Whateverismo una exposición de Blanca Miró Skoudy

1
Si hay algo que puede definir el trabajo de Blanca Miró Skoudy (Barcelona, 1987) es la capacidad de encapsulación de la absurdo-real. Sus dibujos e ilustraciones suelen llevarnos al lugar común de una extrañeza que bien puede residir en lo más banal de nuestra condición humana como pertenecer a mundos lejanos o culturas exóticas. Influida desde un primer momento por la quietud perturbadora de David Hockney y la cultura popular retratada por algunos dibujantes de cómic como Daniel Clowes, esta ilustradora captura mundos posibles pero no por ello menos desconcertantes. El folclore más hermético unido a la cultura de consumo y a los (d)efectos de la globalización son escenarios recurrentes en el trabajo de esta artista que trata de recrear en múltiples ocasiones haciendo brillar el kitsch particular de estos microcosmos. Algunos comercios como restaurantes de comida rápida y cocina extranjera, moteles o salones de belleza son fuente de inspiración en sus dibujos y maquetas. En esta ocasión, sin embargo, su trabajo escultórico nace de una revisión de las estrategias creativas del Grupo Memphis creado en 1981, especialmente de la producción de artistas como Natalie du Pasquier, presentando construcciones de elementos geométricos con una presencia totémica. Las esculturas de madera de Blanca Miró se nos muestran como máquinas ininteligibles que elaboran un producto estético vibrante, excéntrico y ornamental. Esta mirada al movimiento de los ochenta también se ve reflejada en su interés por crear estampados que mezclan texturas y colores con formaciones botánicas: una ilustración cartográfica que se dedica a explorar el dibujo mínimo junto al rico y complejo lenguaje visual africano. De este exuberante conjunto de influencias nace “X(nombre de la exposición)”, una propuesta resuelta con trazos cautivadores que nos invita de manera seductora a adentrarnos en una atmósfera delicada y enigmática. Cristina Fernández Crespo Art Promotion Manager @cristinella_

Transcript of Whateverismo una exposición de Blanca Miró Skoudy

Page 1: Whateverismo una exposición de Blanca Miró Skoudy

Si hay algo que puede definir el trabajo de Blanca Miró Skoudy (Barcelona, 1987) es la capacidad de

encapsulación de la absurdo-real. Sus dibujos e ilustraciones suelen llevarnos al lugar común de una

extrañeza que bien puede residir en lo más banal de nuestra condición humana como pertenecer a

mundos lejanos o culturas exóticas.

Influida desde un primer momento por la quietud perturbadora de David Hockney y la cultura popular

retratada por algunos dibujantes de cómic como Daniel Clowes, esta ilustradora captura mundos

posibles pero no por ello menos desconcertantes.

El folclore más hermético unido a la cultura de consumo y a los (d)efectos de la globalización son

escenarios recurrentes en el trabajo de esta artista que trata de recrear en múltiples ocasiones haciendo

brillar el kitsch particular de estos microcosmos. Algunos comercios como restaurantes de comida

rápida y cocina extranjera, moteles o salones de belleza son fuente de inspiración en sus dibujos y

maquetas.

En esta ocasión, sin embargo, su trabajo escultórico nace de una revisión de las estrategias creativas del

Grupo Memphis creado en 1981, especialmente de la producción de artistas como Natalie du Pasquier,

presentando construcciones de elementos geométricos con una presencia totémica. Las esculturas de

madera de Blanca Miró se nos muestran como máquinas ininteligibles que elaboran un producto

estético vibrante, excéntrico y ornamental.

Esta mirada al movimiento de los ochenta también se ve reflejada en su interés por crear estampados

que mezclan texturas y colores con formaciones botánicas: una ilustración cartográfica que se dedica a

explorar el dibujo mínimo junto al rico y complejo lenguaje visual africano.

De este exuberante conjunto de influencias nace “X(nombre de la exposición)”, una propuesta resuelta

con trazos cautivadores que nos invita de manera seductora a adentrarnos en una atmósfera delicada y

enigmática.

Cristina Fernández Crespo

Art Promotion Manager @cristinella_