Word Educación y Sociedad Whatssap

17
Juan Ángel Arenas Castillejo

description

Whatssap en los niños

Transcript of Word Educación y Sociedad Whatssap

Los nios y el uso de las redes sociales: el WhatsApp en los mviles de los padres

Trabajo realizado por el grupo 132015Los nios y el uso de las redes sociales: el WhatsApp en los mviles de los padresMtodos de observacin en educacin infantilJuan ngel Arenas Castillejo

TITULO Los nios y el uso de las redes sociales: el WhatsApp en los mviles de los padres JUSTIFICACINDebido a la gran influencia de las nuevas tecnologas en nuestro da a da. Y la gran utilizacin que hacen los nios de estas, nos parece un tema adecuado e interesante para analizar y estudiar ms a fondo.Actualmente, el uso de las nuevas tecnologas es indispensable no solo para informarnos sino tambin para comunicarnos. Debido a que nuestro trabajo se desarrolla ms en el mbito familiar nuestro estudio se centrar principalmente en este contexto. CONTEXTUALIZACINNuestro proyecto de investigacin se va a llevar a cabo en el colegio Jos Antonio situado en la localidad albacetea de La Roda. El colegio Jos Antonio depende de la Junta de Comunidades d Castilla-La Mancha desde enero de 2000, aunque el mantenimiento, limpieza y calefaccin dependen del ayuntamiento. En la actualidad (enero de 2008) consta de 19 unidades (6 de infantil y 13 de primaria). El edificio consta de dos plantas con forma de L, tiene acceso por tres calles diferentes (La Virgen, Peicas y La Encina). Est rodeado por un patio de recreo cerrado con su valla correspondiente siendo su mayor anchura la parte orientada al NE.El resto del patio frente a las fachadas principales es de menor anchura, estando tambin dedicando a patio de recreo. El patio de mayores dimensiones realiza las funciones de patio de recreo y pista polideportiva para el rea de Educacin Fsica. Actualmente estn siendo ocupadas 19 aulas, una de ellas por el desdoble de la clase de 4 ha provocado perder la clase que se tena para msica, adems de estas dependencias hay otras como: sala de profesores, sala de profesores-especialistas, despachos aula para especialistas de P.T. y A.L., sala de reprografa, almacenes, nuevos despachos de Direccin y Secretara, biblioteca, almacn de material deportivo, duchas, servicios, cuarto de caldera con calefaccin y sala de material. Se comparte el nuevo pabelln polideportivo con el I.E.S Maestro Juan Rubio. El nmero total de alumnos suele rondar los 450. Se ha observado ltimamente un aumento de nmero de alumnos inmigrantes.El nivel socio-econmico y cultural de las familias del centro es medio-alto. DEFINICN DE VARIABLES USOCuando hablamos de uso nos referimos a la utilidad que hacen los nios de las redes sociales, con cuanta frecuencia las utilizan y si los padres estn enterados de ese uso. REDES SOCIALESNos referimos a este concepto como la manera que tienen de sociabilizarse los nios hoy en da. Estas redes sociales son Facebook, Twitter, Instagram, Tuenti

OBJETIVOS Objetivos generales: Realizar una aproximacin a la utilizacin y entendimiento de las redes sociales y otras aplicaciones mviles en el mbito familiar

Objetivos especficos: Identificar el conocimiento que los padres tienen sobre el uso que hacen sus hijos de las redes sociales. Conocer la finalidad con la que utilizan el WhatsApp los nios. Conocer el uso de las redes sociales por parte de los nios.

MARCO TERICODebido al actual incremento en el uso de la tecnologa y del empleo de manera continua de dispositivos electrnicos como telfonos mviles, ordenadores y tabletas electrnicas, consideramos un tema interesante para nuestro proyecto de investigacin. Al ser un tema muy actual, no hay estudios recientes sobre el uso del WhatsApp en nios de infantil y primaria, pero si consideramos que es un servicio de mensajera instantnea muy utilizada, por ello, tambin la incluiremos en nuestro proyecto. El WhatsApp es una herramienta grupal potentsima, pero cuyo mal uso tambin puede causar importantes riesgos para el usuario. Puede propagar imgenes y vdeos inadecuados, difundir bulos con una rapidez insuperable, contribuir al acoso escolar, etcPor otra parte, el acceso se ha generalizado de tal manera que los nios tambin son participantes activos en el uso de estos dispositivos, ya sea como usuarios de los dispositivos de sus padres o incluso como propietarios. (Leslie Michelle Bahena Olivares (2014): Impacto del uso de dispositivos electrnicos en habilidades cognitivas de nios de 3 a 6 aos.)Esta investigacin, se centra en los nios de infantil y primaria que hacen uso de estas tecnologas. Este uso hace referencia al perodo de vida del ser humano en la que se estn desarrollando habilidades cognitivas y emocionales muy especficas y cuyo desarrollo impacta otras reas del individuo.UTILIDAD En estudios recientes, se ha encontrado que el acceso a los dispositivos mviles ha incrementado. En el 2011 el 8% de los nios tenan acceso a iPad, en el 2013 increment hasta un 40%. El uso de estos dispositivos tambin ha aumentado en los ltimos dos aos. En cuanto a la accesibilidad el 2013 el 72% de nios de menores de ocho aos han utilizado un dispositivo mvil para algn tipo de actividad ya sea ldica, ver videos y usar aplicaciones. En comparacin al 2011 que slo el 38% haba usado los dispositivos. El uso del WhatsApp ha alcanzado al 88% de la poblacin.Ann Hui (2013) menciona la existencia de telfonos mviles especiales para el uso de los nios. A su vez se pueden obtener aplicaciones como Kytephone que administra aquellas funciones a las que los nios tienen acceso y el tiempo correspondiente a su uso. Incluso los padres tienen acceso remoto a la informacin del uso del dispositivo por sus hijos (cunto tiempo pasan en juegos especficos, con quienes se comunican, que fotos toman y a quin las mandan, etc.). Otra opcin son las tabletas llamadas Nabi, Jr. que estn diseadas especficamente para nios. Los padres deben charlar con sus hijos sobre la importancia de las palabras que elige y de los contenidos que publica, y una forma de monitorear su desempeo es direccionar las redes sociales del menor al telfono mvil. Se debe inculcar un buen uso del lenguaje y una correcta comunicacin frente a posibles conflictos, as como evitar lenguaje obsceno, pues muestra una imagen negativa ante sus compaeros, colegios y en un futuro hasta para universidades o posibles empleadores. Los padres deben tambin ensear a sus hijos a responsabilizarse por sus publicaciones, sin olvidar la instalacin de los controles parentales en los ordenadores, y comprobar que las redes sociales se mantengan privadas, para evitar relaciones perjudiciales que puedan afectar la reputacin o integridad fsica de los pequeos.Las ventajas del uso del WhatsApp: Los nios pueden interactuar con sus amigos y seres queridos -sin importar la distancia o las fronteras-, y siempre estarn chateando con personas conocidas, de la lista de contactos del telfono mvil. Es fcil su uso, por eso es tan prctico y entretenido para los ms pequeos de la familia. Les permite compartir mensajes de texto, de voz, fotos o videos, en un marco de mayor resguardo: nadie que no conozcas podr tener acceso a estos contenidos. Es casi una red social: existe un sinfn de grupos integrados por nios y adolescentes para mantenerse en contacto, incluso regido por intereses comunes o proximidad.Los inconvenientes del uso del WhatsApp: Al dejar el telfono mvil a los nios, corres el riesgo de que mande mensajes, videos, fotos errneos a cualquier conocido que tengas en tu lista de contactos. Las configuraciones que esta aplicacin permite realizar son insuficientes a la hora de velar por la privacidad de un menor: siempre se requiere de padres atentos.CONSECUENCIASWhatsApp no est considerada como red social, esto hace que est sometida a pocas presiones y que su seguridad no sea tan precisa. En cambio, Facebook, Twitter, Tuenti... etc., estn registradas como redes sociales, y por eso tienen que cumplir unas normas, ya que estn supervisados por los Gobiernos, la propia industria o la Unin Europea.Hemos observado una contradiccin, ya que segn la informacin obtenida creemos que no es una aplicacin segura, pero en sus bases y condiciones para su uso, o los trminos de servicio podremos encontrar que: Usted afirma que es mayor de 16 aos de edad, o menor emancipado, o posee consentimiento legal de sus padres o tutor, y es plenamente capaz y competente para entrar en los trminos, las condiciones, obligaciones, afirmaciones, declaraciones y garantas establecidas en estos Trminos de Servicio, y de acatar y cumplir con estos Trminos de Servicio. El Servicio de WhatsApp no est destinado a nios menores de 16 aos. Si usted es menor de 16 aos de edad, no est autorizado a utilizar el Servicio de WhatsApp.Aunque la aplicacin advierte de su uso a mayores de 16 aos, esta aplicacin no est supervisada y, por lo tanto, por lo general no se cumple. Una de las principales crticas sobre la seguridad de WhatsApp es precisamente el desconocimiento que se tiene sobre si la compaa guarda copias de la informacin enviada, dnde se alojan y qu nivel de seguridad se aplica a esa informacin.El uso excesivo puede llegar a causar adiccin en los nios al telfono mvil, tendiendo a mantenerse conectados durante todo el da y, an por las noches, seguir pendientes de los mensajes.Muchos comienzan a aislarse, prefiriendo la comunicacin virtual y dejando de lado la real. As, las conversaciones por telfono y cara a cara se reducen cada vez ms, pudiendo afectar sus aptitudes sociales y los vnculos familiares.

UNIVERSO Y MUESTRA

La muestra de nuestro proyecto de investigacin principalmente son los nios de 2 de Primaria A del Aula del Colegio Jos Antonio de la Roda (Albacete).A estos nios se les realizar una observacin y un cuestionario; puesto que consideramos que mediante la observacin obtendremos mayor informacin que mediante los cuestionarios.Adems, otros elementos de nuestra muestra sern los profesores y los propios padres de los nios de esta aula.Se le realizara a los profesores de este curso y al equipo directivo del centro una entrevista para conocer su opinin acerca del uso de las redes sociales por parte de sus alumnos y si ellos utilizan en la propia aula programas informticos.Por otra parte, les realizaremos a los padres otra entrevista para obtener mayor informacin del uso de redes sociales y WhatsApp que realizan los nios en sus hogares.

METODOLOGA Y TCNICAS A UTILIZARTcnicas: Observacin Entrevista para los padres y profesores (opinin de estos) Cuestionarios para los nios En nuestro proyecto vamos a realizar una metodologa mixta, ya que obtendremos informacin tanto cualitativa como cuantitativa. La informacin cuantitativa la obtendremos mediante los cuestionarios que realizaremos a los nios, obteniendo as los datos del uso de las redes sociales que realizan.La informacin cualitativa, la obtendremos a travs de la observacin que realizaremos en el aula y las entrevistas con los padres y profesores.

PLANIFICACIN MAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRE

341234512345123451234512345

Fase Diseo

Fase de preparacin

Trabajo de campo

Difusin

Fase de diseo. Del 20 al 22 de Septiembre disearemos todo el material necesario para nuestras entrevistas, cuestionarios, hojas de observacin, cartas para los padres, etc.

Fase de preparacin. Comenzaremos la realizacin del proyecto; para ello, contactaremos con el colegio donde queremos realizarlo, para conocer su contexto, consultar con este la aprobacin de la realizacin y recabar informacin sobre el aula de primaria donde lo realizaremos. El 1 y 2 de Junio, realizaremos las entrevistas con los profesores y equipo directivo para ponerles en conocimiento del proyecto que deseamos realizar y cmo podemos llevarlo a cabo.El 14 de Septiembre se mandara las cartas a los padres informndoles de dicha reunin para informarles ms detalladamente de nuestro trabajo. La reunin se realizara el viernes 18 de Septiembre.Fase trabajo de campo. Durante esta semana se realizaran las entrevistas a los padres con previo acuerdo amoldndonos a sus horarios debido a la dificultad que estos tienen con sus trabajos.Da 22 de Septiembre comenzaremos nuestro estudio en el aula, realizando primeramente una observacin en la propia aula del uso que hagan en ella de los ordenadores, tablets,.. Ya que el manejo que tengas estos con estos aparatos, hacen que obtengamos ms informacin.El da 23 seguiremos con esta observacin y realizaremos cuestionarios a los nios donde obtendremos informacin cuantitativa sobre nuestro estudio. Los das 24 y 25 de Septiembre realizaremos una entrevista a los profesores y equipo docente del centro para conocer su opinin sobre este tema.Difusin del proyecto. Del 28 al 2 de Octubre. Una vez obtenida la informacin necesaria, realizaremos la obtencin de los resultados de nuestro proyecto.5 de Octubre se dar a conocer los resultados de nuestro proyecto de investigacin a los padres y profesores. ANEXOS ENTREVISTA PROFESORES1. Utiliza usted las nuevas tecnologas en el aula para la enseanza de sus alumnos?

1. Qu uso realiza usted habitualmente en internet?

1. Crees que existe riesgo para los menores en el uso que realizan de las redes sociales?

1. Qu entiendes por redes sociales?

1. Cmo trabaja usted el uso de las redes sociales?

1. Consideras que son necesarias las redes sociales en los nios de 7-8 aos?

1. Segn hemos observado, el colegio cuenta con un blog con toda la informacin del centro Existe el anonimato en las publicaciones que realizis?

1. Si se diese el caso de acoso en las redes sociales de algn alumno de su curso Cmo actuarias?

1. Cmo considera que debe tratarse la informacin privada (fotos, videos.) en las redes sociales?

1. Consideras necesarias la utilizacin de aplicaciones como WhatsApp por parte de los nios?

1. Usted mantiene contacto con los padres de sus alumnos por WhatsApp?

1. En qu medida confas en internet?

1. Cmo consideras que influyen las redes sociales en los nios y en la sociedad en general?

1. Consideras que las redes sociales son algo pasajero y desaparecern en unos aos?

1. Es necesario que los padres dispongan de las contraseas de sus hijos?1. Qu precauciones como profesores podras ensear respecto a la informacin disponible en la red?

ENTREVISTA A LOS NIOS1. Te diviertes hablando con tus amigos por WhatsApp?

1. Prefieres jugar con tus amigos o estar toda la tarde jugando con el mvil?

1. Es ms divertido pasar la tarde en casa utilizando WhatsApp que ir al parque a jugar con los amigos?

1. Uso el WhatsApp porque es muy divertido

1. Uso el WhatsApp en mi propio mvil

1. Uso el WhatsApp en el mvil de mi mam

1. Mi mam me permite utilizar el WhatsApp a cualquier hora del da

1. Le doy el nmero de mi mvil a personas que conozco muy poco o que he hablado por las redes sociales.

1. Suelo hablar por WhatsApp con mis padres

1. Utilizo el WhatsApp con mucha frecuencia y a diario.

ENTREVISTA A PADRES1. Para qu utiliza su hijo/a su telfono mvil?

1. Controla a su hijo/a cuando est utilizando su telfono mvil?

1. Sabe si su hijo tiene algn tipo de red social como Facebook o Twitter?

1. Cunto tiempo usa Internet o las redes sociales al da?

1. Usa el WhatsApp para ocio o para pedir ayuda a sus compaeros?

1. Le ha explicado a su hijo/a los peligros de las redes sociales?

1. Permite que su hijo/a suba fotos o vdeos a las redes sociales?

1. Cree que es necesario que su hijo/a tengo un telfono mvil con 3G o Wifi?

1. Tienen activada la proteccin de menores en el ordenador y telfono mvil?

1. Le preocupa que su hijo/a hable con desconocidos en las redes sociales? Si la respuesta es s, cmo lo evitara?

BIBLIOGRAFA Indispensable cuidar reputacin de nios en redes sociales (2013). Editorial Notimex, Mxico. Leslie Michelle Bahena Olivares (2014): Impacto del uso de dispositivos electrnicos en habilidades cognitivas de nios de 3 a 6 aos. Memorias del XVI Concurso Lasallista de Investigacin, Desarrollo e Innovacin clidi http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20131021/abci-whatsapp-ninos-peligros-201310101818.html Fominaya, Carlota (2014): Por qu el WhatsApp no es apto para menores. ABC.ES. Madrid http://www.protecciononline.com/los-menores-y-el-whatsapp-pueden-hacer-uso-del-servicio/ http://www.disneybabble.com/la/especiales/tecnolog%C3%ADa/whatsapp-puede-no-ser-un-juego-de-ni%C3%B1os