William James g Papini y El Movimiento Pragmatista en Italia 1906

download William James g Papini y El Movimiento Pragmatista en Italia 1906

of 6

Transcript of William James g Papini y El Movimiento Pragmatista en Italia 1906

  • 7/23/2019 William James g Papini y El Movimiento Pragmatista en Italia 1906

    1/6

    G. PAPINI Y EL MOVIMIENTO PRAGMATISTA

    EN ITALIA

    William James (1906)

    Traduccin castellana de Izaskun Martnez (2007)

    Este artculo, "G. Papini y el movimiento pragmatista en Italia" ["G. Papini and the

    Pragmatist Movement in Italy"], fue publicado por William James en 1906 en larevista The Journal of Philosophy, Psychology and Scientific MethodsIII/13 (1906), pp.337-341 y ha sido recogido en sus obras completas: "G. Papini and the Pragmatist

    Movement in Italy" (1906) en Burkhardt F., Bowers F. y Skrupskelis I. (eds.), The Worksof William James, Cambridge, MA, Harvard University Press, V, 1978, pp. 144-148.

    Desde hace tiempo los estudiantes americanos han tenido la costumbre devolverse hacia Alemania en busca de inspiracin filosfica, y slo ahora

    comienzan a reconocer la esplndida actividad psicolgica y filosfica queexiste en Francia hoy en da; y, en cuanto a la pobre y pequea Italia, pocos deellos consideran necesario ni siquiera aprender a leer su lengua. Mientras tantoItalia est envuelta en la agitacin de un rinascimento intelectual casi tanvigoroso como su renacimiento poltico. Sus hijos an clasifican las asuntos del

    pensamiento de manera demasiado poltica, haciendo partidismo poltico,clerical o positivista de todas las conquistas o concesiones, sin embargo, estosson los ltimos coletazos de un hbito nacido en tiempos oscuros. El antiguogenio de los italianos evidentemente no ha disminuido, y la tendencia alindividualismo que les ha marcado siempre comienza a marcarles de nuevo ms

    fuertemente que nunca, y en ningn mbito este hecho es ms notable que en lafilosofa.

    Como ilustracin, permtanme que les d una pequea explicacin delagresivo movimiento en favor del "pragmatismo" que la revistamensualLeonardo(publicada en Florencia, y que actualmente cumple su cuartoao) impulsa, con el joven Giovanni Papini como editor y otros nombres apenasmenos jvenes como Prezzolini, Vailati, Calderoni, Amendola y otros, quefirman los artculos ms destacados. Para una persona acostumbrada al estilo

    de artculo que habitualmente ha discutido el pragmatismo, el deweyismo o elempirismo radical, en este pas, y ms concretamente en esta revista, la

  • 7/23/2019 William James g Papini y El Movimiento Pragmatista en Italia 1906

    2/6

    literatura italiana sobre el tema es sorprendente, y para el que escribe,interesante y novedosa. Nuestros seminarios universitarios (donde muchos

    jvenes aspirantes al doctorado audaces de pensamiento y valientes de coraznhan estado todos estos aos acostumbrados a aburrirse uno a otro con 'artculos'e 'informes' pedantes y tcnicos, informes [formless], incircuncisos,desvergonzados y sin censurar) estn produciendo, por fin, el fruto que seesperaba, un casi completo embotamiento del sentido literario en muchos de losfilsofos jvenes de nuestro pas. Seguramente en ningn otro pas como en elnuestro se han publicado en el mismo nmero de meses tanta cantidad de malosescritos filosficos desde que se publicaron los Estudios de teora lgica deDewey. Alemania en esto, segn creo, no es como nosotros en lo que respectaa la grosera de la forma.

    En este grupo florentino de 'Leonardistas', por otro parte, en lugar de

    pesadez, extensin y oscuridad, encontramos agilidad, claridad y brevedad, sincarecer de profundidad y estudio (completamente al revs, en efecto), y laretozonera e impertinencia que tiene el encanto de la juventud y la libertad. Elseor Papini, en particular, tiene un verdadero talento para la fraseologa notcnica y cortante. Es capaz de escribir literatura descriptiva y policromtica sinadjetivos, como un decadente, y aclarar un tema haciendo fras distinciones,como un escolstico. Como es el pragmatista ms entusiasta de todos ellos(algunos de sus colegas tienen claras reservas) hablar de l exclusivamente.Papini anunci un trabajo general sobre el movimiento pragmatista todava en

    prensa; pero en el nmero de febrero deLeonardo y en ltimo captulo de su

    recin publicado volumen titulado El crepsculo de los filsofos, ofrece suprograma, y se anuncia como el ms radical creyente del pragmatismo quepueda encontrarse en cualquier lugar.

    El libro El crepsculo de los filsofos se denomina a s mismo en elprefacio un trabajo de "pasin", en el que se saldan deudas privadas del autorcon varios filsofos (Kant, Hegel, Schopenhauer, Comte, Spencer, Nietzsche),y se aclaran sus clasificaciones mentales de sus prximas tonteras, para poderestar libre para asuntos constructivos. Solo dir de sus captulos crticos que son

    pensamiento fuerte y estn escritos con propiedad. El autor da en el clavo en loimprescindible pero no siempre cubre todo, y ms que lo que dijo a favor o encontra, queda por decir sobre Kant y Hegel. Son el prefacio y el captulo finaldel libro los que muestran la pasin. El "Ya era hora!", que Papini gritadespidindose de la filosofa del pasado, parece ms que nada significar para lun adis a su exagerado respeto por los universales y las abstracciones. Larealidad para l existe solo distributivamente, en lo concreto particular de laexperiencia. Lo abstracto y lo universal son solo instrumentos mediante los queencontramos y manejamos estos ltimos.

    En un artculo de Leonardodel ao pasado, expone todo el mbito y elprograma pragmatista muy claramente. Fundamentalmente, dice, significa

  • 7/23/2019 William James g Papini y El Movimiento Pragmatista en Italia 1906

    3/6

    ununstiffening de todas nuestras teoras y creencias atendiendo a su valorinstrumental. El pragmatismo incorpora y armoniza varias tendencias antiguas,como

    Nominalismo, que significa el llamamiento a lo particular. El pragmatismoes nominalista no slo respecto a las palabras, sino tambin respecto a las frasesy las teoras.

    Utilitarismo, o la enfatizacin de los aspectos y problemas prcticos.

    Positivismoo el desprecio de las cuestiones verbales e intiles.

    Kantismo, en la medida en que Kant afirma la primaca de la razn prctica.

    Voluntarismo, en el sentido psicolgico, de la posicin secundaria delintelecto.

    Fidesmo, en su actitud respecto a las cuestiones religiosas.

    As, el pragmatismo, de acuerdo con Papini, es solo una coleccin deactitudes y mtodos, y su caracterstica principal es su armada neutralidad enmedio de diversas doctrinas. Es como un pasillo en un hotel, en el que hay cien

    puertas abiertas por las que se accede a otras tantas habitaciones. En una puedeverse a un hombre de rodillas rezando por recuperar su fe; en otra un escritorio

    en el que se sienta otro deseoso de destruir todas las metafsicas; en una terceraun laboratorio con un investigador buscando nuevos puntos de apoyo sobre losque avanzar hacia el futuro. Pero el pasillo pertenece a todos, y todos pueden

    pasar por l. El pragmatismo, en resumen, es una gran teora-pasillo.

    En el Crepsculo el seor Papini dice que lo que el pragmatismo hasignificado siempre para l es la necesidad de ampliar nuestros significados deaccin, la vanidad de lo universal como tal, el uso de nuestros poderesespirituales, y la necesidad de hacer el mundo en lugar de, simplemente,mantenerse al margen de l y contemplarlo. En resumen, inspira la actividad

    humana de forma diferente a otras filosofas.

    "El comn denominador al que todas las formas de vida humana puedenser reducidas es este: la bsqueda de instrumentos con los que actuar, o, enotras palabras, la bsqueda del poder".

    Con "accin" el seor Papini se refiere a cualquier cambio en el que elhombre entra como una causa consciente, ya sea aadir a la realidad existenteo a sustraer de ella. Arte, ciencia, religin y filosofa todas son otros tantosinstrumentos de cambio. El arte cambia las cosas a nuestra visin; la religin a

    nuestro tono vital y nuestra esperanza; la ciencia nos dice cmo cambiar el cursode la naturaleza y nuestra conducta para con ella; la filosofa es slo una ciencia

  • 7/23/2019 William James g Papini y El Movimiento Pragmatista en Italia 1906

    4/6

    ms penetrante. Tristn e Isolda, el Paraso, los tomos, la Sustancia, ningunode ellos copia nada real; todas son creaciones colocadas sobre la realidad, paratransformar, construir e interpretarla segn los intereses de la necesidad y la

    pasin humanas. En vez de afirmar con los positivistas que nosotros debemoshacer el mundo ideal tan similar como sea posible al actual, el seor Papinienfatiza nuestro deber de convertir el mundo actual en una copia tan cercana alideal como nos permita. Los diversos mundos ideales estn aqu porque elmundo real falla en su intento de satisfacernos. Estn ms adaptados a nosotros,realizan ms poderosamente nuestros deseos. Deberamos considerarlos comolmites ideales hacia los que la realidad debe aproximarse eternamente.

    As, todos nuestros instrumentos ideales son todava imperfectos. Las artes,las religiones, las ciencias, las filosofas, tienen sus vicios y defectos, y los

    peores de ellos son los de las filosofas. Pero la filosofa puede ser regenerada.

    Puesto que el cambio y la accin son los ideales ms generales posibles, lafilosofa puede convertirse en una 'pragmtica' en el sentido estricto de lapalabra, significando una teora general de la accin humana. Fines y mediospueden aqu ser estudiados juntos, en el sentido ms abstracto y ms inclusivo,de modo que la filosofa puede resolverse a s misma en una discusincomparativa de todos los posibles programas para la vida del hombre cuando elhombre es de una vez por todas considerado como un ser creativo.

    Como tal el hombre llega a ser una clase de dios, y dnde hemos de trazarsus lmites? En un artculo titulado 'Desde el hombre a Dios' en elLeonardodel

    pasado febrero, el seor Papini deja trabajar a su imaginacin para estrechar loslmites. Su intento ser llamado Promteico o "bull-froggiano"1, segn eltemperamento del lector. Decididamente tiene un elemento de pavoneo literarioy de impertinencia consciente, pero confieso que soy incapaz de considerarlode otra manera que respetuosamente. Por qu no deberan ser usados losatributos divinos de omnisciencia y omnipotencia por el hombre como lasestrellas polares por las que puede dirigir metdicamente su propio rumbo?Por qu no debera ser el apoyo divino su propio objetivo final, apoyo logradoal final mediante una actividad tan inmensa que todos los deseos sean

    satisfechos, y no sea necesaria ms accin? Los inexplorados poderes yrelaciones del hombre, tanto fsicos como mentales, son ciertamente enormes;por qu deberamos ponerles lmites a priori? Y, si no, por qu son correctoslos programas utpicos?

    El programa de un Hombre-Dios es seguramente uno de los posiblesgrandes "programas-tipo" de filosofa. Yo mismo he ido poco a poco llegandoa la completa interioridad del pragmatismo. Los escritos de Schiller y de Deweyy su escuela me han enseado algunos de sus ms amplios alcances; y en losescritos de este joven italiano, claros a pesar de toda su brevedad y audacia,

    encuentro no slo un camino en el que nuestras miradas inglesas podran serms consistentemente desarrolladas por lo menos eso me parece sino

    http://www.unav.es/gep/PragmatismoItaliano.html#nota1http://www.unav.es/gep/PragmatismoItaliano.html#nota1http://www.unav.es/gep/PragmatismoItaliano.html#nota1
  • 7/23/2019 William James g Papini y El Movimiento Pragmatista en Italia 1906

    5/6

    tambin un estilo sentimental hecho a medida de las reuniones de devotos, parahacer del pragmatismo una nueva forma militante de filosofa religiosa o casireligiosa.

    Su mrito supremo en estas regiones aventureras es que nunca puedevolverse doctrinario antes de la verificacin, o tener pretensiones dogmticas.

    Cuando uno mire hacia atrs desde el mundo actual en el que cree y vive yse mueve, e intente entender cmo el conocimiento de sus contenidos yestructura se desarroll alguna vez paso a paso en nuestras mentes, debeconfesar que las influencias objetivas y subjetivas se han mezclado de talmanera en el proceso que es imposible ahora distinguir sus contribuciones oconcederle a cualquiera de las dos la primaca. Cuando un hombre ha caminadouna milla, quin puede decir si su pierna derecha o su pierna izquierda es ms

    responsable? Y quin puede decir si es al agua o a la arcilla a la que se le debeagradecer ms la evolucin del cauce de un ro? Algo como esto entiendo quees la controversia sobre la verdad de los seores Dewey y Schiller. Los factoresobjetivos y subjetivos de cualquier cuerpo de ella que funcione actualmenteestn perdidos en la noche de los tiempos y son indistinguibles. Slo la maneraen la que vemos el desarrollo de una nueva verdad nos muestra que, poranaloga, deben estar siempre activos factores subjetivos. De esta manera, losfactores subjetivos son poderosos, y sus efectos permanecen. As pues,en algngrado son creativos; y llevan con ello, me parece, la admisibilidad detodo el programa pragmatista italiano. Pero, sea acertado o estpido el que el

    Hombre-Dios forme parte de ste, los pragmatistas italianos estnextraordinariamente bien formados y dotados, y por encima de todo son ungrupo de escritores extraordinariamente libres, enrgicos y no pedantes.

    Notas

    1.La bull-froges una especie de rana grande que habita principalmente enNorteamrica y que se caracteriza por la intensidad y el volumen alto de lossonidos que emite y que produce la sensacin de ser ms grande de lo que dehecho es [Nota de la T.].

    Fin de: "G. Papini y el movimiento pragmatista en Italia", William James (1906). Fuentetextual en William James, "G. Papini and the Pragmatist Movement in Italy" (1906) en

    Burkhardt F., Bowers F. y Skrupskelis I. (eds.), The Works of William James, Cambridge,MA, Harvard University Press, V, 1978, pp. 144-148.

  • 7/23/2019 William James g Papini y El Movimiento Pragmatista en Italia 1906

    6/6

    Una de las ventajas de los textos en formato electrnico respecto de los textos

    impresos es que pueden corregirse con gran facilidad mediante la colaboracin

    activa de los lectores que adviertan erratas, errores o simplemente mejores

    traducciones. En este sentido agradeceramos que se enviaran todas las sugerencias

    y correcciones [email protected]

    Fecha del documento: 8 de marzo 2007Ultima actualizacin: 8 de marzo 2007

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.unav.es/mailto:[email protected]