Working Paper Ndeg 6

6
Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar Programa Comercio Internacional Sistema María, una necesaria evolución constante. Por Lic. Samanta B. Nicodemos [email protected] El SIM es imprescindible para realizar operaciones de Importación y Exportación dentro de la Argentina indicando el período de fecha de oficialización, aduanas de registro, país de origen y procedencia, vía de ingreso, estado de la mercadería y posición arancelaria entre otros datos. Quienes estudian y trabajan en Comercio Exterior o Aduanas, se ven involucrados en conocer este emocionante sistema, ya que de no contar con esta importante herramienta los deja fuera del mercado. De modo que la utilización del mismo es ejercitada en la operatoria de los Despachantes de Aduanas, Agentes de Transporte Aduanero, Depósitos Fiscales y en su principio de estudiantes de dichas profesiones, hemos descubierto un inédito y novedoso sistema que permite aprender a operar el SIM, el cual quedó registrado bajo el nombre de SISTEMA JESUS Debido a que los estudiantes que aprenden a operar al SIM al poco tiempo olvidan las pantallas del sistema y solo se quedan con fotocopias de las mismas, el Sistema Jesús tiene la finalidad de explicarle a los alumnos los secretos del SIM, para que no cometan errores al momento de operarlo y conozcan la información que solicita el sistema contando con un soporte magnético, de modo que los ayude a recordar las pantallas y mecanismos del SIM. Quienes adquieran el Sistema Jesús lograrán aprender a utilizar al Sistema Informático María, conocer los errores que nunca debe cometer un operador del SIM, saber que documentación no debe faltar al momento de operar el SIM, ingresar varias operaciones de Importación y Exportación utilizando las distintas vías (aéreas, terrestres y marítimas) El sistema informático MARIA (SIM) es un sistema de arquitectura informática de la década del ochenta que combina bases de datos, registros, visualizaciones y declaraciones electrónicas que utiliza la aduana para realizar el control y estadística de las declaraciones de importaciones y exportaciones.

description

Sistema Maria

Transcript of Working Paper Ndeg 6

Centro Argentino de Estudios Internacionaleswww.caei.com.ar Programa Comercio Internacional Sistema Mara, una necesaria evolucin constante. Por Lic. Samanta B. Nicodemos [email protected] ElSIMesimprescindiblepararealizaroperacionesdeImportaciny ExportacindentrodelaArgentinaindicandoelperododefechadeoficializacin, aduanasderegistro,pasdeorigenyprocedencia,vadeingreso,estadodela mercadera y posicin arancelaria entre otros datos.

QuienesestudianytrabajanenComercioExterioroAduanas,seven involucradosenconoceresteemocionantesistema,yaquedenocontarconesta importante herramienta los deja fuera del mercado.

Demodoquelautilizacindelmismoesejercitadaenlaoperatoriadelos DespachantesdeAduanas,AgentesdeTransporteAduanero,DepsitosFiscalesy en su principio de estudiantes de dichas profesiones,hemos descubierto un indito y novedoso sistema que permite aprender a operar el SIM, el cual qued registrado bajo el nombre de SISTEMA JESUS

Debido a que los estudiantes que aprenden a operar al SIM al poco tiempo olvidan las pantallas del sistema y solo se quedan con fotocopias de las mismas, el SistemaJesstienelafinalidaddeexplicarlealosalumnoslossecretosdelSIM, paraquenocometanerroresalmomentodeoperarloyconozcanlainformacin que solicita el sistema contando con un soporte magntico, de modo que los ayude a recordar las pantallas y mecanismos del SIM.

QuienesadquieranelSistemaJesslograrnaprenderautilizaralSistema InformticoMara,conocerloserroresquenuncadebecometerunoperadordel SIM,saberquedocumentacinnodebefaltaralmomentodeoperarelSIM, ingresarvariasoperacionesdeImportacinyExportacinutilizandolasdistintas vas (areas, terrestres y martimas) ElsistemainformticoMARIA(SIM)esunsistemadearquitectura informticadeladcadadelochentaquecombinabasesdedatos,registros, visualizacionesydeclaracioneselectrnicasqueutilizalaaduanapararealizarel control y estadstica de las declaraciones de importaciones y exportaciones. Centro Argentino de Estudios Internacionaleswww.caei.com.ar Programa Comercio Internacional Losregistrosefectuadosenelsistemaporlosusuariostienencarcterde declaracionesjuradasodeclaracionessumariasylosdatosincluidosdebenser respaldadosporladocumentacincorrespondienteconelfindeevitargrandes sanciones y perjuicios. EntrelasfuncionesdelSIMseencuentraladeanalizaryverificarla informacin ingresada a fin de controlar el valor de las mercaderas declaradas con finesfiscales.Asuvezaportaalosagentesdeaduanainformacindelas operaciones declaradas para su posterior verificacin fsica de las mercaderas y su documentacinconelsolucindeverificarlaveracidadycoherenciadelo declarado. Otradelasfuncionesdelsistemaesutilizarlocomobaseestadsticadel comercioexteriorargentino.DehechoelINDECbasasuscifrasdelcomercio exterior argentino sobre la informacin brindada por el sistema. ActualmenteelSIMofrecelassiguientesventajasalosexportadorese importadores: 1.Accesoalainformacin,reglamentacinyrequisitosparaformalizarlas operaciones ante la Aduana, previo a la registracin de las mismas. 2.Accesoalainformacinreferentealestadodetramitacinyobservaciones de las declaraciones sumarias en el sistema. 3.Accesoalainformacindelestadodepagodelosincentivosalas exportaciones. 4.Autoliquidacindelosderechosalaexportacinydelosderechos,tasae impuestos a la importacin. 5.Acceso al estado de habilitacin de los operadores. 6.Encasodetenerhabilitadalaplanta,poderrealizaroperacionesde consolidado y precintado de exportacin, ingresando la informacin desde la fbrica del exportador. 7.Encasodetenerhabilitadalaplanta,poderrealizartodalatramitacinde importaciones en el establecimiento del importador bajo la figura de aduana domiciliaria. 8.Acceder a los estados de cuentas ante la DGA. 9.Indirectamenteofrecelainformacinestadsticadelcomercioexterior argentino. Centro Argentino de Estudios Internacionaleswww.caei.com.ar Programa Comercio Internacional SibienelSIMnoesunmalsistemayhasidomejoradoparabrindarmas prestaciones,suarquitecturainformticadeladcadadel80lolimitaantelos actualesprogresosdetransmisindeinformacin,incorporacindedocumentos electrnicos,generacindedocumentoselectrnicos,operatividad,anlisisdela informacinrecibidabajomltiplesparmetros,interconexinconlasnuevas tecnologas de escaneos, obtencin de imgenes y lectura de codificacin de barras, auditora,controldelsistemaynivelesdeseguridaddelaintegridaddela informacin, aplicados por sistemas aduaneros de tecnologa actual. En vistas de lo antedicho, la DGA ha encarado la renovacin del sistema por mediodelasustitucindelactualSIMporunodeltimageneracincomolos recientemente aplicados en las aduanas de Irlanda, Nueva Zelanda o Japn. Para ello se prev convocar a los sectores involucrados del sector pblico y privadoparadeterminarlostrminosdereferenciadelafuturalicitacinpblica internacional,esdecir,definirlasnecesidadesasatisfacerporelnuevosistemay las condiciones que deber cumplir para poder tener bien definidos los trminos de la licitacin. El fondeo con el que se afrontar la compra del sistema proviene de la tasa de 10 USD cobrada por cada operacin que se registra en el SIM. Se prev finalizar en el 2008 con la definicin de los trminos de referencia, para el 2009 finalizar el proceso licitatorio, implementacin y migraciones de bases de datos en el 2010, y de cumplirse todos los objetivos tener para el 2011 el nuevo sistema aduanero implementado y operativo. ElnuevosistemaaportarademsdelasventajasdelSistemaInformtico Mara las siguientes: 1.Unificacindelasbasesdedatosyregistrosconelobjetivodeunificarla actualdivisinymultiplicacindetareasqueimplicatenerlosprocesosde importacin y exportacin en forma independiente y separada. 2.Simplificacin de la operatoria de registro e integracin de la informacin de lasdeclaracionessumariasenaduana,facilitandolatareaalosoperadores delsistema,comotambinbrindarmodernasherramientasdecontroly seguimiento en tiempo real para los funcionarios aduaneros. Centro Argentino de Estudios Internacionaleswww.caei.com.ar Programa Comercio Internacional 3.Mejorasenlaauditoriainternadelsistemabajoestndaresdeseguridad informtica internacionales, lo que brindar mayor seguridad y confiabilidad a la informacin aportada por el sistema. 4.Generacindeherramientasinformticasquepermitanentiemporeal contarcontodalainformacinnecesariadelacargaregistrada,afinde podercruzarlainformacinconladeotrasaduanas,laaportadaporlos usuarios,laaportadaporlosfuncionariosdelservicioaduaneroyla generadaporelmismosistemaafindecontarconuncontroldinmicode las operaciones en tiempo real en el lugar donde se la necesite. 5.Permitiralutilizacindedocumentacinelectrnica,imgenes,scanners, lectores de cdigos de barras, otros dispositivos con el fin de conformar un informecompletodelaoperacinnosloconelobjetivoderegistrosino tambinparacompartiresainformacinconla/saduanasdeorigeno destino a fin de ampliar los controles cruzados y brindar mayor seguridad y celeridad a la informacin de la cargas. 6.Compartir la informacin de las cargas con las aduanas de origen o destino paradarunamayor trazabilidad y seguridad bajo los mas altos estndares de seguridad y confiabilidad. 7.Contodalainformacinenelsistemasepodrgenerarunanlisisde riesgo, seguimiento e historial con mayor cantidad de variables favoreciendo a un moderno sistema de gestin de riesgos. El sistema moderno de gestin de riesgos al mismo tiempo favorecer a aquellos operadores que registren ycumplanlasbuenasprcticasaduaneras,pudiendoasuvezelservicio aduanero focalizar sus esfuerzos en aquella operaciones que merecen mayor control. 8.GeneracindeunSistemaAduanerodeOperadorConfiable(SAOC), donde los operadores que califiquen por sistemas de gestin, conducta y sistemas demonitoreo,tendrnunseguimientopormediodecmaras,escaners, lectores de cdigos de barra e imgenes de toda la cadena logstica desde el consolidado hasta la gndola del pas de destino. Estos sistemas permiten el accesodirectodelamercaderahastalospuntosdeventasinlas tradicionalesintervencionesdeverificacinaduanera,habidacuentadela trazabilidadydocumentacindetodoelprocesologstico.Lasaduanas enviarn en tiempo real toda la informacin hacia la aduana de destino para contarcontodalainformacinpreviaalarribofsicoydeesamanera instrumentar los despachos directo a plaza. 9.Generacin de bases de datos de operadores del comercio, con cruzamiento de informacin con el fisco, organismos de seguridad y el sistema judicial, a Centro Argentino de Estudios Internacionaleswww.caei.com.ar Programa Comercio Internacional findegenerarunseguimientoselectivodelosoperadoresapartirdesus prcticas comerciales. 10. Finalmentelageneracindeforosconsultivosdondetantolossectoresde usuarios,operadores,organismosgubernamentales,universidades, asociaciones y cmaras sectoriales, aporten a la mejora continua del sistema y analicen las falencias. Contarconunsistemainformticoaduaneromodernosindudasaportar mltiplesbeneficiosalcomercioexteriorArgentino.Losactualesestndaresde seguridad,laposibilidadderegistrarycompartirmayorymejorinformacin,la posibilidaddegenerarsistemasdetrazabilidaddelacarga,sindudasmejorarel accesoalosmercadosdesarrolladosyaloscostoslogsticosrelacionados, brindandomayorcompetitividadalasexportacionesargentinas.Ensentido opuesto,lasimportacionesquearribenamparadasbajosistemassimilares garantizarn a los consumidores que dichas mercaderas e insumos cuentan con la debida trazabilidad, y que respetan las buenas prcticas del comercio internacional. Losbeneficiosdecontarconsistemasmodernospuedenenumerasedela siguiente manera: 1.Mayortrazabilidaddelasmercaderasloquerepresentarmenores controles en destino. 2.Mejores sistemas de seguridad lo que garantizar la integridad y acceso a mercados desarrollados. 3.Disminucindecostoslogsticosporreduccinoeliminacinde permanencia en depsitos fiscales. 4.Mayorseguridadfsicadelacargaalevitarseinspeccionesfsicasy/o extraccin de muestras que alteran el embalaje de transporte. 5.Enlamedidadesercalificadocomooperadorconbuenasprcticasde comercio y transporte gozar de menores controles y demoras en frontera. 6.ContarconlagarantadeunServicioAduaneromodernoquelascargas han sido exportadas cumpliendo con todos los estndares de seguridad y buenas prcticas comerciales. 7.Mejoraenlacompetitividaddenuestrasexportacionesporsusgarantas de trazabilidad y seguridad. 8.Simplificacin de las tramitaciones y registros ante el sistema. 9.Mayor informacin en tiempo real de las cargas. 10. Reduccin de costos relacionados a la eficiencia del sistema. Centro Argentino de Estudios Internacionaleswww.caei.com.ar Programa Comercio Internacional 11. Reduccindelaimprevisibilidaddelosdespachosyverificacionesdelas mercaderas. 12. Contar en tiempo real con la documentacin electrnica de las mercaderas de importacin. 13. Reduccin de los tiempos de despacho y verificacin de las importaciones. 14. Contarcon la documentacin debidamente conformada al momento de la importacin. 15. Mejor auditora de gestin del Servicio Aduanero. 16. Mejor auditora de la calidad de gestin del sistema. 17. Mayor control de los niveles de seguridad e integridad informticos.