Word final trabajo del proyecto.

11
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: Matemáticas Español Ingles Artística. CONTENIDO DIGITAL: Se utilizan diversas paginas de internet para fortalecer la atención de los estudiantes, se utilizara el tangram como medio para incentivar la mejora en la atención de cada estudiante. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden. Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación verbal y no verbal. Desarrolla mi creatividad e imaginación usando las TIC. COMPETENCIA: Razonamiento matemático (formulación, argumentación, demostración) Comunicación matemática. Consolidación de la manera de pensar (coherente, clara, precisa) PROCESO: Se mostrara al estudiante un grupo de links con ejercicios. Cada clase se revisaran los ejercicios Los estudiantes harán los ejercicios en casa Se evalua mediante las evaluaciones semanas los resultados obtenidos. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Transcript of Word final trabajo del proyecto.

Page 1: Word final trabajo del proyecto.

Anexo 24 – Formato de proyectos de aulaCOMPUTADORES PARA EDUCAR

Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014

FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA

AREAS: Matemáticas Español Ingles Artística.

CONTENIDO DIGITAL:Se utilizan diversas paginas de internet para fortalecer la atención de los estudiantes, se utilizara el tangram como medio para incentivar la mejora en la atención de cada estudiante.

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación verbal y no verbal.

Desarrolla mi creatividad e imaginación usando las TIC.

COMPETENCIA: Razonamiento matemático

(formulación, argumentación, demostración) Comunicación matemática. Consolidación de la manera de pensar (coherente, clara, precisa)

PROCESO: Se mostrara al estudiante un grupo de links con ejercicios. Cada clase se revisaran los ejercicios Los estudiantes harán los ejercicios en casa Se evalua mediante las evaluaciones semanas los resultados obtenidos.

METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD):

Se planteara preguntas y retos a través de ejercicios. El estudiante aprenderá de sus logros y errores al resolver los ejercicios. El estudiante practicara cada ejercicio y de esta manera mejorara su atención.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:

Se realizaran evaluaciones semanales en las que se espera que parcialmente el estudiante logre mejores resultados en las materias básicas como son español, matemáticas y artísticas.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: A través de las evaluaciones semanales y en dialogo con padres y estudiantes

se ajustara para cada estudiante unos ejercicios diferentes o la mayor o menor repetición de los propuestos inicialmente. Con esto se busca que el estudiante mejore ejercicitandose con los ejercicios.

DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA:

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 2: Word final trabajo del proyecto.

Se logro una mayor concentración y se elevo un poco el nivel académico, logrando con esto reducir la mortalidad en materias como son matemáticas y español.

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE USANDO ACTIVIDADES BASADAS EN TIC.

NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

Gladys Omaira García Montañez

[email protected] 3043893051

COLEGIO JOSE CELESTINO MUTIS

Bucaramanga, Santander, Colombia

RESUMEN

Se observa que los estudiantes del grado tercero, presentan dificultades en la atención y concentración, debido a su atención dispersa, se desconcentran fácilmente por cualquier ruido externo que se presente (silbido, pito de carros, avisos por micrófono, voces altas). Todo esto dificulta el aprendizaje.

Este proyecto fue aplicado a la población estudiantil del grado tercero cuyas edades oscilan entre 8- 12 años del colegio José Celestino Mutis. Con este proyecto se pretende llograr mayor concentración y atención en los estudiantes del grado tercero aplicando el uso de las TIC desarrollando su pensamiento logico-matematico. Mediante la aplicación del tangram, sopas de letras y juegos interactivos presentes en la web, se espera

poder interrelacionar las asignaturas de informática con las áreas básicas del conocimiento( Matemáticas, español, inglés, Artística). Para esto se contara con material buscado en la web donde el estudiante pueda desarrollar la guía propuesta por el docente para las asignaturas básicas.Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 3: Word final trabajo del proyecto.

Palabras claves.

Disciplina Concentración Rendimiento Académico. Atención Dispersa Agilidad Mental Percepción Visual y auditiva.

Descripción del Problema

Se observa que los estudiantes del grado tercero, presentan dificultades en la atención y concentración, debido a su atención dispersa, se desconcentran fácilmente por cualquier ruido externo que se presente (silbido, pito de carros, avisos por micrófono, voces altas). Todo esto dificulta el aprendizaje.

Objetivo General

Lograr mayor concentración y atención en los estudiantes del grado tercero aplicando el uso de las TIC desarrollando su pensamiento logico-matematico.

Objetivos Específicos

1. Con este proyecto se espera lograr una mayor atención de los estudiantes.

2. Desarrollar la creatividad del estudiante.3. Disminuir los niveles de indisciplina.4. Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

.

Justificación

El proyecto se realizo porque se vio en los estudiantes del grado tercero del colegio Jose Celestino Mutis que el rendimiento académico era bajo por causa de la atención y concentración dispersa ocasionados por ruidos externos y todo esto ocasionaba el bajo rendimiento académico y la indisciplina. Aprovechando que las TIC son una herramienta que me ayuda a solucionar estos problemas ya que permite crear actividades interactivas como juegos y sopas de letras. Este proyecto contribuye al proyecto educativo institucional permitiendo que los estudiantes con el uso de las TIC interactúen, trabajen, se concentren y aprendan haciendo.

Alcance

Este proyecto fue aplicado a la población estudiantil del grado tercero cuyas edades oscilan entre 8- 12 años del colegio José Celestino Mutis. Se espera Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 4: Word final trabajo del proyecto.

que ayude a mejorar la atención dispersa usando TIC ( creación de sopas de letras).

Énfasis del proyecto pedagógico

Mediante la aplicación del tangram, sopas de letras y juegos interactivos presentes en la web, se espera poder interrelacionar las asignaturas de informática con las áreas básicas del conocimiento (Matemáticas, Español, Inglés, Artística). Para esto se contara con material buscado en la web donde el estudiante pueda desarrollar la guía propuesta por el docente para las asignaturas básicas.

Referentes conceptuales

El presente proyecto se tuvo en cuenta algunos trabajos y artículos educativos en los que se destacan:

GUIA ABP: Esta guía fue desarrollada por la universidad politécnica de Madrid, en esta guía se habla sobre los proyectos basados en problemas y se hace una breve introducción sobre su significado. Podemos encontrar mas información en la página web: http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf

El uso pedagógico y cultural de las Tics en la escuela: En este articulo realizado por la alcaldía mayor de bogota se definen como las TIC pueden ayudar a la educación y se hace un recuento de la educación con la incursión de las TIC. Se puede encontrar mas información en:www..idep.edu.co/pdf/aula/MAU%2074.pdf

TRANSTORNO DE HIPERACTIVIDAD: Se estuvo consultando el documento en donde se habla sobre las distintos trastornos entre los cuales esta la hiperactividad. La pagina en internet la podemos encontrar en: http://www.trastornohiperactividad.com/

Metodología y fundamentación

Para la ejecución del proyecto se provee que se tratara sobre las siguientes fases:

FASE 1.INTRODUCCION: La docente buscara actividades interactivas que permitan desarrollar las actividades de desarrollo de pensamiento y que cumplan con estándares básicos pedagógicos. Se pretende que esta fase dure unos 2 meses.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 5: Word final trabajo del proyecto.

FASE 2. APRESTAMIENTO: Durante las clases de informática se hara entrega por parte del docente de los links de las actividades interactivas. Se espera que el estudiante interactue con ellos. La docente dedicara 4 meses de aprestamiento durante los cuales se harán ejercicios de comprensión de lectura, concentración, etc. Adicionalmente durante las reuniones de padres de familia se insistirá para que los estudiantes con ayuda de los padres ingresen a los links dados e interactúen con ellos.

FASE DE EVALUACION: El estudiante será evaluado individualmente. Estas evaluaciones se realizaran colocando a los evaluaciones en donde se tengan que utilizar la atención, la agilidad mental y los procesos cognitivos.

Cronograma

Resultados Esperados

1. Con este proyecto se espera lograr una mayor atención de los estudiantes.

2. Desarrollar la creatividad del estudiante.3. Disminuir los niveles de indisciplina.4. Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes

Conclusiones de aprendizajes

De la elaboración del presente proyecto podemos destacar:

Los estudiantes logrando un mayor nivel de concentración y se mejoraron sus proceso de pensamiento.

El estudiante mejor rendimiento académico gracias a que a través de actividades como las sopas de letras se divierte aprendiendo.

Se requiere trabajar muchos más ejercicios con algunos estudiantes que aun presentan dificultades académicas.

Bibliografía.

Mendoza. La pedagogía. Revista de Ciencias Humanas [en línea]. Disponible en:http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev26/gomez.htm

NOREÑA, Jhon. La pedagogía como reflexión del ser en la educación.[en línea]. http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana3-1_3.pdf

Autores Revista Educacion Inicial. El síndrome de la hiperatividad(2010). [en línea]

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 6: Word final trabajo del proyecto.

http://www.educacioninicial.com/ei/areas/integracion/sindromeadd/index.asp

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 7: Word final trabajo del proyecto.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIAL DURACION

Sociabilización del proyecto e importancia de las TIC en los estudiantes del grado tercero del colegio José Celestino Mutis.

Trabajando con las Tic.

Gladys Omaira García

Computadores Tercer Periodo.Julio 18, 23 25,

Agosto 6, 8 13, 15,

Clase de reconocimiento y utilización de los medios informáticos.

Gladys Omaira García

Computadores Agosto20 22

Clase con los estudiantes para enseñar los diferentes programas y permitir que interactúen con estos.

Gladys Omaira García

Computadores Agosto26 29

Clase para aprender explorar y ejecutar las diferentes actividades lúdico- recreativas

Gladys Omaira García

Computadores Cuarto Periodo.Septiembre3, 5, 10,,

Manejo de la web para consultar trabajos e interactuar.

Gladys Omaira García

Computadores CuartoPeriodo. Septiembre 12, 17,

Capacitación el manejo de las tecnologías de la información TIC,

Gladys Omaira García

Computadores Cuarto Periodo. Septiembre

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 8: Word final trabajo del proyecto.

ventajas, desventajas, definición, cuidados que se deben tener con el uso de los recursos que ofrece la tecnología. Esta capacitación se realizara a los padres de familia.

19

26

Clase para interactuar y consultar tareas y realizando simulacros tipo saber Icfes.

Gladys Omaira García

Computadores CuartoPeriodo. Octubre y noviembre

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/