welsy informe

58
Capitulo I Presentación de la Empresa La presente tiene como objetivo mostrar a la Empresa Faza Mussa, Construcciones y Proyectos, C.A. Presentar Nuestra Organización tiene 7 años de crecimiento continuo dentro del campo de estudio, concepción y ejecución de Proyectos en el área de Ingeniería Civil, contamos con un personal calificado, materiales y equipos que nos permiten dar respuestas efectiva a nuestra clientela, así como asociaciones estratégicas para brindar el mayor agrado de satisfacción, confiabilidad y disponibilidad. Nuestra trayectoria abarca la Gerencia de Ejecución de Proyectos de nuevas Edificaciones, proyecto de modificación y ampliación de edificaciones, Obras Civiles e Inspecciones. Ubicación

description

informe de pasantia

Transcript of welsy informe

Capitulo I

Capitulo I

Presentacin de la Empresa

La presente tiene como objetivo mostrar a la Empresa Faza Mussa, Construcciones y Proyectos, C.A. Presentar Nuestra Organizacin tiene 7 aos de crecimiento continuo dentro del campo de estudio, concepcin y ejecucin de Proyectos en el rea de Ingeniera Civil, contamos con un personal calificado, materiales y equipos que nos permiten dar respuestas efectiva a nuestra clientela, as como asociaciones estratgicas para brindar el mayor agrado de satisfaccin, confiabilidad y disponibilidad. Nuestra trayectoria abarca la Gerencia de Ejecucin de Proyectos de nuevas Edificaciones, proyecto de modificacin y ampliacin de edificaciones, Obras Civiles e Inspecciones. Ubicacin

Calle Circunvalacin, Manzana N 7, Casa N 113, Planta Alta Urb. La mulera, Sector Los Samanes. Maracay Edo Aragua. Resea histrica

Se crea el 07 de noviembre del 2005, bajo en el N 74, tomo 81-A en el Registro Mercantil Primero de la Circunscripcin Judicial del Estado Aragua, la Empresa se denominara Faza-Mussa Construcciones y Proyectos C.A, esta domiciliada en la Urbanizacin la Mulera, Calle Circunvalacin Manzana N 7, Casa 113, Maracay, Estado Aragua, la Compaa estar administrada por la Junta Directiva Integrada por un Gerente General y un Gerente de Operaciones entre las actividades que la Empresa a desarrollado se puede mencionar la elaboracin de proyectos de Viviendas Unifamiliares, como en el caso de Residencias Casanova en el conjunto Casanova en palo Negro; cabe destacar que la ejecucin de este proyecto no solo ha incluido los clculos y elaboracin de planos, sino todo el tramite correspondiente a la consulta de variables urbanas y los correspondientes permisos ante la Alcalda del Municipio Libertador del Estado Aragua. Como tambin la ejecucin de Obras Civiles, una vez aprobado los permisos correspondientes que incluyeron obras de urbanismos, movimiento de tierra, bancada elctrica, saneamiento, obras preliminares y toda la infraestructura, estructura acabados de las viviendas. Tambin se han realizados diferentes remodelaciones en diferentes niveles de la torre sur del Centro Simon Bolvar en el silencio, se pueden tambin sealar Obras publicas como los de Construccin de Pavimento Rgido 980ml, sector San Antonio Municipio Monte Carmelo, Estado Trujillo, Construccin 45 en el Municipio San Sebastian De Los Reyes, por el Plan SUVI. Instituto Regional de la Vivienda De Aragua (INVIVAR), reparaciones de Escuela Eduardo Aseef Raydi, Caa de Azcar Municipio Mario Briceo Iragorry.

Misin

Faza Mussa Construcciones y Proyectos C.A tiene como misin la elaboracin y ejecucin de proyectos estructurales a nivel constructivos, la ejecucin de obras civiles en general y llevar acabo todas las actividades que competen a la Empresa dentro de su Registro Mercantil.

Visin

Proyectar la ejecucin correcta y eficaz de todos los proyectos propuestos; as como garantizar obras civiles aplicando los reglamentos y normativas establecida en la Construccin Civil Venezolanas (normas covenin).Estructura Organizativa

La Estructura Organizativa consta de un Organigrama Vertical de forma descendiente, de los niveles superiores hacia los niveles inferiores. Segn Gmez (1985) describe el organigrama como las jerarquas suprema que se presenta en la parte superior ligadas por lneas que presentan la comunicacin de autoridad y responsabilidad a las dems jerarquas que se colocan hacia abajo a medida que decrece su importancia.

Actualmente la Empresa Faza Mussa, Construcciones y Proyectos, C.A, se encuentra organizada en diferentes departamentos conformados por distintos Profesionales de carcter tcnicos de Administrativos, trabajando la direccin y supervisin directa de la Gerencia.Gerencia GeneralConstituida por el Director general, que se encarga de dirigir todos y cada uno de los departamentos restantes de la Empresa.

Departamento AdministrativoSe encarga de conformar las transacciones mercantiles y los Registros de las actividades econmicas como las actividades bancarias y de los pagos de la nomina, pagos de IVA, pagos ISLR, tramitaciones del INCE, seguro social, Banavih, servicio nacional de contratista, Inpsasel, declaraciones trimestrales ante el ministerio del trabajo (MINTRA), Coordinar, supervisar y controlar la ejecucin de los procedimientos administrativos y contables que rigen el funcionamiento interno de la organizacin.

Departamento de Control de Proyectos y ObraSu funcin primordial, es asignar las actividades emanadas por la Gerencia General, garantizar su elaboracin y su buen funcionamiento y con el apoyo de los Jefes de cada Departamento a los cuales se les asignan las actividades, desarrollar un cronograma efectivo y eficaz. En tareas como la elaboracin de proyectos obras Civiles que abarcan levantamiento de campos, Inspecciones, mediciones, consultas ante organismos, elaboracin de planos, elaboracin de A.P.U, elaboracin de proyectos, elaboracin de presupuestos, presentacin de sobre para licitacin ante Organismos Pblicos y Privados, elaboracin de informes tcnicos de avaluos, ejecucin de obras Civiles, seguimiento del suministro de materiales para la ejecucin de Obras Civiles, inspeccin de Obras, elaboracin de evaluaciones, etc.Capitulo IIDescripcin del problema

En Venezuela, La Ing. De la Construccin ha tenido un desarrollo de gran importancia en los ltimos cincuenta a sesenta aos, tanto por el volumen de las Obras realizadas como por la complejidad de muchas de ella desde el punto de vista Tcnico.

La ejecucin de un proyecto para la Construccin de tales Obras es la materializacin de un objetivo previamente establecido, el cual se desarrolla mediante el esfuerzo de un grupo de personas que formalmente organizadas, se unen para obtener una solucin adecuada a las necesidades planteadas por el Propietario, dentro de unos parmetros de tiempo, costos, calidad y seguridad.

La Funcin fundamental de la Inspeccin de Obras es la de verificar la sastifaccion de las especificaciones de calidad de proyecto, conjuntamente con las labores de exigir el cumplimiento de las condiciones de seguridad, plazo y costo de ejecucin correspondiente. Por otro lado, debe cumplir con funciones tales como la unificacin de las responsabilidades de las diversas reas de trabajo en la Obra adems de planificar y controlar la ejecucin de la misma.

En cuanto a la Supervisin de una Obra es importante porque se emplea una metodologa para vigilar la coordinacin de actividades con el objeto de cumplir a tiempo las condiciones tcnicas y econmicas estipuladas en el Contrato de Obra. Cuando se habla de control es todo lo que refiere al personal, estar pendiente del rendimiento para chequear cual es el personal que trabaja y cual no y as tomar medas correspondientes. Objetivos de la Investigacin

Objetivos General

Realizar actividades en el Departamento de control de Proyecto y Obra por la Empresa Faza Mussa Construcciones y Proyectos C.A

Objetivos EspecficosDiagnosticar el proceso de Inspeccin ejecutadas en la Empresa Faza Mussa Construccin y Proyectos C.A.

Elaboracin de Cmputos Mtricos.

Actualizacin de Presupuestos y Anlisis de Precios Unitarios.

Revisin de Planos de Arquitectura, Estructura, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Elctricas.

Analizar, entender y evaluar los diferentes instrumentos y procesos requeridos para llevar a cabo la inspeccin de obras civiles.

Supervisar las obras civiles (Viviendas Unifamiliares).JustificacinLa Inspeccin de las Obras Civiles de la Empresa Faza Mussa Construcciones y Proyectos C.A, es la razn principal de la presente investigacin, objetivo fundamental es supervisar y fiscalizar que la ejecucin de los proyectos se lleve a cabo segn los clculos y los planos. Para realizar una Inspeccin o Supervisin efectiva, hay garantizar el buen desempeo de las actividades correspondientes a la Construcciones y Proyectos de la mpresa Faza Mussa Construcciones y Proyectos C.A para colaborar con los intereses de la empresa, en cuento al rendimiento, que es un factor muy importante en una obra, la calidad donde es necesario contar con un personal calificado, la seguridad es de suma importancia y es con ella que se debe prever accidentes que puede ocasionar en el transcurso de una obra y la funcionalidad de la Obra en Ejecucin y que sirva de precedente para otros proyectos en el futuro. Directamente se beneficiaran la Empresa y los usuarios de las distintas Obras y Proyectos.

Capitulo IIIDesarrollo de las actividades

El Proceso de Ejecucin de pasantias comienza con el ingreso de la pasante a la organizacin en calidad de trabajadora, para luego ser ubicada por medio del gerente, en un departamento cuya actividad se adapte a la especialidad del mismo.

En el transcurso de la semanas de la pasantia se describir claramente las actividades semanales realizadas por la pasante, y aunado a esto, se detallaran las labores emprendidas por la Empresa Faza Mussa Construcciones y Proyecto, C.A

Durante este lapso de doce (12) semanas.

Es importante que durante este lapso, el estudiante adquiera el mayor nmero de conocimientos tiles en el campo de la construccin. Esto aumentara su experiencia y nivel profesional.

Semana 1: Del 16/04/2012 al 20/04/2012

Inicio de las pasantias. Bienvenida a la empresa Faza Mussa Construcciones y Proyectos C.A

La pasante inicio sus actividades con una presentacin a la empresa, sus instalaciones y el personal que all labora, normas, procedimientos, formatos y tcnicas con los que cuenta la empresa para llevar a cabo todos los procedimientos de la Empresa en el transcurso de la semana se ejecuto la revisin de los presupuestos, anlisis de precio unitario, acta de inicio y la memoria descriptiva de la obra, trabajo de actualizacin de presupuesto (precios) de una vivienda unifamiliar ubicadas en residencia palo negro cuyo organismo se conoce como Conjunto Casanova.

Semana 2: Del 23/04/2012 al 27/04/2012

Familiarizacin con el presupuesto

El inicio de esta semana se realizo trabajo de campo que consisti en el levantamiento de medidas de alineamiento propuesto para la continuacin de camineria y caney en el rea recreativa de la urbanizacin La Mulera en el Sector Los Samanes.

El resto de la semana se procedi con la revisin de presupuesto de 74 partidas correspondientes a viviendas unifamiliares, que desarrolla la empresa en el conjunto casanova en la Macarena I de residencias Palo Negro Va Magdaleno, Municipio Libertador del Estado Aragua. El trabajo consisti en la bsqueda de las partidas usadas en el presupuesto, con valores actualizados a la fecha. Informacin recopilada del Colegio de Ingeniero de Venezuela atravs de medidas digitales y de las paginas digitales que se encuentran el la red. Toda la informacin anteriormente sealada fue complementada, con la revisin de precios de insumos en el campo ferretero y la verificacin de los tabuladores de manos de Obra de los sindicatos de la Construccin.

Semana 3: 30/04/2012 al 04/05/2012

Elaboracin de Presupuestos

En esta semana se realizaron los cmputos mtricos para el presupuesto segn la norma Covenin 2000-92 de la caminara y caney en el rea recreativa de la urb. La Mulera en el Sector los Samanes.

De igual manera en esta semana se elaboran el presupuesto definitivo de esta obra bajo la supervisin y evaluacin del Ing. Ali Faza Medina, los mismos contienen todas las partidas involucradas en la ejecucin final de esta construccin.

Semana 4: 07/05/2012 al 11/05/2012

Familiarizacin con el proyecto viviendas unifamiliar |Se realiza la revisin de los planos de arquitectura de viviendas unifamiliares, con la intencin de conocer todos y cada uno de los detalles arquitectnicos estructurales, y de instalaciones elctricas como sanitarias del proyecto y todos sus componentes.

Todo ello con la finalidad de hacer la estimacin mas aproximada de la cuantificacin numrica del costo de la vivienda tipo, y as, tiene una perspectiva real y cierta del costo de la inversin por parte del usuario final de la misma Semana 5: 14/05/2012 al 18/05/2012Realizacin Anlisis de Precios Unitarios Se realiza la cuantificacin monetaria de todas y cada una de las partidas involucradas en el presupuesto, detallando para cada una, la influencia de los insumos materiales mano de obras involucrados en la misma las cuales generan dependiendo el costo asociado del rubro, la incidencia en el precio unitario segn la unidad de medida a la que pertenece la actividad.

Esto se realizo en todas las partidas de todos los presupuestos que se manejaron lo cual luego del desglose y haciendo el producto de estos por la cantidad de horas establecidas se establece las sumatoria total que nos arroja el presupuesto final. Semana 6:21/05/2012 al 25/5/2012

Procura de valor de Insumos

Esta actividad consisti en la averiguacin incentivar en diversas casas comerciales de la disponibilidad y el valor de cada uno de los insumos necesarios para la ejecucin de la obra.

Todo ello se hizo con el fin de obtener la ubicacin exacta de donde poseen inventarios estos insumos y su comparacin final de precios con los valores admitidos en los Anlisis de Precios Unitarios.

La procura resalta ser una actividad de campo y de oficina compartiendo los tiempos de visitas realizadas, casas comerciales as como tambin la ubicacin de guas especializadas contactos de telfonos, contactos va Web y adems otros medios digitales y de localizacin Semana 7:28/05/2012 al 01/05/2012

Actualizacin de presupuesto a valor de mercado

Una vez realizada la procura y su comparacin con los valores asumidos (APU) se procede a la investigacin de los tabuladores de precios para la industria de la construccin, entre ellos podemos mencionarles: Tabulador del Colegio de Ingenieros.

Tabulador de la pgina de los (APV).

Listado de guas referenciales de precios que otorguen una visin definitiva del monto del mercado real de lo presupuestado.

Semana 8:04/06/2012 al 08/06/2012

Redaccin y discriminacin por partidas de presupuesto cancha

Discriminacin por partidas elaboracin de los (APV) no codificadas totalizacin de presupuesto y redaccin de sus respectivos cronogramas de inversin de ejecucin y de desembolso los cuales son los anexos de la fuerte econmica definitiva.CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIAS ADQUIRIDASLa Pasantia Ocupacional como practica profesional, es una actividad curricular que consiste en el adiestramiento y aprendizaje alcanzado mediante el trabajo que realiza el alumno en una empresa o institucin como parte integrante de la formacin profesional que recibe en la universidad.

Durante este lapso de doce (12) semanas, la pasante se familiariza con la realidad del sector productivo y con la estructura ocupacional, adems, consolida y aplica los conocimientos acadmicos adquiridos en la universidad con el trabajo directo en la empresa asignada, para el cumplimiento de los objetivos, aprendiendo a trabajar en equipo ya relacionarse con terceras personas, para la incorporacin del graduando al sector productivo.

Con la Empresa Faza Mussa Construcciones y Proyectos C.A el conocimiento y la experiencia se hicieron tangibles desde la primera semana. Un eficiente trabajo en equipo hace que los adjetivos y actividades de la Empresa se cumplan con fluidez.

Los requerimientos de la Empresa enriquecen el currculo universitario del pasante, establecido vnculos entre la universidad y la empresa con el fin de lograr una interaccin que permite la formacin de recursos humanos de manera integral, utilizando para esto, un sistema de evaluacin y supervisin en el cumplimiento de sus actividades.

Esta doce (12) semanas enriquecedoras de pasantias, hicieron aumentar el conocimiento terico practico de todo lo visto en las aulas de clase, esto desarrolla aun mas, la experiencia en cuanto al conocimiento de actividades, materiales diseo. Arduo trabaja diario y la armnica relacin personal que all labora, hace que el cansancio y la rutina, que en alguna oportunidad se pueda presentar, sea mnimo.La mayor experiencia que puede adquirir, fue el hecho de conocer al equipo de la Empresa Faza Mussa Construcciones y Proyectos C.A., su personal leal que trabaja por un mismo propsito, logrando soluciones efectivas, siempre en la bsqueda de la excelencia al ejecutar sus diferentes proyectos, dando soluciones arquitectnicas eficientes y funcionales.

COMPARACION DE LOS CONOCIMIENTOS TEORICOS CON LA PRCTICADurante la carrera universitaria en la mencin de Ing Civil se adquieren conocimientos tanto tericos como prcticos, en el rea de la construccin, aunque no todo el tiempo se pueden hacer realidad estos proyectos, al comenzar un trabajo de pasantias, el diseo no se hace de manera emprica sino se adquiere un grado de importante de responsabilidad al saber que es un proyecto real y factible.Por ejemplo,

La realizacin de cmputos mtricos y presupuestos nos otorga una idea terica de cmo administrativamente deben orientarse dos recursos para el correcto desenvolvimiento en una obra, estas nos otorgan la informacin terica que se requieren para administrar correctamente la obra tanto en sus dimensiones como su costo.

Pero es el caso que en la ejecucin fsica real se presenten imprevistos, obras adicionales y condiciones ambientales que pueden alternar el curso terico de la ejecucin de donde lo trabaja lo cual entonces nos indica que debe tenerse un grado de detalle extremo para sopesar lo terico y norma de covenin respecto a mediciones contra la realidad con la cual no conseguimos al realizar fsicamente una obra. CONCLUSIONES

Durante el tiempo invertido en la realizacin de las pasantias se pudo cultivar los conocimientos bsicos necesarios para el desarrollo de la especializacin profesional que se quiere realizar en la parte de la construccin y Proyectos. Las pasantas fueron una experiencia que contaron con la parte tcnica y prctica, En lo que respecta a la parte tcnica se pudo observar que es un trabajo que se realiza de forma organizada tratando de determinar lo ms pronto una actividad, En la parte practica se utilizaron todas las tcnicas de construccin necesarias para la ejecucin de la obra comprobando las medidas establecidas en los planos.

En cuanto a las actividades que la empresa a desarrollado se pueden mencionar la elaboracin de proyectos de viviendas unifamiliares, como lo es el caso de residencias Macarena I en el conjunto Casanova en Palo Negro; cabe destacar que la ejecucin de este proyecto no solo ha incluido los clculos y elaboracin de planos ; sino todo el tramite correspondiente a la consulta de variables urbanas y las correspondientes permisos ante la alcalda del Municipio Libertador del Estado Aragua como tambin la ejecucin de obras civiles una ves aprobado los permisos correspondientes que incluyeron obras de urbanismo, movimientos de tierra, saneamiento , obras preliminares, toda la infraestructura, estructura y acabados de las viviendas. Se puede concluir que se debe realizar en equipo, mediante la intervencin continua del personal capacitado de la Empresa, para que el mismo pueda llegar a feliz trmino en el tiempo establecido.

RECOMENDACIONES

A la Empresa

El compromiso se hace mayor y el cumplimiento del deber es prioridad, es por esto que se deben tomar en cuenta la total organizacin de estas actividades para optimizar las acciones actuales y futuras de toda empresa. En cuanto a la atencin al pasante por parte de la empresa se puede decir que fue excelente ya que siempre brindaron todo el apoyo tanto terico como prctico durante la ejecucin de los trabajos.

A la Institucin

Redoblar esfuerzos en el aprendizaje en la elaboracin de Cmputos Mtricos y Presupuestos de obra y as de esta manera disminuir el alto grado de dificulta que se presenta al pasante a la hora de asumir el compromiso de la administracin de una obra. A los nuevos pasantes

Las recomendaciones a los futuros pasantes, esta oportunidad de pertenecer aun equipo de trabajo, que traten de obtener la mayor informacin terica del trabajo que se est ejecutando, nos proporciona recursos positivos pero a su vez planteen las interrogantes al supervisor inmediato a fin de aclarar las dudas en cuanto al trabajo que se est realizando, Otra recomendacin sera que tengan a su disposicin una cmara, bien sea de video o fotografa, con la finalidad que quede un registro de las actividades realizadas lo cual permitir mostrar de forma grfica cada una de las partes de los trabajos ejecutados y no se debe desaprovechar la oportunidad que se tiene de aumentar estos conocimientos de forma activa.BIBLIOGRAFIA

Normativo del informe de pasantas programa ordinario de pasantas del I.U.P.S.M Maracay. Marzo de 2012

ANEXOS

Anexo 1

Logo de la Empresa

Fuente: Informacin suministrada por la Empresa Faza Mussa Construcciones y Proyectos C.AAnexo 2Organigrama de la Empresa

Fuente: Informacin suministrada por la Empresa Faza Mussa Construcciones y Proyectos C.A

Anexo 3

Cronograma de actividades

Anexo 4

Empresa Faza Mussa Construcciones y Proyectos C.A

Fuente: Informacin suministrada por la Empresa Faza Mussa Construcciones y Proyectos C.A.Anexo 5Familiarizacin con el ProyectoAnexo 6

La actualizacin del Presupuesto de viviendas unifamiliares ubicadas en residencia Palo Negro cuyo Urb. se conoce como Conjunto Casanova

FAZA-MUSSA Construcciones y Proyectos C.A.

RIF-J-31446930-4

Presupuesto total construccion 1 casas

NroDescripcionUnidadCantidadPrecioTotal

OBRAS PRELIMINARES.

1E-122.200.000

TALA DE VEGETACION HERBACEA A MANO (MACHETEO), CON ALTURA MAYOR DE 1.50 MTS. M2183,365,461.001,15

2E-134.010.000

CARGA A MANO DEL MATERIAL, PROVENIENTE DE LAS DEMOLICIONES O PREPARACION DEL SITIO. M345,980,553.697,25

3E-311.110.150

EXCAVACION EN TIERRA A MANO, PARA ASIENTO DE FUNDACIONES, ZANJAS U OTROS, HASTA PROFUNDIDADES COMPRENDIDAS ENTRE 0 Y 1.50 M. M323,21271,306.296,87

4E-221.000.000

CONSTRUCCION DE TERRAPLENES, UTILIZANDO MATERIAL TRANSPORTADO POR CAMIONES. M345,37171,517.781,30

5E-213.100.000

REMOCION DE LA CAPA VEGETAL O TIERRA DESECHABLE, INCLUYENDO CARGA EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL, CON EMPLEO DE TRACTOR Y CARGADOR. M332,461,972.007,82

6E-317.000.000

COMPACTACION DE RELLENO CON USO DE APISONADORES DE PERCUSION CORRESPONDIENTES A LOS ASIENTOS DE FUNDACIONES, ZANJAS, U OTROS. M345,37122,645.564,18

7E-319.100.000

CONSTRUCCION DE BASE DE PIEDRA PICADA CORRESPONDIENTE A OBRAS PREPARATIVAS. INCLUYE EL SUMINISTRO Y TRANSPORTRE DEL MATERIAL HASTA UNA DISTANCIA DE 50 KM. M34,86425,482.067,83

SUB TOTAL OBRAS28.416,39

PRELIMINARES

ACERO Y COMCRETO

8E-323.000.121

CONCRETO DE Fc = 210 KGF/CM2, A LOS 28 DIAS ACABADO CORRIENTE, PARA LA CONSTRUCCION DE BASES Y ESCALONES. INCLUYE TRANSPORTE DEL CEMENTO Y AGREGADOS, HASTA 50 KM. Y EXCLUYE EL REFUERZO METALICO Y EL ENCOFRADO. M33,771176,324.434,73

9E-325.000.121

CONCRETO DE Fc = 210 KGF/CM2, A LOS 28 DIAS ACABADO CORRIENTE, PARA LA CONSTRUCCION DE VIGAS DE RIOSTRA, TIRANTES Y FUNDACIONES DE PARED, COLUMNAS Y VIGAS DE CARGA. INCLUYE TRANSPORTE DEL CEMENTO Y AGREGADOS, HASTA 50 KM. Y EXCLUYE EL REFUERZO METALICO Y EL ENCOFRADO. M35,441233,606.710,78

10E-326.000.121

CONCRETO DE Fc = 210 KGF/CM2, A LOS 28 DIAS ACABADO CORRIENTE, PARA LA CONSTRUCCION DE LOSA DE FUNDACION, TIPO MACIZA. INCLUYE TRANSPORTE DEL CEMENTO Y AGREGADOS, HASTA 50 KM. Y EXCLUYE EL REFUERZO METALICO Y EL ENCOFRADO. M311,691167,5913.649,08

11E-341.010.110

ENCOFRADO DE MADERA TIPO RECTO, ACABADO CORRIENTE EN CABEZALES DE PILOTES. BASES Y ESCALONES, PEDESTALES, VIGA DE RIOSTRAS, TIRANTES, FUNDACIONES DE PARED, VIGAS DE FUNDACION, LOSA DE FUNDACION Y BASES DE PAVIMENTO. M216,47265,394.370,97

12E-351.110.210

SUMINISTRO, TRANSPORTE, PREPARACION Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO Fy = 4200 KGF/CM2, UTILIZANDO CABILLA MENOR DEL N 3 PARA INFRAESTRUCTURA. INCLUYE TRANS. DE MATERIALES HASTA 50 KM. KG416,5419,768.230,83

13E-351.120.210

SUMINISTRO, TRANSPORTE, PREPARACION Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO Fy =4200 KGF/CM2, UTILIZANDO CABILLAS N 4 A N 7, PARA INFRAESTRUCTURA (1/2 A 7/8). INCLUYE TRANS. DE MATERIALES HASTA 50 KM. KG175,415,312.685,37

14E-351.200.250

SUMINISTRO, TRANSPORTE, PREPARACION Y COLOCACION DE MALLA SOLDADA DE ACERO, TIPO TRUCKSON. PARA INFRAESTRUCTURA. INCLUYE TRANS. MATERIAL HASTA 50 KM.KG199,2215,503.087,91

SUB TOTAL OBRAS43.169,68

ACERO Y CONCRETO

ALBAILERIA Y ACABADOS

15E-411.011.015

CONSTRUCCION DE PAREDES DE BLOQUE HUECOS DE ARCILLA, ACABADO CORRIENTE, E= 15 CM. NO INCLUYE MACHONES, DINTELES Y BROCALES. DE 0 A 3 NIVELES. INCLUYE TRANS. MATERIALES HASTA 50 KM.M2163,14164,8526.893,63

16E-412.102.003

CONSTRUCCION DE REVESTIMIENTO INTERIOR EN PAREDES, CON MORTERO A BASE DE CAL, ACABADO LISO, INCLUYE FRISO BASE DE 0 A 3 NIVELES. M2276,3156,9243.357,00

17E-412.106.007

CONSTRUCCION DE REVESTIMIENTO INTERIOR EN PAREDES, CON PORCELANA DE COLOR, ACABADO NATURAL. INCLUYE FRISO BASE. M241,43236,079.780,38

18E-412.202.003

CONSTRUCCION DE REVESTIMIENTO EXTERIOR EN PAREDES, CON MORTERO A BASE DE CAL, ACABADO LISO. INCLUYE FRISO BASE, DE 0 A 3 NIVELES. M262,4181,0011.294,40

19E-413.218.007

RECUBRIMIENTO EXTERIOR EN TECHO, CON TEJAS CRIOLLAS. INCLUYE MORTERO BASE. INCLUYE TRANS. MATERIALES HASTA 50 KM.M299,2165,4316.410,66

20E-414.094.050

CONSTRUCCION DE REVESTIMIENTO INTERIOR EN PISOS, CON CERAMICA NACIONAL, ACABADO NATURAL. INCLUYE FRISO BASE. TRANS. MATERIALES HASTA 50 KM.M274,99243,0018.222,57

21E-421.233.301

CAPA IMPERMEABILIZANTE EN LOSAS INCLINADAS, CON MANTO REAL CON FIBRA, E = 2,7 MM. ( CASOS ESPECIALES). INCLUYE TRANS. MATERIALES HASTA 50 KM.M299,272,587.199,94

22E-437.028.262

SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACION DE VENTANAS DE PERFILES DE ALUMINIO Y VIDRIO. INCLUYE MARCO DE TUBO DE 3X1,VIDRIO y TRANS. MATERIALES HASTA 50 KM. M25,921939,7411.483,26

23E-447-S/C

S/T/C DE ESTRUCTURAS(TECHOS) MARCA ISOTEX, INCLUYE TRANSP MATERIALES HASTA 50 KMSM299,2343,7534.099,90

24E-447.011.231

SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACION DE PUERTAS DE MADERA ENTAMBORADA, TIPO BATIENTE. INCLUYE TRANS. MATERIALES HASTA 50 KM.M212,92681,008.798,52

SUB TOTAL OBRAS187.540,25

ALBAILERIA

PINTURAS Y CERRADURAS

25E-461.S/C.

TEXTURIZADO EN TECHO, COLOR BLANCOM287,4180,307.019,02

26E-461.000.801

ESMALTE EN MARCOS METALICOS. INCLUYE TRANS. MATERIAL HASTA 50 KM.ML72,3119,581.415,83

27E-462.000.702

BARNIZ EN PUERTAS DE MADERA, INCLUYENDO FONDO SELLADO. INCLUYE TRANS. MATERIAL HASTA 50 KM.M225,8448,331.248,85

28E-463.100.503

CAUCHO INTERIOR EN PAREDES. INCLUYE FONDO ANTIALCALINO. TRANS. MATERIAL HASTA 50 KM.M2234,8543,3710.185,44

29E-463.200.503

CAUCHO EXTERIOR EN PAREDES. INCLUYE FONDO ANTIALCALINO. TRANS. MATERIAL HASTA 50 KM.M262,0446,292.871,83

30E-471.411.220

CERRADURA DE POMO, ACABADO CROMO MATE, SIN CILINDRO, SIN CERROJO, PESTILLO SIMPLE, POMO EXTERIOR SIMPLE, POMO INTERIOR CON BOTON (MODELO A4OS PLY 28 BAOS). PZA6392,802.356,80

31E-473.632.252

CERRADURA DE EMBUTIR, ACABADO DE ACERO NIQUELADO, CILINDRO MOVIL, CERROJO SIMPLE, PESTILLO SIMPLE, AMBOS LADOS CON LLAVE, DISTANCIA DEL CILINDRO AL BORDE DE 25 MM. (MOD: YALE 52011 25 MM). PZA2446,06892,12

SUB TOTAL OBRAS25.989,90

PINTURAS

ELECTRICIDAD

32E-511.111.013

I.E. TUBERIA PLASTICA RIGIDA LIVIANA, PVC, EMBUTIDA. DIAMETRO 1/2". (13 MM.). INCLUYE TRANS. MATERIAL HASTA 50 KM. ML3229,19934,00

33E-511.111.019

I.E.TUBERIA PLASTICA RIGIDA LIVIANA, PVC, EMBUTIDA. DIAMETRO 3/4". (19 MM.). INCLUYE TRANS. MATERIAL HASTA 50 KM.ML131,730,123.966,43

34E-511.111.025

I.E.TUBERIA PLASTICA LIVIANA RIGIDA, PVC, EMBUTIDA. DIAMETRO 1". (25 MM.). INCLUYE TRANS. MATERIAL HASTA 50 KM.ML1445,34634,76

35E-521.223.030

I.E. CABLE DE COBRE, TRENSADO, REVESTIDO, THW, CALIBRE 10 AWG. (2.95 MM). ML40,231,391.261,88

36E-521.223.023

I.E. CABLE DE COBRE, TRENSADO, REVESTIDO, THW, CALIBRE 12 AWG. (2.32 MM). ML516,220,0110.329,16

37E-531.311.010

I.E. CAJETIN METALICO, SALIDA 3/4'', PROFUNDIDAD 1 1/2'' CUADRADOS 4 x 4 '' ( 10.2 x 10.2 cm ). PZA2874,322.080,96

38E-531.381.212

I.E. CAJETIN METALICO OCTOGONAL DE 4 x 1/2 x 3/4. PZA1147,69524,55

39E-531.451.212

I.E. CAJETIN METALICO 5" x 5" x 1". PZA47,500,00

40E-538.242.416

I.E. CAJA METALICA (60 x 60 x 40) CM PARA DISTRIBUCION (24 x 24 x 16)". INCLUYE TRANS. MATERIAL HASTA 50 KM.PZA1422,56422,56

41E-541.111.120

I.E. INTERRUPTORES COMBINABLES SIMPLES, CON TAPA METALICA, PUENTE Y TORNILLOS, 20 A. PZA163,9363,93

42E-541.121.120.

I.E. INTERRUPTORES COMBINABLES DOBLES, CON TAPA METALICA, PUENTE Y TORNILLOS, 20 AMP. PZA770,60494,20

43E-542.112.220

I.E. TOMACORRIENTES CON TAPA METALICA, PUENTE Y TORNILLOS, SENCILLO, DOS (2) FASES, 20 A. PZA22133,432.935,46

44E-551.120.612

I.E. TABLERO METALICO CONVERTIBLE, EMBUTIDO, CON PUERTA, 2 FASES+ NEUTRO, 12 CIRCUITOS, BARRAS DE 125 A. NO INCLUYE BREAKER. INCLUYE TRANS. MATERIAL.PZA11400,001.400,00

45E-561.110.030

I.E. INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO ( BREAKER) CON ENCHUFE, 1 POLO, 10 KA ICC, 120/240 V, CAP. 30 A. (THQC). PZA10231,222.312,20

46E-561.210.050

I.E. INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO ( BREAKER ) CON ENCHUFE, 2 POLOS, 10 KA ICC, 120/240 V, CAP. 50 A. (THQC). PZA1467,94467,94

SUB TOATAL27.828,04

ELECTRICIDAD

PLOMERIA

47E-611.142.S/C.

SUMINISTRO,TRANSPORTE E INSTALACION DE TUBERIA AGUAS CLARAS , POLIPROPILENO , ASTM D=1/2". AMBIENTE EXTERIOR AL RECINTO SANITARIOML16,4412,496.764,84

48E-611.142.S/C.

SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION DE TUBERIA AGUAS CLARAS, POLIPROPILENO , ASTM D=1" AMBIENTE EXTERIOR AL RECINTO SANITARIO.ML12140,091.681,08

49E-611.142.S/C.

SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION DE TUBERIA AGUAS CLARAS, POLIPROPILENO , ASTM D= 1 1/2" AMBIENTE EXTERIOR AL RECINTO SANITARIOML9188,971.700,73

50E-612.142.S/C.

SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION DE TUBERIA AGUA RESIDUALES, PVC, ASTM D=2". AMBIENTE EXTERIOR AL RECINTO SANITARIOML20,32104,682.127,10

51E-612.142.076

SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION DE TUBERIA AGUAS RESIDUALES, PVC, ASTM D=3". AMBIENTE EXTERIOR AL RECINTO SANITARIOML6131,36788,16

52E-612.142.102

SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACIN TUBERIA AGUAS RESIDUALES,PVC,ASTM D=4". AMBIENTE EXTERIOR AL RECINTO SANITARIO.ML24208,324.999,68

53E-621.132.S/C.

SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION PUNTOS AGUAS CLARAS DE POLIPROPILENO, ASTM D =1/2". AMBIENTE INTERIOR AL RECINTO SANITARIO. PTO32268,198.582,08

54E-622.131.051

SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION PUNTOS DE AGUAS NEGRAS, DE P.V.C. D=2 " ( E= 1.8 mm ). AMBIENTE INTERIOR AL RECINTO SANITARIO. PTO33213,007.029,00

55E-622.131.076

SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION PUNTOS DE AGUAS NEGRAS, DE PVC. D = 3". ( E=1.8 mm ). AMBIENTE INTERIOR AL RECINTO SANITARIO. PTO3338,911.016,73

56E-622.132.102

SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION PUNTOS AGUAS RESIDUALES DE PVC, ASTM D = 4". AMBIENTE INTERIOR AL RECINTO SANITARIO. PTO3476,581.429,74

57E-631.001.013

SUMINISTRO Y TRANSPORTE E INSTALACION DE LLAVE DE PASO TIPO COMPUERTA DE POLIPROPILENO, D = 3/4". ( 150 PSI ). PZA3151,51454,53

58E-662.111.121

I/S SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION DE W.C. DE ASIENTO, TANQUE BAJO, DESCARGA AL PISO, BLANCO O COLOR LINEA MEDIA. INCLUYE GRIFERIA. INCLUYE TRANS. MATERIAL HASTA 50 KM.PZA33625,1610.875,48

59E-666.120.000

SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION DE LLAVE DE DUCHA EN TUBOS DE POLIPROPILENO DE DOS LLAVES DIAMETRO IGUAL A 3/4" INTERNO RECINTO SANITARIO. PZA2527,861.055,72

60E-666.311.051

I.S. SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION DE CENTRO PISO CIRCULAR STANDARD, DE BRONCE, PARA TUBO DE DESCARGA DE 2 PGDS. DE DIAMETRO 51 MM. PZA7321,232.248,61

61E-666.371.051

I/S SUMINISTRO TRANSPORTE E INSTALACION DE TAPON DE REGISTRO CIRCULAR, DE BRONCE PARA TUBO DE DESCARGA DE 2 PGDS. DE DIAMETRO (51 MM). PZA3123,23369,69

62E-679.400.003

SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACION DE BATEA DE CONCRETO. INCLUYE SIFON Y LLAVE. INCLUYE TRANS. MATERIAL HASTA 50 KM.PZA11900,441.900,44

SUB TOTAL53.023,60

PLOMERIA

VARIOS

63E-903.142.S/C.

TRANSPORTE URBANO EN CAMIONES DE MATERIALES, PROVENIENTES DE MOVIMIENTO DE TIERRA, MEDIDO POR SECCIONES, A DISTANCIA MAYOR DE 20 KM. bote4444,911.779,65

64E-661.224.111

I/S SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION DE LAVAMANOS DE PEDESTAL , CON GRIFERIA Y LLAVES, BLANCO O COLOR CLARO, DE ANCHO MENOR DE 54 CM, RECTANGULAR INCLUYE DESAGUE. INCLUYE TRANS. MATERIAL HASTA 50 KM. PZA32,007,716.233,13

65E-S/C

SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION DE CLARABOLLA.PZA51091,365.456,80

66E-437.071.015

MARCO DE HIERRO, CAL. 18 PARA PARED, E = 15 CMS CON BISAGRA 3". INCLUYE TRANS. MATERIALES HASTA 50 KM.ML62,76213,3013.386,71

67E-361,114,101

SUMINISTRO TRANSPORTE Y COLOCACION DE ACERO ESTRUCTURAL PARA LA FABRICACION DE VIGAS DE CARGASKG276,2725,146.945,43

SUB TOTAL 33.801,71

VARIOS

Obras Extras Complemenarias

68E-S/C.

Conexin de tuberia de A/N 4" a PTO1611,39611,39

tanquillas

69E-S/C.

Suministro transporte y colocacion de PZA1405,53405,53

breakers 3x60 amp.

70E-S/C.

Construccion de brocales de duchaPZA2285,28570,56

71E-S/C.

suministro, transporte y colocacion deML18,5100,501.859,25

listelo en baos

72E-S/C.

construccion de huellas para estacio-ML16157,302.516,80

namiento e=12 cms, incluye encofra-

do

73E-S/C.

Conexiones de A/B, incluye tuberiaPTO1634,63634,63

y llave de paso.

74E-S/C.

Suministro transporte y colocacion de PZA5523,002.615,00

rejilla de ventilacion, incluye marco

1E-326.000.S/C.

Concreto para la construccion de

sobre piso Fc= 150 Kgf/cm2, espesorM270,68101,757.191,69

comprendido entre 5 y 8 cms.

VARIACIONES E IMPREVISTOS

73E-S/C

VARIACION DE PRECIO 10%UND00,00

SUB-TOTAL:815.943,97

IVA 12%:97.913,28

TOTAL:913.857,25

Fuente: Informacin suministrada por la Empresa Faza Mussa Construcciones y Proyectos C.A.Anexo 7

Fase constructiva

Fuente: Fotografa perteneciente a la viviendas unifamiliares ubicadas en residencia Palo Negro cuyo urb. Se conoce como Conjunto Casanova.Anexo 8Fase constructiva

Fuente: Fotografa perteneciente a la viviendas unifamiliares ubicadas en residencia Palo Negro cuyo urb. Se conoce como Conjunto Casanova.

Anexo 9

Fase constructiva

Fuente: Fotografa perteneciente a la viviendas unifamiliares ubicadas en residencia Palo Negro cuyo urb. Se conoce como Conjunto Casanova.Anexo 10

Realizacin de las Procura de precios de materiales de construccin REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

SANTIAGO MARIO

EXTENSION MARACAY

INFORME DE PASANTIASREALIZAR ACTIVIDADES EN EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE PROYECTO Y OBRAS DE LA EMPRESA FAZA MUSSA CONTRUCCIONES Y PROYECTOS C.A Autora: Welsy MoraResumen

Las pasantias como parte de una actividad curricular, consiste en el adiestramiento y aprendizaje adquirido mediante el trabajo continuo que realiza el alumno en una empresa o institucin por un periodo de tiempo estimado, como parte de la formacin acadmica que recibe en la universidad. La experiencia laboral aporta conocimientos en el campo acadmicos, profesionales y sociales, mediante la integracin con el equipo de trabajo de la Empresa Faza Mussa construcciones y proyectos C.A, que es el ente empresarial que forma parte de este emprendedor viaje hacia la obtencin de un titulo universitario. Esta empresa cuenta con una experiencia de ocho aos en el campo del estudio coordinacin de trabajos derivados de la construccin y obras civiles. Se realizaron diversas actividades: Elaboracin de Presupuestos, Revisin de Anlisis de Precios Unitarios, Levantamiento de campo y cmputos de caminara y caney para el rea verde, de la Urb. La mulera, Revison de planos de arquitectura, Instalaciones Elctricas, Instalaciones sanitarias, Urb. de proyecto llevado por la oficina, cuyo aporte fue importante para el logro de los objetivos y la construccin del informe de pasantias, el cual cuenta con una estructura conformada por los captulos I, II, y III, Conclusin, Recomendaciones y Anexos. Con este trabajo se hizo posible llegar a un Aspecto importante de resaltar tiene que ver con los levantamientos de campo, el cual se realizo en un rea recreativa de la urb. Donde funciona la Empresa, hacindolo efectivamente funcional y estticamente agradable en todos los sentidos.

Descriptores: Supervisin, Inspeccin y Obras Civiles

Introduccin

La ejecucin de las pasantias permiti poner en practica los conocimientos tericos- prcticos adquiridos en el proceso de formacin acadmica en el ambiente donde se desempeara el alumno, profesionalmente, una vez concluidos los estudios, colocndolo en contacto con el mundo empresarial y el mercado laboral, dndose a conocer como futuro Ing civil, as como tambin demostrando en esos ambientes la importancia de la carrera de Ing civil para el desarrollo del pas, optimizando el proceso formativo del estudiante, al conocer directamente el ambiente ocupacional donde desarrollara sus actividades profesionales.La labor de las pasantias, fueron realizadas bajo la supervisin del departamento de Control Proyectos y Obras en la Empresa Faza Mussa Construcciones y Proyectos C.A, las cuales tuvo un apoyo especial de tutor Empresarial, permiti conocer sobre la importancia de informacin actualizada de los precios de los diferentes insumos que forman parte de un Anlisis de Precios Unitarios que a su vez es base principal en la elaboracin de un Presupuesto, aspecto importante de resaltar tiene que ver con los levantamientos de campo, el cual se realizo en un rea recreativa de la Urbanizacin donde funciona la empresa.Estos objetivos fueron trabajo de elaboracin; Informes Tcnicos de Evaluos de Bienes, Inmuebles, Muebles y Maquinarias, tambin realizo antes los correspondientes todo lo referente a tramite de ante Proyecto, Proyecto y consecucin de las variables urbanas fundamentales.El trabajo se estructuro en varias etapas o captulos, donde el primer capitulo es presentada la Empresa desde sus inicios, la labor que emprenden en el campo de la construccin, la experiencia a lo largo de los aos, su estructura organizativa y el personal que forma parte de cada uno de los departamentos, adems de la visin y misin de la empresa.En el segundo capitulo, se habla cerca de la tarea de pasantias asignado por parte de la empresa como el problema por resolver, en donde a travs de un diagnostico se realiza un recorrido en las reas verdes de la Urb. La Mulera, residencia Palo Negro cuyo Urbanismo se conoce como Conjunto Casanova, para enfocar el tema dentro del contexto apropiado para su uso. En esta parte del trabajo tambin se plantean los objetivos de la investigacin que se emprende y la justificacin en donde se expresan las razones por las cuales se realizara la investigacin.

En el tercer capitulo se comienza con la narracin detallada de las actividades realizadas durante un lapso de doce (12) semanas de duracin de las pasantias. La experiencia laboral tanto terica como prctica de la cual se formo parte.

De igual forma se plantean las conclusiones y recomendaciones hechas por el estudiante hacia la empresa, la institucin universitaria, y a los estudiantes.

Finalmente, se destaca el hecho de haber pertenecido, por un periodo establecido de tiempo, a una organizacin empresarial que emprende retos importantes diariamente, en donde la excelencia es el fin y el compromiso de todos los integrantes de ese equipo del cual se formo parte.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO

SANTIAGO MARIO

EXTENSIN MARACAYESCUELA DE CIVILINFORME DE PASANTA

REALIZAR ACTIVIDADES EN EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE PROYECTO Y OBRA POR LA EMPRESA FAZA MUSSA CONSTRUCCIONES Y P`ROYECTOS

Autora: Welsy Mora Tutor Acadmico: Ing. Macias Enrique Tutor Empresarial: Ing. Ali Faza MedinaMaracay, junio de 2012

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO

SANTIAGO MARIO

EXTENSIN MARACAYESCUELA DE CIVILINFORME DE PASANTA

Autora: Welsy Mora Tutor Acadmico: Ing. Macias Enrique Tutor Empresarial: Ing. Ali Faza MedinaMaracay, junio de 2012

REALIZAR ACTIVIDADES EN EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE PROYECTO Y OBRA POR LA EMPRESA FAZA MUSSA CONSTRUCCIONES Y P`ROYECTOS

AUTORIZACION DE LAS PASANTIASREALIZAR ACTIVIDADES EN EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE PROYECTO Y OBRA POR LA EMPRESA FAZA MUSSA CONSTRUCCIONES Y P`ROYECTOS

Autor(a): WELSY MORAInforme de Pasantas autorizado en nombre del Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario por los siguientes profesionales:

_________________________ _____________________________

Nombre: Macias Enrique Ing. Ali Faza

Tutor Acadmico Tutor Empresarial

CI: 3.910.491 CI: 7.266.710 __________________________ _____________________________

Nombre del tutor nombre del coordinador Metodolgico de Pasantas

CI: CI:

PERSONAL OBRERO

GERENTE

GENERAL

GERENTE DE OPERACIONES

PERSONAL ADMINISTRATIVO

PERSONAL ADMINISTRATIVO