Wittgenstein. Sistema filosófico

11
WITTGENSTEIN: EL GIRO LINGÜÍSTICO PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO PROBLEMAS DEL LENGUAJE Condicio nes de posibili dad

Transcript of Wittgenstein. Sistema filosófico

Page 1: Wittgenstein. Sistema filosófico

WITTGENSTEIN: EL GIRO LINGÜÍSTICO

PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO

PROBLEMAS DEL LENGUAJE

Condiciones de posibilidad

Page 2: Wittgenstein. Sistema filosófico

WITTGENSTEIN: SISTEMA FILOSÓFICO

EL TRACTATUS

Estudia

la naturaleza

del lenguaje

La relación del

lenguaje con el

mundo

Defiende el

atomismo lógico

PLANTEA

Un análisis de la

estructura de la

realidad (mundo)

Una Teoría del

Lenguaje

Una Teoría Lógica

Teoría de las

funciones de verdad

Supera la paradoja

de los tipos de Russell

Page 3: Wittgenstein. Sistema filosófico

El mundo es el conjunto de los hechos atómicos.

La figura lógica de los hechos es el pensamiento.

El pensamiento es una proposición con significado.

La proposición es una función de verdad de proposiciones elementales.

De lo que no se puede hablar, mejor es callarse.

LAS TESIS DEL TRACTATUS

Page 4: Wittgenstein. Sistema filosófico

Algo solo puede ser dicho si trasmite nueva información.

DECIRLas proposiciones que no amplían nuestro conocimiento, muestran la realidad, pero no dicen nada de ella.

PSEUDOPROPOSICIONESLas proposiciones de la Religión, la Lógica, la ética o la metafísica surgen de un abuso del lenguaje.>> LA FILOSOFÍA: actividad de disolución de las pseudoproposiciones.

MOSTRAR

Page 5: Wittgenstein. Sistema filosófico

TEORÍA PICTÓRICA DE LA PROPOSICIÓNLa proposición es una figura de la realidad.

FORMA PICTÓRICA

Estructura y conexión entre los elementos.

Determina el grado de

relación entre la pintura y la

realidad.

FORMA LÓGICA

Mínima parte común entre la

pintura –la representación- y la realidad –lo representado-.

TEORÍA DE LA VERDAD COMO CORRESPONDENCIA

El pensamiento representa los hechos del

mundo

Totalidad de pensamientos Proposiciones verdaderas

= Pintura del mundo

Estado de cosas

8 TESIS DE KENNY

La proposición es compuesta.

Sus elementos se correlacionan con los

de la realidad.

La composición de elementos en una proposición representa

un estado de cosas.

Cada proposición está en relación interna con el estado

de cosas que representa.

Esta relación interna puede ser mostrada,

pero no dicha.

Una proposición es verdadera si coincide

con los hechos.

La proposición es independiente del

estado de cosas que representa.

Ninguna proposición es

verdadera a priori.

Page 6: Wittgenstein. Sistema filosófico

REALIDAD: conjunto de los estados de cosas posibles

=Conjunto de proposiciones

elementales (V y F)

MUNDO: conjunto de los estados de cosas existentes.

=Proposiciones elementales

verdaderas

HECHO: conjunto de n estados de cosas existentes

ESTADO DE COSAS: relación de elementos simples

=Proposición elemental (relación

de nombres)

OBJETOS: elementos simples que componen los

estados de cosas=

Nombres CATEGORÍAS DE LA

REALIDAD Y EL

PENSAMIENTO

Page 7: Wittgenstein. Sistema filosófico

LA INTENCIÓN ÉTICA DEL TRACTATUS

Es la tendencia del espíritu de arremeter contra los límites del

lenguaje

No pertenece a la ciencia, ya que los hechos carecen de

valor (Schopenhauer)

Se sitúa en el sujeto trascendental de la

voluntad. Sus juicios son absolutos e incondicionados

Responde a la pregunta sobre el sentido de la vida. Es saber práctico sobre cómo ser feliz.

Pertenece a lo místico: puede mostrar, pero no

decir

Page 8: Wittgenstein. Sistema filosófico

JUEGOS DEL LENGUAJE

> Reglas> Usos

Maneras de usar el lenguaje

Usar el lenguaje es ejercer una

práctica

LAS INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS: EL LENGUAJE ORDINARIO

Page 9: Wittgenstein. Sistema filosófico

• El significado es una red de relaciones y semejanzas, que remite al contexto y no a la Esencia.

• La morfología del lenguaje es como una ciudad diacrónica, con barrios nuevos y viejos.

• El lenguaje es como un

juego porque posee

reglas.

• El uso de las palabras es como las diferentes funciones de una herramienta.

CAJA DE HERRAMIENTAS

JUEGO

PARECIDOS DE FAMILIA

CIUDAD

LAS INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS: LAS METÁFORAS DEL LENGUAJE

Page 10: Wittgenstein. Sistema filosófico

El sinificado de la proposición está en su uso

En la forma en que se emplea la proposición, no en sus elementos.

No reside en el nombre, sino en su papel dentro del Juego del lenguaje.

El lenguaje remite a un contexto extralingüístico.

Las REGLAS son los constitutivos del lenguaje.Los USOS dependen de las formas de vida.

LAS INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS: EL SIGNIFICADO COMO USO

Page 11: Wittgenstein. Sistema filosófico

El LENGUAJE PRIVADO

No es posible.

El lenguaje es un instrumento de comunicación

CRÍTICA AL SOLIPSISMO:

1) Del empirismo2) De Russell y el neopositivismo

El significado está en el uso colectivo.