Webquest en Moodle

download Webquest en Moodle

of 9

Transcript of Webquest en Moodle

  • 8/17/2019 Webquest en Moodle

    1/9

    Moodle como entorno para el desarrollo de

    actividades WebQuest en la enseñanza superior.

    Iolanda Bernabé Muñoz

    Jordi Adell Segura

    Departamento de Educación

    Universitat Jaume I

    Resumen

    En el contexto de la utilización de Moodle en la enseñanza presencial universitaria, se plantea

    cómo desarrollar una WebQuest aprovechando las caractersticas de la plata!orma Moodle, "ue la

    hacen especialmente indicada para realizar actividades "ue impli"uen el traba#o colaborativo del

    alumnado$ % partir de la revisión de las bases peda&ó&icas construccionistas de ambos recursos, se

    diseña una WebQuest ' se implementa con el alumnado en el aula virtual$ El traba#o describe cómo

    llevar a cabo una WebQuest de manera totalmente inte&rada con el aula virtual ' cómoimplementarla mediante el uso de los módulos existentes en Moodle (versión )$*$+$ en el momento

    en "ue se llevó a cabo la experiencia$

    alabras clave

    Moodle, WebQuest, educación superior$

    !. Moodle como entorno para las WebQuests.

    % di!erencia de otros sistemas m-s centrados en las herramientas, el diseño ' desarrollo de

    Moodle est-n principalmente centrados en el aprendiza#e$ .a !iloso!a del aprendiza#e "ue est- a la

     base de Moodle es la del construccionismo social$ Esta corriente peda&ó&ica, est- representada por

    /e'mour 0apert (0apert ' 1arel,)22), "uien es considerado el pionero en la utilización de la

    tecnolo&a de manera "ue promueva nuevas maneras de aprender$ El construccionismo social,

    MoodleMoot 2006. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona. Página 1 de 9

  • 8/17/2019 Webquest en Moodle

    2/9

    Bernabé y Adell 2006!. Moodle como entorno para el desarrollo de actividades WebQuest en la enseñanza superior.

    de!iende la idea de se !acilita un me#or aprendiza#e si las personas est-n implicadas en procesos

    sociales de construcción de conocimiento a trav3s del acto de elaborar arte!actos para otros$ .a

    estructura ' or&anización de Moodle permiten desarrollar en el aula este planteamiento, "ue

     presupone "ue el aprendiza#e es una actividad "ue hacemos en sociedad (4ole, 566*$ Desde este

     punto de vista, el aprendiza#e de un &rupo de estudiantes en el aula virtual consiste en un proceso

    continuo de ne&ociación del si&ni!icado para la construcción ' asimilación del conocimiento

    individual ' de &rupo$ Esta construcción se lleva a cabo en una cultura de arte!actos compartidos$

    Estos arte!actos, en el -mbito acad3mico, toman la !orma de traba#os escritos, exposiciones orales,

     presentaciones ' cual"uier otra expresión pl-stica "ue ten&a "ue ver con los ob#etivos did-cticos

     perse&uidos$ 7tra de las caractersticas "ue implica esta !iloso!a construccionista, es "ue, cuando

    estamos inmersos en una situación de aprendiza#e, no somos una tabula rasa, sino "ue incorporamosnuestras experiencias ' conocimientos previos, de manera "ue, para asumir m-s in!ormación,

    necesitamos contrastar continuamente el nuevo aprendiza#e con nuestras creencias e inte&rarlo en

    nuestras estructuras de conocimiento$ 0arte de este proceso de comprobación ' ne&ociación se

    realiza a trav3s de la creación de arte!actos ' smbolos para interactuar con otros$ El pro!esorado, al

    asi&nar tareas a sus alumnos "ue re"uieran la elaboración de un producto "ue va a ser expuesto

     p8blicamente en el entorno 9presencial o no9 del aula, est- creando un proceso de enseñanza9

    aprendiza#e en el "ue se promueve la creación de arte!actos ' la ne&ociación con otros delsi&ni!icado de estos arte!actos en t3rminos de cultura compartida de conocimiento$

    0or su parte, una WebQuest, tal ' como la de!ine :om March (566;, es una estructura de

    aprendiza#e &uiado "ue utiliza enlaces a recursos !undamentales en la Web ' una tarea aut3ntica '

    "ue tiene el ob#etivo de motivar a los estudiantes para "ue lleven a cabo una investi&ación sobre una

    cuestión central, con una respuesta abierta, ' para "ue desarrollen su conocimiento de manera

    individual ' participen en un proceso !inal de &rupo "ue pretende trans!ormar la nueva in!ormación

    ad"uirida en un conocimiento m-s elaborado$ .as me#ores WebQuests hacen esto de un modo "ueinspira a los estudiantes a ver relaciones tem-ticas m-s enri"uecedoras, al tiempo "ue !acilitan la

    contribución al mundo real del aprendiza#e ' re!lexionan sobre sus propios procesos metaco&nitivos$

    .as bases teóricas de las WebQuests inclu'en tambi3n la corriente peda&ó&ica del

    construccionismo, "ue a!irma "ue el aprendiza#e es especialmente e!ectivo cuando se constru'e al&o

    "ue a!ecta e implica a otros$ Espec!icamente, durante el desarrollo de una WebQuest, se cumple la

     premisa del construccionismo, se&8n la cual, el aprendiza#e es realmente si&ni!icativo para el

    aprendiz cuando, de al&una manera, su propio aprendiza#e a!ecta a otras personas$ .as WebQuests

    MoodleMoot 2006. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona. Página 2 de 9

  • 8/17/2019 Webquest en Moodle

    3/9

    Bernabé y Adell 2006!. Moodle como entorno para el desarrollo de actividades WebQuest en la enseñanza superior.

    !avorecen la implicación en el propio proceso de aprendiza#e a trav3s de la solicitud a los estudiantes

    de la construcción de arte!actos culturales "ue se compartir-n con otros aprendices durante su

    elaboración ' al !inalizar la actividad$ Estos arte!actos 9"ue traducen conceptos a len&ua#e9 pueden

    adoptar multiplicidad de !ormas, como len&ua#e hablado, escrito, o cual"uier otro !ormato$ En la

    WebQuest, se le encar&a al alumnado la elaboración de un producto !inal 9arte!acto9 "ue ha de ser

    creado de manera individual o 9m-s tpicamente9 colaborativa ' "ue, al !inal de todo el proceso, ser-

    compartido con el resto de la comunidad de aprendiza#e, tanto con el pro!esorado como con el resto

    de alumnado$

    Una vez comprobadas las similitudes en el planteamiento peda&ó&ico de las WebQuests ' de la

     plata!orma de enseñanza9aprendiza#e Moodle, ' con la experiencia de la utilización de Moodle en la

    docencia de la misma asi&natura (

  • 8/17/2019 Webquest en Moodle

    4/9

    Bernabé y Adell 2006!. Moodle como entorno para el desarrollo de actividades WebQuest en la enseñanza superior.

    .a implementación de la WebQuest en Moodle se planteó mediante las si&uientes siete

    actividades= dos Aecursos, dos Boros, dos :areas ' un :aller$

    )$ Aecurso )$ Instrucciones detalladas$

    .a WebQuest se insertó en el aula virtual como !ichero $html$

    5$ Aecurso 5$ 4rono&rama$

    Este se&undo recurso consista en el calendario, en el "ue estaban re!le#adas las !echas

    importantes de todo el proceso de resolución de la WebQuest por parte del alumnado$

    ;$ Boro )$ 0re&unta tus dudas ' problemas$

    Este !oro se utilizó para realizar el se&uimiento del traba#o de los alumnos ' para atender pre&untas ' dudas relacionadas con el mismo$

    +$ Boro 5$ Inscribe a tu &rupo$

    El traba#o desde el principio se planteó como una actividad de &rupo$ .a !inalidad de este !oro era

    "ue cada uno de los &rupos se inscribiera$ De esta manera, estaba re&istrada la in!ormación de los

    componentes del &rupo$

    *$ :area )$ Cndice del traba#o$

    Esta tarea se propona para "ue los &rupos de traba#o entre&aran el ndice de su in!orme$ /e de#aba

    libertad para decidir la estructura del in!orme, en lu&ar de de!inir los puntos a desarrollar en el

    traba#o$ 4uando !inalizaba el plazo de entre&a, los ndices eran revisados por el pro!esorado ' los

    estudiantes reciban asesoramiento para se&uir adelante con el traba#o$

    $ :aller$ Entre&a ' evaluación de los in!ormes$

    .a entre&a ' evaluación del in!orme 9el producto de la WebQuest9 se realizó mediante un

    :aller$ .a evaluación se llevó a cabo anónimamente de manera cooperativa entre losdi!erentes &rupos de traba#o$

    $ :area 5$ Faloración de la actividad$

    %l !inalizar la actividad, se les planteó a los estudiantes un breve cuestionario cualitativo de

    cuatro pre&untas de respuesta abierta para valorar la actividad ' se&uir me#or-ndola$ /e les

     pidió "ue in!ormaran de las tres cosas "ue m-s les haban &ustado, de las tres "ue menos les

    haban &ustado, "u3 era lo "ue haban aprendido ' "u3 aspectos del traba#o encomendado

    modi!icaran$

    MoodleMoot 2006. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona. Página # de 9

  • 8/17/2019 Webquest en Moodle

    5/9

    Bernabé y Adell 2006!. Moodle como entorno para el desarrollo de actividades WebQuest en la enseñanza superior.

    #escripci%n de la WebQuest.

    .a WebQuest se elaboró con una plantilla $html utilizando el editor 7pen 7!!ice 5$6 ' se insertó

    en el aula virtual en el módulo del tema correspondiente del pro&rama$

    % continuación se describe el desarrollo de la WebQuest en Moodle si&uiendo la estructura del

    aula virtual ' de los di!erentes apartados de la WebQuest=

     Introducción

    .a WebQuest planteaba a los estudiantes la situación potencialmente real en una hipot3tica

    escuela de la comunidad valenciana en la "ue su director estaba valorando si el centro iba a usar

    so!t@are libre a partir del próximo curso$ 4oncretamente, se trataba de decidir si se incorporara al

     proyecto Lliurex, la distribución G?UH.inux "ue ha desarrollado la Conselleria de Cultura,

     Educació i Esport  para los centros educativos$

    %l inicio de la actividad, se expuso la necesidad de recopilar in!ormación sobre el so!t@are libre,

    con la !inalidad de valorar las venta#as "ue poda aportar a la docencia en la escuela, as como los

    inconvenientes "ue poda suponer en la pr-ctica el tener "ue cambiar de sistema operativo en los

    ordenadores del centro$

     La Tarea 

    En este apartado se describa el producto "ue se solicitaba "ue elaboraran los alumnos$ .os

    estudiantes deban realizar un in!orme "ue a'udara al 4onse#o Escolar a decidir si el centro se

     presentaba a la convocatoria .liurex$ 0or tanto, al !inal del in!orme deba haber una recomendación

    clara ', sobre todo, #usti!icada, sobre si se adoptaba .liurex o no$ %l mismo tiempo, se les peda "ue

     buscaran m-s in!ormación sobre el so!t@are libre en &eneral ("u3 es, cómo sur&ió, "u3 so!t@are ha'

    disponible de inter3s para la alumnos ' los maestros en las distintas -reas del curriculum en .liurex '

    en otras distribuciones, "u3 venta#as e inconvenientes tiene respecto al so!t@are propietario, si es

    verdad "ue es &ratis ' cómo es posible ' "u3 implica utilizar so!t@are libre en lu&ar de propietario$

     El Proceso 

    0ara llevar a cabo la tarea encomendada, los estudiantes tenan "ue dividirse en &rupos de cuatro

     personas$ Una vez haban !ormado los &rupos, tenan "ue re&istrarlos en el aula virtual mediante un

    Boro (Boro 5$ Inscribe a tu &rupo$

    )$ En primer lu&ar, se crearon e"uipos de traba#o de cuatro personas en los "ue cada una tena "ue

    adoptar desde el principio una de las cuatro perspectivas "ue se describir-n a continuación$ .a

    MoodleMoot 2006. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona. Página $ de 9

  • 8/17/2019 Webquest en Moodle

    6/9

    Bernabé y Adell 2006!. Moodle como entorno para el desarrollo de actividades WebQuest en la enseñanza superior.

    intención era "ue cada miembro del &rupo, mientras participaba en las tareas comunes (buscar

    in!ormación, or&anizarla, escribirla, etc vi&ilara "ue en el traba#o se trataban adecuadamente los

    aspectos relacionados con su papel$

    .as di!erentes perspectivas "ue tenan "ue adoptar los estudiantes eran=

    • Un miembro del &rupo deba adoptar la perspectiva socioló&icoHpoltica para procurar "ue

    en el in!orme aparecieran convenientemente tratados los aspectos ideoló&icos ' las

    implicaciones sociales, económicas ' polticas del movimiento del so!t@are libre ' de "ue los

    centros utilicen ' enseñen a utilizar so!t@are libre a sus alumnos$

    • El se&undo miembro del &rupo adoptaba la perspectiva t3cnica, es decir, la de un

    in!orm-tico$ /e ocupaba de investi&ar la calidad ' la variedad del so!t@are libre disponible9en .liurex o en otras distribuciones .inux9 ' "ue poda utilizarse en el centro, ' tambi3n de

    los aspectos relacionados con la se&uridad, instalación ' mantenimiento de los sistemas

     basados en so!t@are libre$ %dem-s, a'udaba al resto de componentes del &rupo en los

     problemas t3cnicos relacionados con probar ' utilizar el so!t@are libre del "ue trataba el

    in!orme$

    • El tercer participante actuaba de peda&o&o ' se ocupaba de los aspectos educativos= su

    misión era averi&uar "u3 pro&ramas de inter3s educativo inclu'e .liurex$ El peda&o&o tena"ue investi&ar "u3 venta#as e inconvenientes tiene .liurex para los maestros ' maestras '

    evaluar las necesidades de !ormación$

    • El cuarto componente del &rupo de traba#o adoptaba la perspectiva de los padres ' las

    madres, e investi&aba las implicaciones "ue tiene el utilizar so!t@are libre en el centro para

    las !amilias de los estudiantes ' el contexto extraescolar$ El in!orme tena "ue ser aprobado

     por el 4onse#o Escolar ' los padres ' las madres deban ver re!le#ados sus intereses '

     perspectiva en 3l$

    5$ El se&undo paso del &rupo de traba#o !ue estudiar la documentación inicial= se trataba de

    averi&uar la m-xima in!ormación posible sobre el so!t@are libre en &eneral ' sobre .liurex en

     particular$

    ;$ El tercer paso !ue realizar una tormenta de ideas entre los miembros del &rupo$ El ob#etivo era

    elaborar una lista de posibles pre&untas "ue podan plantear los miembros del 4onse#o Escolar '

     preparar las respuestas respecto a la decisión de instalar o no so!t@are libre en los ordenadores del

    cole&io$

    MoodleMoot 2006. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona. Página 6 de 9

  • 8/17/2019 Webquest en Moodle

    7/9

    Bernabé y Adell 2006!. Moodle como entorno para el desarrollo de actividades WebQuest en la enseñanza superior.

    +$ El cuarto paso consistió en crear el ndice del in!orme= deban decidir las partes "ue tendra ' de

    "u3 hablara en cada apartado$ Una vez elaborado el ndice, los &rupos de traba#o deban col&arlo en

    el aula virtual mediante una :area, ' una vez recibida la evaluación por parte del pro!esorado podan

     prose&uir con la WebQuest$

    *$ El "uinto paso del traba#o consista en descar&ar la versión .ive de .liurex ' consultar la

    documentación$ %dem-s, los estudiantes deban probar ' analizar el so!t@are "ue inclu'e, as como

     buscar in!ormación sobre m-s so!t@are educativo libre en la Internet "ue pudiera ser de inter3s en el

    cole&io$

    $ El si&uiente paso !ue escribir el in!orme$ 0ara la elaboración del in!orme, los estudiante podan

     buscar m-s in!ormación complementaria a los recursos propuestos en la WebQuest$ 0odan realizar

     b8s"uedas en la Internet, en centros de documentación, etc$, o bien solicitar a'uda de expertos$ El

     producto !inal deba ser un documento de texto de entre )6 ' )* p-&inas, conciso, claro, bien

     presentado ' en !ormato $odt$ En este punto, se les daba la indicación de "ue el in!orme no poda

    contener nin&una in!ormación "ue pudiera servir para identi!icar a sus autores, puesto "ue iba a ser

    evaluado de manera anónima por el resto de &rupos de clase$ En las conclusiones del in!orme se

    deba incluir la recomendación del &rupo sobre la adopción de .liurex en la escuela o no de manera

    ar&umentada$ .a entre&a del in!orme se realizaba mediante un :aller (:aller )$ Entre&a ' evaluación

    del in!orme$

    Un aspecto al "ue se le dio especial importancia a lo lar&o del desarrollo del traba#o !ue la

    ori&inalidad ' la !idelidad a las !uentes$ 0ara ello, se incidió en aspectos !ormales del in!orme ' se

    !acilitó in!ormación adicional para a'udar a elaborar las citas ' re!erencias de los traba#os$

     Evaluación 

    .a evaluación de la WebQuest se llevó a cabo nte&ramente mediante el módulo :aller$ /e realizó

    una evaluación cooperativa inter9&rupos supervisada por el pro!esorado$ .os in!ormes !ueron

    evaluados anónimamente en el %ula Firtual usando la r8brica de evaluación diseñada para la

    WebQuest preparada para ser rellenada on line$ 4ada uno de los &rupos evaluaba un total de tres

    in!ormes al azar, con lo "ue todos los &rupos recibieron tres puntuaciones m-s la revisión del

     pro!esorado$

    MoodleMoot 2006. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona. Página % de 9

  • 8/17/2019 Webquest en Moodle

    8/9

    Bernabé y Adell 2006!. Moodle como entorno para el desarrollo de actividades WebQuest en la enseñanza superior.

    &. 'onclusiones.

    0ara valorar la experiencia, se analizó el &rado de satis!acción tanto de los estudiantes como del

     pro!esorado$ Aespecto al alumnado, al !inalizar la actividad, se solicitó a los estudiantes medianteuna tarea (:area ;$ Faloración de la actividad, "ue respondieran una serie de pre&untas abiertas de

    !orma individual ' privada, sobre los aspectos m-s positivos ' ne&ativos del traba#o realizado, el

    aprendiza#e conse&uido ' planteamiento de propuestas de me#ora$ El ob#etivo de esta evaluación !ue

    valorar el !uncionamiento de la actividad ' detectar posibles caractersticas a me#orar en sucesivas

    ediciones, por lo "ue no tena repercusiones en la cali!icación !inal de los estudiantes$ El an-lisis de

    las opiniones reco&idas muestra "ue la ma'ora de estudiantes encuentran m-s aspectos positivos "ue

    ne&ativos en la experiencia de realización de la WebQuest en en Moodle$ Aespecto a los aspectos

     positivos ' los contenidos ad"uiridos, consideran haber aprendido mucho sobre el tema del "ue

    trataba la WebQuest ' tambi3n sobre cómo traba#ar en &rupo$ Aespecto a los aspectos ne&ativos,

     pre!eriran haber contado con m-s tiempo para realizar la actividad ' tambi3n mani!iestan

    desacuerdo con las evaluaciones emitidas por los compañeros$ 0or tanto, proponen como me#ora una

    ma'or duración de la actividad ' una revisión del sistema de evaluación$

    En cuanto a la valoración por parte del pro!esorado, la experiencia se considera mu' positiva, 'a

    "ue el desarrollar la WebQuest en Moodle ha permitido, por un lado, traba#ar esta actividad de

    manera inte&rada con el resto de la pro&ramación de la asi&natura contenida en el aula virtual, "ue es

    uno de los !actores "ue se han considerado m-s di!ciles de conse&uir al traba#ar las WebQuest en

    educación superior (1assanien, 566 ' por otro, respetar ' !omentar la metodolo&a de traba#o

    colaborativo$ 0or lo "ue se re!iere a la evaluación entre &rupos mediante el taller, una ma'or

    disposición de tiempo habra permitido alar&ar el proceso de evaluación e incluir !eedbac entre

    traba#os evaluados ' sus evaluadores, lo "ue, sin duda, habra conducido a un ma'or acuerdo con las

    cali!icaciones !inales$

    Aespecto a propuestas de me#ora !uturas para el desarrollo de WeQuest en Moodle, creemos "ue

    es necesario traba#ar para aprovechar al m-ximo las potencialidades de la actividad :aller, "ue si

     bien es considerada la herramienta m-s comple#a de Moodle, !ue desde el principio contemplada para

    desarrollar la evaluación de la WebQuest, debido a las enormes posibilidades "ue o!rece para el

    !omento del traba#o colaborativo del alumnado$

    Aevisadas las valoraciones e inclu'endo las propuestas de me#ora, podemos concluir por tanto "ue

    las WebQuest pueden desarrollarse per!ectamente en Moodle en un entorno presencial universitario$

    MoodleMoot 2006. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona. Página & de 9

  • 8/17/2019 Webquest en Moodle

    9/9

    Bernabé y Adell 2006!. Moodle como entorno para el desarrollo de actividades WebQuest en la enseñanza superior.

    (. Re)erencias.