Week 1 y 2 Caso -Cooper Tire & Rubber Company

9
1 -FACULTAD DE POSTGRADO- CASO: Cooper Tire & Rubber Company Realizado por: Yeny Sanchez 11413080 CATEDRÁTICO: M.S.c Antonio Escoto López FECHA: Abril, 2015. Estrategia gerencial

description

caso resuelto

Transcript of Week 1 y 2 Caso -Cooper Tire & Rubber Company

-FACULTAD DE POSTGRADO-CASO: Cooper Tire & Rubber Company Realizado por: Yeny Sanchez 11413080CATEDRTICO: M.S.c Antonio Escoto LpezFECHA:Abril, 2015.

Estrategia gerencial

Caso Cooper Tire & Rubber Company1. modelo de cinco fuerzas de Porter para diagnosticar la situacin de la empresa.Al utilizar el modelo de las cinco fuerzas de Porter diagnosticaremos las principales presiones competitivas que enfrenta Cooper Tire & Rubber Company en la industria de las llantas, para as evaluar las opciones con las que cuenta, considerando las condiciones propias de la industria.El presente anlisis se centra en el principal negocio de Cooper Tire que son las llantas de refaccin, las que representan el 85% de sus ventas.

I. Presiones derivadas de los competidores directos:Cooper Tire enfrenta una poderosa competencia que est en constante rivalidad. Los productos que ofrecen son similares y considerando que las perspectivas a futuro en esta industria son halageas dado el crecimiento las ventas de vehculos (que es el sector que genera el negocio a los fabricantes de llantas), la competencia se est centrando en agregar valor a los artculos que vende, en trminos de proporcionar mayor rendimiento y calidad, y estos cambios son constantes.

La competencia de Cooper ha efectuado fuertes inversiones en investigacin y desarrollo por lo que est mejor condicin de aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece el mercado al desarrollar productos con mayores prestaciones para el consumidor. Sumado a esto, la estrategia actual de Cooper de copias las llantas de buen rendimiento, no le deja mucho margen de actuacin por los constantes cambios que se estn presentando en la industria.

Por otro lado, los fabricantes lderes en el mercado de llantas de los Estados Unidos, en su Goodyear, Michelin y Bridgestone, que si fabrican llantas tipo OE, por demandas de la industria han ampliado la vida til de las mismas, y adems han acaparado mayores espacios en el mercado de las llantas a que atiende Cooper: las de refaccin.

II. Las amenazas para Cooper Tire derivadas de sus competidores directos son fuertes.

III. Presiones derivadas del poder de los proveedoresEl recurso bsico para los negocios de Cooper, que es procesado en las mismas fbricas de la compaa. Con esto, Cooper Tire tiene garantizado su suministro ya que este proceso se encuentra incorporado en su cadena de valor y es su mismo proveedor.

Alguna posible amenaza podra derivarse de los proveedores de insumos para procesar el caucho, que aunque en el planteamiento del caso no se identifica si son pocos o muchos, en caso de ejercer alguna presin sera sobre toda la industria y no solamente sobre Cooper por lo tanto, la amenaza relacionada con los proveedores se clasifica como baja.

IV. Presiones derivadas del poder de los compradoresLas llantas de refaccin como mercanca son entre ellas productos poco diferenciados, ya que independientemente de la marca, prcticamente brindan el mismo servicio y con rendimientos similares (entre las marcas en anlisis). Lo anterior significa que para los clientes no resultara costoso cambiar de marca ya que de hecho, pueden hacer hasta combinacin de las mismas.

No obstante lo anterior los agentes y distribuidores independientes, que son los principales canales de distribucin de la compaa, son un aliado valioso para mantener la fidelidad hacia la marca debido a que a ellos a alianza con Cooper les redita mejores ganancias y Cooper en s no es un competidor ms, como ocurre con Goodyear y Bridgestone.

De esta combinacin de elementos se deduce que la amenaza de que los compradores prefieran llantas de otra marca y dejen de comprar las de Cooper Tire es dbil y estar condicionada a las diferencias en rendimiento y precio que pueden ofrecer las diferentes marcas

IV. Presiones derivadas por sustitucin de productosPor su naturaleza y los propsitos para los que se fabrican, las llantas son una mercanca que no tiene sustitutos. En todo caso se podra considerar que los compradores sustituyan una marca de llantas con otra sin embrago, como se expuso ya en lo correspondiente a las presiones derivadas de los compradores, la intensidad de estas amenazas se consideran bajas.

V. Presiones derivadas de nuevos participantes en la industriaExisten fuertes barrera para ingresar al sector de fabricacin de llantas. Se requieren fuertes y constantes inversiones financieras para participar en este sector. Los competidores actuales son compaas de larga permanencia en ese mercado, con productos de considerados de buena y alta calidad y con marcas reconocidas y de alta aceptacin por parte de sus clientes. Los fabricantes presentes en el sector tienen estructuras internas de trabajo fuertes; adecuada estructuracin de redes de distribucin y gozan de una slida situacin financiera. Por lo anterior, las amenazas de nuevos participantes en la industria son bajas.

2. Cules son los Aspectos globales ms importantes a los que se enfrenta la empresa?

Se identifican dos aspectos muy importantes que enfrenta Cooper: Uno es la competencia derivada del constante desarrollo de productos con mejores prestaciones que est haciendo la competencia. El mercado de llantas tiene tendencia a mantenerse y a seguir creciendo y la falta de investigacin y desarrollo que practica Cooper le limita aprovechar mejor las oportunidades que ofrece el mercado.

El otro aspecto es el sector del mercado que atiende. El segmento de mercado Cooper es casi totalmente nacional (solamente el 5% de sus ventas son en el mercado externo) y las compaas de la competencia estn teniendo cada vez mayores participaciones en este mercado local.

3. Que estrategias especficas de nivel empresarial le recomendara a Gorr?

La estrategia recomendada estara en dos lneas, enfocadas a lograr la permanencia de Cooper Tire & Rubber Company en el sector de llantas:

a) Invertir en investigacin y desarrollo para producir llantas con las que pueda participar en el mercado de llantas tipo OE, aprovechando el crecimiento que ha tenido el mercado de autos nuevos; yb) Incursionar el mercado internacional con llantas de refaccin.

4. Cuale es la base de la ventaja competitiva de Cooper y como podra perderla?La ventaja competitiva de Cooper se basa en dos aspectos esenciales: La eficiencia en la produccin al cuidar de sus costos entre otros, instalando sus fbricas en ciudades pequeas en donde se pagan menos salarios y no se tienen todos los gastos relacionados con las grandes ciudades. Contar con el personal altamente comprometido con los resultados de la empresa, el que es motivado con atractivos planes de incentivos.

Esta ventaja se puede perder: si no aplica un adecuado y controlado programa de crecimiento, acompaado del anlisis permanente de los constantes cambios que se estn dando en la industria. De igual manera, revisar su poltica de incentivos para enfocarla en incentivos por participacin en el mercado en lugar de produccin.

2. FODA

FFORTALEZASDDEBILIDADES

Fusiones con las Falls Rubber Company y Master Tire and Rubber Company. Esta estrategia les permite que su capital financiero se fortalezca y puedan competir con mejores precios en la industria. La solidez financiera le ha permitido a Cooper ensanchar su capacidad en momentos en que la mayor parte de la industria ha tenido que proceder a la contraccinRecursos Humanos competitivos. Poca rotacin de personal debido al exhaustivo proceso de seleccin. Poca burocracia empresarial, permitiendo a sus empleados se involucren en la solucin de problemas y hacindoles parte de las utilidades obtenidas generando la motivacin y lealtad de ellos hacia la compaa. Buen apalancamiento financiero al mantener su capacidad de produccin al 100% en sus plantasEn una industria de capital intensivo, esto constituye un poderoso apalancamiento. Cooper es uno de los productores de la industria ms eficientes y ms cuidadosos con los costos. La innovadora aplicacin de tecnologa avanzada de cmputo que se hace en Cooper ofrece a sta una ventaja competitiva en la rpida oferta en el mercado de productos de alta calidad. Poca Inversin en la investigacin y desarrollo de nuevos productos. Poco inters en la expansin de mercado fuera de Estados Unidos, por lo que Sus ventas en el extranjero representan nicamente el cinco por ciento de sus ventas totales. Presupuesto de comercializacin poco agresivo. Cooper no comercializa sus productos, depende totalmente de agentes y distribuidores independientes. Distribuye la mitad de su produccin bajo la forma de mercanca de marca privada. Empleados sean sometidos a un exhaustivo proceso de seleccin para su contratacin. Espera, dos o tres aos para medir la aceptacin de los diseos de neumticos ms recientes, copia los mejores y compite en el mercado secundario con base en el precio.

OOPORTUNIDADESAAMENAZAS

Adquisicin de instalaciones en uso y modernizada. Expansin y modernizacin de sus plantas. La ubicacin de algunas plantas en reas rurales le permite a la compaa reducir sus costos fijos.

La demanda de llantas nuevas depende del nmero de vehculos producidos y esta demanda se ha mantenido sin cambios en comparacin al mercado de llantas de refaccin lo que hace que el mercado de OE se deprima. Dando como resultado el descenso de los precios en la fabricacin de llantas nuevas teniendo que reducir los mrgenes de utilidad. Los competidores manejan la distribucin y comercializacin a travs de cadenas propias. Alta prioridad por parte de la competencia en la investigacin y desarrollo de nuevos productos permitindoles estar a la delantera en el mercado.

AnlisisCooper tiene fortalezas importantes que le permiten atenuar las debilidades. Su experiencia en ser eficiente en los costos de produccin le pueden permitir incursionar en nuevos mercados, principalmente los internacionales, y en nuevas lneas de produccin como ser las llantas OE.

Otra de las fortalezas con las que cuenta Cooper es su personal altamente capacitado y comprometido con los resultados de la empresa. La slida situacin financiera le permitir las inversiones necesarias para desarrollar los nuevos productos, para lo que cuenta tambin con la tecnologa apropiada.

Un aspecto a mejorar es la reorientacin de los sistemas de incentivo a la participacin en el mercado en lugar que a la produccin. El mercado ofrece buenas oportunidades para mantenerse y an crecer en la industria sin embargo, existen fuertes competidores, por lo que la estrategia de Cooper debera enfocarse a mejorar su participacin en el mercado, principalmente el de llantas de refaccin a nivel internacional que es en este tipo de llantas en la que ha desarrollado su larga experiencia.