Wesak

download Wesak

of 31

description

Budismo

Transcript of Wesak

Festivales budistasEl da del Buda (Wesak)El Buda, el hombre que encontr el caminoTodos los seres humanos son capaces de evolucionar hasta convertirse en budas. Sin embargo, fue un hombre que alcanz la iluminacin a solas quien abri el camino para que el resto de la humanidad pudiera seguirlo. Para ser ms precisos, debemos decir que el camino fue reabierto, ya que, de forma tradicional, se dice que ya haban existido otros budas, es decir, muchos otros pioneros en el sendero que conduce a la "evolucin superior". Cuando hablamos del Buda nos referimos a Siddhartha Gotama, quien descubri el sendero una noche de luna llena del mes lunar de abril-mayo en el ao 542 antes de la era comn (AEC). l sola explicar su hallazgo de la siguiente manera: "Imaginad a un hombre que al andar por unos bosques salvajes encuentra un camino muy antiguo, un sendero muy viejo por el que han viajado muchas personas en la antigedad y, entonces, l decide seguirlo. Al hacerlo descubre una ciudad ancestral, una antigua capital real donde vivi mucha gente, con parques, arboledas y lagos. La ciudad se encuentra cercada pero su hermosura es evidente. Del mismo modo, he encontrado un antiguo sendero a travs del que han viajado los seres iluminados de antao".

El Wesak, da de fiestaPara conmemorar este importante descubrimiento hay un da muy especial de celebracin en el calendario; Vaishakha Purnima, que es el da de luna llena del mes indio vaishakha. En pali, vaishakha es vesakha, que en singals se traduce como "Wesak" y ste es el nombre que recibe el festival budista ms importante. En Wesak los budistas celebran lo que consideran el mayor evento de la historia, la ocasin en que un ser alcanz la iluminacin por primera vez. Se conmemora el da en que Siddhartha Gotama finalmente logr liberarse de todos sus condicionamientos y de sus limitaciones humanas para ponerse a la par con la realidad, transformndose en la personificacin viva de la verdad y convirtindose en un buda.

Un da triplemente sagradoPuede resultar sorprendente, por lo tanto, que en ocasiones haya cierta confusin sobre lo que se celebra en Wesak. Todas las veces que me invitaron a participar en una celebracin de Wesak en la India, ya fuese como conferenciante o con cualquier otra funcin, se me peda que honrase con mi presencia (muestra del estilo de cortesa india en estas cuestiones) el "da triplemente sagrado". A qu se referan con "triplemente"? Existe una razn para tal designacin. Segn algunas fuentes, el Vaishakha Purnima no es el aniversario de un nico evento sino de tres: el nacimiento del Buda, su iluminacin y su deceso o parinirvana. Se supone que todos estos eventos ocurrieron el mismo da, en aos diferentes, por supuesto, pero por una coincidencia extraordinaria en el mismo da de luna llena. Tenemos que aadir que esta tradicin del "triplemente sagrado" Vaishakha Purnima forma parte de una tradicin algo ms reciente que se origin en Sri Lanka y que se extendi a otros pases theravadines. En el resto del mundo budista, es decir, en los pases budistas mahayanistas, las celebraciones del nacimiento del Buda y de su parinirvana se realizan en das diferentes. Esto es ciertamente lo ms tradicional y lo ms lgico.

Diferentes maneras de celebrar la iluminacin del BudaAl tener ideas diferentes de lo que se celebra en Wesak adems de la iluminacin del Buda, los budistas de diversas partes del mundo han establecido sus propias tradiciones nacionales para sealar el evento. En Sri Lanka y Birmania la gente enciende velas y las ofrece como veneracin a la memoria del Buda. En el Tbet lo que encienden son lmparas de mantequilla, haciendo hincapi en que debe ser un determinado nmero de lmparas (ciento ocho o mil ocho). En muchos pases budistas la gente canta y recita versos en honor del Buda, en ocasiones durante horas e, incluso, todo el da y toda la noche. En otros lugares se organizan conferencias y discusiones, y, claro est, hay quienes lo celebran meditando. En un nivel social se festeja dando de comer a los monjes. En algunos pases budistas sta es una tradicin popular que se lleva a cabo en ocasiones festivas. Lo que hacen es juntar al mayor nmero de monjes posible, que se sientan en el suelo formando filas y, entonces, pasan los feligreses ofrecindoles comida. En un sentido tradicional, se supone que los monjes cuentan con un gran apetito. En algunos crculos budistas se cree que el mrito que se gana por alimentar a un monje est directamente relacionado con la cantidad de comida que ste ingiere. Dentro de este contexto, la hospitalidad ni se escatima ni se rechaza. Los budistas de Occidente siguen el ejemplo de las antiguas celebraciones tradicionales de Wesak, aunque todava hay muchos que se encuentran desarrollando su propio estilo, dependiendo de su cultura y de su contexto.El Wesak, una fiesta de alegraSin importar de qu forma se celebre Wesak, los budistas se encuentran unidos por su propsito central, es decir, comparten la alegra de que ha surgido un buda en el mundo. As, continan una tradicin que data de mucho tiempo atrs. Slo tenemos que mirar los ejemplos de los grabados en piedra ms antiguos de la India budista para damos cuenta de esta evidencia. Una muestra notable de esto es la composicin que coloca al Buda, de forma simblica, en un trono rodeado de monjes, monjas y personas laicas, todos con la manos unidas sobre la cabeza ofreciendo guirnaldas, fruta, pauelos de seda y todo tipo de cosas. Lo que es realmente notable en la escena es la expresin de gozo absoluto de todas estas figuras y la forma tan alegre en que hacen sus ofrendas al Buda. Esta representacin nos transmite la impresin de que se trata de una celebracin excelsa y espectacular, a causa de un evento muy emocionante y que tiene una importancia csmica. No sera una exageracin decir que, a travs de su obra, el artista nos hace pensar que los que realizan las ofrendas estn locos de alegra, si es que cabe pensar que los budistas pudieran estar locos por algo. De cualquier modo estos personajes parecen estar locos de alegra.

Abri el camino en beneficio de todos los seressta es la nica respuesta emocional, al menos como la expresa el artista, que puede hacer justicia al descubrimiento que hizo el Buda acerca de los alcances del desarrollo humano. Sin embargo, las profundas races del gozo expresado por estos seguidores en Wesak no slo se remiten al hecho de que el Buda no alcanz la iluminacin con fines personales, ya que l abri el camino y lo alumbr para que otros pudieran seguirlo despus. Por lo tanto, el modo en que alcanz el Buda la iluminacin no es un asunto puramente terico; es tambin una cuestin de gran importancia prctica. El Buda no hered la iluminacin ni naci iluminado. La alcanz tras muchos aos de esfuerzo e incluso despus de cometer algunos errores y, a travs de su propio esfuerzo, estableci un mtodo por el que nosotros tambin podemos alcanzarla.

El Dharma, un sendero evolutivoNosotros tenemos acceso ahora al sendero que conduce a la iluminacin, el Dharma. Se ha sugerido en diversas ocasiones que la evolucin se efecta por medio de fases progresivas, como si se siguiera una especie de carretera con seales que marcan la distancia recorrida. De hecho, existen tres grandes fases en el sendero: la tica, la meditacin y la sabidura. No obstante, contamos con muchas otras maneras de subdividir y clasificar el camino a la iluminacin. Tambin podramos abordarlo desde un ngulo poco usual, observando algunos datos biogrficos del Buda.

Lo que nos recuerda el WesakPodemos interesarnos por el sendero espiritual que sigui un hombre hace dos mil quinientos aos. Sin embargo, ser ms importante contemplar el sendero que podemos seguir nosotros aqu y ahora; un sendero con el que se comprometen los budistas, las personas que establecen la budeidad como meta esencial. En otras palabras, cuando los budistas celebramos la iluminacin del Buda nos alegramos de algo que ocurri en el pasado, pero adems utilizamos la ocasin para reflexionar sobre nuestra oportunidad presente de alcanzar la iluminacin, si es que acaso no estamos ya pensando y reflexionando en ello de una forma ms persistente, ms seria y ms profunda. Tales son las reflexiones que este da nos inspira a realizar.

[El Festival Wesak 2013]Jueves25 de Abril de 2013 - 19:58 hs pm GMT(Hora exacta)

Convertir a hora local segn pas de residencia

[Sobre la Bendicin del Buda y el FestivalWesak]Conferencia del 6 de mayo de 1982PorVicente Beltrn AngladaLeonor.... entonces nos reunamos en la hora exacta, unas veces a la una de la madrugada, en casa del presidente de la Sociedad Teosfica de entonces...,Vicente.Es importante, porque el hecho de estar en Wesak, o dentro de Wesak es una cosa que hay que reconocer muy bien individualmente, aparte que despus se realice en grupo, mejor que sea a una hora que pudiese acudir gente, como el sbado por la tarde.Sra.Siempre se puede conectar.

Vicente.S, hay una conexin, adems las energas estn durando despus de la proyeccin tres das. Hay dos das de preparacin, un da de recepcin y dos das de distribucin. Estamos ahora en perodo de preparacin, estamos preparando hablando sobre toda la problemtica nuestra, sometiendo as lo hace el alma de la humanidad alSeor del Mundotodas las necesidades mundiales, incluidas las guerras y todas las cosas que estn pasando estos das. Entonces viene la distribucin de fuerza, que sedice dura todo el ao, en todos los niveles, y da una sensacin de paz y bienestar. Yo hace muchos aos que lo siento, antes no saba lo que era, pero me senta siempre inspirado por estas fechas, me senta en gracia, era una cosa tremenda, y luego ms tarde me enter que haba sido elFestival de Wesak, entonces supe que estaba conectado subjetivamente. No hay necesidad de estar pendiente, el alma est conectada siempre conla Jerarqua. Es el pequeo yo separatista el que crea la separatividad, a lo cual hicimos referencia ayer.Sra.Yo quera comentarte que hay cosas, como cuando hablamos del amor y de la paz, que se refieren a un estado. No es decir provocar estoy en paz, o tengo amor porque cada uno tenemos nuestra medida, o sea, es un estado que se crea; pero de alguna forma cuando ests en sintona espiritual, y quieres realmente estar en l y rectificar algunas cosas, con esa voluntad, en esa rectificacin, yo creo que es tan importante la humildad, tanto ms que los conocimientos, porque siempre queremos saber ms incluso de lo que podemos asimilar, y la humildad en todas sus facetas, que yo quisiera preguntar si esto, con un buen propsito, se va arreglando a travs de equis cosas, o es tambin un estado que slo se adquiere cuando es el momento de que tengas esa humildad?Vicente.Bueno, lo interesante es la persistencia en una actitud. La actitud y el propsito; el individuo se propone realizar algo en su interior. Claro que cuando digo esto es que ya involucro una idea que nada tiene que ver con la meta, y todos buscamos una meta. Porque si, por ejemplo, de la paz hacemos una meta, seguramente que no la alcanzaremos. Ahora bien, si estamos investigando constantemente, siempre a travs del propsito espiritual, y no nos preocupamos mucho ni demasiado por los resultados, viene un da en que se llega a un estado de paz. Ya no digo la paz como un estado. La paz tal y como la siente el Seor del universo es paz; nosotros somos paz dentro de la paz, esto nos indica ya la idea de un estado de conciencia. Y naturalmente, cuando se habla, por ejemplo, de dejar la mente vaca, porque se tiene que llenar de algo que no es lo que tenemos habitualmente, tendr que ser algo de una estirpe superior, y este algo forma parte consustancial con el propsito.Entonces, mantener el propsito es de una u otra manera incorporar cada vez ms paz, ms estados de paz dentro de uno. Siempre habr lagunas, las inevitables lagunas de los problemas krmicos, porque el karma solamente puede liquidarse cuando hay paz; la paz no tiene nada que ver con la Jerarqua,la Jerarquaes solamente una expresin de amor, la paz viene deShamballa. As que naturalmente hay que ligar el principio del propsito, que es de Shamballa, con la finalidad de Shamballa, que es la paz. Y el Logos Planetario, el Observador Silencioso, es el depositario de la paz santa, es un ocano de paz. Y la paz, tal y como yo la concibo, no tal como seguramente es, se halla confinada en un plano especfico del universo.Yo dira que es donde el comps csmico deSanat Kumaraclava la punta para crear un crculo infranqueable, o unring-pass-not, un crculo-no-se-pasa, como es la expresin caracterstica del Maestro Tibetano. Si se refiere al planeta ser el cuarto subplano del cuarto plano planetario. Si es con referencia al Logos Solar, ser el cuarto subplano del cuarto plano solar, es decir, que en el centro de un universo septenario, la paz, el equilibrio, la sntesis, como se ha preguntado hoy aqu, se halla confinada siempre en un lugar definido, y de ah se irradia hasta abarcar la totalidad del crculo-no-se-pasa. Entonces, el problema del individuo es o bien hacerse receptivo desde el lugar donde ocupa su lugar krmico en la evolucin, hacindose responsable de sus actos, y receptivo a la paz, o bien trata fundamentalmente de alcanzar la paz que se alcanza a travs de la iniciacin, lo cual si lo analizamos bien, es la misma cosa, pero vista de distinta manera.Os digo que la paz no es nada que se refiera con la Jerarqua, no porque el amor no lleve en s ya su gran capacidad de paz interior, sino porque la paz que est ms all de toda comprensin, es la paz que surge del corazn de Sanat Kumara. Entonces, es una creacin, es una emanacin que surge del corazn del Logos Planetario, y es canalizada a travs del propsito del Seor del Mundo. El problema solamente es el individuo que est en el sendero y habla de la paz como una meta; pero la paz, como la verdad, es un constante devenir, un constante movimiento, que se acerca a nosotros en cualquier momento del tiempo y en cualquier situacin, de no importa qu estado de conciencia tenga el hombre, simplemente se presenta y el hombre es libre de acogerlo.De ah que siempre reitero la atencin, la observacin serena de los hechos, porque nunca sabemos cundo surgir el maestro, la paz, o la verdad. Simplemente hay que estar investigando, como hace el cientfico. El cientfico realmente no busca un resultado definido, est simplemente investigando. Y todos tenemos que tener en una cierta medida esta mentalidad cientfica de investigar los hechos sin esperar ni pretender resultados, simplemente investigar, porque entonces adquirimos el poder que nos hace superiores al destino; el destino se forja constantemente porque el hombre est apegado al fruto de sus acciones, cuando el hombre se apega al fruto de sus acciones crea karma. Cuando el hombre investiga sin darse cuenta de los resultados, o cuando hace el bien y no se preocupa tampoco de los resultados, sin buscar ganancia alguna a sus actividades, simplemente por el anhelo de hacerlo bien, entonces se produce el resultado este que es siempre la conformacin al destino marcado por el Seor del Mundo.Y desde hace tiempo vengo reiterando la idea deShamballa, y hablo menos de la Jerarqua, no es que la Jerarqua deba dejarse de lado, esto es impensable, sino que en cierta manera sabemos algo de la naturaleza del amor, pero sabemos muy poco, o casi nada, de la naturaleza de la paz, porque si bien hablamos, no podemos decir que sentimos paz; tendremos tranquilidad emocional, lo cual no es fcil, es algo muy diferente. Cuando los negocios marchan bien, cuando tengo el trabajo que me gusta y bien remunerado, cuando tengo una familia que me quiere y de la cual soy querido, tengo una tranquilidad interna, pero en el fondo subsiste el miedo de perderlo, lo cual significa que no hay paz, lo cual significa que estamos buscando un resultado a travs de aquello, o una gratificacin si me lo permits; y como que nuestro amor se realiza a base de gratificaciones, es un toma y daca, es decir, es un compromiso krmico establecido, y no surge del corazn sino de las conveniencias particulares o sociales, entonces el amor tampoco ha sido comprendido en su justa esencia.Y si sucede esto con el amor, que es lo ms inmediato, lo que ms sentimos, que ser cuando se trate de la paz, la paz que est ms all de toda comprensin y que mora en el corazn de aquellos que viven lo eterno, tal y como se dice en los Upanishad, esta es la clave. Entonces, solamente hay que dar una pequea vuelta mental para darnos cuenta de la gran analoga que existe entre la paz, la humildad y el propsito. Y cmo dentro de esta paz y dentro de este propsito, y de esta cosa que estamos buscando, est implcito el amor, el amor exaltado a su ms alta medida. Por lo tanto, ya os digo que no se niega el amor de la Jerarqua, sino que se trata de una especie de amor desconocido.Si pudisemos asimilar el nombre sera el amor por la justicia, o amor al bien. Ya no es la buena voluntad, tampoco es la correcta relacin, es algo sinttico que engloba la buena voluntad y al mismo tiempo la relacin correcta, o relacin social justa y equilibrada. Y todo, como veris, es fcil de comprender, porque en el fondo del corazn existe la comprensin de las cosas grandes, y en tanto que estamos hablando de cosas grandes, el pequeo ser que est en nosotros, que anida dentro del corazn, se expande. De ah la importancia de que lancemos la mente cunto ms lejos mejor, sin buscar metas, porque por lejana que sea la meta nos ata, nos liga, nos condiciona. Hay que lanzar la flecha con potente brazo, a lo infinito, y seguir sin descanso.Esto es, tcnicamente, el propsito espiritual, el propsito por el cual fue establecida la Jerarqua aqu en la Tierra, es el propsito que condensa la voluntad del Logos Solar a travs del Logos Planetario, y que despus Sanat Kumara, que es la representacin objetiva del Logos Planetario, transmite a la Jerarqua, la cual a su vez transmite la fuerza a la Humanidad y dentro de la humanidad encontramos una serie de crculos sociales, de crculos de toda naturaleza que sienten la proyeccin de esta fuerza y a su vez la distribuyen. De ah la importancia de que existan grupos de discpulos en el mundo capaces de canalizar los destinos marcados por Shamballa, sin olvidar jams la impronta de la Jerarqua, sino recogiendo lo mejor del legado histrico y continuar avanzando siempre, dejando jirones del yo vencido en cada vuelta de la espiral de la existencia. Hasta que llegar un momento en que sin darnos cuenta, sin pretenderlo, quedaremos desnudos y sabremos lo que es la humildad, la segunda demostracin de que la humildad y la paz van juntas siempre. Pero dentro de la paz, y de ese testimonio vivo de inspiracin subsiste siempre el propsito. De ah que es ms importante para un discpulo que mantenga firme el propsito, y aunque se vea cado, que no se preocupe:Levntate y anda, tal como deca Cristo. Es la voz que est siempre clamando no en el desierto, sino dentro del corazn del discpulo, cuando est muy triste y afligido porque se ve incapaz de luchar contra las circunstancias, o est lleno de problemas krmicos y frustraciones sin fin, entonces, sin darse cuenta, oye dentro del corazn como un arrebato de alegra, de fuerza superior, en aquel momento se borra toda perspectiva de sus problemas krmicos, por un momento se siente libre de todas estas cosas, y esta es la prueba, no s si la habris aprovechado, de que se est en el sendero, y el alma empieza a influenciar la forma, y el yo empieza a controlar las reacciones del no-yo, y en este yo pequeo que va creciendo, que se va ensanchando, pero que paradjicamente est disminuyendo, se gesta aqu el noble destino de la raza del futuro, es en el presente donde halla su germen, y precisamente cuando Cristo hablaba de sus discpulos, siempre los design como la sal de la tierra, y la sal de la tierra es el discpulo que est constantemente orientando su visin, percepcin y actividad hacia el destino de la humanidad prescindiendo de su propio destino.Es decir, que la liberacin del karma no es tanto el resultado del esfuerzo del hombre por sujetar aquel destino y esforzarse por ser mejor cada da, disciplinando su conducta, como el volcar sus pequeos problemas en el seno del gran problema de la humanidad. Es una forma de decir que renuncia al fruto de sus acciones, porque cuando estamos purificndonos sin darnos cuenta somos egostas, lo hacemos en forma unilateral, en forma individual, en forma condicionada, parcial, y entonces la verdad, la vida y la paz no podemos alcanzarlas. Y tambin sucede, y esto creo que todos lo habris observado, que cuando tenis un momento de paz, os coge de sobresalto, casi que os espanta el cambio de situacin que ha habido en la conciencia, y sin daros cuenta la mente empieza a trabajar, preguntando por el qu, el porqu del origen de la paz, y automticamente la paz se esfuma, se disuelve.De ah que todos los discpulos estn siendo enseados esotricamente en el arte del silencio: el silencio de palabras, el silencio de deseos y el silencio de pensamientos; porque solamente cuando la mente est en silencio es cuando puede haber dentro de la misma un punto donde la verdad se pueda anclar, de expansionarse al punto de que toda la mente se convierta en el escenario donde la verdad pueda cumplir su misin, el adecuado papel que tiene asignada dentro de este planeta de tercer rayo, y de aqu en adelante todo cuanto ocurra no es sino la repeticin de una serie de actos incomprendidos que deben oportunamente llegar al lmite de expansin, llegar a una prdida absoluta de gravitacin; es decir, que todo cuanto implique movimiento, propsito, humildad y sntesis, que culmina en la paz, encuentra siempre porque el hombre es as, est dentro de su propio caparazn krmico la pretensin de haber llegado a un cierto punto de evolucin, y creerse superior a los dems, y entonces se crea el complejo mesinico, y nadie puede ser Mesas excepto aquel que viene enviado por el Seor, los dems somos pequeos intrpretes de la voluntad de Aqul, porque nosotros desdichadamente podemos equivocarnos, pero el Instructor jams se puede equivocar, jams puede fallar en su propsito.El hombre limitado por espacio y tiempo y sus propios condicionamientos est constantemente creando dentro de s la mole artificiosa de una verdad que no ha conquistado, porque se limita a acumular conocimientos acerca de la verdad, conocimientos acerca del amor, conocimientos acerca de la paz, conocimientos acerca de Dios, conocimientos acerca de la vida de la naturaleza, pero en el fondo el conocimiento siempre atrae la atencin del pensador, y si no es correctamente estimulado el morbo interno que se agita dentro de esta mole de conocimientos, forzosamente todo aquello se convertir en una simple doctrina, sobre la cual afirmar su voluntad y desde la cual luchar contra todo y contra todos, y as, cada vez se har ms separativo, ms indolente en sus actitudes, menos amorosos y comprensivos con los dems. No es esta la misin del hombre, y menos la misin del discpulo que comprende.Estoy seguro de que cuando un discpulo est en probacin, saliendo de la gran masa de aspirantes espirituales, emocionales y devocionales al Maestro, estn siendo atentamente observados por los discpulos superiores o por algn que otro iniciado, y estn sujetos a una ley de gravitacin muy fuerte, porque intentan separarse de la gran masa, a la cual todava pertenecen, pero a despecho de todo y contra la fuerza de la masa, tienen un principio de propsito, hay una gran lucha aqu, y muchos sucumben, pero ya fue establecida la ley de la observacin, que viene precisamente relacionada con aquella del Observador Silencioso, del Logos Planetario; todo observador y siempre hago la observacin proviene de la fuerza del Logos Planetario, el primero y el nico observador. As que observando mucho una persona se da cuenta, sin apegarse, porque el egosmo, la separatividad, el condicionamiento, incluso el espritu mesinico, se basan siempre en esta condicin, en este apego del hombre a sus propias creaciones, o a sus pequeos conocimientos, o a no importa qu forma, digamos, de expresin en la vida de la naturaleza. Bien mirado, un hombre puede estar apegado no solamente a un ser, sino a algo, a una cosa, lo cual limita igualmente la condicin humana de estar atado a algo. Podemos estar atados a los conocimientos, podemos estar atados a los sentimientos emocionales, que sabe Dios que todos vivimos en elKurukchetratodava,Kurukchetraes el plano emocional, y que la mente funciona a un pequeo y pobre rendimiento, y que por lo tanto hay grandes problemas humanos.Yo mencion, por ejemplo, el otro da en Vitoria, sobre el espritu nacional, el espritu nacional que todos llevamos dentro, el espritu de clan o de frontera, que separa a unos de otros y pona el ejemplo de una pequea poblacin dentro de la cual los potentes estn disputndose y matndose entre s, creando odio y enemistades por doquier, y naturalmente la paz se extingue, los ngeles que deben llevar la paz no pueden trabajar, porque la guerra no es su medio de expresin, sino la armona de la humanidad. Cuando estaba escribiendo ciertos apartados de mi libro Los ngeles en la vida social humana,me di cuenta de la importancia que tiene la conducta del hombre para atraer la bendicin dvica. Vea ngeles por doquier, que vienen aqu con la celeridad del rayo, pero con la misma prontitud y celeridad desaparecen, envueltos en el ter de donde provienen, cuando existe la ms leve gota de orgullo espiritual, o de egosmo en el hombre, y an el discpulo, probado en la experiencia, que ya fue aceptado en un ciclo anterior, debe pasar por la prueba anglica, y comprobar la existencia dentro de s de los grmenes de la esterilidad. Y esto, un da y otro, hasta que la observacin de estas pequeas cosas, aparentemente pequeas pero grandes en sus efectos y conclusiones, llega a identificarse con el aspecto superior de su naturaleza divina, y empieza entonces a observar de una manera muy similar al propio Observador Silencioso, a la del propio Logos Planetario.Espero que durante elFestival de Wesaktengamos en cuenta nuestra participacin activa en la vida de la humanidad, y que en nuestra meditacin de hoy tengamos presente a todos aquellos de entre nosotros que sufren, de una u otra manera, y que nos ayudemos, ya que no podemos ayudar a la totalidad del mundo, ayudmonos al menos entre nosotros, participemos de las inquietudes de nuestros problemas sociales, quizs por nuestra falta de amor y de aislamiento, y esto lo podemos hacer, y ser una obra realmente anglica, porque todos estamos seguros en el fondo del corazn deseando remediar los males de la humanidad

...por cuanto en los niveles ocultos se ha realizado porque la luna llena ya pas- un acto mgico procedente del lugar ms oculto del planeta, me refiero exactamente aShamballa. Cuando nos referimos al Seor Buda, nos referimos al ms elevado agente de Shamballa que existe hoy en el planeta Tierra. La importancia de este gran Ser estriba principalmente porque fue el primer ser humano que alcanz la iluminacin. La iluminacin, tcnicamente hablando, es la octava iniciacin dentro del planeta; y tiene tambin importancia por cuanto toda la prdica de Buda, todo su mensaje, oscil sobre la liberacin del par de opuestos. Entre el bien y el mal, existe algo que no es ni el bien ni el mal, este bien o mal se puede considerar desde un ngulo puramente esotrico, o simplemente exotrico, porque implica la fuerza, la intencin y el propsito de reunir todo cuanto est separado en la vida de la naturaleza.Claro que debemos hablar deWesak, verdad? porque Wesak es la culminacin de una serie de hechos mgicos que est registrndose en el planeta desde hace ms de dos mil aos. Prcticamente hace dos mil cuatrocientos aos que inici Buda su bendicin anual sobre la humanidad, en un acto supremo de sacrificio, pues todas las personas que de una u otra manera se hayan puesto en contacto con el estudio esotrico sabrn que descender del plano bdico hasta el plano mental inferior y establecer contacto con la mente inferior de la humanidad representa un acto supremo de sacrificio por parte del Seor Buda. Fue el sacrificio, el voto solemne del Seor Buda al propioSeor del Mundo, cuando despus de dejar el cuerpo fsico, habiendo llenado el mundo tal y como esotricamente se dice con el esplendor de su aura, se refugi en los planos ocultos, all desde donde viene anualmente a transmitir su mensaje de Paz y de Amor, y de enviarnos a travs de su bendicin las energas que surgen raudamente de la Osa Mayor a travs de Shamballa, estando implicado naturalmente el planeta Vulcano, al cual se ha referido Djwal Khul.Bien, entonces lo interesante sobre la vida de Buda es por qu hizo el voto de sacrificio solemne de descender anualmente a la Tierra para dar su bendicin en compaa o en armona con el Cristo, que tiene la Sptima Iniciacin, trabajando conjuntamente con el Man y el Mahachohan; y estn trabajando para la nueva humanidad, para predisponer a los hijos de los hombres para aquella iniciacin que convertir a todos y cada uno de los seres humanos en entidades divinas, es decir, en ciudadanos del Quinto Reino de la Naturaleza. Naturalmente, que cuando hablamos del quinto reino sentimos la presin de algo muy lejano, de algo que est ms all de nuestras posibilidades, pero realmente no es as, el Reino de los Cielos est aqu y ahora, es solamente saber descifrar el contenido del misterio que se oculta en cada uno de los actos que estamos viendo por doquier, y saber extraer la experiencia necesaria para condensarla dentro de nuestro espritu, en fuerza de amor y de servicio a la humanidad.Cuando hablamos de Buda podemos referirnos a tres matices muy pronunciados. El matiz histrico, el que tiene que ver con la vida de Sidharta Gautama, prncipe del Nepal, que alcanz la iniciacin en aquel cuerpo fsico, y todas las alegoras y los simbolismos que nacen de este proceso histrico; pero, a mi entender interesa ms el aspecto mstico en el espritu, digamos, de la cuestin del propio Buda, est todava en el aura de la Tierra; y tambin definir en cierta manera la evolucin que tuvo Buda psicolgicamente, pues se convirti rpidamente, despus de la Quinta Iniciacin que tuvo en Persia hace muchos miles de aos, hasta llegar el momento aqu en la Tierra, histricamente, cuando se nos dice simblicamente que adquiri la Iluminacin.La Iluminacin es el proceso mstico que conduce al Buda, porque Buda igual que Cristo no son personas, son estados de conciencia. Un ser que se llam Sidharta Gautama, adquiri por obra y gracia de su esfuerzo la Iniciacin de Iluminado o de Buda, y Cristo merced a su trabajo de dedicacin y amor a la humanidad sinti dentro de su corazn la fuerza del amor del propio Logos Solar. As que cuando refirindonos a un Adepto de la Jerarqua, estamos denominndolos como Seores de Amor y de Sabidura, hay que tener en cuenta que la parte de amor corresponde aCristoy que la parte de sabidura corresponde aBuda,son los dos hermanos ms evolucionados de nuestro sistema planetario.

Por lo tanto, todo cuanto digamos con referencia aBudaautomticamente surge la figura gloriosa deCristo, est sintiendo las energas, y es el transmisor de las energas de Shamballa que nos enva Buda, las canaliza a travs de la Jerarqua, en este momento solemne del plenilunio, y despus toda la humanidad recibe su parte. La medida de su propio contenido psicolgico, histrico y mstico del hombre, queda impregnado de esta fuerza, y durante un ao est dinamizado. Todo esto son razones esotricas que ustedes podrn aceptar como una simple hiptesis mental o un trabajo o un estudio, pero lo que s es necesario es comprender que despus de esta venida anual de Buda hay un creciente impulso de la vida espiritual dentro del corazn de todos y cada uno de los seres humanos. En esto hay que estar todos de acuerdo, si no, no estaramos aqu seguramente.Pero, cuando hablamos de este contenido de fuerza gnea que lleva Buda anualmente durante el plenilunio deWesak, es porque por primera vez dentro de la vida mstica de la humanidad se establece un ncleo viviente de energa que tiene que ver con un hilo o corriente de luz que estableci Cristo desde el huerto de Getseman, en Beln, hasta llegar al Centro Mstico de Shamballa, ms un hilo luminoso que procede de Mercurio, porque de la misma manera que Mercurio esEl Enviado o El Mensajero de los Dioses,el Buda es elEnviado o el Mensajero de Shamballa; l establece contacto con todos los planetas de fuera y dentro del sistema solar, de ah la importancia que trae una energa nueva, una energa cualificada, de ndole metafsicamente imposible de descifrar, est ms all del alcance, de la medida de nuestro entendimiento. Pero, el hecho en s es que nuestra mente, nuestro corazn, en virtud de la bendicin bdica est ahora, en estos momentos, impregnada de una fuerza que no dispone actualmente la humanidad, es algo nuevo que debemos utilizar.Cuando hablbamos de los planos del universo, quisiera hacer mencin al centro mstico del sistema solar, en donde est precisamente como emisario y como conductor de energas el Seor Buda, es justamente el 4 Subplano del Plano Bdico, es decir, que en un universo septenario, que tiene siete planos, el cuarto plano, el plano bdico, es el ms importante. Como dentro de la vida de los reinos, los siete reinos de la naturaleza, el ms importante es el reino humano, precisamente por la oportunidad que tiene de estar situado en el centro de este septenario en s. Y toda esta fuerza que estamos acumulando viene no solamente de la Osa Mayor sino tambin de las Plyades, y sta enfoca no solamente en el 1 Rayo que viene de la Osa Mayor, sino tambin en el 2 Rayo que procede de las Plyades, ms una energa nueva que est trabajando desde hace siglos, y que nosotros consideramos con la del tringulo equiltero de los grandes Avatares, constituido por el Avatar de Sntesis, por el Espritu de la Paz y por el Seor Buda.Buda lo conocemos histricamente, lo conocemos a travs delFestival de Wesak, pero no lo conocemos singularmente, por cuanto constituye actualmente desde hace siglos el centro de las energas que provienen de estas dos esplendentes constelaciones la Osa Mayor y las Plyades y de los grandes Seores que estn relacionados con aquellas constelaciones que son el Espritu de la Paz 2 Rayo y el Avatar de Sntesis 1 Rayo. Entonces, Buda en su funcin de director de las energas que corresponden al planeta Tierra, del 3 Rayo, est vinculando a travs de Shamballa, todo el contenido planetario, as que la bendicin de Buda no ser simplemente para la humanidad sino por todos los reinos de la naturaleza. As que el proceso es un proceso realmente avasallador, un proceso determinante, un proceso sinttico, un proceso que est quiz ms all de la medida del entendimiento.Pero hay que captar esta verdad, este tringulo mgico, porque el tringulo mgico constituido... y no hablaremos ya en funcin de constelaciones, sino en funcin de personalidades, la que tiene que ver con el Avatar de Sntesis, el Espritu de la Paz y el Seor Buda, porque quien recibe las energas procedentes de los planos csmicos durante el plenilunio de Wesak es Cristo; Buda lleva la energa pero quien la distribuye es el Cristo a travs del Plan energtico de la Jerarqua, y todos de una u otra manera hemos sido invocados a las dos y veinticinco de esta madrugada, porque el Buda estaba all presente, y presente estaba Cristo y la Jerarqua, y aqu estamos nosotros de una u otra manera recibiendo y proyectando esta energa.Quiz no sintamos sus efectos, quiz los efectos emboten algo en su entendimiento y la frescura de nuestro corazn, porque as son las cosas esotricas. Una energa por poderosa que sea no te libera automticamente sin un esfuerzo de tu parte. Ahora estamos en posesin de grandes energas bdicas transmitidas a travs de Cristo y, sin embargo, aparentemente no sentimos esta fuerza, quiz de una u otra manera acrecentar el conflicto interior o el problema de cada cual, pero es solamente el impacto. Si recibimos el impacto y somos capaces de transmitir, entonces sentiremos una liberacin krmica, porque Buda viene para liberar el karma, porque el voto solemne hecho al Seor del Mundo con respecto a la humanidad fue:No dejar a los Hijos de los Hombres hasta que no hayan alcanzado la liberacin. Este es el voto supremo delObservador Silencioso, que transmite sus energas a travs de Buda. Buda por su parte hace el voto solemne de estar aqu entre los Hijos de los Hombres en tanto que no surja otra entidad como l de la 8 Iniciacin, que tenga acceso a los grandes planos csmicos, y de los planos csmicos pueda llevar energa a la humanidad.El proceso aparentemente es simple, pero es complicado debido a la fuerza que maneja este ser, a la fuerza que manejan estas constelaciones y las fuerzas csmicas transmitidas constantemente y de las cuales apenas somos conscientes. Es decir, que habitualmente, cuando nos referimos alFestival de Wesak, hacemos una larga exposicin de hechos histricos. Tal como sucedi como Buda se inici, las tentaciones debajo del rbol Bo, que todos ustedes habrn ledo en algn sitio, y luego tambin el porqu adquiri la liberacin. Aqu queda el proceso histrico, porque no pasamos de aqu.Despus el proceso psicolgico que corresponde al propio Buda, tal como es en su corazn as sern las energas que transmite. Pero, el proceso mstico, el proceso espiritual, no solamente atae a Buda sino que nos atae a nosotros, porque nosotros a igual que l, en su tiempo justo estamos sujetos a un karma histrico, estamos sujetos a una vivencia dentro de un nivel de los hechos, y estos hechos nos estn condicionando constantemente, y an despus de recibir las grandes energas siempre queda la duda dentro del corazn y nos preguntamos:Llegar a absorber estar energas o no ser un mito simblico de la antigedad o una nueva tradicin que llamamos esotrico o qu ser?La pregunta siempre queda flotando en el aire porque no estamos capacitados para medir verdades que estn ms all de nuestro entendimiento, y cuando hablamos del 4 Subplano del 4 Plano qu significamos? Un lugar en donde existe un gran remanso de paz del cosmos, si existe paz de Shamballa, por decirlo de alguna manera en nuestro, ha de ser en el 4 subnivel del 4 nivel planetario, es decir, el nivel bdico planetario, pero dentro del propio nivel bdico-planetario el 4 subnivel, y all est el centro de paz que todos y cada uno de nosotros estamos intentando hallar. Por eso surgi de Shamballa el Agni Yoga, el poder de liberar a las personas del contenido mental innecesario y adquirir la grandeza del corazn. Todo el proceso est aqu, si seremos capaces de adaptar la corriente de energa procedente de Shamballa a travs de Buda y qu haremos con este contenido, si el continente, si el cliz que somos todos nosotros no est todava preparado para recibir estas energas.Tampoco podemos decir que podemos marcar el paso del proceso histrico, pues la historia nos condiciona y ustedes lo saben, porque nos condicionan los hechos nos condiciona la historia, y si nos condiciona la historia nos condiciona el aspecto emocional tanto como el aspecto psquico, como el aspecto fsico, y tenemos problemas y dificultades por esta falta absoluta de adaptacin a estas energas. Pero, les digo con absoluta franqueza que todo cuanto ustedes vayan recibiendo procedente de la constelacin actuante y de esta luna llena que ya va desapareciendo es la tranquilidad de espritu y no preocuparse demasiado si sienten impresiones aparentemente atvicas o de regresin al pasado. Ser un fenmeno muy normal y habr que estar muy atentos y vigilantes, porque una cosa es ensalzar las energas que van viniendo y otra cosa es estar preparados para recibirlas, para que no nos produzcan indebidos embotamientos de conciencia. Bien mirado, cuando el recipiente est muy lleno y tiene un agujerito pequeo, el agua no sale, igual nos sucede, tenemos mucha energa y la apertura de conciencia es muy limitada y, por lo tanto, la primera sensacin que nos da es de reaccin ante la propia energa vibratoria bdica que procede de constelaciones superiores; y tambin toda esta atencin, este estado de alerta, de observacin constante que estamos diciendo constantemente, hay que aplicarlo mayormente en estas fechas.Dmonos cuenta que no es en vano que las energas proceden, como decamos antes del signo de Tauro, porque Tauro es el gran iluminador del universo. Cuando nos referimos al ojo de Tauro, al ojo de la luz, dentro del contexto esotrico ms profundo, nos referimos a que Tauro enfoca las energas de constelaciones ms all de nuestro sistema, ms all de nuestras galaxias y que, por lo tanto, el ente mgico de Tauro es necesario, porque nos manda tambin la rfaga de intuicin, nos enva el entendimiento superior, y nos enva aquello que en los seres inferiores es terquedad y obstruccin, pero que visto desde los ngulos ocultos es voluntad divina y, por lo tanto, tambin hacemos siempre la distincin entre el libre albedro y la voluntad, para llegar a un punto de mxima confluencia mstica dentro de la cual nos sentimos unidos por semejanza a estas energas que van llegando.Tambin existe el prurito o el atavismo de hacer unas meditaciones muy especficas y recortadas para estos das. Yo creo, siempre en honor de los nuevos tiempos que la mejor de las meditaciones es laserena expectacin. Voy a aclararles lo que yo entiendo por serena expectacin. Cuando a algo que sucede, ustedes le prestan atencin lo estn observando porque es su deber social, no lo olviden y sacan consecuencias y las consecuencias no se convierten en recuerdos sino que pasan, entonces, existe una frescura interior, entonces el matiz, la experiencia de cada hecho puede decirse que queda asimilado dentro de nosotros, sin pasar por aquello que tcnicamente definimos como meditacin.Siempre que estamos en estado de expectacin estamos meditando, y si estamos expectantes durante todo el da y durante toda la noche significar que nuestra conciencia se ha hecho meditativa, que no tiene lapsos de meditacin y de no-meditacin, es decir, lapsos entre el yo que observa y el no-yo que siempre es la cosa observada, y lo que sucede, y lo que siempre dijo Buda, aconsej a sus discpulos y a toda la humanidad:Amadlo todo pero no os apeguis a nada. Liberaos de los opuestos. Surgid triunfantes del centro mstico de la batalla; y adems,que no vence el que se esfuerza sino el que deja de luchar. El hombre perfecto es aquel que vence sin luchar.El mensaje, digamos, que hemos llegado a este proceso del mensaje de Buda es siempre que no hay que hacer resistencia a la vida, que no hay que apegarse a las cosas, que hay que vivir serenamente, y que hay que observarlo todo con gran expectacin. Bien mirado, todo es importante para Buda, y si todo es importante por qu hacemos divisiones? por qu diferenciamos unos hechos de otros? Solamente para que ustedes miren el porqu de la cuestin, del porqu quiz viene Buda cada ao. Porque cada vez que viene Buda una parte grandsima del apego que tiene la humanidad hacia las cosas queda desintegrado; la marcha de la vida es ms rpida, no existe el karma tan pesado, lo que ocurre siempre es que en la medida que estamos atentos a la cuestin nuestra, que est constituida por los actos, por los pensamientos, por el grupo ms o menos numeroso de recuerdos y por todas las aspiraciones y los deseos, y si llegamos a un estado de conciencia dentro de la cual el recuerdo existe sin atarnos, y el pensamiento trabaja, es activo, sin condicionar nuestra actitud, entonces podemos decir que estamos expectantes, estamos siguiendo el comps de la vida, y que la meditacin se ha hecho nica, se ha hecho trascendente, se ha hecho palpitante, y cada uno de los ratos de nuestra vida, cada uno de los momentos ser solemne.Si adquirimos este don de la solemnidad, que es la expectacin, que es la atencin, que es el amor de los unos hacia los dems, el ser humano se liberar de karma, dejar de estar uncido al carro que da vueltas incesantemente, a la Rueda de Samsra de muertes y nacimientos; porque la prdica de Buda es hallar el punto mximo dentro del cual la Rueda de Samsra deja de girar y el hombre se ve libre de la sucesin de muertes y nacimientos. Si podemos imaginar un estado de conciencia dentro del cual no exista ni el nacimiento ni la muerte, llegarn a la conclusin de que solamente las energas de la paz que trae Buda son las que puedan liberarlos del contexto. Paz que proviene de Shamballa, la paz que se halla en el centro mstico del universo y en el centro mstico del planeta. Es aquella fuerza en s, es aquella fuerza misteriosa que amalgama todas nuestras actitudes, que convierte la historia en experiencia, y la experiencia en liberacin, y al llegar a la liberacin existe el campo del servicio, existe la voluntad de representar dignamente en la Tierra a Dios, al Creador.La meditacin de luna llena tiene un significado mstico prescindiendo de s hoy sea Wesak, o que sea cualquier otro festival mensual coincidiendo con la luna llena, lo que interesa es que el delineamiento meditativo sea tan simple que nuestra mente quede en paz. Hasta aqu se propone un delineamiento de integracin de los vehculos, que la mente, que la emocin, que el cuerpo fsico, deben estar bien estructurados, bien canalizadas sus energas, para recibir estas energas, pero, yo les digo y les afirmo a ustedes, que si estn muy expectantes, estn muy atentos, esto se produce automticamente y que, por lo tanto, lo ms interesante no es seguir un delineamiento expresivo, particularizado, y a veces que sea condicionado, sino que en la frescura de la atencin, de la observacin, de la expectacin, sentirn cmo la fuerza que est en el ambiente penetra dentro de la mente y del corazn, y el corazn y la mente quedan plenamente integrados sin pasar por etapas previas de delineamiento.Es sencillo, porque sencilla es la vida, y la sencillez tal y como deca el Seor Buda es necesaria, porque estamos pendientes siempre de objetividades, de cualidades y de procesos histricos que son los recuerdos, estamos siempre traficando con recuerdos y estados de conciencia que pertenecen al pasado. Hablamos en presente y cada vez ms tendremos que hablar del presente, el pasado solamente es un recuerdo histrico y el futuro es una hiptesis, una interrogante, pero el presente tiene vida, se dan cuenta por qu Buda deca:Situarse en el centro de los opuestos; porque el individuo al situarse dentro de su ser o bien se aplica al pasado o bien se aplica al futuro, y toda la experiencia del presente carece de significado para l, y de esta manera no existe liberacin ni posibilidad de liberacin del karma. Es decir, si estamos atentos durante la meditacin, yo les invito a un perodo de silencio expectante, con toda la intencin de su ser, con todo el poder de la intencin de su alma, estoy seguro que las energas del Seor Buda transmitidas esta madrugada penetrarn raudamente dentro del corazn, dejando la mente desguarnecida, dejando la mente vaca y, por lo tanto, habr paz.No son das estos de grandes conferencias, son das de recogimiento, son das de uncin interna, son das, repito, de serena expectacin, as que les invitara a un rato pronunciado de silencio expectante, intercalar un mntram positivo para ayudarles a ustedes, y durante este trayecto lo vamos a realizar.OM OM OMOM OM OMOM OM OMQue la Luz Liberadora de Buda,el Amor infinito del Espritu de la Pazy el poder indescriptible del Avatar de Sntesisrestablezcan el Plan de Dios en la Tierra.Que la Luz Liberadora de Buda,el Amor infinito del Espritu de la Pazy el poder indescriptible del Avatar de Sntesisrestablezcan el Plan de Dios en la Tierra.Que la Luz Liberadora de Buda,el Amor infinito del Espritu de la Pazy el poder indescriptible del Avatar de Sntesisrestablezcan el Plan de Dios en la Tierra.OM OM OMOM OM OMOM OM OMQue la Paz de Shamballa sea con toda la Humanidad.---------Meditacin de Plenilunio de Tauro - Wesak va Mantra FM

Se puede participar de la meditacin por internet desde cualquier pas del mundo.Entrar enMantra FMy click enVer los programas y participar del chat

Energas de Tauro|Delineamiento de Meditacin|Mantra FM|Grupo en Facebook

Por razones de programacin,va Mantra FM,la meditacinse realizar en el horarioindicado arriba en la imagen,y las equivalencias horarias para los distintos pases se venAQUI.Radio Mantra FMse escucha desde cualquier pas del mundo va internet.

Equivalencias horarias para los diferentes pases del rea iberoamericana---------

Conferencias de Vicente Beltrn Anglada sobre WesakClick en Play para escucharClick en Ttulo de Conferencia para leer

Sobre la Bendicin del Buda y el Festival Wesak|06-05-1982Sobre el Festival de Wesak. La humildad, la paz, el propsito y el amor. El sentimiento del discpulo es buscar el bien de la Humanidad ms que el suyo propio.El Observador Silencioso y el Logos Planetario.Vida de Siddhartha y la Iluminacin. Sobre Cristo, el Buda y su gran influencia. Meditacin final.

Descargar:Texto |mp3

Sobre el Festival Wesak y la Meditacin|27-05-1975La celebracin de los tres festivales que son los siguientes: El Festival de Pascua o del Cristo; el Festival de Wesak o del Buda; y el Festival de la Humanidad, como precursores del Plan de Dios. La visin de la unificacin de todas las religiones."La meditacin es el instrumento ms adecuado de conexin con la voluntad superior". La importancia de la meditacin en grupo. "El trabajo es hacia dentro y no hacia afuera". El proceso energtico en el Festival de Wesak a travs de la bendicin del Buda. La realidad en el mundo anglico. Filiacin ashrmica y Maestros. El contacto entre Logos y sus efectos. Los efectos energticos de la entrada en la Era de Acuario a travs del planeta Urano. Sobre la alquimia y la conciencia. La representacin y paralelismo de la vida del Buda y del Cristo. La comprensin a travs de la contemplacin y el silencio. Sobre los primeros pasos en la bsqueda de la verdad y los errores que se cometen. La conducta y el ejemplo de un buen ciudadano en la vida del discpulo como causas influyentes de la transformacin social. La voluntad de Dios y el trabajo llevado por los ngeles. Los ngeles estn presentes en todas las religiones. Sobre el fuego del corazn y el fuego de Fohat que despierta Kundalini. Sobre la percepcin anglica. La fraternidad como el primer paso al contacto con los ngeles.Descargar:Texto |mp3

Buda y el Festival de Wesak| 19-05-1981SiddharthaGautama: el Buda. El Festival de Wesak y el fruto de sus bendiciones. La Serena Expectacin y la recepcin de energas universales. Se hace una meditacin grupal.J. Mart.Astrologa y el Signo de Tauro.Descargar:Texto |mp3

La Promesa del Buda y el Festival Wesak| 04-05-1985La promesa del Buda que desciende cada ao para dar su bendicin. El silencio y la importancia de la corriente del 1erRayo en el Festival de Wesak. La invocacin del Buda que nos trae energas de grandes entidades csmicas. La influencia de la Luna llena de Tauro y el karma de la Humanidad.

El Mensajero Lunar, Luna Llena de Tauro

Luna Llena de Tauro 2013 astrosignPerspectivas de Sabidura 5: El Seor RudraTauro es considerado el signo de la iluminacin ms alta en el que el hombre puede recibir un gran nivel de luz para reforzar la buena voluntad. En Tauro est la constelacin de Rohini (entre los 11 y los 24 grados de Tauro), que se conoce en el Occidente como Aldebarn. Es el Ojo del Toro, en nosotros el tercer ojo sobre la frente. Dice que Rudra, el Seor de la Vibracin Csmica surgi del tercer ojo. Hablando simblicamente, est montado sobre el toro, y cada vez que el Sol se mueve a travs de Tauro, podemos recibir un impulso fresco para fortalecer nuestra buena voluntad. Es por ello que el tema de El Mensajero Lunar de este mes es: Perspectivas de Sabidura 5: El Seor Rudra.El Nio en el Vientre de la MadreEl alma es un viajero por los senderos en espiral de la evolucin y entra en el vientre de la madre en una etapa particular en el momento de la fecundacin. All la conciencia del creador se encuentra inducida por la pareja de creadores (padre y madre) para crear su propia estructura al estilo de los padres. El espacio y el lugar de este suceso presentan a un globo del espacio que da la estimulacin al nio en el tero de la madre.Lo que el cuerpo fsico de la madre es para el nio, es lo que el globo del espacio es para el alma: sirve como un modelo conforme al cual el nio debe desarrollarse. El centro de la cabeza es el punto ms elevado y el primero en formarse en el momento de la fecundacin; se corresponde con la primera casa del horscopo. La columna vertebral se crea en segundo lugar en el feto; contiene la esencia de nuestro ser. El Maestro EK dice que el cilindro hueco en la columna vertebral es el estrecho pasaje en el que el espacio existe como Hombre.El ombligo se manifiesta como un centro del espacio inferior. Se corresponde con la sptima casa y el descendente. Los dos puntos trabajan como dos polos para distribuir la materia del tejido que forma al cuerpo fsico. El centro de la cabeza trabaja como el polo positivo y el plexo solar como el polo negativo, como el centro de expresin dentro de la objetividad. El ombligo une a la madre y al nio. Este simboliza al vnculo entre la naturaleza como la madre y el Seor como el nio con la conciencia desarrollndose poco a poco.Durante la formacin del tubo espinal, la conciencia del creador es lanzada hacia abajo y hace un viaje a travs de este canal para investigar el sendero descendente. El tercer libro del Bhagavatam describe esto como el viaje de Brahma, el creador, dentro del can del tallo de la flor del loto sobre el que est sentado. Brahma es la manifestacin de cuatro caras del Seor y preside la creacin de los universos. Las cuatro caras representan las cuatro etapas de la creacin que conocemos como existencia, conciencia de la existencia, pensamiento y accin y que tambin encontramos en los cuatro reinos de la naturaleza: mineral, vegetal, animal y hombre.El Creador Nacido del LotoBrahma nace en una flor de loto que brota desde el ombligo de la persona csmica. El loto es el principio en despliegue perpetuo del espacio como su contenido. Los cientficos antiguos lo llamaron la Mente del Espacio o en snscrito Mahat; nuestra mente es una parte de ella.Brahma se pregunta, Dnde estoy y de dnde brota este loto? Luego hace un recorrido descendente por el can del tallo para conocer la profundidad del ocano sobre el que est flotando. Luego reflexiona sobre cmo crear esta unidad de la creacin. Desde los cielos ms all de la existencia csmica recibe la sensacin de que l no es una entidad separada del resto; que es una parte del todo y l es un mundo dentro de un mundo y un creador dentro del creador. As, llega a entender que l no es el creador sino un creador.El tallo sutil del loto tambin se llama Brahma Danda, la vara del creador. La tenemos dentro de nuestra columna vertebral como el Sushumna de donde emergen los centros o chakras. Sostener una vara exterior, como lo hacen los reyes o los obispos, es un smbolo para esta vida vertical del fuego de la serpiente.La forma masculina de Brahma, el creador de cuatro caras, es diferente del absoluto, que tambin es nombrado con la forma neutra Brahman o Narayana, Para-Brahman y el trasfondo. La creacin comenz con un impulso surgido del Uno absoluto que es la base para todo en la creacin. Con la aparicin de este impulso, se forman el tiempo y la naturaleza. Este impulso se describe como un huevo que emerge de Brahman y por tanto tambin se llama Brahmananda, el Huevo Csmico.El simbolismo del huevo y la forma circular forman una de las claves principales de la sabidura antigua. El Seor hizo que el huevo surgiera de las aguas e hizo que la semilla de la creacin surgiera a partir del agua en el huevo. Como una semilla se incorpor como su propia presencia, YO SOY, dice el Bhagavatam.El auto-refulgente huevo de oro de la manifestacin de Brahma es tambin el ombligo de oro. Puesto que surge del trasfondo junto con el huevo, el Brahama de cuatro caras es considerado tambin como el mismo Seor en la capacidad de su hijo. El Rig Veda describe a la personalidad del padre, del trasfondo como eterna, mientras que la personalidad del hijo es peridica en su surgimiento y fusin. Al perodo entre un surgimiento y una fusin se le llama un perodo de creacin que en los Puranas es llamado un Da de Brahma. Este se divide en catorce partes iguales llamadas Manavantaras. Cada Manvantara es presidido por una gran conciencia que se llama Manu. Hay 14 Manus que pertenecen a los nios nacidos de la mente de Brahma. Un Manu es el prototipo de cada raza humana en la creacin. La humanidad actual pertenece al sptimo Manu llamado Manu Vaivasvata.El Tercer LogosAl principio creativo, Brahma, tambin se le llama 3er Logos, la Actividad Inteligente o Fuego por Friccin, adems del 1er Logos de Voluntad Divina y el 2do. Logos de Amor-Sabidura. Brahma no es tan adorado como los otros dos Logos o la Madre Divina. En la India hay muy pocos templos para l. Esto es porque el trabajo del 3er Logos est casi terminado; ahora tratamos de expresar Amor y Sabidura y luego la Voluntad de Dios. En sus libros, el maestro DK dice que durante la primera existencia sistmica se cre la forma fsica. Ahora estamos en la segunda existencia sistmica, de Amor y Sabidura, y en la prxima existencia sistmica slo existir el 1er Logos de Voluntad. El trabajo de Brahma es como construir una casa. Una vez que se construye, los habitantes se mudan all y las actividades de construccin se acaban totalmente.Los Puranas pertenecen a las ms antiguas escrituras; ellos describen cmo, al principio de la creacin, las inteligencias csmicas y los seres surgieron en la creacin a travs de Brahma. En esto l es slo un medio del Seor. Siempre que se consideraba a s mismo como el creador y se olvidaba del Seor absoluto, surgieron fallas. Como Brahma, cuando estaba sentado en el loto, contemplando sobre Quin soy yo?, l no obtuvo respuesta. Cuando surgi la pregunta, Qu debo hacer?, recibi la respuesta del trasfondo de que l deba volverse hacia dentro. Y l entendi que no era ms que ESO. Cuando la pregunta surgi otra vez Qu debo hacer? la respuesta del interior dijo: Crea. La creacin ocurri a travs de l mientras estaba en la presencia de ESO.Primero los 4 Kumaras salieron de l. Se los describe como los jvenes eternos y tambin se los llama Manasa Putras. Los hijos de la Mente Csmica. Nacieron de Brahma sin l quererlo.Lo mismo ocurre tambin con nosotros. Cuando estamos vinculados con la Divinidad, surgen pensamientos en nosotros que estn de acuerdo con eso. Incluso cuando tenemos la sensacin de que estamos pensando, los pensamientos vienen de crculos superiores. Cuando el creador le aconsej a los Kumaras que cooperaran con l para la creacin, ellos simplemente sonrieron y permanecieron en silencio. Su propsito era diferente de lo que pensaba el creador. Ellos conocan su tarea, y as se negaron a crear. Brahma se enoj y los maldijo a estar enterrados en la materia de toda la creacin. Esta alegora explica el nacimiento de la mente y el nacimiento de los Maestros en todos los planos, as como su trabajo en beneficio de los seres. No son personalidades, sino principios que trabajan en el cosmos y en nosotros.Brahma y SaraswathiOtros seres salieron a travs de Brahma y se manifestaron en el universo Rudra, las vibraciones en el espacio; los Prajapatis, los progenitores de los seres de la creacin, los Seores del poder, la forma y la materia; Saraswathi, el Verbo Divino nacido de Brahma La Palabra surge de la subjetividad del que habla y viaja a travs del sonido en el espacio, del que habla al oyente. Cuando Brahma vio la belleza de Saraswathi, se olvid de su deber y corri tras ella. Se dice que los Prajapatis se rieron de l cuando vieron su deseo. Marichi, la mente de Brahma, le dijo que no era bueno tener deseo por ella. Brahma se dio cuenta de su error y sinti vergenza. Comprendi que deba utilizar a Saraswathi para el bienestar de la creacin, pero no utilizarla para su propio deseo egosta.Esta alegora de Brahma creando a Saraswathi desde adentro de s mismo y de seguirla para impregnarla explica el misterio de cmo la creacin surge dentro de la objetividad, es similar a la historia bblica de la creacin de Eva a partir de Adn. Este misterio tambin seala el poder de la Palabra. Nosotros mismos nos perdemos cuando corremos detrs de los pensamientos y ellos brotan de nosotros como palabras y acciones. Podemos fcilmente caer si no usamos el habla correctamente y as nos hacemos dao a nosotros mismos y a otros. Que no permitamos ser guiados por nuestros pensamientos sino que nosotros siempre guiemos a nuestros pensamientos. Somos el Maestro y debemos dirigir los pensamientos conforme a nuestros deberes. Sin embargo, no es un crimen cometer errores. Incluso el creador cometi errores. Lo importante es darse cuenta de los errores, corregirlos y aprender la leccin.Fuentes: K.P. Kumar: Doctrina de la Presencia Eterna / Notas de seminarios. E. Krishnamacharya: Ciencia del Simbolismo.The World Teacher Trust / Edicines Dhanishta Espaa (www.worldteachertrust.org / www.edicionesdhanishtha.com)

REC3 Meditacin Abril 2013 Luna Llena de Tauro Festival de Wesak Veo, y cuando el ojo est abierto todo se ilumina

Invocad a lasJerarquasEspirituales, a nuestros Padre y Madre divinos, sentid con fuerza la chispa divina que late en vuestro interior y expandid la fuerza de vuestro YO SOY. Sentiros encomunincon la Madre Tierra GAIA e invocadtambina los Elementos del Aire, de la Tierra, del Agua y del Fuego y Presentad vuestro respeto a los seres que habitan en los cuatro Puntos Cardinales y en las ocho direcciones que rigen el Universo,SEAMOS COCREADORES CON ELLOS.Meditacin / ServicioEnergticoMensualDESDE LA REC3 REJILLA DE ENERGA CRISTICA EN 3 NIVELESDIA:Jueves 25 de Abril de 2013

HORA:22h hora local en cada pas, o cuando cada persona sienta.

OBJETIVO:Cada ao, ms y ms personas de orientacin espiritual estn reconociendo la importancia de los tres Festivales espirituales principales de Aries, Tauro y Gminis como constituyentes de un flujo unido de energas que afectan a la conciencia humana. La Pascua, o el Festival del Cristo Resucitado, va seguido del Festival de la Luna Llena de Wesak, el Festival del Buda. Ambos se funden con la energa de la inteligencia de la raza humana durante el tercer Festival en Gminis, culminando en el Da Mundial de Invocacin. Durante este perodo de Luna Llena, la atencin se centra sobre Wesak, el Festival del Buda.

En colaboracin con ONECALENDARhttp://onecalendar.org/

PASOS A SEGUIR EN LA MEDITACIN GRUPAL / SERVICIO ENERGETCO1)RecitarLa Gran Invocacin del Maestro Tibetano2)Invocacin a los Maestros Ascendidospara que nos guen durante el servicio energtico:Lord MaitreyaMaestro Tibetano Dhwhal KhulAmada Kwan Yin

3)Armonizacin de la respiracin y relajacin: respiramos profundamente un mnimo de tres veces, repitiendo mentalmente SO cuando inhalemos y HAM cuando exhalemos.4)Meditacin de equilibrio individual para armonizacin cantando el OHM y el GAYATRI, se recomienda usar el siguiente audio:MEDITACIN DE EQUILIBRIO

GHB - Meditacion equilibrio by hermandadblancaENLACE DE RESERVA:http://hermandadblanca.org/meditacion_equilibrio.mp3MEDITACIN DE EQUILIBRIO CON MUSICA DE FONDOGHB meditacion equilibrio 10 aum 24 gayatri + solfegio 30mbyhermandadblanca5)Irradiacin de equilibrio: visualizar los colores e invocar a las energas especificados en la tabla que aparece ms abajo, durante aproximadamente 10 minutos.INTENCIN ENERGACOLORESSONIDOSFORMAGEOMTRICA

- EQUILIBRIO- INTERIORIZACIN- ARMONIZACIN- AZULNDIGO- BLANCO- AMARILLOMantram OHM

MERKABA

PARA CUALQUIER CONSULTA CONTACTAR [email protected] VISITAR EL SIGUIENTE ENLACE: FORMULARIO DE CONTACTOEL FESTIVAL DE TAURO O EL FESTIVAL DE WESAK

Nota Clave: Veo, y cuando el ojo est abierto todo se iluminaCada ao, ms y ms personas de orientacin espiritual estn reconociendo la importancia de los tres Festivales espirituales principales de Aries, Tauro y Gminis como constituyentes de un flujo unido de energas que afectan a la conciencia humana. La Pascua, o el Festival del Cristo Resucitado, va seguido del Festival de la Luna Llena de Wesak, el Festival del Buda. Ambos se funden con la energa de la inteligencia de la raza humana durante el tercer Festival en Gminis, culminando en el Da Mundial de Invocacin. Durante este perodo de Luna Llena, la atencin se centra sobre Wesak, el Festival del Buda.Los que aceptan el hecho del Dios uno, como hacen la mayora de las personas inteligentes en la actualidad, no tienen ninguna dificultad en aceptar igualmente que existen numerosas formas de acercarse a l. Cada una de las principales religiones mundiales, que han surgido a travs de los tiempos en diferentes pocas y entornos humanos, tiene un valor, una energa y una cualidad especficos que establecer en la consciencia humana.Las dos religiones, que han tenido mayor impacto y han estimulado los cambios ms profundos en la consciencia humana durante los ltimos dos mil quinientos aos, han sido el resultado de la vida y trabajo de Gautama Buda y de Cristo. Tanto el Budismo en sus diversas formas como el Cristianismo bajo sus diversas denominaciones se han extendido por el mundo y juntos renen un numero de seguidores mayor que todas las dems religiones juntas. Para muchas personas, estas enseanzas no constituyen algo separado o diferente, excepto como instituciones organizadas. Los valores que ensean forman un desarrollo complementario y secuencial de los principios fundamentales. Es sabido que el Cristo y el Buda son hermanos, adems de hijos del Dios Uno. El Buda predijo la venida del Cristo. Y el Cristo, apareciendo en una poca posterior, edific sobre el trabajo ya establecido por el Buda, agregando las enseanzas requeridas por la humanidad durante la era de Piscis, estos ltimos 2000 aos. La cooperacin entre estos dos hijos de Dios es un incesante servicio, enfocado actualmente sobre el posible desarrollo espiritual durante el siguiente perodo de 2000 aos de la era de Acuario y enfocado, tambin, en la preparacin para la reaparicin del Cristo.El Seor Buda funciona en la Vida planetaria como el intermediario espiritual entre el centro planetario superior, Shamballa, donde la voluntad de Dios es conocida, y la Jerarqua espiritual, el centro cardaco planetario. El es la expresin de la sabidura de Dios y el indicador del Propsito divino. El Buda es la encarnacin de la Luz, as como el Cristo es la encarnacin del Amor. Sirve durante el Festival de Wesak en el perodo de la Luna Llena de Tauro, para comunicar la luz de la sabidura a la humanidad, a travs del Cristo y de la Jerarqua. Cada ao, mediante este acto de comunin y cooperacin entre el Cristo y el Buda, se fortalece la relacin planetaria entre el centro donde la voluntad de Dios es conocida y el centro que llamamos la raza de los hombres.El Festival de Wesak representa ciertas ideas muy definidas y claramente sealadas, y el ofrecimiento de una gran oportunidad. Las ideas que representa podran enumerarse como sigue:En primer lugar, este Festival enlaza el pasado con el presente como ningn otro Festival, relacionado con cualquiera de las religiones mundiales, lo ha hecho. Representa una verdad viva y una oportunidad presente. En su mutuo servicio a la raza, el Buda y el Cristo producen este enlace. Tambin fusionan Oriente con Occidente y unen en una totalidad la tradicin cristiana, las creencias budistas e hindes y la aspiracin de todos los creyentes del mundo de hoy, ortodoxos y no ortodoxos. Las distinciones religiosas desaparecen.En segundo lugar, este Festival seala el momento de mxima bendicin espiritual en el mundo. Es una poca de una llegada inusual de vida y de estimulacin espiritual y sirve para vitalizar la aspiracin de todos.En tercer lugar, en el momento del Festival y mediante el esfuerzo unido del Cristo y del Buda, trabajando en la ms estrecha colaboracin, se abre un canal de comunicacin entre la humanidad y Dios por el cual el amor y la sabidura, del Mismo Dios, pueden descender hacia un mundo expectante y necesitado. Hablando simblicamente, y recordando que los smbolos siempre velan una verdad, podra afirmarse que, en la poca de la Luna Llena, es como si, sbitamente, se abriera de par en par una puerta que en otros momentos permanece cerrada. A travs de esa puerta los aspirantes y discpulos pueden contactar energas que, de otra forma, no estaran fcilmente asequibles. A travs de esa puerta puede realizarse un acercamiento a la verdad y a la realidad y a Aqullos que guan a la humanidad que no es posible en otros momentos. Ello est a disposicin de todos cuntos se encuentran a ambos lados de la puerta, y cada vez lo estar ms.En la actualidad, lo ms necesario es desarrollar la intuicin y la discriminacin de los discpulos del mundo. Deben aprender a sentir la visin superior, a responder al da de la oportunidad y a alcanzar la relacin superior consciente, sea cual sea el precio para el ser inferior. Al hacer esto, debern recordar que el ser inferior, debido a su naturaleza ntima y cerrada, parecer anormalmente atractivo y puede transcenderse slo a un precio infinitamente elevado. Por lo tanto, debe desarrollarse la intuicin grupal, y el sentido de valores debe ajustarse mucho ms adecuadamente, antes de que pueda estar a la altura de los requerimientos y cumplir su funcin, que es inaugurar la nueva era. El descenso de fuerza espiritual, en el tiempo del Festival de Wesak, tiene como objetivo la estimulacin de la intuicin de los discpulos agrupados, de los aspirantes y de la gente de buena voluntad.Las Fuerzas de Iluminacin estn especialmente activas durante este perodo de los Festivales. Emanan del centro cardaco y estn relacionadas con la comprensin y la sabidura divinas. El Buda y el Cristo constituyen las dos expresiones ms destacadas de esta energa de amor?sabidura hasta la fecha. Las Fuerzas de Iluminacin afectan, especialmente, a los grandes movimientos educativos y a los foros de gentes en todas las tierras, as como afectan a la cualidad de los valores que se despliegan a travs de los medios de comunicacin de masas. Todas las formas de comunicacin publica, los oradores, los escritores, los comentadores y los trabajadores sociales, resultan afectados por esta energa que fluye a la mente. La misma consciencia humana es, actualmente, receptora de las energas de iluminacin que introducen nuevas ideas e influencian los asuntos humanos en general.El Festival de Wesak forma un punto de cohesin para quienes, en sntesis y simblicamente, se unen en meditacin y en pensamiento reflexivo como representantestanto del Reino de Dios como de la humanidad. Establece una solidaridad fctica entre los acercamientos Orientales y Occidentales a un entendimiento superior, porque tanto el Cristo como el Buda estn presentes y activos durante este ciclo anual.El Festival de Wesak es un Festival de Luna Llena universal, o planetario, para gentes de todas las creencias. Es un elevado punto de inspiracin para el trabajo del ao venidero. Todos pueden cooperar en la consciencia en este flujo singularmente disponible de energas espirituales. Todos pueden participar en la meditacin y en el esfuerzo por expresar una hermandad prctica como forma de vida. El valor de semejante servicio grupal unido, en el alineamiento con el Cristo y el Buda y las Fuerzas de Iluminacin, es obvio e inspirador. Mediante el empleo del mantram o plegaria mundial, la Gran Invocacin, las energas disponibles pueden invocarse magnticamente y ponerse, literalmente, al alcance de la consciencia humana:Desde el punto de luz en la Mente de Dios,Que afluya luz a las mentes humanas;Que la Luz descienda a la Tierra.Desde el punto de Amor en el Corazn de Dios,Que afluya amor a los corazones humanos;Que Aqul que viene retorne a la Tierra.Desde el centro donde la Voluntad de Dios es conocida,Que el propsito gue a las pequeas voluntades humanas,El propsito que los Maestros conocen y sirven.Desde el centro que llamamos la raza humana,Que se realice el Plan de Amor y de LuzY selle la puerta donde se halla el mal.Que la Luz, el Amor y el Poder restablezcan el Plan en la Tierra.http://hermandadblanca.org/proyectos/las-fiestas-espirituales/REC3 Meditacin Abril 2013 Luna Llena de Tauro Festival de Wesak Veo, y cuando el ojo est abierto todo se ilumina

Invocad a lasJerarquias Espirituales, a nuestrosPadre y Madredivinos, sentid con fuerza la chispa divina que late en vuestro interior y expandid la fuerza de vuestroYO SOY. Sentiros en comunion con laMadre Tierra GAIAe invocad tambien a losElementales del Aire, de la Tierra, del Agua y del Fuegoy Presentad vuestro respeto a los seres que habitan en los cuatro Puntos Cardinales y en las ocho direcciones que rigen el Universo,SEAMOS COCREADORES CON ELLOS.

GHB - Informacion difundida por http://hermandadblanca.org/(HAZ CLICK AQUI PARA VOLVER AL PRINCIPIO DEL ARTICULO)[El Festival Wesak 2013]Jueves25 de Abril de 2013 - 19:58 hs pm GMT(Hora exacta)

Convertir a hora local segn pas de residencia"Ningn precio que se nos exija ser demasiado elevado para ser til a la Jerarqua en el momento de la Luna Llena de Tauro, el Festival Wesak; ningn precio es demasiado elevado para obtener la iluminacin espiritual posible, particularmente en este momento." Djwhal Khul

"Donde quiera que existan grupos de Buena Voluntad que estn invocando las energas, ya sea durante el plenilunio de Wesak o en cualquier momento de Luna llena de las dems constelaciones, naturalmente hay una invocacin de fuerza csmica que viene transmitida por el Seor Buda, al menos la de Wesak.""La potencia invocativa de la humanidad durante elFestival de Wesakes importante porque el Seor Buda trae energas de la Osa Mayor y las trae a Shamballa.""Ustedes saben que se menciona poco la actividad de Buda en los estudios esotricos, pero el Seor Buda constituye el gran intermediario entre Shamballa y el Logos Solar, por lo tanto es el Seor de la Energa Cmica; adems la energa de la Osa Mayor transportada por ciertas Jerarquas Anglicas hacia nuestro sistema solar son recogidas por esta gran potencia que es el Buda y trasladadas a Shamballa, entonces l mismo las transporta junto con las de Shamballa en el momento del plenilunio, que son recogidas por el Cristo y por toda la Jerarqua, que constituye su gran cuerpo de organizacin social-espiritual y entonces se reparte, se difunde, por toda la humanidad en su conjunto y naturalmente las personas que invocan tendrn una fuerza disponible a su alcance en virtud de su invocacin, en virtud de la evocacin dentro de las profundidades de s mismo constituyendo entonces una fuerza radioactiva que seguramente influir mucho su ambiente condicionante social, o su ambiente familiar o profesional, todo cuanto est dentro de su radio de accin."Vicente Beltrn Anglada Modo de participar en el Festival WesakMediante el ayuno, la oracin y eventualmente la meditacin grupal, con el delineamiento de meditacinDejar penetrar la Luz. Recitar tantas veces como sea posibleLa Gran Invocacin, los dos das previos, el da del Festival y durante los dos das posteriores. El programa mnimo es recitarla al amanecer, al medioda, a las cinco de la tarde, al anochecer y en el momento exacto del Plenilunio que marca el punto culminante. Mantener permanentemente un estado de atencin y de serena expectacin. Nadie es demasiado insignificante para prestar servicio, pues la totalidad de las vehementes aspiraciones traer la bendicin. Todos podemos hacer algo para terminar con el actual estado de cosas, e introducir un perodo de paz y de buena voluntad en el mundo.Audio sobre la Leyenda de Wesak---------Meditacin de Plenilunio de Tauro - Wesak va Mantra FM

Se puede participar de la meditacin por internet desde cualquier pas del mundo.Entrar enMantra FMy click enVer los programas y participar del chat

Energas de Tauro|Delineamiento de Meditacin|Mantra FM|Grupo en Facebook

Por razones de programacin,va Mantra FM,la meditacinse realizar en el horarioindicado arriba en la imagen,y las equivalencias horarias para los distintos pases se venAQUI.Radio Mantra FMse escucha desde cualquier pas del mundo va internet.

Equivalencias horarias para los diferentes pases del rea iberoamericana---------

Conferencias de Vicente Beltrn Anglada sobre Wesak