Wilson Castro Pizarro_tarea (2)Fisica

7
Título de la tarea: Fluidos Nombre Alumno: Wilson Castro Pizarro Nombre Asignatura: Física Instituto IACC Ponga la fecha aquí: 14 de julio de 2015

description

estadistica

Transcript of Wilson Castro Pizarro_tarea (2)Fisica

Page 1: Wilson Castro Pizarro_tarea (2)Fisica

Título de la tarea: Fluidos

Nombre Alumno: Wilson Castro Pizarro

Nombre Asignatura: Física

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí: 14 de julio de 2015

Page 2: Wilson Castro Pizarro_tarea (2)Fisica

Desarrollo

1. Una pequeña pieza de acero está unida a un bloque de madera. Cuando la madera se coloca en

una tina de agua con el acero en la parte superior, la mitad del bloque está sumergida. Si el

bloque se invierte de modo que el acero se encuentre bajo el agua, la cantidad sumergida del

bloque ¿aumenta, disminuye o sigue igual? ¿Qué pasa al nivel del agua de la tina cuando el

bloque se invierte?

Acero Madera

Madera

Acero

Disminuye, ya que la pieza de acero al estar sumergida no aplica toda la presión ejercida como

lo estaba sobre la madera; al sumergir la pieza actúa sobre esta una fuerza llamada fuerza de

empuje hidrostática la cual actúa de forma vertical hacia arriba ( desplaza en dirección hacia la

superficie la pieza)

En el caso 1 el nivel de agua aumenta al agregar la pieza de acero ya que el bloque de madera se

hunde amentando el nivel por la fuerza que ejerce la pieza sobre la madera.

En el caso 2 por estar actuando la fuerza hidrostática la pieza de acero no empuja de la misma

forma (que si está arriba) del bloque de madera, es mucho menor, lo que produce un menor

hundimiento del bloque de madera.

2. La presión atmosférica es alrededor de 105 N/m2 y el área del pecho de una persona es de

unos 0.13 m2

. La fuerza de la atmósfera en el pecho de un ser humano es de unos 13 000 N. En vista de esta

enorme fuerza, ¿por qué no se destruyen nuestros cuerpos?

Page 3: Wilson Castro Pizarro_tarea (2)Fisica

P atm=105[NM 2 ]

A =0,13M 2

F atm = 13000 [Ñ]

P =F

P = f*g*h

P =FA

F = m*g*= peso

P = m∗GA

f = 1105 103[KGM 3 ]

3. Una placa plana está sumergida en un líquido en reposo, ¿qué orientación debe tener la placa

para que la presión sea homogénea en su superficie?, ¿por qué? Si es plana se asume que su cara

más delgada es despreciable para los cálculos necesarios, es decir la placa delgada debe ser

sumergida en forma vertical a su superficie para que el líquido aplique su presión en forma

horizontal por ambos lados de igual magnitud.

B

P P

Page 4: Wilson Castro Pizarro_tarea (2)Fisica

B (Empuje Hidrostático) Es despreciable al ser la sección despreciable, ya que disminuye su

magnitud no influye en el cálculo de empuje es casi nulo.

4. Una pelota de ping‐pong tiene un diámetro de 3,8 cm y una densidad promedio de 0,084

g/cm3. ¿Qué fuerza se requiere para mantenerla sumergida bajo el agua?

P=2πr

3,8cn ⟹r = 1.9cm A =2π r2

f=0,084gcm2 V = π r

3

3

P= f*g*h

FA =f=g*h

F= f*g*h∗AV

F=f*g v

F=0,084*gcn2* 98

rs2 * π*

(1.9cn)3cn3

h= r3

5. De una cuerda cuelga un cubo metálico de 3 cm x 5 cm x 7 cm, su densidad es de 2,7 g/cm3

.¿Cuál es la fuerza que pende de la cuerda?, ¿cuál es la fuerza que pende de la cuerda si el cubo

metálico se sumerge en el agua?

f =2,7 [gcm3 ]

V=a1x a2

7 V = 3*5*7

Page 5: Wilson Castro Pizarro_tarea (2)Fisica

5 V = 10.5 cn3

3

P =FA

P= f*g*h

FA =f*g*h

F = f*g¿A∗HV

F = 2,7[gcm3 ]*9.8 [

ms2 ]* 10.5 [cn3]

Bibliografía

Page 6: Wilson Castro Pizarro_tarea (2)Fisica