web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del...

99
PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ASIGNATURA: FÍSICA BÁSICA ACADEMIA: FÍSICA SEMESTRE: TERCERO HORAS TEÓRICAS: 2 CRÉDITOS: 7 HORAS PRÁCTICAS: 3 TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 PLANTEL Vo.Bo. VALIDACIÓN VIGENCIA SEMESTRE 2013-B NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL SUBDIRECTOR ACADÉMICO NOMBRE Y FIRMA DEL PRESIDENTE DE H. CONSEJO ACADÉMICO 1 ELABORÓ NORMA ANGÉLICA DÍAZ ARZATE MAXIMILIANO ADÁN EVANGELISTA ESQUIVEL MA. DE LA LUZ FLORES SEGUNDO ALBERTO GUADARRAMA HERRERA FRANCISCO LARA HERNÁNDEZ MA. DE LOURDES NÁJERA LÓPEZ MARTHA RAMÍREZ REVUELTAS OCTAVIO RANGEL ESTRADA ERICK SEGUNDO SÁNCHEZ

Transcript of web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del...

Page 1: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERALASIGNATURA: FÍSICA BÁSICA

ACADEMIA: FÍSICA

SEMESTRE: TERCERO HORAS TEÓRICAS: 2

CRÉDITOS: 7 HORAS PRÁCTICAS: 3

TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5

PLANTEL

Vo.Bo. VALIDACIÓN VIGENCIA SEMESTRE 2013-B

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL SUBDIRECTOR ACADÉMICO

NOMBRE Y FIRMA DEL PRESIDENTE DE H.

CONSEJO ACADÉMICO

1

ELABORÓ

NORMA ANGÉLICA DÍAZ ARZATEMAXIMILIANO ADÁN EVANGELISTA ESQUIVELMA. DE LA LUZ FLORES SEGUNDOALBERTO GUADARRAMA HERRERAFRANCISCO LARA HERNÁNDEZMA. DE LOURDES NÁJERA LÓPEZMARTHA RAMÍREZ REVUELTASOCTAVIO RANGEL ESTRADAERICK SEGUNDO SÁNCHEZ

Page 2: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA

A través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de esta disciplina, identifica problemas, formula preguntas de carácter científico, construye hipótesis de solución, recupera evidencias y aplica modelos matemáticos que le permitan explicar de manera crítica un fenómeno natural.

2

Page 3: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOSMÓDULO I Lenguaje técnico de la Física SESIONES PREVISTAS: 8

Propósito:

Aplica el lenguaje técnico y los métodos de investigación propios de la física, al identificar problemas, formular preguntas de carácter científico, construir hipótesis, recuperar evidencias y usar modelos matemáticos que le permitan comprender y manipular las magnitudes físicas que intervienen en un fenómeno natural o situación del entorno.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIA

TEMÁTICANúmero

de sesiones

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

COMPETENCIA DE LA DIMENSIÓN

COMPETENCIA DISCIPLINARIA COMPETENCIA GENÉRICA

Magnitudes físicas y su medición

3 Enuncia el concepto de sistema de unidades

Aplica el algoritmo para la transformación de unidades entre diferentes sistemas de unidades.

Valora el empleo de un sistema internacional de unidades.

Explica los fenómenos naturales y sociales aplicando los conceptos y principios básicos construidos en la interacción constante con los objetos de estudio de las ciencias.

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

Se expresa y se comunica4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.4.1 Expresa ideas y conceptos

mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Notación científica

2 Identifica las dos formas de expresar un número, notación normal y notación científica.

Emplea la notación científica para expresar números muy grandes o muy pequeños.

Valora el empleo de la notación científica en la escritura de números muy grandes o muy pequeños.

Construye hipótesis, recupera evidencias, y diseña y aplica modelos para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

Se expresa y se comunica4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.4.1 Expresa ideas y conceptos

mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Instrumentos de medición

3 Identifica instrumentos de medición, en su vida

Utiliza adecuadamente diversos instrumentos

Respeta las opiniones de sus compañero

Muestra interés por los cambios sociales y por los avances científicos y

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a

Piensa crítica y reflexivamente6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando

3

Page 4: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

cotidiana, en el laboratorio y en la industria.

de medición, como Vernier o Pie de Rey

s y sustenta las propias.

tecnológicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.

preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

ACTIVIDAD INTEGRADORA:Integra en un reporte las tres mediciones realizadas a lo largo del módulo, donde utiliza diferentes instrumentos de medición, así como conversión de unidades y notación científica.

VALORACIÓNINSTRUMENTOS CRITERIO

Rúbrica Parámetros a evaluar. Metas, estrategias y acciones.

4

Page 5: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

TEMA: Magnitudes físicas y su medición SESIONES PREVISTAS: 3

PROPÓSITO DEL TEMA:

Aplica el algoritmo para la transformación de unidades entre diferentes sistemas, distinguiendo las diferentes magnitudes físicas y su forma de medirlas.

SUBTEMAACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL

PRODUCTO

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A

Magnitudes físicas y su medición

Presenta el programa y los criterios de evaluación.

Realiza la evaluación diagnóstica de los módulos I y II, a nivel academia general.

Resultados de la evaluación y reporte de fortalezas y debilidades

X X

Plantea una situación problema, en la que las medidas se presentan en sistema inglés misma que

5

Page 6: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

corresponde a la actividad integradora uno

Investigación documental individual sobre las diferentes magnitudes físicas, así como sus unidades correspondientes y los diversos sistemas de medición.

Investigación documental impresa

X

Taller de resolución de ejercicios en equipo. Serie de ejercicios resuelta

X X

Retroalimenta el proceso y resuelve dudas.

Realiza las actividades del siguiente vínculo http://www.thatquiz.org/es/practicetest?CFVC7521

Impresión de la pantalla

X

Reporte escrito de las medidas en sistema internacional como avance de actividad integradora uno.

Reporte escrito de las medidas en SI , avance de integradora

X X

Discusión grupal para retroalimentar el tema

RECURSOS: Internet, serie de ejercicios, pintarrón, calculadora.

AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interacción respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORASEVALUACIÓN

PRODUCTOS COMPETENCIAS

DISCIPLINARES BÁSICAS

ATRIBUTOS DE LAS

COMPETENCIAS

PROPÓSITO DE LA

EVALUACIÓN

QUIÉN EVALÚ

A

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

6

Page 7: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

GENÉRICAS Dx F S H C A

Resultados de la evaluación diagnóstica y reporte de fortalezas y debilidades.

Nota: Como es evaluación diagnóstica abarca todas las competencias de los dos primeros módulos.

3, 4, 6, 10 4.1, 5.3, 5.5, 6.1

X X Lista de cotejo

Investigación documental impresa

3, 4, 6, 10 4.1, 5.3, 5.5, 6.1

X X Lista de cotejo

Serie de ejercicios resuelta X X Cuestionario

Impresión de la pantalla X X Evaluación por el applet

Reporte escrito con las medidas en SI X X Lista de cotejo

AVANCES EN LA ELABORACIÓN LA

ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

COMPETENCIA

DISCIPLINARES

%

ATRIBUTOS DE LAS COMPETE

NCIAS GENÉRICA

S

%% DE

EVALUACIÓN SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

H C A

Serie de ejercicios resuelta

10

4%

4.1

0 4% X Cuestionario

Reporte escrito con las medidas en SI

2%

3%

5% X Lista de cotejo

7

Page 8: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:

Se expresa y se comunica4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4.2 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

TEMA: Notación científica y sus aplicaciones SESIONES PREVISTAS: 2

PROPÓSITO DEL TEMA: Representa cantidades empleando la notación científica para identificarlas en situaciones de su contexto inmediato

SUBTEMAACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL

PRODUCTO

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A

Notación científica y sus aplicaciones

Ver el video del enlace http://www.youtube.com/watch?v=oSPIjCZhIK8

Realizar un reporte.

Reporte

Investiga de manera individual los prefijos empleados en el sistema internacional.

X

Clase magistral para el cambio de notación científica a normal

X

8

Page 9: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

y viceversa, de manera manual. Hace uso de calculadora en operaciones con notación científica.

Taller de resolución de ejercicios en equipo.

Serie de ejercicios resuelta

X

Expresa algunas de las medidas de su actividad integradora en notación científica. .

Reporte escrito de notaciones científicas

X

Discusión grupal para retroalimentación del tema..

X

RECURSOS: Internet, serie de ejercicios, pintarrón, calculadora.

AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interacción respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORASEVALUACIÓN

PRODUCTOS

COMPETENCIAS

DISCIPLINARES

ATRIBUTOS DE LAS

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

PROPÓSITO DE LA

EVALUACIÓN

QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA

EVALUACIÓNDX F S H C A

Reporte 3 4.2 X X Lista de cotejo

9

Page 10: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

Serie de ejercicios resuelta X X Cuestionario

Reporte escrito X X Lista de cotejo

AVANCES EN LA ELABORACIÓN LA

ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

COMPETENCIA

DISCIPLINARES

%

ATRIBUTOS DE LAS COMPETE

NCIAS GENÉRICA

S

%% DE

EVALUACIÓN SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

H C A

Ejercicios resueltos

3

4%

4.2

0 4% X Cuestionario

Reporte escrito de notaciones científicas

2%

2%

4% X Lista de cotejo

10

Page 11: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

TEMA: Instrumentos de medición. SESIONES PREVISTAS: 3

PROPÓSITO DEL TEMA: Discrimina los instrumentos adecuados para determinadas mediciones para identificarlas en situaciones de su entorno inmediato.

SUBTEMAACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A

Instrumentos de medición.

Solicita diferentes instrumentos de medición, adecuados a la actividad integradora.

Investigación documental sobre instrumentos de medición.

Reporte de investigación

X

Práctica de laboratorio. Elige el instrumento más conveniente para sus mediciones, según las características del objeto medido y realiza las mediciones indicadas.

Reporte de laboratorio de mediciones

X

Retroalimenta a los estudiantes respecto a sus

X

11

Page 12: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

mediciones y vincula con la actividad integradora

Integra los reportes de las actividades anteriores, se entrega como integradora .

Integradora 1 completa

X X X

RECURSOS: Internet, serie de ejercicios, pintarrón, calculadora, instrumentos de medición de acuerdo a la actividad integradora.

AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interacción respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo. Lugar para realizar las mediciones.

12

Page 13: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

COMPETENCIAS

DISCIPLINARES

ATRIBUTOS DE LAS

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

PROPÓSITO DE LA

EVALUACIÓN

QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA

EVALUACIÓNDX F S H C A

Reporte de investigación4 6.1

X X Lista de cotejo

Reporte de laboratorio de mediciones

X X Rúbrica

AVANCES EN LA ELABORACIÓN LA

ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

COMPETENCIA

DISCIPLINARES

%

ATRIBUTOS DE LAS COMPETE

NCIAS GENÉRICA

S

%% DE

EVALUACIÓN SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

H C A

Reporte de laboratorio de mediciones

4 1%

6.1 3%

4% X Rúbrica

Entrega de integradora completa

4 2%

6.1 2%

4%

13

Page 14: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOSMÓDULO

II Equilibrio Traslacional SESIONES PREVISTAS: 12

PROPÓSITO DEL

MÓDULO

Aplica el lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de esta disciplina, al identificar problemas, formular preguntas de carácter científico, construir hipótesis, recuperar evidencias y aplicar modelos matemáticos que le permitan describir y solucionar situaciones del entorno en las que intervenga el equilibrio traslacional.

TEMÁTICA

NÚMERO DE

SESIONES

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE

LA DIMENSIÓNCOMPETENCIAS DISCIPLINARES

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS

Vectores. 4 Enuncia la definición de escalar.

Enuncia la definición de vector y las diferentes formas de representarlo, gráfica y analíticamente.

Enuncia las operaciones con vectores.

Diferencia entre vector y escalar.

Aplica los conocimientos y conceptos teóricos sobre vectores para realizar operaciones con vectores en situaciones de su entorno.

Valora la forma de representar cantidades físicas a través de escalares y vectores.

Muestra interés por los cambios sociales y por los avances científicos y tecnológicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos herramientas apropiados.

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Sistemas de fuerzas concurrentes.

4 Define con un lenguaje propio las características y el comportamiento de un sistema de fuerzas concurrentes.

Define las

Obtiene y clasifica información sobre las características de un sistema de fuerzas concurrentes.

Aplica expresiones simbólicas en

Participa de manera responsable en la obtención de la información.

Valora el empleo de expresiones simbólicas para la

Muestra interés por los cambios sociales y por los avances científicos y tecnológicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y

14

Page 15: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

expresiones simbólicas que definen un sistema de fuerzas concurrentes.

Distingue una situación problema de su entorno, donde para su solución emplee un sistema de fuerzas concurrentes.

la solución de problemas de un sistema de fuerzas concurrentes.

Aplica sus conocimientos para encontrar la solución a la situación problema.

solución de ejercicios contextualizados.

Participa activamente al dar ejemplos de su vida cotidiana.

experimentos pertinentes.

discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Sistemas de fuerzas paralelas.

4 Define con un lenguaje propio las características y el comportamiento de un sistema de fuerzas paralelas.

Define las expresiones simbólicas que definen un sistema de fuerzas paralelas.

Distingue una situación problema de su entorno, donde para su solución emplee un sistema de fuerzas

Obtiene y clasifica información bibliográfica sobre las características de un sistema de fuerzas paralelas.

Aplica expresiones simbólicas en la solución de problemas de un sistema de fuerzas paralelas.

Aplica sus conocimientos para encontrar la solución a la situación problema.

Participa de manera responsable en la obtención de la información.

Valora el empleo de expresiones simbólicas para la solución de ejercicios contextualizados.

Participa activamente al dar ejemplos de su vida cotidiana.

Muestra interés por los cambios sociales y por los avances científicos y tecnológicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.

6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos herramientas apropiados.

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

5. Desarrolla innovaciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para

15

Page 16: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

paralelas. producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

ACTIVIDAD INTEGRADORA:Diseño de un prototipo en equipo, donde se involucre la utilización de vectores, sistemas de fuerzas concurrentes y paralelas. Por ejemplo, el diseño de un dispositivo a escala que represente los elementos que conforman a un vector, así como algún sistema de fuerzas concurrentes o paralelas, y que permita la manipulación de los diferentes parámetros involucrados, y así poder comparar los resultados.

VALORACIÓNINSTRUMENTOS CRITERIO

Rúbrica Propuesta de diseño del prototipo.Parámetros a calcular.Justificación física y didáctica del proyecto.Metas, estrategias y acciones.Beneficiarios del proyecto.

16

Page 17: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

Competencia Genérica y Atributos:

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Competencia Disciplinares Básicas

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

TEMA: Vectores SESIONES PREVISTAS : 4

PROPÓSITO DEL TEMA: Construye un modelo matemático de un problema del entorno aplicando vectores.

SUBTEMAACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A

Vectores Solicita una fotografía de su entorno del alumno (Calle, parque, edificio, estadio, entre otros) de manera impresa o digital. Realiza preguntas para diagnosticar si identifica vectores y de qué tipo.

Exploración diagnóstica-imagen de vectores

X

Retroalimenta los diferentes tipos de vectores que se muestran en las diferentes imágenes expuestas por los alumnos.

Investigación documental de la definición, la representación y las operaciones que se realizan con vectores, se exponen por equipos.

Exposición

Retroalimenta el proceso

17

Page 18: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

Taller de resolución de ejercicios en equipo.

Serie de ejercicios resuelta

X X

Visita los siguientes vínculos para reforzar sus conocimientos de vectores. **

Reporte sobre los conocimientos adquiridos en el applet

x X

En equipo, proponen un dispositivo, basado en los conocimientos adquiridos donde describa los vectores y sus operaciones.

Descripción del modelo escrito.

X X X

Discusión grupal guiada para retroalimentación del tema

RECURSOS ** http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4070002/laboratorios/suma_vectores.html

http://www.walter-fendt.de/ph14s/equilibrium_s.htm

http://www.walter-fendt.de/ph14s/resultant_s.htm

Cañón, PC o Laptop, Internet, Pintarrón, Software GeoGebra, serie de ejercicios impresos, problemas impresos, guía de reflexión.

AMBIENTES/ESCENARIOS Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interacción respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS

EVALUACIÓN

PRODUCTOS COMPETENCIAS

DISCIPLINARES

ATRIBUTOS DE LAS

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

PROPÓSITO DE LA

EVALUACIÓN

QUIÉN EVALÚA

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

D F S H C A

18

Page 19: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

X

Exploración diagnóstica-imagen de vectores

10 4.1

X X Lista de cotejo

Exposición X X Lista de cotejo

Serie de ejercicios resuelta X X Cuestionario

Reporte sobre los conocimientos adquiridos en el applet

X X Lista de cotejo

Descripción del modelo escrito. X X Lista de cotejo

AVANCES DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

COMPETENCIA

DISCIPLINARES

%

ATRIBUTOS DE LAS COMPETE

NCIAS GENÉRICA

S

%% DE

EVALUACIÓN SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

H C A

Serie de ejercicios resuelta10

34.1

0 3% Cuestionario

Descripción del modelo 2 2 4% X Rúbrica

19

Page 20: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

Competencia Genérica y Atributos:

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Competencia Disciplinares Básicas

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

TEMA: Sistema de Fuerzas Concurrentes SESIONES PREVISTAS: 4

PROPÓSITO DEL TEMA: Analiza un problema de contexto aplicando vectores que involucran un sistemas de fuerzas concurrentes

SUBTEMAACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A

Sistema de Fuerzas Concurrentes

Investigación documental sobre la clasificación de fuerzas de acuerdo con su línea de acción.

Reporte de investigación

x X

Clase magistral sobre la clasificación de fuerzas de acuerdo con su línea de acción.

Identifica de acuerdo al modelo propuesto, cuáles son las fuerzas concurrentes que actúan en el mismo.

Imagen con los elementos solicitados

X X

Discusión grupal guiada para la obtención del diagrama de cuerpo libre en un sistema de fuerzas

20

Page 21: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

concurrentes.

Presenta el diagrama de cuerpo libre de su modelo en GeoGebra, como parte de la actividad integradora dos.

Representación gráfica en GeoGebra

X X

Clase magistral sobre la solución de sistemas de fuerzas concurrentes.

Taller de resolución de ejercicios en equipo

Serie de ejercicios resuelta

X X X

RECURSOS Internet, PC o laptop, pintarrón, software GeoGebra, serie de ejercicios impresos, problemas impresos, guía de reflexión.

AMBIENTES/ESCENARIOS Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interacción respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.

21

Page 22: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORASEVALUACIÓN

PRODUCTOS

COMPETENCIAS

DISCIPLINARES

ATRIBUTOS DE LAS

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

PROPÓSITO DE LA

EVALUACIÓN

QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA

EVALUACIÓNDX F S H C A

Reporte de investigación

4 6.1

X X Lista de cotejo

Imagen con los elementos solicitados

X X Lista de cotejo

Representación gráfica en GeoGebra

X X Lista de cotejo

Serie de ejercicios resuelta X X Cuestionario

AVANCES DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

COMPETENCIA

DISCIPLINARES

%

ATRIBUTOS DE LAS COMPETE

NCIAS GENÉRICA

S

%% DE

EVALUACIÓN SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

H C A

Representación gráfica en GeoGebra

4

2%

6.1

2%

4 X Lista de cotejo

Serie de ejercicios resuelta 2%

2% 4 X Cuestionario

22

Page 23: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

Competencia Genérica y Atributos:

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.5. Desarrolla innovaciones a problemas a partir de métodos establecidos.5.3 Identifica los sistemas o reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas

Competencia Disciplinares Básicas

6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

TEMA: Sistemas de fuerzas paralelas. SESIONES PREVISTAS: 4

PROPÓSITO DEL TEMA: Analiza un problema de contexto aplicando vectores que involucran un sistemas de fuerzas paralelas

SUBTEMAACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A

Sistemas de fuerzas paralelas.

Identifica de acuerdo al modelo propuesto, cuáles son las fuerzas paralelas que actúan en el mismo.

Imagen con las fuerzas paralelas trazadas

X

Discusión grupal guiada para la obtención del diagrama de cuerpo libre en un sistema de fuerzas paralelas.

Elabora el diagrama de cuerpo libre de su modelo en GeoGebra, como avance de la actividad integradora dos

Representación gráfica en GeoGebra

X X

23

Page 24: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

Clase magistral sobre la solución de sistemas de fuerzas paralelas.

Taller: Trabajo en equipos para la solución de ejercicios de sistemas de fuerzas paralelas.

Serie de ejercicios resuelta

X X

Retroalimenta a los estudiantes respecto los sistemas de fuerzas y vincula con la actividad integradora

Integra los reportes de las actividades anteriores, se entrega como integradora .

Integradora 2 completa

X X X

RECURSOS Internet, PC o laptop, pintarrón, software GeoGebra, serie de ejercicios impresos, problemas impresos, guía de reflexión.

AMBIENTES/ESCENARIOS Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interacción respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORASEVALUACIÓN

PRODUCTOSCOMPETENC

IA DISCIPLINAR

ATRIBUTO DE

COMPETENCIA GENÉRICA

PROPÓSITO DE LA

EVALUACIÓN

QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA

EVALUACIÓNDX F S H C A

Imagen con las fuerzas paralelas trazadas

6 5.3 X X Lista de cotejo

24

Page 25: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

Representación gráfica en GeoGebra 6 5.5 X X Rúbrica

Serie de ejercicios resuelta 6 4.1 X X Cuestionario

AVANCES DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

COMPETENCIA

DISCIPLINAR%

ATRIBUTO DE

COMPETECIA

GENÉRICA

%% DE

EVALUACIÓN SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA

EVALUACIÓNH C A

Representación gráfica en GeoGebra

6 2 5.5 1 3 X Rúbrica

Serie de ejercicios resuelta 6 2 4.1 1 3 X Cuestionario

Entrega de actividad integradora 6 2 4.1, 5.5 2 4

DECLARATIVO

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL TOTAL

ELEMENTOS PARA EL EXAMEN

PARCIAL

17% 27% 6% 50%

PORCENTAJE

ACTIVIDAD INTEGRADORA 1 25%

ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 25%

25

Page 26: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

26

Page 27: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO III CINEMÁTICA SESIONES PREVISTAS: 30

PROPÓSITO DEL

MÓDULO

Aplica el lenguaje técnico de la Física y los métodos de investigación propios de esta disciplina, al identificar problemas, formular preguntas de carácter científico, construir hipótesis, recuperar evidencias y aplicar modelos matemáticos que le permitan describir situaciones del entorno que se resuelvan mediante MRU y MUA.

TEMÁTICANÚMERO

DE SESIONES

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALCOMPETENCIA

DE LA DIMENSIÓN

COMPETENCIAS

DISCIPLINARES

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS

Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)

Parámetros que intervienen en un movimiento rectilíneo uniforme.

Características del MRU.

Aplicaciones de MRU a una situación problema del entorno.

5 Define con un lenguaje propio las características y el comportamiento del MRU.

Define las expresiones simbólicas que definen al MRU.

Distingue una situación problema de su entorno, donde para su solución emplee MRU.

Obtiene y clasifica información bibliográfica sobre las características del MRU.

Aplica expresiones simbólicas en la solución de problemas de MRU.

Aplica sus conocimientos para encontrar la solución a la situación problema.Demuestra experimentalmente los principios del MRU.

Participa de manera responsable en la obtención de la información y elaboración de la tabla.

Valora el empleo de expresiones simbólicas para la solución de ejercicios contextualizados.

Participa activamente al dar ejemplos de su vida cotidiana.

Construye hipótesis, recupera evidencias, y diseña y aplica modelos para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.Explica los fenómenos naturales y sociales aplicando los conceptos y principios básicos construidos en la interacción constante con los objetos de estudio de las ciencias.Muestra interés por los cambios sociales y por los avances científicos y tecnológicos,

3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

5. Desarrolla innovaciones a problemas a partir de métodos establecidos.5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

Movimiento Uniformemente Acelerado

Parámetros que

5 Enuncia el concepto de movimiento uniformemente acelerado

Compara los parámetros que intervienen en el MUA.

Valora la importancia de diferenciar los parámetros

27

Page 28: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

intervienen en un movimiento acelerado.

Desplazamiento

Distancia recorrida

Velocidad Rapidez Tiempo Aceleración

(MUA)Distingue los parámetros que intervienen en el MUA.

que intervienen en el MUA.

evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.

Tipos de MUA: Caída Libre Tiro Vertical Tiro

parabólico Movimiento

circular uniforme.

16 Identifica los diferentes tipos de movimiento uniformemente acelerado.Identifica una o varias expresiones matemáticas que representen al MUA.

Analiza el comportamiento de los parámetros en los diferentes tipos de MUA.Emplea expresiones simbólicas para la solución de problemas de MUA.

Valora el empleo de expresiones simbólicas para la solución de ejercicios contextualizados.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.1Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Aplicaciones de MUA a una situación problema del entorno.

4 Distingue una situación problema de su entorno, donde

Aplica sus conocimientos previos para hallar la solución a la

Participa activamente al dar ejemplos de

6. Valora las preconcepciones personales o comunes

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

28

Page 29: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

para su solución emplee MUA.

situación problema.Demuestra experimentalmente el comportamiento de los parámetros que intervienen en los tipos de MUA.

su vida cotidiana.

sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas

distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.4.1 Expresa ideas

y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

5. Desarrolla innovaciones a problemas a partir de métodos establecidos.5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

ACTIVIDAD INTEGRADORA:

Diseño de un prototipo en equipo donde se involucre el MRU o el MUA. Por ejemplo el diseño de un juego mecánico a escala para medir velocidad, aceleración, distancia, tiempo y poder manipular los diferentes parámetros

VALORACIÓN25%

INSTRUMENTOS CRITERIORúbrica Propuesta de diseño

del prototipo. Expresa sus ideas a

29

Page 30: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

y comparar los resultados. través de representaciones matemáticas y/o gráficas.

Identifica los principios establecidos, ya sean de MRU o de MUA para desarrollar el proyecto.

Elige fuentes de información relevantes y confiables

Justifica su proyecto a partir de evidencias científicas.

Reflexión metacognitiva.

30

Page 31: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:5. Desarrolla innovaciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

TEMA: Movimiento Rectilíneo Uniforme SESIONES PREVISTAS: 5

PROPÓSITO DEL TEMA: Analiza los parámetros, las características y las aplicaciones que intervienen en el MRU, para observarlos en su entorno inmediato.

SUBTEMAACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTOSÉNFASIS DEL PRODUCTO

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A

Parámetros que intervienen en un movimiento rectilíneo uniforme.

Características del MRU.

Aplicaciones de MRU a una situación problema del entorno.

Presenta una situación cotidiana para su análisis a partir de los elementos del MRU. Presenta la actividad integradora.

Investigación documental sobre las características del MRU.

Mapa conceptual con las características del MRU.

X

En equipos aplica la técnica Predice-Observa- Explica (POE) en situaciones donde se identifique el MRU.

Reporte escrito X X

Taller de solución de problemas de MRU, en equipos.

Serie de ejercicios resuelta.

X X X

Como avance de la actividad integradora. Elige en equipos un prototipo en donde se observe el MRU o el MUA, verificando los principios básicos de operación

Reporte escrito del prototipo elegido.

X X X

RECURSOS: Bibliografía, páginas web, Internet, material que se solicitará al alumno para elaboración de la práctica.

AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interacción respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.

31

Page 32: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

Laboratorio.

32

Page 33: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS

EVALUACIÓN

PRODUCTOSCOMPETENCI

AS DISCIPLINARE

S

ATRIBUTOS DE LAS

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

PROPÓSITO DE LA

EVALUACIÓN

QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA

EVALUACIÓNDX F S H C A

Mapa conceptual con las características del MRU.

3

5.3 X X Lista de cotejo

Reporte escrito. 5.5 X X Lista de cotejoSerie de ejercicios resuelta. 5.3 X X CuestionarioReporte escrito del prototipo elegido.

5.5 X X Rúbrica

AVANCES EN LA ELABORACIÓN LA

ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

COMPETENCIADISCIPLINARES

%

ATRIBUTOS DE LAS COMPETE

NCIAS GENÉRICA

S

%% DE

EVALUACIÓN SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓNH C A

Serie de ejercicios resuelta.3

2% 5.3 1

% 3% X CuestionarioReporte escrito del prototipo elegido.

2%

5.5 1%

3% X Rúbrica

33

Page 34: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:5. Desarrolla innovaciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:

3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

TEMA: Movimiento Uniformemente Acelerado. SESIONES PREVISTAS: 5

PROPÓSITO DEL TEMA:Aplica los parámetros, las características y las aplicaciones que intervienen en el MUA para la solución de problemas.

SUBTEMAACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTOSÉNFASIS DEL PRODUCTO

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A

Parámetros que intervienen en un movimiento acelerado.

Desplazamiento Distancia recorrida Velocidad Rapidez Tiempo Aceleración

Presenta una situación cotidiana para su análisis a partir de los elementos del MUA.

Investigación documental sobre las características del MUA.

Mapa conceptual con las características del MUA

X

En equipos aplica la técnica Predice-Observa- Explica (POE) en situaciones donde se identifique el MUA .

Reporte escrito, indicando los parámetros que diferencian al MUA.

X X

Taller de solución de problemas de MUA, en equipos.

Serie de ejercicios resuelta. X X

Como avance de la actividad integradora .Desarrollo teórico del prototipo para poder observar el MRU y/o el MUA.

Avance de la actividad integradora Reporte escrito.

X X X

RECURSOS: Bibliografía, páginas web, internet, material que se solicitara al alumno para elaboración de la práctica.

AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interacción respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.

34

Page 35: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS

EVALUACIÓN

PRODUCTOSCOMPETENCI

AS DISCIPLINARE

S

ATRIBUTOS DE LAS

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

PROPÓSITO DE LA

EVALUACIÓN

QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA

EVALUACIÓNDX F S H C A

Mapa conceptual con las características del MUA. 3

5.3 X X Lista de cotejo

Reporte escrito, indicando los parámetros que diferencian al MUA.

3 5.3 X X Lista de cotejo

Serie de ejercicios resuelta. 3 5.5 X X Cuestionario

Reporte escrito. 3 5.35.5

X X Rúbrica

AVANCES EN LA ELABORACIÓN LA

ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

COMPETENCIADISCIPLINARES

%

ATRIBUTOS DE LAS COMPETE

NCIAS GENÉRICA

S

%% DE

EVALUACIÓN SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓNH C A

Serie de ejercicios resuelta3

2% 5.3 1% 3% X Cuestionario

Reporte escrito. 3%

3% X Rúbrica

35

Page 36: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.1Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

TEMA:Tipos de MUA

SESIONES PREVISTAS:16

PROPÓSITO DEL TEMA:Discrimina los tipos especiales de MUA para la solución de problemas.

SUBTEMAACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS

ESTUDIANTESD P A

Caída Libre Tiro Vertical Tiro parabólico Movimiento circular

uniforme.

Presenta una situación cotidiana para su análisis a partir de las características de cada tipo de MUA.

Investigación documental sobre las características de cada tipo de MUA.

Mapa conceptual con las características de cada tipo de MUA

X

En equipos aplica la técnica Predice-Observa- Explica (POE) en situaciones donde se identifiquen diferentes tipos de MUA .

Reporte escrito, indicando los parámetros que diferencian a cada tipo de MUA

X X

Laboratorio de MUA. Reporte de práctica de X X

36

Page 37: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

Realiza la práctica correspondiente a MUA.

laboratorio

Taller de solución de problemas de MUA en equipo.

Serie de ejercicios resuelta. X X

Avance de la actividad integradora. Elaboración del prototipo para poder observar el MRU y/o el MUA..

Reporte por escrito de las fortalezas y debilidades al elaborar el prototipo.

X X X

RECURSOS: Bibliografía, páginas web, internet, material que se solicitara al alumno para elaboración de la práctica.

AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interacción respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.

37

Page 38: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS

EVALUACIÓN

PRODUCTOSCOMPETENCI

AS DISCIPLINARE

S

ATRIBUTOS DE LAS

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

PROPÓSITO DE LA

EVALUACIÓN

QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA

EVALUACIÓNDX F S H C A

Mapa conceptual con las características de cada tipo de MUA.

4

6.1

X X Lista de cotejo

Reporte escrito, indicando los parámetros que diferencian a cada tipo de MUA.

10 X X Lista de cotejo

Reporte de práctica de laboratorio 4 X X Rúbrica

Serie de ejercicios resuelta. 410

X X Cuestionario

Reporte por escrito de las fortalezas y debilidades al elaborar el prototipo.

X X Rúbrica

AVANCES EN LA ELABORACIÓN LA

ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

COMPETENCIADISCIPLINARES

%

ATRIBUTOS DE LAS COMPETE

NCIAS GENÉRICA

S

%% DE

EVALUACIÓN SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓNH C A

Serie de ejercicios resuelta. 410

3% 6.1 1% 4% X Cuestionario

Reporte por escrito de las fortalezas y debilidades al elaborar el prototipo.

6.1 4% 4% X Rúbrica

38

Page 39: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,

matemáticas o gráficas.

5. Desarrolla innovaciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:

6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas

TEMA:Aplicaciones de MUA a una situación del entorno.

SESIONES PREVISTAS:4

PROPÓSITO DEL TEMA:Aplica los parámetros, las características y las ecuaciones que intervienen en el MUA para la solución de problemas del entorno.

SUBTEMAACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTOSÉNFASIS DEL PRODUCTO

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A

Presenta una situación cotidiana para su análisis a partir de todas las características ya vistas del MUA.

En equipos aplica la técnica Predice-Observa- Explica (POE) en situaciones donde se identifique el MUA .

Reporte escrito, indicando los parámetros que diferencian a la situación presentada.

X X

Entrega de la actividad integradora: Presentación del prototipo desarrollado en este módulo

Entrega de la actividad integradora: Presentación del prototipo y

X X X

39

Page 40: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

RECURSOS: Bibliografía, páginas web, internet, material que se solicitara al alumno para elaboración de la práctica.

AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interacción respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS

EVALUACIÓN

PRODUCTOSCOMPETENCI

AS DISCIPLINARE

S

ATRIBUTOS DE LAS

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

PROPÓSITO DE LA

EVALUACIÓN

QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA

EVALUACIÓNDX F S H C A

Reporte escrito, indicando los parámetros que diferencian a la situación presentada.

6 4.15.35.5

X X Lista de cotejo

Entrega de la actividad integradora Presentación del prototipo

X X Rúbrica

AVANCES EN LA ELABORACIÓN LA

ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

COMPETENCIADISCIPLINARES

%

ATRIBUTOS DE LAS COMPETE

NCIAS GENÉRICA

S

%% DE

EVALUACIÓN SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓNH C A

Entrega de la actividad integradora Presentación del prototipo

6 1%

4.1, 5.3 y 5.5

4% 5% X Rúbrica

40

Page 41: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOSMÓDULO IV DINAMICA

SESIONES PREVISTAS: 10

PROPÓSITO:

Aplica el lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de esta disciplina, al identificar problemas, formular preguntas de carácter científico, construir hipótesis, recuperar evidencias y aplicar modelos matemáticos que le permitan describir situaciones del entorno que se resuelvan a través del estudio y aplicación de las leyes de Newton y la energía.

TEMÁTICA

NÚMERO DE

SESIONES

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

COMPETENCIA DE LA

DIMENSIÓN

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS

Leyes de la dinámica

3 Identifica los parámetros dinámicos que intervienen en un movimiento.Identifica las diferencias entre masa y peso

Aplica las leyes de la dinámica a situaciones del entorno.Aplica adecuadamente los conceptos de masa y peso en los problemas que se le presenten.

Valora el trabajo de Newton en la comprensión de los movimientos del entorno.Valora sus preconcepciones al respecto de masa y peso.

Construye hipótesis, recupera evidencias, y diseña y aplica modelos para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.Explica los fenómenos naturales y sociales aplicando los conceptos y principios básicos construidos en la interacción constante con los objetos de estudio de las ciencias.Muestra

3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

5. Desarrolla innovaciones a problemas a partir de métodos establecidos.5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

Ley de la gravitación universal

2 Identifica la ley de gravitación universal y los parámetros que intervienen en ella.

Aplica adecuadamente la ley de la gravitación universal.

Valora la aplicación de la ley de la gravitación universal.

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones

41

Page 42: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

interés por los cambios sociales y por los avances científicos y tecnológicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.

lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Trabajo 1 Define trabajo mecánico

Aplica la ley del trabajo mecánico a situaciones cotidianas.

Diferencía entre el concepto común de trabajo y el concepto de trabajo mecánico.

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Energía cinética y energía potencialLey de la conservación de la energía mecánica

3 Describe la energía cinética, la energía potencial y la ley de la conservación de la energía.Identifica situaciones del entorno donde se apliquen la energía cinética y potencial.

Aplica la ley de la conservación de la energía mecánica.

Aprecia en qué situaciones es posible aplicar la ley de la conservación de la energía mecánica

Potencia 1 Define la potencia.

Aplica la definición de potencia a la solución de problemas cotidianos.

Valora y respeta las opiniones de sus compañeros.

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

ACTIVIDAD INTEGRADORA: A través de la medición de su VALORACIÓN

42

Page 43: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

ingesta calórica, del tipo de ejercicio y el tiempo de realización, identifica la energía consumida, la energía gastada, el trabajo y la potencia desarrollada por una persona, en un día común, relacionando las expresiones simbólicas de este módulo con su vida diaria.

INSTRUMENTOS CRITERIO

Rúbrica Propuesta de diseño del prototipo. Parámetros a evaluar. Justificación física y didáctica del

proyecto. Metas, estrategias y acciones. Beneficiarios del proyecto. Reflexión metacognitiva.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:

5. Desarrolla innovaciones a problemas a partir de métodos establecidos.5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

TEMA: Leyes de la dinámica SESIONES PREVISTAS: 3

PROPÓSITO DEL TEMA: Aplica los principios de Newton que le permitan describir fenómenos de movimiento del entorno y diferenciar masa de peso.

SUBTEMAACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL

PRODUCTO

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A

Leyes de la dinámica Presenta el módulo y la actividad integradora.

43

Page 44: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

Ver el video que se encuentra en https://www.youtube.com/watch?v=5oIEL2IFL0E y entregar un reporte escrito.

Investigación documental Leyes de Newton

Mapa conceptual sobre las leyes de Newton

X

Discusión grupal guiada para reafirmar los conceptos anteriores

Práctica de laboratorio sobre las leyes de Newton.

Reporte de la práctica de laboratorio

X X

Taller de resolución de ejercicios en equipo.

Serie de ejercicios resuelta

X X

Retroalimenta proceso de taller

RECURSOS: Internet, serie de ejercicios, pintarrón, calculadora, juguetes.

AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interacción respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo. Laboratorio de física.

44

Page 45: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORASEVALUACIÓN

PRODUCTOS

COMPETENCIAS

DISCIPLINARES

ATRIBUTOS DE LAS

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

PROPÓSITO DE LA

EVALUACIÓN

QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA

EVALUACIÓNDX F S H C A

Mapa conceptual sobre las leyes de Newton.

3 5.3 X X Lista de cotejo

Reporte de la práctica de laboratorio

3 5.5 X X Rúbrica

Serie de ejercicios resuelta, avance de la actividad integradora 4

3 5.5 X X Cuestionario

AVANCES EN LA ELABORACIÓN LA

ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

COMPETENCIA

DISCIPLINARES

%

ATRIBUTOS DE LAS COMPETE

NCIAS GENÉRICA

S

%% DE

EVALUACIÓN SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

H C A

Serie de ejercicios resuelta 3 3%

5.3, 5.5 2%

5% X Cuestionario

45

Page 46: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

TEMA:

Ley de la gravitación universal

SESIONES PREVISTAS:

2

PROPÓSITO DEL TEMA: Aplica la ley de la gravitación universal en la explicación del movimiento de los planetas, satélites y de fenómenos de su entorno.

SUBTEMAACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL

PRODUCTO

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A

Ley de la gravitación universal

Ver el video del enlace http://www.youtube.com/watch?v=IdF631iQTNM&noredirect=1

Para entender la ley de gravitación universal

Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=G5Fyw2z5HM8 para diferenciar masa y peso

Realizar un reporte

Reporte escrito X

Taller de resolución de ejercicios en equipo Serie de ejercicios X X

46

Page 47: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

resuelta

Avance de integradora: Relaciona la fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre los cuerpos y su peso, midiendo la masa de cada integrante del equipo y obteniendo su peso..

Documento con la masa y el peso

X X X

Discusión grupal para retroalimentación del tema

RECURSOS: Internet, serie de ejercicios, pintarrón, calculadora, juguetes.

AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interacción respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

COMPETENCIAS

DISCIPLINARES

ATRIBUTOS DE LAS

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

PROPÓSITO DE LA

EVALUACIÓN

QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA

EVALUACIÓNDX F S H C A

Reporte escrito

10 4.1 X X Lista de cotejo

10 4.1 X X Cuestionario

47

Page 48: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

Serie de ejercicios resuelta

Documento con la masa y el peso 10 4.1 X X Rúbrica

AVANCES EN LA ELABORACIÓN LA

ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

COMPETENCIA

DISCIPLINARES

%

ATRIBUTOS DE LAS COMPETE

NCIAS GENÉRICA

S

%% DE

EVALUACIÓN SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

H C A

Serie de ejercicios resuelta 10 1%

4.1 1% X Cuestionario

Documento con la masa y el peso

10 1%

4.1 1%

2% X Rúbrica

48

Page 49: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

TEMA: Trabajo SESIONES PREVISTAS:

1

PROPÓSITO DEL TEMA: Aplica los conceptos vistos en clase para diferenciar trabajo común de trabajo mecánico en situaciones de la vida cotidiana.

SUBTEMAACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A

Discusión guiada sobre el concepto de trabajo.

Taller de resolución de ejercicios en equipo sobre trabajo mecánico y su aplicación en situaciones reales.

Serie de ejercicios resuelta X

Retroalimenta a los estudiantes sobre el tema

49

Page 50: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

Avance de integradora: Calcula el trabajo realizado por los integrantes del equipo

Avance de integradora: Documento con el trabajo calculado.

X X

RECURSOS: Internet, serie de ejercicios, pintarrón, calculadora.

AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interacción respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.

50

Page 51: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

COMPETENCIAS

DISCIPLINARES

ATRIBUTOS DE LAS

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

PROPÓSITO DE LA

EVALUACIÓN

QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA

EVALUACIÓNDX F S H C A

Serie de ejercicios resuelta 10 6 X X Cuestionario

Documento con el trabajo calculado.

10 6 X X Rúbrica

AVANCES EN LA ELABORACIÓN LA

ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

COMPETENCIA

DISCIPLINARES

%

ATRIBUTOS DE LAS COMPETE

NCIAS GENÉRICA

S

%% DE

EVALUACIÓN SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

H C A

Serie de ejercicios resuelta 10 1%

6.1 1% X Cuestionario

Documento con el trabajo calculado.

10 1%

6.1 1%

2% X Rúbrica

51

Page 52: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

TEMA:

Energía cinética y energía potencialLey de la conservación de la energía mecánica

SESIONES PREVISTAS:

3

PROPÓSITO DEL TEMA: Explica la ley de la conservación de la energía mecánica, diferenciando entre la energía cinética y potencial, en algunos fenómenos de movimiento en su vida cotidiana

SUBTEMA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS

ESTUDIANTESD P A

Energía cinética y energía potencial

Ley de la conservación de la energía mecánica.

Discusión guiada sobre energía mecánica.

Investigación documental de conceptos

Mapa conceptual X

Taller de ejercicios de energía potencial, cinética y mecánica.

Serie de ejercicios resuelta X

52

Page 53: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

Retroalimentación del tema

Discusión guiada sobre la relación del tema con su actividad integradora

Aplican la ley de conservación de la energía y los resultados de la discusión guiada en su actividad integradora.

Retroalimentación sobre los avances

Entrega el avance de la actividad integradora

Avance de actividad integradora

X X

RECURSOS: Internet, serie de ejercicios, pintarrón, calculadora.

AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interacción respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.

53

Page 54: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORASEVALUACIÓN

PRODUCTOS

COMPETENCIAS

DISCIPLINARES

ATRIBUTOS DE LAS

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

PROPÓSITO DE LA

EVALUACIÓN

QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA

EVALUACIÓNDX F S H C A

Mapa conceptual 10 6.1 X X Lista de cotejo

Serie de ejercicios resuelta 10 6.1 X X Cuestionario

Avance de la actividad integradora

10 6.1 X X Rúbrica

AVANCES EN LA ELABORACIÓN LA

ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

COMPETENCIA

DISCIPLINARES

%

ATRIBUTOS DE LAS COMPETE

NCIAS GENÉRICA

S

%% DE

EVALUACIÓN SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

H C A

Serie de ejercicios resuelta 10 3%

6.1 3% X Cuestionario

Avance de la actividad integradora

10 2%

6.1 3%

5% X Rúbrica

54

Page 55: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

TEMA:

Potencia

SESIONES PREVISTAS:

1

PROPÓSITO DEL TEMA: Aplica el concepto de potencia en la solución de problemas cotidianos.

SUBTEMA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTOS

ÉNFASIS DEL PRODUCTO

CONDUCIDAS POR EL DOCENTE

REALIZADAS POR LOS

ESTUDIANTESD P A

Potencia Discusión guiada sobre potencia mecánica

Clase magistral sobre potencia mecánica

Taller de resolución de ejercicios en equipo

Serie de ejercicios resuelta X

Retroalimentación sobre el tema

Calcula la potencia de los integrantes

Documento con la potencia X X

55

Page 56: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

en su actividad integradora

calculada

Retroalimenta a los estudiantes respecto a la potencia y vincula con la actividad integradora

X

Integra los reportes de las actividades anteriores, se entrega como integradora completa.

Entrega Integradora completa

X X X

RECURSOS: Internet, serie de ejercicios, pintarrón, calculadora.

AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interacción respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORASEVALUACIÓN

PRODUCTOS

COMPETENCIAS

DISCIPLINARES

ATRIBUTOS DE LAS

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

PROPÓSITO DE LA

EVALUACIÓN

QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA

EVALUACIÓNDX F S H C A

Serie de ejercicios resuelta

10 6.1 X X Cuestionario

Documento con la potencia calculada

10 6.1 X X Rúbrica

56

Page 57: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

AVANCES EN LA ELABORACIÓN LA

ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

COMPETENCIA

DISCIPLINARES

%

ATRIBUTOS DE LAS COMPETE

NCIAS GENÉRICA

S

%% DE

EVALUACIÓN SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA

MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN

H C A

Serie de ejercicios resuelta 10 1%

6.1 1% X Cuestionario

Documento con la potencia calculada

10 1%

6.1 1%

2% X Rúbrica

Entrega Integradora completa 10 1%

6.1 2%

3% X Rúbrica

DECLARATIVO

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL TOTAL

ELEMENTOS PARA EL EXAMEN

PARCIAL

12 28 10 50%

PORCENTAJE

ACTIVIDAD INTEGRADORA 3 25%

57

Page 58: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

ACTIVIDAD INTEGRADORA 4 25%

58

Page 59: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN EXAMEN ORDINARIO:

Asistencia de acuerdo con el calendario establecido para asesorías disciplinares en su turno respectivo.

Revisión y retroalimentación de las actividades integradoras conforme al avance establecido al final de cada módulo, tomando como referente teórico las sesiones del laboratorio.

Conclusión en tiempo y forma de las actividades integradoras correspondientes.

ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN EXAMEN EXTRAORDINARIO:

Asistencia de acuerdo con el calendario establecido para asesorías disciplinares, o en hora clase de acuerdo con el profesor.

Revisión y retroalimentación de las actividades integradoras conforme al avance establecido al final de cada módulo.

Conclusión en tiempo y forma de las actividades integradoras correspondientes.

ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN EXAMEN A TÍTULO DE SUFICIENCIA:

Asistencia de acuerdo con el calendario establecido para asesorías disciplinares, o en hora clase de acuerdo con el profesor.

Revisión y retroalimentación de las actividades integradoras conforme al avance establecido al final de cada módulo.

Conclusión en tiempo y forma de las actividades integradoras correspondiente

59

Page 60: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA:

1. Pérez M, Héctor (2011). ISBN 9789702409205 Física General. México: Patria.

COMPLEMENTARIA:

1.Hewitt, Paul. (2004). Física Conceptual. México: Prentice, Adisson Wesley.

2.Tippens, Paul E. (2007). Física, conceptos y aplicaciones, México: Mc Graw Hill.

3.Máximo R, Antonio y Alvarenga A, Beatriz. (1998). Física General con experimentos sencillos. México: Oxford University Press.

4. Wilson, Jerry D. y Buffa, Anthony J. (2003). Física. México: Pearson Educación.

5.Lara B, Antonio y Núñez T, Héctor. (2007). Física II: Un enfoque constructivista. México: Pearson Educación.

INTERNET, GUÍAS, MANUALES Y OTROS:

http://www.thatquiz.org/es/practicetest?CFVC7521

http://www.youtube.com/watch?v=oSPIjCZhIK8

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4070002/laboratorios/suma_vectores.html

http://www.walter-fendt.de/ph14s/equilibrium_s.htm

http://www.walter-fendt.de/ph14s/resultant_s.htm

https://www.youtube.com/watch?v=5oIEL2IFL0E

http://www.youtube.com/watch?v=IdF631iQTNM&noredirect=1

https://www.youtube.com/watch?v=G5Fyw2z5HM8

CLAVES

60

Page 61: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

CÓDIGO DE COLORMOMENTOS DE LA SECUENCIA

APERTURA

DESARROLLO

CIERRE

ÉNFASIS DEL PRODUCTO

D DECLARATIVO

P PROCEDIMENTAL

A ACTITUDINAL

PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN

DX DIAGNÓSTICA

F FORMATIVA

S SUMATIVA

QUIÉN EVALÚA

H HETEROEVALUACIÓN EL DOCENTE

C COEVALUACIÓN ENTRE COMPAÑEROS

A AUTOEVALUACIÓN EL ESTUDIANTE

61

Page 62: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

Anexos

RÚBRICA DE REPORTE DE LABORATORIO1

ASIGNATURA : Física Básica MÓDULO:

ALUMNO: FECHA:

INDICADOR 4 3 2 1 PUNTOS

ELEMENTOS DEL REPORTE

Todos los elementos requeridos están presentes y elementos adicionales son añadidos

Un elemento requerido está omitido y elementos adicionales son añadidos.

Dos elementos requeridos están omitidos y no presenta elementos añadidos.

Más de dos elementos requeridos han sido omitidos.

CONCEPTOS El reporte representa un excelente entendimiento de los conceptos involucrados en el laboratorio.

El reporte representa un entendimiento de la mayoría de los conceptos involucrados en el laboratorio.

El reporte ilustra un entendimiento limitado de los conceptos involucrados en el laboratorio.

El reporte representa un entendimiento incorrecto de los conceptos involucrados en el laboratorio.

MATERIALES Todos los materiales usados en el experimento son descritos clara y precisamente.

Casi todos los materiales usados en el experimento son descritos clara y precisamente. Los bosquejos de los dispositivos están presentes y están completamente etiquetados.

Casi todos los materiales usados en el experimento son descritos clara y precisamente. No están presentes bosquejos de los dispositivos.

Muchos materiales están descritos sin precisión o no están del todo descritos. No están presentes bosquejos de los dispositivos.

D ISPOSITIVOS Los bosquejos de los dispositivos presentan los tres aspectos

Los bosquejos de los dispositivos presentan dos de los tres aspectos

Los bosquejos de los dispositivos presentan uno de los tres aspectos

No presenta bosquejos de los dispositivos.

1 Esta rúbrica solo es válida si el alumno tiene registro de asistencia al laboratorio.62

Page 63: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

siguientes: son ordenados, fáciles de leer y están completamente etiquetados.

siguientes: son ordenados, fáciles de leer y están completamente etiquetados.

siguientes: son ordenados, fáciles de leer y están completamente etiquetados.

PROCEDIMIENTO El procedimiento está organizado en una secuencia lógica

El procedimiento está parcialmente organizado en una secuencia lógica

El procedimiento no está organizado en una secuencia lógica

No presenta procedimiento.

DATOS Registra y ordena los datos obtenidos.

Registra y ordena parcialmente los datos.

Solo registra los datos. No registra los datos.

ANÁLISIS Todos los datos se interpretan de acuerdo con la información bibliográfica consultada.

La mayoría de los datos se interpretan de acuerdo con la información bibliográfica consultada.

Pocos datos se interpretan de acuerdo con la información bibliográfica consultada.

Los datos no están interpretados.

CÁLCULOS Se muestra todos los cálculos y los resultados son correctos y están etiquetados apropiadamente.

Se muestra algunos cálculos y los resultados son correctos y están etiquetados apropiadamente.

No se muestran algunos cálculos y los resultados están etiquetados apropiadamente.

No se muestra ningún cálculo.

RESUMEN El resumen describe los 3 aspectos siguientes: las competencias aprendidas, la información aprendida y algunas aplicaciones futuras a situaciones de la vida real.

El resumen describe 2 de los 3 aspectos siguientes: las competencias aprendidas, la información aprendida y algunas aplicaciones futuras a situaciones de la vida real.

El resumen describe uno de los 3 aspectos siguientes: las competencias aprendidas, la información aprendida y algunas aplicaciones futuras a situaciones de la vida real.

No hay resumen escrito.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Cita correctamente 5 de las siguientes fuentes de información: 3 libros y 2

Cita correctamente 3-4 de las siguientes fuentes de información: 3 libros y

Cita correctamente 1-2 de las siguientes fuentes de información: 3 libros y

No cita fuentes de información.

63

Page 64: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

páginas de Internet. 2 páginas de Internet. 2 páginas de Internet.

TOTAL:

OBSERVACIONES : Los elementos incluyen: Portada, formato (papel tamaño carta, interlineado de 1.5, tamaño de fuente 12, párrafos justificados, guiones, ortografía y números de página), titulo, competencia a desarrollar, introducción, material, procedimiento, cuestionario, conclusiones y bibliografía consultada.

4 = Excelente 3 = Bien 2 = Regular 1 = Insatisfactorio

Calificación = Puntos x 0,125

64

Page 65: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

GUÍA DE OBSERVACIÓN

ASIGNATURA : Física General MÓDULO:

ACTIVIDAD: Práctica dirigida FECHA:

INDICADOR ALUMNO 1 ALUMNO 2 ALUMNO 3 ALUMNO 4 ALUMNO 5 ALUMNO 6

Cumple

(1)

No Cumple (0)

Cumple

(1)

No Cumple (0)

Cumple

(1)

No Cumple (0)

Cumple

(1)

No Cumple (0)

Cumple

(1)

No Cumple (0)

Cumple

(1)

No Cumple (0)

Llega puntual al laboratorio

Se presenta con el material necesario

Entra al laboratorio con el equipo de seguridad requerido (bata manga larga, lentes de seguridad y guantes)

Trabaja solo en su mesa asignada

Manipula materiales y reactivos mostrando seguridad

Trabaja evitando jugar o hacer bromas

Trabaja respetando las normas de seguridad

Termina el experimento con éxito

Entrega el registro de datos de la práctica al término de la misma

65

Page 66: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

Deja su área de trabajo limpia

TOTAL

Nota: Esta guía sólo es para tener derecho a la calificación del reporte (debe tener un puntaje mínimo de 6).

66

Page 67: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FÍSICA BÁSICA

RUBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD INTEGRADORA I

OBJETIVO: Aplica el lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de esta disciplina, al identificar problemas, formular preguntas de carácter científico, construir hipótesis, recuperar evidencias y aplicar modelos matemáticos que les permitan describir situaciones del entorno.

COMPETENCIAS:

Competencia Genérica 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

GRUPO: ________________________MAESTRO: _______________________________ Fecha evaluación__________________

INDICADORES C R I T E R I O S Puntos alcanzados

EXCELENTE (12) SUFICIENTE (8) BÁSICO (5) INSUFICIENTE (2) Total

Procedimiento de la medición

Realiza la medición de las magnitudes de longitud, masa y tiempo, siguiendo el procedimiento y utilizando instrumento de medición para su determinación. Considerando: Elección del instrumento Calibración del instrumento Errores de paralaje Factores del medio

Realiza la medición de las magnitudes de longitud, masa y tiempo, siguiendo el procedimiento y utilizando el instrumento de medición para su determinación. Presenta el resultado de la medición de las magnitudes longitud, masa y tiempo con las cifras significativas correspondientes, expresando su unidad de medida.

Realiza la medición sólo de dos de las magnitudes físicas de longitud, masa o tiempo, utilizando el procedimiento para su determinación. Presenta el resultado de la medición de dos de las magnitudes longitud, masa o tiempo con las cifras significativas correspondientes.

Realiza la medición sólo de una o ninguna de las magnitudes físicas de longitud, masa o tiempo, utilizando el procedimiento para su determinación. Presenta el resultado de la medición de las magnitudes longitud, masa o tiempo sin las cifras

67

Page 68: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

ambiente Presenta el resultado de la medición de las magnitudes longitud, masa y tiempo con las cifras significativas correspondientes, expresando su unidad de medida en el sistema Internacional, CGS e Inglés.

significativas correspondientes.

Conversión de unidades

Realiza el procedimiento ordenado de todas las mediciones Utiliza diferentes factores de conversión para una misma magnitud en las unidades básicas y derivadas, expresando todos los problemas en diferentes unidades de medida en los sistemas: Métrico Inglés Maneja los sistemas de unidades en la solución de problemas Reduce los datos de un problema al mismo sistema de unidades

Realiza el procedimiento ordenado de todas las mediciones Utiliza el factor de conversión , siguiendo los pasos para resolver todos los problemas de unidades básicas y derivadas en los sistemas: Métrico Inglés

Determina sólo el resultado, sin realizar el procedimiento de conversión para las unidades básicas o derivadas en los sistemas: Métrico Inglés.

No determina el resultado de forma correcta, no realiza el procedimiento de conversión para las unidades básicas o derivadas en los sistemas: Métrico Inglés.

Interpretación de la solución y unidades

Compara el resultado de la conversión de cada uno de las mediciones en los diferentes sistemas Identifica que cantidad es mayor y cual es menor de acuerdo a su unidad de medida.

Compara el resultado de la conversión de las mediciones, identificando cantidades de cada unidad de medida..

Compara sólo el resultado de la conversión de las unidades básicas de las mediciones, identificando cantidades de cada unidad.

No es capaz de interpretar los resultados obtenidos.

68

Page 69: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

Trabajo en equipo

Todos los integrantes del equipo participaron con entusiasmo y responsabilidad compartida.

Al menos 3/4 de los integrantes del equipo participaron con entusiasmo y responsabilidad compartida.

Sólo uno o dos de los integrantes del equipo participaron con entusiasmo y responsabilidad compartida.

Solo un integrante del equipo realiza el trabajo con total responsabilidad.

Puntaje total:

No. Nombre del integrante Calf. Ind. Calf. Equipo Calf. Total

1

2

3

4

5

69

Page 70: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FÍSICA BÁSICA

RUBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD INTEGRADORA II Y III

OBJETIVO: Aplica el lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de esta disciplina, al identificar problemas, formular preguntas de carácter científico, construir hipótesis, recuperar evidencias y aplicar modelos matemáticos que les permitan describir situaciones del entorno.

COMPETENCIAS:

Competencia Genérica 5. Desarrolla innovaciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

GRUPO: ________________________MAESTRO: _______________________________ Fecha evaluación__________________

Nombre del prototipo:_____________________________________________________________

INDICADORES C R I T E R I O S Puntos alcanzados

EXCELENTE (12) SUFICIENTE (8) BÁSICO (5) INSUFICIENTE (2) Total

Materiales de construcción

Los materiales fueron apropiados, ya que fueron seleccionados y modificados creativamente.

Los materiales fueron apropiados, pero sin selección y modificación creativa.

No todos los materiales fueron los apropiados.

Los materiales no son los apropiados. No hubo selección.

Conocimiento científico

Las explicaciones por todos los integrantes del

Las explicaciones por la mayoría de los

Las explicaciones por los integrantes del

Los integrantes del equipo no

70

Page 71: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

equipo, indican un entendimiento claro y exacto de los principios científicos, que son la base de la construcción del prototipo.

integrantes del equipo, indican un entendimiento claro y exacto de los principios científicos, que son la base de la construcción del prototipo.

equipo, no indican un entendimiento claro y exacto de los principios científicos que son la base de la construcción del prototipo.

comprenden la actividad y su explicación está fuera de contexto.

Lenguaje científico

Se observa un dominio total, por parte de los integrantes del equipo en cuanto al lenguaje técnico de la física, con referencia al tema.

Se observa un dominio parcial, por parte de los integrantes del equipo en cuanto al lenguaje técnico de la física, con referencia con el tema

Su dominio es casi nulo, por parte de los integrantes del equipo en cuanto al lenguaje técnico de la física, con referencia con el tema.

No son capaces de expresar el problema y su solución en términos propios de la materia.

Funcionamiento El prototipo funciona totalmente al primer intento.

El prototipo funciona totalmente con leves problemas.

El prototipo funciona parcialmente y con algunos problemas.

El prototipo no funciona.

Trabajo en equipo

Todos los integrantes del equipo participaron con entusiasmo y responsabilidad compartida.

Al menos 3/4 de los integrantes del equipo participaron con entusiasmo y responsabilidad compartida.

Sólo uno o dos de los integrantes del equipo participaron con entusiasmo y responsabilidad compartida.

Solo un integrante del equipo realizo la actividad.

Puntaje total:

No. Nombre del integrante Calf. Ind. Calf. Equipo Calf. Total

1

2

3

71

Page 72: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

4

5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICOFÍSICA BÁSICA

RUBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD INTEGRADORA IVOBJETIVO: Aplica el lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de esta disciplina, al identificar problemas, formular preguntas de carácter científico, construir hipótesis, recuperar evidencias y aplicar modelos matemáticos que le permitan describir situaciones del entorno que se resuelvan a través del estudio y aplicación de las leyes de Newton y la energía.

COMPETENCIAS:Competencia Genérica 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

GRUPO: ________________________MAESTRO: _______________________________ Fecha evaluación__________________

INDICADORES C R I T E R I O S Puntos alcanzados

EXCELENTE (25) SUFICIENTE (25) BÁSICO (15) INSUFICIENTE (10) Total

Organización y presentación de los datos

La información es adecuada e incluye unidades de medida correctamente

La información es adecuada, pero algunas cantidades no incluyen unidades de medida

Algunos datos no son adecuados y además faltan unidades de medida.

La información no es adecuada y no se presenta ninguna unidad de medida

Procedimiento y cálculos

Todos los procedimientos son adecuados, y se utilizaron modelos matemáticos pertinentes para obtener los resultados solicitados

La mayoría de los procedimientos son adecuados, y se utilizaron modelos matemáticos pertinentes para obtener los resultados solicitados

La mayoría de los procedimientos no son adecuados, y se utilizaron modelos matemáticos pertinentes para obtener los resultados solicitados

La mayoría de los procedimientos no son adecuados, y no se utilizaron modelos matemáticos pertinentes para obtener los resultados solicitados

72

Page 73: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

Uso del lenguaje científico

Se observa un dominio total, por parte de los integrantes del equipo en cuanto al lenguaje técnico de la física, en referencia a los temas.

Se observa un dominio parcial, por parte de los integrantes del equipo en cuanto al lenguaje técnico de la física, en referencia a los temas.

Su dominio es casi nulo, por parte de los integrantes del equipo en cuanto al lenguaje técnico de la física, en referencia a los temas.

No son capaces de expresar el problema y su solución en términos propios de la materia.

Trabajo en equipo

Todos los integrantes del equipo participaron con entusiasmo y responsabilidad compartida.

Al menos 3/4 de los integrantes del equipo participaron con entusiasmo y responsabilidad compartida.

Sólo uno o dos de los integrantes del equipo participaron con entusiasmo y responsabilidad compartida.

Solo un integrante del equipo realizo la actividad.

Puntaje total:

73

Page 74: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICONivel Medio SuperiorExamen diagnóstico módulos I y II

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente y contesta señalando la respuesta correcta

1. Física es:a) Ciencia que estudia los aspectos físicos de la materiab) Ciencia que estudia el movimientoc) Ciencia estudia la relación entre materia, energía y espacio.

2. Se utiliza para expresar cantidades muy grandes o muy pequeñas con mayor facilidada) Notación científicab) El uso de exponentesc) Supresión de ceros

3. El sistema internacional de unidades es:a) Sistema de unidades utilizado por la físicab) Sistema de unidades que estandariza su uso c) Sistema de unidades que usan todos los países

4. Son instrumentos de medición:a) Vernier, flexómetrob) Micrómetro, galónc) Reloj, cintilla

5. Unidades fundamentales sona) Longitud, velocidad, masab) Longitud, masa, tiempoc) Aceleración, velocidad, tiempo

6. Unidades que se forman a partir de la unión de unidades fundamentales:a) Derivadasb) Vectorialesc) Escalares

74

Page 75: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

7. ¿Cuál es la fuerza resultante del siguiente sistema?

a) 93 Nb) 23 Nc) – 23 Nd) 10 N

8. El metro es considerado como una unidad de medida fundamental que se define actualmente como:a) La distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299 792 458 segundos

b) La distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de tiempo 1/299 792 458 minutos

c) Una barra de una aleación de platino e iridio del tamaño de una diezmillonésima parte de la distancia del polo Norte al Ecuador

9. El resultado de la conversión de 350 km/h a m/s es:a) 1.26x109 m/sb) 1260 m/sc) 97.22 m/s

10. El resultado de la conversión de 125 km/m2 a g/cm2 es:a) 1250 g/cm2

b) 12.5 g/cm2

c) 1.25 g/cm2

11. Jorge se encuentra en la ciudad de Toluca cuyas coordenadas son (-7,2) respecto al plano de coordenadas geográficas, y necesita llegar a un sitio en el DF con coordenadas (4, 6). ¿Cuál es la magnitud y dirección del vector desplazamiento entre dichas ciudades, considerando que la distancia que recorre el autobús está en km?a) 11.70 km; 19º58’59’’b) 5 km; 53º07’48’’c) 13.60 km; 36º01’38’’

75

Page 76: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

d) 13.60 km; 70º01’

12. Lucia lleva de paseo por el parque a su bebé en su carriola, aplicando una fuerza de 43.5 N a 322º respecto al eje horizontal, ¿Cuáles son las componentes ortogonales (Fx y Fy) de la fuerza?a) 34.28 N, -26.78Nb) 26.78 N, 34.28 Nc) 342.78N, -267.81 Nd) 34.28 N, 26.78N

13. Todas las fuerzas actuantes se encuentran en un mismo plano, además, las líneas de acción de todas las fuerzas tienen un punto en común.a) Fuerzas colinealesb) Fuerzas coplanaresc) Fuerzas no coplanaresd) Fuerzas coplanares concurrentes

14. Es una fuerza de igual magnitud y dirección al vector resultante pero en sentido contrario.a) Fuerza equilibranteb) Fuerza resultantec) Fuerza de fricciónd) Fuerza de concurrente

15. Es aquella magnitud que para quedar totalmente definida necesita de un número y una unidad:a) Magnitud unitariab) Magnitud vectorialc) Magnitud escalard) Magnitud absoluta

16. Una lancha navega hacia el Oeste una distancia de 200 m, luego gira al Norte y recorre una distancia de 400 m, después se mueve 100 m en dirección 30º SE. Determinar el desplazamiento resultante.

a) 533.52 mb) 547.06 mc) 400.89d) 452.37 m

17. Un automóvil es remolcado por dos cuerdas que forman entre sí un ángulo de 60º. Si la tensión en la primera es de 800 N y en la segunda de 400 N, determina la fuerza resultante.

a) 1085.3 Nb) 1058.3 kgfc) 1058.3 Nd) 1085.3 kg

18. Se requiere una fuerza hacia arriba de 80 N para levantar una ventana. ¿Qué fuerza hay que ejercer a lo largo del poste, que forma un ángulo de 34º con la pared, para levantar la ventana?

a) 96.50 Nb) 44.73 N

76F

34º

80 N

Page 77: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

c) 66.32 Nd) 143.06 N

19. Un año luz es la distancia que recorre la luz durante un año a 300,000 km/s. ¿A qué corresponde esta distancia en millas? Tome en cuenta que un año tiene 365 días y una milla 1,609 metros.

a) 5.88 x 1012 mib) 5.88 x 1015 mic) 9.56 x 1012 mid) 9.46 x 1015 mi

20. Selecciones las unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades1. Longitud2. Metro3. Segundo4. Temperatura5. Mol6. Masa

a) 1, 2, 3b) 1, 4, 6c) 2, 3, 5d) 4, 5, 6

77

Page 78: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICONivel Medio SuperiorExamen diagnóstico módulos III y IV

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente y contesta señalando la respuesta correcta

1. Si un automóvil mantiene una rapidez constante de 45 km/h durante 30 minutos, y luego 60 km/h durante hora y media, qué distancia en metros recorre en total:d) 110 e) 1125f) 75g) 112.5

2. Cuatro objetos se mantienen en movimiento rectilíneo uniforme, con los siguientes tiempos y distancias recorridas:I 400m 1 minuto

II 40 km 80 minutos

III 20 km 1 hora

IV 140 m 18 segundos

Cuál es el orden correcto de menor a mayor respecto a la velocidad.

d) I, II, IV, IIIe) II, IV, I, IIIf) III, I, IV, IIg) IV, III, I, II

3. Cuánto tiempo (en segundos) tarda un automóvil en recorrer 25 m si parte del reposo con una aceleración de 2m/s2.d) 50 e) 15f) 25g) 5

78

Page 79: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

4. En el momento en que un avión comercial toca la pista para aterrizar tiene una velocidad aproximada de 60 m/s y 5 minutos después 12m/s. Suponiendo que el movimiento es uniforme, cuál es su aceleración en m/s2

d) -0.16e) 12f) 1.2g) -1.6

5. Desde el quinto piso de un edificio, se dejan caer libremente y al mismo tiempo una piedra y una pelota de pingpong. Sin considerar la resistencia del aire, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:d) Llegan al suelo al mismo tiempoe) Al llegar al suelo, la piedra tiene mayor velocidad que la pelota f) Llega al suelo primero la pelota que la piedrag) Llega al suelo primero la piedra que la pelota

6. Desde un puente peatonal de 5.4 m de altura, se suelta una moneda. Qué velocidad (en m/s) tendrá en el instante que toca el suelo.d) 10.8e) 10.3f) 9.8g) 19.6

7. Si se lanza una pelota directamente hacia arriba, con una velocidad inicial de 12 m/s, qué velocidad (en m/s) tendrá cuando alcance su punto más alto.

a) velocidad máximab) 9.8c) 12d) 0

8. Considerando la situación de la pregunta anterior, cuál es la altura (en metros) que alcanzó la pelota, y la velocidad (en m/s) con que llega al punto de partida.a) 12, 0b) -7.3, -9.8c) 7.3, -12d) -12, 7.3

9. Un primer jugador de fútbol patea el balón con una velocidad inicial de 18 m/s y un ángulo de 30º, respecto al piso; un segundo jugador patea con la misma velocidad inicial, pero con un ángulo de 20º. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al alcance horizontal.d) El primer jugador alcanza mayor distancia

79

Page 80: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

e) El segundo jugador alcanza mayor distanciaf) Los dos jugadores alcanzan la misma distanciag) Ninguna de las anteriores

10. El movimiento de un proyectil con trayectoria parabólica se considera la combinación de los dos siguientes movimientos:d) Rectilíneo uniforme y circular uniformee) Tiro vertical y rectilíneo uniformef) Caída libre y tiro verticalg) Tiro vertical y circular uniforme

11. Si un carrusel realiza una vuelta completa cada minuto, significa que su periodo en segundos y su frecuencia en hertz son respectivamente:e) 1 y 60f) 0.016 y 60g) 0.016 y 1h) 60 y 0.016

12. Cuál es la velocidad (en m/s) que lleva Carlos en su bicicleta, si pedalea 23 veces en medio minuto, y el radio de las ruedas es de 40 cme) 1.92f) 4.6g) 2.4h) 5.7

13. Explica por qué un joven en patines al empujar una pared, se desplaza hacia atráse) Ley de la inerciaf) Ley de la fuerza y aceleracióng) Ley de la gravitación universalh) Ley de acción y reacción

14. Explica por qué al frenar un automóvil en movimiento hacia adelante, sus ocupantes se inclinan hacia el frente.a) Ley de la inerciab) Ley de la fuerza y aceleraciónc) Ley de la gravitación universald) Ley de acción y reacción

15. Cuál es la masa (en kg) de una caja cuyo peso es 500N:e) 500f) 50.9g) 509h) 50.0

16. Explica por qué al lanzar una moneda hacia arriba, cae al suelo o al punto de partida.a) Ley de la inerciab) Ley de la fuerza y aceleración

80

Page 81: web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/.../FISICA/PLANEACION_FISICA_BASICA.docx · Web viewA través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de

c) Ley de la gravitación universald) Ley de acción y reacción

17 Qué trabajo mecánico (en joules) se realiza al levantar la caja del ejercicio anterior a una altura de 2 metrose) 500f) 100g) 1000h) 101.8

18 Al dejar caer libremente una piedra de 250 g desde una altura de 1.5m, cuál es la energía cinética (en joules) en los siguientes momentos: antes de soltarlo, a los 75 cm de altura, al tocar el suelo.

e) 3.6, 0, 1.8f) 3.6, 1.8, 0g) 0, 3.6, 1.8h) 0, 1.8, 3.6

19 Considerando la piedra del ejercicio anterior, cuál es la energía mecánica en los tres momentos mencionados e) 3.6, 3.6, 3.6f) 1.8, 1.8, 1.8g) 7.2, 7.2, 7.2h) 0.8, 0.8, 0.8

20 Cuál de los siguientes vehículos tiene mayor potencia:I Realiza un trabajo de 500 J En 10 segundos

II Ejerce una fuerza de 1000 N Mantiene una velocidad de 0.5 m/s

III Recorre 20m en 40 segundos Requiere de una fuerza de 1000 N

e) If) IIIg) Tienen la misma potenciah) II

81