webquest

10
[ ¿Qué es una WebQuest? El modelo de Webquest fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995, que lo definió como una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web. En su web (http:// webquest.sdsu.edu/) se puede recoger información diversa sobre esta nueva filosofía de "Indagar en la red". El nuevo modelo de trabajo permite que el alumno: Elabore su propio conocimiento al tiempo que lleva a cabo la actividad. Navegue por la web con una tarea en mente. Emplee su tiempo de la forma más eficaz, usando la información y no buscándola. WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender. Una WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación. WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades, llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos. Características

description

webquestt recurso

Transcript of webquest

Page 1: webquest

[

¿Qué es una WebQuest?El modelo de Webquest fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995, que lo definió como una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web. En su web (http://webquest.sdsu.edu/) se puede recoger información diversa sobre esta nueva filosofía de "Indagar en la red".

El nuevo modelo de trabajo permite que el alumno:

● Elabore su propio conocimiento al tiempo que lleva a cabo la actividad.

● Navegue por la web con una tarea en mente. ● Emplee su tiempo de la forma más eficaz, usando la información

y no buscándola.

WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.

Una WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación.

WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades, llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.

Características

Page 2: webquest

La metodología WebQuest resulta útil para el profesorado que desea llevar a cabo una enseñanza creativa, que permita la generación de nuevos materiales y que éstos se puedan transmitir, a su vez, a otros alumnos a través de Internet.

Como notas más destacadas del uso de Webquest están:

● Las actividades que se generan son casi todas grupales. ● Permiten añadir nuevos elementos que puedan contribuir a

motivar a los alumnos. Así por ejemplo, se pueden asumir papeles como científico, detective, gestor administrativo, reportero, etc. Es decir, personajes que trabajan en un lugar inventado específico y que contribuyen con su trabajo a la mejora de los resultados finales.

● Pueden tratar de un tema único o ser transversales.

Apartados de una WebQuest (Ampliar)

INTRODUCCIÓN Establece el marco y aporta alguna información antecedente

TAREAS Aquellas que debe llevar a cabo el alumno

RECURSOS Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante

PROCESO Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tareas

EVALUACIÓN Explicación de cómo será evaluada la realización de las tareas

CONCLUSIÓN Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje

Cinco reglas para escribir una Webquest(Texto adaptado del artículo de Bernie Dodge publicado en Eduteka)

Page 3: webquest

1. BUSCAR BUENOS SITIOS WEB

Para ello hay que tener cuenta algunos aspectos como dominar un motor de búsqueda y no perder la información.

Cuál usar es algo personal, pero la mayoría usa AltaVista o Google; el conocimiento de las peculiaridades y de las técnicas avanzadas de búsqueda permite realizar búsquedas efectivas evitando encontrarse con cientos o miles de páginas con nula o escasa relevancia para la búsqueda. Para más información se puede consultar éste enlace http://www.buc.unican.es/par/buscar/buscadores.htm en castellano, éste otro en inglés http://edweb.sdsu.edu/webquest/searching/sevensteps.html.

Para encontrar buenas páginas Web educativas lo mejor es comenzar buscando en los Portales Educativos y de Orientación, que encontrarás en esta web.

Para conservar las direcciones de las páginas Web de interés (es bastante común tenerlas repartidas en varios ordenadores y que te haga falta alguna que tienes en otro sitio) existe libretas de favoritos basadas en Web como por ejemplo http://www.backflip.com/dir_start.ihtml (Inglés). En Español tenemos por ejemplo:

Misfavoritos.com se trata de un servicio gratuito, que permite almacenar en internet y de manera ilimitada: Favoritos, agenda, contactos, notas y passwords.

Una vez registrado podrás acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento a estos datos. Además dispone de otras utilidades asociadas a estos servicios como:

● Importa favoritos desde el navegador.

● Importar libreta de contactos.

● Añadir página actual a Mis Favoritos.

2. ORGANIZAR LOS ESTUDIANTES Y LOS RECURSOS

El profesor que sobrevive los primeros años en el trabajo es maestro en el arte de organizar los recursos y los alumnos; la experiencia continua de no tener suficientes materiales, puestos de laboratorio, etc hace que haya que preparar actividades para que los recursos puedan ser compartidos. Una buena WebQuest es aquella en el que cada ordenador está siendo bien utilizado y cada alumno tiene algo

Page 4: webquest

significativo que hacer en cada momento.

La organización de los alumnos debe tener en cuenta una serie de consideraciones prácticas que según Johnson and Johnson (2000), son básicas para un buen entorno de aprendizaje colaborativo; algunas de ellas son:

Interdependencia positiva: deben percibir que no se puede tener éxito sin los demás.

Fomento de la interacción (mejor cara a cara): los alumnos se enseñan mutuamente y se animan en un trabajo real.

Responsabilidad individual y de grupo: el grupo es responsable de realizar el trabajo, y cada componente es responsable de su parte en el proceso.

Habilidades interpersonales y de pequeño grupo: la mayoría de los jóvenes (y muchos adultos) necesitan formación sobre cómo trabajar juntos.Los buenos diseñadores reconocen que la mayor parte del aprendizaje en una WebQuest tiene lugar fuera del ordenador, cuando los estudiantes se ayudan, debaten, y depuran las conceptualizaciones de los demás. Una guía de cómo trabajar juntos debe ser parte esencial de la sección del WebQuest donde se detalla el proceso a seguir. Para crear una interdependencia positiva, se puede, p.ej., crear responsabilidades separadas haciendo que los alumnos lean diferentes páginas Web, o que lean las mismas desde diferentes perspectivas. Se pueden dividir también las responsabilidades de producción del mismo modo que en la realidad (p.ej. el guionista, el responsable de los gráficos, el productor,...).

3. RETA A TUS ALUMNOS A PENSAR

En nuestras cableadas clases de hoy, el primer impulso de muchos docentes es considerar la Red como una extensión de la biblioteca de la escuela y por tanto asignar el mismo tipo de trabajo de investigación, que normalmente consiste en parafrasear y resumir y que aunque acabe en una presentación Powerpoint, la materia gris continúa sin ser usada.

¿Cómo se puede mejorar?. El elemento clave de un buen WebQuest es una tarea atractiva. Se puede consultar la taxonomía de tipos de tareas en http://webquest.sdsu.edu/taskonomy.html (original de Bernie Dodge en Inglés) o bien traducido del original en Inglés por Nuria Abalde "Taxonomía del WebQuest: Una taxonomía de las Tareas" que ha resultado ser una buena ayuda a la hora de ver

Page 5: webquest

caminos alternativos para enmarcar lo que se puede pedir a los alumnos, y que contienen WebQuest realizados por diversos profesores que van más allá de lo que es una simple retentiva entrenando a sus alumnos en resolución de problemas, creatividad, diseño y razonamiento.

4. USA LOS MEDIOS

La estructura pedagógica de un WebQuest permite usar la red para muchas más cosas que para consultar páginas. Primero hay que reconocer que Internet no es sólo una red de ordenadores:

Además de seleccionar las páginas más interesantes y apropiadas, se pueden buscar expertos que puedan compartir sus conocimientos. Hay sitios web denominados “ask-an-expert” en muchos campos de estudio, por ejemplo en castellano http://www.todoexpertos.com/categorias/.También se puede contar con algún padre voluntario, experto en el campo en cuestión, que se preste, vía e-mail, a responder durante una semana o dos, a las preguntas que surjan sobre el tema. Alumnos de otras clases también pueden servir como compañeros de aprendizaje y fuentes de información; hay un sitio muy bueno para localizarlos http://www.epals.com.

Otra cualidad útil de Internet es la posibilidad de registrar las conversaciones y usarlas para aprender. El hecho de escribir los pensamientos sobre un determinado tema, ayuda a clarificarlos y los abre a fin de ser discutidos y refinados por los demás. Se puede añadir una página a la WebQuest que permita a los alumnos escribir sus opiniones y hallazgos y permitir a otros colegas de fuera de la clase participar también. Hay un buen sitio (en inglés) http://www.quicktopic.com/ que permite añadir un foro interactivo a cualquier página Web en cuestión de segundos. En Español recomiendo usar Melodysoft servicio gratuito que permite añadir entre otras cosas un foro ampliamente configurable y personalizado.

Es muy importante evitar distraer a los alumnos sonidos o imágenes o vídeos que no tengan propósitos educativos, pero es importante obtener la ventaja que proporcionan cuando sea necesario. En http://www.findsounds.com/ se pueden buscar sonidos por palabras clave. La adición de una Webcam asociada a la lección (p. ej. una escena de una calle de una ciudad determinada, de una animal en un zoo, ...etc) puede añadir interés al tema. En http://www.earthcamforkids.com/ se pueden encontrar cámaras Web casi para cualquier tema.

Page 6: webquest

5. REFUERZO PARA EL ÉXITO

Una buena WebQuest pide a los estudiantes cosas que normalmente no se espera que hagan, por tanto hay que reforzar determinados aspectos clave, hasta que los alumnos los interioricen y sean capaces de trabajar de forma autónoma.

Recepción: La Red permite que los alumnos entren en contacto con recursos que pueden no haber visto antes, por lo tanto si no se les prepara para extraer información de dicho recurso es posible que la lección se base en información pobre. El refuerzo consiste en una guía para leer dicho recurso y para retener lo que debe ser aprendido (guías de observación, consejos para conducir entrevistas, glosarios online, diccionarios,...).

Transformación: Las WebQuests piden a los alumnos la transformación de lo que leen a otra forma nueva. Es muy útil para ellos una ayuda explícita comparando y contrastando, relacionando (buscando relaciones entre objetos similares de estudio), haciendo una tormenta de ideas, razonando de forma inductiva, tomando decisiones.

Producción: Normalmente las WebQuest piden a los alumnos realizar trabajos que nunca antes habían hecho. El refuerzo, en éste caso, consistiría en proporcionarles plantillas, o la descripción de las estructuras incluidas en el producto a desarrollar. Haciendo una parte del trabajo para los alumnos, se les permite ir más allá de lo que ellos podrían hacer solos.

Diseñando una Webquest

Para evitar tener que aprender conceptos que escapan a lo que es el tema central de las materias y cursos que imparto, propongo utilizar programas automáticos de creación de WebQuest. Uno de los mejores es el que han desarrollado Francisco Muñoz de la Peña y Alejandro Valero en la estupenda página "http://www.aula21.net" en la que además podéis encontrar abundante información sobre el diseño, desarrollo, publicación, etc. de Webquest. En concreto, este generador automático se llama:

Tiene una instrucciones muy sencillas de manejo y permite la generación instantánea (on-line) de WebQuest.

Page 7: webquest

Ejemplos relacionados con la orientación y

la tutoría

● Es tu vida... un viaje a tu futuro inmediato. ● Interculturalidad:

❍ Web Tour Multicolor. Secundaria.

❍ Omar. Primaria.

❍ Conocer la interculturalidad. Primaria. ● Contratos de trabajo, información en la red. Ciclos Formativos

Grado Superior. ● La UIB más cerca (en catalán traducida parcialmente al

castellano). Secundaria no obligatoria.

Ejemplos sobre otros temas

● Biblioteca de Webquest

● Colección de Webquest de Secundaria

● Colección de la página Aula Tecnológica Siglo XXI

● Diversos ejemplos en español (Eduteka)

● Ejemplos en español en la página de Carmen Barba

● Ejemplos por áreas del Programa Ramón y Cajal

● El Ciclo del Agua (primaria)

● Las Plantas (primaria)

● Los indios misteriosos detrás de la máscara

● Quién es León Felipe (bachillerato)

● Un fin de semana en Londres (secundaria)

● WebQuests de Física: Vibraciones y Ondas (bachillerato) ● WebQuest de una Webquest

Page 8: webquest

Documentos de interés

Visita el apartado Webquest en la sección "Enlaces" y encontrarás una selección de páginas sobre WebQuest con interesantes documentos que contienen gran cantidad de información, ejemplos, recursos, etc.

OBSERVACIONES:

● La mayor parte de la información recogida sobre WebQuest ha sido tomada de Internet, utilizando diversas páginas citadas en el apartado "Enlaces", tanto en español como en inglés.

● Si encuentras alguna Webquest que trate sobre cuestiones relacionadas con la orientación y la tutoría, envíamela y la pondré en el apartado correspondiente con el fin de que pueda ser visitada por las personas interesadas.

Page 9: webquest

● Quaderns digitals - Revista de nuevas tecnologías en educación. ● QUIPUS - La tecnología de la enseñanza. ● Red Digital - Revista de Tecnologías de la información y

comunicación educativas (MECD) ● RED Revista de Educación a Distancia - Universidad de Murcia ● Relieve - Revista electrónica de Investigación y Evaluación

Educativa. ● Revistas de educación y tecnología ● Revista de Tecnología y Comunicación Educativa● Revista Iberoamericana de Educación● Revistas iberoamericanas de comunicación ● Revista interuniversitaria de formación del profesorado● TeleEducación - AMED (Asociación Mexicana de Educación a

Distancia) ● TeleEspacios Educativos● COMMUNICATION ON RESEARCH: Recopilación de más de 100

direcciones de revistas electrónicas de acceso gratuito en todo el mundo.

● Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

APRENDER A APRENDER ● MAPAS CONCEPTUALES:

❍ Mapas Conceptuales: Página personal sobre mapas conceptuales que incluye una introducción, definición, criterios para su elaboración en el aula, formas de evaluación así como diversos ejemplos prácticos. Bibliografía, enlaces...

❍ El zaguán de los mapas conceptuales: Página muy atractiva en la que destacan los ejemplos prácticos y los numerosos enlaces.

❍ Inspiration. Herramienta de aprendizaje visual. Artículo que trata sobre las ventajas de las herramientas de aprendizaje visual y sus tipos. Recoge información sobre el programa Inspiration (http://www.inspiration.com) , que es un software para elaborar este tipo de herramientas. Inglés.

❍ EVE. Programa gratuito para hacer Mapas Conceptuales. Página desde la que se puede descargar el software gratuito EVE, muy útil a la hora de hacer mapas conceptuales. Inglés.

● MEMORIA: Test para comprobar la memoria.

UTILIDADES

Page 10: webquest

● Winzip 8.1 en Español: Necesario para descomprimir archivos tipo zip.

● Adobe Acrobat Reader: Visualizador de documentos electrónicos PDF.

● GOOGLE: Uno de los mejores buscadores en Internet.● Los mejores traductores: En esta página encontrarás muchos y muy

buenos.● Diccionarios elmundo.es: Lengua Española, sinónimos, antónimos, ...

VARIOS ● Resumen del libro de J. Delors y otros (1996) "La educación

encierra un tesoro": http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

● COCIENTE INTELECTUAL.● Maestroteca.

WEBQUEST ● Aula21.net de Francisco Muñoz de la Peña Castrillo

● Comunitat Catalana de Webquest● Introducción al WebQuest por José Mª González-Serna Sánchez ● Las WebQuest y el Uso de la Información (adaptación y traducción de

las páginas de Bernie Dodge)● Portal Educativo de Aragón: Webquests ● Portals Webquest recopilados por Carmen Barba● Taller de WebQuest diseñado por J. Fernández, J. J. Real y M. Ortega ● Taller de WebQuest por Francisco Muñoz de la Peña Castrillo ● Una Taxonomía de tareas● Uso didáctico de Internet por Santiago Blanco Suárez, .html.● WebQuest: un modelo de aprendizaje en la Web (presentación)● WebQuest: una metodología para enseñar con Internet de Emilia

Rodríguez García.● Internet en la escuela: las Webquest ● Uso de Webquest en Educación Secundaria.