Wikipedia-Reutilización.pdf

3
7/23/2019 Wikipedia-Reutilización.pdf http://slidepdf.com/reader/full/wikipedia-reutilizacionpdf 1/3 Wikipedia:Reutilización Puedes copiar los contenidos de Wikipedia siempre que quieras y publicarlos donde lo desees, incluso para uso comercial, siempre y cuando cumplas con las exigencias de su licencia. Los textos y la mayoría de las imágenes y archivos multimedia están bajo la Licencia de docu- mentación libre GNU (GFDL). En esta página te expli- camos cómo utilizar este tipo de materiales; para saber cómo utilizar imágenes y archivos bajo otras licencias, puedes consultar Reusando contenido fuera de Wikime- dia en Wikimedia Commons, ya que es allí de donde vie- nen todos. 0.1 Copiar un artículo en una página web Para copiar un artículo completo en una web basta con que hagas 3 cosas: 1. Que indiques la página de la que copiaste el artículo. 2. Quefaciliteslalistadelosprincipales autoresdel ar- tículo. La forma más sencilla de hacerlo es poner un enlace al artículo original, así como a su historial, al que se puede acceder a través la pestaña “Historial” de su parte superior. 3. Que facilites una copia del texto original en inglés delaGFDL.Normalmente, bastacon ponerunenla- ce a http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html , indican- do que es la licencia bajo la que se publica el artícu- lo. Para facilitar las cosas, y como forma de cortesía, desde este proyecto no se suele exigir nada más que indicar que el artículo ha sido tomado de Wikipedia, y poner un en- lace de vuelta al artículo original. Nótese que esto podría cambiar en el futuro. Porejemplo,si reproducesel artículo Hidrógeno entupá- gina web, una manera sencilla de cumplir con la licencia sería poner una nota al final del texto diciendo: Artículo obtenido del artículo de Wikipedia Hidrógeno en su versión del 22 de septiembre de 2007  , por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU. El primer enlace es al propio artículo (http://es. wikipedia.org/wiki/Hidrógeno ), el segundo, un enlace permanente a la versión de cuando lo copiaste (aparece en la caja “Herramientas” a la izquierda del artículo co- mo “Enlace permanente”), el tercero al historial (pestaña “Historial” en la parte superior del artículo), y el último a la versión oficial de la GFDL en http://www.gnu.org/ copyleft/fdl.html 0.2 Copiar un artículo en otro wiki La mejor opción a la hora de trasladar un artículo a otro wiki es la de hacer una exportación completa del artículo con todo su historial e importarlo en el wiki de destino. Es importante asegurarse de que no “choquen” los nombres de los autores del artículo; por ejemplo, si en ambos wikis hay unusuario“Juan”,y nosonlamismapersona,deberás editar el fichero de la exportación para que no se atribuya incorrectamtne la autoría. La capacidad de importar/exportar páginas está disponi- ble en Mediawiki, de tal forma que puedes exportar cual- quier artículo de Wikipedia e importarlo en cualquier wi- ki basado en Mediawiki en la que tengas permisos para importar el contenido. Nótese que actualmente (desde septiembre de 2007) la funcionalidad de importar artículos está deshabilitada en Wikipedia en español. 0.3 Usar un artículo dentro de una obra propia Para copiar todo o parte de un artículo como parte de una obra tuya, deberás licenciar tu texto bajo la GFDL, per- mitiendo así que cualquiera pueda copiarlo y modificar- lo dentro de sus términos. Legalmente, el simple hecho de copiar parte de un artículo de Wikipedia como par- te integrante de una obra tuya puede suponer que se la considere como obra derivada del artículo, lo que impli- ca que habrías licenciado toda tu obra automáticamente bajo la GFDL, aunque no lo indiques explícitamente. En caso de duda, consulta con un abogado. En cambio, si el texto aparece como un anexo a tu obra, indicando que se trata de un texto bajo licencia la GFDL e indicando la autoría, sólo el artículo estaría bajo la GFDL. 0.4 Modificar un artículo Todo cambio (ampliar, resumir, recortar, etc.) que hagas sobre un artículo de Wikipedia se considera una obra de- rivada de él y, por ello, tanto el texto original como tus cambios estarán bajo la GFDL, pudiendo ser copiados, etc. por cualquiera, siempre que cumpla con la licencia. 1

Transcript of Wikipedia-Reutilización.pdf

Page 1: Wikipedia-Reutilización.pdf

7/23/2019 Wikipedia-Reutilización.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/wikipedia-reutilizacionpdf 1/3

Wikipedia:Reutilización

Puedes copiar los contenidos de Wikipedia siempre que

quieras y publicarlos donde lo desees, incluso para uso

comercial, siempre y cuando cumplas con las exigencias

de su licencia. Los textos y la mayoría de las imágenes

y archivos multimedia están bajo la   Licencia de docu-

mentación libre GNU (GFDL). En esta página te expli-

camos cómo utilizar este tipo de materiales; para saber

cómo utilizar imágenes y archivos bajo otras licencias,

puedes consultar Reusando contenido fuera de Wikime-

dia en Wikimedia Commons, ya que es allí de donde vie-

nen todos.

0.1 Copiar un artículo en una página web

Para copiar un artículo completo en una web basta con

que hagas 3 cosas:

1. Que indiques la página de la que copiaste el artículo.

2. Que facilites la lista de los principales autores del ar-

tículo. La forma más sencilla de hacerlo es poner un

enlace al artículo original, así como a su historial, al

que se puede acceder a través la pestaña “Historial”de su parte superior.

3. Que facilites una copia del texto original en inglés

de la GFDL. Normalmente, basta con poner un enla-

ce a http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html, indican-

do que es la licencia bajo la que se publica el artícu-

lo.

Para facilitar las cosas, y como forma de cortesía, desde

este proyecto no se suele exigir nada más que indicar que

el artículo ha sido tomado de Wikipedia, y poner un en-

lace de vuelta al artículo original. Nótese que esto podría

cambiar en el futuro.

Por ejemplo, si reproduces el artículo Hidrógeno en tupá-

gina web, una manera sencilla de cumplir con la licencia

sería poner una nota al final del texto diciendo:

Artículo obtenido del artículo de WikipediaHidrógeno en su versión del  22 de septiembrede 2007  , por  varios autores bajo la Licencia deDocumentación Libre GNU .

El primer enlace es al propio artículo (http://es.

wikipedia.org/wiki/Hidrógeno), el segundo, un enlace

permanente a la versión de cuando lo copiaste (apareceen la caja “Herramientas” a la izquierda del artículo co-

mo “Enlace permanente”), el tercero al historial (pestaña

“Historial” en la parte superior del artículo), y el último

a la versión oficial de la GFDL en http://www.gnu.org/

copyleft/fdl.html

0.2 Copiar un artículo en otro wiki

La mejor opción a la hora de trasladar un artículo a otro

wiki es la de hacer una exportación completa del artículo

con todo su historial e importarlo en el wiki de destino. Es

importante asegurarse de que no “choquen” los nombresde los autores del artículo; por ejemplo, si en ambos wikis

hay un usuario “Juan”, y no son la misma persona, deberás

editar el fichero de la exportación para que no se atribuya

incorrectamtne la autoría.

La capacidad de importar/exportar páginas está disponi-

ble en Mediawiki, de tal forma que puedes exportar cual-

quier artículo de Wikipedia e importarlo en cualquier wi-

ki basado en Mediawiki en la que tengas permisos para

importar el contenido.

Nótese que actualmente (desde septiembre de 2007) la

funcionalidad de importar artículos está deshabilitada en

Wikipedia en español.

0.3 Usar un artículo dentro de una obra

propia

Para copiar todo o parte de un artículo como parte de una

obra tuya, deberás licenciar tu texto bajo la GFDL, per-

mitiendo así que cualquiera pueda copiarlo y modificar-

lo dentro de sus términos. Legalmente, el simple hecho

de copiar parte de un artículo de Wikipedia como par-

te integrante de una obra tuya puede suponer que se la

considere como obra derivada del artículo, lo que impli-ca que habrías licenciado toda tu obra automáticamente

bajo la GFDL, aunque no lo indiques explícitamente. En

caso de duda, consulta con un abogado. En cambio, si el

texto aparece como un anexo a tu obra, indicando que se

trata de un texto bajo licencia la GFDL e indicando la

autoría, sólo el artículo estaría bajo la GFDL.

0.4 Modificar un artículo

Todo cambio (ampliar, resumir, recortar, etc.) que hagas

sobre un artículo de Wikipedia se considera una obra de-

rivada de él y, por ello, tanto el texto original como tuscambios estarán bajo la GFDL, pudiendo ser copiados,

etc. por cualquiera, siempre que cumpla con la licencia.

1

Page 2: Wikipedia-Reutilización.pdf

7/23/2019 Wikipedia-Reutilización.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/wikipedia-reutilizacionpdf 2/3

2   1 ENLACES ÚTILES 

La única forma de crear una versión modificada de un

artículo sin que quede bajo la GFDL es hablar con todos

y cada uno de los que lo crearon y conseguir que todos

ellos te autoricen para ello.

0.5 Reutilizar imagenes

En general, las imágenes usadas en la Wikipedia en es-

pañol proceden de Wikimedia Commons y están dispo-

nibles bajo una licencia que permite su reutilización li-

bre. Las fotos disponen individualmente de una licencia,

que se puede identificar accediendo a la página de infor-

mación de la imagen deseada. En commons hay más in-

formación sobre las licencias que se usan en contenido

multimedia.

En determinados otros proyectos, como la Wikipedia en

inglés, también se incluyen imágenes protegidas por dere-

chos de autor bajo el criterio de Fair use. Estas imágenesno pueden ser compartidas libremente, pero se incluyen

en los artículos al considerarse que es necesaria la ilustra-

ción y no hay alternativa libre.

Los logotipos de Wikipedia y de los otros proyectos son

marcas registradas de la Fundación Wikimedia, y tienen

criterios especiales. Pueden ser usados en determinados

casos, acorde con la «trademark policy» (en inglés), sien-

do en determinados casos necesario la solicitud de una

licencia.

1 Enlaces útiles

•   Commons:Reusando contenido fuera de Wikimedia

•  en:Wikipedia:Verbatim copying

•   en:Wikipedia:Copyrights

1.1 Herramientas que podrían ser útiles

•   Detalles de contribuciones

  MediaWiki:Citethispage-content

Page 3: Wikipedia-Reutilización.pdf

7/23/2019 Wikipedia-Reutilización.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/wikipedia-reutilizacionpdf 3/3

3

2 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

2.1 Texto

•   Wikipedia:Reutilización  Fuente:  https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia%3AReutilizaci%C3%B3n?oldid=87494012  Colaboradores: ManuelGR, Comae, Yakoo, Platonides, Alhen, Sebasgs, Drinibot, Antón Francho, Arjuno3, Savh, Albertojuanse, KLBot2, UAwiki, Txi-

mitx, Wizdeck y Anónimos: 1

2.2 Imágenes

•   Archivo:Essay.svg  Fuente:  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/Essay.svg  Licencia:  CC BY-SA 2.5  Colaboradores: Image:Edit-find-replace.svg  minus the magnifying glass. Artista original:  Template:Unknotwn

2.3 Licencia del contenido

•   Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0