Word educación y sociedad whatssap

17
Juan Ángel Arenas Castillejo

Transcript of Word educación y sociedad whatssap

Page 1: Word educación y sociedad whatssap

Juan Ángel Arenas Castillejo

Page 2: Word educación y sociedad whatssap

TITULO

“Los niños y el uso de las redes sociales: el WhatsApp en los móviles de los padres”

JUSTIFICACIÓN

Debido a la gran influencia de las nuevas tecnologías en nuestro día a día. Y la gran

utilización que hacen los niños de estas, nos parece un tema adecuado e interesante para

analizar y estudiar más a fondo.

Actualmente, el uso de las nuevas tecnologías es indispensable no solo para informarnos

sino también para comunicarnos.

Debido a que nuestro trabajo se desarrolla más en el ámbito familiar nuestro estudio se

centrará principalmente en este contexto.

CONTEXTUALIZACIÓN

Nuestro proyecto de investigación se va a llevar a cabo en el colegio “José Antonio”

situado en la localidad albaceteña de La Roda.

El colegio José Antonio depende de la Junta de Comunidades d Castilla-La Mancha

desde enero de 2000, aunque el mantenimiento, limpieza y calefacción dependen del

ayuntamiento. En la actualidad (enero de 2008) consta de 19 unidades (6 de infantil y 13

de primaria). El edificio consta de dos plantas con forma de L, tiene acceso por tres

calles diferentes (La Virgen, Peñicas y La Encina). Está rodeado por un patio de recreo

cerrado con su valla correspondiente siendo su mayor anchura la parte orientada al NE.

El resto del patio frente a las fachadas principales es de menor anchura, estando también

dedicando a patio de recreo. El patio de mayores dimensiones realiza las funciones de

patio de recreo y pista polideportiva para el área de Educación Física. Actualmente

están siendo ocupadas 19 aulas, una de ellas por el desdoble de la clase de 4º ha

provocado perder la clase que se tenía para música, además de estas dependencias hay

otras como: sala de profesores, sala de profesores-especialistas, despachos aula para

especialistas de P.T. y A.L., sala de reprografía, almacenes, nuevos despachos de

Dirección y Secretaría, biblioteca, almacén de material deportivo, duchas, servicios,

cuarto de caldera con calefacción y sala de material. Se comparte el nuevo pabellón

polideportivo con el I.E.S “Maestro Juan Rubio”. El número total de alumnos suele

Page 3: Word educación y sociedad whatssap

rondar los 450. Se ha observado últimamente un aumento de número de alumnos

inmigrantes.

El nivel socio-económico y cultural de las familias del centro es medio-alto.

DEFINICÓN DE VARIABLES

USO

Cuando hablamos de uso nos referimos a la utilidad que hacen los niños de las redes

sociales, con cuanta frecuencia las utilizan y si los padres están enterados de ese uso.

REDES SOCIALES

Nos referimos a este concepto como la manera que tienen de sociabilizarse los niños

hoy en día. Estas redes sociales son Facebook, Twitter, Instagram, Tuenti…

OBJETIVOS

Objetivos generales:

- Realizar una aproximación a la utilización y entendimiento de las redes

sociales y otras aplicaciones móviles en el ámbito familiar

Objetivos específicos:

- Identificar el conocimiento que los padres tienen sobre el uso que hacen sus

hijos de las redes sociales.

- Conocer la finalidad con la que utilizan el WhatsApp los niños.

- Conocer el uso de las redes sociales por parte de los niños.

MARCO TEÓRICO

Debido al actual incremento en el uso de la tecnología y del empleo de manera continua

de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, ordenadores y tabletas

electrónicas, consideramos un tema interesante para nuestro proyecto de investigación.

Page 4: Word educación y sociedad whatssap

Al ser un tema muy actual, no hay estudios recientes sobre el uso del WhatsApp en

niños de infantil y primaria, pero si consideramos que es un servicio de mensajería

instantánea muy utilizada, por ello, también la incluiremos en nuestro proyecto.

El WhatsApp es una herramienta grupal potentísima, pero cuyo mal uso también puede

causar importantes riesgos para el usuario. Puede propagar imágenes y vídeos

inadecuados, difundir bulos con una rapidez insuperable, contribuir al acoso escolar,

etc…

Por otra parte, el acceso se ha generalizado de tal manera que los niños también son

participantes activos en el uso de estos dispositivos, ya sea como usuarios de los

dispositivos de sus padres o incluso como propietarios. (Leslie Michelle Bahena

Olivares (2014): “Impacto del uso de dispositivos electrónicos en habilidades cognitivas

de niños de 3 a 6 años”.)

Esta investigación, se centra en los niños de infantil y primaria que hacen uso de estas

tecnologías. Este uso hace referencia al período de vida del ser humano en la que se

están desarrollando habilidades cognitivas y emocionales muy específicas y cuyo

desarrollo impacta otras áreas del individuo.

UTILIDAD

En estudios recientes, se ha encontrado que el acceso a los dispositivos móviles ha

incrementado. En el 2011 el 8% de los niños tenían acceso a iPad, en el 2013

incrementó hasta un 40%. El uso de estos dispositivos también ha aumentado en los

últimos dos años. En cuanto a la accesibilidad el 2013 el 72% de niños de menores de

ocho años han utilizado un dispositivo móvil para algún tipo de actividad ya sea lúdica,

ver videos y usar aplicaciones. En comparación al 2011 que sólo el 38% había usado los

dispositivos. El uso del WhatsApp ha alcanzado al 88% de la población.

Ann Hui (2013) menciona la existencia de teléfonos móviles especiales para el uso de

los niños. A su vez se pueden obtener aplicaciones como Kytephone que administra

aquellas funciones a las que los niños tienen acceso y el tiempo correspondiente a su

uso. Incluso los padres tienen acceso remoto a la información del uso del dispositivo por

sus hijos (cuánto tiempo pasan en juegos específicos, con quienes se comunican, que

Page 5: Word educación y sociedad whatssap

fotos toman y a quién las mandan, etc.). Otra opción son las tabletas llamadas Nabi, Jr.

que están diseñadas específicamente para niños.

Los padres deben charlar con sus hijos sobre la importancia de las palabras que elige y

de los contenidos que publica, y una forma de monitorear su desempeño es direccionar

las redes sociales del menor al teléfono móvil. Se debe inculcar un buen uso del

lenguaje y una correcta comunicación frente a posibles conflictos, así como evitar

lenguaje obsceno, pues muestra una imagen negativa ante sus compañeros, colegios y

en un futuro hasta para universidades o posibles empleadores.

Los padres deben también enseñar a sus hijos a responsabilizarse por sus publicaciones,

sin olvidar la instalación de los controles parentales en los ordenadores, y comprobar

que las redes sociales se mantengan privadas, para evitar relaciones perjudiciales que

puedan afectar la reputación o integridad física de los pequeños.

Las ventajas del uso del WhatsApp:

• Los niños pueden interactuar con sus amigos y seres queridos -sin importar la

distancia o las fronteras-, y siempre estarán chateando con personas conocidas,

de la lista de contactos del teléfono móvil.

• Es fácil su uso, por eso es tan práctico y entretenido para los más pequeños de la

familia.

• Les permite compartir mensajes de texto, de voz, fotos o videos, en un marco de

mayor resguardo: nadie que no conozcas podrá tener acceso a estos contenidos.

• Es casi una red social: existe un sinfín de grupos integrados por niños y

adolescentes para mantenerse en contacto, incluso regido por intereses comunes

o proximidad.

Los inconvenientes del uso del WhatsApp:

• Al dejar el teléfono móvil a los niños, corres el riesgo de que mande mensajes,

videos, fotos erróneos a cualquier conocido que tengas en tu lista de contactos.

Page 6: Word educación y sociedad whatssap

• Las configuraciones que esta aplicación permite realizar son insuficientes a la

hora de velar por la privacidad de un menor: siempre se requiere de padres

atentos.

CONSECUENCIAS

WhatsApp no está considerada como red social, esto hace que esté sometida a pocas

presiones y que su seguridad no sea tan precisa. En cambio, Facebook, Twitter, Tuenti...

etc., están registradas como redes sociales, y por eso tienen que cumplir unas normas, ya

que están supervisados por los Gobiernos, la propia industria o la Unión Europea.

Hemos observado una contradicción, ya que según la información obtenida creemos que

no es una aplicación segura, pero en sus bases y condiciones para su uso, o los términos

de servicio podremos encontrar que: “Usted afirma que es mayor de 16 años de edad, o

menor emancipado, o posee consentimiento legal de sus padres o tutor, y es plenamente

capaz y competente para entrar en los términos, las condiciones, obligaciones,

afirmaciones, declaraciones y garantías establecidas en estos Términos de Servicio, y

de acatar y cumplir con estos Términos de Servicio. El Servicio de WhatsApp no está

destinado a niños menores de 16 años. Si usted es menor de 16 años de edad, no está

autorizado a utilizar el Servicio de WhatsApp.”

Aunque la aplicación advierte de su uso a mayores de 16 años, esta aplicación no está

supervisada y, por lo tanto, por lo general no se cumple.

Una de las principales críticas sobre la seguridad de WhatsApp es precisamente el

desconocimiento que se tiene sobre si la compañía guarda copias de la información

enviada, dónde se alojan y qué nivel de seguridad se aplica a esa información.

El uso excesivo puede llegar a causar adicción en los niños al teléfono móvil, tendiendo

a mantenerse conectados durante todo el día y, aún por las noches, seguir pendientes de

los mensajes.

Muchos comienzan a aislarse, prefiriendo la comunicación virtual y dejando de lado la

real. Así, las conversaciones por teléfono y cara a cara se reducen cada vez más,

pudiendo afectar sus aptitudes sociales y los vínculos familiares.

Page 7: Word educación y sociedad whatssap

UNIVERSO Y MUESTRA

La muestra de nuestro proyecto de investigación principalmente son los niños de 2º de

Primaria A del Aula del Colegio “José Antonio” de la Roda (Albacete).

A estos niños se les realizará una observación y un cuestionario; puesto que

consideramos que mediante la observación obtendremos mayor información que

mediante los cuestionarios.

Además, otros elementos de nuestra muestra serán los profesores y los propios padres

de los niños de esta aula.

Se le realizara a los profesores de este curso y al equipo directivo del centro una

entrevista para conocer su opinión acerca del uso de las redes sociales por parte de sus

alumnos y si ellos utilizan en la propia aula programas informáticos.

Por otra parte, les realizaremos a los padres otra entrevista para obtener mayor

información del uso de redes sociales y WhatsApp que realizan los niños en sus

hogares.

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS A UTILIZAR

Técnicas:

- Observación

- Entrevista para los padres y profesores (opinión de estos)

- Cuestionarios para los niños

En nuestro proyecto vamos a realizar una metodología mixta, ya que obtendremos

información tanto cualitativa como cuantitativa.

La información cuantitativa la obtendremos mediante los cuestionarios que realizaremos

a los niños, obteniendo así los datos del uso de las redes sociales que realizan.

La información cualitativa, la obtendremos a través de la observación que realizaremos

en el aula y las entrevistas con los padres y profesores.

Page 8: Word educación y sociedad whatssap

PLANIFICACIÓN

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Fase DiseñoFase de preparaciónTrabajo de campoDifusión

Fase de diseño. Del 20 al 22 de Septiembre diseñaremos todo el material necesario para nuestras entrevistas, cuestionarios, hojas de observación, cartas para los padres, etc.

Fase de preparación. Comenzaremos la realización del proyecto; para ello, contactaremos con el colegio donde queremos realizarlo, para conocer su contexto, consultar con este la aprobación de la realización y recabar información sobre el aula de primaria donde lo realizaremos.

El 1 y 2 de Junio, realizaremos las entrevistas con los profesores y equipo directivo para ponerles en conocimiento del proyecto que deseamos realizar y cómo podemos llevarlo a cabo.

El 14 de Septiembre se mandara las cartas a los padres informándoles de dicha reunión para informarles más detalladamente de nuestro trabajo. La reunión se realizara el viernes 18 de Septiembre.

Fase trabajo de campo. Durante esta semana se realizaran las entrevistas a los padres con previo acuerdo amoldándonos a sus horarios debido a la dificultad que estos tienen con sus trabajos.

Día 22 de Septiembre comenzaremos nuestro estudio en el aula, realizando primeramente una observación en la propia aula del uso que hagan en ella de los ordenadores, tablets,.. Ya que el manejo que tengas estos con estos aparatos, hacen que obtengamos más información.

El día 23 seguiremos con esta observación y realizaremos cuestionarios a los niños donde obtendremos información cuantitativa sobre nuestro estudio.

Los días 24 y 25 de Septiembre realizaremos una entrevista a los profesores y equipo docente del centro para conocer su opinión sobre este tema.

Difusión del proyecto. Del 28 al 2 de Octubre. Una vez obtenida la información necesaria, realizaremos la obtención de los resultados de nuestro proyecto.

5 de Octubre se dará a conocer los resultados de nuestro proyecto de investigación a los padres y profesores.

Page 9: Word educación y sociedad whatssap

ANEXOS

ENTREVISTA PROFESORES

1. ¿Utiliza usted las nuevas tecnologías en el aula para la enseñanza de sus alumnos?

2. ¿Qué uso realiza usted habitualmente en internet?

3. ¿Crees que existe riesgo para los menores en el uso que realizan de las redes sociales?

4. ¿Qué entiendes por redes sociales?

5. ¿Cómo trabaja usted el uso de las redes sociales?

6. ¿Consideras que son necesarias las redes sociales en los niños de 7-8 años?

7. Según hemos observado, el colegio cuenta con un blog con toda la información del centro ¿Existe el anonimato en las publicaciones que realizáis?

8. Si se diese el caso de acoso en las redes sociales de algún alumno de su curso ¿Cómo actuarias?

9. ¿Cómo considera que debe tratarse la información privada (fotos, videos….) en las redes sociales?

10. ¿Consideras necesarias la utilización de aplicaciones como WhatsApp por parte de los niños?

Page 10: Word educación y sociedad whatssap

11. ¿Usted mantiene contacto con los padres de sus alumnos por WhatsApp?

12. ¿En qué medida confías en internet?

13. ¿Cómo consideras que influyen las redes sociales en los niños y en la sociedad en general?

14. ¿Consideras que las redes sociales son algo pasajero y desaparecerán en unos años?

15. ¿Es necesario que los padres dispongan de las contraseñas de sus hijos?

16. ¿Qué precauciones como profesores podrías enseñar respecto a la información disponible en la red?

ENTREVISTA A LOS NIÑOS

1. ¿Te diviertes hablando con tus amigos por WhatsApp?

2. ¿Prefieres jugar con tus amigos o estar toda la tarde jugando con el móvil?

3. ¿Es más divertido pasar la tarde en casa utilizando WhatsApp que ir al parque a jugar con los amigos?

4. Uso el WhatsApp porque es muy divertido

5. Uso el WhatsApp en mi propio móvil

6. Uso el WhatsApp en el móvil de mi mamá

7. Mi mamá me permite utilizar el WhatsApp a cualquier hora del día

Page 11: Word educación y sociedad whatssap

8. Le doy el número de mi móvil a personas que conozco muy poco o que he hablado por las redes sociales.

9. Suelo hablar por WhatsApp con mis padres

10. Utilizo el WhatsApp con mucha frecuencia y a diario.

ENTREVISTA A PADRES

1. ¿Para qué utiliza su hijo/a su teléfono móvil?

2. ¿Controla a su hijo/a cuando está utilizando su teléfono móvil?

3. ¿Sabe si su hijo tiene algún tipo de red social como Facebook o Twitter?

4. ¿Cuánto tiempo usa Internet o las redes sociales al día?

5. ¿Usa el WhatsApp para ocio o para pedir ayuda a sus compañeros?

6. ¿Le ha explicado a su hijo/a los peligros de las redes sociales?

7. ¿Permite que su hijo/a suba fotos o vídeos a las redes sociales?

8. ¿Cree que es necesario que su hijo/a tengo un teléfono móvil con 3G o Wifi?

9. ¿Tienen activada la protección de menores en el ordenador y teléfono móvil?

10. ¿Le preocupa que su hijo/a hable con desconocidos en las redes sociales? Si la respuesta es sí, ¿cómo lo evitaría?

Page 12: Word educación y sociedad whatssap

• BIBLIOGRAFÍA

• “Indispensable cuidar reputación de niños en redes sociales” (2013).

Editorial Notimex, México.

• Leslie Michelle Bahena Olivares (2014): “Impacto del uso de dispositivos

electrónicos en habilidades cognitivas de niños de 3 a 6 años”. Memorias del

XVI Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e Innovación clidi

• http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20131021/abci-whatsapp-ninos-peligros-

201310101818.html

• Fominaya, Carlota (2014): “Por qué el WhatsApp no es apto para menores”.

ABC.ES. Madrid

• http://www.protecciononline.com/los-menores-y-el-whatsapp-pueden-hacer-

uso-del-servicio/

• http://www.disneybabble.com/la/especiales/tecnolog%C3%ADa/whatsapp-

puede-no-ser-un-juego-de-ni%C3%B1os