Word entrega de trabajo-luz pacotaipe allcca

9
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” TRA BAJO DE INVESTIGACIÓN TEMA: INFLUENCIA DE la procrastinación Y/O FALTA DE TIEMPO en el rendimiento académico de los estudiantes del 3° grado del coar Ayacucho. INTEGRANTES: Alanya Pacheco, JHAMIL Bernaola Rodríguez, SAUL MAX EMILIANO Ccancce Baldeón, ETSON DELFOR Farfán Pérez, JUDITH ROSAMELIA Flores Gamboa, OMAR Mendoza Martínez, ARACELI GRADO Y SECCIÓN: 4° A

Transcript of Word entrega de trabajo-luz pacotaipe allcca

Page 1: Word entrega de trabajo-luz pacotaipe allcca

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO

DE LA EDUCACIÓN”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

INFLUENCIA DE la procrastinación Y/O FALTA DE TIEMPO en el rendimiento académico de los estudiantes del 3°

grado del coar Ayacucho.INTEGRANTES:

Alanya Pacheco, JHAMIL Bernaola Rodríguez, SAUL MAX EMILIANO Ccancce Baldeón, ETSON DELFOR Farfán Pérez, JUDITH ROSAMELIA Flores Gamboa, OMAR Mendoza Martínez, ARACELI

GRADO Y SECCIÓN: 4° A

AYACUCHO - 2016 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿POR QUÉ? JUSTIFICACIÓN

Page 2: Word entrega de trabajo-luz pacotaipe allcca

¿En qué medida la procrastinación y/o falta de tiempo influye en el rendimiento de los estudiantes del tercer grado de secundaria del COAR- AYACUCHO 2016?

En la vida de un estudiante existen varios factores por el cual no pueda desempeñar bien en las actividades de sí mismos entre ellos se encuentra el problema de la procrastinación, es decir la postergación o posposición de actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables y el COAR – Ayacucho no es la excepción, es evidente que existe un desequilibrio en el rendimiento académico por parte de los estudiantes , es notoria la ansiedad, estrés y preocupación que refleja en sus rostros, en su manera de actuar, al no poder realizar y cumplir objetivamente con sus tareas trabajos y/o similar a causa de diferentes problemas, pero esta investigación se basará en el problema de la procrastinación ya que es uno de los más frecuentes y desconocidos por los mismos estudiantes; nosotros como integrantes de esta familia COAR sentimos preocupación e incertidumbre frente a este problema que aqueja en el COAR, . Con los resultados que evaluaremos pretendemos reducir y por ende apoyar a nuestro “hermanos de tercer año de secundaria”.

OBJETIVO GENERAL (1)o Determinar en qué medida afecta la procrastinación y/o la falta de tiempo influyen en

el rendimiento de los estudiantes del tercer grado de secundaria del COAR Ayacucho 2016.

OBJETIVO ESPECÍFICO. ACCIONESo Conocer la influencia de la procrastinación en el rendimiento académico de los

estudiantes del COAR – Ayacucho 2016.o Evaluar la influencia de la procrastinación en el rendimiento académico de los

estudiantes del COAR Ayacucho 2016.o Reducir la procrastinación en los estudiantes del COAR-Ayacucho 2016. HIPÓTESIS o La procrastinación en el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado

influyen considerablemente, ya que estos tienen distintos factores como la falta de tiempo que suele ser una excusa más para posponer trabajos y tareas designadas. El estrés también es uno de los factores que ocasiona que una persona sea procrastinado(a) ya que es el principal factor que ocasiona que el estudiante opte por tal opción.

DISEÑO METODOLÓGICO TIPO DE INVESTIGACIÓN: NO EXPERIMENTAL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN: CUANTITATIVA

El tipo de investigación es no experimental (Descriptiva).El enfoque de investigación es cuantitativa, porque hallamos las sumas, porcentaje, etc.

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN:

Page 3: Word entrega de trabajo-luz pacotaipe allcca

CUADRO N° O1ESTUDIANTES DISTRIBUIDOS SEGÚN GENERO

GÉNERO3° A 3° B 3° C 3°Df F% F F% F F% F F%

FEMENINO 9 45 12 60 18 90 13 65MASCULINO 11 55 8 40 2 10 7 35TOTAL 20 100 20 100 20 100 20 100

3°A 3°B 3°C 3°D

2 TIENES HORARIO

SI 13 10 15 18 56NO 7 10 5 2 24

F F F F3° A 3° B 3° C 3°D

02468

101214161820

9

12

18

1311

8

2

7

GRÁFICO N° 1ESTUDIANTES DISTRIBUIDOS SEGÚN GÉNERO

FEMENINO MASCULINO

GRADO Y SECCIÓN

N° D

E ES

TUDI

ANTE

S

3°A 3°B 3°C 3°D02468

101214161820

1310

1518

710

52

HORARIO DE ESTUDIOTIENES HORARIO SI TIENES HORARIO NO

GRADO Y SECCION

N° D

E ES

TUDI

ANTE

S

Page 4: Word entrega de trabajo-luz pacotaipe allcca

3°A 3°B 3°C 3°D

3

TIENES PROBLEMAS DE

PROCRASTINACION:

SI 15 10 13 16 53

NO 5 10 7 4 26

3°A 3°B 3°C 3°D

4 PLANIFICAS TU TIEMPO

SI 9 13 10 15 47NO 11 7 10 5 33

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS:

3°A 3°B 3°C 3°D02468

10121416

913

10

1511

710

5

PLANIFICACION DE TIEMPO

PLANIFICAS TU TIEMPO SI PLANIFICAS TU TIEMPO NO

GRADO Y SECCION

N° D

E ES

TUDI

ANTE

S

3°A 3°B 3°C 3°D02468

1012141618

15

913

16

510

74

¿EXISTE PROCRASTINACION?TIENES PROBLEMAS DE PROCRASTINACION: SITIENES PROBLEMAS DE PROCRASTINACION: NO

GRADO Y SECCION

N° D

E ST

U-DI

ANTE

S

Page 5: Word entrega de trabajo-luz pacotaipe allcca

En el gráfico anterior se muestra la cantidad de estudiantes del género masculino y femenino de cada aula del 3° grado de secundaria del Coar Ayacucho.

De un total de 100% (20), del tercero “a”; 9(45%) son alumnos de género femenino y el 11 (55%) son del género masculino, así mismo de un 100%(20) del tercero “B”; 12(60%) son alumnos de género femenino y 8 (40%) son del género masculino, también de un 100% (20), del tercero “C”; 18(90%) son del género femenino y 2(10%) del género masculino, por último el tercero “D” de un 100%(20), 13(65%) son del género femenino y 7(35%) del género masculino.

CUADRO 2:

En el gráfico n° 2, del 3° “A” 13 tienen un horario de estudio y 7 no, en el 3 “B” 10 alumnos tienen horario de estudio y el resto no, en esta aula está estabilizado el resultado, mientras que en el 3° “C” 15 tienen horario de estudio y 5 no tienen, por último en el 3° “D” 18 si tienen y 2 no.

COMENTARIO:

Los resultados que se observa en este cuadro son alarmantes, ya que un horario de estudio en nuestras vidas, especialmente si estas en un coar es un arma indispensable para un buen desempeño académico.

CUADRO 2:

En el tercer grado se muestra un gran porcentaje de los que tienen planificación de tiempo:

En el 3° A: Hay 9 estudiantes que planifican su tiempo y 11 que no lo realizan.

En el 3°B: Hay 13 que planifican su tiempo y 7 que no lo tienen.

En el 3°C: Hay 10 estudiantes que planifican su tiempo y 10 que lo hacen.

En el 3°D: Hay 15 estudiantes y 5 que no lo hacen.

COMENTARIO:

El tiempo vale más que el oro, y verdaderamente estos datos eran inesperados, como dice Benjamín Franklin: “Si el tiempo es lo más caro, la pérdida de tiempo es el mayor de los derroches”, desaprovechar el tiempo en estas instancias (Coar Ayacucho) es un error grave.

CUADRO 3:

En conclusión veremos si hay realmente tienen el problema de la procrastinación:

En el 3° A: 15 si tienen el problema y 5 no lo tienen

En el 3°B: 10 si tienen el problema de la procrastinación y 10 no

En el 3°C: 13 si tienen problemas y 7 no lo tienen

En el 3°D: 16 si tienen problemas y 4 no lo tienen.

COMENTARIO:

Es algo admirable percibir que en el tercero “D” solo 4 tengan un problema de procrastinar con más frecuencia, pero en general 54 de los alumnos es más que la mitad y eso verdaderamente es alarmante.

Page 6: Word entrega de trabajo-luz pacotaipe allcca

CONCLUSIÓN:El grupo concluye en que al final del estudio, análisis de los resultados arrojados del instrumento de recolección de datos, los alumnos del 3° grado de secundaria si (Según el resultado de la encuesta) 54 alumnos tienen un horario de estudio y 46 no, estamos hablando de una situación crítica ya que tener una noción de que hacer en el futuro es importante para aprovechar el tiempo y cumplir ese factor en nuestra vida es indispensable para un mejor estilo de vida que deseamos, como dice el director del colegio: ”La única diferencia entre un mendigo y un esclavo es la forma en que utilizan el tiempo ”.Con este dato alarmante y con el porcentaje de planificación del tiempo (47 si planifican y 33 no) se ve reflejado claramente que prefieren postergar o posponer esas actividades que son necesarias atender pero la sustituyen por otra que es irrelevante y placentera.En síntesis en el Coar Ayacucho la procrastinación si influye en el rendimiento académico, y la solución que propone el grupo es que con un arduo trabajo del departamento de psicología y el aporte de cada u o de nosotros, este problema será superado fácilmente., específico

ANEXOS: Nuestro instrumento de recolección de datos en este caso fue una encuesta que se

basó en:

Page 7: Word entrega de trabajo-luz pacotaipe allcca

¿PROCRASTINACIÓN?Es la acción o el hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.SEXO: Masculino Femenino Contesta las siguientes preguntas con la mayor sinceridad posible, gracias por tu comprensión:

MARCA TODAS LAS OPCIONES POSIBLES QUE MÁS TE SUELEN SUCEDER:1. Antes de hacer mis tareas…

a. Revisaré primero mis e-mails.b. Me comeré una galleta y luego me pondré a hacerla.c. Daré un paseíto por el colegio para despejarme.d. Me aburre hacer esto, haré este otro que me gusta más.

2. ¿Alguna vez has postergado tus tareas o quehaceres por hacer otras cosas más irrelevantes pero más placenteras de llevar a cabo?

SI NO3. ¿Te ha pasado?

a. Cuando tengo muchas tareas por hacer, primero hago otras cosas IRRELEVANTES, como consecuencia a última hora me preocupo y lo hago como salga pero no lo concluyo, después cuando el profesor va a revisarla no sé qué hacer y quiero retroceder el tiempo.

SI NO 4. ¿Qué haces cuándo no acabas tus tareas a tiempo y estas en apuros?

a. Maldigo al tiempo por ser tan corto.b. Las termino sin importar como, total yo tuve la culpa de la acumulación de las tareas.c. Me pongo a llorar, y me preocupo demasiado por las consecuencias que traería si no

las termino.d. Reflexiono y acepto que tuve la culpa de la postergación y las hago toda la noche.

5. ¿Tienes un horario de estudio?SI NO

6. ¿Planificas tu tiempo?SI NO Si tu respuesta es sí, ¿Cómo?

______________________________________________________________________.Si tu respuesta es no, ¿Por qué?______________________________________________________________________.

7. ¿Por qué postergas tus determinadas tareas?a. Porque no te gusta esa tarea o ese deber, así que lo dejo de lado el mayor tiempo posible.b. Porque no sé cómo resolverlas.c. Porque te falta tiempo.d. Porque tienes un bloqueo y necesitas un impulso para comenzar.e. Porque necesitas tiempo para reflexionar.f. Simplemente no postergo mis tareas o quehaceres.

8. ¿Alguna vez expresaste estas palabras cuando tenías que hacer tus tareas?a. Ahora mismo no tengo fuerzasb. Mañana lo hago, lo prometo.c. Estoy deprimido y desmotivado.d. No puedo, estoy inseguro e indeciso.e. No, nunca pensé en ellas.