Webquest catástrofes naturales1ºb

4

Click here to load reader

Transcript of Webquest catástrofes naturales1ºb

Page 1: Webquest catástrofes naturales1ºb

WEBQUEST 1ºB

Terremotos, tsunamis y volcanes

El objetivo de esta webquest es que los alumnos se familiaricen con el uso de Internet al mismo tiempo que aprenden datos científicos de interés sobre los terremotos, los tsunamis y los volcanes. Con esta actividad, también se fomenta el trabajo en equipo

Tarea

Grupo 1: • ¿Qué es un terremoto y cuáles son sus causas? • ¿Cuáles son las zonas del mundo con mayor riesgo de terremotos y por

qué? • ¿Cómo se mide un terremoto? • ¿Cuáles son las recomendaciones ante un sismo? • Nombra los dos terremotos más grandes que ha sufrido Chile, en qué

lugares del país y en qué fechas. • Imágenes de un terremoto en Chile. • Noticias de un terremoto en Chile. •

Grupo 2: • ¿Qué es un tsunami y cuáles son sus causas? • ¿Cuáles son las zonas del mundo con mayor riesgo de tsunamis y por qué? • ¿Cómo se mide un tsunami? • ¿Cuáles son las recomendaciones ante un tsunami? • Nombra los dos terremotos más grandes que ha sufrido Chile, en qué

lugares del país y en qué fechas. • Imágenes de un tsunami en Chile.

Page 2: Webquest catástrofes naturales1ºb

• Noticias de un tsunami en Chile.

Grupo 3: • ¿Qué es una erupción volcánica y cuáles son sus causas? • ¿Cuáles son las zonas del mundo con mayor riesgo de erupciones volcánicas

y por qué? • ¿Se puede prevenir una erupción volcánica? • ¿Cuáles son las recomendaciones ante una erupción volcánica? • Nombras dos erupciones volcánica que ha sufrido Chile, en qué fechas y el

nombre de los volcanes. • Imágenes de una erupción volcánica en Chile. • Noticias de una erupción volcánica en Chile.

Grupo 4: • Hacer un documento de texto, de audio o video sobre un caso concreto de

un terremoto. • Conseguir un testimonio original y extenso de una persona que haya vivido

un terremoto. • Si es en formato texto, añadirle imágenes originales. • Si es en formato audio, hacer un montaje con imágenes originales. • Si es en formato video, que sea un formato universal capaz de verlo en la

mayoría de los equipos.

Grupo 5: • Hacer un documento de texto, de audio o video sobre un caso concreto de

un tsunami. • Conseguir un testimonio original y extenso de una persona que haya vivido

un tsunami. • Si es en formato texto, añadirle imágenes originales. • Si es en formato audio, hacer un montaje con imágenes originales. • Si es en formato video, que sea un formato universal capaz de verlo en la

mayoría de los equipos.

Grupo 6: • Hacer un documento de texto, de audio o video sobre un caso concreto de

una erupción volcánica. • Conseguir un testimonio original y extenso de una persona que haya vivido

una erupción volcánica. • Si es en formato texto, añadirle imágenes originales. • Si es en formato audio, hacer un montaje con imágenes originales. • Si es en formato video, que sea un formato universal capaz de verlo en la

mayoría de los equipos.

Proceso

Page 3: Webquest catástrofes naturales1ºb

Divídanse en grupos.

Seleccionen el tema que les gustaría investigar.

Busquen información sobre ese tema y respondan a las preguntas.

Encontrarán la información en los siguientes sitios:

A medida que vayan realizando las actividades de búsqueda deberán tomar apuntes de los contenidos que crean importantes. Deben ponerse de acuerdo dentro del grupo respecto de los datos que no pueden faltar en la información sobre el tema.

• Terremoto en Valdivia. • Terremoto en Concepción. • Terremotos en Chile. • Tsunamis. • Tsunami en Valdivia. • Volcanes de Chile . • Erupción volcánica.

Producción final

Para presentar a los compañeros de otros grupos el trabajo se pueden utilizar varios medios:

• Un informe escrito. (Pueden utilizar un procesador de textos, y guardar el informe como página web)

• Una presentación multimedia, con el presentador multimedia.

Poner atención tanto en los aspectos relacionados con el contenido como en los de diseño. Combinar los colores de fondos, imágenes y textos para que la presentación sea legible.

Una vez finalizada la presentación pueden compartirla con compañeros.

Recursos • Correos con vuestros compañeros de Chile. • Terremoto en Valdivia. • Terremoto en Concepción. • Terremotos en Chile. • Tsunamis. • Tsunami en Valdivia. • Volcanes de Chile . • Erupción volcánica.

Page 4: Webquest catástrofes naturales1ºb

Conclusión Tal vez ya conocíais algunos de los datos sobre el estado elegido, pero seguramente mucha información fue novedosa. Esa es la manera en que trabaja el conocimiento: ligando elementos que ya tenemos con otros nuevos.

Pero, más allá de la información sobre el tema, aprendisteis con esta actividad a buscar sólo la información necesaria para un fin determinado. Esto no es sencillo y es una habilidad importante para navegar en Internet.

Evaluación

4. Excelente 3. Buena 2. Principiante 1. Novato Participación responsable, colaborativa.

Participación responsable, pero poco colaborativa.

Participación responsable pero conflictiva.

Participación nula.

La información da respuestas completas a todas las consignas planteadas.

La información da respuestas a todas las consignas planteadas.

La información no da respuestas a todas las consignas planteadas.

La información es insuficiente. No se responden las consignas planteadas.

El trabajo contiene ideas claras, organizadas e interesantes.

El trabajo contiene ideas que no están bien organizadas.

El trabajo contiene ideas confusas.

El trabajo contiene ideas incompletas; muestra desorientación respecto de lo solicitado.

Usa vocabulario apropiado y correcto. Excelente ortografía y sintaxis.

El vocabulario es limitado. Ortografía y sintaxis: muy buena.

El vocabulario es insuficiente y confuso. Ortografía y sintaxis: buena.

No utiliza el vocabulario correcto. Deficiente. Ortografía y sintaxis: pobre.

Puesta en común:

Excelente participación: activa, con ideas útiles y claras.

Puesta en común:

Muy buena participación: activa, con ideas claras.

Puesta en común:

Buena participación.

Pobre presentación de ideas.

Puesta en común:

Participación pobre.

No presenta claro desarrollo de las ideas.

ÚLTIMO DÍA PARA ENTREGAR EL TRABAJO: 18-12-2011