTE,CARRERADEECONOMA,FACULTADDECIENCIASECONMICAS

REPORTEDESEGUIMIENTODETUTORA

Nombreyapellidotutor(a) Fecha Horario

Tipodesesin PorproyectodeinvestigacinGrupal(variosproyectosdeinvestigacin)

ActividadesAcuerdos

Nombreyapellidoestudiante(s) Firma

Firmadel/latutor(a):________________________________________

UDTE,CARRERADEECONOMA,FACULTADDECIENCIASECONMICAS

REPORTEDESEGUIMIENTODETUTORA

Nombreyapellidotutor(a)Fecha Horario

TipodesesinPorproyectodeinvestigacinGrupal(variosproyectosdeinvestigacin)

Actividades

Acuerdos

Nombreyapellidoestudiante(s) Firma

Firmadel/latutor(a):________________________________________

1

RBRICASDEEVALUACINDELINFORMEFINALART.20LIT.A

MODALIDADPROYECTODEINVESTIGACINFACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

INSTRUCCIONES

1. La ficha contieneuna valoracinde1 a5, donde1 significadeficiente y5 significaexcelente.Esimportantequeincorporesucomentarioentodosloscriterios.

Escaladeevaluacin Muy

deficiente Deficiente Regular BuenoMuybueno

Notaparcialenpuntos 8,0 11,0 14,0 17,0 20,0

Notaparcialen% 40% 55% 70% 85% 100%

Enumeracinrbricas 1 2 3 4 52. Lanotamximaes20,0puntos(100%).Lanotamnimaparaqueelinformefinalseaaprobadoserde14,0puntos(70%)sinaproximacin.

3. LastresnotasparcialessecalcularnconbasealahojadeclculoDeterminacindelanotaparcial.

4. Lanota final ser calculada con la siguiente ponderacinde acuerdo a la siguientefrmula.1

!"#$ !"#$% = !!!4 + !!!4 + !!210

dondeNL1yNL2correspondealasnotasparcialesdelosdoslectoresciegosyNTalanotraparcialdeltutor.

5. Lanotafinalseregistrarsobre20puntosconunacifradecimal.6. Las rbricasdeevaluacin sondeusoexclusivodeldocente lectorhasta el asenta-mientodelacalificacin.Concluidalaevaluacin,seentregarnenlasecretaradelacarrera,lacualremitirunacopiaalosestudiantesparaquerealicenlascorreccionesrespectivas,oimpugnenelresultadodeconsiderarlopertinente.

7. Esindispensableleerconatencineldocumentoyvalorizarlodemaneraobjetiva.

1Loslectoresciegostienenunpesode40%cadauno(entotal80%)yeltutorde20%.

1

RBRICASDEEVALUACINDELINFORMEFINALART.20LIT.A

MODALIDADPROYECTODEINVESTIGACIN

FACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

INSTRUCCIONES

1. Lafichacontieneunavaloracinde1a5,donde1significadeficientey5significa

excelente.Esimportantequeincorporesucomentarioentodosloscriterios.

Escaladeevaluacin

Muy

deficiente

DeficienteRegularBueno

Muy

bueno

Notaparcialenpuntos8,011,014,017,020,0

Notaparcialen%40%55%70%85%100%

Enumeracinrbricas12345

2. Lanotamximaes20,0puntos(100%).Lanotamnimaparaqueelinformefinalsea

aprobadoserde14,0puntos(70%)sinaproximacin.

3. LastresnotasparcialessecalcularnconbasealahojadeclculoDeterminacinde

lanotaparcial.

4. Lanotafinalsercalculadaconlasiguienteponderacindeacuerdoalasiguiente

frmula.

1

!"#$ !"#$% =

!

!!

4+!

!!

4+!

!

2

10

dondeN

L1

yN

L2

correspondealasnotasparcialesdelos

doslectoresciegosyN

T

alanotraparcialdeltutor.

5. Lanotafinalseregistrarsobre20puntosconunacifradecimal.

6. Lasrbricasdeevaluacinsondeusoexclusivodeldocentelectorhastaelasenta-

mientodelacalificacin.Concluidalaevaluacin,seentregarnenlasecretaradela

carrera,lacualremitirunacopiaalosestudiantesparaquerealicenlascorrecciones

respectivas,oimpugnenelresultadodeconsiderarlopertinente.

7. Esindispensableleerconatencineldocumentoyvalorizarlodemaneraobjetiva.

1

Loslectoresciegostienenunpesode40%cadauno(entotal80%)yeltutorde20%.

2

RBRICASDEEVALUACINDELINFORMEFINALART.20LIT.A

MODALIDADPROYECTODEINVESTIGACINFACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

DETERMINACINNOTAPARCIAL

CdigoUDTE

Ttuloinformefinal

SECCIN1.ESTRUCTURA,LENGUAJEYPRESENTACIN(30%delanotaparcial) Puntosobtenidos Puntajemximoporalcanzar

Suma1.1Estructura 1,2

Suma1.2Lenguajeyestilo 1,2

Suma1.3Formadepresentacin 3,6

SUBTOTALSECCIN1 6,0

Delcontenidogeneral(70%delanotaparcial) Puntosobtenidos Puntajemximoporalcanzar

Suma2.1Introduccin 1,8

Suma2.2Marcoreferencial 4,0

Suma2.3Metodologaytcnicasdeinvestigacin 2,4

Suma2.4Discusin 4,0

Suma2.5Conclusiones 1,8

SUBTOTALSECCIN2 14,0

NOTAPARCIALDEL

INFORMEFINALPuntajemximo

poralcanzar

20,0

______________________________________NOMBRESYAPELLIDOSDELDOCENTELECTOR

______________________________________CDULADEIDENTIDAD

______________________________________FIRMA

2

RBRICASDEEVALUACINDELINFORMEFINALART.20LIT.A

MODALIDADPROYECTODEINVESTIGACIN

FACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

DETERMINACINNOTAPARCIAL

CdigoUDTE

Ttuloinformefinal

SECCIN1.ESTRUCTURA,LENGUAJEYPRESENTACIN(30%delanotaparcial)Puntosobtenidos

Puntajemximo

poralcanzar

Suma1.1Estructura 1,2

Suma1.2Lenguajeyestilo 1,2

Suma1.3Formadepresentacin 3,6

SUBTOTALSECCIN1 6,0

Delcontenidogeneral(70%delanotaparcial) Puntosobtenidos

Puntajemximo

poralcanzar

Suma2.1Introduccin 1,8

Suma2.2Marcoreferencial 4,0

Suma2.3Metodologaytcnicasdeinvestigacin 2,4

Suma2.4Discusin 4,0

Suma2.5Conclusiones 1,8

SUBTOTALSECCIN2 14,0

NOTAPARCIALDEL

INFORMEFINAL

Puntajemximo

poralcanzar

20,0

______________________________________

NOMBRESYAPELLIDOSDELDOCENTELECTOR

______________________________________

CDULADEIDENTIDAD

______________________________________

FIRMA

3

RBRICASDEEVALUACINDELINFORMEFINAL,MODALIDADPROYECTODETITULACINFACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

CdigoUDTE

Ttuloinformefinal

Fechaderecepcin2 DD MM AAAA

Fechadepresentacin3 DD MM AAAA

SECCIN1.ESTRUCTURA,LENGUAJEYPRESENTACIN1.1 Estructura

Criteriosdeevaluacin Muydeficiente Deficiente Regular BuenoMuybueno Observaciones

Elinformefinalcumpleconunadelasdoses-tructuras:normaloterica(verart.19IPI).

1 2 3 4 5

Elinformefinalseajustaalformatoprevisto(vercap.XIXIPI).

1 2 3 4 5

1.2Dellenguajeyestilo

Criteriosdeevaluacin Muydeficiente Deficiente Regular BuenoMuybueno Observaciones

Seusaunlenguaje,estiloynarrativaacadmi-cosypropiosdeladisciplinaoprofesin.

1 2 3 4 5

SedemuestrarigurosidadenelusodelasnormasAPA(verart.26IPI).

1 2 3 4 5

2Fechaenlaqueustedrecibielinformefinal.3Fechaenlaqueustedentreglaevaluacindelinformefinal.

3

RBRICASDEEVALUACINDELINFORMEFINAL,MODALIDADPROYECTODETITULACIN

FACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

CdigoUDTE

Ttuloinformefinal

Fechaderecepcin

2

DD

MM

AAAA

Fechadepresentacin

3

DDMMAAAA

SECCIN1.ESTRUCTURA,LENGUAJEYPRESENTACIN

1.1 Estructura

Criteriosdeevaluacin

Muy

deficiente

DeficienteRegularBueno

Muy

bueno

Observaciones

Elinformefinalcumpleconunadelasdoses-

tructuras:normaloterica(verart.19IPI).

12345

Elinformefinalseajustaalformatoprevisto

(vercap.XIXIPI).

12345

1.2Dellenguajeyestilo

Criteriosdeevaluacin

Muy

deficiente

DeficienteRegularBueno

Muy

bueno

Observaciones

Seusaunlenguaje,estiloynarrativaacadmi-

cosypropiosdeladisciplinaoprofesin.

12345

Sedemuestrarigurosidadenelusodelas

normasAPA(verart.26IPI).

12345

2

Fechaenlaqueustedrecibielinformefinal.

3

Fechaenlaqueustedentreglaevaluacindelinformefinal.

4

1.3Formadepresentacin

Criteriosdeevaluacin Muydeficiente Deficiente Regular BuenoMuybueno Observaciones

Lapresentacindelainformacinesexplcitayclara,usandodondeseaapropiadogrficos,tablas,diagramas,etc.

1 2 3 4 5

Lasreflexionessesostienenconargumentostericos/empricos

1 2 3 4 5

Lainformacinpresentadaescoherenteconlatemticadesarrolladayaportandatosrelevan-tesaladiscusin 1 2 3 4 5

Laextensindeldocumentoesadecuada(50-70pginasefectivas)enrazndeltemayelproblematratado.

1 2 3 4 5

SECCIN2.CONTENIDOGENERAL2.1Introduccin

Criteriosdeevaluacin Muydeficiente Deficiente Regular BuenoMuybueno Observaciones

Sedestacalosantecedentesylapresentacindelproblemaparamostrarlasignificacinqueelestudiotieneenelavancedelreainvesti-gada

1 2 3 4 5

Sepresentaelproblemadeinvestigacin,al-canceylimitaciones(verart.20lit.aIPI)

1 2 3 4 5

Terminaconunprrafoexplicativosobrelaorganizacinporcaptulodelrestodelinformefinal(verart.20lit.aIPI)

1 2 3 4 5

4

1.3Formadepresentacin

Criteriosdeevaluacin

Muy

deficiente

DeficienteRegularBueno

Muy

bueno

Observaciones

Lapresentacindelainformacinesexplcitay

clara,usandodondeseaapropiadogrficos,

tablas,diagramas,etc.

12345

Lasreflexionessesostienenconargumentos

tericos/empricos

12345

Lainformacinpresentadaescoherenteconla

temticadesarrolladayaportandatosrelevan-

tesaladiscusin

12345

Laextensindeldocumentoesadecuada(50-

70pginasefectivas)enrazndeltemayel

problematratado.

12345

SECCIN2.CONTENIDOGENERAL

2.1Introduccin

Criteriosdeevaluacin

Muy

deficiente

DeficienteRegularBueno

Muy

bueno

Observaciones

Sedestacalosantecedentesylapresentacin

delproblemaparamostrarlasignificacinque

elestudiotieneenelavancedelreainvesti-

gada

12345

Sepresentaelproblemadeinvestigacin,al-

canceylimitaciones(verart.20lit.aIPI)

12345

Terminaconunprrafoexplicativosobrela

organizacinporcaptulodelrestodelinforme

final(verart.20lit.aIPI)

12345

5

2.2 Marcoreferencial

Criteriosdeevaluacin Muydeficiente Deficiente Regular BuenoMuybueno Observaciones

Sedescribeysediscutefundamentosterico-conceptualesrelevantesparaelproblemadeinvestigacin(verart.20lit.bIPI)

1 2 3 4 5

Seexponeyseexplicaculteoradelasrevis-adasseadoptalainvestigacin(verart.20lit.bIPI)

1 2 3 4 5

2.3Metodologaytcnicasdeinvestigacin

Criteriosdeevaluacin Muydeficiente Deficiente Regular BuenoMuybueno Observaciones

Sedescribelosmtodosytcnicasdeinvesti-gacinaplicados(verart.20lit.cIPI)

1 2 3 4 5

Lametodologaaplicadaescoherenteconelproblemadeinvestigacinyconelmarcorefe-rencial(verart.20lit.cIPI)

1 2 3 4 5

2.4 Discusin

Criteriosdeevaluacin Muydeficiente Deficiente Regular BuenoMuybueno Observaciones

Seanalizayexplicalosresultadosalaluzdelconocimientoexistente,confrontandoloen-contradoeneltrabajoconelconocimientoexistente(verart.20lit.dIPI)

1 2 3 4 5

Seexponeconcoherencialosresultadosylim-itacionesrelevantesdelainvestigacionseanestosempricosotericos(verart.20lit.dIPI)

1 2 3 4 5

6

2.5 Conclusiones

Criteriosdeevaluacin Muydeficiente

Deficiente Regular Bueno Muybueno

Observaciones

Constituyeunelementoindependienteypresentaenformalgicalasdeduccionesdelosresultadosobtenidoseneltrabajodeinves-tigacin(verart.20lit.fIPI)

1 2 3 4 5

Seresumeelproblemadeinvestigacinyloshallazgosmasrelevantesdeloscaptulosante-riores(verart.20lit.fIPI)

1 2 3 4 5

Sedaunarespuestaalosobjetivos,pregun-ta/hiptesisdelainvestigacin(verart.20lit.fIPI)

1 2 3 4 5

1

RBRICASDEEVALUACINDELINFORMEFINAL(ART.20LIT.B)

MODALIDADPROYECTODEINVESTIGACIN

FACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

INSTRUCCIONES

1. La ficha contieneuna valoracinde1 a5, donde1 significadeficiente y5 significaexcelente.Esimportantequeincorporesucomentarioentodosloscriterios.

Escaladeevaluacin

Muydeficiente

Deficiente Regular BuenoMuybueno

Notaparcialenpuntos 8,0 11,0 14,0 17,0 20,0

Notaparcialen% 40% 55% 70% 85% 100%

Enumeracinrbricas 1 2 3 4 5

2. Lanotamximaes20,0puntos(100%).Lanotamnimaparaqueelinformefinalseaaprobadoserde14,0puntos(70%)sinaproximacin.

3. LastresnotasparcialessecalcularnconbasealahojadeclculoDeterminacindelanotaparcial.

4. Lanota final ser calculada con la siguiente ponderacinde acuerdo a la siguientefrmula.1

!"#$ !"#$% = !!!4 + !!!4 + !!210

dondeNL1yNL2correspondealasnotasparcialesdelosdoslectoresciegosyNTalanotraparcialdeltutor.

5. Lanotafinalseregistrarsobre20puntosconunacifradecimal.6. Las rbricasdeevaluacin sondeusoexclusivodeldocente lectorhasta el asenta-mientodelacalificacin.Concluidalaevaluacin,seentregarnenlasecretaradelacarrera,lacualremitirunacopiaalosestudiantesparaquerealicenlascorreccionesrespectivas,oimpugnenelresultadodeconsiderarlopertinente.

7. Esindispensableleerconatencineldocumentoyvalorizarlodemaneraobjetiva.

1Loslectoresciegostienenunpesode40%cadauno(entotal80%)yeltutorde20%.

1

RBRICASDEEVALUACINDELINFORMEFINAL(ART.20LIT.B)

MODALIDADPROYECTODEINVESTIGACIN

FACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

INSTRUCCIONES

1. Lafichacontieneunavaloracinde1a5,donde1significadeficientey5significa

excelente.Esimportantequeincorporesucomentarioentodosloscriterios.

Escaladeevaluacin

Muy

deficiente

DeficienteRegularBueno

Muy

bueno

Notaparcialenpuntos8,011,014,017,020,0

Notaparcialen%40%55%70%85%100%

Enumeracinrbricas12345

2. Lanotamximaes20,0puntos(100%).Lanotamnimaparaqueelinformefinalsea

aprobadoserde14,0puntos(70%)sinaproximacin.

3. LastresnotasparcialessecalcularnconbasealahojadeclculoDeterminacinde

lanotaparcial.

4. Lanotafinalsercalculadaconlasiguienteponderacindeacuerdoalasiguiente

frmula.

1

!"#$ !"#$% =

!

!!

4+!

!!

4+!

!

2

10

dondeN

L1

yN

L2

correspondealasnotasparcialesdelos

doslectoresciegosyN

T

alanotraparcialdeltutor.

5. Lanotafinalseregistrarsobre20puntosconunacifradecimal.

6. Lasrbricasdeevaluacinsondeusoexclusivodeldocentelectorhastaelasenta-

mientodelacalificacin.Concluidalaevaluacin,seentregarnenlasecretaradela

carrera,lacualremitirunacopiaalosestudiantesparaquerealicenlascorrecciones

respectivas,oimpugnenelresultadodeconsiderarlopertinente.

7. Esindispensableleerconatencineldocumentoyvalorizarlodemaneraobjetiva.

1

Loslectoresciegostienenunpesode40%cadauno(entotal80%)yeltutorde20%.

2

RBRICASDEEVALUACINDELINFORMEFINAL(ART.20LIT.B)

MODALIDADPROYECTODEINVESTIGACINFACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

DETERMINACINNOTAPARCIAL

CdigoUDTE

Ttuloinformefinal

SECCIN1.ESTRUCTURA,LENGUAJEYPRESENTACIN(30%delanotaparcial) Puntosobtenidos Puntajemximoporalcanzar

Suma1.1Estructura 1,2

Suma1.2Lenguajeyestilo 1,2

Suma1.3Formadepresentacin 3,6

SUBTOTALSECCIN1 6,0

Delcontenidogeneral(70%delanotaparcial) Puntosobtenidos Puntajemximoporalcanzar

Suma2.1Introduccin 1,8

Suma2.2Desarrolloterico 10,4

Suma2.3Conclusiones 1,8

SUBTOTALSECCIN2 14,0

NOTAPARCIALDEL

INFORMEFINALPuntajemximo

poralcanzar

20,0

______________________________________NOMBRESYAPELLIDOSDELDOCENTELECTOR

______________________________________CDULADEIDENTIDAD

______________________________________FIRMA

2

RBRICASDEEVALUACINDELINFORMEFINAL(ART.20LIT.B)

MODALIDADPROYECTODEINVESTIGACIN

FACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

DETERMINACINNOTAPARCIAL

CdigoUDTE

Ttuloinformefinal

SECCIN1.ESTRUCTURA,LENGUAJEYPRESENTACIN(30%delanotaparcial)Puntosobtenidos

Puntajemximo

poralcanzar

Suma1.1Estructura 1,2

Suma1.2Lenguajeyestilo 1,2

Suma1.3Formadepresentacin 3,6

SUBTOTALSECCIN1 6,0

Delcontenidogeneral(70%delanotaparcial) Puntosobtenidos

Puntajemximo

poralcanzar

Suma2.1Introduccin 1,8

Suma2.2Desarrolloterico 10,4

Suma2.3Conclusiones 1,8

SUBTOTALSECCIN2 14,0

NOTAPARCIALDEL

INFORMEFINAL

Puntajemximo

poralcanzar

20,0

______________________________________

NOMBRESYAPELLIDOSDELDOCENTELECTOR

______________________________________

CDULADEIDENTIDAD

______________________________________

FIRMA

3

RBRICASDEEVALUACINDELINFORMEFINAL,MODALIDADPROYECTODETITULACIN(ART.20LIT.B)

FACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

CdigoUDTE

Ttuloinformefinal

Fechaderecepcin2 DD MM AAAA

Fechadepresentacin3 DD MM AAAA

SECCIN1.ESTRUCTURA,LENGUAJEYPRESENTACIN

1.1 Estructura

CriteriosdeevaluacinMuy

deficienteDeficiente Regular Bueno

Muy

buenoObservaciones

Elinformefinalcumpleconunadelasdoses-tructuras:normaloterica(verart.19IPI).

1 2 3 4 5

Elinformefinalseajustaalformatoprevisto(vercap.XIXIPI).

1 2 3 4 5

1.2Dellenguajeyestilo

CriteriosdeevaluacinMuy

deficienteDeficiente Regular Bueno

Muy

buenoObservaciones

Seusaunlenguaje,estiloynarrativaacadmi-cosypropiosdeladisciplinaoprofesin.

1 2 3 4 5

SedemuestrarigurosidadenelusodelasnormasAPA(verart.26IPI).

1 2 3 4 5

2Fechaenlaqueustedrecibielinformefinal.3Fechaenlaqueustedentreglaevaluacindelinformefinal.

3

RBRICASDEEVALUACINDELINFORMEFINAL,MODALIDADPROYECTODETITULACIN(ART.20LIT.B)

FACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

CdigoUDTE

Ttuloinformefinal

Fechaderecepcin

2

DD

MM

AAAA

Fechadepresentacin

3

DDMMAAAA

SECCIN1.ESTRUCTURA,LENGUAJEYPRESENTACIN

1.1 Estructura

Criteriosdeevaluacin

Muy

deficiente

DeficienteRegularBueno

Muy

bueno

Observaciones

Elinformefinalcumpleconunadelasdoses-

tructuras:normaloterica(verart.19IPI).

12345

Elinformefinalseajustaalformatoprevisto

(vercap.XIXIPI).

12345

1.2Dellenguajeyestilo

Criteriosdeevaluacin

Muy

deficiente

DeficienteRegularBueno

Muy

bueno

Observaciones

Seusaunlenguaje,estiloynarrativaacadmi-

cosypropiosdeladisciplinaoprofesin.

12345

Sedemuestrarigurosidadenelusodelas

normasAPA(verart.26IPI).

12345

2

Fechaenlaqueustedrecibielinformefinal.

3

Fechaenlaqueustedentreglaevaluacindelinformefinal.

4

1.3Formadepresentacin

CriteriosdeevaluacinMuy

deficienteDeficiente Regular Bueno

Muy

buenoObservaciones

Lapresentacindelainformacinesexplcitayclara,usandodondeseaapropiadogrficos,tablas,diagramas,etc.

1 2 3 4 5

Lasreflexionessesostienenconargumentostericos/empricos

1 2 3 4 5

Lainformacinpresentadaescoherenteconlatemticadesarrolladayaportandatosrelevan-tesaladiscusin 1 2 3 4 5

Laextensindeldocumentoesadecuada(50-70pginasefectivas)enrazndeltemayelproblematratado.

1 2 3 4 5

SECCIN2.CONTENIDOGENERAL

2.1Introduccin

CriteriosdeevaluacinMuy

deficienteDeficiente Regular Bueno

Muy

buenoObservaciones

Sedestacalosantecedentesylapresentacindelproblemaparamostrarlasignificacinqueelestudiotieneenelavancedelreainvesti-gada

1 2 3 4 5

Sepresentaelproblemadeinvestigacin,al-canceylimitaciones(verart.20lit.aIPI)

1 2 3 4 5

Terminaconunprrafoexplicativosobrelaorganizacinporcaptulodelrestodelinformefinal(verart.20lit.aIPI)

1 2 3 4 5

4

1.3Formadepresentacin

Criteriosdeevaluacin

Muy

deficiente

DeficienteRegularBueno

Muy

bueno

Observaciones

Lapresentacindelainformacinesexplcitay

clara,usandodondeseaapropiadogrficos,

tablas,diagramas,etc.

12345

Lasreflexionessesostienenconargumentos

tericos/empricos

12345

Lainformacinpresentadaescoherenteconla

temticadesarrolladayaportandatosrelevan-

tesaladiscusin

12345

Laextensindeldocumentoesadecuada(50-

70pginasefectivas)enrazndeltemayel

problematratado.

12345

SECCIN2.CONTENIDOGENERAL

2.1Introduccin

Criteriosdeevaluacin

Muy

deficiente

DeficienteRegularBueno

Muy

bueno

Observaciones

Sedestacalosantecedentesylapresentacin

delproblemaparamostrarlasignificacinque

elestudiotieneenelavancedelreainvesti-

gada

12345

Sepresentaelproblemadeinvestigacin,al-

canceylimitaciones(verart.20lit.aIPI)

12345

Terminaconunprrafoexplicativosobrela

organizacinporcaptulodelrestodelinforme

final(verart.20lit.aIPI)

12345

5

2.2 Desarrolloterico

Criteriosdeevaluacin Muydeficiente

Deficiente Regular Bueno Muybueno

Observaciones

Seexponeconcoherencialosresultadoste-ricosrelevantesdelainvestigacion(verart.20lit.dIPI)

1 2 3 4 5

Sedescribeysediscutefundamentosterico-conceptualesrelevantesparaelproblemadeinvestigacin(verart.20lit.bIPI)

1 2 3 4 5

2.3 Conclusiones

Criteriosdeevaluacin Muydeficiente

Deficiente Regular Bueno Muybueno

Observaciones

Constituyeunelementoindependienteypresentaenformalgicalasdeduccionesdelosresultadosobtenidoseneltrabajodeinves-tigacin(verart.20lit.fIPI)

1 2 3 4 5

Seresumeelproblemadeinvestigacinyloshallazgosmasrelevantesdeloscaptulosante-riores(verart.20lit.fIPI)

1 2 3 4 5

Sedaunarespuestaalosobjetivos,pregun-ta/hiptesisdelainvestigacin(verart.20lit.fIPI)

1 2 3 4 5

Subsecciones Criteriosdeevaluacin EVALUACINPesorelativocriteriodeevaluacin

Pesorelativosubseccin

Pesorelativoseccin1

Elinformefinalcumpleconunadelasdosestructuras:normaloterica(verart.19IPI) Pordefinir 3,0%

Elinformefinalseajustaalformatoprevisto(vercap.XIXIPI) Pordefinir 3,0%

Seusaunlenguaje,estiloynarrativaacadmicosypropiosdeladisciplinaoprofesin Pordefinir 3,0%

SedemuestrarigurosidadenelusodelasnormasAPA(verart.26IPI) Pordefinir 3,0%

Lapresentacindelainformacinesexplcitayclara,usandodondeseaapropiadogrficos,tablas,diagramas,etc. Pordefinir 6,0%

Lasreflexionessesostienenconargumentostericos/empricos Pordefinir 6,0%

Lainformacinpresentadaescoherenteconlatemticadesarrolladayaportandatosrelevantesaladiscusin Pordefinir 6,0%

Subsecciones Criteriosdeevaluacin EVALUACINPesorelativocriteriodeevaluacin

Pesorelativosubseccin

Pesorelativoseccin2

Sedestacalosantecedentesylapresentacindelproblemaparamostrarlasignificacinqueelestudiotieneenelavancedelreainvestigada

Pordefinir 3,0%

Sepresentaelproblemadeinvestigacin,alcanceylimitaciones(verart.20lit.aIPI) Pordefinir 3,0%

Terminaconunprrafoexplicativosobrelaorganizacinporcaptulodelrestodelinformefinal(verart.20lit.aIPI) Pordefinir 3,0%

Sedescribeysediscutefundamentosterico-conceptualesrelevantesparaelproblemadeinvestigacin(verart.20lit.bIPI) Pordefinir 10,0%

Seexponeyseexplicaculteoradelasrevisadasseadoptalainvestigacin(verart.20lit.bIPI) Pordefinir 10,0%

Sedescribelosmtodosytcnicasdeinvestigacinaplicados(verart.20lit.cIPI) Pordefinir 6,0%

Lametodologaaplicadaescoherenteconelproblemadeinvestigacinyconelmarcoreferencial(verart.20lit.cIPI) Pordefinir 6,0%

Seexponeconcoherencialosresultadosrelevantesdelainvestigacion,seanestosempricosotericos(verart.20lit.dIPI) Pordefinir 10,0%

Seconfrontaloshallazgosempricos/tericosconelconocimientoexistente(verart.20lit.dIPI) Pordefinir 10,0%

Constituyeunelementoindependienteypresentaenformalgicalasdeduccionesdelosresultadosobtenidoseneltrabajodeinvestigacin(verart.20lit.fIPI)

Pordefinir 3,0%

Seresumeelproblemadeinvestigacinyloshallazgosmasrelevantesdeloscaptulosanteriores(verart.20lit.fIPI) Pordefinir 3,0%

Sedaunarespuestaalosobjetivos,pregunta/hiptesisdelainvestigacin(verart.20lit.fIPI) Pordefinir 3,0%

Puntosobtenidos

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Puntosobtenidos

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

NOTAPARCIALDELINFORMEFINAL

Evaluacinincompleta

EVALUACINDELINFORMEFINAL,MODALIDADPROYECTODEINVESTIGACINFACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

DETERMINACINNOTALPARCIAL

INSTRUCCIONES.Determineparacadaunodeloscriteriosdeevaluacinelgradocorrespondienteenlacolumna"EVALUACIN".LosartculosdelIPIserefierenalInstructivodelProyectodeInvestigacin

SECCIN1.ESTRUCTURA,LENGUAJEYPRESENTACIN

1.1Estructura

6,0%

30,0%

1.2Lenguajeyestilo

6,0%

1.3Formadepresentacin

18,0%

SECCIN2.CONTENIDOGENERAL

2.1Introduccin

9,0%

70,0%

2.2Marcoreferencial

20,0%

2.3Metodologaytcnicasdeinvestigacin

12,0%

2.4Discusin

20,0%

2.5Conclusiones

9,0%

COPIAR

VAL

ORE

SALA

SR

BRICAS

DEEV

ALUAC

INDELIN

FORM

EFINAL

Seccin1.Estructura,lenguajeypresentacin(30%delanotaparcial) Puntajemximoporalcanzar

Suma1.1Estructuradeldocumento 1,2

Suma1.2Lenguaje,estiloynarrativaacadmica 1,2

Suma1.3Presentacindelainformacin,citasynotas 3,6

SUBTOTALSECCIN1 6,0

Seccin2.Contenidogeneral(70%delanotaparcial) Puntajemximoporalcanzar

Suma2.1Introduccin 1,8

Suma2.2Marcoreferencial 4,0

Suma2.3Metodologaytcnicasdeinvestigacin 2,4

Puntajemximoporalcanzar

20,0

Suma2.4Discusin 4,0

Suma2.5Conclusiones 1,8

SUBTOTALSECCIN2 14,0

SubseccionesCriteriosdeevaluacin EVALUACIN

Pesorelativo

criteriode

evaluacin

Pesorelativo

subseccin

Pesorelativo

seccin1

Elinformefinalcumpleconunadelasdosestructuras:normaloterica(verart.19IPI) Pordefinir3,0%

Elinformefinalseajustaalformatoprevisto(vercap.XIXIPI) Pordefinir3,0%

Seusaunlenguaje,estiloynarrativaacadmicosypropiosdeladisciplinaoprofesin Pordefinir3,0%

SedemuestrarigurosidadenelusodelasnormasAPA(verart.26IPI) Pordefinir3,0%

Lapresentacindelainformacinesexplcitayclara,usandodondeseaapropiadogrficos,tablas,diagramas,etc.Pordefinir6,0%

Lasreflexionessesostienenconargumentostericos/empricos Pordefinir6,0%

LainformacinpresentadaescoherenteconlatemticadesarrolladayaportandatosrelevantesaladiscusinPordefinir6,0%

SubseccionesCriteriosdeevaluacin EVALUACIN

Pesorelativo

criteriode

evaluacin

Pesorelativo

subseccin

Pesorelativo

seccin2

Sedestacalosantecedentesylapresentacindelproblemaparamostrarlasignificacinqueelestudiotieneenelavancedel

reainvestigada

Pordefinir3,0%

Sepresentaelproblemadeinvestigacin,alcanceylimitaciones(verart.20lit.aIPI) Pordefinir3,0%

Terminaconunprrafoexplicativosobrelaorganizacinporcaptulodelrestodelinformefinal(verart.20lit.aIPI)Pordefinir3,0%

Sedescribeysediscutefundamentosterico-conceptualesrelevantesparaelproblemadeinvestigacin(verart.20lit.bIPI)Pordefinir10,0%

Seexponeyseexplicaculteoradelasrevisadasseadoptalainvestigacin(verart.20lit.bIPI) Pordefinir10,0%

Sedescribelosmtodosytcnicasdeinvestigacinaplicados(verart.20lit.cIPI) Pordefinir6,0%

Lametodologaaplicadaescoherenteconelproblemadeinvestigacinyconelmarcoreferencial(verart.20lit.cIPI)Pordefinir6,0%

Seexponeconcoherencialosresultadosrelevantesdelainvestigacion,seanestosempricosotericos(verart.20lit.dIPI)Pordefinir10,0%

Seconfrontaloshallazgosempricos/tericosconelconocimientoexistente(verart.20lit.dIPI) Pordefinir10,0%

Constituyeunelementoindependienteypresentaenformalgicalasdeduccionesdelosresultadosobtenidoseneltrabajo

deinvestigacin(verart.20lit.fIPI)

Pordefinir3,0%

Seresumeelproblemadeinvestigacinyloshallazgosmasrelevantesdeloscaptulosanteriores(verart.20lit.fIPI)Pordefinir3,0%

Sedaunarespuestaalosobjetivos,pregunta/hiptesisdelainvestigacin(verart.20lit.fIPI) Pordefinir3,0%

Puntosobtenidos

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Puntosobtenidos

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

NOTAPARCIALDEL

INFORMEFINAL

Evaluacinincompleta

EVALUACINDELINFORMEFINAL,MODALIDADPROYECTODEINVESTIGACIN

FACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

DETERMINACINNOTALPARCIAL

INSTRUCCIONES.Determineparacadaunodeloscriteriosdeevaluacinelgradocorrespondienteenlacolumna"EVALUACIN".LosartculosdelIPIserefierenalInstructivodelProyectodeInvestigacin

SECCIN1.ESTRUCTURA,LENGUAJEYPRESENTACIN

1.1Estructura

6,0%

30,0%

1.2Lenguajeyestilo

6,0%

1.3Formadepresentacin

18,0%

SECCIN2.CONTENIDOGENERAL

2.1Introduccin

9,0%

70,0%

2.2Marcoreferencial

20,0%

2.3Metodologaytcnicas

deinvestigacin

12,0%

2.4Discusin

20,0%

2.5Conclusiones

9,0%

C

O

P

I

A

R

V

A

L

O

R

E

S

A

L

A

S

R

B

R

I

C

A

S

D

E

E

V

A

L

U

A

C

I

N

D

E

L

I

N

F

O

R

M

E

F

I

N

A

L

Seccin1.Estructura,lenguajeypresentacin(30%delanotaparcial) Puntajemximoporalcanzar

Suma1.1Estructuradeldocumento 1,2

Suma1.2Lenguaje,estiloynarrativaacadmica 1,2

Suma1.3Presentacindelainformacin,citasynotas 3,6

SUBTOTALSECCIN1 6,0

Seccin2.Contenidogeneral(70%delanotaparcial) Puntajemximoporalcanzar

Suma2.1Introduccin 1,8

Suma2.2Marcoreferencial 4,0

Suma2.3Metodologaytcnicasdeinvestigacin 2,4

Puntajemximoporalcanzar

20,0

Suma2.4Discusin 4,0

Suma2.5Conclusiones 1,8

SUBTOTALSECCIN2 14,0

Subsecciones Criteriosdeevaluacin EVALUACINPesorelativocriteriodeevaluacin

Pesorelativosubseccin

Pesorelativoseccin1

Elinformefinalcumpleconunadelasdosestructuras:normaloterica(verart.19IPI) Pordefinir 3,0%

Elinformefinalseajustaalformatoprevisto(vercap.XIXIPI) Pordefinir 3,0%

Seusaunlenguaje,estiloynarrativaacadmicosypropiosdeladisciplinaoprofesin Pordefinir 3,0%

SedemuestrarigurosidadenelusodelasnormasAPA(verart.26IPI) Pordefinir 3,0%

Lapresentacindelainformacinesexplcitayclara,usandodondeseaapropiadogrficos,tablas,diagramas,etc. Pordefinir 6,0%

Lasreflexionessesostienenconargumentostericos/empricos Pordefinir 6,0%

Lainformacinpresentadaescoherenteconlatemticadesarrolladayaportandatosrelevantesaladiscusin Pordefinir 6,0%

Subsecciones Criteriosdeevaluacin EVALUACINPesorelativocriteriodeevaluacin

Pesorelativosubseccin

Pesorelativoseccin2

Sedestacalosantecedentesylapresentacindelproblemaparamostrarlasignificacinqueelestudiotieneenelavancedelreainvestigada

Pordefinir 3,0%

Sepresentaelproblemadeinvestigacin,alcanceylimitaciones(verart.20lit.aIPI) Pordefinir 3,0%

Terminaconunprrafoexplicativosobrelaorganizacinporcaptulodelrestodelinformefinal(verart.20lit.aIPI) Pordefinir 3,0%

Seexponeconcoherencialosresultadostericosrelevantesdelainvestigacion(verart.20lit.dIPI) Pordefinir 26,0%

Sedescribeysediscutefundamentosterico-conceptualesrelevantesparaelproblemadeinvestigacin(verart.20lit.bIPI) Pordefinir 26,0%

Constituyeunelementoindependienteypresentaenformalgicalasdeduccionesdelosresultadosobtenidoseneltrabajodeinvestigacin(verart.20lit.fIPI)

Pordefinir 3,0%

Seresumeelproblemadeinvestigacinyloshallazgosmasrelevantesdeloscaptulosanteriores(verart.20lit.fIPI) Pordefinir 3,0%

Sedaunarespuestaalosobjetivos,pregunta/hiptesisdelainvestigacin(verart.20lit.fIPI) Pordefinir 3,0%

Puntosobtenidos

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Puntosobtenidos

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

NOTAPARCIALDELINFORMEFINAL

Evaluacinincompleta

1,8

7,6

1,8

4,0

1.1Estructura

30,0%

1.2Lenguajeyestilo

1.3Formadepresentacin

SECCIN2.CONTENIDOGENERAL

6,0%

6,0%

18,0%

EVALUACINDELINFORMEFINAL,MODALIDADPROYECTODEINVESTIGACINFACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

DETERMINACINNOTALPARCIAL

INSTRUCCIONES.Determineparacadaunodeloscriteriosdeevaluacinelgradocorrespondienteenlacolumna"EVALUACIN".LosartculosdelIPIserefierenalInstructivodelProyectodeInvestigacin

SECCIN1.ESTRUCTURA,LENGUAJEYPRESENTACIN

SUBTOTALSECCIN1

2.1Introduccin

70,0%

2.2Desarrolloterico

2.3Conclusiones

9,0%

9,0%

52,0%

3,6

1,2

1,2

Puntajemximoporalcanzar

COPIAR

VAL

ORE

SALA

SR

BRICAS

DEEV

ALUAC

INDELIN

FORM

EFINAL

6,0

Puntajemximoporalcanzar

Puntajemximoporalcanzar

20,0

Seccin2.Contenidogeneral(70%delanotaparcial)

Suma2.1Introduccin

SUBTOTALSECCIN2

Suma2.5Conclusiones

Suma2.2Desarrolloterico

Seccin1.Estructura,lenguajeypresentacin(30%delanotaparcial)

Suma1.1Estructuradeldocumento

Suma1.2Lenguaje,estiloynarrativaacadmica

Suma1.3Presentacindelainformacin,citasynotas

SubseccionesCriteriosdeevaluacin EVALUACIN

Pesorelativo

criteriode

evaluacin

Pesorelativo

subseccin

Pesorelativo

seccin1

Elinformefinalcumpleconunadelasdosestructuras:normaloterica(verart.19IPI) Pordefinir3,0%

Elinformefinalseajustaalformatoprevisto(vercap.XIXIPI) Pordefinir3,0%

Seusaunlenguaje,estiloynarrativaacadmicosypropiosdeladisciplinaoprofesin Pordefinir3,0%

SedemuestrarigurosidadenelusodelasnormasAPA(verart.26IPI) Pordefinir3,0%

Lapresentacindelainformacinesexplcitayclara,usandodondeseaapropiadogrficos,tablas,diagramas,etc.Pordefinir6,0%

Lasreflexionessesostienenconargumentostericos/empricos Pordefinir6,0%

LainformacinpresentadaescoherenteconlatemticadesarrolladayaportandatosrelevantesaladiscusinPordefinir6,0%

SubseccionesCriteriosdeevaluacin EVALUACIN

Pesorelativo

criteriode

evaluacin

Pesorelativo

subseccin

Pesorelativo

seccin2

Sedestacalosantecedentesylapresentacindelproblemaparamostrarlasignificacinqueelestudiotieneenelavancedel

reainvestigada

Pordefinir3,0%

Sepresentaelproblemadeinvestigacin,alcanceylimitaciones(verart.20lit.aIPI) Pordefinir3,0%

Terminaconunprrafoexplicativosobrelaorganizacinporcaptulodelrestodelinformefinal(verart.20lit.aIPI)Pordefinir3,0%

Seexponeconcoherencialosresultadostericosrelevantesdelainvestigacion(verart.20lit.dIPI) Pordefinir26,0%

Sedescribeysediscutefundamentosterico-conceptualesrelevantesparaelproblemadeinvestigacin(verart.20lit.bIPI)Pordefinir26,0%

Constituyeunelementoindependienteypresentaenformalgicalasdeduccionesdelosresultadosobtenidoseneltrabajo

deinvestigacin(verart.20lit.fIPI)

Pordefinir3,0%

Seresumeelproblemadeinvestigacinyloshallazgosmasrelevantesdeloscaptulosanteriores(verart.20lit.fIPI)Pordefinir3,0%

Sedaunarespuestaalosobjetivos,pregunta/hiptesisdelainvestigacin(verart.20lit.fIPI) Pordefinir3,0%

Puntosobtenidos

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Puntosobtenidos

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

Evaluacinincompleta

NOTAPARCIALDEL

INFORMEFINAL

Evaluacinincompleta

1,8

7,6

1,8

4,0

1.1Estructura

30,0%

1.2Lenguajeyestilo

1.3Formadepresentacin

SECCIN2.CONTENIDOGENERAL

6,0%

6,0%

18,0%

EVALUACINDELINFORMEFINAL,MODALIDADPROYECTODEINVESTIGACIN

FACULTADDECIENCIASECONMICAS,CARRERADEECONOMA

DETERMINACINNOTALPARCIAL

INSTRUCCIONES.Determineparacadaunodeloscriteriosdeevaluacinelgradocorrespondienteenlacolumna"EVALUACIN".LosartculosdelIPIserefierenalInstructivodelProyectodeInvestigacin

SECCIN1.ESTRUCTURA,LENGUAJEYPRESENTACIN

SUBTOTALSECCIN1

2.1Introduccin

70,0%

2.2Desarrolloterico

2.3Conclusiones

9,0%

9,0%

52,0%

3,6

1,2

1,2

Puntajemximoporalcanzar

C

O

P

I

A

R

V

A

L

O

R

E

S

A

L

A

S

R

B

R

I

C

A

S

D

E

E

V

A

L

U

A

C

I

N

D

E

L

I

N

F

O

R

M

E

F

I

N

A

L

6,0

Puntajemximoporalcanzar

Puntajemximoporalcanzar

20,0

Seccin2.Contenidogeneral(70%delanotaparcial)

Suma2.1Introduccin

SUBTOTALSECCIN2

Suma2.5Conclusiones

Suma2.2Desarrolloterico

Seccin1.Estructura,lenguajeypresentacin(30%delanotaparcial)

Suma1.1Estructuradeldocumento

Suma1.2Lenguaje,estiloynarrativaacadmica

Suma1.3Presentacindelainformacin,citasynotas