Web2.0

12
Síntesis de los módulos I y II Curso Educar WEB2.0 Porf. Trapani Mirta

description

Síntesis módulo I y II de WEB2.0 curso EDUCAR.

Transcript of Web2.0

Page 1: Web2.0

Síntesis de los módulos I y II Curso Educar WEB2.0 Porf. Trapani Mirta

Page 2: Web2.0

Síntesis de los módulos I y II Curso Educar WEB2.0 Porf. Trapani Mirta

Capacidad de aprovechar la inteligencia colectivaCapacidad de aprovechar la inteligencia colectiva

Basada en comunidades de usuariosBasada en comunidades de usuarios

Servicios:•Redes sociales•Wikis•Folcsonomias

Servicios:•Redes sociales•Wikis•Folcsonomias

FomentanFomentan

Colaboración IntercambioColaboración Intercambio

Entre usuariosEntre usuarios

Web social = Web de la gente(Orihuela)

Web social = Web de la gente(Orihuela)

La gente quiereLa gente quiere

ComunicarseComunicarse

CooperarCooperarWebdósfera(Cristóbal Cobo)Webdósfera(Cristóbal Cobo) Atmósfera digitalAtmósfera digital

WEB 2.0WEB 2.0

Page 3: Web2.0

Síntesis de los módulos I y II Curso Educar WEB2.0 Porf. Trapani Mirta

Herramientas enfocadas al usuario finalHerramientas enfocadas al usuario final

Servicios en líneaServicios en línea

Reinvención de la informaciónReinvención de la información

WEB 2.0WEB 2.0

MetainformaciónMetainformación

Código abiertoCódigo abierto

Acceso gratuitoAcceso gratuito

Participación - colaboraciónParticipación - colaboración

Inteligencia colectivaInteligencia colectiva

Page 4: Web2.0

Síntesis de los módulos I y II Curso Educar WEB2.0 Porf. Trapani Mirta

Contenidos personalizadosContenidos personalizados

Estructurados de acuerdo a los intereses de los usuariosEstructurados de acuerdo a los intereses de los usuarios

WEB 2.0WEB 2.0

Procesos creativosProcesos creativos

Descentralización de la informaciónDescentralización de la informaciónBeneficiados por:Beneficiados por:

Posibilidades de RECREARPosibilidades de RECREAR

ReconstruirReconstruir

RediseñarRediseñar

RetroalimentaciónRetroalimentación

Page 5: Web2.0

Síntesis de los módulos I y II Curso Educar WEB2.0 Porf. Trapani Mirta

GoogleGoogle

BlogBlog

WEB 2.0WEB 2.0

WikiWiki

RepositoriosRepositorios

FlickrFlickr

YoutubeYoutube

SlideshareSlideshare

HerramientasHerramientas

RSSRSS

FEEVYFEEVY

Page 6: Web2.0

Síntesis de los módulos I y II Curso Educar WEB2.0 Porf. Trapani Mirta

WEB 2.0WEB 2.0

Blogs como gestores de la información:Blogs como gestores de la información:

EDUBLOG – BLOGS EDUCATIVOSEDUBLOG – BLOGS EDUCATIVOS

PLANTEA UN VERDADERO CAMBIO DE PARADIGMADESESTRUCTURA UN SISTEMA CONVENCIONAL DE METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE.

PLANTEA UN VERDADERO CAMBIO DE PARADIGMADESESTRUCTURA UN SISTEMA CONVENCIONAL DE METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE.

Alumnos: de consumidores a constructores de Información y Contenidos

Alumnos: de consumidores a constructores de Información y Contenidos

PRESENTADOS EN LENGUAJE MULTIMEDIALPRESENTADOS EN LENGUAJE MULTIMEDIAL

Fluidez y apertura: de la comunicación entre docentes, alumnos y lectores en general:

•Enriquecedora trama de conocimientos.•Facilita la retroalimentación: FEEDBACK

Fluidez y apertura: de la comunicación entre docentes, alumnos y lectores en general:

•Enriquecedora trama de conocimientos.•Facilita la retroalimentación: FEEDBACK

Page 7: Web2.0

Síntesis de los módulos I y II Curso Educar WEB2.0 Porf. Trapani Mirta

WEB 2.0WEB 2.0

EDUBLOG – BLOGS EDUCATIVOSEDUBLOG – BLOGS EDUCATIVOS

Fundamentación:• WEB2.0: Es trascendental el uso innovador que los usuarios realizan de

ella.• La Escuela debe incorporar estos elementos de construcción

comunitaria, apropiarse de estas prácticas e integrarlas en la didáctica.• La escuela debe romper con viejas prácticas que están llevando a los

alumnos a perder el interés y el placer por aprender. • Muchas veces los alumnos sienten que lo que se les propone carece de

sentido y no se corresponde con las destrezas que requiere y exige la sociedad actual. APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, INTEGRADORES, INTERDISCIPLINARIOS, TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO, GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, ORIGINALIDAD, CREATIVIDAD: METODOLOGÍA CONSTRUCTIVISTAS.

• Participación e independencia del usuario.• Estimulación del pensamiento individual y colectivo.• Esta nueva forma de concebir la WEB abre un panorama flexible para

utilizar la red como soporte de producción, difusión y reflexión, puesto que estamos inmersos en el concepto de socialización de contenidos libres, donde se puede acceder y ser protagonista.

Fundamentación:• WEB2.0: Es trascendental el uso innovador que los usuarios realizan de

ella.• La Escuela debe incorporar estos elementos de construcción

comunitaria, apropiarse de estas prácticas e integrarlas en la didáctica.• La escuela debe romper con viejas prácticas que están llevando a los

alumnos a perder el interés y el placer por aprender. • Muchas veces los alumnos sienten que lo que se les propone carece de

sentido y no se corresponde con las destrezas que requiere y exige la sociedad actual. APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, INTEGRADORES, INTERDISCIPLINARIOS, TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO, GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, ORIGINALIDAD, CREATIVIDAD: METODOLOGÍA CONSTRUCTIVISTAS.

• Participación e independencia del usuario.• Estimulación del pensamiento individual y colectivo.• Esta nueva forma de concebir la WEB abre un panorama flexible para

utilizar la red como soporte de producción, difusión y reflexión, puesto que estamos inmersos en el concepto de socialización de contenidos libres, donde se puede acceder y ser protagonista.

Page 8: Web2.0

Síntesis de los módulos I y II Curso Educar WEB2.0 Porf. Trapani Mirta

WEB 2.0WEB 2.0

EDUBLOG – BLOGS EDUCATIVOSEDUBLOG – BLOGS EDUCATIVOS

MODELOS DE EDUBLOGS:

•MODELO DISEÑADO POR PROFESORES •creados para presentar a los alumnos y a la comunidad educativa todo lo concerniente al espacio curricular.•Se publican:

•Contenidos •Trabajos prácticos•Evaluaciones•Noticias y anuncios varios

•Son administrados por el docente.

•MODELO DISEÑADO POR ALUMNOS Y PROFESORES:•Son creados por alumnos y profesores como una selección de trabajos, proyectos, investigaciones. •Promueven la participación activa de los alumnos, en la colaboración y selección del contenido, as í como los criterios usados para la publicación y evaluación.•BLOGS GRUPALES:

•ALUMNOS-PROFESORES•ALUMNOS-ALUMNOS

MODELOS DE EDUBLOGS:

•MODELO DISEÑADO POR PROFESORES •creados para presentar a los alumnos y a la comunidad educativa todo lo concerniente al espacio curricular.•Se publican:

•Contenidos •Trabajos prácticos•Evaluaciones•Noticias y anuncios varios

•Son administrados por el docente.

•MODELO DISEÑADO POR ALUMNOS Y PROFESORES:•Son creados por alumnos y profesores como una selección de trabajos, proyectos, investigaciones. •Promueven la participación activa de los alumnos, en la colaboración y selección del contenido, as í como los criterios usados para la publicación y evaluación.•BLOGS GRUPALES:

•ALUMNOS-PROFESORES•ALUMNOS-ALUMNOS

Page 9: Web2.0

Síntesis de los módulos I y II Curso Educar WEB2.0 Porf. Trapani Mirta

WEB 2.0WEB 2.0

EDUBLOG – BLOGS EDUCATIVOSEDUBLOG – BLOGS EDUCATIVOS

Características y posibilidades:•Contenido hipertextual y multimedia.•Fácil utilización.•Organización cronológica y temática de la información.

•Calendarios y motores de búsqueda•POST: cada post genera un link permanente para ubicarlo con facilidad.

•Intercambio de ideas:•Propicia una visión constructiva del aprendizaje.•Diferentes puntos de vistas promueven el debate.•Exposiciones.

Características y posibilidades:•Contenido hipertextual y multimedia.•Fácil utilización.•Organización cronológica y temática de la información.

•Calendarios y motores de búsqueda•POST: cada post genera un link permanente para ubicarlo con facilidad.

•Intercambio de ideas:•Propicia una visión constructiva del aprendizaje.•Diferentes puntos de vistas promueven el debate.•Exposiciones.

Page 10: Web2.0

Síntesis de los módulos I y II Curso Educar WEB2.0 Porf. Trapani Mirta

WEB 2.0WEB 2.0

EDUBLOG – BLOGS EDUCATIVOSEDUBLOG – BLOGS EDUCATIVOS

CLASIFICACIÓN DE LOS EDUBLOGS:1. BLOG DE AULA:

• Utilizado en el ámbito educativo• Complemento de clases presenciales.• Amplía el contexto del aula.• Permite el trabajo de investigación, lectura o diversas prácticas de los

alumnos.2. BLOG PERSONAL DEL ALUMNADO:

• Diarios personales3. TALLERES MULTIMEDIA:

• Individual o colectivo• Distintos contenidos

4. GESTIÓN DE PROYECTOS• Excelente diario de campo o registro de documentación en proyectos de

investigación.5. PUBLICACIÓN MULTIMEDIA:

• Al igual que el taller multimedia, puede utilizarse como REVISTA DIGITAL, para monografías, convocatorias, etc.

6. GUÍA DE NAVEGACIÓN: • Bitácora o cuaderno.• Alternativa para organizar un equivalente a las metodologías: WEBQUEST

CLASIFICACIÓN DE LOS EDUBLOGS:1. BLOG DE AULA:

• Utilizado en el ámbito educativo• Complemento de clases presenciales.• Amplía el contexto del aula.• Permite el trabajo de investigación, lectura o diversas prácticas de los

alumnos.2. BLOG PERSONAL DEL ALUMNADO:

• Diarios personales3. TALLERES MULTIMEDIA:

• Individual o colectivo• Distintos contenidos

4. GESTIÓN DE PROYECTOS• Excelente diario de campo o registro de documentación en proyectos de

investigación.5. PUBLICACIÓN MULTIMEDIA:

• Al igual que el taller multimedia, puede utilizarse como REVISTA DIGITAL, para monografías, convocatorias, etc.

6. GUÍA DE NAVEGACIÓN: • Bitácora o cuaderno.• Alternativa para organizar un equivalente a las metodologías: WEBQUEST

Page 11: Web2.0

Síntesis de los módulos I y II Curso Educar WEB2.0 Porf. Trapani Mirta

WEB 2.0WEB 2.0

EDUBLOG – BLOGS EDUCATIVOSEDUBLOG – BLOGS EDUCATIVOS

RECURSOS MULTIMEDIA EN BLOGS:• SLIDESHARE

• Publicar, ver, compartir, intercambiar y socializar presentaciones.• Simple de utilizar, flexible y dinámica.• Archivar, publicar y difundir nuestras presentaciones.

• SLIDE SHOW: • Diseño de presentaciones de fotografías , para publicar en blogs, sitio web o enviarlas por mail,

compartir en línea, etc.• Usos:

• Socialización de trabajos de alumnos• Exposición de galerías de imágenes de determinada temática.• Fotorreportajes, fotos de una secuencia de investigación, desarrollo visual de un proceso, etc.• Permite incorporar descripciones de las imágenes.

• FLICKR: • Almacenar, compartir, clasificar, distribuir, publicar recrear, difundir fotografías.• Geolocalización de las misma en mapas satelitales, planos o híbridos. Lo convierte en un reservorio y

registro visual de distintos lugares del mundo.• CATACTERÍSTICAS:

• Interfaz accesible.• Tags o etiquetas.• Conformación de grupos.• RSS: permite suscribir a variados servicios.• Permite publicación en Blogs a través del código HTML.• Se pueden ver las fotografías en presentaciones con tecnología flash: SPRESENT.• Y mucho más….

• YOUTUBE:• Videos como material didáctico.• Requiere de investigación previa, análisis, procesamiento de datos, elaboración de conceptos,

construcción de un lenguaje a través de la imagen y la integración de sonido.

RECURSOS MULTIMEDIA EN BLOGS:• SLIDESHARE

• Publicar, ver, compartir, intercambiar y socializar presentaciones.• Simple de utilizar, flexible y dinámica.• Archivar, publicar y difundir nuestras presentaciones.

• SLIDE SHOW: • Diseño de presentaciones de fotografías , para publicar en blogs, sitio web o enviarlas por mail,

compartir en línea, etc.• Usos:

• Socialización de trabajos de alumnos• Exposición de galerías de imágenes de determinada temática.• Fotorreportajes, fotos de una secuencia de investigación, desarrollo visual de un proceso, etc.• Permite incorporar descripciones de las imágenes.

• FLICKR: • Almacenar, compartir, clasificar, distribuir, publicar recrear, difundir fotografías.• Geolocalización de las misma en mapas satelitales, planos o híbridos. Lo convierte en un reservorio y

registro visual de distintos lugares del mundo.• CATACTERÍSTICAS:

• Interfaz accesible.• Tags o etiquetas.• Conformación de grupos.• RSS: permite suscribir a variados servicios.• Permite publicación en Blogs a través del código HTML.• Se pueden ver las fotografías en presentaciones con tecnología flash: SPRESENT.• Y mucho más….

• YOUTUBE:• Videos como material didáctico.• Requiere de investigación previa, análisis, procesamiento de datos, elaboración de conceptos,

construcción de un lenguaje a través de la imagen y la integración de sonido.

Page 12: Web2.0

Síntesis de los módulos I y II Curso Educar WEB2.0 Porf. Trapani Mirta

WEB 2.0WEB 2.0

EDUBLOG – BLOGS EDUCATIVOSEDUBLOG – BLOGS EDUCATIVOS

LENGUAJE AUDIOVISUAL:• Como docentes debemos tener en cuenta el lenguaje audiovisual muy

utilizado por los alumnos.• El lenguaje audiovisual utiliza un código propio al que debemos

descifrar: decodificar.• NO siempre resulta sencillo trasformar un lenguaje escrito en un lenguaje

multimedial.• Se debe transitar un proceso creativo que implícitamente favorece el

desarrollo cognitivo. • Propicia el PENSAMIENTO METAFÓRICO.

LENGUAJE AUDIOVISUAL:• Como docentes debemos tener en cuenta el lenguaje audiovisual muy

utilizado por los alumnos.• El lenguaje audiovisual utiliza un código propio al que debemos

descifrar: decodificar.• NO siempre resulta sencillo trasformar un lenguaje escrito en un lenguaje

multimedial.• Se debe transitar un proceso creativo que implícitamente favorece el

desarrollo cognitivo. • Propicia el PENSAMIENTO METAFÓRICO.