WEBER Juliana

download WEBER Juliana

of 6

Transcript of WEBER Juliana

  • 7/22/2019 WEBER Juliana

    1/6

    Respuestas

    1. Caracterizacin de los partidos polticos:

    Son los representantes de la voluntad poltica de los dominados, es decir de los

    ciudadanos En la poca en la que vivi Weber, no estn mencionada en la constitucin , polo

    menos en Alemania Son organizaciones de creacin libre que se sirve de la propaganda libre y encontante renovacin Su objeto es la adquisicin de votos en las elecciones para los cargos polticos Es un ncleo de elementos interesados en la existencia del partido , reunidos bajo unjefe o un grupo de prominentes articulados de manera firme y diversa, con unaburocracia desarrollada. Este ncleo elabora un programa, elige la forma delprocedimiento y designa los candidatos .En una forma democrtica de organizacin departidos, que tiene como consecuencia un funcionarismo retribuido, la masa de los

    electores no participa(o lo hace solo de manera formal) en la determinacin delprograma y designacin del candidato. Los mismos son tomados en consideracin paraque puedan obtener votos por su medio. De esta manera se afirma que estos procesossolo se encuentran en manos de una minora. Se encarga de cuidar el financiamiento con mecenas , o por medio de cuotas de

    socios Existe una constante luchas entre los partidos , imposible de eliminar, ya que se esaforma lo que se estara eliminando tambin es la representacin popular activaLos partidos modernos pueden basarse en dos principios :Organizaciones patrocinadoras de cargos (Ej.: EEUU):su objetivo es llevar a los jefespor medio de elecciones al lugar de director , para que estos distribuyan los cargos

    estatales entre su sequito , es decir, entre la burocracia y el aparato de la propagandadel partido , tratan de acercar votantes haciendo hincapi sobre aquellos elementosque atraen su atencin. Esto se da porque no existe un sistema parlamentario, sino unpresidente electo por el pueblo. Adems , el hecho de remplazar a los favoritos porfuncionarios preparados que ocupan los cargos a titulo de carrera y de modo vitaliciova socavando prebendas a los partidos norteamericanos, constituyndose as unaburocracia a estilo europeoPartidos de ideologa : se propone la implantacin de ideales(Ej.: Alemania, partidocentro alemn y socialdemcrata )Se proponen fines polticos objetivos transmitidospor tradicin , pero persiguen el patrocinio de los cargos , la ocupacin de sus jefes delos cargos directivos .Este hecho facilita procurar a sus protegidos, la colocacin en

    empleos estatales asegurados. Esto es lo que weber considera como regla en losestados parlamentarios. Es este patrocinio de los cargos, entonces, lo que lo diferenciade un estado no parlamentario.En este tipo de partido las luchas no son solo por objetivos materiales sino adems porel patrocinio de los cargosA medida que , como consecuencia de la burocratizacin , aumente el nmero decargos , crece la apetencia a los mismos para los partidosRespecto a la estructura interna de los mismos: Se desarrolla un proceso univoco, mas en diferentes niveles y grados dedesenvolvimiento segn el pas: una creciente racionalizacin de la tcnica electoral yuna burocratizacin mayor

    En el sistema de partidos , el sistema de honoratories locales es un estado de cosascondenado a desaparecer (Ej.: Alemania y Francia ).En el existen todava cientficoseminentes, que solo se lo considera por servir como fuente de propaganda , pero de

  • 7/22/2019 WEBER Juliana

    2/6

    ninguna manera como portadoras de la labor decisiva cotidiana. El trabajo efectivo lohacen los empleados y los agentes remunerados .Estos honoratiores son personasconspicuas, las que , debido a su prestigio , dirigen las asociaciones locales y son los

    honoratiores extraparlamentarios los que al lado de los honoratiores parlamentarios ,ejercen influencia Como contraposicin al estado de dominio de honoratiores las formas modernas deorganizacin : la democratizacin , el derecho electoral de las masas, la propaganda yla organizacin de masas, la suprema unidad de direccin y la disciplina estricta. Sonlos profesionales fuera de los parlamentos quienes toman la empresa, son lasasambleas de los miembros de los partidos las que los eligen , enviando delegados lasasambleas de orden superior y la empresa depende de todo ese aparato humano , esdecir , la maquina Es al jefe quien obedece esta mquina , aun por encima del parlamento. La creacinde semejantes maquinas, es el advenimiento de la democracia plebiscitaria .Esperanque la influencia de la personalidad del jefe atraiga votos y mandatos al partido en laselecciones y mayores posibilidades de retribucin esperada. As la satisfaccin detrabajar en devocin personal convencida para un individuo y no solo a favor de un

    programa hecho por unos pocos. Sin embargo, estos funcionarios sueles someterse auna personalidad demaggica de un jefe.

    2. Alemania:

    Se da una impotencia del parlamento, su efecto es que nadie que tuviera la calidad de jefeingresaba en el, por lo tanto se le da importancia mas al funcionarismo profesional.Se aspiraba no solo a los cargos que requeran formacin profesional, sino a los cargos deministroLa administracin burocrtica se sustraa a un control a un control al igual que los comitsingleses , poniendo as a los parlamentos en la imposibilidad de formar en aquellos jefes de

    administracin realmente aptoA diferencia de EEUU existan partidos de ideologa que sostenan que sus miembrossostenan concepciones filosficasLos dos partidos ms importantes(el centro y el socialdemcrata), al excluirse del sistemaparlamentario, hacia que este no fuera viableLos partidos burgueses:Eran diversamente ms vigorosos, ya que abarca un nmero mayor de votantes que entran enconsideracin como lectores y esta fuertemente disciplinada y centralizada bajo formasdemocrticasLa empresa local la llevan los honoratiores y solo en las grandes ciudades los funcionarios, allcuentas con salarios fijos.

    Los directores locales agrupan, por medio de la propaganda, a los miembros permanentes dela organizacin local del partido. Los medios principales de propaganda son las reunionespblicas.La actividad de los miembros es irrisoria, no hacen mucho, mas que pagar cuotas o asistir a lasasambleas, pero si participan en la adopcin de acuerdos en la juntas directivasLas personalidades que se eligen se designan por el ncleo de directivos y funcionariospermanentes completndose la lista con algunos honoratiores de nombre conocidoEl cambio del personal directivo, se da muy pocas veces y suele ser consecuencia de unarebelin interna por cuestiones personalesA partir de los aos 80 estos partidos burgueses en gremios honoratiores ya que en el interiorde partido socialdemcrata el dominio de funcionarios

    Este antiguo estado ha desaparecido , sin embargo es de este mismo que estado queactualmente se aprecie el dinero , lo que posibilita afirmar que estos partidos viven de unaespecie de matrimonio mixto del dinero con el intelectualismo, con el magisterio acadmico y

  • 7/22/2019 WEBER Juliana

    3/6

    extra acadmicoComo consecuencia de la revolucin intentaron surgir nuevas clases de aparatos de lospartidos ,sin embargo, fueron efmeras que pronto volvieron a desaparecer. Esto es sntoma deque los nuevos aparatos se ajustaran si aparecieran jefes.Como conclusin en Alemania se da una democracia sin jefes, esto es el dominio de polticos

    de profesin sin profesin, sin carisma, que caracteriza comnmente al jefe.

    Inglaterra:

    Hasta 1868 la organizacin era sobre la base de los honoratiores (aquellos que ocupan cargosde acuerdo a su honor estamental o nivel econmico). Ellos eran los encargados de la empresapoltica. Por encima de ellos se ubicaba el Parlamento y el leader que era el presidente delconsejo de la oposicin, el cual tena a su lado al azuzador, quien se encargaba de patrocinarlos cargos. De a poco se formaba un cuerpo de polticos profesionales, reclutndose a agentesinicialmente sin paga.

    En la organizacin electoral, se iba aproximando una organizacin con la mitad de

    administracin de los honoratiores y la otra mitad a cargo de empresarios. Pero luego de 1868se fue de a poco democratizando el derecho electoral, y asi se fue creando un aparato deasociaciones con aspecto democrtico. Era necesario ir burocratizando el sistema, ampliandoel nmero de funcionarios que ahora fueran remunerados junto con la creacin de comitselectorales locales. La maquina que se iba creando de a poco, al no ser ya dirigida por elParlamento, generaba conflictos con los poderes anteriores. El resultado de las luchas fue lacentralizacin del poder en manos de pocas personas, haciendo aparecer la figura del dictadordel campo de batalla electoral. Este dictador plebiscitario que surge de a poco tiene el poder demover a las masas por medio de la maquina.

    Estados Unidos:

    Aqu tambin los dirigentes eran los gentleman, como lo fueron los honoratiores en Inglaterra.Recin se termin con los partidos por los parlamentarios despus de 1840. Sin embargo,antes de 1820 de a poco se iba gestando la maquina del partido. Esto se debe a la divisin depoderes, el presidente a cargo del patrocinio de votos era votado por plebiscito, y, gracias a ladivisin de poderes, aquel poder era casi independiente del Parlamento.

    Exista el spoils system, el cual consista en atribuir todos los cargos al cuerpo del partido

    ganador. Esto llevaba a una lucha por los votos por parte de los partidos, careciendo decarcter ideolgico, cambiando de posicin segn las elecciones y segn las oportunidadesmas favorables que se presentasen. Esto era posible porque la sociedad norteamericanaaceptaba una administracin de diletantes.

    Con este sistema plebiscitario surge la figura del boss, el cual se encargaba de proporcionarvotos. A este personaje no le interesaba el honor social, sino el poder de tener dinero y elpoder mismo.

    Se presenta asi una empresa electoral capitalista, de arriba hacia abajo que aspira al dominio yprovecho poltico. Este tipo de organizacin fue posible gracias al gradual proceso dedemocratizacin del pas; motivo por el cual luego declinara el mismosistema electoral. De apoco se fueron formando puestos vitalicios, a cargo de funcionarios formados en laUniversidad, los cuales eran imposibles de sobornar y de carcter competente. Ahora loscargos eran remunerados y sujetos a prueba.

  • 7/22/2019 WEBER Juliana

    4/6

  • 7/22/2019 WEBER Juliana

    5/6

    TEORIA POLITICA II

    TRABAJO PRCTICO

    WEBER

    Daz, Adriana

    Chiacchera, Magali

    Gonzlez, Juliana

  • 7/22/2019 WEBER Juliana

    6/6

    Consignas

    1. Cmo caracteriza Weber a los partidos polticos?2. Describa brevemente cmo evolucionaron los partidos polticos en Alemania,

    Inglaterra y Estados Unidos desde los partidos de notables hasta los modernospartidos de masa.