Webquest La Regenta

10

Transcript of Webquest La Regenta

Page 1: Webquest La Regenta
Page 2: Webquest La Regenta

TAREA Ana Ozores representa no sólo a la mujer del siglo XIX, sino a la mujer de

cualquier época que ha sufrido discriminación por el mero hecho de serlo. Su drama es haberse casado con un hombre mucho mayor que ella, que le muestra un amor paternal y delicado, pero que no la satisface vitalmente. A pesar de sus grandes inquietudes humanas y espirituales, está condenada a vivir en un ambiente asfixiante.

Para conocer a esta increíble mujer, os propongo que realicéis una entrevista virtual con ella, después de haberos documentado suficientemente sobre su personalidad, la época en la que vivió, su ciudad, sus orígenes, su lucha contra el instinto, los hombres que la pretendieron, etc.

Igualmente, debéis entrevistar a uno de sus pretendientes, el magistral de la catedral de Vetusta, Fermín de Pas, que, al conocer la relación adúltera de Ana con Don Álvaro no reacciona como un padre espiritual, sino que sufre como un marido celoso.  

Formaréis parejas. Cada uno asumirá una serie de roles: biógrafo, historiador, crítico literario y periodista.

Sed claros, aseados, buscad información interesante y redactad las respuestas con propiedad y corrección, y procurando utilizar vuestra propia expresión, no os limitéis a cortar y pegar.

Page 3: Webquest La Regenta

HISTORIADOR Vosotros Investigaréis la época y el movimiento cultural al que perteneció

Leopoldo Alas Clarín, para lo cual podéis acudir a las siguientes webs: http://lenguayliteratura.org/ltr/index.php?option=com_content&task=view&id

=1484  En esta página web se estudian el realismo y el naturalismo español ligados a la influencia europea. Además, el apartado 2.1. Contexto español ofrece una síntesis de la segunda mitad del siglo XIX en España.

http://www.rinconcastellano.com/sigloxix/2mitsigloxix.html El capítulo “En España” contiene igualmente un resumen de los principales acontecimientos ocurridos en España durante la segunda mitad del XIX.

http://www.rinconcastellano.com/sigloxix/realismo.html Breve introducción al realismo y al naturalismo y principales características de ambos movimientos.

http://www.infoymate.net/ted/websapli/fips2/lengua/martinez/realismo_y_naturalismo_en_espa%C3%B1a.htm Hay información precisa sobre estos dos movimientos; pero, además,  el apartado “Temas de la novela realista” permite establecer conexiones con La Regenta

http://www.personal.us.es/alporu/historia/mujer_educacion.htm Interesante página web sobre la educación de la mujer en el siglo XIX.

Page 4: Webquest La Regenta

HISTORIADORA.  ¿En qué siglo se sitúa el movimiento realista en Europa? ¿En

qué países se desarrolla principalmente? Señalad un escritor realista importante de cada uno de esos países y su obra más importante.

B.  ¿En qué periodo se desarrolla la novela realista en España? Escribid el nombre de cinco escritores españoles, su fecha y lugar de nacimiento y muerte,  y sus obras más importantes.

C.  Explicad los temas de la novela realista y naturalista en España.D.  Anotad las características más importantes de este tipo de

novela.E.  ¿Cómo se educaba a la mujer en el siglo XIX en España? ¿Con

qué finalidad? ¿Qué enseñanzas establece para la mujer la conocida como Ley Moyano? ¿Qué institución apostó  por la educación femenina y por la enseñanza mixta? ¿Cuál es la primera noticia que se tiene del interés de la mujer por los estudios superiores?

Page 5: Webquest La Regenta

BIÓGRAFO Os encargaréis de recopilar datos sobre la vida de

Leopoldo Alas Clarín. Para ello, podéis apoyaros en las siguientes webs:

http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/Clarin/index.shtml Información sobre la vida y obra de Clarín en los capítulos de “Cronología” y “Biografía”, además de enlaces con estudios e investigaciones sobre él, y con ediciones digitales de sus obras.

http://html.rincondelvago.com/cuentos_leopoldo-alas-clarin_1.html Biografía esquematizada sobre el autor de La Regenta. Incluye sus ideas como crítico literario.

http://oldwww.upol.cz/res/ssup/hispanismo3/hisp3estebanezregenta.htm El capítulo “Breve información sobre el autor” tiene interés para el informe que debéis elaborar sobre Clarín.

Page 6: Webquest La Regenta

BIÓGRAFOA.   ¿Dónde y cuándo nació Clarín? ¿Por qué se traslada siendo aún niño

a León? ¿Dónde inicia el Bachillerato y con qué otro famoso escritor coincide? ¿En qué ciudad cursó el doctorado en Derecho y qué profesores le dieron clase?

B.   ¿En qué periódico estrenó Leopoldo Alas su seudónimo de “Clarín”? ¿Cuál era el título del artículo? ¿Qué revista saca, junto con unos amigos, en 1872? Explicad la labor de Clarín como crítico literario: características de sus críticas, títulos de los libros donde las publicó, ideas literarias.

C.   Clarín estudió en una Universidad donde los maestros más estimulantes eran los seguidores de Karl Krause. ¿Qué influencia ejerce sobre él este filósofo alemán? ¿Qué otros elementos marcaron su pensamiento como crítico y como escritor?

D.   ¿Cuándo y con quién contrajo matrimonio? ¿Qué lugares visitaron? ¿Qué problemas conoció de la gente del sur de España?

E.   Explicad las circunstancias de su muerte: lugar, fecha, causa, etc.

Page 7: Webquest La Regenta

CRÍTICO LITERARIO Vosotros vais a actuar como críticos literarios investigando sobre diferentes

aspectos de la novela (argumento, estructura, tema central) y analizando el ámbito donde viven los personajes y las relaciones que se establecen entre ellos...  Podéis acceder a las siguientes webs:

http://oldwww.upol.cz/res/ssup/hispanismo3/hisp3estebanezregenta.htm El apartado “Tema y trama de la novela” es útil para estudiar no sólo estos aspectos de la novela, sino también la relación entre Ana Ozores, por un lado, y Fermín de Pas y Álvaro Mesía, por otro. Además, los apartados dedicados a cada uno de estos tres personajes nos permiten seguir sus trayectorias.

http://cvc.cervantes.es/ACTCULT/clarin/catalogo/articulos/sobejano01.htm En este artículo se aborda con una cierta profundidad el análisis de los personajes, en especial Ana Ozores y Fermín de Pas, aunque también algunos de los secundarios. Igualmente se resume brevemente la trama de la novela. 

http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=2761 Edición digital de La Regenta, utilísima para plantear a los alumnos actividades sobre fragmentos concretos de la novela.

http://www.ucm.es/info/especulo/numero14/regenta.html El capítulo  “Naturaleza y existencia inauténtica” es interesante para analizar el comportamiento de los personajes, especialmente el de Ana Ozores y Fermín de Pas.

Page 8: Webquest La Regenta

CRÍTICO LITERARIOA.  ¿En qué circunstancias escribe La Regenta? ¿Cuándo la

publica y cómo es acogida en Oviedo?B.  Investigad sobre los siguientes aspectos de La Regenta:

argumento, estructura, tema central y ámbito urbano donde se desarrolla la acción. 

C.  Resumid la trayectoria de cada uno de los personajes principales: Ana Ozores, Fermín de Pas, Álvaro Mesía y Víctor Quintanar. Deteneos especialmente en los dos primeros a los que van a entrevistar vuestros compañeros periodistas:   Ana Ozores: recuerdos de la infancia; adolescencia y primera juventud;

matrimonio; situación en la que se encuentra; conflicto entre el deber matrimonial y la llamada del amor; liberación y destrucción.

Fermín de Pas: rasgos comunes con Ana (infancia, carácter, etc.); rasgo fundamental del personaje; ¿Por qué se puede afirmar que su personalidad es extraordinaria y compleja al mismo tiempo? ¿qué supone la aparición de Ana Ozores en su vida?; ¿qué despierta en él? ¿Cómo reacciona cuando conoce que se ha desmayado en brazos de Álvaro Mesía?

Page 9: Webquest La Regenta

PERIODISTA Vuestro rol es el de periodistas. Vais a realizar una entrevista

virtual a la protagonista de la novela, Ana Ozores, para lo cual necesitáis recibir la información que vayan elaborando los restantes grupos.

La entrevista es un texto expositivo en el que se recoge el diálogo mantenido por un periodista con un personaje del que se quiere dar a conocer su forma de pensar o de actuar. Su finalidad es informativa. 

Suelen estar estructuradas en tres partes: Una introducción, en la que el periodista presenta al personaje

entrevistado, describe el ambiente en que comenzó la conversación, narra los antecedentes del encuentro, etc.

El cuerpo de la entrevista que está formado por las preguntas y las respuestas. En las entrevistas extensas, el periodista va informando sobre las reacciones del entrevistado, los gestos, el grado de mayor o menor cordialidad en la conversación, etc.

El cierre de la entrevista, donde el periodista busca sintetizar lo dicho o recoger algún aspecto de especial relevancia.

Page 10: Webquest La Regenta

PERIODISTA A.   Partimos de estas características, para llevar a cabo la tarea. Lo primero, por tanto,

es presentar al personaje localizándolo en un tiempo concreto y describiendo el lugar donde se desarrolla la conversación. Aunque la introducción es un texto expositivo que debéis redactar vosotros, podéis plantearos las siguientes interrogantes: ¿En qué siglo vive Ana Ozores? ¿Cuáles son las principales características de este periodo? ¿En que lugar vamos a conversar con ella? ¿En su habitación? ¿En el jardín de la casa? ¿Quizá en la barca de Trébol?

B.   Continuamos con la introducción explicando: el interés de Ana Ozores, como personaje literario; la importancia de la novela donde aparece; y la relevancia de su autor.

C.   Llegamos al cuerpo de la entrevista. Recordad que, como no es un personaje real sino ficticio; tanto las preguntas como las respuestas tenéis que elaborarlas vosotros. Es conveniente que en el cuestionario abarquéis toda la trayectoria vital de Ana Ozores: niñez, adolescencia, periodo de mujer casada, la influencia de Vetusta, su espiritualidad, la lucha por su realización personal, el adulterio… No olvidéis incluir también preguntas sobre los otros personajes de la novela, en especial Fermín de Pas, Álvaro Mesía y Víctor Quintanar.

D.   En el cierre, debéis recoger aquello que más ha llamado vuestra atención, por ejemplo la faceta de su personalidad que más la asemeja a la mujer de hoy en día.

F. Debéis hacer lo mismo con la figura de Fermín de Pas. Para ello centraros sobre todo en el presente, es decir, cuando ejerce de Magistral en la catedral: su ambición de poder, las relaciones con su madre, la influencia en Vetusta, las relaciones con la Regenta y con el resto de los personajes principales, sus celos, la lucha por su realización personal, etc.