Webcaster

20
INTRODUCCION Desde la última década los software y las herramientas electrónicas se han venido incorporando tanto al mundo laboral como a nuestra vida cotidiana, claro que todas estas aplicaciones se apoyan de otras, como pueden ser las bases de datos, la seguridad informática, etc., y, aunque estas aplicaciones o software se emplean en casi todos los lugares que visitamos, se puede ver muy poco de ellos en las escuelas, que es donde un joven promedio pasa la mayor parte del tiempo. El tomar asistencia en un salón de clases parece algo rutinario que se viene haciendo desde hace muchísimo tiempo, pero parece ser que es tan rutinario que no se toma en cuenta el tiempo en que se tarda el proceso, aunque a veces parece ser poco, la verdad es que se pierden casi 10 o 15 minutos del módulo en el pase de lista, esto porque los alumnos no guardan silencio, no se escucha el nombre, el lapicero no pinta, se equivoca de lista el maestro, etc. El propósito esencial de este proyecto es optimizar el tiempo que comúnmente se lleva en el pase de lista, implementando un software que juntamente con una base de datos, realice el proceso, de una manera más rápida y eficaz.

description

webcaster

Transcript of Webcaster

INTRODUCCIONDesde la ltima dcada los software y las herramientas electrnicas se han venido incorporando tanto al mundo laboral como a nuestra vida cotidiana, claro que todas estas aplicaciones se apoyan de otras, como pueden ser las bases de datos, la seguridad informtica, etc., y, aunque estas aplicaciones o software se emplean en casi todos los lugares que visitamos, se puede ver muy poco de ellos en las escuelas, que es donde un joven promedio pasa la mayor parte del tiempo.El tomar asistencia en un saln de clases parece algo rutinario que se viene haciendo desde hace muchsimo tiempo, pero parece ser que es tan rutinario que no se toma en cuenta el tiempo en que se tarda el proceso, aunque a veces parece ser poco, la verdad es que se pierden casi 10 o 15 minutos del mdulo en el pase de lista, esto porque los alumnos no guardan silencio, no se escucha el nombre, el lapicero no pinta, se equivoca de lista el maestro, etc. El propsito esencial de este proyecto es optimizar el tiempo que comnmente se lleva en el pase de lista, implementando un software que juntamente con una base de datos, realice el proceso, de una manera ms rpida y eficaz. Las pruebas de la aplicacin se realizarn en el grupo 4 A de la especialidad de Programacin del Centro de Bachillerato Tecnolgico Industrial y de Servicios No.2, con un total de 44 alumnos, posteriormente aplicarse en toda la escuela y en otras Instituciones.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEn el transcurso de los semestres cursados en el Centro de Bachillerato Tecnolgico Industrial y de Servicios No.2, se ha percatado que en la mayora de las ocasiones se pierde gran parte del tiempo tomando lista de asistencia o se interrumpe la clase a consecuencia del retardo de algunos alumnos que no cuentan con la cultura de la puntualidad en cada una de las clases, afectando de esta manera a los educandos en su proceso de aprendizaje.Adems del gasto generado por el consumo de hojas para las impresiones o fotocopias de las listas de asistencias de cada uno de los grupos y por cada asignatura, o las reimpresiones en el caso de prdida o extravo de algunas listas. An existe una problemtica mucho mayor en el caso de la prdida de las listas, ya que el docente tiene que volver rellenar la asistencia de cada uno de los alumnos provocando que la informacin de control de asistencias ya no sean al 100% verdicas; y sta informacin es de suma importancia, debido a que se tienen que reportar el total de asistencias junto con la califica en el sistema SISEEMS[footnoteRef:1]. [1: Sistema de Servicios Escolares de la Educacin Media Superior. Disponible en: http://www.siseems.sems.gob.mx/produccion/ (20 de Febrero 2015).]

Se ha observado la inquietud de los profesores sobre el poco tiempo de clases, adems de las mltiples quejas sobre la enorme cantidad de tiempo que se pierde en el pase de lista, no solo por la cantidad de los alumnos, sino tambin, por el desorden que estos provocan.Tomando en cuenta las quejas de los profesores ante esta problemtica, y en vanguardia a la tecnologa, se desarrollar un software que mejore ciertos aspectos, como el perder menos tiempo al pasar lista y poder establecer normas en el aula de clases.Creando una actitud en los alumnos de la puntualidad y asistencia, para tener un mejor control en ellos mismos.

JUSTIFICACIONEs necesario desarrollar este tipo de Softwares, ya que el pase de lista es algo importante, mas con el sistema que se ocupa en el DGTI, si por alguna razn se pierden las listas no podrn saber quines son los que tienen el 80% de asistencia requerido.Adems la implementacin del software traer ms beneficios, uno de los ms importantes es que se tendr un mayor tiempo para dar la clase, si bien, 10 minutos parece poco, en un semestre se vuelven una gran cantidad de horas, adems el profesor evitara estar llamando la atencin a los alumnos de manera innecesaria y se evitaran las interrupciones de los alumnos impuntuales.Incluido a todo esto, en los alumnos se fomentara una actitud de puntualidad, pues pasados los 10 minutos no se podr registrar la asistencia, pero, si podr estar en la clase el alumno, adems, el tiempo que el alumno tendr de aprendizaje ser mayor.Todo esto, con el propsito de beneficiar diferentes aspectos de la institucin educativa donde se implemente el software.

HIPOTESISCon los avances tecnolgicos supone una gran facilidad y control de las problemticas del hombre ante la sociedad, por ello en la implementacin del software supondra el desarrollo de una nueva forma ms tecnolgica, organizada, y productiva del control escolar. En el transcurso el usuario final tendra la facilidad de exponer sus necesidades para el mejoramiento del programa, permitiendo estar en firmes actualizaciones. Podr reducirse el tiempo del pase de lista? Servir implementar esta clase de softwares en una escuela?

OBJETIVOSOBJETIVO GENERALDesarrollar un software que optimice el tiempo que se ocupa en el pase de lista, que habitualmente se hace con hojas de papel, adems de dejar ms tiempo para dar la clase y ms tiempo para el aprendizaje de todos los alumnos. OBJETIVOS ESPECIFICOS-Que los alumnos desarrollen una actitud de responsabilidad en la puntualidad y asistencia a clases. -Desarrollar una base de datos en MySQL y la aplicacin en JAVA -Con la implementacin del Software se tendr un mejor control de las asistencias. -Mayor seguridad al momento de registrar las asistencias.

MARCO TEORICO Existe una aplicacin con caractersticas parecidas a las del proyecto que se realiza, el nombre de la app es Profesor ayudante lite, esta app est disponible solo para dispositivos mviles que tiene sistema operativo Android, la aplicacin fue nombrada como mejor app del 2011 en la categora de Mejor app Android profesor. La aplicacin es capaz de registrar las asistencias, y tambin puedes llevar un registro de calificaciones, pero a pesar de esto la interfaz grfica no es muy agradable, y el buen funcionamiento de la misma depende mucho de la calidad del telfono o Tablet donde se ejecute. Webcaster 2.0 es una aplicacin especialmente diseada para los ordenadores, mediante una base de datos la aplicacin es capaz de guardar tanto asistencias como inasistencias de cuantos alumnos de requiera, adems guarda la hora y fecha de registro, el maestro con el que se tena la clase, y el saln donde se encontraba. A todo esto sumndole una interfaz agradable y fcil para el usuario que la est utilizando, que no necesitara de grandes conocimientos para poder utilizarla.El Kit de desarrollo de Java (JDK) contiene las herramientas y libreras necesarias para crear y ejecutar applets y aplicaciones en Java. La JDK es la Plataforma de Desarrollo JAVA. Se trata de una serie de herramientas de desarrollo como un compilador, depurar, compactador, documentacin, etc. necesarios para desarrollar applets y aplicaciones de desarrollo. Java es un lenguaje de gran facilidad de aprendizaje, pues en su concepcin se eliminaron todos aquellos elementos que no se consideraron absolutamente necesarios, los desarrollos de una aplicacin son ms rpidos. Pueden funcionar en cualquier mquina y bajo cualquier sistema operativo sin que sea precisa ninguna modificacin, siempre que en dicha plataforma se haya instalado un intrprete o VM (mquina virtual) de Java.En el desarrollo del proyecto se utiliz el lenguaje de programacin Java, que es uno de los lenguajes que aprendimos dentro de la especialidad. Java tiene la caracterstica de ser al mismo tiempo compilado e interpretado. El compilador es el encargado de convertir el cdigo fuente de un programa en un cdigo intermedio llamado bytecode que es independiente de la plataforma en que se trabaje y que es ejecutado por el intrprete de Java que forma parte de la Mquina Virtual de Java (Java Virtual Machine).Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar informacin. MySQL es un sistema de administracin de bases de para bases de datos relacionales; como base de datos relacional, utiliza mltiples tablas para almacenar y organizar la informacin.Adems para poder codificar el proyecto se necesit de Netbeans, que es un IDE capaz de compilar diferentes lenguajes de programacin entre ellos Java, que es el lenguaje de programacin donde est desarrollado el proyecto. Netbeans tiene la caracterstica extra de que permite disear grficamente tambin, sin embargo, con el fin de crear una interfaz ms agradable y ms fcil, el diseo de los formularios se hizo en Photoshop; Photoshoppermite modificar imgenes digitalizadas, especialmente fotografas. Tambin se utiliza para crear y editar imgenes (por ejemplo, logotipos) y grficos.

DESCRIPCIN DE PLANEACIN Y DESARROLLO DE PROYECTOActividad/MesSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreEneroFebrero

Desarrollo de la memoria tcnica

Anlisis y normalizacin de la base de datos

Diseo de la interfaz en Photoshop

Codificacin del programa

Primeras pruebas

Corregir errores encontrados

Pruebas finales

Revisin de la memoria tcnica y correccin de errores

Dentro de la etapa de memoria tcnica se realizara la parte terica (introduccin, objetivos, planteamiento del problema etc.) del proyecto analizando los requisitos que esta conlleve.El anlisis de la base de datos tiene como objetivo establecer las bases que operara el software, teniendo en cuenta las diferentes posibilidades de uso. Desarrollando el modelo relacional y el modelo entidad-relacin as como la normalizacin de la base de datos.La etapa de diseo de interfaz, incluye ocupar Photoshop para poder crear una interfaz grfica ms agradable y fcil para el usuarioEn el proceso de la programacin del software, se implementara Java como lenguaje de programacin, para la creacin de las interfaces graficas as como SQL para la manipulacin organizacin de datos. Teniendo en cuenta las necesidades del usuario as como los posibles errores que puedan generarse.En la fase de pruebas tendr como objetivo el anlisis del software, comprobando su funcionalidad, eficacia, as como la deteccin de errores. Como en este proyecto se estableci manejar una base de datos de los alumnos, especficamente del 4 semestre grupo A las pruebas se realizaran en este grupo nicamente. En la fase de correccin de errores se plantea mejorar el software teniendo en cuenta los errores que se podran generar en la fase de pruebas, en esta etapa se pretende analizar y asegurar que el programa este en adecuadas condiciones para el usuario, es importante destacar que se considerara si se necesitara implementar la etapa de pruebas nuevamente.RECURSOS ECONOMICOS, MATERIALES Y HUMANOSPara el desarrollo del proyecto no se ocuparon gastos extra o algunos materiales que estuvieran fuera del alcance. Durante todo el procedimiento para el desarrollo del proyecto no se utiliz ms que computadoras, y nicamente en la etapa de pruebas se requiri un lector de cdigo de barras que el asesor Ricardo Bonifacio Gracia Lpez hizo el favor de prestar. Cabe mencionar que solo se necesitaron conocimientos previos de la especialidad (Programacin) y las informacin que se aprenda durante las clases en cada uno de los submodulos; otra cosa importante es que en todo el transcurso de desarrollo se ahorr mucho papel al no ocuparlo, y este es otro de los beneficios de la aplicacin, ahorrar dinero en comprar papel para las listas y una ayuda al medio ambiente.

DESCRIPCIN DEL GRADO DE INNOVACINHoy en da la globalizacin est atacando en casi cada parte del mundo y con el uso de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin es el deseo del hombre facilitar la vida, por lo cual ha desarrollado un sinfn de inventos y a la vez ha innovado varios que han logrado ser tiles en su vida diaria.El proyecto que se realiz trae consigo una nueva manera de ver el pase de lista, algo que vemos tan rutinario y comn pero que si le implementamos un poco de tecnologa y ese deseo de hacer la vida ms fcil puede llegar a ser algo tan fcil y de lo ms sencillo posible. Adems de traer un gran ahorro de dinero a la institucin, trae consigo una gran disminucin en el uso de papel dentro de la misma, siendo de cierta manera un proyecto ecolgico, una de las principales caractersticas de los proyectos ms vanguardistas.

DESCRIPCION DEL GRADO DE FACTIBILIDAD (TECNICA Y FINANCIERA)Webcaster es un programa que no deja espacio a las dudas para el usuario, trae todo detallado y este fue uno de los principales propsitos para la aplicacin, crear una aplicacin donde el usuario no necesitara gran conocimiento de computadoras y pudiera darle el mejor funcionamiento a la aplicacin. Referente a la factibilidad financiera, puede ser fcil pensar que se necesita mucho dinero para poder emplear el programa si quiera en un aula, pero ya que el programa no ocupa casi nada de espacio, y los programas necesarios no necesitan el mejor procesador, es fcil que la aplicacin funcione con cualquier CPU sencillo.El uso de algunos programas como el JDK 8, Netbeans 8.0.1, Wamp server, una base de datos creada en MySQL fueron muy necesarios para la elaboracin del proyecto. DESCRIPCIN DE IMPACTO SOCIAL O TECNOLGICO Y/O DESARROLLO SUSTENTABLEAdems de desarrollar un proyecto con una ayuda tecnolgica para los docentes dentro de la escuela, se busc estar a la vanguardia en todos los aspectos, por ello el proyecto adems de tener distintos beneficios tecnolgicos tambin tiene un beneficio ecolgico; la aplicacin ayudara a dejar relativamente el uso de hojas para las listas.Los proyectos ms vanguardistas buscan tanto como tener una eficiencia tecnolgica y econmica, tener, por ms mnima que sea, una ayuda al medio ambiente, por esta razn el desarrollo de WebCaster busc estar a la vanguardia con las aplicaciones que da a da estn siendo desarrolladas, incorporando a sus beneficios tener un gasto mnimo de hojas para los docentes y el plantel educativo. Adems por la investigacin previa al desarrollo del software se sabe que nunca antes haba sido implementado un software con estas caractersticas dentro de una escuela, lo que significara un gran impacto tanto social como tecnolgico en los docentes y alumnos.

ANALISIS DE RESULTADOS Despus de realizar todo el proyecto y todo lo que esto conlleva, fue necesario poner el proyecto a prueba; como ya se haba mencionado, las pruebas se realizaron dentro del 4 semestre grupo A, con un total de 46 alumnos.Las pruebas se desarrollaron en un lapso de 5 das dentro de los 2 submodulos de la especialidad, donde; en uno se continuo tomando asistencias normalmente, y en el otro se implement WebCaster. Los resultados obtenidos estn expuestos en la siguiente grfica:

Como se puede observar el tiempo del pase de lista hecho de manera normal toma ms del doble de tiempo que el que se hace con la utilizacin de WebCaster.Los resultados varan, dependiendo de cuantos alumnos ingresan o si se comportan dentro del saln, pero por esta misma razn la pruebas se desarrollaron durante una semana, de esta manera se pudo probar el desempeo del software a largo plazo en comparacin con un pase de lista normal. CONCLUSIONESEn el uso continuo de las modernas tecnologas de la informtica en nuestras labores diarias se ha demostrado la rapidez, eficacia, factibilidad, eficiencia y valides que estas brindan. El presente proyecto reafirma nuevamente que la tecnologa como herramienta para el desarrollo competente de nuestras vidas puede ser entretenida y atractiva, es decir, usando los instrumentos correctos y adecuados que esta nos brinda para mejorar nuestras actividades, nos brindara la posibilidad de progreso y desarrollo de la sociedad. Con todas las actividades que se hicieron para desarrollar el proyecto, se aprendieron infinidad de cosas, aunque se cometieron errores se tuvo la capacidad de no solo resolverlos si no evitar en mayor manera volver a cometerlos. Se tuvo la oportunidad de desarrollar una aplicacin para beneficio de la escuela enfocndose no solo a un grupo determinado, si no en algo que hacemos todos los das pero que con la ayuda de las tecnologas se puede mejorar y hacer de una forma mas segura.Se desea poder implementar algunos cambios despus, algunas actividades que no se tienen en esta versin del WebCaster pero que se puedan implementar en la siguiente versin, como podra ser, poder exportar las listas a algn documento de Excel, para que los docentes tengan un manejo ms fcil en su computadora sin necesidad de ingresar a la base de datos.

BIBLIOGRAFIA Java VirtualMachine. Disponible en: http://www.cec.uchile.cl/~luvasque/edo/java/manuales/JVM%20y%20variables%20de%20entorno.pdf (7 de Enero del 2015).Conceptos bsicos sobre bases de datos. Disponible en: https://support.office.com/es-mx/article/Conceptos-b%25C3%25A1sicos-sobre-bases-de-datos-a849ac16-07c7-4a31-9948-3c8c94a7c204 (18 de Octubre del 2014)Qu es el JDK (Java Development Kit)? Disponible en: http://aprender-java.blogspot.mx/2010/03/que-es-el-jdk-java-development-kit.html (9 de Diciembre del 2014).Qu es java? Disponible en: https://www.java.com/es/download/whatis_java.jsp (17 de Enero del 2015)Qu es java? Disponible en: http://articulos.softonic.com/que-es-java (17 de Enero del 2015).Una app gratuita para pasar asistencia y calificar a estudiantes. Disponible en: http://yoandroid.com/aplicaciones-android/aplicaciones-utiles-para-profesores-android.html (13 de Septiembre del 2014)