Wms-exposicion Cadena Suministro

3
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA y AMBIENTE Asignatura Cadena de Suministro Resumen: WMS Presentado a: Ing. Nora Yanelly Madriz Palacios Elaborado por: Br. Francys Aracelly García López Br. Marco Vinicio G Mendoza Sánchez Br. Francisco David Ortega Corriols Br. José Carlos Rivas Prado Br. Faustino Aarón Ruiz Quintanilla Carrera: Ingeniería Industrial Año: IV Grupo: 0406 Managua, 22 de Octubre de 2015

description

wms

Transcript of Wms-exposicion Cadena Suministro

Page 1: Wms-exposicion Cadena Suministro

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA y AMBIENTE

Asignatura

Cadena de Suministro

Resumen:

WMS

Presentado a: Ing. Nora Yanelly Madriz Palacios

Elaborado por: Br. Francys Aracelly García López

Br. Marco Vinicio G Mendoza Sánchez

Br. Francisco David Ortega Corriols

Br. José Carlos Rivas Prado

Br. Faustino Aarón Ruiz Quintanilla

Carrera: Ingeniería Industrial

Año: IV

Grupo: 0406

Managua, 22 de Octubre de 2015

Page 2: Wms-exposicion Cadena Suministro

WAREHOUSE MANAGEMENT SYSTEM

Actualmente la cadena de suministro se ha convertido en un medio para que las empresas

aumenten su productividad y competitividad. La gestión de almacenes es un proceso crítico

dentro de la cadena de suministro debido a que se encarga de la administración de los

inventarios y, en la mayoría de los casos, gestiona las necesidades de los clientes de la

empresa.

La gestión de los almacenes es un elemento clave para lograr el uso óptimo de los recursos y

capacidades del almacén dependiendo de las características y el volumen de los productos a

almacenar (Poirier y Reiter, 1996).

Es preciso señalar que el WMS es un sistema o herramienta informático para la gestión de

almacenes. Funciona en tiempo real para optimizar los procesos logísticos de todos los

eslabones localizados en el Centro de Distribución, desde los procesos de recepción de

productos hasta su entrega o despacho.

Se considera una TIC que apoya la planeación, ejecución y control de sus procesos, desde

la recepción pasando por su acomodo, almacenamiento y preparación de pedidos hasta

su despacho. Adicionalmente, se considera la gestión de sus recursos, tales como equipo

de manejo de materiales, personal y costos.

Funciones

Ordenamiento de la bodega de acuerdo a un plano de distribución y de acuerdo a tipos

de productos.

Identifica los ingresos de mercadería (Importados y locales) y ayuda en la correcta

recepción de los mismos.

Agrupar la mercadería por licencias de los pedidos recepcionados.

Sugiere la ubicación de la mercadería de acuerdo a los espacios disponibles.

Permite movilizar fácilmente la mercadería de un lugar a otro con el uso de handheld

y códigos de barra.

Sugiere cantidades de productos para relleno de áreas de picking antes de que los

pedidos sean asignados.

Guía al operario en la preparación de pedidos y despacho en un recorrido lógico

Permite controlar y gestionar los niveles de inventario (99% de efectividad).

Conocer la ubicación y nivel existencias de productos en todo momento.

Page 3: Wms-exposicion Cadena Suministro

Conocer la capacidad de almacenamiento y la disponibilidad de espacios en cualquier

momento (% de ocupación del almacén).

Agiliza las operaciones y la productividad a través de procesos.

Control de movimiento de mercadería y control de mano de obra (Trazabilidad).

Ordena, controla y sugiere decisiones dentro de un almacén habitado por operarios,

estanterías, pallets, montacargas y productos.

Genera indicadores de control operativo para la gerencia, a fin de monitorear la

operación y tomar decisiones.

Controla números de serie, lotes y fechas de caducidad.

Elimina los papeles.

Gestión multi-almacén, multi-área y multi-empresa.

Pero, sobre todo, mejora el servicio al cliente al proporcionarle rapidez en el despacho

de productos, entrega del producto correcto, en la calidad correcta y en las cantidades

correctas.

Ventajas

El tiempo de los clientes es limitado y para ellos los productos son similares y pueden

estar disponibles en la competencia pero lo que hace la diferencia es el servicio.

Por eso la operación debe anticiparse a la demanda y para eso la integridad de los

inventarios debe tenerse en tiempo real.

Facilita la implementación de los indicadores de control operativo. Lo que no se mide

no se mejora y lo q no se mejora nos hace perder clientes. Por lo cual nos ayuda a

incrementar la eficiencia operativa.

Lista Referencia

Poirier, C. y Reiter, S. (1996). Supply Chain Optimization: Building the strongest total business.

San Francisco, CA: Berrett-Koheler